Versione classicaVersione mobile

Pictavia Aurea

 | 
Alain Bègue
, 
Emma Herrán Alonso

Varia

Piratas heterodoxos del siglo xvii: El caso de Carlos Enriques Clerque

Clayton McCarl

Testo integrale

  • 1 Entre muchos otros, me refiero a textos como Miramontes Zuázola, Armas antárticas; del Barco Cente (...)
  • 2 Ver, por ejemplo, Sigüenza y Góngora, Infortunios de Alonso Ramírez.

1Antes de volverse héroe y símbolo de la libertad artística y política en el xix, el pirata frecuentemente aparecía en los textos hispánicos de los siglos xvi y xvii como un monstruo, un hereje cruel y despiadado. Se trata frecuentemente de una representación ambivalente, ya que el pirata puede presentarse a la vez como un ser casi sobrehumano, digno, de alguna forma, de admiración1. Hacia finales del xvii, encontramos en los textos una fascinación particular con la violencia y la crueldad de estos sujetos2.

  • 3 Deletreo su nombre «Carlos Enriques Clerque», forma que se acerca a la ortografía utilizada en los (...)

2Terminado en 1693, Piratas y contrabandistas de ambas Indias de Francisco de Seyxas y Lovera presenta una visión distinta de la piratería. Para Seyxas, el peligro de los piratas no radica en sus hazañas bélicas, sino en su modo de burlarse del sistema mercantil del imperio. La distinción entre pirata y contrabandista es mínima, por lo tanto, y al retratar a estos individuos, Seyxas no destaca sus tendencias violentas, sino la extravagancia de sus embustes. Una de las figuras más excepcionales que Seyxas trata es Carlos Enriques Clerque3, cuyo caso ha confundido a los estudiosos por más de tres siglos.

  • 4 Nieremberg, Tablas chronologicas, p. 195. En realidad, la ejecución de Enriques Clerque tuvo lugar (...)
  • 5 Ver Peralta y Barnuevo, Lima fundada, canto VI, estrofa XLIV.
  • 6 Ver Alsedo y Herrera, Piraterías y agresiones, pp. 255-256 y 403.
  • 7 Ver Juan y Ulloa, Relacion historica, p. cxxxiii.
  • 8 Alsedo y Herrera, Piraterías y agresiones, p. 255.
  • 9 Odriozola, «Relación de las excursiones», p. 14.
  • 10 Fuentes, Memorias de los vir[r]eyes, pp. 342-343.
  • 11 Como señaló Bradley (1989, p. 98, n. 27), Enriques Clerk se menciona en «Cortar el revesino». Ver (...)

3Desde el principio, las noticias sobre Enriques Clerque han sido borrosas. En 1689, aparece en las Tablas chronologicas de Juan Eusebio Nieremberg como un «corsario inglés», que en 1670 entró al Mar del Sur con una fragata de 40 cañones, y a quien los españoles apresaron en Valdivia ese mismo año, para ejecutarlo en Lima en 1681, más de una década después4. En el siglo xvii, Pedro de Peralta y Barnuevo5, Dionisio de Alsedo y Herrera6, y Jorge Juan y Antonio de Ulloa7 recogen la misma historia, y para todos ellos, Enriques Clerque era inglés de nación y capitán de su propia expedición. Alsedo y Herrera señala más específicamente que el «Gobernador y Ministros ingleses residentes en Jamaica» lo mandaron a reconocer las costas occidentales de Sudamérica8. Una relación recogida por Manuel de Odriozola a mediados del xviii afirma que «el Ministerio de Inglaterra» le dio el mismo encargo9. Editadas en 1859, las memorias del Duque de la Palata, el virrey que ejecutó a Enriques Clerque, señalan que para que no se cumpliera la sentencia de muerte en Lima en 1682, Enriques Clerque fingió ser fraile franciscano10, un detalle que después se repite en Odriozola y en una de las tradiciones peruanas de Ricardo Palma11.

  • 12 Ver Narborough, Journal, p. 84, 86.
  • 13 Ver Narborough, Journal, pp. 9-12.
  • 14 Ver Narborough, Journal, pp. 19-20.
  • 15 Ver Narborough, Journal, p. 84.
  • 16 Ver Narborough, Journal, pp. 86-100.
  • 17 Ver Narborough, Journal, p. 111.
  • 18 Ver Salmon, Modern History, pp. 362-363.
  • 19 Ver Burney, A Chronological History, p. 323,348, 361,362 y 369.

4Para los ingleses, Enriques Clerque no era capitán inglés, sino intrigante español. En el diario abreviado de John Narborough —el verdadero capitán de la expedición—, publicado en 1694, Enriques Clerque figura como un sujeto de origen incierto y que tiene un papel ambiguo. El diario no dice explícitamente que es español, pero así se ha interpretado, aparentemente a partir del nombre que se le atribuye: «Don Carlos»12. Según el diario, el objetivo de la expedición era reconocer las costas del Estrecho y del Mar del Sur y, de ser posible, establecer el comercio en Chile13. Enriques Clerque parece desempeñar el papel de guía, aunque cuando el capitán consulta con él sobre la costa de la Patagonia, el navegante acaba cuestionando los conocimientos del misterioso acompañante, quien no proporciona ninguna información útil14. Cerca de Valdivia, Enriques Clerque desembarca para tratar con los indígenas15, para no volver a aparecer. Mientras lo esperan, los ingleses entablan una amistad tentativa con los soldados españoles que residen en un fuerte en la bahía de Valdivia. Las relaciones pacíficas terminan, sin embargo, cuando los españoles toman prisioneros a cuatro de los ingleses16, sin los cuales —y sin Enriques Clerque— Narborough después vuelve a Inglaterra17. En el siglo xviii, Thomas Salmon sigue el diario impreso de Narborough18, tanto como James Burney a principios del xviii19, y para ambos, Enriques Clerque es español.

  • 20 Ver Historia de Valparaíso, tomo I (232-233). Ver también Fernández Duro, Armada española, tomo V, (...)
  • 21 Ver Barros Arana, Historia Jeneral, tomo V, pp. 129-130.

5A mediados del xix, Benjamín Vicuña Mackenna se aleja de los historiadores hispánicos anteriores. Siendo tal vez el primero en mencionar el diario de Narborough, Vicuña Mackenna reconoce el papel del capitán inglés y toma a Enriques Clerque no por oriundo de aquella nación sino por un «renegado español»20. Siguiendo esta misma línea, hacia finales del mismo siglo Diego Barros Arana explica que Enriques Clerque figuraba entre varios españoles peninsulares y americanos que habitaban en Londres, donde trataban de animar a la corona inglesa a promover el comercio con los territorios españoles del Nuevo Mundo. Mencionando también a Diego de Peñalosa Briceño, Barros Arana asocia los esfuerzos de estos individuos con los que habían llevado a cabo unos años antes Simón de Cáceres y Baltasar Pardo de Figueroa, que, según el autor, también eran españoles21.

  • 22 Ver Mendibaru, 1932, s.v. Carlos Henrique Clerke.
  • 23 Ver Böhm, 1963, pp. 56-57, donde emplea el término marrano, no criptojudío, como también Baron, 19 (...)

6En 1932, Manuel de Mendiburu registra a Enriques Clerque en su Diccionario histórico-biográfico del Perú, partiendo de Odriozola y, al parecer, de la resolución tomada al final del juicio que lo condenó, publicada en 168222. En 1948 Günter Böhm no sigue esta versión de los hechos, sino que ofrece una teoría parecida a la de Barros Arana, con una notable diferencia: para Böhm, Cáceres, Pardo de Figueroa y Enriques Clerque no eran españoles sino criptojudíos. Böhm relaciona su presencia en Londres con la readmisión tácita de los judíos que comenzó durante el protectorado de Oliver Cromwell a mediados del xvii23.

  • 24 Ver Bradley, 1986, pp. 467-470.
  • 25 Ver Bradley, 1986, pp. 471-473. José Miguel Barros no menciona la posibilidad de que Enriques Cler (...)
  • 26 Ver Bradley, 1986, p. 473 y Bradley, 1989, p. 99.

7En 1986, Peter Bradley estudió una variedad de fuentes manuscritas, examinando dos cuestiones fundamentales, la verdadera identidad de Enriques Clerque y su papel en el viaje. Explica el modo en que Enriques Clerque contribuyó a la confusión, al reclamar una serie deslumbrante de identidades. En Chile afirmó tener ascendencia alemana y haber vivido hasta los 17 años bajo la protección de la reina inglesa. Después en Lima propuso que era hijo ilegítimo del príncipe Rupert, quien era sobrino de Charles I de Inglaterra. Condenado a muerte en 1682, explicó que era, en realidad, un fraile franciscano, y, finalmente, sometido a tortura, confesó ser francés, nacido en Saint-Malo, con el nombre de Oliverios Belin24. Al ponderar el papel de Enriques Clerque en la expedición, Bradley llega a una conclusión parecida a la de Böhm al sugerir que tal vez fuera judío, miembro de una comunidad radicada en Londres que promovía la expansión comercial inglesa en el Mar del Sur25. Bradley señala otro problema, sin embargo, notando el hecho de que si Enriques Clerque de verdad fuera judío, tendría aun menos motivo para abandonar la expedición en la costa de Chile26.

  • 27 Se encuentran en The National Archives de Londres (CO1-33, fols. 245r-271v). Barros trascribe tres (...)
  • 28 Ver Barros, 1988, p. 49. El manuscrito se encuentra en la Bodleian Library de Oxford (MS Rawl A 31 (...)

8En un artículo de 1988, José Miguel Barros examina una serie de documentos escritos por Enriques Clerque que parecen demostrar que él fue instigador del viaje. Son cartas dirigidas al rey Charles II de Inglaterra, en que Enriques Clerque propone dos posibles viajes, uno que consiste en un armamento grande destinado a fundar una colonia, y otro más modesto que explorara las costas27. Barros también localizó una copia inédita del manuscrito de Narborough en Oxford, en que él encuentra la sospecha —articulada por el mismo capitán inglés— de que Enriques Clerque posiblemente fuera judío28.

  • 29 Ver Gil, 1989, pp. 293-305.

9En 1989, Juan Gil asimismo estudia la persona de Enriques Clerque, basándose en la perspectiva que ofrece una serie de documentos guardados en el Archivo General de Indias, examinando sobre todo el testimonio dado por el mismo Enriques Clerque. Gil contempla en particular la posible relación que Enriques Clerque afirmó tener con Francisco de Meneses, que había sido gobernador de Chile en los años inmediatamente anteriores al viaje de Narborough29.

  • 30 La mayoría de los estudios que tratan el viaje de Narborough y la figura de Enriques Clerque parte (...)
  • 31 Desconocido por más de 300 años, el manuscrito de Piratas y contrabandistas fue descubierto en la (...)

10Aunque la historia de Enriques Clerque ha figurado en varios estudios en los últimos años, desde la década de los 1980 se ha presentado poca información nueva30. El descubrimiento reciente de Piratas y contrabandistas de Seyxas y Lovera, sin embargo, nos brinda una oportunidad para volver a contemplar el misterio del caso desde una nueva perspectiva31. El texto de Seyxas es anterior a casi todos los otros textos historiográficos que tratan el episodio, y proporciona una visión singularmente completa, ya que abarca no sólo las circunstancias del viaje a Chile, sino también los antecedentes del propio Carlos Enriques.

  • 32 Ver Seyxas, Piratas, p. 144.

11De acuerdo con las mencionadas sospechas de Narborough, y las hipótesis de Böhm y Bradley, Seyxas afirma que Enriques Clerque es criptojudío. No emplea este término, ni tampoco marrano, sino que lo llama de «nación hebrea» y «hebreo ladino». Para Seyxas, los criptojudíos como Enriques Clerque eran ladinos, o versados en lenguas, «por herencia y por el disimulo que siempre procuran mantener», o sea, como modo de esconder su verdadera religión. Según Seyxas, Carlos Enriques nació en España, hijo de un padre comerciante que también se había criado en aquel país32.

  • 33 Ver Seyxas, Piratas, p. 144-145.
  • 34 Ver Seyxas, Piratas, p. 145.

12En 1640, Enriques Clerque y su padre se fueron de España para el norte de Europa, donde vivieron en Inglaterra y en Holanda, y donde lo educaron de forma dual, para que pasara por católico entre los católicos, y por judío entre los judíos33. El resto de su formación tuvo lugar en el Nuevo Mundo, pues en el año 1656, Enriques Clerque viajó desde Holanda al Perú, llegando primero o a Cartagena o a Buenos Aires. Permaneció en América por aproximadamente una década, para aparecer otra vez en Londres en 1667, ya con recursos monetarios y conocimiento de la región34.

  • 35 Ver Seyxas, Piratas, pp. 145-146.

13Según Seyxas, Carlos Enriques pasó dos años en varias cortes europeas, pidiendo que le proporcionaran navíos y gente para emprender un viaje de conquista a Chile. Solicitó primero en Inglaterra, y después en Holanda y Francia, antes de apelar una vez más al rey inglés, disponiendo nuevamente de cartas de crédito de otros judíos, quienes prometían colaborar con sus propios recursos. El Duque de York, hermano del rey Charles II y el futuro rey James II, abogó a favor del proyecto, y el rey acabó aprobándolo. Le concedió a Enriques Clerque nueve navíos, dinero para costear el viaje, una promesa de recompensa monetaria y el gobierno de alguna de las futuras ciudades inglesas en Chile35.

  • 36 Ver Seyxas, Piratas, pp. 146-147.

14Según Sexyas, el rey mandó que se hicieran los preparativos en secreto, pero los comerciantes ingleses se enteraron y se opusieron. Tenían miedo de que aquel viaje colonizador estropeara las buenas relaciones con España y que perjudicara así sus propios intereses. El rey cedió a sus demandas y canceló la expedición, pero el Duque de York intervino de nuevo, con la propuesta de que por lo menos se organizara un viaje de exploración. El rey la aprobó, y los dos navíos salieron de Inglaterra en agosto de 1669, con Narborough por capitán del Sweepstakes, el navío mayor, y con Enriques Clerque por «práctico», o guía36.

  • 37 Ver Seyxas, Piratas, pp. 147-149.

15De acuerdo con lo que Barros encuentra en el manuscrito de Oxford, Seyxas explica que cuando los navíos de Narborough llegaron al sur de Buenos Aires, Enriques Clerque resultó tener una ignorancia completa de las costas de que se había jactado ser experto. Trataba de excusar su ignorancia al argumentar que en el viaje previo estuvo siempre enfermo, y ahora fingía una nueva enfermedad para que no le pidieran información. Según Seyxas, el resentimiento de los marineros era tanto que «le quisieron echar muchas veces a la mar». Al parecer, se controlaban solamente porque Narborough se interponía, recordándoles que era la voluntad del rey que lo llevaran a Chile y que lo devolvieran después a Inglaterra37.

16Al llegar a Valdivia, Narborough tenía instrucciones de poner al extranjero en tierra para que estableciera contacto con los indígenas. Temiendo las represalias de sus compañeros ingleses, Enriques Clerque decidió aprovechar la oportunidad para buscar auxilio entre los españoles. Según Seyxas, se acercó entonces al gobernador de Valdivia y «le fingió que con un santo cristo al cuello había salido a nado», tratando de convencerlo de que huía de los ingleses herejes por razones religiosas. El plan falló, sin embargo, pues el gobernador lo apresó, además de a los cuatro ingleses.

  • 38 Ver Seyxas, Piratas, p. 150.

17Seyxas cuenta, entonces, que Enriques Clerque fue remitido a Lima, donde se dedicaba a escribir memoriales y cartas desde la cárcel. Con la «buena letra y juicio» que mostraba en estos documentos, logró el apoyo de numerosos individuos en el Perú que tomaban su parte ante las autoridades. Para Seyxas, muchos de estos partidarios de Enriques Clerque eran, en realidad, extranjeros encubiertos. Algunos apoyaban su declaración de ser fraile franciscano, pero cuando aparece el fraile extraviado que Enriques Clerque fingía ser, el virrey lo mandó ejecutar «con mucha justicia»38.

18Piratas y contrabandistas, en fin, explica los antecedentes de Carlos Enriques y su papel en el viaje de una forma que concuerda con lo que han propuesto los estudiosos modernos, añadiendo a la vez detalles novedosos. El texto, sin embargo, no deja de provocar nuevas dudas, pues nos obliga a cuestionar la manera en que el autor accedió a tanta información, y a datos tan específicos, cuando los otros autores sabían tan poco de Enriques Clerque hasta por lo menos finales del xix. Por el momento, no podemos sino especular, pero hay dos puntos que conviene tener en cuenta.

  • 39 Ver McCarl, 2011, pp. xviii-xxii.
  • 40 Ver Seyxas, Piratas, pp. 147-148.

19Primero, Seyxas tiene una cercanía tanto cronológica como personal a los hechos. En los mismos años en que tuvo lugar esta historia, Seyxas era marinero y comerciante, y conocía los puertos principales de Europa y la región magallánica39. Es factible, además, que tuviera contacto con personas que conocieran a Enriques Clerque o que tuvieran experiencia directa del viaje de Narborough. Como Seyxas nos explica, conocía a familiares de Enriques Clerque en varias partes de Europa, y señala que Thomas Ricardo —que según Seyxas, había sido teniente en la expedición de Narborough— le sirvió más tarde al autor de piloto cuando era capitán de corso en la guerra con los franceses40.

  • 41 Ver Seyxas, Piratas, pp. 147-148.
  • 42 El diario de Narborough no se publicaría hasta 1694, un año después de que Seyxas terminó de escri (...)

20Por otra parte, Seyxas dispone de varios textos escritos, algunos de los cuales parecen no conocerse hoy en día. El primero es un «derrotero y diario» manuscrito del viaje de Narborough que el mencionado Thomas Ricardo le entregó en Inglaterra en 168341. No queda claro si el diario es del mismo Ricardo o de otro. Posiblemente sea alguna versión del diario de Narborough o de algún otro participante inglés42.

  • 43 Ver Thornton, «A New Mapp of Magellan’s Straights».
  • 44 Ver Seyxas, Piratas, p. 148.
  • 45 Ver Seyxas, Piratas, p. 145.

21Seyxas menciona también dos textos más. El primero es un informe presentado al rey por Narborough y sus pilotos al volver a Inglaterra en 1671. Se conoce el mapa que publicaron43, pero la existencia de tal informe no se ha comprobado. Según Seyxas, el texto fue impreso ese mismo año en Londres por un Mestre Vuil, pero no aparece en los catálogos44. El otro documento es un escrito apologético en defensa de Enriques Clerque que se presentó en 1673 al rey de Inglaterra, del cual tampoco se halla constancia45.

22Ya que no sabemos con exactitud de dónde procede la información de Seyxas, difícilmente podemos leer el texto como evidencia histórica. Al margen de cualquier pregunta sobre su veracidad, sin embargo, la versión de Seyxas es un testimonio único que nos permite entrever las complejas realidades de las interacciones entre España y sus enemigos en el mundo de ultramar. También señala unas posibles fuentes nuevas para entender la historia de los judíos ibéricos en Inglaterra y de las ambiciones inglesas en Sudamérica. Por último, como el resto de Piratas y contrabandistas, el episodio de Enriques Clerque nos invita a matizar nuestra noción del término pirata, ya que para Seyxas es una categoría que no sólo incluye a navegantes ilustres —o infames— como Francis Drake y Henry Morgan, sino también a un estafador audaz como Carlos Enriques Clerque.

Bibliografia

Referencias bibliográficas

Alsedo y Herrera, Dionisio de, y Justo Zaragoza, Piraterías y agresiones de los ingleses y de otros pueblos de Europa en la América española... [1883], ed. José María Sánchez Molledo, Sevilla, Renacimiento, 2005.

Anson, George, A Voyage Round the World..., ed. Richard Walter, Edinburgh, printed by Campbell Denovan, 1781.

Barco Centenera, Martín del, La argentina o La conquista del Río de la Plata, poema histórico [1602], Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 1 julio 2011.

Baron, Salo Wittmayer, A Social and Religious History of the Jews: Late Middle Ages and Era of European Expansion, 1200-1650, Columbia University Press, 1973,15 vols.

Barros, José Miguel, «La expedición de Narborough a Chile, Nuevos antecedentes», Anales del Instituto de la Patagonia, 18, 1988, pp. 35-59.

Barros Arana, Diego, Historia Jeneral De Chile, ed. Rafael Jover, Santiago, Imprenta Cervantes, 1885, t. V.

Böhm, Günter, Nuevos antecedentes para una historia de los judíos en Chile colonial, Santiago, Chile, Editorial Universitaria, 1963.

Bradley, Peter T., The Lure of Peru, Maritime Intrusion into the South Sea, 1598-1701, New York, St. Martin’s Press, 1989.

—, «Narborough’s Don Carlos», The Mariner’s Mirror, 72, 4, 1986, pp. 465-75.

Burney, James, A Chronological History of the Voyages and Discoveries in the South Sea or Pacific Ocean, London, L. Hansard, 1813.

Edmundson, William, A History of the British Presence in Chile, New York, Palgrave Macmillan, 2009.

Fernández Duro, Cesáreo, Armada española desde la Unión de los Reinos de Castilla y de León, Madrid, Sucesores de Rivadeneyra, 1895-1903. 7 vols.

Fuchs, Barbara, Mimesis and Empire: The New World, Islam, and European Identities, Cambridge, Cambridge University Press, 2001.

Fuentes, Manuel Atanasio (ed.), Memorias de los vir[r]eyes que han gobernado el Perú..., Lima, Librería Central de Felipe Bailly, 1859, vol. 2.

Gerassi-Navarro, Nina, Pirate Novels: Fictions of Nation Building in Spanish America, Durham, N.C., Duke University Press, 1999.

Gil, Juan, Mitos y utopías del Descubrimiento: 2. El Pacífico, Madrid, Alianza, 1989.

Isla, Federico Ignacio, Los exploradores de la Patagonia: de Magallanes a Fitz Roy, Mar del Plata, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2002.

Juan, Jorge, y Antonio de Ulloa, Relacion historica del viage a la America Meridional..., segunda parte, tomo IV, Madrid, por Antonio Marin, 1748.

Lane, Kris E., Pillaging the Empire, Piracy in the Americas, 1500-1750, Armonk, NY, M.E. Sharpe, 1998.

López, Juan Luis, Decision de la Real Audiencia de los Reyes..., en Lima, 1682.

McCarl, Clayton, Introducción a Piratas y contrabandistas de ambas Indias, y estado presente de ellas (1693) de Francisco de Seyxas y Lovera, [A Coruña], Fundación Pedro Barrié de la Maza (Colección Galicia Exterior), 2011.

Mendiburu, Manuel de, Diccionario histórico-biográfico del Perú, Lima, Imprenta Enrique Palacios, 1932.

Miramontes Zuázola, Juan de, Armas anta_ rticas [h. 1608-1614], ed. Paul Philipp Firbas, Lima, Pontificia Universidad Cato_ lica del Peru_, 2006.

Morla Vicuña, Carlos, Estudio histórico sobre el descubrimiento y conquista de la Patagonia y de la Tierra del Fuego, Leipzig, F.A. Brockhaus, 1903.

Narborough, John, A Journal Kept by Captain John Narborough, & c., en An Account of Several Voyages to the South and North [1694], Amsterdam, N. Israel (Bibliotheca Australiana, 62), 1969.

Nieremberg, Juan Eusebio, Tablas chronologicas […], Valencia, Jaime de Bordazar, a costa de la Compañía de Libreros, 1689.

Odriozola, Manuel de (ed.), Documentos literarios del Perú, Lima, Establecimiento de tipografía y encuadernación de Aurelio Alfaro, 1864.

Palma, Ricardo, Tradiciones peruanas, Barcelona, Montaner y Simón, 1893,4 vols.

Peralta Barnuevo, Pedro de, Lima fundada, o, Conquista del Perú, poema heroico [...], Lima, en la imprenta de Francisco Sobrino y Bados, 1732.

Salmon, Thomas, Modern History, Or, the Present State of All Nations [...], tercera ed., tomo III, London, printed for T. Longman and T. Shewell, in Peternoster-Row, 1746.

Sánchez Jiménez, Antonio, «Introducción», en La Dragontea de Lope de Vega, Madrid, Cátedra, 2007, pp. 11-80.

Seyxas y Lovera, Francisco de, Piratas y contrabandistas de ambas Indias, y estado presente de ellas (1693), ed. Clayton McCarl, [A Coruña], Fundación Pedro Barrié de la Maza (Colección Galicia Exterior), 2011.

Sigüenza Y Góngora, Carlos de, Infortunios de Alonso Ramírez [1690], en Seis obras, ed. William G. Bryant, Caracas, Biblioteca Ayacucho, 1984, pp. 95-141.

Thornton, John, et al., «A New Mapp of Magellan’s Straights: Discovered by Capt. John Narbrough (Comander Then of His Majesty’s Ship the Sweepstakes) As He Sayled Through the Sade Straights», h. 1670.

Vargas Ponce, José de, Relación del último viage al Estrecho de Magallanes..., Madrid, por la viuda de Ibarra, hijos y compañía, 1788.

Vega, Lope de, La Dragontea [1598], ed. Antonio Sánchez-Jiménez, Madrid, Cátedra, 2007.

Vicuña Mackenna, Benjamín, Historia de Valparaíso [1869], tomo I, [Santiago], Universidad de Chile, 1936, Obras completas, vol. III.

Williams, Glyndwr, The Great South Sea, English Voyages and Encounters, 1570-1750, New Haven, Yale University Press, 1997.

Note

1 Entre muchos otros, me refiero a textos como Miramontes Zuázola, Armas antárticas; del Barco Centenera, La Argentina; y Lope de Vega, La Dragontea. Para la compleja representación de los piratas en la época, ver Fuchs, 2001, pp. 139-154; Gerassi-Navarro, 1999, pp. 39-68; y Sánchez Jiménez, 2007, entre otros.

2 Ver, por ejemplo, Sigüenza y Góngora, Infortunios de Alonso Ramírez.

3 Deletreo su nombre «Carlos Enriques Clerque», forma que se acerca a la ortografía utilizada en los documentos escritos por Enriques Clerque en Archivo Histórico de Madrid (Diversos-Colecciones, 27, N. 41, fol. 9v), donde leemos «Carlos Enrique Clerque», y en The National Archives de Londres (CO1-33,103c (1), fol. 252r y CO1-33,103d, fol. 267r), donde el nombre se registra como «don Carlos Enriques». Los apellidos también aparecen en los textos hispánicos como «Enríquez», «Henríquez», «Clerk» y «Clerck», entre otras formas, y a veces se omite o el primero o el segundo. En los textos ingleses, solemos encontrar “Henriques”, sin el segundo apellido.

4 Nieremberg, Tablas chronologicas, p. 195. En realidad, la ejecución de Enriques Clerque tuvo lugar en 1682.

5 Ver Peralta y Barnuevo, Lima fundada, canto VI, estrofa XLIV.

6 Ver Alsedo y Herrera, Piraterías y agresiones, pp. 255-256 y 403.

7 Ver Juan y Ulloa, Relacion historica, p. cxxxiii.

8 Alsedo y Herrera, Piraterías y agresiones, p. 255.

9 Odriozola, «Relación de las excursiones», p. 14.

10 Fuentes, Memorias de los vir[r]eyes, pp. 342-343.

11 Como señaló Bradley (1989, p. 98, n. 27), Enriques Clerk se menciona en «Cortar el revesino». Ver Palma, Tradiciones Peruanas, vol. I, p. 272.

12 Ver Narborough, Journal, p. 84, 86.

13 Ver Narborough, Journal, pp. 9-12.

14 Ver Narborough, Journal, pp. 19-20.

15 Ver Narborough, Journal, p. 84.

16 Ver Narborough, Journal, pp. 86-100.

17 Ver Narborough, Journal, p. 111.

18 Ver Salmon, Modern History, pp. 362-363.

19 Ver Burney, A Chronological History, p. 323,348, 361,362 y 369.

20 Ver Historia de Valparaíso, tomo I (232-233). Ver también Fernández Duro, Armada española, tomo V, p. 186, y Morla Vicuña, Estudio histórico, p. 203, donde Enriques Clerque es un miembro de la expedición, no el líder.

21 Ver Barros Arana, Historia Jeneral, tomo V, pp. 129-130.

22 Ver Mendibaru, 1932, s.v. Carlos Henrique Clerke.

23 Ver Böhm, 1963, pp. 56-57, donde emplea el término marrano, no criptojudío, como también Baron, 1973, que sigue a Böhm (vol. XV, p. 316, n. 64).

24 Ver Bradley, 1986, pp. 467-470.

25 Ver Bradley, 1986, pp. 471-473. José Miguel Barros no menciona la posibilidad de que Enriques Clerque fuera judío; para él, como para Barros Arana, es español.

26 Ver Bradley, 1986, p. 473 y Bradley, 1989, p. 99.

27 Se encuentran en The National Archives de Londres (CO1-33, fols. 245r-271v). Barros trascribe tres de ellos en su artículo de 1988, pp. 51-59.

28 Ver Barros, 1988, p. 49. El manuscrito se encuentra en la Bodleian Library de Oxford (MS Rawl A 318).

29 Ver Gil, 1989, pp. 293-305.

30 La mayoría de los estudios que tratan el viaje de Narborough y la figura de Enriques Clerque parten de Bradley, 1986 y 1989. Ver, por ejemplo, Williams, 1997, pp. 77-80; Lane, 1998, pp. 131-133; y Edmundson, 2009, pp. 17-18. Isla, 2002, pp. 66-68, sigue a Barros, 1988.

31 Desconocido por más de 300 años, el manuscrito de Piratas y contrabandistas fue descubierto en la colección de la Hispanic Society of America en 2007 y publicado por primera vez en 2011. Para la historia del texto, ver McCarl, 2011, pp. xxxvi-xxxix.

32 Ver Seyxas, Piratas, p. 144.

33 Ver Seyxas, Piratas, p. 144-145.

34 Ver Seyxas, Piratas, p. 145.

35 Ver Seyxas, Piratas, pp. 145-146.

36 Ver Seyxas, Piratas, pp. 146-147.

37 Ver Seyxas, Piratas, pp. 147-149.

38 Ver Seyxas, Piratas, p. 150.

39 Ver McCarl, 2011, pp. xviii-xxii.

40 Ver Seyxas, Piratas, pp. 147-148.

41 Ver Seyxas, Piratas, pp. 147-148.

42 El diario de Narborough no se publicaría hasta 1694, un año después de que Seyxas terminó de escribir su texto, y sólo en forma abreviada.

43 Ver Thornton, «A New Mapp of Magellan’s Straights».

44 Ver Seyxas, Piratas, p. 148.

45 Ver Seyxas, Piratas, p. 145.

Autore

University of North Florida

Il testo e gli altri elementi (illustrazioni, file importati) possono essere utilizzati con OpenEdition Books License, se non diversamente specificato.

Cerca su OpenEdition Search

Sarai reindirizzato su OpenEdition Search