Version classiqueVersion mobile

Monuments et décors de la Semaine Sainte en Méditerranée

 | 
Marlène Albert-Lorca
, 
Christine Aribaud
, 
Julien Lugand
, 
et al.

Monumentos, pasos y cofradías penitenciales en España

Luis Luna Moreno

Texte intégral

1Esta comunicación es parte de un trabajo de investigación en el que estoy trabajando desde hace algunos años, sobre los ritos, ceremonias y protocolo de las procesiones de Semana Santa en España. Voy a abordar diversos aspectos, alguno de los cuales serían tema suficiente para una comunicación (en general, en cada apartado se podrían multiplicar los ejemplos) pero mi interés se basa en señalar diversas líneas posibles de investigación, en relación con posibilitar el intercambio de información sobre cómo se manifiestan estos mismos aspectos en diferentes localidades, regiones y nacionalidades. Los datos sobre los que se basa mi comunicación se refieren, únicamente, a los territorios de la antigua corona de Castilla.

2En España, como en otros lugares, existen diversos tipos de cofradías católicas; nos encontramos con cofradías sacramentales (su finalidad es promover y cuidar el culto eucarístico), patronales (alrededor del patrón de la localidad o región), devocionales (en torno a una advocación o imagen de especial devoción), gremiales (agrupan, obligada o voluntariamente, a los miembros de un gremio), penitenciales (centradas en las procesiones de Semana Santa) etc. En esta comunicación voy a ocuparme, exclusivamente, de las cofradías penitenciales.

3En primer lugar hay que destacar el lugar tan importante que ocupan en España estas cofradías penitenciales; sus actividades, principalmente las procesiones que realizan en la Semana Santa, desplazan en el interés popular a las ceremonias litúrgicas, los oficios de Jueves y Viernes Santo.

  • 1 RIVAS CARMONA, J., “La significación de las artes decorativas, suntuarias y efímeras en la (...)

4En segundo lugar, hay que aclarar que, en España, la palabra “Monumento”, referida a la Semana Santa, tiene un sentido muy concreto, que corresponde a la “reserva eucarística” que se realiza entre los oficios de Jueves y Viernes Santo; tradicionalmente, esta reserva se efectúa en una arqueta colocada en un altar o en una estructura preparada exprofeso, que se decora de una forma especial; esta decoración adquiere muy frecuentemente, la categoría de arquitectura efímera, con complejos montajes. Puede aparecer diversos tipos: decoración textil (el espacio se recubre con tapices, colgaduras, doseles, etc.), templete (construcciones de planta centrada que siguen la tipología de las custodias de asiento o de los túmulos para funerales) y escenográfico (utilizando los recursos teatrales de bambalinas y tramoyas, con lienzos pintados), aunque, frecuentemente, se combinan diversamente los elementos de todas las topologías1. La decoración se completa con objetos de plata, velas y flores.

  • 2 Directorio sobre la piedad popular. Principios y orientaciones, publicado por la Congregac (...)

5Un tema que no se puede obviar es la identificación, o mejor confusión entre “Monumento” y sepulcro de Cristo, que se produce en prácticamente todo el mundo católico. No es este el momento de explicar el origen de la identificación, sino de constatar que está totalmente generalizada, en todos los estamentos de la sociedad, ya desde antiguo; muy frecuentemente, se utilizan las palabras “Monumento” y “sepulcro” para designar el mismo objeto, pese a las aclaraciones de la jerarquía eclesiástica2.

Monumentos y cofradías penitenciales

6De entre los distintos tipos de cofradías que he señalado anteriormente, parece lógica la vinculación de las asociaciones sacramentales con los Monumentos eucarísticos, al igual que con la procesión del Corpus Christi, ejercicio de las cuarenta horas, etc. De hecho, este es su principal motivo de existencia. Sin embargo, las cofradías penitenciales, cuya característica distintiva es la procesión en Semana Santa, también presentan unas interesantes relaciones con los Monumentos. Vamos a fijarnos en varios aspectos:

La procesión penitencial

7En el desarrollo de la procesión penitencial, que originariamente se realizaba en Jueves y Viernes Santo, ocupa un lugar importante la estación ante el Monumento; es lo que se suele denominar “andar los Monumentos” o “visitar los Monumentos”. Así, la procesión salía del templo donde la cofradía tenía su sede, y después de “hacer estación” en los Monumentos de una o varias iglesias, concluía en su lugar de origen. Este itinerario, al igual que el orden de los componentes del cortejo (personas, pasos, insignias, etc.) quedaba establecido frecuentemente en las ordenanzas, reglas o constituciones, de la cofradía.

  • 3 CXIX Reglas de Hermandades y Cofradías Andaluzas. Siglos XIV, XV y XVI. Huelva, 2002. Edic (...)

8Afortunadamente se han publicado las transcripciones de muchas reglas de cofradías, que se conservaban manuscritas en diversos archivos, de manera que se puede trabajar sobre un amplio corpus documental; además, de numerosas ediciones de textos concretos, se ha realizado una publicación conjunta de ciento diecinueve reglas inéditas3.

  • 4 CXIX Reglas, ob. cit. p. 264.
  • 5 CXIX Reglas, ob. cit. p 1317, 1643 y 1635.
  • 6 CXIX Reglas, ob. cit. p. 1186.

9En la regla de la hermandad del Silencio, de Sevilla, redactada en 1564 y modificada en 1567 y 1578, se especifica: el Viernes Sancto por la mañana, saliendo de nuestra casa con deuota processión a la hora de sexta, visitando cinco iglesias y el Sanctíssimo Sacramento en cada una dellas4. El número de templos a visitar cambia de una cofradía a otra; las estaciones pueden ser tres, cinco (lo más usual), seis, siete. En algunos escritos se determinan los templos en los que realizar estación e, incluso, el itinerario con los nombres de las calles; así sucede con las ordenanzas de las hermandades de Jesús Nazareno, de Córdoba, aprobadas en 1579, Nazareno y Cruz de Santa Elena, de Baeza, 1587, o de la Humildad y Virgen de los Dolores, también de Baeza, de 15655. En otros casos, se señala solamente el número de templos a visitar, que las autoridades de la cofradía decidirá; Y estén obligados a andar sinco estaciones, las que los alcaldes y mayordomos nombrasen y les pareciere (hermandad de la Vera Cruz, Olivares, 1552)6. Sin embargo lo más frecuente es señalar, solamente, los nombres de las iglesias donde realizar la estación.

  • 7 CARRERO RODRIGUEZ, J., Anales de las Cofradías Sevillanas, Sevilla, 1984, p. 30. Recoge la (...)
  • 8 CARRERO, ob. cit. p. 38.
  • 9 CARRERO, ob. cit., p. 39.
  • 10 Hay constancia de seis pleitos, entre 1549 y 1618, por estas causas ante el tribunal de Ch (...)

10Ya se ha señalado que las procesiones se concentraban en la tarde del Jueves Santo y en el Viernes. A fines del siglo XVI ya se ha producido una proliferación de hermandades de Semana Santa (citando el caso de Sevilla, siempre el más extremo, hay que recordar que, en 1579 se contabilizan 26 hermandades penitenciales, y, en 1602, el número ha aumentado a 407); en estas fechas ya se diferencian dos modelos; en Andalucía aumenta enormemente el número de asociaciones, con uno o dos pasos en cada una; en el modelo castellano encontramos pocas cofradías, con muchos pasos en cada una. En ambos modelos, se producen problemas de horarios e itinerarios; parece ser que, ya a partir de 1586, en Sevilla se fueron extendiendo las procesiones a otros días de la Semana Santa. Las autoridades eclesiásticas tuvieron que intervenir, planteándose diversas soluciones. En Sevilla, en 1604, el cardenal Niño de Guevara dicta unas ordenanzas que regulan la visita obligatoria a la catedral, (en el barrio de Triana, al otro lado del río, a su parroquia de Santa Ana), así como el día de procesión, y el orden de las distintas cofradías de cada día8. Este modelo de solución se difunde por toda Andalucía. Incluso, en fecha posterior, 1623, se intentó disminuir el número de hermandades, agrupándolas; el intento fracasó, y en 1626 se volvieron a separar9. En Valladolid se intenta regular los horarios e integrar varias cofradías, reduciendo su número, lo que ocasionó bastantes pleitos en el tránsito del siglo XVI al XVII, muchos de ellos, curiosamente, ante la autoridad civil, la Real Chancillería10.

11Se ha visto como, en toda España, desde el siglo XVI, las procesiones de Semana Santa incluyen la vista al Monumento. En el siglo XIX, por diversos motivos, se abandona esta práctica en muchos lugares. En otros, como en Sevilla, se ha mantenido de tal forma que toda la organización, de itinerarios y horarios, de las distintas cofradías que salen cada día, se hace en razón de esta estación en la catedral. Las procesiones entran por una puerta, y, en Jueves Santo y madrugada del Viernes Santo, llegan ante el Monumento, donde hacen estación, arrodillándose los cofrades, y siguen hasta salir por otra puerta, y detrás otra cofradía. En los demás días de la Semana Santa, se sigue manteniendo la visita a la catedral, conservándose la expresión “hacer estación”.

12Con el renacimiento cofrade que sucede en España en el último tercio del siglo XX, se produce una recuperación de muchas tradiciones perdidas, entro otras, la estación en la catedral o en la parroquia principal; así se ha recuperado en Granada, Jerez de los Caballeros y en otras muchas localidades.

Ceremonias y montaje del Monumento

  • 11 Así se cita en la documentación cofrade, desde el siglo XVI, al cortejo del Jueves Santo, (...)
  • 12 Archivo Real Chancillería, Valladolid. Pleitos Civiles. Escribano Taboada. F. 2887/1. Cuad (...)

13Los cofrades participan muy especialmente de los oficios de Jueves y Viernes Santo y en el cortejo de “encerrar y desencerrar”11 la Eucaristía en el Monumento del templo donde tiene su sede la asociación; muy frecuentemente, esta participación se establece como obligación en las reglas u ordenanzas de la corporación, incluso señalando multa por la inasistencia. A veces, sí la cofradía reside en un templo parroquial o conventual, se establece este compromiso en los documentos de acuerdo para poder establecer allí su residencia; con esto, la parroquia o el convento se aseguraban una participación numerosa y segura de fieles en estas ceremonias. Así sucede en la cofradía de la Piedad, de Valladolid, en cuya regla fundacional no se alude a este tema; sin embargo, en la escritura de acuerdo (firmada en 1578) con el convento de la Merced, donde va a fijar su sede, al establecer los mutuos derechos y deberes, se estipula la obligación de los cofrades de participar con cera en el cortejo de encerrar y desencerrar12.

  • 13 CXIX Reglas, ob. cit. p. 740.
  • 14 CXIX Reglas, ob. cit. p. 1051.
  • 15 CXIX Reglas, ob. cit. p. 303.
  • 16 CXIX Reglas, ob. cit. p. 1760.

14Ya se ha señalado la publicación de numerosas reglas de cofradías, donde se puede encontrar cómo esta actividad queda fijada. Así, en las ordenanzas de la hermandad de la Vera Cruz, de Carmona, aprobadas en 1545, se puede leer: Que el Jueves Sancto sean obligados los hermanos de venir a encerrar el Señor y el Viernes a el desentierro con toda la cera de la Cofradía sí en su yglessia oviere sacramento, pena de diez marauedis13. Por citar otros ejemplos, la cofradía de la Soledad y Entierro, de Lebrija, ordena, en 1574: Yten, an de ser obligados a asistir a los diuinos oficios los dichos hermanos el Domingo de Ramos, y el Jueues Santo a el enserrar y el Viernes a el desenserrarar el Santísimo Sacramento, so pena de un real14; la regla de la hermandad de la Verónica, de Sevilla, aprobada en 1565, señala: Item, que los hermanos cofrades sean obligados a estar el Jueves Sancto y Viernes Sancto a encerrar y desencerrar el Santissimo Sacramento con sus candelas encendidas. Y el que no viniere pague medio real de pena15. Como se comprueba, se establece la obligación de participar en el cortejo y se fija la multa sí no se cumple. A veces, la cofradía también se obliga a proporcionar velas para el Monumento, y que algunos cofrades lo custodien. La regla de la cofradía de la Vera Cruz de Navalón, Cuenca, en 1536, dice: Capítulo32. Que arda la zera en el Monumento. Yten, ordenamos que el Juebes Sancto, desde que se enzierra el Señor asta el Viernes Santo que se desenzierra, ardan dos velas grandes delante del Santíssimo Sacramento. Y velen con gran deuoción asta el anochezer dos, dos asta media noche, y dos asta que se desenzierre, que todos son señores hermanos desta Cofradía16.

  • 17 Escritura de Patronazgo, memorias y donaciones... 1613. Recogida en MARTÍN GONZALEZ, M. y (...)

15Otra posibilidad es que la cofradía tenga templo propio, donde puede organizar sus actividades, lo que también es frecuente en España ya desde el siglo XVI. En algunos casos, la propia organización del cortejo procesional, con todo los trabajos y ocupación de tiempo y espacio que conlleva, hacen imposible la celebración de los oficios de Semana Santa y, consecuentemente, el montaje del Monumento. Pero igualmente hay veces que es posible realizar las dos actividades. Así, la cofradía de las Angustias, de Valladolid, que construyó su templo propio en el tránsito del siglo XVI al siglo XVII, gracias a las aportaciones económicas de Martín Sánchez de Aranzamendi, recibió de este mismo mecenas la donación, entre otros objetos, de todo el adereço del Monumento, que es un paño grande de catalufas de diferentes colores que toma todo el frontispicio de la capilla mayor y la cierra toda y otros dos paños de catalufas de rasos de seda que cierran el Monumento para ambas partes, y toda la cama, arca y madera del mismo Monumento con sesenta y dos candeleros de bronce plateados, y todo lo demás perteneciente al ornato del dicho Monumento17

  • 18 Archivo de la Real Chancillería. Valladolid. Pleitos Civiles. Escribano Fernando Alonso, F (...)

16Un ejemplo que demuestra claramente la importancia de la participación de los cofrades en la procesión de “encerrar y desencerrar”, es el pleito que se dirime entre las cofradías Sacramental y de la Sangre (penitencial) de Escalona, Toledo, por una disputa cuyo origen es la preeminencia en ciertas fiestas litúrgicas. Entre la documentación aportada como prueba, se presenta un acuerdo dictado por el vicario de la villa y capellán del marques de Villena, en 1512. En este documento se establece el protocolo en las procesiones de Corpus Christi y de “encerrar y desencerrar” en Jueves y Viernes Santo. Así se dispone que en la procesión del Corpus, la cofradía Sacramental, vaya junto a la custodia, y la de la Sangre, delante. En el cortejo para “encerrar” en el Jueves Santo, se colocan la Sacramental a la derecha y la Sangre a la izquierda del sacerdote; razona el vicario que, aunque es fiesta eucarística, por ser el día en que se conmemora la Última Cena, también debe participar la hermandad de la Sangre en razón de que se rememora igualmente la Oración en el Huerto, donde, según los textos evangélicos, Jesús sudó sangre. En Viernes Santo, la cofradía de la Sangre acompaña desde el Monumento al altar, justificándose en “que es la fiesta del derramamiento de la preciosísima sangre de nr° Redentor”. Por supuesto, nos encontramos con una situación causada por un tema de etiqueta y prestigio social entre cofradías, que nos indica la importancia que tenía para estas asociaciones la preeminencia en los cortejos eucarísticos de Jueves y Viernes Santo; al mismo tiempo es interesante el uso de la argumentación para justificar el protocolo18.

Las llaves del Monumento

  • 19 GOROSABEL, P., Memoria de las cosas notables de Guipúzcoa. Libro VII, p. 272.

17Un aspecto importante a destacar, es la custodia de las llaves del arca eucarística, que es un privilegio que las autoridades eclesiásticas conceden a ciertas instituciones o personas, lo que lleva aparejado un tema de responsabilidad y prestigio social. Correspondía, habitualmente, este privilegio a la más alta autoridad del lugar, señor o similar. Esta prerrogativa fue causa, a veces, de problemas entre la jerarquía eclesiástica y los beneficiarios del privilegio. Son conocidos los enfrentamientos con la autoridad eclesiástica, en diversos pueblos de la provincia de Guipúzcoa, donde la custodia correspondía, desde tiempo inmemorial, al Alcalde; así, en Segura, en 1726 y 1746, con el obispo de Pamplona, en Vergara, en 1814, con el párroco, o en Villafranca, en 1829, con el párroco. Dichos pleitos se litigaron en diversos tribunales, Nunciatura, Real Chancillería, provisor episcopal, que finalmente, siempre mantuvieron la vigencia del privilegio y la obligación por parte del clero, de entregar la llave en custodia al Alcalde19. Los ejemplos, se podrían multiplicar.

  • 20 LOPEZ MUÑOZ, M. L., “Las cofradías del Entierro de Cristo en los reinos de Granada y Murci (...)

18Al igual que las autoridades y corporaciones civiles, las cofradías de Semana Santa también ostentaron este privilegio. La hermandad de la Soledad de Ugijar (Granada) tenía, al menos en el siglo XVIII, la prerrogativa de custodiar la llave del Monumento del convento de San Francisco en la noche del Jueves Santo20. Actualmente, el Alcalde Antiguo (Presidente) de la cofradía de las Angustias de Valladolid (de la que ya se ha hablado anteriormente) también guarda las llaves del Monumento, pero, en este caso, puede no ser un privilegio otorgado, sino consecuencia de que la cofradía es propietaria del templo donde se instala el Monumento.

  • 21 MARTÍN MACIAS, A., “Vivencias histórico-nazarenas” en La Semana Santa de Sevilla, paso a p (...)

19Un caso realmente interesante presenta la hermandad del Silencio, de Sevilla, cuyo titular es Jesús Nazareno. Esta corporación, cuya procesión se realizaba (y realiza), al alba del Viernes Santo, tenía capilla propia desde 1572 en la iglesia de la casa hospital de San Antonio Abad, de la orden de igual nombre. Fruto de las buenas relaciones entre el convento y la hermandad, en 1661 se otorgó el privilegio de que el Hermano Mayor de la cofradía fuese guardia y custodio de la llave de plata del sagrario del Monumento, y la llevase sobre la túnica cofrade, visible, colgada de un cordón, durante toda la procesión. En 1700, se produjo un incidente, pero la Casa Matriz de los antonianos en España dictaminó que no se ynobase en lo que siempre había sido executado. El convento y la cofradía firmaron un acuerdo, donde, a cambio de mantener el privilegio, la hermandad se comprometía a pagar toda la cera del Monumento, así como los estipendios del diacono, subdiácono y cantores en los oficios. Posteriormente la Orden Hospitalaria de San Antonio Abad se extinguió en España, y la cofradía se quedó con todo el templo. Desde hace muchos años no se celebran oficios de Semana Santa, ni se instala el Monumento, pero siempre, en recuerdo de aquel antiguo privilegio, el Hermano Mayor sigue llevando colgada al pecho, visible sobre la túnica, la llave del sagrario de la iglesia, durante la procesión, en la madrugada del Viernes Santo21

Monumentos y pasos procesionales

20También existen diversas relaciones entre la configuración, iconografía y elementos de los Monumentos y los pasos de las procesiones de Semana Santa. Aunque es muy conocido por todos, es necesario remarcar la importancia que tienen en la plástica española los conjuntos escultóricos y las figuras que se llevan en las procesiones de Semana Santa. Varios aspectos se pueden destacar:

Las figuras de soldados romanos en los Monumentos y en los pasos del Santo Sepulcro

  • 22 ARIAS MARTINEZ, M., “Arqueta eucarística” en Memorias y esplendores, Palencia, 1999, p. 35 (...)

21Ya se ha señalado que también en España se produce una errónea identificación entre el Monumento y el sepulcro de Cristo. Esta confusión litúrgica y cronológica está perfectamente asumida no solamente en el ámbito popular sino también en el ámbito supuestamente culto. De ello hay innumerables referencias escritas y ejemplos plásticos. Esto es evidente, por ejemplo en la arqueta eucarística para el Monumento de Ampudia (Palencia), obra del segundo tercio del s. XVIII, en madera y plata. En el frente, aparece un relieve de plata representando a Cristo Yacente sobre el sepulcro abierto. Sobre la arqueta, figuras de ángeles que portan atributos de la Pasión22. Es notorio que prima el carácter sepulcral sobre el eucarístico.

  • 23 PARRADO DEL OLMO, J., Astudillo. Iglesias y ermitas, Palencia, 1994, p. 21.

22Ciertamente el elemento iconográfico que más evidencia la identificación y confusión entre Monumento y el sepulcro de Cristo es la presencia de figuras de soldados romanos que custodiaron el Santo Sepulcro, según el relato evangélico. Se suelen encontrar en las representaciones pictóricas y escultóricas del Entierro y Resurrección de Cristo. En Astudillo, Palencia, se encuentra una arqueta para el Monumento, en madera tallada y policromada, fechable en el último tercio del siglo XVI. En el frente se represente en relieve el sepulcro cerrado de Cristo custodiado por soldados romanos. En los laterales, relieves con ángeles23.

23Además de figurar en la decoración de las arquetas eucarísticas, es habitual la presencia de figuras de soldados, romanos, en el montaje y decoración del Monumento, ahondando en el conocido tema de la confusión iconográfica entre “Monumento” y “sepulcro”. Suelen ser figuras de tamaño natural, a veces de talla completa o de vestir, pero más frecuentemente están pintadas sobre un tablero recortado siguiendo técnicas de decoraciones teatrales. Así son los romanos de Carrión de los Condes, Palencia, procedentes del antiguo Monumento de S. María, ahora en el museo de Santiago, que fueron recientemente localizados en los desvanes, después de estar muchos años sin utilizarse y de los que existen referencias de su realización en la segunda mitad del s. XIX.

24En los pasos procesionales de Semana Santa, figuran con mucha frecuencia tallas de romanos y de sayones, a veces difíciles de diferenciar por los anacronismos en la representación.

25Un caso evidente de paralelismo iconográfico con los Monumentos, es el paso del Santo Sepulcro, de la cofradía de las Angustias de Valladolid. El actual es obra de Alonso y José de Rozas, del último tercio del siglo XVIII, pero reproduce otro paso anterior, que expresamente se cita en 1623, aunque, por deducciones sobre la evolución del cortejo procesional y las advocaciones de la cofradía, podría existir ya a fines del s. XVI. Posteriormente se copia para Medina de Rioseco, pero este grupo no se ha conservado. En este conjunto vallisoletano, cuatro esculturas de soldados romanos custodian el sepulcro, donde se muestra la imagen de Jesús; al mismo tiempo, dos figuras de ángeles protegen la sepultura; el paralelismo con la arqueta de Astudillo es evidente, y se puede suponer que esta disposición de sepulcro, ángeles y romanos está inspirada en los montajes de los Monumentos de la época.

Imágenes que participan en las ceremonias del Monumento

26En este tema, naturalmente, no se va a tratar de aquellas imágenes que componen escenas o forman parte de la decoración del Monumento; en esta arquitectura efímera se colocan, frecuentemente, escultura o pinturas de diversa iconografía: alegorías, escenas de la pasión, ángeles, soldados romanos, etc.

27Es habitual y muy conocida la participación de imágenes en los ritos teatralizados de la Semana Santa, como en el Encuentro en la calle de la Amargura, en la ceremonia del Desenclavo y Entierro de Cristo y en la representación de la Resurrección, como ceremonia previa o dentro de la propia procesión penitencial.

28La “humanización” de las imágenes sacras se realiza al adjudicarle actividades que se consideran habituales o importantes en las personas. Así, se conoce la existencia de una imagen de María que representa un papel en el ceremonial del Monumento: se trata de la Virgen de la Soledad, de Baena (Córdoba), figura de vestir atribuible al escultor Pedro de Mena, que se puede fechar hacia el último tercio del siglo XVII. En los oficios del Jueves Santo, esta imagen, titular de la cofradía penitencial de igual advocación, participa en la procesión de traslado del Santísimo al Monumento, y una vez cerrada el arca, el sacerdote oficiante entrega las llaves a la imagen. Ya se ha señalado la importancia que tenía el privilegio de la custodia de las llaves del Monumento; este es un ejemplo muy significativo del valor de este gesto de guarda, y de la categoría que alcanzan las imágenes sagradas en el mundo católico, y, concretamente, en las cofradías penitenciales; para el fiel cofrade, la llave del Monumento está bajo la mejor protección que podría imaginar: María, que llevó en su seno precisamente a Cristo.

Imágenes de Cristo Yacente eucarístico

29Un aspecto interesante es el concepto de la procesión del Santo Entierro, en la tarde del Viernes Santo en España. En esta procesión, ya desde el siglo XVI, no se recrea un entierro desde un punto de vista arqueológico, ni sigue la descripción evangélica. Se configura una procesión basada en el anacronismo. Se representa un entierro según las costumbres y ceremoniales de la época. Es interesante comparar como, en Sevilla el paso de Cristo Muerto va custodiado por sacerdotes, de modo similar a como se hace con la custodia en la procesión de Corpus Christi. En otros lugares, eran sacerdotes o frailes los que portaban las andas del Santo Sepulcro. Incluso en sitios donde no lo llevaban clérigos, por no existir número suficiente o por él mucho peso del paso, las personas que ocupaban su lugar se revestían de sus ropajes, simulando su apariencia. Esto nos indica el valor de la imagen sagrada, que llega, a veces, a identificarse con el personaje que representa.

30De esta misma idea participan las imágenes de Cristo Yacente Eucarístico, que pueden participar en el montaje del Monumento como arqueta eucarística, y ser imagen de procesión, función en la que, posiblemente, seguía manteniendo su carácter eucarístico.

  • 24 RUIZ GÓMEZ, Ma. L., “Dos nuevos lienzos de escuela madrileña en las Descalzas Reales de Ma (...)
  • 25 Fue fundado por la infanta Juana de Austria, hija de Carlos V que, al enviudar de D. Juan (...)

31Tal vez la imagen más representativa y conocida en España de esta iconografía sea el Cristo Yacente de las Descalzas Reales, de Madrid, fechable a mediados del siglo XVI y obra atribuida a Gaspar Becerra. Presenta un viril en el pecho, en el costado de la lanzada. Es conocida su utilización en el Monumento y que se lleva en una procesión claustral en la tarde del Viernes Santo24. No tiene vinculación con ninguna cofradía, pero, dado el prestigio del convento, tan ligado a la familia real25, fue, evidentemente, el centro de la difusión de esta ceremonia y modelo de imágenes en España.

  • 26 URREA FERNANDEZ, J., “A propósito de los Yacentes de Fernández”, BSAA, Valladolid, 1972.
  • 27 CANESI ACEVEDO, M., Historia de Valladolid, manuscrito de la primera mitad del siglo XVIII (...)

32Una importante imagen de estas características es Cristo Yacente del convento de San Pablo, de Valladolid, obra del maestro escultor Gregorio Fernández. La imagen de tamaño natural mostraba, hasta una mal interpretada “restauración”, una oquedad en el pecho, que se podía cerrar con dos tapas diferentes; en una estaba tallada la herida de la lanzada, y la otra presentaba un viril, de modo similar al Cristo de las Descalzas. La escultura fue encargada por el Duque de Lerma, ministro del Felipe III, y donada por él mismo al convento dominico, en los años 1609-1612; la referencia documental es suficientemente explícita: Un Xpto grande muerto echado en un lecho en unas andas de muy buena talla en el costado de la llaga una porteçuela con su veril para poner dentro el Santísimo Sacramento el biernes santo26. Pero, además de este sentido eucarístico, es interesante recordar que esta imagen se llevaba en una procesión que representaba el Santo Entierro, a las dos y media de la tarde precisamente del Viernes Santo. El cortejo, muy solemne, recorría la plaza de San Pablo, y en él figuraba, junto a la referida imagen, los frailes dominicos, veinte de ellos revestidos con ricas dalmáticas en las que figuraban las armas del duque de Lerma, cubiertos con velos negros y llevando los atributos de la pasión en bandejas27.

  • 28 MARTÍN GONZALEZ, J. J., Escultura barroca castellana, Madrid, 1958, p. 238.

33En la misma ciudad de Valladolid, existe otro ejemplo de esta iconografía propiedad de una corporación penitencial; así, la cofradía de Jesús Nazareno, de Valladolid, conserva una talla que sigue el modelo del anterior, fechable en el primer tercio del s. XVIII28.

34Significativo es el caso de la imagen de Cristo Yacente, titular de su cofradía en Badajoz. Obra anónima de finales del siglo XVII o inicios del siglo XVIII, presenta una portezuela en el pecho, que tapa una cavidad en forma de sagrario, estando el interior todo dorado con pan de oro. Aunque en la actualidad se mantiene vacío, es evidente su utilización eucarística en otras épocas.

  • 29 Imagen inédita conservada en el Museo Diocesano de Palencia.

35Naturalmente, la utilización eucarística no es exclusiva de las imágenes de Cristo Yacente. El Crucificado titular de la cofradía de la Vera Cruz, de Abastillas, Palencia, obra medieval, también presenta un sagrario en el pecho29.

36Volviendo al origen de esta comunicación, el interés por relacionar situaciones similares a las estudiadas en los reinos de la corona de Castilla, con las de otras regiones o países, me parece digno de destacar y valorar el grupo barroco de la Ultima Cena, conservado en el Museo Casa Pairal, de Perpignan. Se trata de un conjunto de imágenes de vestir, de tamaño natural, de clara utilización eucarística, y que posiblemente formara parte de un Monumento, por la escena representada, y por la existencia de un sagrario en el pecho de Cristo.

Notes

1 RIVAS CARMONA, J., “La significación de las artes decorativas, suntuarias y efímeras en las catedrales: los Monumentos de Semana Santa y sus arcas de plata”, en Las catedrales españolas del Barroco a los historicismos, Murcia, 2003, p. 493.

2 Directorio sobre la piedad popular. Principios y orientaciones, publicado por la Congregación para el Culto Divino, Roma, 2002, 141.

3 CXIX Reglas de Hermandades y Cofradías Andaluzas. Siglos XIV, XV y XVI. Huelva, 2002. Edición coordinada por J. SANCHEZ HERRERO.

4 CXIX Reglas, ob. cit. p. 264.

5 CXIX Reglas, ob. cit. p 1317, 1643 y 1635.

6 CXIX Reglas, ob. cit. p. 1186.

7 CARRERO RODRIGUEZ, J., Anales de las Cofradías Sevillanas, Sevilla, 1984, p. 30. Recoge la bibliografía anterior.

8 CARRERO, ob. cit. p. 38.

9 CARRERO, ob. cit., p. 39.

10 Hay constancia de seis pleitos, entre 1549 y 1618, por estas causas ante el tribunal de Chancillería, que era el tribunal superior de apelación.

11 Así se cita en la documentación cofrade, desde el siglo XVI, al cortejo del Jueves Santo, “encerrar” y Viernes Santo, “desencerrar”.

12 Archivo Real Chancillería, Valladolid. Pleitos Civiles. Escribano Taboada. F. 2887/1. Cuadernillo 3.

13 CXIX Reglas, ob. cit. p. 740.

14 CXIX Reglas, ob. cit. p. 1051.

15 CXIX Reglas, ob. cit. p. 303.

16 CXIX Reglas, ob. cit. p. 1760.

17 Escritura de Patronazgo, memorias y donaciones... 1613. Recogida en MARTÍN GONZALEZ, M. y URREA FERNANDEZ, J., Monumentos religiosos de la ciudad de Valladolid, I, Valladolid, 1985, p. 241.

18 Archivo de la Real Chancillería. Valladolid. Pleitos Civiles. Escribano Fernando Alonso, F.752/1.

19 GOROSABEL, P., Memoria de las cosas notables de Guipúzcoa. Libro VII, p. 272.

20 LOPEZ MUÑOZ, M. L., “Las cofradías del Entierro de Cristo en los reinos de Granada y Murcia en el siglo XVIII” en Actas del tercer Zamora, 1995, p. 259.

21 MARTÍN MACIAS, A., “Vivencias histórico-nazarenas” en La Semana Santa de Sevilla, paso a paso, Sevilla, 1993.

22 ARIAS MARTINEZ, M., “Arqueta eucarística” en Memorias y esplendores, Palencia, 1999, p. 358-359.

23 PARRADO DEL OLMO, J., Astudillo. Iglesias y ermitas, Palencia, 1994, p. 21.

24 RUIZ GÓMEZ, Ma. L., “Dos nuevos lienzos de escuela madrileña en las Descalzas Reales de Madrid, y una hipótesis sobre la devoción al Santo Sepulcro” Reales Sitios, Madrid, n° 138, 1998, p. 55.

25 Fue fundado por la infanta Juana de Austria, hija de Carlos V que, al enviudar de D. Juan de Portugal, quedó como gobernadora de los reinos de Castilla y Aragón en las ausencias de su padre y de su hermano, Felipe II; a este convento se retiró la emperatriz María, también hija de Carlos V, al quedar viuda, y aquí profesó su hija, la archiduquesa Margarita.

26 URREA FERNANDEZ, J., “A propósito de los Yacentes de Fernández”, BSAA, Valladolid, 1972.

27 CANESI ACEVEDO, M., Historia de Valladolid, manuscrito de la primera mitad del siglo XVIII; edición de Valladolid, 1996, II, p. 259.

28 MARTÍN GONZALEZ, J. J., Escultura barroca castellana, Madrid, 1958, p. 238.

29 Imagen inédita conservada en el Museo Diocesano de Palencia.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search