Version classiqueVersion mobile

Sonando van sus nuevas allent parte del mar

 | 
Alberto Montaner Frutos

3. Miradas cruzadas sobre el mundo de la epica

El Cantar de mio Cid y la épica anglosajona 1

Alan Deyermond

Texte intégral

Introducción: la literatura heroica de las Islas Británicas

  • 1  [El guión del texto de la ponencia leída en Burgos en 2007 quedó entre los papeles del au (...)

1La literatura heroica de las Islas Británicas en la Edad Media se compuso y se escuchó y/o leyó en siete lenguas: la poesía épica anglosajona (curiosamente, no hay nada parecido en el inglés medio —siglos XII-XV—, aunque baladas sí), la irlandesa (notablemente el Táin), la galesa (el Gododdin), la latina (el poema culto, Carmen Hastingae proelio), la anglonormanda, y, en prosa, las sagas nórdicas.

2Los textos existentes de la poesía heroica anglosajona son pocos —aun menos que los castellanos. Además de Beowulf y La batalla de Maldon, hay varios poemas breves y fragmentos: La batalla de Brunanburgh (en la Crónica anglosajona, 73 versos; acontecimiento de [l año] 937), El combate de Finnesburh (fragmento de 48 versos; aludido en Beowulf), y Waldere (dos fragmentos con un total de 54 versos; relacionado con el Waltharius). Hay dos poemas más, Widsith y Deor, que aluden a otras tradiciones heroicas ahora perdidas (véase Wilson 1970: 1-23). [El] total [de versos es, pues, ] con Beowulf y Maldon, 3682, [en comparación con los] 3730 [versos del] Cantar de mio Cid.

  • 2  Alan Deyermond, « La estructura del Cantar de Mío Cid, comparada con la de otros poemas é (...)

3Sólo Beowulf (3182 [versos]) y La batalla de Maldon (325) son bastante extensas como para posibilitar una comparación con el CMC. Hablando de la estructura del Cantar a la luz de otros poemas épicos medievales, en [un] congreso burgalés [de 1999], comenté brevemente estos dos poemas. Espero que los que estuvieran en aquel congreso y tengan una memoria perfecta me perdonen dos párrafos de repetición2.

Beowulf

  • 3  Véanse J. R. R. Tolkien, « Beowulf: The Monsters and the Critics », Proceedings of the Br (...)
  • 4  Adrien Bonjour, The Digressions in “Beowulf”, Oxford, Basil Blackwell (Medium Aevum Monog (...)
  • 5  John Leyerle, « The Interlace Structure of Beowulf », University of Toronto Quarterly, 37 (...)

4El poema épico más famoso de los anglosajones, compuesto entre mediados del siglo VIII y fines del IX, y de más o menos la misma extensión que el Cantar de mio Cid o la Chanson de Roland, tiene estructura netamente binaria. Cada una de las dos partes tiene estructura lineal, basada en la causalidad, pero no hay relación causal entre las dos. Parecen a primera vista relacionarse únicamente por tener el mismo héroe: se sitúan en dos reinos [distintos] y median muchos años entre las dos (la primera narra una hazaña de la juventud de Beowulf, la segunda, su muerte heroica en la vejez). Pero hay más conexión entre las dos partes: en las dos, Beowulf lucha contra monstruos (Grendel y su madre en la primera, el dragón en la segunda), y su lucha simboliza un esfuerzo para acabar con las guerras fratricidas (el poeta dice que Grendel y su madre son « de la semilla de Caín »)3. La narrativa lineal se interrumpe (sobre todo en la primera parte) por digresiones y recuerdos; Bonjour y Brodeur se ocupan de las digresiones y otros aspectos que parecen negar la unidad del poema (compárese lo que dice Gaisser de las digresiones en la Ilíada y la Odisea)4. Por eso, hay elementos de entrelazamiento (estudiados por Leyerle, Campbell y Lord).5

  • 6  Tolkien, « Beowulf: The Monsters and the Critics », p. 271-275; Arthur Gilchrist Brodeur, (...)
  • 7  Thomas Alan Shippey, « The Fairy-Tale Structure of Beowulf », Notes and Queries, ns, 16, (...)
  • 8  La Eneida: Tom Burns Haber, A Comparative Study of the “Beowulf” and the “Aeneid”, Prince (...)
  • 9  Francisco Collado Rodríguez, « Realidad y fantasía en dos gestas medievales: del Beowulf (...)

5Las cuestiones estructurales se han estudiado mucho: además de los trabajos ya citados, Tolkien, Brodeur, Lord y Sisam comentan varios aspectos de la estructura6. Es muy posible que el poeta se haya inspirado en parte en cuentos folklóricos (Shippey y Barnes; compárese lo que dice Lord de diseños míticos)7. Otra aproximación fructífera ha sido el estudio de analogías en otras tradiciones literarias: la Eneida (Haber), la Odisea (Lord), un cuento tibetano (Maeth), una saga islandesa (Dronke)8. La comparación con la épica castellana casi se ha desatendido hasta el momento (véase, sin embargo, Collado Rodríguez)9, pero sería muy interesante: por ejemplo, Beowulf, a diferencia de muchos héroes épicos, pero como el Cid del Cantar, combina la fortitudo con la sapientia.

La batalla de Maldon

  • 10  Véase O. D. Macrae-Gibson, « How Historical Is The Battle of Maldon? », Medium Aevum, 39, (...)
  • 11  « The Battle of Maldon: Fact or Fiction? », en Janet Cooper, ed., The Battle of Maldon: F (...)
  • 12  Un par de estudios recientes han matizado la cuestión del género del poema. Para Paul E. (...)

6Este poema (véase Macrae Gibson)10, compuesto a fines del siglo X o principios del XI, es muy corto: quedan 325 versos, pero incluso si tuviéramos el comienzo y el fin perdidos (recuérdese que, según varios investigadores, hubo pérdidas parecidas en el manuscrito del Cantar de mio Cid) no parece que sobrepasaría los 500 versos. El asunto es una correría de los vikingos en el sudeste de Inglaterra en 991, y es probable que el poeta perteneciese al comitatus del conde Byrhtnoth, jefe del ejército anglosajón. La estructura es lineal, y la causalidad estricta (D.G. Scragg atribuye al poeta « the skill to create a careful organisation and an image structure which supports his theme »)11. El poeta atribuye la derrota de los anglosajones a « la arrogancia del corazón » del conde, que muere en la batalla, y a la huida de Godric, uno de los hombres principales del ejército. Los enemigos son los vikingos, pero la desaprobación del poeta se reserva sobre todo para Godric, el cobarde desleal (compárese la actitud del poeta del Cantar de mio Cid frente a los moros y a los Infantes de Carrión). Es interesante el contraste que establece con otro Godric, leal hasta la muerte, a quien menciona por primera vez en los últimos versos existentes12.

7Ninguna comparación entre un poema épico románico de principios del siglo XIII y dos germánicos compuestos entre mediados del siglo VIII y principios del XI puede ser totalmente satisfactoria, pero los tres pertenecen al mismo género, y las sociedades en las cuales se compusieron tenían en común varios rasgos fundamentales: eran sociedades cristianas, con estructuras sociales no totalmente distintas e ideales heroicos muy parecidos. La comparación puede, por lo tanto, resultar instructiva. Antes de empezar la comparación, quisiera subrayar que no es mi intención sostener que hubo en el Cantar ninguna influencia de la tradición anglosajona. Lo que tiene en común —y, como veremos, es mucho— se debe a la poligénesis dentro de una tradición cuyos rasgos se han estudiado fructíferamente en los últimos sesenta años.

Estructura

  • 13  « Introduction », p. xii, en Beowulf, trad. Seamus Heaney, London, Faber and Faber; New Y (...)

8La estructura de Beowulf es binaria, como hemos visto, y hay que tomar en cuenta otro elemento binario, el de las naciones: los getas (bajo el rey Hygelac), pueblo de Beowulf, y los daneses (bajo el rey Hrothgar), pueblo liberado por Beowulf del monstruo Grendel. (Hay una tercera nación, amenaza externa, los heathobardan). Sí, estructura binaria, aunque con fuerte elemento ternario: narra los hechos heroicos de la juventud de Beowulf (Grendel y la madre de Grendel) y el hecho heroico de su vejez (dragón). Seamus Heaney habla de « three archetypal sites of fear»13.

  • 14  Ian Michael, ed., Poema de Mio Cid, Madrid, Castalia, 1978 (Clásicos Castalia, 75, 2a ed. (...)
  • 15  [Le conocemos, sin embargo, por las palabras negativas del poeta en los vv. 2172-73, y su (...)

9El CMC, como sabemos todos, tiene estructura binaria que abarca estructuras ternarias (véase Michael, aunque exagera)14. Nótese que el tercer adversario del Cid, Asur González, surge de repente [v. 3373]15 (ejemplificando la « Ley del Tres » de Axel Olrik).

10Beowulf y [el] CMC contrastan netamente, pues, con la estructura unitaria de Maldon (que se debe sin duda a su poca extensión).

  • 16  Whitelock, The Audience, p. 2.

11Dorothy Whitelock dice que « much of [Beowulf] is composed with a subtle technique of allusion, reminder and suggestion»16. Hay narrativa dentro de la narrativa: [en un episodio, ] canta el juglar de Hrothgar (vv. 867-914). Incluye premonición (vv. 886-887) de la última lucha de Beowulf. Hay otro canto de Finn y sus hijos (vv. 1068-1159). El asesinato traidor de Finn [también se menciona].

  • 17  Beda [, Historia Ecclesiastica, libro II, cap. xiii; edición y traducción inglesa de J. E (...)

12Hay una serie de contrastes binarios. [El] lago funesto [contrasta con la] casa señorial con su gran sala (vv. 1371-76, 1426-33). Recuérdese [el episodio narrado por] Beda [HE, II, xiii, en el cual encontramos la comparación —ofrecida por uno de los nobles del rey Edwin de Northumbria en una sesión del consejo real sobre la cuestión de la conversión de dicho reino al cristianismo— de la vida humana al vuelo de un gorrión que sale de las tinieblas nocturnas, entrando por una ventana para pasar por la luz y el calor de la gran sala, hasta salir por la otra extremidad de la sala para encontrarse de nuevo en las tinieblas y el frío del invierno fuera del edificio17. El contraste binario entre luz y oscuridad se encuentra de nuevo dentro de la] gran sala [negativa] de [bajo de] l lago (vv. 1512-1517), la cual se ilumina cuando Beowulf mata a la madre de Grendel (vv. 1570-72). Hay además una referencia breve a la gran sala de Hygelac.

Imágenes

  • 18  [Aquí se encuentra la nota « Definir símbolo (huerto de Melibea) ». Sin más datos, es imp (...)

13Todos sabemos que [en el CMC] las imágenes más importantes son los símbolos, aunque hay de vez en cuando metáforas y algún que otro símil (el famosísimo « commo la uña de la carne »)18. El CMC (al menos en el manuscrito existente) empieza con el símbolo poderoso de las puertas, [inicio de una secuencia que continúa con las de] Burgos y Cardeña. Están también los mantos, el león, la luz, las barbas…

14En Maldon no hay símbolos de este tipo. En Beowulf, sí, y acabamos de verlos: la sala llena de luz y vida, y el lago funesto, lleno de oscuridad y muerte. La gran sala del rey Hrothgar en Heorot se describe en los vv. 58-73, y se prevé su caída (más tarde, vv. 412-414 y 778-781; compárese La ruina [otro poema anglosajón]). Los vv. 412- 414 nos recuerdan las « puertas abiertas e uços sin cañados » [del CMC].

15La primera imágen de Beowulf es la del camino; en el verso 10 la mar es « el camino de las ballenas » (compárese « el camino de los cisnes », v. 200), y en menos de veinte versos hay dos más, con otro en el v. 133 (aunque sin la energía creadora de la primera). Este énfasis es curioso, ya que la acción central de las dos partes es más o menos estática, a diferencia de los itinerarios que son tan importantes en el CMC.

16La segunda imágen la encontramos tres versos después, cuando el poeta llama a Beow, hijo del fundador de la dinastía de los Geatas, « el cachorro ». Y recuérdese que en la primera imágen, la del mar, entran las ballenas. El énfasis sobre los animales en los primeros versos es —a diferencia del relieve dado a los caminos— muy apropiado, ya que dos de los adversarios de Beowulf —Grendel y su madre— son monstruos (véase la descripción de Grendel en los versos 103-114), mientras que el tercero es un dragón. [Otra imágen zoológica es la del] « baño del alcatraz » (v. 1861). [Y tenemos además los símiles] « como un pájaro », v. 218, y « parecido a un jabalí », v. 303.

17Comentaré brevemente unas pocas imágenes más de Beowulf. El mar, descrito por la imágen del camino de las ballenas, llega a ser en sí mismo una imágen: « las ondas de su dolor » (v. 904). Las armas de la mesnada de Beowulf son un pequeño bosque (vv. 329-30) y una valla (v. 1835); compárese la « muralla de los escudos » de Maldon, v. 278. Beowulf « abrió el tesoro de sus palabras » (v. 258), anticipando el tesoro literal del dragón en el último episodio. La madre de Grendel es « la loba de las honduras » (v. 1599); compárese [la presentación de] los vikingos como lobos [en] Maldon, v. 96.

18Podría seguir, pero lo citado basta para demostrar que muchas imágenes de Beowulf son de un tipo muy distinto de las del CMC, y que provienen de otra tradición retórica. Pero tampoco hay en Beowulf ni en Maldon nada parecido a la concentrada y poderosa sinécdoque de « lengua sin manos » (CMC, v. 3328).

19[En total, contiene] Maldon cuatro imágenes (dos metáforas, dos símiles) en 325 versos (una cada 81 versos); y Beowulf [tiene] veintiséis imágenes en 3182 versos (una cada 82 versos).

Héroes y enemigos

20Byrhtnoth [, el conde del poema de Maldon, ] tiene fortitudo pero no sapientia, y por lo tanto es muy distinto del Cid, a pesar de la relativa historicidad de los dos poemas. Beowulf, a pesar de lo mítico del poema, se parece al Cid en combinar fortitudo y sapientia, aunque no totalmente: renuncia al empleo de las armas contra Grendel (vv. 432-440).

21Las palabras de la reina Wealhtheow son « mesuradas » (v. 625). Hrothgar (vv. 1705-1706) habla de la prudencia de Beowulf (aunque lo hemos visto más atrevido que prudente). El ideal de la mesura que notamos en Beowulf y el CMC [no lo encontramos en] Maldon: el poeta habla del « orgullo imprudente » de Byrhtnoth (v. 89) —es otro Roland frente a Olivier ( « Roland est preux… »).

  • 19  [En expresión de Leo Spitzer, « Le lion arbitre moral de l’homme », Romania, 66, 1938, p. (...)

22Los enemigos [constituyen diversas categorías. En el CMC no encontramos a los monstruos, del tipo de los adversarios de] Beowulf Grendel y su madre, y el dragón es una bestia mítica, que contrasta fundamentalmente con el león cidiano aunque desempeña un papel parecido como « arbitre moral de l’homme»19. [Los adversarios humanos se encuentran en Maldon en la forma de los] vikingos, [y el traidor Godric, mientras que en el CMC estos papeles de enemigos externos e internos se atribuyen a los] moros y a los Infantes de Carrión.

Temas

  • 20  [Aquí hay una nota manuscrita, « Ipse Rodericus, meo Cidi saepe vocatus, rexque futurus » (...)

23Entre los temas [compartidos por estas dos tradiciones épicas] encontramos la guerra civil, la traición y el « odio de sangre » o la « enemistad heredada » entre dos familias (v. 1018), y la honra20.

La Biblia

24He demostrado en otros estudios la importancia de las alusiones bíblicas al principio del CMC, pero son implícitas: al tema de la explusión del Paraíso en la salida de Vivar, al del Éxodo en la salida de Castilla, el eco de los primeros versos del Evangelio de San Juan en el rechazo del héroe frente a su posada en Burgos. En Beowulf, las alusiones son explícitas: la creación del mundo (vv. 83-89), Caín (vv. 106-10), y los gigantes del v. 113 recuerdan la historia de la Torre de Babel. Grendel — como Adán y Caín— es el « desterrado de Dios » (v. 135). El dragón de la segunda parte de Beowulf recuerda la serpiente de Edén.

25No sé si la diferencia entre las alusiones explícitas de Beowulf y las implícitas del CMC se debe a que aquel nació en una sociedad recién bautizada mientras que este es el fruto de una sociedad que ha sido cristiana durante muchos siglos.

26Hay bastantes menciones de Dios (por ejemplo, vv. 930-31: Pastor), y más al Diablo. [Hay] una comparación implícita entre la madre de Beowulf y la Virgen; [y] una referencia al Diluvio (vv. 1690-1693) que destruye a los gigantes así como Beowulf destruye la familia de Grendel. Una alusión al descenso de Cristo a los Infiernos se encuentra [quizás en la victoria de Beowulf debajo del lago].

Trasfondo sociopolítico; historicidad

  • 21  Gonzalo Martínez Díez [No ofrece el autor más datos para identificar cuál de las muchas p (...)

27Maldon y el CMC se inspiran en acontecimientos históricos, separados por siglo y medio: la derrota de Maldon, la conquista de Valencia. Esto no quiere decir que todo sea histórico ( [véase] Gonzalo Martínez Díez)21. Sin embargo, la diferencia entre estos poemas y Beowulf es notable: a un lado, verismo (todo lo que pasa en CMC y en Maldon podía haber sucedido, aunque no haya sucedido); al otro lado, mito (lo que pasa [en Beowulf] no podría [haber] sucedido en el mundo en que vivimos, y este mundo se vislumbra de vez en cuando en las alusiones).

28En Beowulf y Maldon la sociedad es estable: el éxito de la correría de los vikingos en Maldon no significa la destrucción de los reinos anglosajones, y en Beowulf las relaciones entre rey y nobles no cambian fundamentalmente (aunque sí hay un cambio en la reputación de Beowulf, vv. 2183-2189), y la destrucción del estado está en un futuro bastante distante. En [el] CMC, por otra parte, sí hay un cambio fundamental, una doble translatio imperii.

Conclusiones

  • 22  [ « El espíritu debe ser más firme, el corazón más bravo, / el coraje más elevado, mientr (...)
  • 23  [Los otros estudios mencionados en la lista fotocopiada repartida por el autor durante el (...)

29Dos conclusiones, una sobre los tres poemas comentados, la otra metodológica. [Para empezar con la metodología, ] el valor del comparatismo [es obvio, pero siempre es preciso tener en cuenta el contexto social e histórico en el que se forjó cada obra estudiada, entre otros factores variables, como hemos visto con la cuestión del nuevo cristianismo anglosajón y la larga herencia de dicha religión en la España cidiana. Pasando a los poemas, ] el espíritu de Maldon se resume en las famosas palabras de [l anciano Byhtwold en los últimos versos del fragmento conservado: « Mind must be the firmer, heart the more fierce / courage the greater, as our strength diminishes. / Here lies our leader, hewn down, / an heroic man in the dust. / He who now longs to escape will lament for ever. / I am old. I will not go from here, / but I mean to lie by the side of my lord, / lie in the dust with the man I loved so dearly. »]22. El espíritu de Beowulf es parecido, pero teñido de pesimismo. En el CMC, al contrario, todo es optimista: « Aun todos estos duelos en gozo se tornarán » [v. 381], « Oy los reyes d’España sos parientes son » [v. 3724]23.

Notes

1  [El guión del texto de la ponencia leída en Burgos en 2007 quedó entre los papeles del autor en forma incompleta, en parte meramente una lista de temas y notas sueltas, con muchas correcciones y adiciones manuscritas del mismo. Hemos rescatado todas las observaciones interpretivas y el contenido material; las intervenciones editoriales, cuyo objeto se limita a completar las referencias y alusiones incompletas del borrador y producir un elemento de continuidad textual, se marcan con corchetes. El borrador incompleto del estudio empieza con la rúbrica « Introducción: la poesía heroica de las Islas Británicas », mientras que la del sumario impreso repartido durante el Congreso lee « la literatura heroica ». Puesto que el autor menciona, aunque de paso, las Sagas nórdicas en prosa, mantenemos aquí « literatura » en lugar de « poesía ». – DH]

2  Alan Deyermond, « La estructura del Cantar de Mío Cid, comparada con la de otros poemas épicos medievales » en El Cid, poema e historia: Actas del Congreso Internacional (21-16 de julio, 1999), ed. César Hernández Alonso, Burgos, Ayuntamiento, 2000, p. 25-39.

3  Véanse J. R. R. Tolkien, « Beowulf: The Monsters and the Critics », Proceedings of the British Academy, 22, 1936, p. 245-295; Dorothy Whitelock, The Audience of “Beowulf”, 2a ed., Oxford, Clarendon Press, 1958 (1aed. 1950), p. 71-89; y M. B. McNamee, « Beowulf: An Allegory of Salvation? », Journal of English and Germanic Philology, 59, 1960, p. 190-207.

4  Adrien Bonjour, The Digressions in “Beowulf”, Oxford, Basil Blackwell (Medium Aevum Monographs, 5), 1950; y Arthur Gilchrist Brodeur, « Beowulf: One Poem of Three? », en Medieval literature and Folklore Studies: Essays in Honor of Francis Lee Utley, New Brunswick, Rutgers UP, 1970, p. 3-26 & 343-345, se ocupan de las digresiones y otros aspectos que parecen negar la unidad del poema. Compárese lo que dice Gaisser de las digresiones en la Ilíada y la Odisea: Julia Haig Gaisser, 1970. « A Structural Analysis of the Digressions in the Iliad and the Odyssey », Harvard Studies in Classical Philology, 73, 1970, p. 1-43.

5  John Leyerle, « The Interlace Structure of Beowulf », University of Toronto Quarterly, 37, 1967-68, p. 1- 17; A. B. Campbell, « The Time Element of Interlace Structure in Beowulf », Neophilologische Mitteilungen, 70, 1969, p. 425-435; y Albert B. Lord, « Interlocking Mythic Patterns in Beowulf », en Old English Literature in Context: Ten Essays, ed. John D. Niles, Cambridge, D. S. Brewer, 1980, p. 137-142, reimpr. en Lord, Epic Singers and Oral Tradition, Ithaca, Cornell UP, 1991, p. 140-146.

6  Tolkien, « Beowulf: The Monsters and the Critics », p. 271-275; Arthur Gilchrist Brodeur, The Art of “Beowulf”, Berkeley, Univ. of California Press, 1960, p. 71-78 & 132-181; Brodeur, « Beowulf: One Poem of Three? », p. 3-26 & 343-345; Albert B. Lord, The Singer of Tales, Cambridge, MA, Harvard UP (Harvard Studies in Comparative Literature, 24), 1960, p. 198-202; y Kenneth Sisam, The Structure of “Beowulf”, Oxford, Clarendon Press, 1965.

7  Thomas Alan Shippey, « The Fairy-Tale Structure of Beowulf », Notes and Queries, ns, 16, 1969, p. 2- 11; y Daniel R. Barnes, « Folktale Morphology and the Structure of Beowulf », Speculum, 45, 1970, p. 416-434; Lord, « Interlocking Mythic Patterns in Beowulf », en Old English Literature in Context: Ten Essays, ed. John D. Niles, p. 137-142. Reimpr. en Lord, Epic Singers and Oral Tradition, p. 140-146.

8  La Eneida: Tom Burns Haber, A Comparative Study of the “Beowulf” and the “Aeneid”, Princeton, UP, 1931; la Odisea: Lord, « Beowulf and Odysseus », en Franciplegius: Medieval and Linguistic Studies in Honor of Francis Peabody Magoun, New York, New York UP, 1965, p. 86-92; reimpr. en Lord, Epic Singers and Oral Tradition, p. 133-139; un cuento tibetano: Russell Maeth, « The Tale of Zhou Chu: An Early Medieval Sino-Tibetan Precursor of Beowulf? », en Studies on Asia and Africa from Latin America, México, Colegio de México, 1990, p. 59-70; [una saga islandesa: Ursula Dronke, « Beowulf and Ragnarok », Saga-Book, 17, n° 4, 1969, p. 302-325.

9  Francisco Collado Rodríguez, « Realidad y fantasía en dos gestas medievales: del Beowulf al Poema de Mío Cid », en El Cid en el valle del Jalón: simposio internacional, Calatayud, Centro de Estudios Bilbilitanos; Zaragoza, Institución « Fernando el Católico », 1991, p. 185-196.

10  Véase O. D. Macrae-Gibson, « How Historical Is The Battle of Maldon? », Medium Aevum, 39, 1970, p. 89-107; « Maldon: The Literary Structure of the Later Part », Neuphilologische Mitteilungen, 71, 1970, p. 192-96.

11  « The Battle of Maldon: Fact or Fiction? », en Janet Cooper, ed., The Battle of Maldon: Fiction and Fact, London, Hambledon Press, 1993, p. 19-31; la cita en las páginas 23-24.

12  Un par de estudios recientes han matizado la cuestión del género del poema. Para Paul E. Szarmach, « The (Sub-) Genre of The Battle of Maldon », en Cooper, ed., The Battle of Maldon: Fiction and Fact, p. 43-61, su principal relación genérica no es con la épica, sino con narrativas de luchas entre cristianos y vikingos (lo compara con el Ludwigslied, un breve poema compuesto poco después de una batalla de 881, y con el Bella Parisiacae urbis, poema más largo sobre las batallas del último cuarto del siglo IX). Ute Schwab, « The Battle of Maldon: A Memorial Poem », en Cooper, ed., The Battle of Maldon: Fiction and Fact, p. 63-85, subraya el elemento elegíaco de La batalla de Maldon; su lectura del poema sugiere una relación genérica con el Gododdin, obra que, curiosamente, no menciona. Roberta Frank lo compara con una gama muy amplia de literatura heroica (menciona de paso el Cantar de mio Cid, p. 199): « The Battle of Maldon and Heroic Literature », en The Battle of Maldon AD 991, ed. Donald Scragg, Oxford, Basil Blackwell con The Manchester Centre for Anglo-Saxon Studies, 1991, p. 196- 207.

13  « Introduction », p. xii, en Beowulf, trad. Seamus Heaney, London, Faber and Faber; New York, Farrer, Straus & Giroux, 1999, p. ix-xxx.

14  Ian Michael, ed., Poema de Mio Cid, Madrid, Castalia, 1978 (Clásicos Castalia, 75, 2a ed.).

15  [Le conocemos, sin embargo, por las palabras negativas del poeta en los vv. 2172-73, y su presencia en el séquito de los Infantes para la Corte final se ha comentado, v. 3008. – DH]

16  Whitelock, The Audience, p. 2.

17  Beda [, Historia Ecclesiastica, libro II, cap. xiii; edición y traducción inglesa de J. E. King, 2 vols., Cambridge, MA, y Londres, Harvard University Press (Loeb Classical Library, 246 y 248), 1930, reimpresión de 1999, vol. I, p. 282-284.]

18  [Aquí se encuentra la nota « Definir símbolo (huerto de Melibea) ». Sin más datos, es imposible reconstruir el argumento que iba a esgrimir el autor. – DH].

19  [En expresión de Leo Spitzer, « Le lion arbitre moral de l’homme », Romania, 66, 1938, p. 525-530. – DH]

20  [Aquí hay una nota manuscrita, « Ipse Rodericus, meo Cidi saepe vocatus, rexque futurus », que parece aludir (más que a la noción del Cid como ‘respuesta’ a la perdida de España por el rey Rodrigo) a la tradición artúrica del rey que duerme hasta que su reaparición sea esencial para el futuro de su pueblo. – DH]

21  Gonzalo Martínez Díez [No ofrece el autor más datos para identificar cuál de las muchas publicaciones de dicho erudito tenía la intención de citar aquí. Podría referirse a su contribución a este mismo volumen (presentada igualmente en el coloquio burgalés de 2007). – DH]

22  [ « El espíritu debe ser más firme, el corazón más bravo, / el coraje más elevado, mientras se nos disminuye la fuerza. / Aquí yace nuestro señor, muerto de un golpe, / hombre heroico, en el polvo. / Quien busque huir llorará siempre. / Soy anciano. No me partiré de aquí, / sino que quiero yacer al lado de mi señor, / yacer en el polvo con el hombre a quien amé tan fuertemente ». La traducción al inglés moderno es la de Kevin Crossley-Holland, y la traducción al castellano es del editor. – DH]

23  [Los otros estudios mencionados en la lista fotocopiada repartida por el autor durante el congreso, pero no citados específicamente en el texto de la ponencia, son los que siguen. Seguramente, Alan Deyermond habría incorporado todas estas referencias bibliográficas dentro de las notas al texto de su ponencia si lo hubiera completado, pero nos queda tan sólo la lista escueta, sin estas conexiones específicas. – DH]:
Boix Jovaní, Alfonso, « El Cantar de Mio Cid y la inversión de los modelos narrativos folclóricos” », Hispanic Research Journal, 8, 2007, p. 99-105.
Bonjour, Adrien, Twelve “Beowulf” Papers 1940-1960, with Additional Comments, Neuchâtel, Faculté des Lettres; y Genève, E. Droz, 1962 (Recueil de Travaux Publiés par la Faculté des Lettres, 30).
Bowra, C.M., Heroic Poetry, London, Macmillan, 1952.
Burke, James F., Structures from the Trivium in the “Cantar de Mio Cid”, Toronto, University of Toronto Press, 1991.
Carrigan, Eamonn, « Structure and Thematic Development in Beowulf », Proceedings of the Royal Irish Academy, 66, 1967, [p. 1-51]
Chance, Jane, « The Structural Unity of Beowulf. The Problem of Grendel’s mother », en New Readings on Women in Old English Literature, ed. Helen Damico & A. H. Olsen, Bloomington, Indiana UP, 1990, [p. 248-261]
Chase, Colin, ed., The Dating of “Beowulf”. Toronto, University of Toronto Press, 1981.
Deyermond, Alan, « Structural and Stylistic Patterns in the Cantar de Mio Cid », en Medieval Studies in Honor of Robert White Linker by his Colleagues and Friends, ed. Brian Dutton et al., Madrid, Castalia, 1973, p. 55-71.
Deyermond, Alan, & Margaret Chaplin, « Folk-Motifs in the Medieval Spanish Epic », Philological Quarterly, 52, n° 1, enero 1972, (monográfico Hispanic studies in Honor of Edmund de Chasca), p. 33-53.
Dumville, David N., « Beowulf and the Celtic World », Traditio, 37, 1981, p. 109-160.
Earl, James W., Thinking about “Beowulf”, Standford, UP, 1994.
Frank, Roberta, « The Battle of Maldon: Its Reception, 1726-1906 », en Cooper, The Battle of Maldon, p. 237-247.
Gwara, Joseph J., « The Heroic Vision of the Carmen Campidoctoris », Mittellateinisches Jahrbuch, 22, 1987, p. 197-211.
Hanning, Robert W., « Beowulf as Heroic Poetry », Medievalia et Humanistica, ns, 27, 1974, p. 77-102.
Hart, Thomas R., « Characterization and Plot structure in the Poema de Mio Cid », en “Mio Cid” Studies, ed. Alan Deyermond, Londres, Tamesis, 1977, p. 63-72, reimpr. en sus Studies on the “Cantar de Mio Cid”, London, Department of Hispanic Studies, Queen Mary, University of London, 2006 (Papers of the Medieval Hispanic Research Seminar, 54), p. 47-57.
Hatto, A. T., « Towards an Anatomy of Heroic and Epic Poetry », en Traditions of Heroic and Epic Poetry, II: Characteristics and Techniques, ed. J. B. Hainsworth & A.T. Hatto, London, Modern Humanities Research Association, 1989 (Publications of the Modern Humanities Research Association, 31.2), p. 145-306.
Hunt, Tony, « The Structure of Medieval Narrative », Journal of European Studies, 3, 1973, p. 295-328.
Jackson, Kenneth Hurlstone, The Oldest Irish Tradition: A Window on the Iron Age, The Rede Lecture 1964, Cambridge, UP, 1964.
Jackson, Kenneth Hurlstone, trad., The “Gododdin”: The Oldest Scottish Poem, Edinburgh, UP; Chicago, Aldine, 1969, reimpr. 1978.
Jeffreys, Elizabeth, ed. & trad., “Digenis Akritas”: The Grottaferrata and Escorial Versions, Cambridge, UP, 1998 (Cambridge Medieval Classics, 7).
Kelly, Patricia, « The Táin as Literature », en Mallory 1992a: p. 69-102.
Kinsella, Thomas, trad., The Táin, con ilustr. de Louis le Brocquy, 2a ed., London, Oxford UP, 1970.
Koch, John Thomas, ed. & trad., The “Gododdin” of Aneirin: Text and Context from Dark-Age North Britain, Cardiff, University of Wales Press; Andover, MA, 1997 (Celtic Studies Publications).
Lawrence, W. W., “Beowulf” and Epic Tradition, Cambridge, MA, Harvard UP, 1928.
Lionarons, Joyce Tully, The Medieval Dragon: The Nature of the Beast in Germanic Literature, Enfield Lock, Middlesex, Hisarlik Press, 1998.
Mallory, J. P., « The World of Cú Chulainn: The Archaeology of Táin Bó Cúailnge », en J. P. Mallory, ed., Aspects of the “Táin”, Belfast, December Publications, 1992, p. 103-59.
Montaner, Alberto, ed., Cantar de mio Cid, Barcelona, Crítica, 1993 (Biblioteca Clásica, 1).
Montaner, Alberto, & Ángel Escobar, ed. & tr., ʻCarmen Campidoctoris’, o poema latino del Campeador, Madrid, España Nuevo Milenio, 2001.
Montgomery, Thomas, Medieval Spanish Epic: Mythic Roots and Ritual Language, University Park, PA, Pennsylvania State UP, 1998.
Montgomery, Thomas, « Las Mocedades y el Táin Bó Cúailnge” », en Las “Mocedades de Rodrigo”: estudios críticos, manuscrito y edición, ed. Matthew Bailey, London, Centre for Late Antique and Medieval Studies, King’s College London, 1999 (King’s College London Medieval Studies, 15), p. 37-52.
Montoro, Adrián G., « La épica medieval española y la « estructura trifuncional » de los indoeuropeos », Cuadernos Hispanoamericanos, 95, 1974, p. 554-571.
North, Richard, The Origins of Beowulf: From Vergil to Wiglaf, Oxford, UP, 2006.
Ó Huiginn, Ruairi, « The Background and Development of Táin Bó Cúailnge », en Mallory, ed., Aspects of the “Táin”, Belfast, December Publications, 1992, p. 29-67.
Orduna, Germán, « El ‘Cantar de las bodas’: las técnicas de estructura y la intervención de los dos juglares en el Poema de Mio Cid », en Studia hispanica in honorem R. Lapesa, Madrid, Cátedra-Seminario Menéndez Pidal & Gredos, 1974, vol. II, p. 411-431.
Pattison, D. G., « How Many ‘Cantares’ Are There in the Poema de Mio Cid? », Modern Language Review, 88, 1993, p. 337-342.
Ryding, William W., Structure in Medieval Narrative, The Hague, Mouton (De Proprietatibus Litterarum: Series Maior, 12), 1971.
Schwab, Ute, « The Battle of Maldon: A Memorial Poem », en Cooper, The Battle of Maldon, p. 63-85.
Sisam, Kenneth, The Making of “Beowulf”, Durham, University of Durham, 1961.
Webber, Ruth House, « Towards the Morphology of the Romance Epic », en Romance Epic: Essays on a Medieval Literary Genre, ed. Hans-Erich Keller, Kalamazoo, Medieval Institute Publications, 1987 (Studies in Medieval Culture, 24), p. 1-9.
Webber, Ruth House, « The Spanish Epic in the Context of the Medieval European Epic », en Studia in honorem prof. M. de Riquer, IV, Barcelona, Quaderns Crema, 1991, p. 333-344.
Wilson, R. M., 1970. The Lost Literature of the Medieval England, 2a ed., London, Methuen, 1970.
Woods, William S., « The Symbolic Structure of La Chanson de Roland », Publications of the Modern Language Association, 65, 1950, p. 1247-1262.
Woolf, Rosemary, « The Ideal of Men Dying with their Lord in the Germania and The Battle of Maldon », Anglo-Saxon England, 5, 1976, p. 65-81.
Wright, Roger, « The First Poem on the Cid: The Carmen Campi Doctoris », en Papers of the Liverpool Latin Seminar, II, ed. Francis Cairns, Liverpool, Francis Cairns, 1979 (ARCA, 3), p. 213-248.
Zaderenko, Irene, Problemas de autoría, de estructura y de fuentes en el “Poema de Mio Cid”, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá (Poetria Nova, 5), 1998.

Auteur

Queen Mary, University of London

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search