Aspectos de la vulgarización médica en el Renacimiento. El estudioso enfermo, El Vocabulario del humanista y Los Refranes de mesa, salud y buena crianza de Juan Lorenzo Palmireno
p. 309-321
Plan détaillé
Texte intégral
Introducción
1Con motivo de este Homenaje a Francis Cerdan, entrañable amigo y compañero de tantas andanzas por el mundo universitario, quisiera hacer hincapié en un aspecto, poco valorado, del programa pedagógico del humanista aragonés Juan Lorenzo Palmireno1. En trabajos anteriores he tenido la oportunidad de señalar cómo su plan de estudios de carácter enciclopédico concordaba, en sus orientaciones generales, con las lecciones de un Erasmo o de un Vives
2La actual y cada día más exigente especialización en los conocimientos contrasta con la voluntad enciclopédica que animó a los Humanistas del Renacimiento. A modo de figura de proa, se suele sacar a colación la figura emblemática de un Leonardo de Vinci, «homo universalis», capaz de abordar las disciplinas más diversas: matemáticas, arquitectura, mecánica, hidráulica, arte militar, anatomía, etc.
3Mutata mutandis, se comprueba este mismo afán enciclopédico entre los estudiosos del Renacimiento empeñados en trasmitir el acervo cultural de la Antigüedad a través de sus traducciones, comentarios o imitaciones. Es lo que podemos comprobar en el ambicioso programa editorial que definía Palmireno al final de una de sus primeras obras: el tratado sobre la imitación de Cicerón2. No deja de asombrar la lista de las asignaturas que proyectaba desarrollar:
El orden y forma de bien enseñar y bien aprender Latín, Griego, Hebrayco, Dialéctica, Rhetórica, Philosophía natural y moral, Aritmética, Geometría, Astronomía, Música, Cosmographía y Architectura, con el catálogo de libros católicos para todo esto necesarios. Enséñase también cómo han de criar sus hijos y escoger maestro público y ayo en casa y cómo conseruarán la salud los estudiantes3.
4Difícilmente hubiera podido Palmireno llevar a cabo semejante proyecto. Si bien abordó a lo largo de su vida temas relacionados con el latín, el griego4, la educación de los hijos5, la retórica6, la emblemática7, la ortografía8, la prosodia9, la lexicografía10la historia natural11, la historia12 o la bibliografía13, no publicó ningún tratado relacionado con el hebreo, la música, la astronomía o la cosmografía14. En cambio, permaneció firme en su propósito de proporcionar a sus discípulos consejos para conservar la salud como cabe comprobarlo en su Estudioso cortesano15.
El estudioso enfermo
5En efecto, al redactar la segunda parte del Estudioso cortesano, decidió incluir para sus ex-estudiantes dos rúbricas: Estudioso enfermo y el Estudioso caminante, donde pormenoriza los consejos que les dirigiera a lo largo de unos veintisiete años de docencia. Advertencias que procuran definir «lo que llaman agibilia… vocablo que el vulgo tiene a la mano, con que echa fuera a los letrados, diziendo: Hulano, docto es, pero in agibilibus fáltale mucho»16.
6Renglón seguido explicitaba el sentido del vocablo:
Agibilia, llama el vulgo la desemboltura que el hombre tiene en ganar vn real, en saberlo conservar, y multiplicar, en saberse bien assentar sobre su cuerpo la ropa, tratarse limpio, buscar su descanso, ganar las voluntades y fauores, conservar su salud, no dexarse engañar quando algo compra, y regirse de modo que no puedan decir: Este hombre, sacado del libro, es vn grande asno17.
7La labor docente de Palmireno se caracterizó en efecto por el afán de asegurar una armoniosa inserción social —a través de lo que pudiéramos tildar de gramática parda—, enseñar cómo sacar provecho de sus estudios y valerse en la vida. En el marco de este programa le pareció imprescindible definir unas reglas generales para la conservación de la salud. Iban inspiradas tanto por su experiencia personal como por las lecciones que le impartieran en la Facultad de Medicina, donde se graduó el 25 de noviembre de 157018.
8Deseoso de justificar su propósito, declara al respecto en las primeras páginas de su Estudioso enfermo:
Si no me acordasse con lágrimas de lo que a amigos míos ha acaecido, no tomaría agora el officio a los Médicos, aunque, si bien se mira, no es esto tomárselo, sino auisar a los descuydados cómo han de consultar con ellos en salud19.
Para evidenciar la necesidad de semejante aleccionamiento aduce una serie de ejemplos lastimosos. Recuerda primero lo que le sucedió a Luis Vives, a pesar de su gran doctrina:
Con toda esta habilidad biuió poco y paralytico por hauer tomado sin orden de médicos, con consejo de menestrales el agua o decocción del palo que en Indias llaman Gayacán20.
Y, a continuación, recuerda la muerte de un amigo y colega fallecido en 1568:
Despidióse de nosotros diziendo: Estas vacaciones me quiero purgar. Díxeles: Señores, séanme testigos cómo él mismo se mata. Tomóse a reyr. Yo dije: No burlo, porque a Navidad no es tiempo con los fríos de purgar a quien ninguna grande necessidad le constriñe. El porfiado que aunque estaua gruesso y colorado se quería purgar por causa de una hernia que tenía. Tomó la purga, hizo cuarenta cámaras, murió al día siguiente21.
Antes de referir su propia experiencia
Hauía dos meses que oya Medicina, y el doctor mi maestro diome purga para la sarna que me fatigaua. Acabáronse los xarabes de modo que vino la purga en jueues lardero. Fue tan inhumano que ni le bastó ser mi maestro, ni ser Valenciano, para dolerse cómo me dexaua. Fuese a holgar a una huerta, yo desmayado a las doce horas aguardando me ordenasse la comida. Hauía hecho catorze cámaras de sangre, porque, según ueo, hauía aloe en la purga…22
A continuación, no sin ironía, censura Palmireno los peligros de las purgas inoportunas, basándose en las lecciones de Galeno:
Es hoy tan común el purgarse que paresce que lo tienen por hidalguía. Yo ueo que dize Galeno: Raro & valde indigentibus sunt adhibenda pharmaca23.
9Para prevenir semejantes disgustos, aconseja a su lector la confección de una Sylva donde vaya apuntando lo que oyere o leyere, un especie de memorial como el que propone renglón seguido, disculpándose de antemano por la ausencia de clasificación metódica:
Lo que te consejo es que te hagas un memorial, donde toda cosa que oyeres o leyeres buena para tu salud, la pongas en memoria, assí confusamente como en la Sylua que yo te doy. No curo de orden, pues no toca a mí, los médicos la guardan en latín, principalmente Donatus ab Altomari24 en el tomo postrero que sacó in folio de todas sus obras25.
10El texto que propone a continuación corresponde en efecto a ese tipo de cosecha donde reúne una serie de consejos relacionados con la salud que constituyen un a modo de prontuario de medicina. Recuerda, por de pronto, la necesidad de conocer previamente su propia complexión, conforme a la clasificación entonces vigente:
Procurarás de conocer tu complexión, si eres fleumático, o sanguino o melancólico, y regirte has según a tu temperamento conuiene26.
Señala, al respecto, la obra, ya difundida por Europa, del médico holandés, alumno de Vesalio, Levinius Lemnius, publicada en Amberes en 1561:
Para esto aprouechará leer un librico que se dize Leuini Lemnij de Habitu & constitutione seu complexione corporis humani libri.2. Antuerpiæ in 8°. Anno. 156127.
Sólo después, según Palmireno, cabía abordar los textos acerca de la conservación de la salud como el de Jason Pratensis28, el de Georgius Pictorius Vilinganus29, el del médico florentino Marcilio Ficino30, y las del francés Hieronymus Montuus31. Para concluir estas orientaciones bibliográficas, señala el tratado del que sigue siendo considerado como el primer médico de la historia del deporte, Hieronymus Mercurialis32.
11Después de estas orientaciones bibliográficas generales sobre las reglas de higiene, que completa por una referencia a la Epístola de Diocles al rey Antigono33, aconseja Palmireno a sus ex-discípulos la lectura de unos versos en latín para facilitar el diagnóstico del cólera, de la flegma o flema, o de la melancolía34.
12Le parece conveniente explayarse mucho más al tratar de dos terapias muy utilizadas en su tiempo, que podían poner en peligro la salud de los incautos: la sangría35 y la purga36. Pormenoriza a dicho efecto los quince síntomas a partir de los cuales se puede recurrir a la sangría:
Antes de sangrar.
No es bien que el estudioso ignore el discurso de la sangre, pues a muchos el subimiento della los ha ahogado. Conocerás la necesidad de sangría 1. En la orina bermeja y espessa. 2. Malo y pesado olor de orina y cámaras. 3. Apresuramiento, llenura y blandura del pulso. 4. Pesadumbre a la parte derecha de la frente. 5. Cargamiento de espaldas, y todo el cuerpo, como si te huuiessen apaleado. 6. Dulzura de la boca. 7. La cara muy colorada y ardiente. 8. Los ojos bermejos y hinchados. 9. Ver entre sueños cosas bermejas, como le paresce que vuelan. 10. Regüeldos, solloço y sabor de uómito. 12 Basca y poco sossiego en dormir. 12. Sentir gran cansancio en todo el cuerpo sin hauer passado affán, o trabajo. 13. Sentir más de noche que de día essos accidentes que he dicho, hasta las seys de la mañana. 14. Nacencias pequeñas assí como diuiessos y comezón por el cuerpo, mal de la boca y nacencias en ellas. 15. Quando comienza de salir sangre de narices, enzías, sieso37.
Recuento de síntomas que va completando con aforismos en latín38, indicando a continuación lo que hay que hacer antes y después, y los diagnósticos posibles a partir de observación de la sangre.
13Procede de igual manera a propósito de la purga, señalando de paso el tratado de Juan Pedro Merenda39, y recalcando —para que no le achaquen el poner su hoz en mies ajena, — que no pretende de ninguna manera sustituirse a los médicos:
Yo te aconsejo que si tienes médico al lado que sea docto y diligente y de consciencia, que no cures de lo que yo te advierto. Pero en falta y ausencia suya ten un memorial de salud, hecho de tu mano40.
14Sin embargo deja trasparentar cierta desconfianza respecto a los récipes de los facultativos, ya que insiste en la necesidad de saber interpretarlos:
Procura de saber qué medicinas son fuertes para purgar, como turbith, agarico, diagrydio, etc. Ten cuenta con entender una recepta, porque, sabiendo quánto es una drachma, un escrúpulo, etc., uerás si el médico es arrojado, dándote más granos del diagrydio de aquello que tú sueles tomar, o tu complexión sufre. Hay dos provechos en esto: el uno es de salud, el otro de bolsa41.
15La anécdota autobiográfica que refiere a continuación es un buen ejemplo de lo que significaban para Palmireno los agibilia:
Acaecióme que yo mismo me ordené para los ojos, y dixe: Señõr, ¿qué me ha de costar esta recepta? Respondióme el boticario: Veynte y cinco sueldos. Porfiándole que dixesse qué hacía al caso, dixo: Un escudo. Al fin como yo passaua la cuenta y lo declaraua en romance: una drachma de esto, un escrúpulo de esto otro, dixo: Señor Bachiller, pues V.M. es del arte, dará catorze dineros42.
16Para facilitar precisamente la comprensión de los récipes, remite a la consulta de un mozo de boticario o a la lectura de la traducción castellana que hizo el doctor Andrés Laguna de la obra de Dioscórides43.
17Después de estos dos apartados dedicados a la sangría y a la purga, va apuntando una serie de consejos o récipes relacionados con las quemaduras44, la hinchazón de los testículos45, las carúnculas46, los golpes, los cardenales, las liendres, la ronquera, la higiene de las manos, la peligrosidad del pescado47, el dormir, el comer48, los vestidos, el trigo, las enfermedades contagiosas: sarna, tiña, landre, viruelas, sarampión, el mal francés49, las almorranas50, las sanguijuelas, la sarna, las verrugas, las pesadillas, la tos, el sueño, el apetito, el catarro, las micciones, las náuseas, la melancolía, la peladilla o alopecia, la tiña, las lombrices51, los ojos52, el agua53. Vuelve al tema de las cámaras54 antes de abordar los consejos relacionados con los viaje en el Estudioso caminante55.
18Las explicaciones dadas corresponden ya a la prevención de la enfermedad, ya al diagnóstico, ya a la farmacopea correspondiente. Las recetas propuestas, tal vez sacadas de una fuente no señalada, están redactadas generalmente en castellano, pero a veces transcribe Palmireno un récipe en latín, comprensible para el público al que se dirige, sus ex-estudiantes que conocen suficiente latín para entenderlos.
19En este capítulo, como en el anterior, inicia su exposición justificando su propósito:
No me tenga el lector por molesto en que tantos puntos busco; porque como ha 26 años que enseño, he uisto muchos moços que de lexos uenían a esta escuela con tanta falta in agibilibus que o morían como bestias, o adolecían de enfermedades luengas que eran perpetuo estoruo de sus estudios. Yo diré aquí lo que quisiera que me auisaran siendo moço. Si ninguno lo ha menester, tanto más contento estaré, que este siglo haya tanto mejorado en agudos que sólo yo haya quedado bouo56.
20Se convierte así Palmireno en un lazarillo de caminantes, que brinda un batiburrillo de consejos relacionados primero con la devoción, como la necesidad de orar antes de emprender el viaje o para pedir protección divina contra el rayo:
Lo que el estudioso ha de procurar cada día antes de salir de la posada es decir: Vias tuas, Domine, etc. Para quando en los caminos se ofrecen truenos, granizo o rayo, se proveen muchos de laurel bendito el Domingo de Ramos. Bien me parece, porque no se puede negar que las bendiciones de la Yglesia no le den alguna virtud. Pero muchos caminantes tienen grande deuoción en aquellas sanctas palabras de Ieremías: A signis cæli nolite timere quæ timent gentes, quoniam ego sum dominus Deus vester. Creyan los antiguos que no tocaua el rayo a la águila, phocas, laurel, hyæna, ni los hombres que están durmiendo. El buen laurel es el Psalmo de David: In te, Domine, speraui o Exurgat Deus. Y tengo por buen christiano al que se pone en camino con el Psalterio de David57.
21Aborda a continuación detalles más prosaicos, como el recurso a una papeleta donde vayan apuntados todos los impedimenta:
Reconocer su cédula de lo que trae, porque assí no dexará en un mesón el peyne, en el otro las tigeras o cuchillo, en el otro la toualla con que se alimpia el sudor, o cofia con que duerme, o bota de uino58.
22Cuando más se explaya Palmireno es cuando se refiere a la alimentación, las vestiduras o la higiene en general. Así es como para luchar contra el hambre y la sed aduce datos sacados de Aulo Gellio, Plinio y Ruellio:
Contra la hambre en un desierto, da Gellio59 el remedio de la toualla. Plinio60 aconseja dos píldoras de exundia (sic) de uaca derretida para passar mucho tiempo sin hambre ni sed. Los médicos confirman que con una libra de essa enjundia deshecha en azeyte violado, puesta espessa como miel, puede un hombre passar diez días sin comer ni beber. Maravilloso es lo que Ruellio61 porfía ser verdad que en Tartaria los caminantes con dos yerbas en la boca caminan diez días sin comer. También dizen los Españoles ser lo mismo en Indias62.
23Sería demasiado prolijo pormenorizar aquí los diferentes récipes que va ensartando Palmireno. Pone en efecto sobre aviso a sus lectores contra el vino puro, la sombra del nogal, los animales peligrosos: mosquitos, moscas, escorpiones, serpientes, abejas, avispas y mastines, manifestando, de paso y con humor, sus dudas respecto a los consejos de Plinio, Kiranus63 o Æliano64:
Contra mastines de ganado es remedio de Plinio dexarse caer en tierra, y dize que el perro uiendo aquella humildad no haze mal. Yo tal no prouaría, si buenos çapatos tuuiesse o buen quartaguillo; mucho menos creo a Kiranus y a Aeliano que porfían en uanidades. El buen remedio es un clauo agudo con buen guante en la mano, apretando el puño para arriba y ponérselo en la boca, hincárselo ha en el paladar65.
24En cuanto a los consejos de higiene que pormenoriza a renglón seguido, manifiestan una adhesión sin reparo a lo que llamamos la generación espontánea rebatida por Pasteur:
No se puede escusar que lleuando unas mismas calças largo camino, quando apegadas a las ingles, hay sudor, no causen piojos, házense también liendres, ladillas y cosas semejantes. Fatigan también las pulgas y chinches. De todo esto he tratado arriba en el Estudioso enfermo, y en el borrador y Vocabulario del Humanista, de allí podrás coger66.
25Va enumerando, a continuación, con el acostumbrado desorden de la «sylva», un sin número de advertencias o recetas relacionadas con el viaje: protección de la piel contra el sol o el frío, aseo de los dientes, del cabello, añadiendo incluso consejos para la navegación. Entre ellos, uno de los más sorprendentes, la receta para evitar las ballenas:
Si en la mar te fatigan Balenas (sic), azeyte de castoreo desecho en agua y echado en la mar las haze huyr67.
26Los diferentes consejos o récipes que sigue brindando Palmireno hasta el final del capítulo abarcan todos los aspectos de un viaje: desde las drogas o piedras preciosas que pueden alegrar al caminante triste hasta el modo de calentar o enfriar un aposento68.
Vocabulario del Humanista
27Los consejos o récipes contenidos en el Estudioso enfermo y en el Estudioso caminante recuerdan los que ya integrara Palmireno en la obra que publicara en 1569. Me estoy refiriendo al Vocabulario del humanista69. Se trataba de un trabajo de carácter lexicográfico donde, a partir de la definición de aves, peces, hierbas, simientes, frutas, flores, drogas, olores, licores, zumos, gomas y cosas aromáticas, apuntaba sus propiedades medicinales, impartiendo consejos de higiene o recetas. Así, a propósito de los huevos por ejemplo:
Al enfermo el hueuo le uale por manjar y beuida, fresco es alimento muy cercano a la sangre, dan mucho nutrimento y humido (sic), y de presto las yemas dan gran uirtud al coraçón, y luego se conuierten en sangre70.
28Más adelante, apunta las medicinas que se sacan del pavón71, de las anguilas72, de la granada73, del escobajo74, del romero75, etc.
Refranes de mesa, salud y buena crianza
29Tratándose de vulgarización de la medicina, conviene por fin añadir a estos consejos, desparramados en el Vocabulario del Humanista, los refranes incluidos en el Estudioso Cortesano que también se relacionan con la salud. Van reunidos bajo el título: Refranes de mesa, salud y buena criança76. Esta recopilación de paremias sacadas de la gran colección de Hernán Núñez77, corresponde en efecto a un tipo peculiar de vulgarización, ya que remite, no a los textos medicales sino a la sabiduría popular. Como botón de muestra véanse los siguientes:
Agua mala, sea heruida y colada.
Agua fría sarna cría, agua roja sarna escosca.
Al comer y hazar cámara, no te des prisa.
Au matin boyn (sic) le uin blanc, le rougue (sic) au soir pour faure (sic) sang.
Azeyte de oliva, todo mal quita.
Come poco y cena más, duerme en alto y uiuirás.
Después de comer, dormir y de cenar, passos mil78.
30Estas tres diferentes modalidades elegidas por Palmireno para transmitir consejos relacionados con la higiene y la salud en general nos llevan a concederle un lugar peculiar entre los vulgarizadores españoles de la medicina. Su propósito, desde luego, no se puede comparar con el de un Alfonso Chirino, médico del rey don Juan Segundo de Castilla79 uno de los primeros en poner al alcance de lectores no ‘ladinos’ los textos que anteriormente se solían consultar en griego, en latín o en árabe. Tampoco se le puede equiparar con los esclarecidos médicos, que aprovechando los adelantos de la imprenta, anduvieron por el mismo derrotero. Sabemos, en efecto, que, a lo largo del siglo XVI, salieron de los tórculos de impresores salmantinos, sevillanos, toledanos, matritenses u holandeses, unas traducciones y comentarios en lengua vulgar consultados con interés por médicos y boticarios. Encontraban en estos comentarios o traducciones un complemento a las lecciones que oyeran en la Universidad80.
31Por lo que se refiere a Palmireno, vemos cómo propone sus advertencias a los que fueron sus estudiantes de Poesía o de Retórica, lo suficientemente latinos como para descifrar algunos récipes81, pero incapaces de leerse de corrida las obras en latín, griego, o árabe, o faltos de tiempo para hacerlo. Se trata pues de una segunda fase de la vulgarización, que no carece de interés ya que pone de manifiesto que los textos impuestos por los programas de la carrera de medicina82 parecían insuficientes a los del arte y necesitaban ser completados por obras más modernas y más asequibles83.
32Las fuentes señaladas por Palmireno patentizan en efecto, no tanto la difusión de los textos que correspondían a la carrera de medicina, como el éxito de las aportaciones de sus contemporáneos. Al referirse con más frecuencia a los facultativos del Renacimiento y a los vulgarizadores peninsulares que a los clásicos como Galeno, Dioscórides, Gordonio o Paulo Ægineta, Palmireno manifestaba su adhesión a los médicos que intentaban romper con el encorsetamiento medieval84.
Notes de bas de page
1 Como «cada buhonero alaba sus agujas», no vacilaré en remitir a menudo a mis estudios sobre este humanista aragonés, y recurrentemente al que publicó la Fundación Fernando el Católico, en 1982: Juan Lorenzo Palmireno (1524-1579). Un humanista aragonés en el Studi General de Valencia. Zaragoza, Institución Fernando el Católico, CSIC, 1982. Utilizaré al respecto la abreviación, Gallego, 1982.
2 Palmireno, Juan Lorenzo, Laurentij Palmyreni de vera et facili imitatione Ciceronis… (al final: Zaragoza, Pedro Bernuz, 1560). Citaré en adelante por DV.
3 DV, al final de la obra.
4 Palmireno, Juan Lorenzo, Enchiridion græcæ linguæ studiosis utilissimum…, Lugduni Guilielmum Rovillium, 1558.
5 Palmireno, Juan Lorenzo, El estudioso de la aldea… con las quatro cosas que es obligado a aprender un buen discípulo, que son: Deuoción, Buena criança, Limpia doctrina y lo que llaman Agibilia… Valencia, Ioan Mey, 1568. Citaré en adelante por EC.
6 A lo largo de su carrera, publicó Palmireno una serie de tratados relacionados con la retórica, véase: Gallego, 1982, Bibliografía, n° 25-40.
7 Gallego, André, «Un aspecto de la difusión de la emblemática: el Alphabetum rerum heroicarum de Juan Lorenzo Palmireno», La Culture des Élites Espagnoles à l’Époque Moderne, Bulletin Hispanique, Bordeaux 1995, p. 95-108.
8 Palmireno, Juan Lorenzo, De orthographia, en DV, p. 90-113.
9 Palmireno, Juan Lorenzo, De ratione syllabarum, en DV, fols. A vi-C iiv°.
10 Véase, Lexicon puerile, en DV, fols. L ij-N viii. En cierto modo se puede considerar como un borrador del Vocabulario del humanista.
11 Palmireno, Juan Lorenzo, Vocabulario del humanista… donde se trata de aues, peces, cuadrúpedos, con sus vocablos de caçar y pescar, yeruas, metales, monedas, piedras preciosas, gomas, drogas, olores y otras cosas que el estudioso en letras humanas ha menester…, Valentiæ, ex typographia Petri a Huete, in Platea Herbaria, 1569.
12 Palmireno, Juan Lorenzo, Catálogo de hystoriadores en todas lenguas, en EA, p. 247-273.
13 Gallego, André, «Los apuntes bibliográficos en la obra de Juan Lorenzo Palmireno», Hommage à Robert Jammes. Anejo de Criticón, vol. II, 1994, p. 421-433.
14 Gallego, 1992, p. 279-291.
15 Palmireno, Juan Lorenzo. El estudioso cortesano dirigido al illustre señor don Guillem de Palafoix…, Valentiæ, ex typographia Petri a Huete, in Platea Herbaria, 1573. A continuación citaré por EC.
16 EC, Al benigno lector.
17 EC, Al benigno lector.
18 Palmireno se graduó de bachiller en medicina el 25 de noviembre de 1570, a los 46 años. En el Libro de Grados conservado en el Archivo del Ayuntamiento de Valencia, van mencionados los nombres de su padrino, Luis Almenara y de los examinadores Miguel Gavalda, Luis Balaguer, Luis Collado, Juan Plaza y Miguel Vicente Pascual, del Procancelarius Jaume Ferruz y del Rector Pedro Monzón. No he encontrado, entre los numerosos datos biográficos incluidos en sus obras, nada que explicara por qué a los cuarenta y seis años decidió conseguir ese grado.
19 EC, p. 126.
20 EC, p. 126.
21 EC, p. 127.
22 EC, p. 127
23 EC, p. 127.
24 Altomare, Donato Antonio, (circa 1506-1566) Donati Antonii ab Altomari & omnia, quæ hucusque in lucem prodierunt, opera & nunc primum in unum collecta et ab eodem auctore diligentissime recognoita et aucta, cum locis omnibus in margine additis, Venetiis, sumptibus Iacobi Anieli De Maria, Bibliopolae Neapolitani, 1574.
25 EC, p. 128.
26 EC, p. 128. Hipócrates había definido cuatro complexiones relacionada cada una de ellas con uno de los cuatro elementos: el fuego, el aire, la tierra y el agua que correspondían respectivamente a los biliosos, sanguíneos, nerviosos y linfáticos.
27 Lemnius, Levinius (1505-1568), De habitu et constitutione, seu complexione corporis humani quam Græci Triviales complexionem vocant, libri 2. Antuerpiæ, apud Guilielmum Simonem, 1561. La precisión de la referencia bibliográfica nos hace suponer que tenía Juan Lorenzo el libro a la vista.
28 Pratensis, Jason (1486-1558), D. Iasonis Pratensis medici doctissimi. De tuenda sanitate libri quatuor. Cum indice rerum ac sententiarum copiosissimo. Antuerpiæ, apud Ioannem Withagium sub Falcone, 1558.
29 Pictorius Vilinganus, Georgius (1500-1569), De Herbarvm Virtvtibvs Aemilii Macri Veronensis Elegantissima poësis cum succincta admodum difficilium & obscurorum locorum D. Georgij Pictorij Villingani doctoris Medici, & apud Cæsaream curiam Ensishemij archiatrum, expositione, antea nunquam in lucem edita... Cvm Carmine De Herba Qvadam exotica, cuius nomen mulier est rixosa, eodem D. Georgio Pictorio Villingano authore… Basileae. Per Henricvm Petri Mense Martio, Anno M.D.LIX. No he hallado el De tuenda sanitate.
30 Ficino, Marsilio (1433-1499), De triplici vita. Tal vez fue un capítulo del tercer libro el que le inspiró a Palmireno su Estudioso enfermo: el De studiosorum sanitate tuenda, del cual existe una edición de Francforte, ex officina Paltheniana, de 1598. Se trata de un libro de dietética, inspirado por la Escuela de Salerno.
31 Montuo, Gerónimo (Jérôme Monteux) (1518-1559), Compendiolum curatrices scientiae longe utilisimum. Adjecta insuper est eiusdem Sylloge de Purgationibus. Lyon, Joan. Tornaesium et Guliel. Gazeium, 1556. Esta obra es una colección de consejos para mantenerse en buena salud inspirados en médicos griegos y árabes. Una parte importante se refiere a la dietética, tema sobre el cual Montuo publicó un tratado el año siguiente. Al final figura un tratado de purgaciones. Este médico francés ejerció la medicina en Lyon, como su padre Sebastián. Fue médico consejero de Henri II.
32 Mercurialis, Hieronymus (1530-1606), Artis gymnasticae apud antiquos celeberrimae, nostris temporibus ignoratæ, libri sex. Opus non modo medicis, uerum etiam omnibus antiquarum rerum cognoscendarum, et ualetudinis conseruandae studiosis admodum utile. Auctore Hieronymo Mercuriali Foroliuiensi Medico et Philosopho, Venetiis, apud Iuntas, in-4°, 1569. Esta obra fue bastante difundida. Se fue publicando hasta nuestros días, ya en su versión original en latín, ya en traducciones. En España, Cristóbal Méndez había publicado: Libro del exercicio corporal y de sus provechos para el qual cada uno podrá entender qué ejercicio le sea necesario para conservar su salud, Sevilla, G.De la Torre, 1553.
33 Puntualiza Palmireno que está sacada del cap. 100 del libro primero de Paulo Ægineta. Tal vez se refiera a: Pauli Ægenitæ opus de re medica, nunc primum integrum, latinitate donaturm per Joannem Guinterium, Parisiis, apud S. Collinaeum, 1532, 7 partes en un volumen, in folio. (Bibliothèque Nationale de Paris, Fol. T 33. 110 A). Diocles de Caristo, (III a. d. Cristo), escribió una Epistolé Profilaktike para regular la vida del viejo rey Antígono, epístola que Paulo Ægineta incluyó en su tercer libro. He consultado la edición de Francis Adam, Seven books of Paulus Ægineta with a commentary… by Francis Adam in three volumes, London, The Sydenham Society, MDCCCXLIV, que incluye, traducida al inglés, la famosa carta: The epistle of Diocles on the presevation of health Diocles to king Antigonus, p. 183-186.
34 EC, p. 129: Señales de flegma: «Phlegma supergrediens proprias in corpore lege/ Os facit insipidum, fastidia crebra, saliuas/ Costarum, stomachi simul, occipitisque dolores/ Pulsus adest rarus, tardus, mollis, quoque inanis./ Præcedit fallax phantasmata somnus aquosa». Señales de melancolía: «Humorum pleno dum sex in corpore regnat, / Negra cutis, durus pulsus, tenuisque vrina, / Solicitudo, timor, tristitia, somnia tempos Crescit rugitus, sapor et sputaminis idem/, Lævaque præcipue tinnit, vel sibilat auris».
35 EC, p. 129-135.
36 EC, p. 135.
37 EC, p. 130.
38 EC, p. 130: «Si peccet sanguis, facies rubet, extat ocellus, / Inflanturque genæ, corpus nimium grauatur./ Est pulsus frequens, plenus, mollis, dolor ingens/ In primis frontis, sit constipatio ventris, / Siccaque lengua, sitis, sunt somnia plena rubore./ Dulcor adest sputi, sunt acria dulcia quæque».
39 Merenda, Pedro, De evacuandi ratione ad Ferdinandum Romanor. Regem… Jean François Fernel, llamado el galeno francés, médico de Henri II, publicó una obra con semejante título en 1544 o 1545. No he podido hallar rastro de la obra de Merenda.
40 EC, p. 136.
41 EC, p. 136.
42 EC, p. 136
43 Dioscórides, Pedacio (40-90D.C.), Pedacio Discórides Anarzabeo, acerca de la materia medicinal y de los venenos mortíferos, traduzido de lengua griega en la vulgar castellan, por el Doctor Andrés Laguna, Anvers, en casa de Juan Latio, 1555. Palmireno se refiere a menudo a esta traducción a lo largo de su Vocabulario del Humanista. Véase: Dangles, Annie, Index des ouvrages cités dans Vocabulario del Humanista de Juan Lorenzo Palmireno, Tesis dactilografiada, Toulouse, Université de Toulouse-Le Mirail, 1973.
44 EC, p. 140. He aquí el récipe: «Para la quemadura. Toma luego dos yemas de hueuos, una onça de azeyte rosado, y tres granos azafrán. Bátelo bien y con este ungüento curarás. Si luego que te quemaste pones miel, no se hará ampolla, pero si no la puedes hauer, no pongas después».
45 EC, p. 140. Otro récipe: «Ad testiculos tumentes. Si de golpe, o bozear, o qualquier cosa, se te hincharon los supinos, y eres corrido en pedir remedio al cirujano, tomarás del boticario cada tres onças de harina de hauas y cominos, y onça y media de camomilla de Vrgel, alholuas (sic) una onça, harina de ordio dos onças, azeyte de ruda y camomilla cada una onça, y muy poquito vinagre, harás emplasto».
46 EC, p. 140. Señala al respecto la obra de Andrés Laguna: Methodus cognoscendi, extirpandique excrescentes in vesice collo carunculas, Alcalá de Henares, Juan de Brocar.
47 Se refiere a la recopilación de Marco Antonio Zimara: Problemata Aristotelis ac philosophorum medicorum… Parisiis, apud Gulielmum Cavellat, 1552.
48 EC, p. 44. Con una referencia a De alimentorum facultatibus, de Galeno, del que entresaca 20 reglas en latín.
49 EC, p. 146-148. Para las bubas, que tanto achacaban a sus contemporáneos e incluso a los mozos, echa mano de los consejos de Juan Baptista Montano.
50 EC, p. 150. Remite a la obra de Gabriele Fallopio (1523-1562), que pudo consultar en la edición de 1572: Secreti diversi e miracolosi. Nuovamente ristampati & a commune beneficio di ciascuno, Venetia, Gio. Francesco Camozio, 1572.
51 EC, p. 156. Indica un secreto de Fallopio para librarse de las lombrices: «Savina bulllida con tocino grasso, o manteca de puerco, y después colado, bullirá otra vez, y con esto untarás el ombligo y el vientre».
52 EC, p. 156-159. Insiste particularmente en este tema del cuidado de los ojos, ya que, como dice Palmireno: «Lo que más hauemos menester los estudiosos es conservar los instrumentos de la doctrina».
53 EC, p. 160. Con una referencia al judío converso, Juan de Aviñón (siglo XIV). Su obra fue editada por Nicolás Monardes: Sevillana medicina, que trata el modo preservativo y curativo de los que habitan en la muy insigne ciudad de Sevilla y la cual sirve y aprovecha para cualquier otro lugar de estos reynos… Existe una edición moderna de José Mondéjar, Sevillana medicina (introducción, edición, versión y notas de José Mondéjar). Madrid, Arcos Libros, 2000.
54 EC, p. 160-162.
55 EC, p. 162-179.
56 EC, p. 162.
57 EC, p. 163.
58 EC, p. 163.
59 Aulo Gelio (130-180), Teodoro Gaza colaboró a una de las primeras ediciones de las Noche Áticas: Auli Gellii noctes atticæ. Edidit Jo. Andreas, episcopus Aleriensis, opitulante Thedoro Gaza, Romæ, in domo P. de Maximis, 1469.
60 Plinio Caius, C. Plinii secundi naturalis historiæ libri XXXVII, Venetiis, 1469, in-fol. En los 37 libros que componen la obra se tratan temas tan variados como la física, la astronomía, la geografía, la etnografía, las ciencias naturales, la medicina o la geología.
61 Ruellius, Johannes (1474-1537) De natura stirpium libri tres, Ioanne Ruellio authore, Paris, 1536. Jean Ruel o Du Ruel, médico francés, fue decano de la Universidad de París y médico de Francisco Iero. Publicó también una traducción de Dioscórides: Dioscorides de medica materia, Francfort, 1543.
62 EC, p. 164.
63 Jacques Brunet señala una obra que puede corresponder a este Kiranus y que trata de piedras, hierbas, pájaros, peces: Kiranides, et ad eas Rhyakini (Rivini) Koronides, quorum ille in quaternario tam librorum quam elementari et totidem linguis primo de gemmis XXIV, herbis XXIV, avibus XXIV, ac piscibus XXIV, quadrifariam semper, et fere mixtim ad tetrapharmacum constituendum agit, s. l. s.f. Véase: Manuel du libraire et de l’amateur de livres, Paris, 1860. En realidad, se inspiró directamente de la obra de Conrado Gesner, como lo señaló en un documentado estudio Brigitte Lépinette: «Les sources européennes d’une œuvre lexicographique à visée didactique: El Vocabulario del Humanista de L. Palmireno (1569, Valencia, Micel-lània Joan Fuster, Publicacions del l’Abadia de Montserrat, sin fecha, p. 59-86. En este Vocabulario del Humanista, cita dos veces Palmireno a Kiranides, en el fol. C 1 vb° a propósito del «Heliodromos, aue fingida de Kiranides, que haze al hombre sano, rico y hermoso», y en el fol C 7: «El pellejo tierno Kiranides le llama hymen, son tres, es uno se dize túnica y cubre la yema, el otro pia mater y cubre la clara o blanco del hueuo; el tercero dura junctamente, la cáscara meninx, está asido a la cáscara.»
64 Ælianus, Claudius (175-235), rétor e historiador autor de una Historia varia (Poikilé historia) de catorce libros, donde va reuniendo anécdotas sacadas de Aristóteles, Plinio o Ctesias de Gnido, fuentes que no cita.
65 EC, p. 168.
66 EC, p. 165-167.
67 EC, p. 174-179.
68 EC, p. 175-179.
69 Palmireno, Juan Lorenzo, Vocabulario del humanista… donde se trata de aues, peces, quadrupedos, con sus vocablos de caçar y pescar, yeruas, metales, monedas, piedras preciosas, gomas, drogas, olores y otras cosas que el estudioso en letras humanas ha menester…, Valencia, ex typographia Petri a Huete, in Platea Herbaria, 1569.
70 EC, sign. C viii.
71 EC, sign. D 4.
72 EC, sign. F 5.
73 EC, sign. C 4 v°.
74 EC, sign. H iiij.
75 EC, «Las veintiquatro excellencias del romero del doctor Gabriel Fallopio Italiano».
76 Gallego Barnés, André, Les Refraneros de Juan Lorenzo Palmireno, Université de Toulouse-Le Mirail, 1969, Tesis dactilografiada.
77 Núñez, Hernán, Refranes o proverbios en romance. Edición crítica de Louis Combet, Julia Sevilla Muñoz, Germán Conde Tarrío y Josep Guia i Marín, Madrid, Guillermo Blázquez, 2001.
78 Corresponden respectivamente a los números 4, 7, 32, 39, 42, 61, 70.
79 Alonso de Chirino, médico del rey don Juan Segundo de Castilla, se había señalado también por su afán vulgarizador al poner al alcance de cualquiera, en una lengua comprensible por todos, unos elementos de medicina e higiene, como lo indica el título: «Quarta razón: que todo lo que aquí fallardes escripto non será por vocablos de medicina, nin por palabras escuras saluo fablando bulgarmente que qualquier omne puede entender», p. 6. Véase Herrera, María Teresa, Menor daño de la medicina, Salamanca, Ediciones Universidad, 1973.
80 Entre los más destacados me limitaré a recordar los nombres de Francisco López de Villalobos, Damián Carbón, Luís Lobera de Ávila, Cristóbal Méndez, Andrés Laguna, Juan Valverde de Hamusco, Francisco Núñez de Coria, Francisco Martínez del Castrillo, Juan Fragoso y Nicolás Bautista Monardes.
81 Por ejemplo, EC, p. 167, empieza el consejo en castellano y prosigue en latín: «Si llegas yerto de frío a la posada, no uayas al fuego, porque Dolent qui ex frigore ingenti vehementer perfrigerati celeriter se excalfacere properant & ingentem circa vnguium radicem sentiunt dolorem, Galenus de inæquali intemp. También Hipócrates: Omnis subita mutatio, si modum excesserit inducit».
82 En efecto, en los programas vigentes en el Studi General cuando Palmireno cursaba la carrera de medicina, no aparece ninguna de las obras de los médicos españoles que acabo de reseñar.
83 En las Constituciones de 1561, sólo van citados tres autores para las cinco cátedras: Galeno, Paulo Ægineta y Dioscórides. Véase mi estudio: «La Constitución de 1561. Contribución a la Historia del Studi General de Valencia», Estudis, 1972, I, p. 43-84.
84 Se puede consultar al respecto el estudio de José María López Piñero, «La Universidad de Valencia, centro del movimiento vesaliano español», Homenaje al Dr. D. Juan Reglà Campistol, Universidad de Valencia, Facultad de Filosofía y Letras, 1975, t. I, p. 302-319.
Auteur
Université de Toulouse
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Mine claire
Des paysages, des techniques et des hommes. Les techniques de préparations des minerais de fer en Franche-Comté, 1500-1850
Hélène Morin-Hamon
2013
Études sur la sociabilité à Toulouse et dans le Midi toulousain de l’Ancien Régime à la Révolution
Michel Taillefer
2014
« Rapprocher l’école et la vie » ?
Une histoire des réformes de l’enseignement en Russie soviétique (1918-1964)
Laurent Coumel
2014
Les imprimeurs-libraires toulousains et leur production au XVIIIe siècle (1739-1788)
Claudine Adam
2015
Sedes Sapientiae
Vierges noires, culte marial et pèlerinages en France méridionale
Sophie Brouquet (dir.)
2016
Dissidences en Occident des débuts du christianisme au XXe siècle
Le religieux et le politique
Jean-Pierre Albert, Anne Brenon et Pilar Jiménez (dir.)
2015
Huit ans de République en Espagne
Entre réforme, guerre et révolution (1931-1939)
Jean-Pierre Almaric, Geneviève Dreyfus-Armand et Bruno Vargas (dir.)
2017