Bodas de Arte e Ingenio
p. 261-279
Texte intégral
1Dentro del cuadro áureo de la analogía, las imágenes del cuerpo humano formaron un rico entramado que favoreció la extensión de su área metafórica en todas las esferas de la vida social, política y religiosa, por no hablar de la amplia parcela lingüística y literaria. La correspondencia entre el universo y el microcosmos del hombre fue, a lo largo de la historia, tal vez, la más prolífica, aunque no faltara al reclamo la configuración del cuerpo de la república, semejante al humano. El hombre pasó a ser medida de todas las cosas, y el paradigma del cuerpo como metáfora sirvió, entre otras cosas, para ejemplificar el funcionamiento de la organización política y social de la ciudad, sobre todo en las esferas del tacitismo, que tantas huellas dejara en España desde finales del siglo XVI1. En dicho proceso, fue también fundamental la consideración de un cuerpo social enfermo, necesitado de curación, lo que, a su vez, generó el uso de un amplio vocabulario médico aplicado a la moral y a la política. También el cuerpo de los santos y el de la misma Iglesia había trasladado desde antiguo esas imágenes a la esfera religiosa. A su vez, la literatura se impregnó de tales símbolos en sus más diversos géneros, incluido el de la oratoria2.
2El asunto es capital en la obra de Baltasar Gracián, y merecería ser atendido con precisión más allá del trabajo pionero de Ángel Ferrari al elucidar el sistema aretelógico quíntuple de El Político don Fernando el Católico3. Desde El Héroe a El Criticón, la corporeidad de la escritura graciana ofrece una riquísima y variada trama metafórica en la que no sólo el cuerpo, sino el alma del hombre y todas sus manifestaciones constituyen imágenes frecuentadísimas del jesuita aragonés, que las utilizó con los fines más diversos4. En El Héroe ya se percibe la razón misma de la corporeidad, plasmada en la relación que el arte muestra con la naturaleza5. Aparte de que ya en esa su primera obra está enunciado el «corazón de rey» de El Político6. A su vez, el Oráculo asume, como epítome de las obras anteriores, la corporeidad de la prudencia, concibiendo los actos intelectivos como partos de la mente7. Según dice el jesuita aragonés, «Gran ventaja concebir bien, pero mayor discurrir bien: entendimiento del bueno» (p. 301), pues no en vano hasta el arte de prudencia se reviste con esas imágenes, como reza el último de sus oráculos: «Dejar con hambre. Hase de dejar en los labios aun con el néctar. Es el deseo medida de la estimación; hasta la material sed es treta de buen gusto picarla, pero no abarcarla» (ibid.). Y otro tanto ocurre en el resto de las obras del belmontino, particularmente en El Comulgatorio, por obvias razones temáticas8. En este sentido, Arte de ingenio, en el que centraremos nuestro análisis, y la ulterior Agudeza y arte de ingenio parecen, en principio, las obras más ajenas a tales presupuestos, aunque una mirada atenta lo desmiente, en cuanto procedemos al análisis del lenguaje con el que Gracián construyó los pormenores de la fábrica conceptual.
3Para el jesuita, dicho lenguaje, ya sea de pensamiento, palabra o acción, se constituye como un ser vivo, que si a veces se reviste, cual hidra bocal, en elocuente figura animal generadora, o bajo especies arbóreas de raíz, hojas y frutos, es sobre todo trasunto y afirmación del ser humano, constituyéndose además como marca mayor de su dignidad9. Aparte, habría que considerar las metáforas de cosificación o de relación con el universo que, como las del río del discurso, remiten a un amplio arco de posibilidades en relación con el decurso mismo de la escritura y de la vida; doble sendero que culminaría más tarde en las páginas de El Criticón.
4De tales presupuestos brota una constelación de imágenes en Arte de ingenio que remiten al proceso creador del pensamiento y del lenguaje además de referencias a la invención de las obras de arte en general, incluidas las literarias y las de la misma vida humana, concebida también como arte de ingenio. Pero antes de adentrarnos en el análisis de la obra, me parece capital señalar al respecto la influencia de Luis Vives y su De ratione dicendi, pues ya en el libro I este afirma que «En todo lenguaje hay palabras y pensamientos, que equivalen a su cuerpo y su alma respectivamente. Los pensamientos son el alma y la vida de las palabras»10. Vives confiesa además seguir en ello la vieja tradición retórica que, desde Cicerón, había utilizado términos corporales, concibiendo, y nunca mejor dicho, el lenguaje en términos de carne, sangre y huesos11. El tema afecta, entre otras cosas, a la dispositio y a la elocutio, pues Vives afirma que, al igual que en los cuerpos humanos, la forma nace de la unión y proporción de las partes, afectando incluso a la teoría de los estilos12. Erraríamos, por tanto, al pensar que se trata simplemente de cuestiones retóricas del discurso, pues Vives, como luego haría Gracián, trata en todo momento de remontar esos planteamientos, lo cual será fundamental a la hora de analizar la Agudeza13. El filósofo valenciano desarrolló toda una teoría de la palabra en acción, que fluye veloz o lentamente, que es voluble o impetuosa, pesada o ligera como un ser vivo14. Aunque el aspecto más curioso no sólo es el uso que se hace en De ratione con las imágenes corporales para distinguir el estilo ático del asiático, sino a la hora de valorar la oración aguda y sutil. A Vives se debe además la distinción entre la agudeza auténtica, de la que, según él, fueron adalides Aristóteles, Cicerón y San Jerónimo, y la rebuscada o forzada que se convierte en argucia15. En este y otros sentidos, cabe decir que su obra se extiende incluso a la salud de las palabras, constituyendo toda ella un pilar básico para el análisis de la obra graciana, tanto en lo referido a la agudeza como al ingenio16.
5Pero centrándonos ya en el tratado de 1642 que luego refrendará la versión ampliada de 1648, nos detendremos en dos imágenes que van íntimamente conectadas: en primer lugar, la de la generación de los conceptos y, por tanto, de las obras tanto literarias como humanas que los contienen; y, en segundo lugar, la de la singular coyunda que los genera en todos los ámbitos. Me refiero al epitalamio de Arte con Ingenio en unas singulares y felices bodas sin las cuales no se entiende plenamente la obra y la paradoja misma contenida en el título: Arte de ingenio. Tratado de la agudeza, como tampoco la creación cuasi infinita de conceptos agudos salidos de la mente ingeniosa a partir de tales bodas17.
6Dicha perspectiva ayuda, según creo, a dar un nuevo sentido a la dedicatoria de Arte de ingenio, enderezada al jovencísimo príncipe Baltasar Carlos18. Pues no olvidemos que la calidad del destinatario se ofrecía en clara paridad con la obra de un autor que se llamaba como aquél y que se ofrecía a los lectores a través de un corpus nuevo y nunca visto, y en torno a una materia que el jesuita había engendrado de su propia Minerva. En ese sentido, no creo que sea ajeno a la idea el hecho de que la imagen del príncipe apareciese como la basa o pies sobre la que se cargaba todo el peso del cuerpo de la república, según dice Jerónimo de Ceballos en Arte Real para el buen gobierno de los Reyes y príncipes (Toledo, Diego Rodríguez, 1623, fol.4 vº), habida cuenta que el tratado graciano parece sustentarse también en los cimientos de un príncipe jovencísimo de remontes agudos, al que se dignifica y equipara con el libro mismo desde la mencionada dedicatoria, en feliz analogía continuada años después en El Discreto.
7A este respecto, creemos que la imagen de la generación o nacimiento de conceptos, basada en la unión de un cierto caballero llamado Ingenio con una dama llamada Arte (haciendo obviamente justicia al femenino del vocablo), constituye una clara cifra para el buen entendimiento del tratado graciano. Ello cae además perfectamente dentro de las coordenadas trazadas por el médico Jerónimo Merota, que, en su República sacada del cuerpo humano (1587), consideraba que ésta era el vivo retrato de «la cifra de nuestro cuerpo»19. Solo que Gracián trasladó esa imagen a la única república en la que quiso gobernar y que siempre consideró verdaderamente suya: la república de las letras.
8Partiendo del acervo común ya topificado de las analogías humanas, Gracián siguió además la lógica que se desprendía de la raíz misma de la etimología de conceptus, proveniente de concipere, engendrar, que, unida a la del propio ingenio, genera toda suerte de efectos conceptuales, en un proceso generativo que es fundamental para entender la obra que nos ocupa. Recordemos además que, para Huarte de San Juan, como declara en su Examen, la nobleza misma del ingenio provenía del verbo «ingenero, que quiere decir engendrar dentro de sí una figura entera y verdadera que se representa al vivo del sujeto cuya es la ciencia que aprende»20.
9Esa curiosa imagen de las bodas de Arte e Ingenio no era, en sí misma, tan sorprendente, aunque sí lo era la forma sutil con la que Gracián la conformó, sin entrar en el mundo añejo de las alegorías del que trató de huir en esta obra. Pensemos en el mito de Eros y Psique relatado por Apuleyo y de cuya unión nació Voluptas, así como en las interpretaciones que suscitó en Plotino, Marciano Capela o Marsilio Ficino, entre otros. Capela constituye además un buen precedente al respecto con su obra De Nuptiis Philologiae et Mercurio, que tanta influencia llegó a tener desde su aparición en el siglo V. Este autor africano, preocupado por la codificación de las Artes Liberales, noveló en esa obra el himeneo entre la sabia doncella Filología con el dios Mercurio que, al tomarla por esposa, le hizo ascender al rango de diosa e incluso alcanzar por ello la patente de la eternidad. No olvidemos además que el regalo que Filología recibió al casarse no fue otro que el de las siete Artes Liberales, que, como figuras femeninas, se recrearían a lo largo de toda la Edad Media e incluso después, tanto en la esfera literaria como en la artística21. Este aspecto creo es de máximo interés, sobre todo si tenemos en cuenta que lo que pretendió Gracián, a nuestro juicio, fue la creación, con su Arte de ingenio, de una nueva arte liberal nunca considerada hasta entonces y que, con el nuevo nombre de Agudeza, pasaba así a añadirse al panteón clásico de las Liberales. Dado que éstas andaban íntimamente ligadas con la dignidad del hombre, el paradigma ofrecía además la posibilidad de engarzar literatura y vida, lo que equivalía a la triple existencia de la agudeza de pensamiento, palabra y acción, incluidas en una misma disciplina, que había sido desatendida por la tradición y que ahora aparecía creada ex novo por el propio jesuita aragonés.
10Más allá de la trabazón alegórica del De nuptiis y de otros precedentes que pudieran aducirse, Gracián retomó una imagen de unión que le permitiría desarrollar la idea de que un «Arte-reyna», como él la llama, elevara a su altura el natural Ingenio, para que, al ser penetrada por él, surgiera posteriormente la inmensa prole de los conceptos engendrados en todas y cada una de las mentes ingeniosas dentro de las cuales se celebrase semejante proceso. Las bodas gracianas y las de Marciano Capela coinciden además en un punto curioso. Me refiero a que el africano relacionó en su obra el ingenium con la inventio, prescindiendo del iudicium, siendo este tan importante, sin embargo, en la retórica clásica, y al que apenas tiene en cuenta en su tratado el jesuita aragonés, aunque había formado parte esencial de sus obras anteriores, El Héroe y El Político. Capela había hablado además de la profundidad de los conceptos, asunto capital en la Agudeza. Recordemos que ya Curtius avisó de la importancia que la palabra conceptus alcanzó en la filosofía medieval, y, aunque ésta había sufrido notables transformaciones en el transcurso del tiempo, lo cierto es que el concepto es capital en la obra de ambos autores. Desde esa perspectiva, que la crítica ha tendido a olvidar, preocupada por asuntos formales que han decantado el análisis de Arte de ingenio hacia las cuestiones de estilo, se entiende mejor la novedad de la nueva disciplina, dedicada a la elucidación de la agudeza. Con ella, Gracián se apartó de la retórica tradicional, tratando de codificar en su obra el denominador conceptual de los autores antiguos y modernos, que andaba disperso en todos los géneros literarios, tanto religiosos como profanos, así como en el ejemplo vital de los dichos y hechos celebrados por personas ilustres o excelentes.
11Ingenio y Agudeza declaran, desde la portada del libro, el sentido de la obra con la unión de pertenencia que su alianza implica, así como las consecuencias de la misma, pues del Arte de Ingenio se deriva un Tratado de la agudeza surgido de la unión de ambos. Aparte habría que considerar, como Covarrubias dice en su Tesoro, que agudo viene de acutus, el que tiene un ingenio sutil y penetrante. Desde tales premisas, la unión del Arte-reyna con el natural Ingenio engendrará, en un tratado lleno de imágenes lumínicas y reglas ordenadas, la luz de los conceptos, que irán brotando de una matriz común, procreando una variada y genesíaca prole, casi infinita, a través de la historia, pues infinitos son los conceptos, como los autores, las materias, los estilos, las lenguas, los países y los tiempos. Pero en Arte de ingenio no sólo brilla la explosión de la luz, sino que se destacan las líneas de sombra que permiten resaltar a aquélla desde una perspectiva humana, y muy propia del siglo XVII, en la que lo oscuro también puede dignificarse y convertirse en materia artística, lo mismo que los híbridos monstruosos y las desproporciones, propios de la naturaleza.
12Sobre el ingenio, cabe además recordar que, en la retórica clásica seguida por los renacentistas, este era una cualidad natural y singular, propia de cada uno, que no se adquiría por arte e industria, aunque se mejorara gracias a ellas. De ahí que se entendiera como facultad o inclinación natural. La equivalencia entre ingenium y natura, es a todos los efectos, fundamental, pues el par de opuestos natura/ars equivalía, en cierto modo, al de ingenium/ars, siendo ésta, el arte, la que actualizaba a aquél22.
13En el Fedro, 276-9, de Platón, Sócrates concibe las palabras cargadas de sentido como semillas inmortales que germinan en el alma de los que las escuchan, lo que ilustra meridianamente un Arte de ingenio basado en la capacidad germinativa y engendradora de conceptos salidos de la mente humana, que a su vez van a germinar en la de los lectores:
Tomar un alma apropiada y plantar en ella discursos acompañados de ciencia que sean capaces de ayudarse a sí mismos y al que los plantó, y que no sean estériles, sino que lleven simiente de la cual se produzcan en otros caracteres otros discursos, capaces siempre de producir ese fruto inmortal, haciendo la felicidad del que los posee en el más alto grado posible al hombre23.
14Sócrates asentó además la equiparación vital del cuerpo del discurso, abriendo un fecundo camino que la tradición posterior recogería bajo las formas más diversas, al decir que
Todo discurso debe estar construído como un ser vivo, con su propio cuerpo, de suerte que no le falte la cabeza ni los pies, sino que tenga, por el contrario, partes medias y extremas, escritos de modo que convengan las unas con las otras y con el todo24.
15Según Gracián, la capacidad generadora y hasta ilimitada del ingenio venía a frenarse y a someterse a los rigores del arte, ordenándolo y codificándolo a partir de unos presupuestos que el platonismo había asentado desde siglos en la misma tradición retórica y dialéctica de los diálogos. En este sentido, cabe también recordar la alianza inconfundible entre Eros y Filosofía planteada en el Symposium y formulada en el mismo Fedro, donde las discusiones sobre el amor sirven de hilo conductor para plantear las diversas cuestiones que configuran el mismo diálogo25. Platón llegó a identificar poesía y eros en un proceso generativo de amplias consecuencias en la literatura clásica y en la surgida tras el Renacimiento, que homologó el amor con la poesía misma y al amador con el poeta26. Téngase en cuenta además que los mismos preceptistas, como es el caso de Bernardo de Balbuena, dibujaban la poesía como «parto de la imaginación», siguiendo esa amplísima secuela de sus capacidades creadoras27. Éste ofrece además los parámetros de una poesía como la española, que él no consideraba demasiado sujeta a reglas y que, al igual que en el caso de los conceptos gracianos, exigía se sometiera a la «medida y regla» del arte28.
16El jesuita aragonés concibió su Tratado de la agudeza como epifanía y alumbramiento de un arte nuevo que discurre libremente, abriendo un cauce inaudito hasta entonces. No son ajenas a esa idea las imágenes iniciales relativas al misterio de la Encarnación, explicado con símbolos de armonía ingeniosa, causa primera del concepto mayor nunca alumbrado, vale decir, Cristo. Pocas veces se ha notado, en este sentido, la abrumadora presencia de María como estrella de la mar en Arte de ingenio, y menos ese paralelo generador entre el milagro de la Encarnación y el que suponía esta misma obra. Aspecto que se repitió luego con El Comulgatorio, aunque en este se aplicara el ingenio a materia bien distinta29. El paralelo entre ambos libros es evidente y ofrece numerosos puntos de contacto. Concebida la agudeza como «Sol de la inteligencia» y dibujada como «Consorte del ingenio» y «Progenitora de la naturaleza», Gracián crea un «Arte-reyna» que, al unirse con el Ingenio, engendrará la luz de los conceptos agudos. Estos irían brotando de una matriz común, generándose así una variada y casi infinita genealogía a través de la historia, pues infinitos son los conceptos, como los autores, las materias, los estilos, las lenguas, los países y los tiempos.
17Por otro lado, la teórica flamante de Gracián compite, en la práctica, con la materia misma de la que trata, pues lo más curioso es ver cómo su autor, pretende, a lo largo de ella, emplear los mismos recursos conceptuales e ingeniosos de los que habla, en clara unidad de fondo y forma. En Arte de ingenio el sintagma es el paradigma. Vale decir, su autor crea en él un arte de ingenio con ingenio y arte, al generar conceptos ingeniosos salidos de su propio numen. Con ello los cauces de la escritura tratan, como ocurre en el resto de su obra y particularmente en El Criticón, de identificar en un mismo plano el curso y el discurso.
18Para descubrir las posibilidades generativas de la agudeza, hay que considerar además que, ya en el primer discurso de Arte de ingenio, Gracián dice que los conceptos son «hijos más del esfuerço de la mente que del artificio», y que aparecen claramente concebidos, saliendo a luz, como él nos dice, sin magisterio alguno30. Pero, gracias a las reglas del arte, éstos encuentran dirección y cauce que evitará los posibles yerros y dificultades que les asalten en el camino. De esa perspectiva discente, el ingenio se convierte en un ser vivo, casi humano, que nace sin forma, pero que va creciendo y mejorando gracias a las reglas del arte31. El jesuita asienta así la premisa de que el ingenio se someta al arte, como si se tratase de un niño necesitado de maestro y reglas que se va configurando a lo largo del tiempo, pues «Nace el hombre tan desnudo en el alma como en el cuerpo de noticias y de plumas; pero la industria le desquita con ventajas» (fol.1v.).
19La dialéctica renacentista entre naturaleza y arte es así vista desde una perspectiva humana. El natural ingenio se ve corregido por el arte, que lo perfecciona y mejora, pues de poco sirve aquél sin éste. Claro que, para entender la alianza de ambos, conviene tener en cuenta que existe desde los inicios una implícita unión entre Arte e Ingenio, cuya coyunda genera la serie interminable de los conceptos agudos, siendo la agudeza misma «pasto del alma» (fol.2) y alimento nutricio que opera no sólo en el plano verbal, sino en el de la vida, entendida también como obra de arte e ingenio.
20Gracián considera además que todos aquellos que operen bajo tales parámetros: «Son cuerpos vivos sus obras, con alma conceptuosa» (ibid.). Sin embargo, dichas consideraciones no deben llevarnos a asegurar que el jesuita construyó una alegoría matrimonial perfecta desde principio a fin. Lejos de ello, creo que lo más moderno del tratado graciano reside precisamente en la utilización libre de una imagen que le permite ir desarrollando una concepción generativa de los conceptos en todos los planos, a la que se suma también la ya mencionada imagen lumínica y cuyo artificio no desvela plenamente hasta el final de la obra, como veremos luego. De ese modo, el fiat lux del primer discurso, expresado en el aforismo «Entendimiento sin Conceptos, es Sol sin rayos» (ibid.), se extiende a todos los discursos como parte del alumbramiento infinito que los genera. La misma idea de luz se engarza así con la del águila jupiterina del ángel al principio del discurso II, convirtiendo en «empleo de Cherubines y elevación de hombres» el arte de ingenio que se compone de conceptos. Dicho arte va así perfeccionando los partos de la mente ingeniosa en un alumbramiento que opera a todos los niveles, incluidos los que atañen a la verdad y que luego aspiran también a alcanzar la hermosura.
21La variedad de la agudeza se dilata en múltiples rayos salidos del sol de la inteligencia, que brilla como los astros del firmamento o campea como las flores en el prado. Dicha agudeza alcanza sobre la femenina Arte y el masculino Ingenio carácter de aliño o vestidura, pero también de utilidad. A este respecto, parece que, una vez establecido el maridaje entre Arte e Ingenio, es la Agudeza (desde la más pura, hasta la mixta o monstruosa) la que reina en todo el tratado, como facultad generadora de la inmensidad de los conceptos posibles, engendrando a su vez un árbol divisorio lleno de complejas derivaciones que se extiende a diversas ramas conceptuales a partir del discurso IV.
22La alternancia desigual entre el par agudeza/concepto en los titulares de los diferentes discursos no debe ser tampoco desestimada, aunque Gracián diste mucho de ofrecer un todo coherente, pues la materia que trata es para él indecible e inconmensurable. Como él mismo explica, a propósito de los conceptos por encarecimiento: «Poco es ya discurrir lo possible, sino se transciende a lo impossible», y la agudeza puede alcanzar no solo «a lo que es», sino a «lo que pudiera ser», e incluso arrojándose a lo repugnante. La exageración, lo extraordinario, son también campo abonado de una agudeza que se solaza en el reparo y el misterio y llega, en el discurso XVIII, a las paradojas, «monstros de la verdad» (fol.54), convirtiendo los engendros de la naturaleza en posibilidades inusitadas del arte, al igual que ocurriera en todos los ámbitos de la cultura y el arte de la época32.
23Ello nos lleva a comprender también hasta qué punto Gracián se distanció del discurso humanista, pues la estética de su siglo, más allá de la armonía renacentista, le lleva a comprender cómo el ingenio, codificado y ordenado por el arte, al que penetra, puede engendrar monstruos sutiles y extravagantes, que no sólo se alimentan de simetrías y medidas correspondencias. En la paradoja, Gracián ve prodigios de la inventiva que arrastran gusto y admiración, precisamente por salirse de lo ordinario. Dicho planteamiento no sólo alcanza a la filosofía, sino a la moral, a la política y hasta al comportamiento paradojo que Gracián encarna curiosamente en la reina Isabel la Católica, «quando mandó premiar a uno que avía hecho una diligencia muy mal, y no quando hizo otra antes muy bien, diziendo que en la primera se desmintió a sí mismo y a lo que se esperava dél, pero en la segunda avía correspondido a entrambas cosas» (fol.58v). El caso fue recogido en la Floresta de apotegmas españoles de Melchor de Santa Cruz, y nos avisa de cómo la agudeza de acción no se la inventó Gracián, aunque fuera él quien le diera nombre, uniéndola al par de la agudeza de palabra y pensamiento. Dicha agudeza de acción andaba ya desperdigada desde la Antigüedad, por todos los repertorios de facta memorabilia y él se limitó a darle nombre y a seleccionar casos que confirmaran su trabazón artística. Gracián, en la mencionada agudeza de acción de doña Isabel, sintetizó ingeniosamente para los lectores ignorantes lo que Santa Cruz había contado más por extenso acerca del infausto hecho
Quería enviar el Rey Católico a un negocio de mucha calidad a un caballero que le parecía que era muy diligente. Sabiéndolo la Reina, le rogó que no lo enviase. Preguntó el Rey por qué no quería que fuese. Respondió: «Porque tiene mala vista». Porfiando el Rey que fuese, le envió; y trajo buen recaudo de lo que le mandaron. Ofreciese otra vez de enviarle a otra cosa de mucha más calidad, y la Reina tornó a decir lo que primero había dicho; y por no enojar al Rey consintió que fuese. Él despachó de tal manera el negocio a que le enviaron, que al Rey le pesó por no haber tomado el parecer de la Reina. Venido delante della, hecha relación de cuán mal le había sucedido, la Reina mandó a su secretario le asentase treinta mil maravedís de juro, por razón de aquel viaje. El secretario dijo a la Reina: «Suplico a Vuestra Alteza me diga por qué le hace mercedes agora, haciéndolo mal, y no se las hizo primero, que las merecería mejor». Respondió: «Porque agora hizo lo que era razón, en errarlo, y no primero en acertarlo.
24Obviamente el ejemplo no tiene desperdicio, aunque el jesuita omitiera, tal vez por razones de afecto para con el Rey Católico, su poca vista cuando actuó con más ingenio que arte en el asunto. Lo curioso es que este caso paradoxo lo engarzó Gracián con otra acción, recogida también por Melchor de Santa Cruz, que lo tomó a su vez de los Apothegmata de Plutarco:
Enviaban a un capitán a la guerra con pocos contra muchos, y él tomó la mitad menos. Preguntando por qué respondió: «porque mejor que mueran pocos que muchos»33.
25Arte de ingenio tradujo así una agudeza de acción que implicaba además un dicho memorable:
Assí fue también la del otro Cavallero, que, obligándole a ir a una empresa grande con poca gente, pidió menos. Bolvió a instar que quitassen de aquellos pocos. Preguntáronle con admiración la causa y el intento, y respondió: «Para ir a morir aun sobra gente» (fol.58v).
26Como vemos, el jesuita aragonés cambió bastante el viejo apotegma clásico, pero confirmó en su tratamiento que la agudeza de dichos y hechos es muchas veces inseparable, incluso en estos casos raros y plausibles, advirtiendo que, en tales situaciones, se corre el riesgo de la «destemplanza en el ingenio», lo que tiñe de reparos no sólo la hazaña del caballero en cuestión, sino la de la misma reina Isabel, que parece pudo no alcanzar excesiva reputación con su forma de actuar. Este y otros ejemplos de historia viva nos muestran además que la coyunda entre arte e ingenio también existe en la vida real, sobre todo en las circunstancias especiales, donde el hilo de los acontecimientos requiere actuaciones ingeniosas que a su vez la palabra convierte en arte conceptual, susceptible además de ser recreado literariamente por los ingenios futuros, como es el caso.
27Gracián ve también agudeza en la malicia fingida y en la crisis irrisoria que conlleva un juicio de censura sobre la necedad ajena o el desacierto de los otros. Lo curioso es que, en este sentido, Arte de ingenio es también por ello un Arte de prudencia, sobre todo cuando se trata de «Dichos Heroicos» (disc. XXIII), pues en estos las palabras y las obras tienen alcances que desbordan la esfera de lo meramente conceptual para alcanzar niveles épicos o políticos. Así ocurre también cuando César echó a llorar leyendo los hechos de Alejandro, y explicó sus razones, diciendo: «Porque desta edad ya avía conquistado todo el Oriente, y yo, nada» (fol.69).
28Lo cierto es que, cualquiera que sea el tipo de agudeza o concepto desarrollado por el jesuita en todos los ámbitos de la vida, del pensamiento y de la escritura, la unión de arte e ingenio es evidente además de necesaria, pues ambos cooperan a su gestación, ofreciendo una clara mixtura de impulso natural y orden, incluso en el caso «De las Respuestas prontas Ingeniosas» (Disc. XXXV), donde el arte de repentizar no parece asunto exclusivo del numen particular de cada uno, sino de la sutileza empleada en la respuesta. No es por ello extraño que esas agudezas improvisadas salgan por boca de los Siete Sabios de Grecia, Platón o Diógenes, más dotados para ello, en principio, que el ancho vulgo, no avisado de las reglas artísticas, y que luego las recreen otros muchos prohombres y mujeres, en su mayoría reyes, nobles y capitanes ilustres, aunque no falten ejemplos provenientes de otras esferas sociales.
29Gracián, seducido por la supuestamente española «libertad de ingenio», trató de seguirla en su tratado como buen discípulo de Séneca y Marcial (fol.121v), pero, a la hora de la verdad, debió calibrar los peligros de la sutileza suelta, y prefirió encadenar su Arte de ingenio en una «traza» artística compuesta de cincuenta discursos, demostrando los puntos de esa alianza que hacía compatible lo natural con lo artístico. Pero además al jesuita le gustó sobre todo mezclar; de ahí que se explaye en la agudeza compuesta ( «ni todo proporción, ni todo reparos»). A este propósito, creemos que el discurso XLIII «Del primer Género de Agudeza Compuesta», contiene en sí mismo la clave de toda la obra, pues, tras alabar la mezcla de proporción y reparo, dirá finalmente: «Desta suerte se van texiendo, y variando estos discursos», vale decir, el libro mismo que Gracián está escribiendo o tejiendo y que el lector tiene entre sus manos.
30Llegados a este punto, vemos también la evidente concepción del texto como tejido en Gracián, así como su labor de taracea, en una tejné que no sólo implica la práctica de una estética que supone la ligazón de lo uno y lo vario, sino la de la mezcla que da razón de ser a la alternancia de tipos diferentes de conceptos agudos a lo largo de los discursos34. Él mismo nos habla de lo complicado y difícil que es unir los asuntos y agudezas parciales al tratar de la acolucia y trabazón de los discursos, como ocurre en el XLV, donde además superpone al plano filosófico, el elocutivo y moral.
31Gracián llega incluso a decir que la Verdad debe andar con artificio y no presentarse desnuda, aspecto que retomará en su alegórico Criticón. El discurso XLVI de Arte nos muestra además su afán por recoger bajo imágenes alegóricas las abstracciones, siguiendo la tradición de Marciano Capela a la que ya nos referimos anteriormente. De esta forma, el jesuita dirá que la Verdad es la esposa legítima del Entendimiento, pero que la Mentira la quiso desterrar del tálamo. En esa lid, el Gusto hará curiosamente de Celestina y tratará de embaucar al rey de las Potencias, que no es otro que el Entendimiento, pero la Agudeza le echará una mano a la Verdad, y le aconsejará que no ande tan desnuda, y que se sirva, como los médicos, del «arte de dorar las verdades, de açucarar los desengaños». Y aún irá más lejos al añadir: «Quiero dezir y observar bien esta lición, estimadme este consejo: que os hagáis política» (fol.135). Aquí dicha acepción de política vale por cortés, pero también por asunto de estado, pues Agudeza dice a Verdad que se disfrace y hasta use del engaño si es necesario. Y es entonces cuando alcanzamos a comprender que la Verdad se parece mucho al natural Ingenio, en estado puro, y que necesita, como éste, acompañarse y hasta revestirse del Arte. Por ello, más adelante Gracián dirá que la Verdad abrió los ojos y empezó a «andar con artificio», a usar del rodeo y de la estratagema, y a pintar lejos lo que está cerca, hasta conseguir, obrando por por circunloquios, alcanzar su intención.
32Gracias a ese proceso, la Verdad, que se viste y metamorfosea, se convierte en obra literaria, ya sea épica, fábula, sátira o emblema, con lo que la literatura resulta, de este modo, una unión de la Verdad con el Artificio, que juntas crean un tercer compuesto. Por otro lado, lo llano se exprime para poder perfilar un compuesto fingido, y un nuevo ser se separa de sus progenitores Verdad y Fingimiento. Toda la literatura nace pues de un matrimonio entre lo fingido y lo verdadero, siendo «Un Cuerpo, un Compuesto Fingido, que, por traslación, pinta en sí las humanas acciones» (fol.135v). Y lo mismo ocurre con el arte conceptual que desarrolla todo el tratado desde una perspectiva ingeniosa que transforma así los presupuestos de la Poética de Aristóteles.
33La obra graciana está preñada, y nunca mejor dicho, del vocabulario humano concerniente al área semántica de la procreación. Lo vemos también cuando habla de la «Agudeza Compuesta fingida en especial» (fol.136v), aplicada a la Odisea, la novela bizantina o el Guzmán de Alfarache, vale decir, a la épica que, a lo largo de los siglos, ha derivado en lo que hoy entendemos por novela moderna, y de cuyo artificio da cuenta el jesuita, partiendo siempre de verdades disfrazadas que también alcanzan al arte de la pintura. Todo ello le llevará a una conclusión tajante que creo redondea nuestros argumentos, cuando afirma con rotundidad: «Prodigiosa es la fecundidad de la inventiva», sobre todo cuando a las palabras les acompaña el realce de la pintura.
34Pero el logro de la perfección sólo se alcanza para Gracián a través del esfuerzo, del trabajo costoso, tanto en las palabras como en las obras35. Es interesante al respecto que, próximo a acabarse el tratado, el belmontino unifique, en el discurso XLVIII, la tinta con el sudor, al referirse al camino que lleva a la consecución de la fama, anticipándose así a las últimas páginas de El Criticón. De este modo, la literatura se identifica con la vida y, en ambos casos, sus páginas deben escribirse con «alma», como ocurriera con el admirado Panegírico de Plinio o con las Metamorfosis de Apuleyo, autores que, como Homero, Virgilio o Marcial «escrivieron al fin para la eternidad» (fol.151).
35El estilo deArte de ingenio se configura finalmente como un ser vivo, plenamente humano, en clara consonancia con todo lo expuesto anteriormente en el tratado, pues lo conforman «lo material de las palabras y lo formal de los pensamientos» (ibid.). El alma del estilo que son los conceptos hace que éstos se personifiquen como si se tratase de seres mutables y necesitados de perfección36.
36El tratamiento humano y hasta genesíaco, que Gracián da al Arte, al Ingenio y a los conceptos, es capital para entender mejor una obra que muestra en sí misma las limitaciones de la materia que trata, pues ésta, como el hombre, está llena de grandezas y miserias, de luces y sombras. El jesuita dirá que con los conceptos pasa como con las figuras retóricas, que «ni todo el cielo es estrellas ni todo el cielo es vacíos», para añadir luego: «altérnense las sombras para que brillen más las luzes». El teatro de los conceptos se despliega así en una amplísima variedad, ya que todos ellos son diferentes, como los seres humanos que los engendran, cambiando según el género, el efecto que se pretende producir y la materia tratada. En este punto convendría recordar el De imitatione de Fox Morcillo, que tanto se preocupó de la relación entre ingenio y estilo, ya que él asentó también la variedad estilística en la variedad de los ingenios, según el temperamento de cada uno e incluso según la procedencia geográfica, siguiendo una conocida tradición que venía de Vives y Huarte de San Juan, entre otros37. Por otra parte, Fox presenta una fusión médico-retórica entre ingenio, estilo y materia que creemos ofrece evidentes puntos de contacto con la obra graciana.
37También convendría recordar cuanto se refiere a la Minerva del Brocense, anticipo del generativismo actual, y, en ese aspecto, cabe decir que la alusión a las capacidades del entendimiento a la hora de engendrar y producir conceptos del discurso XLVIII se mantiene a lo largo de toda la obra graciana, llegando hasta el final de la misma, cuando su autor dice: «Preñado ha de ser el verbo, no hinchado; que signifique, no que resuene». De ahí que engarce luego la imagen con una de las recurrencias lumínicas que sostienen el tratado y diga que los conceptos sin estrella suelen malograrse, como si se tratase además de seres vivos que necesitasen de los mejores augurios.
38Por otra parte, esa viveza conceptual se engarza con la propia finitud y carácter efímero de la agudeza, porque, al igual que en la historia de la humanidad, determinado tipo de conceptos florecen en un momento dado para luego desaparecer y ser sustituidos por otros (fol.143). Ese es el destino de las alegorías y de las metáforas, que Gracián cree han sido sustituidas en su tiempo por los «misterios y reparos». El «pensar al uso» o, según hoy diríamos, a la moda, el estar al día, es así tan capital para él como «la gala del Ingenio» (ibid.).
39A la hora de definir el estilo lacónico y el asiático, el jesuita vuelve a hablar en términos de «alma conceptuosa», sin la cual no se alcanza la eminencia. Y en este sentido, y, como hemos venido comprobando, el maridaje entre Ingenio y Arte, expresado en términos corpóreos y anímicos, no deja de recordarnos El pleito matrimonial del alma y el cuerpo de Calderón, que tantas veces glosó esa unión en sus autos, aunque Gracián huyera, como hemos dicho, de la trabazón alegórica en su tratado sobre la agudeza.
40En el discurso penúltimo de Arte, Gracián hace además un recorrido mnemotécnico por la historia, que es, a la vez, una prueba de que la materia conceptual la han confirmado los autores eminentes, certificándola con sus obras. Gracias a ello, desde Plinio a Góngora, el sol de la agudeza no parece apagarse nunca, alumbrando con sus múltiples rayos y centellas. El breve catálogo que ofrece el jesuita sirve además de modelo para que el lector atento, que aspire a la inmortalidad con la agudeza y cultura de sus obras, siga el camino de la tradición, censurando como Tácito o sentenciando como Séneca, es decir, siguiendo la estela luminosa de los astros mayores que brillan en el firmamento de los inmortales.
41Claro que es en el discurso L donde Gracián culminará su tratado de 1642 y donde descifrará ingeniosamente la fecunda alianza a la que nos hemos ido refiriendo entre Arte e Ingenio, asentando unas premisas que luego ampliaría en 1648 con la Agudeza. En primer lugar, hablará de dicho Ingenio como de una de las cuatro causas de la agudeza, y la principal de todas, pues las otras tres, Materia, Ejemplar y Arte, son sus ayudantes. El Ingenio, masculino y fuerza generativa y fecundadora, aparecerá como un «perene manantial de Conceptos y continuo minero de sutilezas» (fol.150v), al que naturaleza le dio aparentemente más potencia que al Juicio. El jesuita llegará incluso a hablar de ese «grano de demencia», también de raigambre neoplatónica, propio de los ingenios grandes, apoyándose en Séneca. Su dibujo del Ingenio nos lo muestra además dibujado con claros visajes humanos, con sus «veces y días», sus impresiones y sus pasiones. Como tal ser vivo, el Ingenio es niño, vigoroso o caduco, a tenor de la edad. El asunto no deja de sorprendernos, pues el tal Ingenio se parece en ello a la Prudencia como ese tricípite temporal de niño, maduro y viejo que, andando los años, recrearán las Tres Partes de El Criticón, dividido en las edades del hombre. Y así dirá de él:
Tiene vezes y días, que él mismo se desconoce, con dependencia a extrínsecas materiales impressiones. Vive a los confines del afecto y es mal avezindado él de las passiones. Depende también de la edad: niñea y caduca con ella; su estremado vigor está en el medio: hasta allí es el crecer, desde allí el desmayar, y conócese bien en los efectos (fol.151).
42Resulta, desde luego asombroso, a la luz de esta lectura, comprobar hasta dónde el Ingenio llega a encarnarse como un ser vivo, siendo, como el hombre mismo, un anticipo del paradigma que ofrecerían después las tres edades por las que discurren las Tres Partes de El Criticón. Y aún podríamos ir más lejos, pues el par Andrenio y Critilo también tiene sus equivalencias como suma de Naturaleza y Arte o de Ingenio y Arte.
43Gracián despliega al final de su tratado su teoría de la variedad de ingenios, que nada tiene que ver con la de un ingenio universal y único, aunque él pretenda dar unidad a la multiplicidad, reduciéndola a epítome. Algunos ingenios son para él como un arroyo rápido y estruendoso que se desmaya al poco, y otros son como un río caudaloso de los que mueven golfos. Su elogio del Ingenio pronto, águila en el remontarse y sol en la penetración, se une así al círculo de las imágenes lumínicas y generadoras, cerrándose así el principio con el fin. Pues Gracián demuestra que será el Ingenio agudo, fecundando al Arte-Reina, el que genere la saga interminable de los conceptos que han regido y regirán la historia del entendimiento, de la palabra y de las acciones humanas.
44Posteriormente el jesuita hablará también de la Materia que auxilia al Ingenio, pues es esta la que suministra el fundamento del discurrir. Como nueva imagen femenina, dirá de ella que hay materias fértiles y estériles, pero el Ingenio Inventor lo es de tal potencia, que siempre hará presa en cualquier materia. La caza de amor, ligeramente velada entre líneas, aparece aquí como trasunto de un Ingenio que da alcance siempre a la sutileza38. A su vez, el Ejemplar servirá al Ingenio de guía, destacando así Gracián la importancia que tiene el seguimiento de los modelos y la necesidad de que el peregrinaje conceptual tenga quien lo dirija, como ocurre en El Criticón con los buenos guías. Los conceptos generan además nuevos conceptos, pues unos vienen de otros, pero siempre de forma natural, y a través de una «enseñanza muda», que nada tiene que ver con los preceptos servilmente aceptados y limitados a la mera copia, sino que operan transponiendo y transfigurando las agudezas. No deja de ser curioso en este punto que Gracián hable incluso de los «Ingenios Gitanos» (ibid.), capaces de robar con gracia y sin que nadie lo note, en clara deuda con Juan Bautista Marino, que dio al poeta licencia para robar, aunque también del mismo Cervantes llegó a encarnar a la poesía en la graciosa protagonista de La Gitanilla.
45El jesuita aragonés, al que tanto le gustaron los misterios, no desvela hasta el último momento la verdadera y enigmática entidad del Arte. Quiero decir, cuanto se refiere a que esta no es otra que la de ser madre, «y moderna» (fol.152v) de la Agudeza además de ser esposa del Ingenio. Finalmente este su esposo será quien corone, en las últimas líneas, el Tratado de la Agudeza, lo mismo que el Juicio hará años después en el Arte de Prudencia. El Arte de Ingenio aparece además definido como una verdadera y nueva ciencia, la mayor de todas, ya que atiende no sólo a reformar los actos del entendimiento, sino a dar vida al más sutil. A partir de ese instante, Arte recibe en el tratado graciano tres nombres: Sol de la Inteligencia, Consorte del Ingenio y Progenitora de la Sutileza, recalcando y remachando, por si hiciera falta, el artificio mismo de toda la obra graciana.
46De esta forma, el jesuita cierra el libro confirmando el verdadero sentido del título: Arte de ingenio; esto es, como si dijera que un Arte femenina pertenece a su esposo Ingenio, su verdadero consorte, y que, de la unión de ambos nace una progenie llamada Sutileza, lo que equivale a refrendar que, de su coyunda, nace la saga infinita de la agudeza conceptual, con toda su variada y riquísima complejidad. El Tratado de la Agudeza se configura así cual sol de la inteligencia que irradia una constelación de conceptos, tales como los que el libro mismo ha pretendido iluminar a lo largo de cincuenta discursos que luego se irían ampliando lógicamente con el tiempo en la posterior Agudeza y arte de ingenio, que también acabará con los presupuestos del discurso L, convertido ya en el LXIII. Breve microcosmos que, a pequeña escala, reflejaba la serie casi inagotable con la que el Ingenio penetrante había ido generando en Arte los conceptos agudos a través de la historia. Así terminan, como en final feliz de comedia, los frutos de las dichosas bodas de Arte con Ingenio, progenitores de cuantos conceptos sutiles broten de una mente humana capaz de iluminarse y hasta de regenerarse, a través de los modelos, en constelaciones casi infinitas, bien que ordenadas, en el decurso de los siglos.
47Por todo ello, Arte de ingenio, ampliado luego en la Agudeza, es también un panegírico, al estilo pliniano, un canto de alabanza a esa fuerza generadora y motriz de agudezas que tienen lugar en la mente humana, y que ésta traslada a los pensamientos, las palabras y las acciones. Gracias a este tratado, los hijos huérfanos que eran los conceptos, según dice el prólogo al lector, ya tenían padre y madre en el Ingenio y en el Arte. Y, por lo que se refiere a su autor, es evidente que este quiso ofrecernos con su libro un hijo muy querido, el tercero salido de su numen, aunque tuviera que prohijarlo a nombre de su hermano Lorenzo Gracián, como, por cierto, ocurría entonces con aquellos niños que eran hijos naturales de los hombres de Iglesia. Una vez creado y criado, el jesuita lo suelta de su mano para que lo reciban los lectores con el favor que merece, es decir, como un ejemplo exquisito de una agudeza que había sido el fruto de la unión entre Arte e Ingenio, la misma que esperaba también alcanzara en cuantos recorrieran sus páginas:
Y tú, ¡oh libro!, aunque lo nuevo y lo raro te afiançan, si no el aplauso, el favor de los Letores; con todo esso, deprecarás la suerte de encontrar con quien te entienda.
48Gracián ofrece así un libro, hijo de su arte y de su ingenio, que cada lector deberá prohijar y leer bajo la alianza de esos mismos progenitores, para poder entender así sus innumerables sutilezas conceptuales y generar a su vez otras nuevas.
Notes de bas de page
1 Véase S. Vahan, Le renaissance du corps en Occident, Paris, Belin, 2004; J.-J. Courtine, Histoire du corps, Paris, Seuil, 2005, vol. I; Le corps comme métaphore dans l´Espagne des XVIe et XVIIe siècles, A. Redondo (ed.), Paris, Sorbonne Nouvelle, 1992, p. 11-4, y C.Davis, «El tacitismo político español y la metáfora del cuerpo», ibid., p. 31-9. Otros aspectos, en B. Torres, Cuerpo y gesto en el «Quijote», Alcalá de Henares, CEC, 2002; C. Pera, Pensar desde el cuerpo. Ensayo sobre la corporeidad humana, Madrid, Triacastela, 2006 y J. Siles, «El cuerpo en la poesía española del siglo XX», Ensayos sobre poesía española contemporánea, Madrid, Abada, 2006, p. 73-84.
2 Recordemos las palabras preñadas, a las que tan afecto fue Gracián, de Valentín de Céspedes s.j. (alias Juan de la Encina), Trece por docena, ed. e introd. de F.Cerdan y J.E. Laplana Gil, Toulouse, PUM, 1998, p. 42. Y véase M. de Isaba, Cuerpo enfermo de la milicia española, Madrid, Guillermo Druy, 1594. La enfermedad como metáfora fue tópico extendido que afecta a la obra de escritores como Santa Teresa, Cervantes o Soto de Rojas. También fue trasunto de la picaresca, según F. Ramírez Santacruz, El diagnóstico de la humanidad por Mateo Alemán: El discurso médico de «Guzmán de Alfarache», Potomac, Scripta Humanistica, 2005, con amplia bibliografía.
3 Á. Ferrari, Fernando el Católico en Baltasar Gracián, Madrid, Espasa-Calpe, 1945.
4 En La rosa del silencio. Estudios sobre Gracián, Madrid, Alianza, 1996, analizamos en «La voz y el banquete» algunos aspectos relacionados con el tema, luego ampliados a otras esferas en la introducción a Baltasar Gracián, El Comulgatorio, Zaragoza, PUZ, 2004.
5 «Hasta aquí favores de la naturaleza; desde aquí, realces del arte. Aquélla engendra la agudeza; ésta la alimenta, ya de ajenas sales, ya de la prevenida advertencia», Baltasar Gracián, Obras Completas, introd. de A. Egido y ed. de L. Sánchez Laílla, Madrid, BLU, 2001, p. 13, por la que citaremos.
6 «Gran cabeza es de filósofos, gran lengua de oradores, pecho de atletas, brazos de soldados, pies de cursores, hombros de palanquines, gran corazón de reyes», p. 13
7 «Estómago para grandes bocados de la fortuna» p. 237. Y véase p. 276 y 295, donde se habla de la renovación cada siete años del ingenio, en igualdad con la del cuerpo.
8 Sobre el ejercicio corporal de comulgar a la luz de las opiniones de Lacan, G. Eickoff, «El cuerpo de Gracián. Una interpretación somática del Comulgatorio», Baltasar Gracián, antropología y estética. Actas del II Coloquio Internacional (Berlín, 4-7 de octubre de 2001, S. Neumeister (ed.), Berlin, Walter Frey, 2004, p. 177-9.
9 En nuestro estudio Humanidades y dignidad del hombre en Baltasar Gracián, Salamanca, Universidad, 2001.
10 J. L. Vives, El arte retórica. «De ratione dicendi», ed. de E. Hidalgo Serna, Barcelona, Anthropos, 1998, p. 13. Poco después añade que «Las palabras son la morada de los pensamientos».
11 Y así afirma: «Hay mucha carne donde hay muchas palabras». «La sangre y el jugo de la oración son o bien las palabras naturales o bien las trasladadas […]. Es muy abundante en sangre la que dice mucho más de lo necesario», ibid., p. 93. Y véanse p. 115 y ss. El cap. V es todo un análisis corpóreo del lenguaje, en términos de nervios, brazos, costados y músculos, siguiendo la tradición de Séneca y de Quintiliano, que se expresaron en tales términos.
12 Ibid., p. 11 y ss. Y véase además todo lo relativo a los sonidos, entendidos como la piel y figura del lenguaje, en p. 35.
13 Véase ibid., p. 115, en particular, donde se apoya en Cicerón, Quintiliano y Demóstenes a la hora de hablar de la «oración nerviosa y robusta por la fuerza y vigor de los argumentos» o de la oración débil, oprimidos sus nervios por la carne y la grasa.
14 Ibid., p. 115-7. Para las imágenes corpóreas referidas a las diferencias entre estilo ático y asiático, p. 95yss. También p. 117 y 121.
15 Los artificios son una falsa imitación de la agudeza. Véanse ejemplos de adecuación, propiedad y precisión, en ibid., p. 121 y ss.
16 Ibid., p. 125. Y para el ingenio, cap. VII, XII, XIX-XXIII, entre otros. En el VIII, p. 277, aparece la idea de ejemplar, que Gracián retomará al final de la Agudeza, como veremos. Otra concordancia interesante es la opinión de Vives p. 259 sobre las fábulas milesias, aparte las coincidencias apuntadas en nuestro estudio citado, Humanidades y dignidad del hombre.
17 Véase B. Gracián, Arte de ingenio. Tratado de la Agudeza, Ed. facsímil con introd. de A. Egido, Zaragoza, Gobierno de Aragón-Institución Fernando el Católico, 2005, por la que citaremos, modernizando la puntuación y los acentos. Y véase nuestra introducción a la Agudeza y arte de ingenio, en B. Gracián, Obras completas, ed. cit., cap. VIII, «Partos de la mente ingeniosa», donde tratamos del par cuerpo-alma así como de la tradición de la filosofía natural aristotélica y platónica, que confluyó en el valor generativo del ingenio generador de conceptos. Guillermo Serés, en «El ingenio, causa eficiente de la Agudeza», Insula, 708, dic. 2005, p. 10-27, destaca la necesidad de que el ingenio y el ars se unan para alcanzar la perfección, como se dice también en los realces I y XVIII de El Discreto.
18 Téngase en cuenta que ya en el primor tercero de El Héroe, Obras Completas, p. 12, Gracián decía «que la agudeza, si no reina, merece conreinar». Luis Vives en De ratione dicendi, p. 11, había dicho anteriormente: «con razón pues, el trágico Eurípides dio a la elocuencia el nombre de reina».
19 Tomo la referencia de A. Redondo, «La métaphore de la république à travers le traité du médecin Jeronimo Merola (1587)», op. cit., p. 51.
20 Véase el epílogo de A. Betancor en Lucio Apuleyo, Eros y Psique, Girona, Atlanta, 2006.
21 E. R. Curtius, Literatura Europea y Edad Media Latina, México, FCE, 1976, I, pp.68-9. Y véanse p. 412 y ss., sobre Gracián y la tríada agudeza-ingenio-concepto, partiendo de la retórica quintilianista y de que el ingenio pertenece al terreno de la inventio. La necesidad del juicio para que el ingenio no se desboque creo que, en el tratado del jesuita, viene a sustituirse por el arte, que le pone medida. Curtius (p. 416) recuerda a ese propósito al mismo Marciano Capela, para quien la esencia de la inventio residía en el ingenium.
22 J.M.Rico García, «La perfecta idea de la altísima poesía», Las ideas estéticas de Juan de Jáuregui, Diputación de Sevilla 2001, p. 48 ss.
23 Platón, Fedro o de la belleza. Obras completas, Madrid, Aguilar, 1969, pp.845-884. La cita, en p. 883. Como apunta A. Rodríguez Huéscar en la introducción, p. 849, siguiendo a L. Robin, amor y retórica van íntimamente unidos en ese diálogo en el que se busca en definitiva la verdad. Hay que tener en cuenta que Sócrates valora más el discurso oral que el escrito, al que considera un medio de recordar para la edad del olvido. Sus imágenes germinativas recogen el área del sembrado en la agricultura que se constituirían en fecundo tópico literario desde la Edad Media a nuestros días.
24 Platón, Fedro, Obras completas, p. 875. En ello estriba, a juicio de Sócrates la unidad que ata la multiplicidad, prestando orden al discurso. Además en Fedro compara el arte de la retórica con el de la ciencia médica, porque una analiza la naturaleza del cuerpo y otra la del alma, y para ello ambas necesitan una técnica (p. 878). El diálogo es un canto a dicha técnica y a la capacidad de crear el discurso en función del auditorio (p. 880), basándose en que la retórica busca la verosimilitud o semejanza de verdad.
25 Seth Bernadete, Socrates and Plato. The Dialectis of Eros, München, Carl Friedrich von Siemens Stiftung, 1999, p. 47, extiende a Lysis la explicación de tales presupestos añadiendo que «The erotic art would thus be a kind of rhetoric on the one hand and a kind of speculative method on the other» (p. 49). Téngase en cuenta que en Fedro, Obras completas, p. 849, se plantea además todo lo referido a la inspiración poética y a la doctrina de las ideas.
26 Para la cuestión platónica, S. Bernadete, On Plato´s Symposium, München, Carl Friedrich von Siemens Stiftung, 1993, p. 63, donde afirma: «Eros is the cause of the coming into being of new beings, both sexually and poetically. Here once again Agathon explits the language, so the making of children and the making of poems fall under the same cause». Y véase Platón, Fedro, Obras completas, p. 251 ss., para la conjunción de las doctrinas del alma, de la belleza y del amor.
27 Véase su Compendio apologético en Alabanza de la Poesía, publicado al final de su Grandeza mexicana del bachiller Bernardo de Balbuena […], México. Por Melchior Ocharte. Año de 1604, fol.120-140, donde no solo establece, como luego hará Gracián, el principio de variedad de los gustos y opiniones, sino que afirma: «Digo que la poesía en quanto es una obra y parto de la imaginación, es digna de grande cuenta, de grande estimación y precio, y ser alabada de todo y generalmente lo a sido de hombres doctísimos». Se trata de un curioso tratado de poética en el que se ve la huella de los poetas-teólogos mencionados por San Agustín, desde Orfeo Hesiodo o Macrobio.
28 «Bien se que hasta a ora casi toda la poesia Española no es mas que una pura fuerça de la imaginación, sin yr enfrenada y puesta en medida y regla con las que el arte de su facultad pide», ibid., fol.123vº. Todo ello lo engarza el autor con la teoría del furor platónico y con la equiparación del mundo poético con el cosmos divino, siguiendo el libro II, cap. XVIII de La ciudad de Dios de San Agustín. «Compuso Dios el orden y curso de los siglos como un verso hermosísimo compuesto y adornado de admirables contraposiciones». Balbuena muestra, a partir de fol.135ss, una pequeña historia de la Literatura que abarca desde Lucano, Séneca y Marcial a Garcilaso, Castillejo, Acuña, Góngora, Pacheco, Ercilla y otros escritores de España y América.
29 Véase nuestra introducción a B. Gracián, El Comulgatorio, ed. de L. Sánchez Laílla y M. Batllori, Zaragoza, PUZ, 2005. No olvidemos además la presencia en la obra graciana de la oratoria sagrada, según F. Cerdan, «Sermones, sermonarios y predicadores citados por Gracián en la Agudeza, Varia Bibliographica. Homenaje a Simón Díaz, Kassel, Reichenberger, 1988, p. 175-182.
30 Prueba de todo ello, es que el mismo párrafo cambia, en la Agudeza de 1648, el presente por el pasado, afirmando que los conceptos ya tenían el magisterio de las reglas codificadas desde su Arte de ingenio de 1642.
31 Todo El Criticón ofrece, como apuntaremos luego, el desarrollo de esa idea germinal y evolutiva en sus protagonistas a través de la enseñanza que Critilo presta a Andrenio, vale decir, gracias a la alianza entre arte e ingenio, o arte y naturaleza.
32 La presencia de lo monstruoso en Arte de ingenio y en la ulterior Agudeza así como en otras obras de Gracián, dentro de la estética de su tiempo merecería consideración aparte. Para el tema, C. Klapper, Monstres, démons et merveilles à la fin du Moyen Âge, Paris, Payot, 1980, C.Lecouteux, Les monstres de la pensée médiévale européenne, Paris, Sorbonne, 1980 y E. del Río Parra, Una era de monstruos. Representación de lo deforme en el Siglo de Oro, Universidad de Navarra-Editorial Iberoamericana-Vervuert, 2003.
33 Melchor de Santa Cruz, Floresta española, ed. de M. P.Cuartero y M.Chevalier, Barcelona, Ed. Crítica, 1997.
34 Para la relación entre naturaleza y técnica, Hans Blumemberg, «Das Verhältnis von Natur und Technik als philosophisches Problem», Ästhetische und metaphorologische Schriften, A.Haverkamp (ed.), Frankfurt, Suhrkamp, 2001, p. 253-265, y J.-P. Vernant, Mythe et société en Grèce ancienne, Paris, La Découverte, 1985, p. 302-322.
35 En este punto cabe recordar también la similitud que ofrece la obra graciana con todo cuanto Sócrates afirma en el Fedro de Platón a propósito de la retórica y de la dialéctica.
36 De ahí que Gracián, en ese mismo discurso XLVIII, diga se haya de procurar «que las proporciones lo hermoseen, los reparos lo aviven, los misterios lo hagan preñado, las ponderaciones profundo, los encarecimientos salido, las alusiones dissimulado, los empeños picante, las trasmutaciones sutil, las ironías le den sal, las crysis le den hiel, las paranomasias donaires, las sentencias gravedad, las semejanças lo fecunden y las paridades lo realcen».
37 V. Pineda, La imitación como arte literario en el siglo XVI español, Sevilla, Diputación, 1994, p. 82- 104.
38 Téngase en cuenta que la retórica clásica relacionaba con la materia el estilo, asunto que fue capital en la polémica gongorina, pues se acusaba a don Luis de no tener ingenio para la materia heroica.
Auteur
Universidad de Zaragoza
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Mine claire
Des paysages, des techniques et des hommes. Les techniques de préparations des minerais de fer en Franche-Comté, 1500-1850
Hélène Morin-Hamon
2013
Études sur la sociabilité à Toulouse et dans le Midi toulousain de l’Ancien Régime à la Révolution
Michel Taillefer
2014
« Rapprocher l’école et la vie » ?
Une histoire des réformes de l’enseignement en Russie soviétique (1918-1964)
Laurent Coumel
2014
Les imprimeurs-libraires toulousains et leur production au XVIIIe siècle (1739-1788)
Claudine Adam
2015
Sedes Sapientiae
Vierges noires, culte marial et pèlerinages en France méridionale
Sophie Brouquet (dir.)
2016
Dissidences en Occident des débuts du christianisme au XXe siècle
Le religieux et le politique
Jean-Pierre Albert, Anne Brenon et Pilar Jiménez (dir.)
2015
Huit ans de République en Espagne
Entre réforme, guerre et révolution (1931-1939)
Jean-Pierre Almaric, Geneviève Dreyfus-Armand et Bruno Vargas (dir.)
2017