Sonando van sus nuevas allent parte del mar
El Cantar de mio Cid y el mundo de la épica
El Cantar de mio Cid, una de las principales obras del canon literario español, es también una de las más importantes en el ámbito de la poesia épica medieval por sus valores estéticos, su influencia histórica y su fundamental papel en la conversión del Cid en un héroe del imaginario universal de la literatura. Aunque la bibliografia sobre esta obra resulta casi incontable, una obra de tal riqueza no se agota jamás a ojos de la critica. En particular, los estudios comparativos relativos a la m...
Éditeur : Presses universitaires du Midi
Lieu d’édition : Toulouse
Publication sur OpenEdition Books : 1 septembre 2020
ISBN numérique : 978-2-8107-0974-8
DOI : 10.4000/books.pumi.38276
Collection : Méridiennes
Année d’édition : 2013
ISBN (Édition imprimée) : 978-2-912025-85-2
Nombre de pages : 366
Alberto Montaner Frutos
Introducción1. La gesta en si
Luis Galván
A todos alcança ondra: consideraciones sobre la honra y la relación del Cid y el rey en el Cantar de mio CidJosé Manuel Pérez-Prendes Muñoz-Arraco
Nueva nota sobre la hueste cidianaCarina Zubillaga
Motivos hagiográficos y modelo heroico en el Cantar de mio CidPamela Díaz
Ticoscopia cidiana y visión épicaAlfonso Boix Jovaní
La fuga del león en el Cantar de mio Cid como ritual iniciático2. En las encrucijadas de la tradicion hispanica
Gonzalo Martínez Diez
Historia y ficción en la épica medieval castellanaManuel Hijano Villegas
La materia cidiana en las crónicas generalesIsabel de Barros Dias
Los temas del retraso y del desencuentro en la tradición cidiana3. Miradas cruzadas sobre el mundo de la epica
David Hook
Acción, descripción, y narración en el Cantar de mio Cid en el contexto de la epopeya europeaAlan Deyermond
El Cantar de mio Cid y la épica anglosajonaPablo Justel Vicente
La épica francesa y el Cantar de mio Cid: estado de la cuestiónJosé Manuel Pedrosa
Crimen real, ira regia, exclusión del héroe justo: el Cid, Jasón, Aquiles, Hamlet, CordeliaEl Cantar de mio Cid, una de las principales obras del canon literario español, es también una de las más importantes en el ámbito de la poesia épica medieval por sus valores estéticos, su influencia histórica y su fundamental papel en la conversión del Cid en un héroe del imaginario universal de la literatura. Aunque la bibliografia sobre esta obra resulta casi incontable, una obra de tal riqueza no se agota jamás a ojos de la critica. En particular, los estudios comparativos relativos a la misma no han adquirido un desarrollo proporcional a la importancia y la influencia de este cantar de gesta. El objetivo de este libro es, entonces, tratar de nuevo algunos de los temas clave del poema y de su descendencia ibérica en las crónicas de la Edad Media (algunos de ellos bastante descuidados por la crítica precedente, como la dimensión simbólica del poema o sus aspectos hagiográficos), pero sobre todo profundizar en la comparación a su voz épica con h de otras literaturas heroicas, desde la épica románica hasta los gunki monogatari japoneses.
La obra ha sido dirigida por Alberto Montaner Frutos, catedrático de la Universidad de Zaragoza, que ha desarrollado una larga actividad de investigación sobre la épica española medieval y sus relaciones con la poesia épica de otras literaturas Sus estudios sobre la figura del Cid y su edición critica y comentada de Cancar de mio Cid gozan de una gran reputación.
Alberto Montaner Frutos (dir.)
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Mine claire
Des paysages, des techniques et des hommes. Les techniques de préparations des minerais de fer en Franche-Comté, 1500-1850
Hélène Morin-Hamon
2013
Études sur la sociabilité à Toulouse et dans le Midi toulousain de l’Ancien Régime à la Révolution
Michel Taillefer
2014
« Rapprocher l’école et la vie » ?
Une histoire des réformes de l’enseignement en Russie soviétique (1918-1964)
Laurent Coumel
2014
Les imprimeurs-libraires toulousains et leur production au XVIIIe siècle (1739-1788)
Claudine Adam
2015
Sedes Sapientiae
Vierges noires, culte marial et pèlerinages en France méridionale
Sophie Brouquet (dir.)
2016
Dissidences en Occident des débuts du christianisme au XXe siècle
Le religieux et le politique
Jean-Pierre Albert, Anne Brenon et Pilar Jiménez (dir.)
2015
Huit ans de République en Espagne
Entre réforme, guerre et révolution (1931-1939)
Jean-Pierre Almaric, Geneviève Dreyfus-Armand et Bruno Vargas (dir.)
2017