Version classiqueVersion mobile

Dire, taire, masquer les origines dans la péninsule Ibérique

 | 
Teresa Rodríguez
, 
Florence Raynié

II

Las máscaras del héroe. Escribir los orígenes del linaje Guzmán en el siglo XVI

Araceli Guillaume-Alonso

Texte intégral

1El linaje de Guzmán es uno de los más ilustres de la España medieval y moderna. El titular de esta familia, que dominó amplios territorios en Andalucía Occidental, es portador del título más antiguo de la nobleza española, el de conde de Niebla, concedido en 1368, al que se agregó, en 1445, el de duque de Medina Sidonia, primer título ducal otorgado por un monarca castellano a una familia que no perteneciera a la realeza. Los Guzmanes, que tenían un poder ya bien establecido desde las primeras décadas del siglo XIV – uno de los pocos linajes de la nobleza vieja que sobrevivirá al cambio de dinastía – confirmaron su preeminencia entre la nobleza castellana con la llegada al trono de la dinastía de los Trastámara.

  • 1 La imagen de Pérez de Guzmán El Bueno arrojando su propia daga, para llevar a cabo el acto (...)

2El fundador del linaje, Alonso Pérez de Guzmán El Bueno, es el arquetipo del héroe de la Reconquista : gran guerrero fiel a su rey, caballero cristiano matamoros defensor por antonomasia de la frontera y del estrecho de Gibraltar1. La imagen de héroe legendario del defensor de Tarifa, que, en 1294, sacrificó la vida de su hijo en servicio de su rey, difundida por las crónicas castellanas medievales a partir de la de Sancho IV, ha sido abundantemente celebrada y glosada por la literatura en narraciones épicas, en prosa y en verso, y en el romancero.

3Fue en torno a 1540, dos siglos y medio después, cuando el VI duque de Medina Sidonia, Juan Alonso de Guzmán, tras haber resuelto una situación familiar bastante escabrosa, decidió dar lustre a su reputación y a la de su apellido, algo maltratado por una serie de asuntos familiares recientes, haciendo escribir la historia oficial del linaje a Pedro Barrantes Maldonado, especialista en genealogías. Barrantes redactó en Sanlúcar de Barrameda, capital de los estados ducales, las Ilustraciones de la Casa de Niebla, que terminó en 1541, concediendo particular atención a la historia de los orígenes del linaje.

4Las teorías que desarrolló sobre la historia de los antepasados del héroe de Tarifa y sobre el origen del patronímico Guzmán – meras hipótesis –, así como la biografía fantástica de Alonso Pérez de Guzmán o la de su esposa María Alphón Coronel, antes incluso del episodio de Tarifa, son máscaras destinadas a ocultar los orígenes más que dudosos y bastante oscuros de la pareja original por un lado y, por otro, tienen como función exaltar la fundación mítica de la estirpe, afirmando su preeminencia sobre las otras grandes familias de la nobleza española del quinientos.

  • 2 Esta « fiebre » se adueñó de las casas aristocráticas españolas, y no sólo de ellas, duran (...)

5Esta reelaboración de los orígenes y exaltación del linaje se inscribe en la « fiebre por las genealogías », para utilizar una expresión de Augustin Redondo, que se dio en el siglo XVI, principalmente en sus primeras décadas2. Sin embargo, los juegos de máscaras del héroe inicial que nos propone Barrantes Maldonado y la presentación que hace de la pareja que forma con María Alphón permiten tanto ensalzar las proezas de los fundadores como establecer un paralelo evidente con el VI Duque y su esposa, comanditarios de la obra. Por eso, es preciso detenernos en una y otra pareja, la fundadora del linaje y la formada por Juan Alonso y Ana de Aragón, a fin de entender mejor la lectura que Barrantes Maldonado nos propone, en una especie de relación dialéctica entre ambas.

6En 1538, cuando Juan Alonso de Guzmán conoció a Barrantes Maldonado, genealogista prestigioso, tenía alrededor de 35 años y un heredero de once, Juan Claros, conde de Niebla, nacido de su relación con Ana de Aragón. La duquesa Ana era de sangre real, aunque por doble línea natural, ya que era nieta bastarda del rey Fernando el Católico por ser hija del arzobispo de Zaragoza, a su vez hijo bastardo del Católico, y de una noble aragonesa, Ana de Gurrea. La pareja formada por el duque Juan Alonso y la duquesa Ana de Aragón, ejemplar por muchas razones, no se había formado sin dificultades. En efecto, al morir el III Duque en 1507, dejó varios hijos nacidos de sus dos matrimonios, heredando el ducado el primogénito, único varón de su primer matrimonio.

  • 3 Ver A. Guillaume-Alonso, « Señorío y monarquía. El ducado de Medina Sidonia y la política (...)

7Cuando, en 1513, murió a su vez, de manera muy prematura, el IV Duque, después de un corto ducado de tan solo seis años, su hermanastro, Alonso Pérez, nacido del segundo matrimonio de su padre con Leonor de Zúñiga, que estaba prometido desde la infancia a Ana de Aragón Gurrea, heredó el ducado pero resultó incapaz de cumplir con sus obligaciones, calificándole los textos generalmente de « mentecato ». Tenía este V Duque dos hermanastros, de los cuales el mayor era Juan Alonso. De hecho, éste tomó muy pronto las riendas de la Casa y ducado, sustituyendo a su hermano y haciendo de duque pero sin ostentar el título. Es algo que se percibe claramente cuando se lee la correspondencia con el Emperador, muy al tanto de la situación, el cual escribía sistemáticamente a uno y otro hermano para guardar las apariencias3. El asunto se complicó con la relación amorosa – adúltera – que se estableció casi de inmediato entre Juan Alonso y Ana de Aragón. Cuando en 1519, ésta dio a luz a un hijo, nadie dudó de la identidad del padre, oficialmente tío del recién nacido.

  • 4 Esta correspondencia y todos los avatares del asunto están analizados en nuestro trabajo c (...)
  • 5 Ibid.

8El ducado de Medina Sidonia permaneció leal al Emperador durante las Comunidades y en cuanto terminó el conflicto, la joven pareja ilegítima formada por Juan Alonso y Ana de Aragón emprendió una intensa campaña diplomática, que se nos revela en la extensa correspondencia mantenida, para intentar encontrar una solución a la difícil situación que vivía junto a su hijo y heredero4. Mientras tanto, la familia salió de Sevilla para instalarse en el palacio de Sanlúcar de Barrameda, donde finalmente fijó su residencia en 1525, seguramente por discreción. Después de largas transacciones y negociaciones, de la mediación de la Emperatriz, de las repetidas intervenciones de la duquesa doña Ana – mujer de gran carácter y prima del Emperador, aunque fuera por vía ilegítima – y de haber facilitado la familia ducal sumas cuantiosas a Carlos V para « socorrerle » en sus empresas europeas, la pareja obtuvo lo que deseaba aunque en etapas sucesivas5.

9Primero, en 1536, se declaró la nulidad del vínculo matrimonial entre Ana y el V Duque, y ella pudo desposarse con don Juan Alonso. Inmediatamente, Juan Claros pasó de sobrino a hijo legítimo sin otro procedimiento, denominando los textos a partir de entonces « tío » al que con anterioridad denominaban « padre ». En 1538, se declaró la incapacidad del V Duque – el cual murió en 1549, todavía convencido de seguir siendo duque de Medina Sidonia – y su hermanastro heredó el ducado.

  • 6 P. Barrantes Maldonado, Ilustraciones de la Casa de Niebla, ed. de F. Devis Márquez, Cádiz (...)

10El encargo del recién nombrado VI Duque a Barrantes Maldonado, en el mismo año 1538, estuvo guiado por el deseo de revisar la historia del linaje, según el uso que se extendió en el seno de la nobleza española, pero que en este caso se explica tanto por una necesidad de legitimar la nueva situación, con el fin de « aclarar » los episodios oscuros, como por dar esplendor al conjunto6. Hubo pues un doble objetivo : escribir el pasado glorioso de la estirpe desde los orígenes, limpiándolo de las escorias de la Historia e inscribir al VI Duque y a su esposa como los perpetuadores, o, mejor, los restauradores de la fama de un linaje, empañada por los acontecimientos de los veinte años que acababan de transcurrir.

11Barrantes lo hizo con talento. Primero, inventando el linaje a partir de un origen mítico, después enmascarando los verdaderos orígenes y, finalmente, pasando de una pareja a la otra – de la fundadora a la restauradora – en un juego de espejos que sublimaba a ambas.

Inventar el linaje

12Lo propio de todas las genealogías era remontarse a los orígenes míticos que hacían del fundador un descendiente de personajes de la Antigüedad, la Biblia o de la misma pareja original de la Humanidad. En su trabajo sobre los Guzmanes, al que pretendía dar un carácter científico, envolviendo los argumentos en toda clase de precauciones retóricas – dificultad de saber, ausencia de fuentes de fiar, etc. –, Barrantes Maldonado sitúa el origen del linaje en el momento de la llegada al reino de León del hermano menor del duque de Bretaña, que acude en ayuda del rey astur Ramiro I, en la batalla de Clavijo, el cual, agradecido, le otorga a su hija en matrimonio. De esta pareja descenderían todos los Guzmanes.

13Además de la importancia del ducado de Bretaña, subrayada por Barrantes, este hecho inscribe la llegada del primer Guzmán en los inicios gloriosos de la Reconquista cristiana, en el año 821, bajo el primer rey cristiano al que, según la tradición, se le apareció el apóstol Santiago, el mismo que instauró su culto en Galicia y creó la orden de caballería del mismo nombre. Como además el rey, según el genealogista, concedió la mano de su hija al ilustre visitante Guzmán, que se afincó en España, todos sus descendientes lo serían también de Ramiro I, y por lo tanto de sangre real.

14Hay una insistencia particular por parte de Barrantes, a lo largo de toda la genealogía, en mostrar las alianzas con las Casas reales de León primero, de Castilla después, que dan al linaje de los Guzmanes un lugar privilegiado en el seno de la nobleza española y una incomparable antigüedad de ocho siglos.

  • 7 Apellido, también aquí, en el sentido medieval de llamada.
  • 8 Ver A. Redondo, « Légendes généalogiques et parentés fictives… », art. cit. e Id., « Le di (...)

15La cuestión del apellido « Gut man » o « got man»7, denominación que se les dio según Barrantes durante la famosa batalla, expresando la admiración suscitada por sus proezas, aparece ampliamente comentada por el autor que parece dudar entre ésta y otra hipótesis : la de los orígenes visigodos del duque de Bretaña. Reuniendo ambas posibilidades, un rasgo godo se agrega al otro, haciendo de los Guzmanes los descendientes de los godos por antonomasia8.

16A partir de ahí, los descendientes del primer Guzmán, instalados en el reino de León, señores de Toral y de Caleruega, títulos conseguidos por el antepasado bretón en su boda con la hija del rey Ramiro, comprenden una serie de nombres ilustres entre los que descuella el bienaventurado varón Santo Domingo de Guzmán, nacido precisamente en Caleruega. A lo largo de toda su demostración, Barrantes basa sus afirmaciones en ejemplos tomados del blasón de los Guzmanes : por ejemplo el borde u orla de armiño que remite a las armas de los mismos duques de Bretaña. El propio rey don Ramiro I sería el que concediera al fundador bretón del linaje el uso del pendón y de las calderas guzmanas que lo designaban ya como « rico ome ».

  • 9 Remitimos a los siete capítulos de la Primera Parte de P. Barrantes Maldonado, Ilustracion (...)

17Después, casi sin transición, Barrantes llega a los descendientes muy posteriores de aquellos primeros Guzmanes, a los que sitúa al lado del rey Alfonso IX en la batalla de las Navas de Tolosa, para pasar seguidamente al séquito de Fernando III durante la conquista de Andalucía y después al de Alfonso X. Es siempre una imagen de guerrero, arquetipo del reconquistador audaz, leal a su rey la que va a subrayarse, imagen que se va afirmando según se van produciendo las conquistas en suelo andaluz y aún más cuando se trata de la Baja Andalucía9. Por ejemplo, un denominado Pedro de Guzmán es el responsable de la derrota y batida en retirada de los moros ante Jerez de la Frontera, antes de ir a reconquistar Úbeda.

18Es precisamente de ese Pedro de Guzmán del que Barrantes Maldonado hace descender directamente a Alonso Pérez de Guzmán, el defensor de Tarifa, el iniciador oficial, histórico del linaje.

Enmascarar los orígenes

19Alonso Pérez de Guzmán es nombrado, en 1287, por el rey de Castilla Sancho IV, alcaide de la fortaleza de Tarifa, punta de Europa a poco más de doce kilómetros de la costa africana. Su papel en la defensa heroica de la fortaleza, unos años después, es descrita de manera sobria y escueta pero precisa por los cronistas del reino de Sancho IV. Por su parte, Barrantes Maldonado la relata con gran despliegue de detalles en una construcción hiperbólica que subraya al mismo tiempo el ademán sacrificial – el sacrificio del hijo – y la entereza estoica del padre quien, después de haberlo llevado a cabo, acude al lado de su esposa para compartir con ella la comida sin dejar traslucir dolor alguno ni ningún otro sentimiento, haciendo hincapié en la determinación de su actitud.

20Después de la proeza de Tarifa de 1294 y antes de su muerte en una escaramuza contra los moros en la sierra de Gaucín, en 1309, Alonso Pérez, denominado El Bueno y su esposa María Alphón Coronel reúnen bajo su jurisdicción extensos territorios a ambos lados del Guadalquivir y alrededor de Sevilla, junta a las ruinas de Itálica, en Santiponce, donde fundan el monasterio de San Isidoro del Campo y su iglesia, destinada a ser su propio panteón.

21Con toda naturalidad, Barrantes Maldonado dedica a Alonso Pérez – que es, si nos atenemos estrictamente a la Historia, el verdadero fundador de la dinastía Guzmán – una serie de capítulos biográficos que describen la vida y hechos de su juventud. Efectivamente, nada concreto se sabe de este personaje antes del nombramiento como alcaide de Tarifa, nada se dice de él ni de sus supuestos antepasados en las crónicas castellanas ni en ningún otro documento conocido. Barrantes es en realidad el autor de su biografía apócrifa de la que cabe subrayar, entre otras muchas cosas, su larga presencia y hazañas bélicas en el norte de África, por un lado, y ciertas características de la pareja por él formada con María Alphón (o Alonso) Coronel, por el otro.

22Alonso Pérez de Guzmán pasa, según el mismo Barrantes, numerosos años en África al servicio del rey de Marruecos y Fez. Es de África de donde provienen tanto su fama de guerrero audaz como el origen de su fortuna personal. Esta fortuna le permite más adelante, a su regreso, comprar bienes patrimoniales y la jurisdicción de varios lugares en la Baja Andalucía, a los que se añaden otros concedidos por el rey castellano como recompensa a los servicios prestados. Una serie de intercambios de lugares entre propiedades de doña María en Extremadura, en la frontera portuguesa, contra otras situadas en el litoral andaluz permite a la pareja consolidar su presencia patrimonial y jurisdiccional a orillas del Estrecho, desde Gibraltar hasta la desembocadura del Guadiana y la raya de Portugal, pasando por el delta del Guadalquivir en Sanlúcar de Barrameda, que se convierte en capital de sus Estados.

23Durante su larga estancia en África, justificada por Barrantes por un litigio con unos señores castellanos y también por su ambición de hacer fortuna, en medio de alto número de proezas guerreras, dos episodios heroicos, con carácter fantástico le son atribuidos a don Alonso :

24En el primero, se enfrenta a una serpiente gigante que había devorado a gran número de personas y causado espanto en el reino. En combate singular mata a la serpiente y acude a la corte del rey marroquí en busca de la recompensa prometida. Durante ese tiempo, según nos cuenta Barrantes, unos « moros », envidiosos de la gallardía del cristiano y del aprecio que le manifiesta el rey, se declaran autores de la hazaña, presentando ante el rey la cabeza del reptil monstruoso. No obstante, como don Alonso Pérez había tenido la precaución y el acierto de cortar la lengua del animal, la exhibe ante el rey, probando su autoría y recibiendo todos los honores y recompensas mientras que los moros son ejecutados. En adelante, la serpiente o dragón figurará siempre al pie del escudo de armas de los Guzmanes.

25El otro hecho insigne es su aventura con un león al que le extirpa una espina de la pata o zarpa, el cual primero le obedece como un perrillo fiel y después sigue al barco en el que el Guzmán vuelve a España hasta perecer ahogado en aguas del Estrecho. Este motivo que recoge Barrantes, que hace del primer Guzmán un émulo de san Jerónimo, desaparece temprano de las representaciones iconográficas de sus sucesores.

26Es, no obstante, una vez instalado en España y al servicio del rey don Sancho, cuando Alonso Pérez protagonizó su mayor proeza, la cual forma parte de todo el sistema de representaciones de los Guzmanes. Se trata del sacrificio del hijo con el puñal o daga que el propio padre arroja a los sitiadores de la fortaleza de Tarifa, para rubricar su negativa de acceder a su chantaje y que hace de don Alonso Pérez una figura que recuerda la de Abraham y el arquetipo del caballero cristiano, fiel y leal a su rey hasta el sacrificio de su hijo y heredero. El héroe en su ademán de arrojar la daga o puñal, figura constantemente en las representaciones guzmanas como gesto fundacional de la estirpe que legitima el lugar privilegiado ocupado por los descendientes de El Bueno entre la alta nobleza castellana y su dominio sobre amplios territorios a orillas del estrecho de Gibraltar.

27Por su parte, María Alphón Coronel, que aporta bienes considerables como dote matrimonial, entre ellos las primeras casas de las que la pareja es propietaria en Sevilla, corresponde al arquetipo de la perfecta esposa. Da a Alonso Pérez varios hijos e hijas, se muestra astuta para idear el modo de trasladar ocultos a España los tesoros ganados por su marido en África y demuestra un talento considerable en la gestión y administración de los bienes matrimoniales en ausencia de su esposo, todavía guerreando en África.

28Sin embargo donde la pluma de Barrantes Maldonado cobra dimensión mítica es cuando describe a doña María defendiendo su castidad, separada de su esposo y solicitada por otros pretendientes. Es entonces cuando doña María utiliza un tizón ardiente para quemar su « natura » y evitar así toda posible tentación. Este ademán, a la altura del de su esposo arrojando el puñal, garantiza su castidad y, sobre todo, la legitimidad de su descendencia.

29Con anterioridad, Barrantes ya había citado como ejemplo de goticidad absoluta el linaje de la esposa de Alonso Pérez, de origen alemán y godo por antonomasia. No obstante, es evidente que tanto Alphón como Coronel son patronímicos tradicionalmente judíos y es más que probable que doña María, de origen portugués, fuera conversa. En cuanto a Alonso Pérez, su origen es seguramente marroquí ya que en un documento encontrado hace algunos años en el convento de Santa Clara de Sevilla, en el que se le autoriza a importar cereales del norte de África, aparece claramente tras el topónimo africano la mención « do él es ».

  • 10 A. Guillaume-Alonso, « Sangre Guzmana. De Alonso Pérez de Guzmán El Bueno à Olivares », La (...)

30Esta pareja fundadora, seguramente formada por una judía conversa y un marroquí, probablemente musulmán igualmente converso, es bajo la pluma de Barrantes el compendio de las virtudes cristinas y el paradigma de una sangre cristiana vieja10. Sus descendientes, más de dos siglos después, Juan Alonso de Guzmán y Ana de Aragón, son una suerte de doble de la pareja de los orígenes. Gracias a un juego de espejos se hace del VI Duque el depositario de las virtudes de todo el linaje y de su esposa la colaboradora más perfecta en la empresa de propaganda y de exaltación de su Casa y de su estirpe, que se proponen llevar a cabo por mediación de las Ilustraciones de la Casa de Niebla que encargan a Pedro Barrantes Maldonado.

Juego de espejos

31La primera relación que se puede establecer, implícita pero clara, entre el pasado remoto y prestigioso del linaje y el presente es la equiparación de una pareja con la otra. En ambos casos, la colaboración entre los esposos persiguiendo idénticos fines de prestigio y de fortuna es la misma. En un movimiento que partiendo del presente va hacia el pasado para construir la historia de la pareja original, a partir de la armonía y entendimiento similares que reinan entre el VI Duque y su esposa, se vuelve después al presente de escritura para corroborar la imagen de pareja ideal de los fundadores. Si la primera pareja fue perfecta administradora de sus estados, esta lo es también ; si la primera gozó de la confianza del rey, esta también goza de la confianza del Emperador y de la Emperatriz.

  • 11 Ibid., p. 81 y n. 2 y p. 89-90, donde pormenorizamos el acceso al título de Juan Alonso de (...)

32Sin embargo, en el trabajo de construcción de una identidad señorial sin falla alguna que emprende Barrantes, el pasado reciente es quizá más delicado que el de los fundadores. No se trata tanto de la duquesa, que es de sangre real, aunque seguramente su reputación, en razón de la situación delicada de su primer matrimonio, adulterio y nacimiento del heredero, tuviera un déficit de virtud que necesitara compensar con el paralelismo con María Alphón. Aun así, era seguramente Juan Alonso, el propio duque, el que necesitaba dar esplendor a su imagen. El acceso al título ducal se hizo en medio de dificultades de fondo y forma que requerían los servicios de la pluma de Barrantes para limpiar para el presente y la posteridad la imagen del VI Duque11.

33Jugando con la homonimia, Barrantes va a proponer un juego de espejos y correspondencias con otro don Juan Alonso de Guzmán, el primer conde de Niebla, que recibe el título entre 1368 y 1369, con el advenimiento de los Trastámaras, por los servicios prestados a Enrique, futuro Enrique II, en su lucha con Pedro I El Cruel. También entra en juego el sacrificio, esta vez de la madre del conde, doña Urraca, quemada viva por el rey don Pedro en Carmona, donde se había refugiado. El primer conde de Niebla, cuarto señor de Sanlúcar de Barrameda, cuarto sucesor del fundador del linaje y fundador del mayorazgo en 1371 aparece descrito por Barrantes del modo siguiente :

  • 12 El subrayado en cursiva es nuestro. P. Barrantes Maldonado, Ilustraciones…, p. 279.

Fue este Don Juan Alonso de Guzmán, conde de Niebla, alto de cuerpo, de buena forma, blanco e rubio, e traía sienpre la barva un poco creçida contra el uso de aquel tiempo, presumíase que por luto de la muerte que el Rey Don Pedro el Cruel dio a su madre, sin se lo meresçer ; era muy cortés e bien criado e tan llano a todos que antes era demasiado que falto ; era tan amado en la cibdad de Sevilla e su tierra, que después del señorío Real no conoçían otro sino a él : fue muy franco, muy acogedor de los buenos, pero no muy entremetido en las cortes ni en los palacios de los reyes, ni fue onbre que por regir e mandar se trabajase, como paresçió quando lo hizieron tutor del rey Don Henrique e governador de los reinos e señoríos de Castilla e de León, que a ynportunaçión de los parientes de su muger fue antes que por su voluntad. Dezia él que sus antepasados no avian ganado su estado por privar con los Reyes de Castilla, sino por estar apartados dellos, que pocos de su linage se hallarian ofiçiales de casa del Rey, ni ningunos, y él traía por refrán, diziendo : « ese es el rey el que no ve al rey ». Era onbre dado a vida alegre e deleitable ; no lo tuvieron por de tanto esfuerço ni diestro en las armas como a su padre e avuelo, e con estas tachas e virtudes (como lo dize Hernán Pérez de Guzmán en su libro yntitulado Claros Varones) e con la gran dulçura de su condiçión, e por la franqueza e liberalidad que tuvo muy grande fue muy amado, y no es maravilla, porque estas dos virtudes, clemençia e franqueza, son muy amigables a la natura12.

34Este primer conde de Niebla tiene ya algo de un restaurador del linaje primitivo. Es, efectivamente, el que propicia el paso de la antigua dinastía de los reyes de Castilla a la nueva en las mejores condiciones. No solo recibe el primer título condal de la nueva nobleza castellana, siendo sin embargo heredero de la antigua, sino que consigue la confirmación de todos los privilegios de su Casa, crecidos y aumentados. Es un eslabón importantísimo en la estirpe guzmana, como también lo será su homónimo el VI Duque.

35A través del retrato pormenorizado y elogioso que hace Barrantes de su antepasado, don Juan Alonso está definiendo su propia concepción de su papel como duque de Medina Sidonia y del que reserva para su Casa y Estados. Don Juan Alonso y doña Ana han logrado hacer reconocer su matrimonio, la legitimidad de su hijo y el título ducal, y a pesar del agradecimiento que expresan al Emperador, no tienen intención de abandonar sus tierras para llevar una vida cortesana. Es lo que afirman claramente a partir del modelo propiciado por el primer conde bajo la pluma de Barrantes « no muy entremetido en las cortes ni en los palaçios de los Reyes » o « no avian » ganado su estado por privar con los reyes de Castilla, sino por estar apartados de ellos ». Con estas dos afirmaciones, en el juego de espejos que nos propone Barrantes queda claro que no solamente el VI Duque no tiene ninguna ambición cortesana sino que considera que su lugar está en su feudo, junto al Estrecho, donde es señor de pleno derecho, lo que se afirma con cierta osadía « Ese es el Rey el que no ve al Rey ». Esta afirmación de querer permanecer al margen de la corte es una respuesta a algunas solicitaciones del Emperador que deseaba la presencia del duque a su lado, sobre todo en sus empresas bélicas. Sobre este punto, también tenemos una respuesta cuando se afirma de su antepasado que no era « de tanto esfuerzo ni diestro en las armas ». De hecho, el duque que asiste a las Cortes de Toledo de 1538 – donde conoce a Barrantes Maldonado – acompañado por su hijo, vuelve en cuanto el propio Emperador despacha a la nobleza que no ha querido acceder a su demanda de otorgarle una sisa, algo a lo que tampoco ha accedido don Juan Alonso que debía sin embargo tanto a Carlos V, considerando seguramente que su colaboración financiera ha sido pago suficiente y que su deuda está saldada.

36En adelante, nunca tendrán el duque ni su esposa ninguna tentación de sucumbir a los encantos de la corte, viviendo siempre entre sus estados y Sevilla.

37Este retrato nos permite una doble conclusión. Por un lado, el trabajo del genealogista Pedro Barrantes Maldonado está destinado a limpiar los orígenes del linaje, en particular todo lo relativo a los de la pareja fundadora, así como a dar una dimensión épico-fantástica a los hechos y proezas que fundan la legitimidad de los estados guzmanes, y de su presencia a orillas del Estrecho. La pareja comanditaria de la obra genealógica se inscribe naturalmente en la sucesión de la estirpe a la que le da nuevo impulso y una dinámica política acorde a la situación del reino de Castilla a principios del siglo XVI, utilizando la posición privilegiada de la duquesa, nieta del Rey Católico y prima del Emperador. Por otra parte, la evocación del primer conde de Niebla, figura emblemática del linaje Guzmán, eslabón esencial de la cadena sucesoria, permite construir una imagen del pasado para afirmar con rotundidad las aspiraciones del VI Duque en el tiempo presente y su propia definición del papel que el ducado debe desempeñar en la monarquía española y el imperio.

  • 13 Podemos añadir que los objetivos de don Juan Alonso de Guzmán y doña Ana de Aragón se alca (...)

38Este texto revela así una serie de juegos de máscaras que de los orígenes al presente ocultan, transfiguran, disimulan o revelan las facetas múltiples de un juego político complejo. Es en primer lugar el de las relaciones entre los diferentes linajes que componen la alta nobleza castellana del Renacimiento, celosos de sus preeminencias, de su imagen y de su poder, deseosos de mostrar la superioridad del linaje propio ante sus semejantes. Es también y, sobre todo, el alarde de un señor jurisdiccional poderoso frente a su monarca, emperador además en este caso, que, aunque prestigioso, necesita de la colaboración financiera y logística de su noble vasallo para llevar a bien sus objetivos políticos y militares13.

Notes

1 La imagen de Pérez de Guzmán El Bueno arrojando su propia daga, para llevar a cabo el acto sacrificial, desde las almenas de la fortaleza de Tarifa, forma parte del imaginario histórico de los españoles, forjada visual y textualmente en manuales y libros de Historia. Esa imagen también fue continuamente utilizada por la propia casa ducal. Ver A. Guillaume-Alonso, « Territorio y linaje. El espacio fundacional del estrecho de Gibraltar », Limaginaire du territoire en Espagne et au Portugal (XVIe-XVIIe siècles), bajo la dirección de F. Delpech, Madrid, Casa de Velázquez, 2008, p. 79-101, Id. « Construir la memoria y exaltar el linaje. El paratexto al servicio de los Guzmanes », Paratextos en la literatura española. Siglos XV-XVIII, bajo la dirección de M. S. Arredondo, P. Civil, M. Moner, Madrid, Casa de Velázquez, 2009, p. 293-303.

2 Esta « fiebre » se adueñó de las casas aristocráticas españolas, y no sólo de ellas, durante el Renacimiento. A. Redondo, « Légendes généalogiques et parentés fictives en Espagne au Siècle d’Or », Les parentés fictives en Espagne aux XVIe et XVIIe siècles, bajo la dirección de A. Redondo, Paris, Publications de la Sorbonne, 1988, Travaux du CRES, IV, p. 15-35. A finales del siglo XV, Rodrigo Ponce de León, el gran rival en Sevilla y en la Baja Andalucía del duque de Medina Sidonia, ya había hecho escribir su Historia de los hechos del marqués de Cádiz I, (véase la edición de J. L. Carriazo Rubio, Granada, Universidad de Granada, 2003).

3 Ver A. Guillaume-Alonso, « Señorío y monarquía. El ducado de Medina Sidonia y la política imperial », Carlos V, europeismo y universalidad, Madrid, Sociedad Estatal para la conmemoración de los centenarios de Felipe II y Carlos V, 2001, t. IV, p. 347-364.

4 Esta correspondencia y todos los avatares del asunto están analizados en nuestro trabajo citado (Ibid.) « Señorío y monarquía… ».

5 Ibid.

6 P. Barrantes Maldonado, Ilustraciones de la Casa de Niebla, ed. de F. Devis Márquez, Cádiz, Universidad de Cádiz-Servicio de Publicaciones, 1998, col. « Fuentes para la Historia de Cádiz y su provincia », 3. La obra de Pedro de Medina, (Crónica de los muy excelentísimos duques de Medina Sidonia, en Colección de Documentos Inéditos para la Historia de España {CODOIN}, t. XXXIX, p. 17-595, Madrid, Imprenta de la Viuda de Calero, 1861) posterior, escrita a partir de la de Barrantes, presenta los mismo hechos y las mismas hipótesis pero de manera más escueta, intentando suprimir los pasajes excesivamente fantasiosos y utilizando mayor sobriedad en la escritura. Es significativo que tanto en el manuscrito de Pedro Barrantes como en el de Pedro de Medina haya quedado en blanco la fecha de nacimiento de Juan Claros, el hijo adulterino de Juan Alonso y de Ana de Aragón.

7 Apellido, también aquí, en el sentido medieval de llamada.

8 Ver A. Redondo, « Légendes généalogiques et parentés fictives… », art. cit. e Id., « Le divers visages du thème (wisi) gothique dans l’Espagne des XVIe et XVIIe siècles », LEurope héritière de lEspagne wisigothique, bajo la dirección de J. Fontaine, C. Pellistrandi, Madrid, Casa de Velázquez, 1992, p. 353- 364.

9 Remitimos a los siete capítulos de la Primera Parte de P. Barrantes Maldonado, Ilustraciones de la Casa…, ya citada.

10 A. Guillaume-Alonso, « Sangre Guzmana. De Alonso Pérez de Guzmán El Bueno à Olivares », La pureté de sang en Espagne. Du lignage à la « race », bajo la dirección de R. Carrasco, A. Molinié, B. Perez, Paris, PUPS, 2011, p. 81-90.

11 Ibid., p. 81 y n. 2 y p. 89-90, donde pormenorizamos el acceso al título de Juan Alonso de Guzmán en detrimento de los derechos de su hermano Pedro, lo que, dos y tres generaciones más tarde, será todavía un reproche constante por parte del conde-duque de Olivares, nieto de don Pedro, que considera haber sido despojado de sus legítimos derechos al ducado. Ver su « Memorial genealógico » en J. H. Elliott y J. F. de la Peña, Memoriales y cartas del Conde-duque de Olivares, Madrid, Alfaguara, 1978, 2 vol., t. 1, p. 137 y n. 5.

12 El subrayado en cursiva es nuestro. P. Barrantes Maldonado, Ilustraciones…, p. 279.

13 Podemos añadir que los objetivos de don Juan Alonso de Guzmán y doña Ana de Aragón se alcanzaron en la medida en que las Ilustraciones de Barrantes han sido tomadas, incluso por numerosos historiadores, al pie de la letra, como una real historia del linaje Guzmán.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search