Version classiqueVersion mobile

Hommage à Francis Cerdan / Homenaje a Francis Cerdan

 | 
Françoise Cazal

Diálogos javerianos de la Real Academia de la Historia de Madrid (IV). Del Japón a la China

Ignacio Arellano

Texte intégral

  • 1 La vida de San Eustaquio, ed. A. de la Granja, Granada, Universidad de Granada, 1982. Esto (...)
  • 2 J. Menéndez Peláez, Los jesuitas y el teatro en el Siglo de Oro, Oviedo, Universidad de Ov (...)

1En la última década se ha ampliado la atención y se ha empezado a estudiar sistemáticamente el teatro de los colegios jesuitas, por investigadores como Agustín de la Granja1 o Jesús Menéndez Pelaéz2 autor de un estudio general en el que se trazan las principales características de este teatro y que constituye una guía eficaz para el trabajo pendiente, abordado por un equipo de investigación que el mismo profesor Menéndez Peláez dirige y del que forman parte investigadores de las universidades de Oviedo, Navarra y Toulouse.

2La Compañía de Jesús pretendía, desde sus comienzos, la tarea de combinar los dos objetivos de la literatura, que ya de antiguo se habían fijado con claridad (recuérdese la Epístola a los Pisones de Horacio): entretener y enseñar, mezclar lo útil con lo dulce. El ejercicio dramático ofrece un vehículo admirable para semejantes objetivos. El docente es muy claro: estos ejercicios teatrales se inscriben en la enseñanza de los alumnos de los colegios, sin que falte tampoco una dimensión de celebración religiosa y litúrgica.

3En las normas de los planes de estudio jesuitas (ratio studiorum) se contemplaba el teatro como medio privilegiado de pedagogía: el P. Acevedo, uno de los autores más significativos de este género, escribe en el prólogo a la comedia Philautus:

Contaros he una historia en breve suma
la cual veréis después representada,
porque lo que se ve a los ojos mueve
mucho más que lo que al oído damos.

4La temática es fundamentalmente religiosa, con fuentes de inspiración bíblicas y hagiográficas, que operan a menudo cristianizando los modelos grecolatinos mencionados. En las comedias javerianas se percibe muy bien este aspecto.

  • 3 J. García Soriano, « El teatro de colegio en España », Boletín de la Real Academia Español (...)

5García Soriano3 habla de representaciones alegóricas (en la tradición de los misterios y moralidades); dramas teológicos (vinculados a las celebraciones del Corpus, y por tanto al mundo del auto sacramental); y comedias hagiográficas. El P. Olmedo observa numerosas modalidades que etiqueta según las apuntaciones de los manuscritos, con los rótulos de comedia, tragedia, coloquio, égloga, auto, declamación, etc.

  • 4 Ver I. Arellano, « San Francisco Javier en el teatro del Siglo de Oro », en I. Arellano (e (...)

6Algunas de las obras dramáticas jesuíticas se ocupan de la figura de San Francisco Javier, como he estudiado en anteriores ocasiones4, obras que es preciso enmarcar en los objetivos y técnicas del género teatral de colegio.

  • 5 Ver I. Elizalde, San Francisco Xavier en la literatura española, Madrid, CSIC, 1961. Remit (...)

7El P. Elizalde5, en su estudio de San Francisco en la literatura española, ha dedicado un capítulo al teatro javierano en el XVII, donde repasa las piezas principales, dando sumarias noticias de textos y argumentos.

8El estado actual de nuestros conocimientos es sumamente parcial: numerosas referencias a comedias, diálogos, coloquios y otro tipo de representaciones se hallan en las relaciones de fiestas, todavía por explorar de manera sistemática. Aunque no se hayan conservado los textos, sería necesario trazar el mapa del teatro javeriano acopiando todas las noticias que sea posible, para tener una idea de la extensión de tal fenómeno. Su calidad de teatro de circunstancias explicaría en parte la pérdida de textos, que a juzgar por los conservados, no carecían de interés dramático ni de elaboración literaria y escenográfica. Por otra parte los conocidos y conservados carecen en su mayoría de ediciones modernas asequibles, tarea a la que esta modesta aproximación pretende contribuir en el terreno de los diálogos javerianos.

  • 6 Ibid., p. 155.

9Muchas de las piezas representadas durante las fiestas de canonización de San Francisco, en 1622, pertenecen a la categoría de los diálogos: Coloquio de San Francisco Javier y San Ignacio en Lima (1622, celebraciones por la canonización), y otras piezas en Méjico y Puebla de los Ángeles, entre danzas y músicas… En las fiestas de Puebla, por ejemplo, se hizo un coloquio entre las siete artes liberales, pero no hay detalles de la presencia del santo en el escenario. En otra ocasión6, se representó un coloquio « entre tres figuras que mostraban ser los tres salvadores del pueblo de Dios a los dos santos canonizados por haber hecho mejor este oficio ». En otro Diálogo entre los cuatro elementos y la Filosofía acerca de las virtudes de Ignacio y Javier, los personajes glosaban los hechos maravillosos que en cada uno de los elementos habían obrado los santos…

  • 7 Ibid., espec. p. 156 y ss.
  • 8 Ver M. Zugasti, « Un ejemplo de teatro jesuítico en el siglo XVIII, el Diálogo a San Franc (...)

10Este tipo de coloquios revisten poca entidad dramática y constituyen piezas integradas en el complejo celebrativo de danzas, saraos, procesiones, fuegos artificiales y desfiles. Abundan las estructuras con el modelo de las loas o los debates y no necesitan de argumentos complejos. Se han conservado bastantes diálogos javerianos manuscritos7, de breve dimensión y pocos personajes. Añádanse a alguno ya citado, el Diálogo entre los cuatro elementos y la Filosofía acerca de las virtudes de Ignacio y Javier, otros como el Diálogo de la India y Navarra sobre San Francisco Javier8; Diálogo del sueño de Javier; Diálogo sobre la Verdad de Dios (interviene Javier como personaje dramático); y otros conjuntos toledanos que incluyen casi una veintena de diálogos: Al caso de los cordeles, Grandeza de San Francisco Javier, Diálogo entre Javier y un indio, Javier moribundo, etc.

11Dentro de ese corpus conocemos una colección de nueve diálogos para las nueve tardes de la novena del santo que se conservan en la Real Academia de la Historia de Madrid, sección jesuitas, signatura 917233. La nota preliminar da idea de las circunstancias de escritura y representación:

NUEVE DIÁLOGOS SOBRE NUEVE PUNTOS DE LA APOSTÓLICA VIDA DE SAN FRANCISCO JAVIER PARA LAS NUEVE TARDES DE SU NOVENARIO
Como son pocos los pueblos que dejan de seguir la costumbre santamente introducida en nuestras casas y colegios de hacer el novenario del apóstol de las Indias a cuatro de marzo, debieran también ser pocos o ninguno los señores párrocos que dejasen de imitarlo en la circunstancia de enseñar cada tarde, antes de hacer su estación y de cantar sus gozos, siquiera por espacio de media hora la doctrina cristiana, terminando con uno de estos dialoguitos en verso fácil y proporcionado a la ternura de los niños que los representarían con mucha gracia, impuestos antes diligentemente o por sí o por el señor maestro de la escuela, y vestidos por sus madres conforme a la persona que cada uno hace. Y persuádanse que a más del gusto que darían al santo y del cultivo que sacarían los mismos niños serán el más poderoso reclamo para traer a los grandes a oír el santo catecismo según vi por mis ojos en cierta ciudad de este reino de Aragón la primera y única vez que salieron al público con aplauso general, pues empezando la doctrina a las tres, a la una ya no cabía en la iglesia la gente que de todos estados había concurrido.

12No hay datos de autoría ni otros detalles cronológicos. Deben considerarse ejemplos representativos de una práctica pedagógica y religiosa con fines catequéticos. Los nueve diálogos reflejan nueve episodios de la vida del santo: su conversión en París, despedida de San Ignacio para la India, despedida del rey de Portugal, llegada a Goa, enseñanza de la doctrina a los niños, un episodio en que la hermana del rey de Ceilán le envía disfrazados a su hijo y al del rey « porque no volviese este contra ellos el cuchillo con que acababa de degollar a su primogénito », entrada solemne en el reino de Bungo, disputa con los bonzos, y muerte en Sanchón, a la vista de la China.

  • 9 Ver I. Arellano, ed. cit., « Diálogos javerianos de la Real Academia de la Historia de Mad (...)

13Todos ellos se encuentran bien documentados en las hagiografías del santo, con muchos más detalles de los que permiten los diálogos, bastante sencillos. En mi primera entrega editaba los tres primeros de estos diálogos; en las siguientes9 los dos diálogos de la llegada a Goa y la catequización de los niños indios, y el diálogo 6, de cariz eminentemente narrativo, que cuenta el martirio ejemplar del príncipe de Ceilán. En la presente, edito los tres últimos diálogos que desarrollan episodios de la misión en Bungo y la muerte del santo a vista de la China, donde pensaba continuar su tarea.

Diálogo 7. su entrada pública y solemne como nuncio del papa y embajada del rey de portugal al rey de bungo10

  • 10 Este episodio de la entrada de Bungo es uno de los más famosos de la vida de San Francisco (...)
Rey Javier Mandarín
Mandarín Señor, aquel varón santo
a cuyo feliz arribo
todo el Japón dio evidentes
señales de regocijo,
aquel famoso extranjero
a quien su alteza previno
que si llegaba a su reino
se daría por servido,
aquel que deja a los pueblos
con una voz compungidos
y en breve tiempo hace sabios
a los más rústicos niños,
aquel a quien nuestros bonzos
siempre se dan por vencidos
y de él aprenden misterios
que no están en nuestros libros,
en fin, aquel europeo
con quien su alteza me dijo
gustaría hablar un rato
a solas en su retiro,
llegó a Bungo.
Rey Bien venido.
Mandarín Sea para bien.
Rey Gozoso
nueva tan alegre admito,
y aseguro me habéis hecho
muy agradable servicio.
Yo propio he de ir en persona
a complimentarle.
Javier Estimo,
gran señor, las expresiones
de un favor tan excesivo.
Quien dejó a su noble patria
y olvidó honores crecidos,
quien se arrojó a tantos mares,
a tan penosos caminos
cruzando montes y valles,
pueblos sin fe ni cultivo,
quien ha pasado las noches
entre incultos laberintos
al arrullo de las fieras
y al lecho de los espinos,
quien al delicioso trato
de sus cordiales amigos
antepuso los rigores
y desprecios de los indios,
quien sacrificó su vida
a mil sangrientos cuchillos
solo por lograr la dicha
de hablar a un rey tan invicto
no apetece más descanso
ni solicita otro alivio
que el de cumplir vuestro gusto.
Rey ¿Esta solamente ha sido
la causa de tu venida?
Javier Sí ¡oh gran señor!
Rey Admiro
  • 11 Se refiere a la patria, en este caso a su propia patria.
  • 12 patricio: « lo que pertenece o toca a alguna patria » (Aut.).
al Dios que adora la patria
de un héroe tan peregrino.
¿Qué ley es la que a sus pechos
alimenta tales hijos?
No hay memoria que mis reinos
hayan dado en muchos siglos
un hombre tan portentoso
y de un genio tan divino.
Dichoso el rey que domina
la tierra en que habéis nacido.
¡Qué no diera yo por ver
en mi estado los prodigios
que obra la naturaleza
en Europa con sus hijos!
¡Y la llaman común madre !11
No se porta así conmigo,
no, pues me niega madrastra
semejantes beneficios.
Javier No, gran señor, no atribuyen
su fortuna mis patricios12
al influjo de los astros
ni a naturales instintos;
un mesmo sol ilumina
tus países y los míos,
y como fiel siervo a todos
hace unos mesmos oficios.
Rey ¿Por qué causa, pues, vosotros
sois de virtudes tan ricos
cuando veo en mis vasallos
tanta inmensidad de vicios?
¿Qué virtud es la que os llama
a deseos tan subidos
que hurtáis el cuerpo al regalo
y dais el cuello al martirio?
Javier Señor, el conocimiento
de que hay un Dios infinito
que premia las buenas obras
y castiga los delictos,
el saber que este ha criado
el cielo, tierra y abismo
y cuantas cosas componen
  • 13 El edificio del universo.
  • 14 Comp. Fray Luis de Granada, Introducción del Símbolo de la Fe, ed. J. M. Balcells, Madri (...)
  • 15 Campos elíseos: « lugar donde fingieron los poetas de la gentilidad ir las almas de los (...)
  • 16 de quien: de la que; se refiere al alma; « vuela el alma de la cual aseguras que mora de (...)
aqueste hermoso edificio13,
el saber que nos ha dado
un espíritu tan fino
que en naturaleza y gracia14
cosa más bella no he visto,
el oro es metal grosero,
vil el cristal más bruñido,
ni aun la luz tiene cotejo
con el alma que os he dicho.
Esta ¿pensáis que fallece
cuando los hombres morimos?
No, porque si el cuerpo queda
cadáver y sin sentido
inmortal el alma vuela.
Rey ¿A qué región, Javier mío?,
¿A qué región vuela el alma,
a qué país, a qué sitio?
Porque veo que mis bonzos
ignoran aun los principios
de la ciencia que tú sabes.
Dime ¿a qué Campos elíseos15
vuela el alma de quien dices16
mora dentro de mí mismo?
Javier Señor, pues me consultáis
un punto tan prevenido
respondo que si abrazáis
la ley santa que predico
y abandonáis los errores
en que hasta ahora habéis vivido
el alma volará al cielo;
si no, bajará al abismo.
Rey ¿Por qué al cielo?
Javier Porque goce
los premios que ha merecido.
Rey ¿Por qué al infierno?
Javier A que pague
de sus culpas el castigos.
No permita el Padre eterno
ni su Hijo Jesucristo
con el Espíritu Santo
un Dios en personas trino,
que un príncipe tan famoso
y un monarca tan benigno
muera sin llegar al baño
de las aguas del bautismo.
Rey ¿Con quién habláis, que no entiendo
eso que habéis proferido?
Javier Con mi Dios, con mi Dios hablo.
Rey ¿Qué le decís?
Javier Que he cumplido
con mi obligación.
Rey ¿Y cómo?
Javier Enseñándoos el camino
de la eternidad. Ahora
una sola gracia os pido.
Rey ¿Cuál es?
  • 17 ampla: es forma usual en la época: Covarrubias la usa a menudo.
Javier Ampla facultad17
para correr tus dominios
predicando el evangelio.
Rey Nadie se atreva a impedirlo,
y encargo a mis mandarines
favorezcan tus designios.
Javier Dios os conceda la gracia
de escucharlo y de admitirlo.
Suplico más.
Rey ¿Qué?
a que Dios os ha elegido
desde luego deis libelo
de repudio al gentilismo.
Rey Ya en lo interior de mi pecho
ese pensamiento abrigo,
pero materias tan graves
piden maduros juicios.
Javier Es así, mas una causa
en que el logro sois vos mismo
no debe arriesgarse tanto
que la sepulte el olvido.
Rey No, Javier, no.
Javier Así lo espero
de un rey tan amable y pío.
Con esto mi Dios os guarde,
gran señor.
Javier Que atento
Rey Para subsidio
  • 18 empíreo: el cielo empíreo, en el que residía la divinidad. El juego paronomástico es fre (...)
de tu persona usarás
del real tesoro a tu arbitrio;
tenéis en él plata y oro.
Javier No me trae el apetito
de riquezas; sí el deseo
de la salud de los indios,
la voluntad de salvarlos,
de mostrarles el camino
de la vida perdurable
a donde los llama Cristo,
Dios y hombre verdadero,
como a hermanos muy queridos
para que vivan y reinen
por los siglos de los siglos.
Rey Algún ángel sois del cielo
de humano traje vestido.
Tu vida el Señor prospere.
Javier Sea tu imperio el empíreo.18

Diálogo 8. disputa con los bonzos públicamente presidiendo el rey

Rey Príncipe, su hermano Valido
Javier Fucarandono, bonzo
  • 19 Estas disputas con los bonzos son motivo frecuente en las vidas y hagiografías, en especia (...)

Comienzan en pie, el rey con sus dos asesores en medio, y a los lados Javier y el bonzo algo enfrente uno de otro19.

Rey De Marte al furor violento
el de Apolo se asemeja
en que de una y otra queja
se viene a un choque sangriento.
Vasallos míos, yo intento
llevado de vuestro amor
lanzar del reino al error.
¿Queréis que tanto debate
a solo este real combate
se reduzca?
Todos Sí, señor.
  • 20 camis y fotoques: diosecillos e ídolos. Comp. C. Berlanga, o M. Peralta Calderón, El Apó (...)
Rey Fucarandono, mostrasteis
en las pasadas sesiones
más altivez que razones
y al padre Javier retasteis.
Fucar. Vos en su nombre aceptasteis
para este encuentro los toques.
Aquí verán los bodoques
amantes del catecismo
si están o no en el abismo
nuestros camis y fotoques20.
Javier Ya ese tema condenado
fue en la primera disputa
y que del fuego en la gruta
gimen es pleito ganado.
Fucar. ¿Por qué?
Rey Por el gran pecado
con que siendo hombres fatales
según cuentan los anales
robaron el nombre a Dios,
y los honráis ahora vos
como a dioses inmortales.
Príncipe ¿Qué satisfacción nos dieron
por tan bárbara ilusión?
¿Pidieron a Dios perdón
del agravio que le hicieron?
No, pues ¿por qué al cielo fueron?
  • 21 Alusión a las creencias en la transmigración de las almas.
¿Por qué así vos lo queréis?
Que sus almas me diréis
a otros cuerpos se pasaron21,
tales sueños ya fallaron.
Ver si otras dudas tenéis.
Fucar. ¿Cómo si tengo? Millares,
mas me llega al corazón
que en puntos de religión
sean jueces los seglares.
Príncipe Si fueran los regulares
más linces y menos ciegos
les cediéramos los legos
del juzgado el tribunal,
mas de la luz natural
¿qué bonzos oyen los ruegos?
Fucar. Mis secuaces y yo, y vamos
echando mano a las dagas
tronchando opiniones vagas
que en nuestros libros no hallamos.
La cuestión en que quedamos
fue…
Rey Aguardad, que en duelos tales
  • 22 Los hagiógrafos javerianos suelen contraponer la razón del santo a la violencia de los b (...)
en que andan personas reales
importa para el decoro
promulguen acentos de oro
ciertas leyes sustanciales.
La primera condición
y ley que debe observarse
mientras dura esta función
es que al dar la solución
ni una palabra ha de hablarse.
Segunda que la razón
y no la voz desmedida22
logrará mi protección,
y yo en cualquiera ocasión
daré por ella la vida.
  • 23 Adán, Cristo: es el motivo de primero y segundo Adán; el primer Adán corrompe al género (...)
Tercera que si a la ley
de Cristo triunfante vieren
los bonzos, harán al rey
grave injuria si a su grey
el bautismo disuadieren.
Príncipe Vuestra advertencia me place.
Valido Me agrada vuestra atención.
Fucar. Para mí es un bofetón
que la cara me deshace,
pero dejemos que enlace
su asumpto el padre Javier
con el misterio de ayer.
Javier Todos en Adán pecamos23
y por Cristo nos salvamos
a pesar de Lucifer.
¿No es materia de hacimiento
de gracias, que al mundo asombre
saber que Dios por el hombre
se encarnó y murió contento?
Fucar. Sin duda.
Rey Tomad asiento.
Siéntanse.
  • 24 Comp. Juan de Ávila, OC, Obras completas del Santo Maestro Juan de Ávila, ed. L. Sala Ba (...)
Fucar. Sin duda; pero ¿a quién, di
se lo ha dicho? ¿Acaso a ti
te ha revelado tal cosa?
Javier Él se lo ha dicho a su esposa24
la Iglesia, y la Iglesia a mí.
Fucar. Muy bien: el hombre pecó
y Luzbel con sus secuaces,
mas con el hombre hizo paces
Cristo ¿y con los diablos?
  • 25 El manuscrito repite la negación, pero el cómputo silábico aconseja la enmienda.
Javier No.25
  • 26 garlito: « Cierto género de nasa, hecha o de mimbres o de hilo, para pescar peces, los c (...)
  • 27 comunero: « El que tomando la voz común del pueblo se junta con otros para levantarse y (...)
Fucar. Pues de aquí argumento yo:
¿cómo es que un Dios infinito
tan bueno y tan erudito
crió de diablos un mar
sabiendo que han de quedar
cogidos en el garlito?26
Javier Dios los crió en libertad,
hermosos según su porte,
mas faltando a la lealtad
pretendieron majestad
y los echó de su corte.
Fucar. Vamos en forma. O sabía
que aquel brillante lucero
que criaba, comunero27
los cielos revolvería,
o tal pago no prevía.
Si no previó su arrogancia
luego padeció ignorancia.
Sí, sí; luego no es tan bueno
pues no impide el mal ajeno
pudiendo sin repugnancia.
Javier Quien ese sofisma escombre
sacará por consecuencia
con solo trocar un nombre
por qué crió Dios al hombre
previendo su inobediencia.
  • 28 precisivo: es término filosófico que significa un modo de abstracción que precisa cierta (...)
  • 29 tempestivo: lo que es oportuno y adecuado al tiempo y ocasión.
  • 30 Parafasea un texto de San Agustín que también comenta Feijoo, Cartas eruditas, XV, 16, 1 (...)
  • 31 Este verso es frase aseverativa a modo de juramento: « Tan verdad como que soy hijo de D (...)
  • 32 rugir: evoca la primera epístola de San Pedro, 5, 8: « Sed sobrios y velad. Vuestro adve (...)
Pudiera el Señor, esquivo,
previendo nuestro pecado
dejarnos en el estado
de la nada precisivo28
o quitarnos tempestivo29
el arbitrio a la malicia,
mas de su arte la pericia
dejó a nuestra libertad
el fruto de su bondad
o el rigor de su justicia.
Tuvo por mayor partido
sacar bienes de los males30
que dejar sin el crecido
premio a los que le hayan sido
hijos fieles y leales.
Y en esto no hubo en Dios falta
sino sobra de bondad
pues da el ser y libertad
aun a quien contra Él se exalta,
de donde a los ojos salta
la razón porque a Luzbel
previendo su mucha hiel
crió Dios, y es, no os asombre,
para que sirviese al hombre
y este a quien murió por Él.
Príncipe Ese mismo es Jesucristo.
Valido Que murió por mí y por vos.
Fucar. Como soy hijo de Dios,31
hasta ahora nunca he visto
que el diablo, que anda tan listo,
sirva al hombre, antes me arredro
y me subo por un cedro
en oyéndolo rugir.32
Rey Resistiéndole, servir
le hacemos, según San Pedro.
Fucar. ¿Quién resistirle ha?
Javier El cristiano
  • 33 Este verso y el siguiente en dos recortes pegados sobre un texto anterior al que corrige (...)
  • 34 del pan y del palo: « Frase proverbial que enseña no se debe usar del excesivo rigor, si (...)
  • 35 cristalino: aquí en el sentido de puro, claro, espiritual.
con la señal de la cruz
fulminándolo al tirano
centro donde ya el villano
no ve del cielo la luz.
A más, que cada victoria
que uno alcanza de aquel vicio
a que le tienta, notoria
ganancia da, gracia y gloria33,
que no es poco beneficio.
Príncipe Hemos visto el fundamento
de la primera aserción.
Rey Ved, contra la encarnación
si se os ofrece argumento.
Fucar. Ahora mismo más de ciento
y el primero y principal
es que Dios siendo inmortal
haga acción tan soberana
por la república humana
y no por la angelical.
Tal prodigio nunca oí
ni que por algún camino
haya habido peregrino
que nos le contase aquí.
Me hace fuerza, arguyo así:
tan blanco era del regalo
de su autor el ángel malo
como fuese Eva y Adán,
pues ¿por qué al hombre del pan34
le dio, y al ángel del palo?
¿Acaso al ser cristalino35
de este el de aquel excedía?
Rey No, y con todo se moría
por él de bizarro y fino.
Fucar. Ya pues que el Hijo divino
  • 36 deudas: la imagen de la deuda para el pecado es habitual: « Responde, haeretice, quae su (...)
encarnándose amoroso
redime al hombre dichoso,
saque el Espíritu Santo
de espíritus a horror tanto
de aquel ángel tenebroso.
Príncipe En que pudo no hay litigio
mas no le vino en deseo.
Valido Dejolo en el lago Estigio.
Fucar. De esperanza sin vestigio.
Esto es lo que yo no apeo.
Javier No es de quien cumple obsequioso
del vasallaje las leyes,
sí de entendimiento ocioso
meterse a indagar curioso
los secretos de los reyes,
y más los de un soberano
Dios tan alto como he dicho,
bueno, justo, sabio, sano,
incomprensible al humano
y al angélico capricho.
¿Qué diríais de la mente
del que en vano discurriera
porque a Luzbel delincuente
lo echó al fuego incontinente
y al hombre lustros espera?
Fucarandono, pensad
que al tratarse en el senado
de la eterna majestad
una y otra indignidad
sobre el proceso actuado
de la angélica malicia,
gran madre de la discordia,
se hizo fiscal la justicia,
pero de nuestra inmundicia
lo fue la misericordia,
y a Dios Hijo persuadió
que por el hombre fianza
saliese, y de hecho tomó
nuestras deudas y pagó36
cuanto al mundo el Padre alcanza,
y a lo que decís que no
quien tal nueva os diese ha habido,
¿no os la evangelizo yo?
Ea, amad al que os libró
del infierno merecido.
Rey Ganar el cielo perdido
¿qué mal nos está a los dos?
Fucar. Mal no.
Príncipe Pues demos a Dios
el honor que le es debido.
Valido Y sea el hombre agradecido
a quien le hace tanto bien.
Fucar. Y confesemos también
que por Cristo nos salvamos.
Javier Con quien todos nos veamos
juntos en la gloria.
Todos Amén.

Diálogo 9. su dichoso tránsito en sanchón a vista de la China37

  • 37 Baste citar la descripción de Turselino, Historia de la entrada de la cristiandad en el Ja (...)
Javier Ángel
Javier Aquellos nevados montes
que al rayar el sol miraba
¿no son de China las duras
inaccesibles murallas?
  • 38 paraninfo: se dirige al ángel protector del imperio chino.
  • 39 Gelboé: monte situado entre la llanura de Yizréel (Jezrael) y el río Jordán donde los he (...)
Aquellas soberbias torres
que al firmamento amenazan
¿no son templos de sus dioses?
Aquellas sombras opacas
¿no son víctimas que humean,
no son inciensos que exhalan?
Esta eminencia fragosa,
esta isla solitaria
¿no es Sanchón, la que descubre
como centinela el mapa?
Ángel Aparte. Sí, la China es, la China.
Javier Bello campo de batalla
para evangélicas huestes
y católicas escuadras,
ea, animosos deseos,
ea, fuerzas veteranas,
aquí aun el morir es gloria,
cristiano espíritu, ¡al arma!
Ángel Aparte. No, luz del mundo, no pienses
sino en la postrera hazaña.
Javier ¡Oh celeste paraninfo38
a quien Dios puso por guarda
y protector de este imperio!,
facilítame la entrada;
ya es tiempo que el evangelio
llegue a enarbolar sus armas
donde tiene Idolatría
sus más antiguas estatuas.
Ángel Aparte. Aquí ha de dar tu vida
la última llamarada.
Javier Ponme siquiera a sus puertas,
que si no puedo arrancarlas
podré decir que un cristiano
llegó a clavar una lanza.
Mas ¿qué novedad me anuda
los movimientos del alma?
Ángel Aparte. El mejor astro de Europa
vino a morir a esta playa.
Javier Siento no sé qué tibieza,
¡ay mi Dios! Tu viento calma
y o se anega o se turba
el batel de mi esperanza.
Antes en mi pensamiento
montes de Gelboé allanaba39
  • 40 propensión: « La inclinación de alguna persona o cosa a su naturaleza o genio » (Aut.). (...)
  • 41 sol de oriente: es calificación aplicada habitualmente a San Francisco; baste recordar l (...)
¿y ahora humildes empresas
se me representan arduas?
Antes a ligeros brutos
mis carreras igualaban
¿y aun los deseos ahora
cadenas y grillos calzan?
Antes con rubor gemía
si el sol se me adelantaba
¿y ya cobarde mi aliento
o desfallece o se cansa?
¿Qué es esto? ¿Quién me amedrenta?
¿Quién mis fervores desarma?
Me lisonjea el retiro,
la soledad me arrebata,
el humano trato acíbar
en mi propensión derrama.40
Apenas siento en mi pecho
las continuas aldabadas
con que solía llamarme
la conversión de las almas.
¿Yo soy Javier? ¿Yo aquel rayo?
¿Yo aquella exhalación vaga
que del movimiento ardía
y del ocio se apagaba?
O no soy aquel o quiere
desnudar la inicua parca
contra el hilo de mi vida
los filos de su guadaña.
Ángel Aparte. Ya el sol de oriente comienza41
a ver su luz eclipsada.
Javier Cielos ¿qué angustias son estas?
¿Qué desmayos, qué mudanzas?
Si mal he desempeñado
los auxilios de tu gracia
y por culpa mía ha sido
tu Iglesia poco aumentada,
perdona, mi Dios, perdona
mi correspondencia ingrata.
Yo volveré por tu honra…
Pero ¡ay dolor!, que le faltan
  • 42 alas del corazón: « dos dilataciones membranosas como dos bolsillos situadas sobre la pa (...)
a mi espíritu las fuerzas
y a mi corazón las alas.42
Ángel Aparte. Al cielo, Javier, al cielo.
Javier Sin duda el Señor me llama.
Ángel Aparte. A poseer la corona
que los ángeles te labran.
Javier Llegó la hora, Dios mío,
llegó la hora esperada
no con tantas prevenciones
como pidían mis faltas.
¿Ni da más treguas que un día
tu disposición exacta?
Ángel Aparte. Por el eterno descanso
tus merecimientos claman.
Javier ¿Ya no he de ver más trabajos?
¿No he de bautizar más almas
ni se oirán de mi boca
tus verdades sacrosantas?
¿Solo en este desamparo
donde no hay persona humana
que al expirar al oído
me repita una palabra?
Ángel Aparte. A tu lado un ángel tienes
que sabrá esgrimir la espada.
Javier ¡Oh Providencia divina,
que invisiblemente amparas
en este trance a tus siervos
con inspiraciones santas:
no me falte tu aistencia
ya que muero por tu causa!
Ángel ¡Al arma, que Luzbel pone
toda su gente en batalla!
De rodillas.
  • 43 En el manuscrito « Al arma, al arma », que hace verso corto.
Javier Divina aurora María
Ángel ¡Al arma, Javier, al arma!
Javier Ángel mío de mi guarda.
Ángel ¡Al arma, Javier, al arma !43
Javier Salid vos a la defensa.
Acercándose algo al oído.
Ángel Jesús.
  • 44 En el manuscrito « de mi viva ».
  • 45 óleo: el óleo representa a Cristo (véase Commentarii... R. P. Cornelii a Lapide, Paris, (...)
Javier Alentad mi confianza.
Ángel Jesús.
Javier Jesús, amoroso padre
de la religión cristiana,
conserva en paz las Iglesias
con mis sudores fundadas.
Ángel Jesús.
Javier Jesús, dueño de mi vida44,
de la gloria prenda amada,
fortalece mi flaqueza
con el manjar de tu gracia.
Ángel Jesús.
Javier Jesús, bálsamo oloroso
de la flor de más fragrancia
con el óleo de tu nombre45
unge mis potencias y alma.
Ángel Jesús.
Javier Jesús, imán de mi vida,
norte de mis esperanzas,
guiad mi espiritual puerto
de las eternas moradas.
Ángel Jesús.
Javier Jesús, tu misericordia
y la sangre de tus llagas...
Ángel Jesús.
Javier Jesús, tu bondad imploro...
Ángel Jesús.
Javier Jesús, tu bondad me valga...
Ángel Jesús.
Javier Jesús, recibe mi espíritu...
Ángel Jesús.
Javier Jesús, recibe mi alma.
Reclínase sobre el brazo del ángel.
Ángel Jesús, Jesús, a la gloria,
Jesús, Jesús, a la patria.
Música ¡Victoria, victoria,
oh ciudad santa de Jerusalén,
ya tus armas angélicas el alma
suben de Javier
triunfante a la gloria,
victoria, victoria,
a ceñir la corona y el laurel
de su vida apostólica,
victoria, victoria
oh gran Dios de Israel!
Coplas.
  • 46 Palabra ilegible por una rotura del papel que afecta a otras palabras del principio de l (...)
1 Celebrad, paraninfos alegres,
con música consonancia
el tránsito feliz a mejor vida
de aquel que infundió vida
a tantas almas.
2 Convocad, cortesanos celestes,
con júbilo y vigilancia
de los cielos las voces más sonoras,
de las prados las flores
más tempranas.
3 Erigid arcos triunfales
de espléndida arrogancia
que a ceñir la diadema de sus hechos
[…]46 Francisco en hombros
de la Fama,
gratamente festivos al carro
los órdenes acompañan
de infantes que triunfaron por su diestra,
de varones que reinan
por su causa.

Bibliographie

Bibliografía

Agustín, San, Sermones, Obras de San Agustín, vols. VII, X, XXIII, XXIV, XXV, XXVI, varios editores, Madrid, BAC, 6 vols. Remito: t. I, ed. de 1981; II, 1983; III, 1983; IV, 1983; V, 1984; VI, 1985.

Arellano, I., Diccionario de los autos sacramentales de Calderón, Kassel, Reichenberger, 2000.

Arellano, I., « San Francisco Javier en el teatro del Siglo de Oro », en I. Arellano (ed.), Sol, Apóstol, Peregrino. San Francisco Javier en su centenario, Pamplona, Institución Príncipe de Viana, 2005, p. 239-66.

Arellano, I., San Francisco Javier, el Sol en oriente, comedia jesuítica del P.D. Calleja, Madrid, Iberoamericana, 2006.

Aut., Diccionario de Autoridades, Real Academia Española, ed. facsímil, Madrid, Gredos, 1990, 3 vols.

Ávila, Juan de, OC, Obras completas del Santo Maestro Juan de Ávila, ed. L. Sala Balust, F. Martín Hernández, Madrid, BAC, 1970, 2 vols.

Berlanga, C., El apóstol de las Indias y nuevas gentes, San Francisco Javier de la Compañía de Jesús: epítome de sus apostólicos hechos, virtudes y milagros, Valencia, Real Convento de Nuestra Señora del Remedio, 1698. [Ver también Peralta Calderón, M.]

Calderón de la Barca, P., La nave del mercader, ed. I. Arellano, A. Aremendáriz, J.M. Escudero, B. Oteiza y M. C. Pinillos, Pamplona-Kassel, Universidad de Navarra-Reichenberger, 1996, vol. 8.

Cov., Covarrubias, S. de, Tesoro de la lengua castellana o española. Edición integral con el suplemento, ed. I. Arellano, R. Zafra, Madrid, Iberoamericana, 2005.

Elizalde, I., San Francisco Xavier en la literatura española, Madrid, CSIC, 1961.

García Soriano, J., « El teatro de colegio en España », Boletín de la Real Academia Española, 14, 1927, p. 235-77, 374-411, 535-65, 620-50; 15, 1928, p. 62-93, 145-87, 396, 446, 651- 69; 16, 1929, p. 80-106, 223-43; 19, 1932, p. 485-98, 608-24.

Granada, Fray L. de, Introducción del Símbolo de la Fe, ed. J. M. Balcells, Madrid, Cátedra, 1989.

Granja, A. de la, ed., La vida de San Eustaquio, Granada, Universidad, 1982.

La vida de San Eustaquio, ed. A. de la Granja, 1982.

Lapide, C. a, Commentarii... R. P. Cornelii a Lapide, Paris, Ludovicum Vives, 1878.

Lucena, J., Historia de la vida del P. Francisco Xavier. Y de lo que en la India Oriental hicieron los demás religiosos de la Compañía de Jesús, Sevilla, Francisco de Lyra, 1619.

Menéndez Peláez, J., Los jesuitas y el teatro en el Siglo de Oro, Oviedo, Universidad de Oviedo, 1995.

Peinado, M., La predicación del Evangelio en los Padres de la Iglesia, Madrid, BAC, 1992.

Peralta Calderón, M., El Apóstol de las Indias y Nuevas Gentes san Francisco Javier de la Compañía de Jesús. Epítome de sus apostólicos hechos virtudes, enseñanzas, y prodigios antiguos y nuevos, Pamplona, Gaspar Martínez, 1665.

Turselino, H., Historia de la entrada de la cristiandad en el Japón y China y en otras partes de las Indias Orientales y de los hechos y admirable vida del Apostólico varón de Dios el padre Francisco Xavier de la Compañía de Jesús y uno de sus primeros fundadores. Escrita en latín por el Padre Horacio Turselino y traducida en romance castellano por el P. Pedro de Guzmán, religioso de la misma Compañía, Valladolid, por Juan Godínez de Millis, 1603.

Vieira, A., Todos sus sermones y obras diferentes…, Barcelona, Juan Piferrer, 1734, t. 3, p. 325-337.

Zugasti, M., « Un ejemplo de teatro jesuítico en el siglo XVIII, el Diálogo a San Francisco Javier entre Navarra y la India. (Con algunas notas sobre la presencia de la India en la literatura española) », Papeles de la India, 24, 1995, p. 331-349.

Notes

1 La vida de San Eustaquio, ed. A. de la Granja, Granada, Universidad de Granada, 1982. Estos párrafos presentativos reproducen los mismos con leves variaciones de la primera entrega de este trabajo: « Diálogos javerianos de la real Academia de la Historia de Madrid (I) », en prensa en Brotéria y entregas posteriores en que me ocupo de distintos diálogos de la colección.

2 J. Menéndez Peláez, Los jesuitas y el teatro en el Siglo de Oro, Oviedo, Universidad de Oviedo, 1995.

3 J. García Soriano, « El teatro de colegio en España », Boletín de la Real Academia Española, 14, 1927, p. 235-77, 374-411, 535-65, 620-50; 15, 1928, p. 62-93, 145-87, 396, 446, 651-69; 16, 1929, p. 80-106, 223-43; 19, 1932, p. 485-98, 608-24.

4 Ver I. Arellano, « San Francisco Javier en el teatro del Siglo de Oro », en I. Arellano (ed.), Sol, Apóstol, Peregrino. San Francisco Javier en su centenario, Pamplona, Institución Príncipe de Viana, 2005, p. 239-66; y también, I. Arellano, San Francisco Javier, el Sol en oriente, comedia jesuítica del P. D. Calleja, Madrid, Iberoamericana, 2006.

5 Ver I. Elizalde, San Francisco Xavier en la literatura española, Madrid, CSIC, 1961. Remito a este libro para otras obras posteriores al XVII que en este trabajo no me interesan de modo directo.

6 Ibid., p. 155.

7 Ibid., espec. p. 156 y ss.

8 Ver M. Zugasti, « Un ejemplo de teatro jesuítico en el siglo XVIII, el Diálogo a San Francisco Javier entre Navarra y la India. (Con algunas notas sobre la presencia de la India en la literatura española) », Papeles de la India, 24, 1995, p. 331-49.

9 Ver I. Arellano, ed. cit., « Diálogos javerianos de la Real Academia de la Historia de Madrid (II). Los diálogos de Goa », y « Diálogos javerianos de la Real Academia de la Historia de Madrid (III). El martirio ejemplar del príncipe de Ceilán », en prensa.

10 Este episodio de la entrada de Bungo es uno de los más famosos de la vida de San Francisco. Normalmente iba el santo con pobre vestido, pero al convencerse de que en Bungo no iban a tomar en consideración a un pobre, decidió entrar con toda solemnidad. Así lo cuenta J. Lucena, Historia de la vida del P. Francisco Xavier. Y de lo que en la India Oriental hicieron los demás religiosos de la Compañía de Jesús, Sevilla, Francisco de Lyra, 1619, p. 661): « en fin si el padre no fue convencido de las razones, fuelo del celo y buena intención de los portugueses y así se conformó en todo con su parecer y resolución. Y fue que él saliese el día siguiente como si hubiera de ir en una procesión solemne, vestida una sotana de chamelote negro sin aguas, y la sobrepelliz encima con su estola verde, guarnecida de brocado al cuello. De los portugueses ninguno quedó en la nave y todos se aderezaron curiosamente con cadenas de oro sobre ricas sedas que vestían y sembradas las gorras de broches de perlas. Eran 30 hombres que con otro mayor número de esclavos que llevaban consigo todos muy bien tratados hacían un lustroso acompañamiento. Apartáronse de la nave embarcados en el batel, y en los manchuas con sus toldos y banderas de seda y buena música de chirimías y flautas que después que el artillería dio la suya, se fueron remudando por el río, hasta llegar al muelle, adonde con curiosidad de ver, había ya concurrido tanta gente de la tierra que con trabajo la pudieron tomar. Allí hallaron dispuesto y a punto un capitán que venía por orden del rey con una litera para llevar en ella al padre Francisco. Y no aceptándola el padre entró a pie por la ciudad... ».

11 Se refiere a la patria, en este caso a su propia patria.

12 patricio: « lo que pertenece o toca a alguna patria » (Aut.).

13 El edificio del universo.

14 Comp. Fray Luis de Granada, Introducción del Símbolo de la Fe, ed. J. M. Balcells, Madrid, Cátedra, 1989, p. 133: « los cristianos, demás de estas obras de naturaleza, tenemos las de gracia, que son más altas y nos dan mayor conocimiento de lo que es más glorioso en Dios, que es su bondad y misericordia ».

15 Campos elíseos: « lugar donde fingieron los poetas de la gentilidad ir las almas de los bienaventurados » (Cov.). Comp. Quijote, I, 13: « sus cabellos son oro, su frente campos elíseos, sus cejas arcos del cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes ».

16 de quien: de la que; se refiere al alma; « vuela el alma de la cual aseguras que mora dentro de mí mismo ».

17 ampla: es forma usual en la época: Covarrubias la usa a menudo.

18 empíreo: el cielo empíreo, en el que residía la divinidad. El juego paronomástico es frecuente en el Siglo de Oro, por ejemplo en Calderón: La nave del mercader, v. 385: « con sombras de imperio a luces de impírio » (véase P. Calderón de la Barca, La nave del mercader, ed. I. Arellano, A. Aremendáriz, J. M. Escudero, B. Oteiza, M. C. Pinillos, Pamplona-Kassel, Universidad de Navarra-Reichenberger, 1996, vol. 8.

19 Estas disputas con los bonzos son motivo frecuente en las vidas y hagiografías, en especial las tenidas con Ficharandono o Fucarandono, importante bonzo. Comp. H. Turselino, Historia de la entrada de la cristiandad en el Japón y China y en otras partes de las Indias Orientales y de los hechos y admirable vida del Apostólico varón de Dios el padre Francisco Xavier de la Compañía de Jesús y uno de sus primeros fundadores. Escrita en latín por el Padre Horacio Turselino y traducida en romance castellano por el P. Pedro de Guzmán, religioso de la misma Compañía, Valladolid, por Juan Godínez de Millis, 1603, fol. 210v: « Vino pues el día siguiente Fucarandono a palacio acompañado de más de tres mil bonzos, no parecía verdaderamente sino que iba a dar alguna batalla [...] también los portugueses quisieron acompañar y honrar al padre Francisco y así se vistieron más ricamente que nunca y fueron todos de esta manera a la ciudad y sus ricos trajes y vestidos y la reverencia que al padre Francisco hacían daba extrañamente en el rostro a los bonzos que lo miraban ».

20 camis y fotoques: diosecillos e ídolos. Comp. C. Berlanga, o M. Peralta Calderón, El Apóstol de las Indias y Nuevas Gentes san Francisco Javier de la Compañía de Jesús. Epítome de sus apostólicos hechos virtudes, enseñanzas, y prodigios antiguos y nuevos, Pamplona, Gaspar Martínez, 1665, p. 48: « saliendo gran multitud de idólatras a quitarle la vida enfurecidos por lo que había predicado el santo contra sus ídolos y camis, cegó el Señor sus ojos cubriendo el sol con espesas nieblas y horribles tempestades »; A. Vieira, Todos sus sermones y obras diferentes…, t. 3, p. 325-337, Barcelona, Juan Piferrer, 1734, p. 329: « enarbolaba una cruz desnuda contra los innumerables ejércitos de los sacrílegos sacerdotes; aparecía él solo descalzo y tan pobremente vestido como quien se sustentaba de limosnas y en esta desproporción y desigualdad tan extrema de lo que se veía y sonando y oyendo la voz y predicación de Javier, como al sonido de las trompetas de Josué se arrasaron los muros de Jericó, los ídolos se deshacían en ceniza, los demonios que no pueden morir huían, enmudecían los camis y fotoques y los nombres de Xaca y Amida, oyéndose en todas partes el del verdadero Dios ».

21 Alusión a las creencias en la transmigración de las almas.

22 Los hagiógrafos javerianos suelen contraponer la razón del santo a la violencia de los bonzos: comp. H. Turselino, Historia de la entrada de la cristiandad en el Japón y China, op. cit., fol. 202r.: « el bonzo viéndose afrentado delante de tantos grandes daba voces como un loco y decía que cayese fuego del cielo sobre rey que se atrevía a tratar así a los sacerdotes de los dioses; con esto se salió hecho una brasa y encendido en ira »; Lucena, Historia de la vida del P. Francisco Javier, op. cit., p. 496: « ni pararon los bonzos en estas y en otras sinrazones y palabras, poco a poco vinieron a las obras, no consintiendo que la gente se juntase a oírlos por las plazas y afrentándolos a ellos en cualquier parte que los veían, con baldones, risadas, pedradas, de manera que les era forzoso estar como presos en la casa donde se recogían, la cual también eran de noche bien visitados con piedras que les daban a los tejados a las puertas, a las ventanas ».

23 Adán, Cristo: es el motivo de primero y segundo Adán; el primer Adán corrompe al género humano; Cristo, segundo Adán, lo salva. Es motivo repetidísimo en los Padres; en San Agustín se localizan infinitos lugares sobre esta contraposición. Tomamos alguna ilustración, empezando por el texto nuclear de San Pablo, 1 Corintios, 15, 22, 45: « et sicut in Adam omnes moriuntur, ita et in Christo omnes vivificabuntur », « Factus est primus homo Adam in animam viventem, novissimus Adam in spiritum vivificantem ». Comenta a San Pablo San Pedro Crisólogo: « El apóstol san Pablo nos dice que dos hombres dieron origen al género humano, a saber, Adán y Cristo. Dos hombres semejantes en su cuerpo, pero muy diversos en el obrar; totalmente iguales por el número y orden de sus miembros, pero totalmente distintos por su respectivo origen... Aquel primer Adán fue creado por el segundo, de quien recibió el alma... aquel primer Adán fue plasmado en barro deleznable, el último Adán se formó en las entrañas preciosas de la Virgen. En aquél la tierra se convierte en carne; en este, la carne llega a ser Dios » (Sermones, 117, en M. Peinado, La predicación del Evangelio en los Padres de la Iglesia, Madrid, BAC, 1992, n° 36); y San Ambrosio: « Es conveniente recordar cómo el primer Adán fue expulsado del paraíso al desierto, para que advirtieras cómo el segundo Adán viene del desierto al paraíso » (Tratado sobre el Evangelio de San Lucas, 4, 7, en M. Peinado, op. cit., núm. 229); y en fin, San León Magno: « El primero y segundo Adán llevaban la misma carne, pero no las mismas obras; en aquél todos morimos, en este todos serán vivificados, aquél por su orgullosa ambición tomó la vía de la miseria; este por la fuerza de su humildad nos ha abierto el camino de la gloria » (Sermones, 69, en M. Peinado, op. cit., núm. 777). Ver I. Arellano, Diccionario de los autos sacramentales de Calderón, Kassel, Reichenberger, 2000.

24 Comp. Juan de Ávila, OC, Obras completas del Santo Maestro Juan de Ávila, ed. L. Sala Balust, F. Martín Hernández, Madrid, BAC, 1970, vol. II, p. 137 y ss., en el sermón « Bodas de Dios y de los hombres »: « Desposado es el Verbo; la esposa es la sagrada humanidad asumpta […] el morir y las penalidades todas son hacienda de la esposa que tomó […]. Aun hay otro casamiento. Este mismo Dios casado con aquella naturaleza humana, Dios y hombre verdadero, acordó de se casar otra vez y tomar una esposa […] y es la Iglesia cristiana, que nos llamamos esposa suya a toda la congregación de los fieles. Esta es la desposada que buscaba el patriarca Jacob ».

25 El manuscrito repite la negación, pero el cómputo silábico aconseja la enmienda.

26 garlito: « Cierto género de nasa, hecha o de mimbres o de hilo, para pescar peces, los cuales entran en ella como por lo ancho de un embudo y después no pueden salir » (Cov.).

27 comunero: « El que tomando la voz común del pueblo se junta con otros para levantarse y conspirar contra su soberano » (Aut.). Se hace referencia a los cabecillas de las Comunidades de Castilla, derrotados en Villalar en 1521. El demonio suele aparecer en muchos autos sacramentales de Calderón como el comunero que puso en arma a la celeste curia. Comp. VZ, p. 701: « cuando, comunero/ del empíreo, moví guerra/ al mismo Dios »; DF, p. 1775: « y, comunero/ de la celestial Babel, / el imperio del empíreo/ en confusión tan cruel/ puse » (véase I. Arellano, Diccionario de los autos, op. cit.).

28 precisivo: es término filosófico que significa un modo de abstracción que precisa ciertas cualidades o condiciones; lo usa Feijoo, Teatro crítico universal, XIII, 4, 12: « Yo me imagino, que si Dios nos fuese mostrando sucesivamente todo lo que hay que ver en él, de modo, que en cada minuto de tiempo solo viésemos lo que es representable en un acto, el más precisivo del entendimiento, pasarían muchos centenares de años antes de verlo todo ». No apuro exactamente el sentido en el contexto.

29 tempestivo: lo que es oportuno y adecuado al tiempo y ocasión.

30 Parafasea un texto de San Agustín que también comenta Feijoo, Cartas eruditas, XV, 16, 19: « Dice S. Agustín que Dios tuvo por más digno de su Providencia sacar bienes de los males, que desterrar todos los males del mundo: Mellius iudicabit de malis bona facere, quam mala nulla esse permittere ».

31 Este verso es frase aseverativa a modo de juramento: « Tan verdad como que soy hijo de Dios es que nunca he visto al diablo servir al hombre ».

32 rugir: evoca la primera epístola de San Pedro, 5, 8: « Sed sobrios y velad. Vuestro adversario, el Diablo, ronda como león rugiente, buscando a quién devorar ». La utilidad de resistirlo parece aludir a los dos versículos siguientes de la epístola de San Pedro: « Resistidle firmes en la fe, sabiendo que vuestros hermanos que están en el mundo soportan los mismos sufrimientos./El Dios de toda gracia, el que os ha llamado a su eterna gloria en Cristo, después de breves sufrimientos, os restablecerá, afianzará, robustecerá y os consolidará ».

33 Este verso y el siguiente en dos recortes pegados sobre un texto anterior al que corrigen. Este tipo de correcciones se produce alguna otra vez en las copias de los diálogos.

34 del pan y del palo: « Frase proverbial que enseña no se debe usar del excesivo rigor, sino mezclar la suavidad y el agasajo con el castigo » (Aut.).

35 cristalino: aquí en el sentido de puro, claro, espiritual.

36 deudas: la imagen de la deuda para el pecado es habitual: « Responde, haeretice, quae sunt debita tua? An forte pecuniam mutuam a Deo accepisti? Non, inquit. Non te ego amplius interrogabo de hoc: ipse enim Dominus expositurus est, quae sin debita quae nobis petimus relaxari » ‘ ¿Cuáles son esas deudas? ¿Acaso recibiste dinero de Dios? No, dices. No te haré más preguntas sobre esto; el mismo Señor te aclarará cuáles son las deudas que pedimos se nos perdonen’ (San Agustín, sermón 181, 6); « Veniet enim et ipse promissa persolvere, qui se sponte professus est debitorem; qui nihil ab aliquo mutuatus est, et suo promisso debitor esse dignatus est. Nos debebamus; et tantum debebamus, quantum peccaveramus. Venit ille sine debito, quia sine ullo peccato » ‘vendrá a cumplir lo prometido; él, que espontáneamente se declaró deudor; a nadie pidió prestado y por su promesa se dignó convertirse en deudor; nosotros éramos los que teníamos deudas, tantas como pecados. Vino él, que nada debía, porque no tenía pecados… (San Agustín, sermón 216, 5). Ver I. Arellano, Diccionario de los autos, op. cit.

37 Baste citar la descripción de Turselino, Historia de la entrada de la cristiandad en el Japón y China, op. cit., fol. 253 v.: « estaba el buen padre Francisco echado en una choza mal abrigada expuesta a los vientos y fríos del invierno que era ya entrado, desamparado de todo alivio y regalo y de todo humano consuelo y abrasándose con una calentura […] clavaba los ojos en el cielo y con alegre semblante tenía dulces coloquios con Cristo nuestro Señor como si estuviera presente. Decía algunos versos de los salmos y lo que más repetía eran aquellas palabras: Jesús, hijo de David, tened misericordia de mí, perdonad, Señor, mis pecados y vos, Virgen Soberana, madre de Dios, acordaos de mí, pecador. Dos días enteros estuvo repitiendo estas y otras semejantes palabras y estando ya cercano a la hora de su dicho tránsito tomó un Crucifijo en las manos y puestos los llorosos ojos en él, entre muchos sollozos y lágrimas, comenzó en alta voz a decir: Jesús de mi corazón, Jesús de mi corazón… y mezclando lágrimas con su oración le faltaron juntas y a una la voz y la vida. Y habiendo fortísimamente peleado con la enfermedad y con la muerte descansó a 2 de diciembre, día de santa Bibiana […] quedó con un rostro tan hermoso y alegre que se echaba bien de ver en él que gozaba el alma de la eterna felicidad. Murió de casi cincuenta y cinco años, diez años después que entró en la India y en el año del Señor de 1552 ». En Sanchón o Sancián esperaba un barco que lo llevase a la China.

38 paraninfo: se dirige al ángel protector del imperio chino.

39 Gelboé: monte situado entre la llanura de Yizréel (Jezrael) y el río Jordán donde los hebreos fueron vencidos por los filisteos y donde murió Saúl. Ver 2 Samuel, 1, 6; 21, 12; 1 Paralipómenos, 10, 1-8.

40 propensión: « La inclinación de alguna persona o cosa a su naturaleza o genio » (Aut.). Suele hacer referencia a las debilidades y pasibilidad de la naturaleza humana.

41 sol de oriente: es calificación aplicada habitualmente a San Francisco; baste recordar la comedia del P. Calleja San Francisco Javier, el Sol en oriente, ed. cit.

42 alas del corazón: « dos dilataciones membranosas como dos bolsillos situadas sobre la parte superior del corazón, cada una de su lado, formadas de las dos extremidades de sus venas, cava y pulmonaria. Hoy se llaman comúnmente entre los anatómicos orejas del corazón, de suerte que sólo se usa de esta voz en el estilo familiar. Dióseles el nombre de alas por tener alguna semejanza con las de los pájaros en la situación y en el movimiento de dilatarse y encogerse con un sístole y diástole que alterna con el del corazón » (Aut.).

43 En el manuscrito « Al arma, al arma », que hace verso corto.

44 En el manuscrito « de mi viva ».

45 óleo: el óleo representa a Cristo (véase Commentarii... R. P. Cornelii a Lapide, Paris, Ludovicum Vives, 1878, XIX, 29, 2 ss.) y en especial lo representa el óleo derramado: id. VII, 480, 1: « Magis proprie et genuine, nomen hoc est Christus: ipse enim a Judaeis vocatus est Mesias, a Graecis Christus, a Latinis Unctus, quia in incarnatione, qua homo per gratiam Dei patris unctus et consecratus est summus Pontifex, Propheta, Legislator, Rex et Redemptor orbis. Unde hoc gratiae suae unguentum in omnes credentes in ipsum effudit, et in dies effundit: hinc a Christo omnes vocantur christiani. "Cum enim vim suam et potestatem apostolis tradidit, totus mundus pietatem sanctissime inoluit, ait Philo Carphathius. Unde et in baptismo visibiliter christiani chrismatis unguento in corpore, et gratia spiritus Sancti in anima invisibiliter peruguntur" ait Theodoratus. Quocirca Nazianzenus, orat. in S. Baptisma: "Unguentum illud, inquit, nostra causa exhaustum odoremur, spirituali modo illud accipiens, atque ab eo efformati et commutati, ut ex nobis quoque suavis odor effletur". Sicut enim Magdalena unguentum effundens in caput Christi, totam domum odore suavi replevit, sic Christus gratias suas in fideles effundens, totam Ecclesiam, imo totum orbem, suavissimo Evangelii odore complevit. Sic et Casiodorus, Justus Orgelitanus, Beda et S. Gregorius, quem audi: "Nomen, inquit sponsi Christus est; sed nomen sponsi quasi oleum effunditur, quia quicumque nomine christiano in veritate censentur, charitate affluunt, qua molliuntur; et, ut flammas exemplorum emittant, eadem charitate continue suffunduntur" ». La imagen tiene su origen en el texto del Cantar de los cantares, 1, 2, en que habla la esposa: « Oleum effusum nomen tuum ». Ver I.Arellano, Diccionario de los autos, s.v. olio .

46 Palabra ilegible por una rotura del papel que afecta a otras palabras del principio de los siete últimos versos, más fácilmente reconstruibles.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search