Desvelos en el convento: La escritura de Teresa Valle y su relación con el Conde-Duque de Olivares
p. 1249-1256
Remerciements
Agradezco a mis supervisores, el Prof. Jeremy Lawrance y la Dra. Rebeca Sanmartín, que compartan tan animosamente su saber conmigo y, también, el apoyo del proyecto de investigación The Count-Duke of Olivares: A Mirror of Power, Patronage and Baroque Culture in Golden Age Spain del Arts and Humanities Research Council (UK), que financia mi beca doctoral.
Texte intégral
1La escritura religiosa femenina del siglo xvii entraña aún numerosos motivos por analizar y nombres por descubrir a la crítica, uno de ellos es el de Teresa Valle de la Cerda, cuya conciencia como autora corrió pareja a sus intereses como visionaria carismática y al devenir político de sus benefactores: el Protonotario Villanueva y el Conde-Duque de Olivares. Teresa fue la fundadora y priora del convento benedictino de San Plácido de Madrid, donde al parecer se sucedieron una serie de visiones, prácticas herejes y posesiones demoníacas que provocaron que en el año 1630 el Tribunal del Santo Oficio dictase la siguiente sentencia contra Teresa: «sea gravemente reprendida y advertida y abjure de levi los errores de su proceso, y la privamos de voto pasivo por diez años y del activo por cuatro. Y por este tiempo de cuatro años esté en dicho convento de Santo Domingo el Real de Toledo sin que vuelva al de San Placido, ni a otro alguno de la Villa de Madrid, Corte de su Majestad»2.
2Esta resolución fue extensible a algunas de sus compañeras de convento, por tomarlas como ilusas, herejes y embaucadoras. Todo ello formaba parte del escandaloso «caso de San Plácido», en cuya trama también se vio implicado don Gaspar de Guzmán, ya que había decidido ser benefactor de San Plácido por su amistad con el Protonotario Jerónimo de Villanueva3, a su vez, cofundador y aliado de Teresa; lo que condujo a ambos a tener una relación muy estrecha con algunos miembros de la comunidad benedictina. Aunque lo que aquí interesa es comprobar la evolución en la escritura de Teresa desde una representación de sí misma como visionaria, cuando disfrutaba de la seguridad de sus benefactores, hasta la defensa de su honor como inocente engañada tras la sentencia inquisitorial vista arriba. Esto nos llevará a analizar ciertas estrategias discursivas que utilizó en sus cartas y en su último memorial defensorio.
3El caso de Teresa fue notorio en toda la corte madrileña desde la misma fundación de su convento, ya que hacia 1620 ella aseguraba haber tenido una visión profética en la que San Benito le instaba a fundar un convento que practicase la estricta regla benedictina y diese grandes beneficios a la orden4. Esta repentina vocación religiosa suponía la ruptura del compromiso matrimonial que desde niña tenía con el Protonotario Villanueva, aunque, contrariamente a lo que pudiera esperarse, don Jerónimo aceptó la determinación de la joven y se decidió además a hacer voto de castidad y emplear su fortuna en la creación del esperado convento. Se convertía así en el máximo benefactor y patrón de esta comunidad femenina consagrada a la orden de San Benito, de hecho, tan sólo hacia 1625 habría gastado en la obra arquitectónica unos 51.181 ducados5. Este apoyo económico y el respaldo de las poderosas amistades de Teresa propiciaron que en 1623 se firmase la escritura de fundación con privilegios y comenzase la vida intramuros en 16246.
4La atracción de capital procedente de nobles era fundamental para los conjuntos religiosos, especialmente los femeninos, ya que dependían del dinero de la dote de las monjas y del mecenazgo exterior para solventar la manutención diaria7. Esta situación propició la consolidación de religiosas visionarias que buscaban con sus carismas atraer la atención de nobles en provecho de su comunidad8, de ahí la aparición de figuras como la de Teresa Valle, que intentaron imitar el modelo de la «santa viva», pero se encontraron con la inquisitiva mirada de las autoridades eclesiásticas, lo que supuso un resultado fallido al encontrarse indicios de embeleco en sus comportamientos9. Los deseos de Teresa por mantener el interés tanto del Protonotario como del Conde-Duque en el convento eran comprensibles, aunque también para ellos suponía una ventaja respecto a su figura pública, puesto que su condición de mecenas les granjeaba la imagen de ostentación esperada en personas de tal posición en la corte. Se trataba de resaltar la situación social de la persona y ostentar el poder que le había sido conferido por su mayor o menor cercanía al rey, ya que el noble definía su virtuosismo por sus comportamientos, sus gestos, su capacidad de mecenazgo o, en algunos casos, por la mediación ante Dios que las religiosas les prestaban10. Esta era su forma de distinguirse frente al resto de individuos en la corte, por lo que es comprensible el alarde económico de don Jerónimo y el apoyo del Conde-Duque.
5Desde su entrada en San Plácido, Teresa recibe continuas visitas por parte de sus benefactores, a los que también remite numerosas cartas con el fin de asegurarse su apoyo, aunque tan sólo conservamos ochenta y nueve misivas autógrafas de Teresa, dirigidas al Conde-Duque en un espacio temporal de dos años, esto es, de 1626 a 162811. Esta correspondencia ofrece la posibilidad de observar las prácticas carismáticas y estrategias discursivas que la monja utilizó para cautivar el interés de Olivares, además de ser un reflejo de la evolución en el ejercicio dialéctico de Teresa y del avance en la confianza entre el valido y la religiosa. Las cartas conservadas datan de finales de 1626, después de que la única hija de don Gaspar, la Marquesa de Heliche, muriese de sobreparto sin dejar descendencia; esta circunstancia sumió al valido en un abismo sentimental de desolación por el amor que profesaba a su hija y por la falta de un heredero claro de su legado12. Ante esto, Teresa brinda su apoyo espiritual a don Gaspar y construye a través de sus cartas una imagen de sí misma como intercesora ante Dios y confidente de sus penas. Esta relación con el valido no pasó desapercibida en la corte y cuando la Inquisición la procesó fue denominada en sátiras y libelos como «el oráculo del Conde-Duque»13, aunque su influjo en las decisiones políticas de Olivares fue prácticamente inexistente.
6Se aprecian dos etapas en esta relación epistolar, diferenciadas también por el grado de confianza obtenido por la monja con Olivares. El primer periodo manifiesto en la correspondencia se caracteriza por el cometido espiritual que lleva a cabo Teresa, al reforzar las creencias del valido y animar su esperanza en un futuro mejor. Sin embargo, parece que aún no disfrutaba de una relación consolidada con él, ya que su lenguaje es comedido y formal, las cartas son muy largas, y su estilo roza lo sermonario. Es evidente que en este estadio de la relación Teresa quiere mostrar sus virtudes espirituales y su saber en términos religiosos, además, su empatía con el dolor de Olivares le lleva a prometerle el embarazo de su esposa como revelación divina y compensación por la muerte de su hija; así asegura «yo, de parte de nuestro glorioso Padre San Benito, prometo el hijo […], el cuándo, no lo sé»14. Olivares debió de mostrarse al principio reticente a creer la promesa, pues más tarde Teresa le recrimina su incredulidad, y manifiesta su pesar: «hame enojado mucho vuestra Excelencia con lo que me escribe […], el hijo que prometí no es hijo alegórico, sino un hijo de carne y sangre, con pies y manos»15. Tras esto, no parece que Olivares contradijese las palabras de Teresa, pero ésta sí que le recordaría posteriormente que «mire vuestra Excelencia que, en teniendo posesión de lo que esperamos, me ha de creer en todo lo que le dijere»16.
7Las estrategias de la benedictina por crear misterio sobre su persona y granjearse el interés de Olivares eran claras, de ahí que primero le consolase con la promesa del heredero esperado y le anunciase después otros favores divinos sin especificar de qué trataban. Además, su presentación como mediadora ante Dios es ponderada insistentemente en sus palabras, al incidir en que la divinidad la ha elegido a ella como intercesora, de esta forma, en una de las ocasiones, dice: «que no riñamos más, que será muy mal caso. Y si no me está muy alegre y muy cierto que nuestro glorioso Padre le ha de dar a vuestra Excelencia el hijo que desea, no sé si podré dejar de hacerlo, porque reñiré en nombre de nuestro glorioso Padre, que es el que le ha prometido»17. Por otra parte, Teresa edulcora sus palabras a medida que sus carismas aparecen en las cartas, al recubrir con tiernas palabras de amistad sus misivas; de esta forma siempre firma como «humilde sierva de vuestra excelencia»18, o le dedica las siguientes adulaciones en una misma carta: «le digo la verdad a mi amado señor, que es tanto lo que le amo», «todas las demás de este santo convento, besan a vuestra Excelencia las manos, y todas le aman como a padre», y finalmente «Dios le dé a vuestra Excelencia muy larga vida, que sí dará, y mucha fe y reconocimiento de sus misericordias»19.
8El tiempo consolidó la relación, de lo que se desvela una segunda etapa en la correspondencia, marcada por la comodidad que parece tener Teresa al escribir. Esto se traduce en cartas más cortas y menos sermonarias, así como en el uso del lenguaje más familiar, que deja entrever su creciente interés por la política; ejemplos de ello son las peticiones que le hace a Olivares para que busque trabajo a amigos suyos20, las palabras que dedica a destacar la labor como secretario de don Jerónimo21, y, especialmente, la cuestión de la reforma benedictina que quería llevar a cabo y a la que ella denominaba «la empresa» y «nuestro negocio»22.
9Lograda dicha confianza, Teresa no duda en pedir a Olivares que «este secreto guarde vuestra Excelencia para sí solo»23, sabedora ella de la confidencialidad necesaria en materias que podían rozar la heterodoxia. Sin embargo, la influencia de Teresa sobre señalados personajes de la corte despertó la envidia de algunas de sus compañeras de convento, que se encargaron de instigar la delación remitida al Santo Oficio en 1628, en la que se insinuaba que el comportamiento de Teresa tenía una naturaleza demoníaca y pretenciosa24. Los recelos de las autoridades ante la presencia de religiosas influyentes como ella no favoreció margen de defensa alguno y la benedictina acabó por ser sentenciada como ilusa embaucadora. Su caso hubiera sido olvidado como el de tantas otras carismáticas procesadas por la Inquisición de no haber sido por su relación con el Conde-Duque, que convirtió su figura en objetivo de sátiras y libelos políticos difundidos por los enemigos de éste. Buena cuenta nos dan de ello los manuscritos que recogen la utilización de Teresa como motivo de descrédito público para el Olivares25, de lo que se desprende que el «el escándalo de San Plácido» no fue un caso aislado, muy por el contrario condicionó la materia tratada por el bando opositor del valido y creó una imagen de la monja como instigadora de las prácticas abusivas del gobierno. Así se representa la historia en una de las sátiras:
El pueblo clama, y Bercebú responde,
que el tiempo en que él huelga se trabaja,
pues cuartos sube cuando cuartos baja
con Teresa soror el Padre Conde.
..........................................................
Cada cual toma lo que se le antoja
y en tanto España se gobierna como
al diablo de San Plácido le place26.
10El efecto perjudicial contra la imagen pública de Olivares y Teresa provocó que su círculo amistoso promoviese una apelación años más tarde para devolver la inocencia a todos los miembros implicados en el escándalo y, con ello, frenar las plumas enemigas. De esta forma, el Procurador General de la Orden de San Benito, fray Gabriel de Bustamante, remitía en 1637 la apelación oficial al Tribunal inquisitorial27, mientras que Teresa se encargaba de escribir un memorial defensorio que se distribuyó en copias manuscritas por la corte madrileña28. Con ello, la monja trataba de defender públicamente su honor y el de sus benefactores, incorporando para ello estrategias discursivas propias de la escritura religiosa femenina.
11Efectivamente, el memorial de Teresa desvela un manejo excepcional de las técnicas dialécticas que utilizaron las religiosas para autorizar sus discursos, esto es lo que se ha denominado como «las estrategias del débil»29; pues Teresa pretende ofrecer una imagen muy distinta a la que nos tenía acostumbrados en sus cartas, ya que ahora no se presenta como una decidida fundadora carismática, sino como una inocente engañada por su confesor. Consecuentemente, su debilidad y candidez se construye por medio de la humildad y humillación con la que expone su testimonio. Así nos encontramos ante un texto repleto de frases como las siguientes: «he padecido con mucho gusto, venerando las acciones de este Santo Tribunal, y estaré siempre sujeta a su censura»30, «la fuerza de la obediencia me obliga a que postrada suplique»31, «juro, como verdadera Religiosa que deseo ser, que es pura verdad lo que aquí he referido»32.
12Junto a esta declarada humildad, intenta que el lector deduzca su inocencia por medio de sospechosos silencios en materias clave de la trama, pues en otro escrito dice que «he desconocido muchas cosas de las que los testigos dicen»33. Aunque, también desempeña un papel importante la desviación de la culpa en sus actos, especialmente en lo referente a las visiones y promesas al Conde-Duque, ya que Teresa sostendrá que estuvo verdaderamente poseída por el demonio con el fin de presentarse como mujer martirizada por el mal y rebajar así su responsabilidad antes los actos, pues al no actuar conscientemente puede alegar con ironía que «si el demonio lo dijo, ¿qué culpa tengo yo?»34. No obstante, el texto se caracteriza por el recuento de la vida de Teresa a modo de confesión escrita, un género muy conocido por las mujeres que les permitía exponer su experiencia como autorización de la palabra, tal como Teresa de Cartagena o Santa Teresa habían hecho antes. Aunque, por el contrario, Teresa Valle no busca reconstruir su pasado para dar cuenta de una vida ejemplar, sino que pretende lo opuesto, es decir, alzarse con la imagen de monja ignorante e inocente que había sido engañada. De ahí que se sienta avergonzada «de todas las veces que me puse a escribir y hablar en cosas de Dios. Y aunque es verdad que nunca lo hice porque me tuvieran por santa ni por la misericordia de Dios, estando tan ciega y llena de errores, me ponía a enseñar a otros. Tácitamente estaba la soberbia en lo que hacía»35.
13La intención humilde y maternal de la monja al presentar el escrito no como una defensa sólo de su persona, sino como un alegato de toda la comunidad benedictina encubre el interés por restaurar el honor perdido a causa del abuso de poder que tuvo lugar en San Plácido. La enérgica Teresa que reprendía a Olivares en sus cartas por no dar crédito a sus promesas ahora se muestra desolada por el daño público del escándalo y resignada al sufrimiento; sin embargo, si en lo sentimental su ánimo se vio afectado, su escritura ganó en su último escrito en determinación, pulcritud y en una estructura mucho más cuidada.
14De esta forma, el objetivo de Teresa se cumplía y los nuevos calificadores inquisitoriales determinaron en 1638 que el reparo del honor de las monjas fuese igual al daño causado y que el medio para tal restauración fuese tan poderoso que venciese «la falsa y maliciosa persuasión con que el vulgo imagina a las reas, prevaleciendo su inocencia»36. Sin duda, el Tribunal tenían en mente los libelos protagonizados por Olivares, Teresa y las monjas de San Plácido; puesto que más adelante resaltan que «las prisiones ejecutadas en dicha Teresa y demás religiosas, y los procesos fulminados y sentencias promulgadas contra ellas, no las obstan ni pueden obstar para ningún efecto […]; ni pueden ofender al buen nombre, crédito, y opinión de las susodichas, y de su Monasterio, Religión, y Linajes”37.
15Sin embargo, las críticas se mantendrían, hasta tal punto que en 1643 la sátira anónima La cueva de Meliso38, donde se ofrecía un recuento de los principales desastres de la política olivariense, presentaba con insistencia a Teresa como instigadora de los desvelos conventuales de San Plácido y se incidía en que:
Morirá Luisa presa
y, acreditada, triunfará Teresa39.
16Estos versos indican la disparidad en el fallo inquisitorial de dos de las visionarias más populares de la primera mitad de siglo xvii, sor Luisa de la Ascensión y Teresa Valle. La primera fue recluida en una celda conventual hasta su muerte como ilusa falsaria40 y de Teresa sabemos que logró defender su inocencia, quizá, como se insinúa en La Cueva de Meliso más adelante, gracias a la mediatización de la camarilla de Olivares, cansada de tantas críticas. Sea como fuere, la inclusión de la figura de la visionaria carismática, no sólo en este texto, sino en los numerosos libelos referidos anteriormente, muestra que se encontraba muy presente en el imaginario barroco, aunque con el tiempo la imagen de Teresa acabó por difuminarse y hoy son escasos los estudios dedicados a resolver sus devenires al lado del Conde-Duque41. No obstante, lo escandaloso de su posición como consejera espiritual de Olivares y su conflicto ante la escritura, por construir discursivamente una imagen ideal de sí misma, muestran que el margen de estudio es mucho más rico de lo que a primera vista dejan entrever los desvelos conventuales de esta monja benedictina.
Bibliographie
Des DOI sont automatiquement ajoutés aux références bibliographiques par Bilbo, l’outil d’annotation bibliographique d’OpenEdition. Ces références bibliographiques peuvent être téléchargées dans les formats APA, Chicago et MLA.
Format
- APA
- Chicago
- MLA
Referencias bibliográficas
Agulló y Cobo, Mercedes, «El Monasterio de San Plácido y su fundador, el madrileño don Jerónimo de Villanueva, Protonotario de Aragón», Villa de Madrid, 45-46, 1975a, pp. 59-68.
—, «El Monasterio de San Plácido y su fundador el madrileño don Jerónimo de Villanueva, Protonotario de Aragón (Continuación)», Villa de Madrid, 47, 1975b, pp. 37-50.
10.2307/464179 :Arenal, Electa y Stacey Schlau, «Stratagems of the Strong, Stratagems of the Weak: Autobiographical Prose of the Seventeenth-Century Hispanic Convent», Tulsa Studies in Women’s Literature, 9.1, 1990, pp. 25-42.
Barbeito Carneiro, María Isabel, Escritoras madrileñas del siglo xvii (estudio bibliográficocrítico), Madrid, Servicio de Reprografía de la Universidad Complutense de Madrid, 1986.
—, Cárceles y mujeres en el siglo xvii, Madrid, Castalia / Instituto de la Mujer, 1991.
Bouza, Fernando, Palabra e imagen en la Corte. Cultura oral y visual de la nobleza en el Siglo de Oro, Madrid, Abada Editores, 2003.
Elias, Norbert, The Court Society, Oxford, Blackwell, 1983.
Elliott, John H., The Count-Duke of Olivares. The Statesman in an Age of Decline, London, Yale University Press, 1986.
10.2307/2544609 :Lehfeldt, Elizabeth, «Discipline, Vocation, and Patronage: Spanish Religious Women in a Tridentine Microclimate», The Sixteenth Century Journal, 30, 4, 1999, pp. 1009-1030.
—, «Convents as Litigants: Dowry and Inheritance in Early-Modern Spain», Journal of Social History, 33, 3, 2000, pp. 645-664.
—, Religious Women in Golden Age Spain: The Permeable Cloister, Aldershot, Ashgate, 2005.
Marañón, Gregorio, El Conde Duque de Olivares. La pasión de mandar, Madrid, Espasa-Calpe, 1952.
Poutrin, Isabelle, Le voile et la plume: Autobiographie et sainteté féminine dans l’Espagne moderne, Madrid, Casa de Velázquez, 1995.
Puyol Buil, Carlos, Inquisición y política en el reinado de Felipe IV. Los procesos de Jerónimo de Villanueva y las monjas de San Plácido 1628-1660, Madrid, CSIC, 1993.
Sanmartín Bastida, Rebeca, La representación de las místicas: Sor María de Santo Domingo en su contexto europeo, Santander, Propileo, 2012.
10.2307/j.ctv15r5dsh :Weber, Alison, Teresa of Ávila and the Rhetoric of Femininity, New Jersey, Princeton University Press, 1990.
Notes de bas de page
2 Archivo Histórico Nacional (AHN), Sección Inquisición, Legajo 3692/1, f. 936r.
3 Jerónimo de Villanueva sucedió a su padre en el cargo de Protonotario del Reino en 1620, aunque más tarde, por su buena reputación en la corte y su amistad con Olivares, sería ascendido en los cargos, Puyol Buil, 1993, p. 55, y Agulló y Cobo, 1975a, p. 62.
4 AHN, Sección Inquisición, Legajo 3692 / 1, f. 4v-6r.
5 Tomo las cifras de gastos de los datos que nos proporciona sobre don Jerónimo Puyol Buil, 1993, p. 70. También Agulló y Cobo, 1975a; 1975b analiza la magnificencia de la obra arquitectónica y artística del convento, en el que se encontraban trabajos pictóricos de artistas como Velázquez o Claudio Coello. El Protonotario dotó con exquisitez el convento benedictino sin notar el gasto extremo que esto suponía, de hecho el conocido cuadro Cristo de Velázquez fue un encargo expreso de don Jerónimo para aderezar el complejo religioso; un recuento de gastos finales lo encontramos en Agulló y Cobo 1975b: 39.
6 Archivo Histórico de Protocolos de Madrid (AHPM), Protocolo 2033, ff. 231r-241r.
7 Lehfeldt, 2005.
8 Lehfeldt, 1999, 2000, 2005.
9 Muchas religiosas de la época experimentaron visiones y comportamientos sobrenaturales que reproducían públicamente siguiendo modelos y pautas de actuación; se analiza el proceso de imitación y representación mística, así como los casos fallidos de adaptación, en Sanmartín Bastida, 2012.
10 Elias, 1983 analiza el sistema protocolario de la corte y los sistemas de representación social en la Edad Moderna europea. Mientras que Bouza, 2003 nos ofrece ejemplos de este comportamiento ostentoso en el caso concreto de la España del Siglo de Oro.
11 AHN, Sección Inquisición, Legajo 3692/1, ff. 478r-626v.
12 Marañón, 1952, pp. 278-271, y Elliott, 1986, p. 278-280.
13 El calificativo como «oráculo» está muy presente en los textos recogidos en la Biblioteca Nacional de España (BNE), Ms. 23001.
14 AHN, Sección Inquisición, Legajo 3692/1, f. 513r.
15 AHN, Sección Inquisición, Legajo 3692/1, f. 491r.
16 AHN, Sección Inquisición, Legajo 3692/1, f. 485v.
17 AHN, Sección Inquisición, Legajo 3692/1, f. 492r.
18 AHN, Sección Inquisición, Legajo 3692/1, ff. 478r-626v.
19 AHN, Sección Inquisición, Legajo 3692/1, f. 491v.
20 AHN, Sección Inquisición, Legajo 3692/1, ff. 519, 539, 569.
21 AHN, Sección Inquisición, Legajo 3692/1, f. 532, 537-538.
22 AHN, Sección Inquisición, Legajo 3692/1, ff. 591. 592, 597, 603.
23 AHN, Sección Inquisición, Legajo 3692/1, f. 513v.
24 La delación fue firmada por uno de los confesores de San Plácido, fray Alonso de León, contrario a Teresa y amigo de las monjas delatoras; AHN, Sección Inquisición, Legajo 3691/1, ff. 27r-30v.
25 La mayoría de estos textos se encuentran manuscritos en la Biblioteca Nacional y cuentan con decenas de poesías y libelos contrarios a Olivares; en ellos la presencia de Teresa y de San Plácido es sobresaliente; entre los más destacados encontramos BNE, Ms. 23001,11052 y 8252.
26 BNE, Ms. 23001, f. 294r, vv. 5-8 y vv. 12-14.
27 AHN, Sección Inquisición, Libro 28.
28 El último memorial defensorio de Teresa se conserva en siete copias manuscritas, ninguna autógrafa. Sólo remitiré a la más cercana al original, BNE, Ms. 883, ff. 28r-37r.
29 Estas estrategias son estudiadas en la escritura de Santa Teresa por una de las investigadoras que más ha incidido en ellas, Weber, 1990. También analizan su impronta en la escritura religiosa de otras escritoras Stacey y Schlau, 1990, y Poutrin, 1995 en el ámbito de los textos autobiográficos.
30 BNE, Ms. 883, f. 36v.
31 BNE, Ms. 883, f. 28r.
32 BNE, Ms. 883, f. 36v.
33 AHN, Sección Inquisición, Legajo 3692/1, f. 805r.
34 BNE, Ms. 883, f. 30r.
35 AHN, Sección Inquisición, Legajo 3692/1, f. 805v.
36 AHN, Sección Inquisición, Legajo 3688/1, f. 194r.
37 AHN, Sección Inquisición, Legajo 3688/1, f. 194r.
38 BNE, Ms. 12965/24, ff. 1r-24r.
39 BNE, Ms. 12965/24, f. 9r.
40 Su caso fue excepcional, pues después de muerta siguió siendo venerada como santa. Su obra poética y el resto de escritos se encuentran en su proceso inquisitorial, AHN, Sección Inquisición, Legajo 3704/1, 2,3 y 4.
41 La figura histórica de Teresa ha disfrutado de análisis en Puyol Buil, 1993, mientras que a sus escritos se ha acercado de forma general Barbeito Carneiro, 1986, 1990.
Auteur
University of Nottingham
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
L’individu face à la société
Quelques aspects des peurs sociales dans l’Espagne du Siècle d’or
Augustin Redondo et Marc Vitse (dir.)
1994
El Diálogo de Lactancio y un arcidiano de Alfonso de Valdés : obra de circunstancias y diálogo literario
Roma en el banquillo de Dios
Ana Vian Herrero
1994
Autour des Solitudes. En torno a las Soledades de Luis de Góngora
Francis Cerdan et Marc Vitse (dir.)
1995
Mañanas de abril y mayo / El amor al uso
Pedro Calderón De La Barca et Antonio de Solís y Rivadeneyra Ignacio Arellano et Frédéric Serralta (éd.)
1996
Don Juan Tenorio « El refugiao »
Drama cómico en cinco actos nada más para no cansar el público
Juan Mateu Frédéric Serralta (éd.)
2003
La loi du duel
Le code du point d'honneur dans l'Espagne des XVIe-XVIIe siècles
Claude Chauchadis
1997
Trece por docena
Valentín de Céspedes et Juan de la Encina Francis Cerdan et José Enrique Laplana Gil (éd.)
1998