URL originale : https://books.openedition.org/pumi/35251
Prosper Mérimée y la historia de la literatura española
p. 113-118
Texte intégral
1Durante los años en que el hispanismo académico asentaba sus primeras bases, el norteamericano George Ticknor (1791-1871) llegó a ocupar un puesto clave entre los artífices de su expansión: no tanto por el número, más bien modesto, de los libros y artículos publicados por él, sino por el manual de historia de la literatura española con el cual está vinculado su nombre. Nacido en Boston, hizo primero la carrera de leyes antes de ir a pasar cuatro años en Europa, entre 1815 y 1819. Al final de esta primera estancia, enseñó en Harvard, de 1819 a 1835, las literaturas española y francesa. Luego, una segunda estancia de tres años, en varios países del Viejo Mundo, le permitió reunir abundantes materiales y formarse una rica biblioteca. De regreso a Estados Unidos, se dedicó a la redacción de su History of Spanish Literature, en 3 tomos, publicada simultáneamente en Londres y Nueva York en 18491. Este libro conoció un éxito inmediato: Friedrich Bouterwek y Simonde de Sismondi, sus predecesores, no eran más que hábiles divulgadores cuyas respectivas síntesis, carentes de suficiente documentación, comportaban errores y lagunas2. En cambio, Ticknor se apoyaba en un conocimiento de primera mano de los autores y de sus obras, lo que le valió una favorable acogida, tanto por parte de los especialistas como del público anglosajón.
2El primero que dio cuenta de este evento, en Francia, fue Prosper Mérimée, a quien debemos, con el título «De la littérature espagnole», una importante reseña que salió, dos años después, en la Revue des Deux Mondes de la cual era un asiduo colaborador3. ¿Cómo llegó a interesarse por este libro? A decir verdad, a ello le predisponían tanto sus curiosidades y aficiones, como sus títulos y trabajos. Fino conocedor de España, adonde había viajado en varias ocasiones desde 1830, contrayendo allí estrechas amistades, lector asiduo de sus escritores, fascinado por el pasado hispano hasta consultar sus historiadores e investigar en sus archivos, para redactar su Histoire de don Pèdre Ier roi de Castille, publicada en septiembre de 1848, había sido elegido, aquel mismo año, correspondiente extranjero de la Real Academia de la Historia. Además, dominaba perfectamente el inglés. ¿Llegó a ofrecerse a reseñar el libro? Lo que se sabe al respecto nos induce a pensarlo. Diez años antes, en 1837-38, había coincidido en dos ocasiones con Ticknor, en el salón de Mary Clarke, con motivo de una estancia parisina del segundo4. Pero, aun cuando uno y otro, en épocas distintas, fueran huéspedes de la condesa de Montijo en Madrid, el autor de Carmen no parece haber impresionado mucho al norteamericano, como se infiere de lo que éste escribió más tarde en sus Diarios: «Mérimée me decepcionó […]. Es amanerado y pretende barrer para dentro»5. Al leer su libro, el autor de Carmen se dio cuenta de que no se hablaba en él de la Histoire de don Pèdre, recién publicada. No creo que este silencio procediera de una omisión deliberada; no obstante, cabe suponer, con M. Bataillon, que el escritor francés se amoscó6. En cualquier caso, en una carta a Francisque Michel, del 17 de julio de 1850, se expresa en términos nada benévolos:
Si tuviera algo suyo que leer, no hubiera podido cumplir una tarea que me he impuesto, leer el libro de Ticknor sobre la literatura española, obra muy difícil de digerir. No hay pastel de plomo que sea tan pesado. Él es un Yanqui muy sabio y muy tonto que ha leído todo lo que se ha escrito en español, aunque sin entender mucho de ello. Cuando Ud tenga oportunidad, hágame el favor de explicarme por qué un norteamericano no es más que un inglés fracasado7.
3Esta carta parecía anunciar un vapuleo. De hecho, sin llegar a tanto, el reseñador no escatimó sus reparos. Repartido entre tres períodos de desigual importancia, el libro de Ticknor abarca, sucesivamente, la literatura medieval, los Siglos de Oro y la España borbónica, concluyendo en 1837, con la muerte de Fernando VII. Cada periodo se divide en capítulos que se van acumulando, hasta provocar, como era de esperar, una fragmentación excesiva de la materia: 24 para el primero, 39 para el segundo y tan sólo7 para el tercero. Cada manifestación de un determinado género o de una corriente literaria, cada autor, también, da lugar a uno o dos capítulos. Aunque algunas figuras señeras —Cervantes, Lope de Vega, Calderón, entre otros— reciben un tratamiento particular, el efecto producido es un amontonamiento de nombres de escritores y de títulos de obras, sin que el lector esté en condiciones de situarlos en un marco histórico claramente definido, de encontrar líneas de fuerza, de descubrir, en semejante aplanamiento, continuidades y rupturas. Mérimée se percató enseguida de este defecto. Reconoce, por cierto, los méritos de Ticknor, viajero, erudito y bibliófilo, y rinde tributo a una labor inmensa y concienzuda que le lleva a dar cuenta de todas las opiniones emitidas sobre los autores. Pero lamenta que los grandes genios de las letras españolas aparezcan rodeados por un tropel de mediocres que nos impiden apreciar su verdadera importancia. Encuentra la clave de este modo de proceder: aquel libro adolece de haber sido concebido inicialmente como un cursillo público, una serie de lecciones de dimensiones parecidas, convertidas luego en otros tantos capítulos de igual extensión, mal vinculados más de una vez.
4No es éste el único reparo. Lo que Mérimée le reprocha también al autor, es haber pasado por alto los comienzos de esta literatura; haber creído que las obras que nos ha dejado la Edad Media estuvieran exentas de cualquier influencia extranjera, y esto a pesar de conceder, como mal de su grado, la deuda contraída hacia tradiciones foráneas por obras como la Gran Crónica de Ultramar o El Conde Lucanor. De la misma manera, el reseñador resalta el notable impacto de los poetas provenzales y lemosinos sobre la lírica catalana y valenciana, en tanto que rebate la idea según la cual la primitiva poesía castellana reflejaría las costumbres guerreras del pueblo donde nació. Detrás de las objeciones que opone a las afirmaciones de Ticknor, se descubre el dominio que el autor de la Histoire de don Pèdre tenía de los siglos medievales, si bien el progreso de la erudición hace que algunas de las hipótesis defendidas por él ya no son de recibo.
5Lo que lamenta también Mérimée, es que este panorama de las letras hispánicas no se apoye en un auténtico conocimiento de la historia peninsular. La Reconquista se le aparece como un ejemplo único, en Europa, de convivencia a menudo pacífica entre moros, judíos y cristianos. Comete, sin duda, un anacronismo al interpretar este hecho como la marca de una tolerancia cuyas limitaciones no deja de reconocer y que, como él mismo admite, concluye con la toma de Granada y la expulsión de cuantos rehusaron el bautismo. Sin embargo, a esta convivencia más asumida que deseada contrapone, no sin razón, la hostilidad de los cristianos viejos hacia conversos y moriscos en la España inquisitorial de los Austrias. Estas observaciones le llevan a pasar a los Siglos de Oro, sin referirse por ello a todas sus manifestaciones literarias: no habla de los escritores ascéticos y místicos, ni tampoco de la picaresca. Dos figuras cumbres del Barroco, Góngora y Quevedo, no parecen haber llamado su atención. En cambio, se detiene en Cervantes, al cual había dedicado en 1826 un estudio8, poco antes de irse a España por primera vez, y coincide con Ticknor para descartar las lucubraciones que el Quijote inspiró a los románticos alemanes, aquellos doctos críticos y no menos doctos profesores, como el mismo los califica con evidente ironía. En perfecta concordancia con sus ideas de antaño, se atiene al propósito afirmado por el autor en el prólogo a la Primera Parte, el de un hombre sensato que no compartía los disparates de sus contemporáneos, lectores empedernidos de los libros de caballería.
6Con todo, es el teatro áureo el que mayor interés requiere de su parte. Si bien considera que Ticknor acertó al indicar su carácter novelesco y sus principales resortes, en cambio le reprocha no haber explicado por qué «un pueblo cuyas novelas pintaron con tanta facilidad la naturaleza y las costumbres nacionales, sólo ofrece en sus dramas unos cuadros de fantasía»9. Las pasiones —amor, celos y pundonor— son siempre las mismas, así como los personajes, arrastrados por estas pasiones. Las intrigas pueden variar, pero el fondo permanece idéntico. En cuanto al estilo culto, nos resulta extraño, aunque podemos encontrar ejemplos del mismo en los trágicos griegos o en Shakespeare. Mérimée caracteriza de esta manera una estética distinta de la que puso en obra en sus primeros intentos dramáticos. Así y todo, ésta no deja de llamar su atención, suscitando en él un deseo: comprenderla, más que condenarla. Según él, en vez de hacer de la imitación de la naturaleza la finalidad primordial del arte, los Españoles, lo mismo que los Griegos, quisieron llevar a los espectadores hacia un mundo ideal, y esto porque pedían al drama un placer distinto del que se espera de él hoy en día. El público no buscaba entonces la ilusión teatral, sino que apreciaba a la vez el placer de la fábula y su expresión poética en una lengua sonora y armoniosa. Y añade: «No pretendo rehabilitar el estilo culto, sino que sólo trato de explicarlo. Creo que no fue más que una forma que pudieron apreciar unas mentes más literarias que las de hoy»10. En esto Mérimée se revela más abierto que en su estudio de 1826, entre otras razones porque no comparte los supuestos estéticos del teatro de su tiempo: buscar lo natural a todo trance lo expone al mayor de los peligros, ser reducido a «una manera de pantomima sin expansión, cuya gloria redundará exclusivamente en los comediantes y los maquinistas»11. En el mismo momento en que redactaba estas líneas, se dedicaba a releer algunas obras maestras de la escena española. En 1845, elegido académico francés, pidió que las comedias de Lope de Vega entraran en la biblioteca del Instituto de Francia, lamentando que los españoles no las hubiesen editado de manera satisfactoria12. Sobre este trasfondo se recortan las ideas que desarrolla aquí.
7A la hora de terminar su reseña, el autor de Carmen no podía menos que suavizar un tanto sus observaciones. No obstante, después de reconocer su severidad, concluye con una manera de estocada:
No se debe buscar en este libro consideraciones globales, apreciaciones originales, ni aun menos un estudio de literatura comparada. En cambio, es un excelente diccionario, un libro sumamente útil que a cualquiera le conviene tener en su biblioteca. Contiene muy buenas noticias bibliográficas y numerosos análisis que eximirán recurrir a los textos originales. Tampoco quiero olvidar unas traducciones bastante extensas, hechas con sumo gusto por Mr. Ticknor para darnos idea del estilo de algunos poetas españoles13.
8Así es como pretendió matizar su tremenda definición del libro: un «interminable catálogo de autores»14.
9Ticknor no se dejó engañar por estas matizaciones de última hora: en el momento en que se estaba preparando una versión española de su obra, escribía lo siguiente a su traductor, el ilustre Pascual de Gayangos, dos meses después de publicada la reseña:
Lamento que a Mérimée no le haya gustado en absoluto mi libro y ojalá su artículo no perjudique lo que Ud va a publicar. Aquí no tendrá efecto, porque a Mérimée no se le conoce en Estados Unidos y la Revue des Deux Mondes no se suscribe aquí15.
10De hecho, el éxito del libro rebasó sus expectativas: reeditada seis veces entre 1851 y 1888, tanto en Inglaterra como en Estados Unidos, su Historia fue traducida no sólo al español, sino también al alemán y al francés, llegando a convertirse, al menos hasta los comienzos del siglo XX, en un manual de referencia16. «Anticuada en tanto que visión de conjunto», declaraba M. Bataillon en 1948, sigue siendo «digna de consideración como repertorio de hechos secundarios»17. Opinión bastante parecida a la que había emitido Mérimée un siglo antes. Dicho esto, la severidad del autor de Carmen hubo de proceder de una reacción de amor propio. Como observa el mismo Bataillon, «parece como si a Mérimée le hubiera picado descubrir en este libro a tantos autores españoles que no había leído, de modo que experimentaría un íntimo deseo de persuadirse de que su conocimiento de la literatura española, mucho más selective, como dirían hoy los Norteamericanos, podía equipararse con el de Ticknor». Y añade: «cuando dice que es necesario conocer la vida de un pueblo […] para apreciar las ideas que son suyas y su modo de expresarlas, da a entender que reivindica en este campo una superioridad de historiador»18. Así y todo, conviene recordar que su trato con España no sólo procedió de la consulta de los archivos y de la lectura de los libros: para retomar sus propias palabras, «se hizo del país» que pretendía estudiar, algo que no llegó a conseguir, en su opinión, el hispanista norteamericano19.
Notes de bas de page
1 George Ticknor, History of Spanish Literature, Londres, Murray; New-York, Harper & Brothers, 1849, 3 vols.
2 Friedrich Bouterwek, Geschischte der Spanischen Poesie und Beredsamkeit, Göttingen, Rowers, 1804. El libro fue traducido al francés (1812), al inglés (1823) y al español (1847). Existe una reedición reciente de esta última: Friedrich Bouterwek, Historia de la literatura: desde el siglo XIII hasta principios del XVI; traducida y adicionada por José Gómez de la Cortina, Nicolás Hugalde y Mollinedo; edición de Carmen Válcarcel Rivera y Santiago Navarro Pastor, Madrid, Verbum, 2002. Jean-Charles Simonde de Sismondi, Histoire de la Littérature espagnole, t. III et IV de De la Littérature du Midi de l’Europe, Paris, Crapelet, 1813. Se conocen dos traducciones, una inglesa (1823), otra española (1841-42).
3 « De la Littérature espagnole », Revue des Deux Mondes, 15 avril 1851, t. X, nouvelle période, p. 275-289. Esta reseña se reimprimió cuatro años más tarde en los Mélanges historiques et litt éraires, Paris, Michel Lévy frères, 1855, p. 239-263. Nuestras citas remiten a esta reimpresión.
4 Mary Clarke, nacida en 1793, llevaba una tertulia en su piso del 24 rue des Petits-Augustins, al cual asistieron, entre otros, Benjamin Constant, Eugène Delacroix, Victor Hugo y Stendhal. Al parecer, fue amante de Claude Fauriel, antes de casarse, en 1847, con el orientalista Jules Mohl, miembro de l’Académie des Inscriptions et Belles-Lettres, y sucesor de Eugène Burnouf en su cátedra del Collège de France. Mérimée aprovechó su amistad con ella para mejorar su inglés.
5 « Mérimée disappointed me. […] He is affected and makes pretentions to exclusiveness ». George Ticknor, Life, Letters and Journals, Boston, J. R. Osgood, 1876, t. I, p. 233-234.
6 M. Bataillon, « L’Espagne de Mérimée à travers sa correspondance », Revue de Littérature comparée, 22 (1948), p. 59-60.
7 « Si j’avais quelque chose de vous à lire, je n’aurais pu accomplir une tâche que je me suis imposée, c’est-à-dire lire l’ouvrage de Ticknor sur la littérature espagnole, ouvrage d’une digestion très difficile. Il n’y a pas de gâteau de plomb qui soit si lourd. C’est un Yankee très érudit et fort bête qui a lu tout ce qui s’est écrit en espagnol, mais qui n’y a pas compris grand’chose. Quand vous serez de loisir, veuillez m’expliquer pourquoi un américain n’est qu’un anglais manqué ». Lettre 1613, À Francisque Michel, Paris, 17 de julio 1850, Correspondance générale, Paris, Le Divan, t. V, 1946, p. 82.
8 Histoire de l’admirable Don Quichotte de la Manche […] Précédée d’une notice historique sur la vie et les ouvrages de Cervantes par M. Pr. Mérimée, Paris, A. Lefèvre, A. Sautelet et Cie, 1826,6 vols. Este estudio encabeza el tomo I.
9 « pourquoi un peuple dont les romans ont peint avec tant de facilité la nature et les mœurs nationales, n’a, dans ses drames, que des tableaux de fantaisie » (art. cit., p. 257).
10 « Je ne prétends pas réhabiliter le style culto, je ne cherche qu’à l’expliquer. Je crois qu’il ne fut qu’une forme, appréciable à des esprits plus littéraires que ceux d’aujourd’hui » (art. cit., p. 261).
11 « À force de rechercher le naturel, nous pourrions bien en être réduits à une espèce de pantomime sans développements, où toute la gloire appartiendra aux acteurs et aux machinistes » (art. cit., p. 260)
12 Carta 1053, À Mme de Montijo, Paris, 26 de abril 1845, Corresp., t. IV, Paris, Le Divan 1945, p. 283. Carta 1058, A la misma, Paris, 9 de mayo 1845, Corresp., t. IV, p. 290. Carta 1059, A la misma, Paris, 16 de mayo 1845, Corresp., t. IV, p. 293.
13 « Il ne faut pas chercher dans son livre d’aperçus d’ensemble, de jugements originaux, encore moins une étude de littérature comparée. En revanche, c’est un excellent dictionnaire, un livre éminemment utile à posséder dans sa bibliothèque. Il renferme de très bonnes notices biographiques sur les auteurs espagnols et de nombreuses analyses qui dispenseront de recourir aux originaux. Je ne dois pas oublier des traductions asesz étendues, que M. Ticknor a faites avec beaucoup de goût pour donner une idée du style de quelques poètes espagnols » (art. cit., p. 262).
14 Un « interminable catalogue d’auteurs » (art. cit., p. 242).
15 « I am sorry: Mérimée did not like my book any better and I hope his article will do your publication no harm. It will have not effect here, because Mérimée is not known in the United States and the Revue des Deux Mondes is not taken here. » George Ticknor, Letters to Pascual de Gayangos, ed. Clara Louise Penney, New York, The Hispanic Society of America, 1927.
16 La traducción española, con adiciones y notas de Pascual de Gayangos y Enrique de Vedia, salió en Madrid (La Publicidad) en 4 tomos, entre 1851 y 1856. La traducción al alemán, por N. H. Jules y Loup de Ferdinand, apareció en Leipzig (Brockhaus) en 4 tomos, entre 1862 y 1867. La traducción francesa, por J. G. Magnabal, en 3 tomos, fue editada en Paris, por Durand y Hachette, entre 1864 y 1872.
17 « Démodée comme vue d’ensemble », elle demeure « digne de considération comme répertoire de faits secondaires », art. cit., p. 60.
18 « On dirait que Mérimée fut agacé de découvrir [dans ce livre] tant d’auteurs espagnols qu’il n’avait pas lus, et qu’il sentit un intime besoin de se persuader que sa connaissance de la littérature espagnole, infiniment plus sélective, comme diraient les Américains d’aujourd’hui, valait bien celle de Ticknor ». « Quand il dit qu’il est nécessaire de connaître la vie d’un peuple […] pour apprécier les idées qui lui sont propres et sa façon de les exprimer, il laisse entendre qu’il revendique en ce domaine une supériorité d’historien ». Ibid.
19 A Francisco Florit mis más expresivas gracias por su revisión y sugerencias.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Hommage à Francis Cerdan / Homenaje a Francis Cerdan
Ce livre est diffusé en accès ouvert freemium. L’accès à la lecture en ligne est disponible. L’accès aux versions PDF et ePub est réservé aux bibliothèques l’ayant acquis. Vous pouvez vous connecter à votre bibliothèque à l’adresse suivante : https://freemium.openedition.org/oebooks
Si vous avez des questions, vous pouvez nous écrire à access[at]openedition.org
Référence numérique du chapitre
Format
Référence numérique du livre
Format
1 / 3