«Pues mintiendo su nombre / y transformada en hombre»: Feliciana Enríquez de Guzmán en El alcalde mayor de Lope, La fénix de Salamanca de Mira de Amescua, y Lo que quería ver el marqués de Villena de Rojas Zorrilla
p. 1075-1086
Plan détaillé
Texte intégral
1Considerada quizás la primera mujer que edita una obra de teatro en lengua castellana1, la sevillana, Feliciana Enríquez de Guzmán (¿1580-1648?) se convirtió en una leyenda en sus tiempos y por esto fue retratada múltiples veces en diversas obras dramáticas en el siglo xvii. Pues, Lope de Vega la celebra en su texto Laurel de Apolo como prodigio cuando recuenta sus días como alumna travestida como hombre para poder asistir a la Universidad de Salamanca:
Pues mintiendo su nombre,
y transformada en hombre,
oyó filosofía,
y por curiosidad astrología;2
2Hasta que un día «puso los ojos Feliciana bella / en un ilustre mozo»3, pero disimuló su amor por tres años, «hasta que Feliciana tuvo celos»4 y tuvo que mudarse de nuevo en mujer porque:
Don Félix se quedó, fuese la dama,
que “nueva Safo” Salamanca llama,
escribiendo a sus celos pesadumbres,
luego que penetró las altas cumbres
del cano eternamente Guadarrama;
porque, ¿cómo podía
vivir, siendo mujer, donde tenía
hábito y nombre de hombre,5
3El Fénix elogia a Feliciana, denominando los versos que llegaron a sus manos como «felicianos»6.
4Numerosos expertos han apuntado que la Feliciana que Lope representa en el Laurel de Apolo es la misma Feliciana Enríquez de Guzmán, poetisa sevillana y la autora de la obra Tragicomedia Los jardines y campos sabeos (Lisboa, 1624). Tanto Adolfo de Castro que menciona su vida extraña, su amor por las letras y su erudición, como Menéndez Pelayo, Cotarelo, y Blanca de los Ríos, conjeturan que el Laurel de Apolo haga referencia a la dramaturga Enríquez de Guzmán7. Es improbable que la mujer haya estudiado travestida de hombre en Salamanca: estos elementos pudieran ser los morfemas composicionales del tópico literario para representar las características asombrosas que poseía Feliciana, mujer intelectual, convertida en prodigio en la España de Felipe III y Felipe IV. Ana Suárez Miramón ha señalado tres textos que usan el topos, no solo de la mujer intelectual travestida de hombre, sino el tópico específico de Feliciana Enríquez de Guzmán: El alcalde mayor de Lope de Vega, La fénix de Salamanca de Mira de Amescua, y Lo que quería ver el marqués de Villena de Rojas Zorrilla.8 Los tres personifican la Feliciana que Lope dio a conocer en su Laurel de Apolo. Sánchez-Crespo subraya que si bien Lope ensalza a la Feliciana intelectual y talentosa tanto en su Laurel de Apolo como en El alcalde mayor, también es cierto que, fiel a su opinión negativa de las mujeres, en la tragicomedia, la condición de la protagonista sabia, Rosarda, es revertida al final de la obra cuando «renuncia a la alcaldía para casarse con él [su enamorado] y pasa a ocupar el papel que convencionalmente se le da a la mujer»9. Además, según Louis Pérez, un encuentro entre Tirso de Molina y Feliciana en Sevilla, pudiera haber incitado al autor a usarla como modelo para la redacción de sus textos El amor médico y Todo es enredos amor10.
5En primera instancia, podría parecer que las obras a analizar sean sencillamente variaciones del popular motivo del disfraz varonil11, por esto, el propósito de este escrito es examinar tres de las diversas obras del siglo xvii que usan como personaje central el tema de la mujer intelectual que se viste de hombre para alcanzar sus metas, desafiando a la sociedad, y que específicamente encarnan a Feliciana. Para dar el atractivo áureo, la ambición intelectual está enmarañada con los enredos amorosos. Mi hipótesis es que si bien es cierto que el topos de la mujer disfrazada como hombre proliferó en el siglo xvii, también es cierto que algunas de estas obras, como descubren De Castro, Menéndez y Pelayo, Cotarelo, Blanca de los Ríos, y más recientemente, Suárez Miramón, parecen ser referencias directas, jocosas a Feliciana Enríquez de Guzmán. Para poder comprobar la hipótesis, propongo primero inspeccionar la biografía escasa de la dramaturga para resaltar los datos que pudieran haber sido la materia prima aprovechada por Lope, Mira y Rojas para tejer sus historias. Después, usando ciertas categorías de análisis que construyen la identidad de Feliciana como tema en las obras, pretendo comparar los datos biográficos con la fisonomía literaria de las protagonistas para medir la factibilidad de que estas caracterizaciones dramáticas realmente reseñen aspectos de la figura histórica, Feliciana Enríquez de Guzmán (¿1580?-¿1648?).
6La justificación teórica de este estudio se basa en el concepto de la transtextualidad teorizada por Gérard Genette en Palimpsestos: la literatura en segundo grado. La transtextualidad es «todo lo que pone al texto en relación, manifiesta o secreta, con otros textos»12. Genette describe cinco categorías de transtextualidad de la cual me ocuparé en mi análisis de una: la hipertextualidad. Según Genette, la hipertextualidad es «toda relación que une un texto B (que llamaré hipertexto) a un texto anterior A (al que llamaré hipotexto)»13. Julia Kristeva denomina esta misma relación como «intertextualidad». Dentro de estas transformaciones, este trabajo se centra en la que el autor denomina como transposición: mutaciones en las cuales el escritor cuenta una historia morfológicamente parecida a otra pero sin imitarla. En el caso de las obras basadas en ciertas leyendas y anécdotas difundidas en los círculos intelectuales de la España de las primeras décadas del siglo xvii sobre las actividades singulares de Feliciana, Genette denominaría «transposición temática» a la transformación de ellas en las obras de Lope, Mira y Rojas. Los tres textos a analizar son genéricamente lo que llamamos pastiches o parodias «de puro divertimiento o ejercicio ameno sin intención agresiva o burlona: es lo que [llama] el régimen lúdico del hipertexto»14. Por lo tanto, la vida histórica de Feliciana que fue transmitida por los intelectuales que visitaron Sevilla fue asimilada y difundida como una especie de texto oral. Este texto oral se convirtió en un hipotexto que fue refundido en las distintas versiones de los hipertextos como parte de la transformación transtextual.
Especulaciones biográficas sobre la vida de Feliciana Enríquez de Guzmán
7Los datos sobre la vida de Feliciana son pocos y aleatorios. Se calcula que nació antes de 1580 porque en 1605 firmó un documento asumiendo la responsabilidad financiera de su hermana Magdalena cuando entró, como hizo también su otra hermana, Carlota, en el Convento de Santa Inés en Sevilla. Feliciana habría podido hacer tal gesto únicamente teniendo mayoría de edad15, que para mujeres, era de 25 años. Feliciana optó por utilizar el apellido de su madre. Hay varias explicaciones para este hecho. Por un lado, no era una práctica insólita en la época, además era un nombre de mucha alcurnia en Sevilla, lo que pudiera ser otro incentivo para su decisión. Se casó y se enviudó dos veces. La primera vez, se especula que fue por la insistencia de su padre, porque se casó con un viudo mucho mayor que ella, y cuando murió, demoró solamente cuatro meses antes de entrar en nupcias con quizás un amor secreto de su infancia. Otra nota importante sobre su primer matrimonio es que tenía ya 35 años y seguramente una dote muy pobre o inexistente. Cuatro meses después de enviudarse por primera vez, se convierte en esposa de un hombre de mucho nivel, universitario y escritor como ella. Por posibles datos autobiográficos encontrados en la magna obra de Feliciana, Tragicomedia Los jardines y campos sabeos, expertos han teorizado que, estando enamorada de León Garavito, el que sería su segundo esposo, su padre autoritario insistió en que se casara con el primero, Ponce Solís, quizás por algún arreglo económico16.
8Feliciana, como otras escritoras viudas de su época, por ejemplo, su conterránea andaluza, Mariana de Carvajal, vivió sus años de vejez en pobreza. Pues, «su segundo marido, Francisco de León Garavito, falleció antes de 1630 y hacia 1640 doña Feliciana vivía de la caridad de los frailes del convento de San Agustín»17. No se puede negar la fama literaria de la dramaturga tanto como escritora laudada por Lope de Vega en su Laurel de Apolo como hipotexto para la materia prima temática de sendas obras literarias de la época. La mujer intelectual es recordada por Lope en El alcalde mayor, que ofrece «una documentada bibliografía de los manuales más leídos en la época (de astrología, arte y derecho) que le son muy familiares a la protagonista»18, por Mira de Amescua en su Fénix de Salamanca y también por Rojas Zorrilla en Lo que quería ver el marqués de Villena19. Incluso, según Ana Suárez Miramón: «La propia Feliciana, ya mayor y viuda, literaturizó su propia biografía en la Tragecomedia»20 y nos recuerda que «debió ser famosa como poeta pues Lope la elogió en El laurel de Apolo por la “excelencia de sus versos”»21. Pero, otras versiones de la vida famosa de Feliciana han sido asentadas, según Cotarelo, en El amor médico de Tirso de Molina y, según Menéndez Pelayo, en Todo es enredos amor de Tirso22 que en la actualidad, se atribuye a Diego de Figueroa y Córdoba. Por lo tanto, es de interés como he mencionado en la parte anterior, examinar y analizar algunas versiones literaturizadas de la biografía de Feliciana Enríquez de Guzmán.
El alcalde mayor de Lope de Vega
9La obra se habría escrito antes de 1618 porque «figura su título en la lista de la segunda edición El peregrino en su patria»23 y parece que la protagonista principal, Rosarda, es una clara referencia a Feliciana. El Alcalde Mayor es una tragicomedia con los enredos de amor y las comedias de errores típicos de las obras de la época. La trama es sencilla. Una mujer, Rosarda, tiene dos pretendientes: uno por selección propia que se llama Dinardo y otro designado por la autoridad paterna de nombre Camilo. Antes de llegar a la cita para fugarse con Rosarda, Dinardo defiende su amor por ella contra Camilo y lo mata. El resultado es que Dinardo se refugia en una iglesia y Rosarda, pensando que ha sido burlada porque no llega Dinardo a la cita, huye, disfrazada como hombre, a Salamanca con un gracioso lacayo. En Salamanca es aplaudida como sabia y después de ganar un importante pleito hereditario legal por un noble, es nombrado Alcalde Mayor de Toledo, su ciudad natal donde su amado Dinardo es culpado no solo por el asesinato de Camilo sino también por la desaparición de Rosarda y sus alhajas. En Toledo, Rosarda arregla todos los problemas legales y sentimentales de los involucrados y, después de revelar su verdadera identidad, recupera su amado.
10La Rosarda literaria representa a la Feliciana histórica en la imaginación colectiva intelectual de su época. Toda la capacidad intelectual atribuida a Rosarda es permitida y completamente lícita durante su tiempo de ilusión física travestida como hombre. En las primeras líneas de la obra, antes de convertirse en hombre, Rosarda se proclama amante de la astrología y conocedora del libro en boga sobre el tema, La Esfera del Universo de don Ginés Rocamora y Torrano de 1599. Además de disertar sobre sus conocimientos astrológicos, admite que sabe latín. Pues, la Feliciana que inmortaliza Lope en El laurel de Apolo menciona que la escritora se interesó por la astrología. Llegando a Salamanca, Rosarda misma dice: «Yo soy cierto estudiante, / como ve, barbiponiente […] Yo, amigo, como estudiante, / voy a mi centro»24.
11Rosarda entiende la situación problemática de ser mujer y une su voz al discurso prevaleciente de la época de la querelle des femmes:
¿Pero de qué me ha servido,
de los libros que he leído,
toda la historia que sé?
Semíramis, ¿no regía
del Asia el imperio todo?
¿Enadnes, del propio modo,
a su esposo no seguía?
¿No salió Teodora un día
de la cárcel, transformada
en varón? ¿Pluma y espada
no han dado a mujeres nombre?
Pues desde agora soy hombre;
¡adiós, dulce patria amada!25
12Rosarda no puede demostrar su verdadera inteligencia hasta que esté vestida de hombre y sea doctora en leyes.
13En la obra, el doctor Leonid, catedrático de prima de leyes la recomienda para llevar un caso importante de mayorazgo diciendo: «el que con más curiosidad la ha visto es el señor doctor Aurelio (seudónimo de Rosarda), que os dará ésta. Si alguno en el mundo, aunque resuciten Bártulo, Baldo y Jasón de Maino, os puede dar este pleito, él lee, por ser el más raro, único y famoso ingenio que han visto nuestras escuelas»26. En contraste con la exclamación anterior de Rosarda cuando ha presentado una lista de mujeres ilustres de la historia para lamentar su censurada condición mujeril, en el momento de ganar el difícil pleito legal, es comparada con hombres ilustres, creando un paralelismo antitético:
«¡Víctor, el doctor Aurelio!;
víctor!»
[…]
Unos le llaman Jasón,
Demóstenes elocuente,
Licurgo, Bártulo y Blado,
y otro «desbarbado fénix».
[…]
Habló en sus estrados hoy
Aurelio, tan altamente,
que mal año para Livio,
el Petrarca ni Holofernes.27
14¿Es un guiño a la autora Feliciana el llamar «desbarbado fénix» a Rosarda / Feliciana quizás en referencia a la denominación de Cervantes a Lope como «Fénix de los ingenios»? Después, Juan llamará al barbiponiente «fénix de todo el Derecho» y le proclama «Mi Alcalde Mayor seréis: / conmigo iréis a Toledo»28. Terminando el Acto Segundo, Rosarda exclama sobre este mundo al revés: «Notable cosa ha de ser / que, en su patria, una mujer / sirva de Alcalde Mayor»29.
15Obviamente, al final de la obra todo es revelado, resuelto y perdonado. Rosarda desenreda todo y explica que es «aficionada a las Letras»30 y cuando fue aparentemente deshonorada por Dinardo, «fui a Salamanca, y en ella / estudié, como lo veis»31. A lo cual contesta Juan, cuya herencia ha rescatado y que la ha exaltado toda la tragicomedia: «¿Hay tan extraña quimera?»32. El mundo al revés ha regresado a su estado reglamentario según las normas.
16En esta obra, los elementos destacables en la caracterización de la Feliciana ficticia como tema literario son el disfraz como hombre, su gran interés por la astrología, la conversión en destacada intelectual en Salamanca y la querelle des femmes con un doble talante: lamentar las limitaciones sociales impuestas a las mujeres y mencionar mujeres ilustres de la antigüedad. Además, Lope de Vega hace un homenaje a Feliciana Enríquez de Guzmán cuando llama a su álter ego literario, Rosarda, «fénix» en referencia a su propio apodo. El motivo conductor que une a El alcalde mayor y el Laurel de Apolo es el nombrar a las mujeres como «fénix» enalteciéndolas al mismo nivel que Lope, el Fénix. En esta tragicomedia se aprecia la dualidad contrastante de hombre inteligente como norma y mujer intelectual como monstruo femenino. También, se aprecia el régimen lúdico del hipertexto que en su transposición de la información original oral de la leyenda (el hipotexto) mantiene las cualidades intelectuales de la sevillana agregando el enredo amoroso y los múltiples chistes sobre el alumno barbiponiente.
La Fénix De Salamanca de Mira de Amescua
17La Fénix de Salamanca aparece en Comedias escogidas de los mejores ingenios de España, Parte III (1653), y se parece en tema a otra obra de Mira llamada La tercera de sí misma33. Si la versión biográfica teatral de Lope retrata, tal como su Laurel de Apolo, las glorias intelectuales de Feliciana representada por Rosarda, Mira de Amescua prefiere ignorar su intelectualismo e inmiscuir en la trama de su obra, La Fénix de Salamanca, datos claves biográficos de la sevillana, así basándose más en el hipotexto. En la obra de Mira, hay información de la vida de Feliciana, labrada en la composición de dos de las protagonistas: Doña Mencía, la llamada Fénix de Salamanca, y Alejandra, la que es como Rosarda en la obra de Lope, prometida a un hombre pero enamorada de otro. La biografía de Feliciana se presenta por medio de una fusión de las características de Doña Mencía y de Alejandra.
18Como sugiere Pérez, Feliciana fue casada por instigación de su padre con un viudo acomodado, Cristóbal Ponce Solís y Farfán, mucho mayor que ella, quizás estando enamorada de su primer amor, Francisco de León Garavito, con el cual se casaría en segundas nupcias después de enviudarse de Ponce34. En la obra de Mira, hay características biográficas incorporadas en Mencía y Alejandra. Mencía, que es llamada la Fénix de Salamanca por su belleza y por sus talentos literarios, conoce a Don Garcerán en Salamanca y se enamoran. Pero, como cualquier enredo de amores, hay complicaciones y estas complicaciones revelan quizás la información biográfica. En la trama, Don Garcerán es captado por la belleza y las destacadas dotes literarias de Mencía:
Con estas partes divinas,
otras le dio el cielo, anejas
a su mucha calidad,
tanto, que, por excelencia,
como a otra Safos un tiempo
la llamó el milagro Grecia,
La Fénix de Salamanca
llamaban todos a ésta.35
19Además de destacar sus capacidades poéticas y de hacer eco a Lope en su Laurel de Apolo cuando llama a Feliciana: «nueva Safo»36, traza su linaje como: «tan principal señora, / que de Guzmán y Fonseca / tenía la mejor sangre»37. Menciona «de Guzmán y Fonseca» que alude directamente al apellido de Feliciana y su pariente Enrique Enríquez de Guzmán y Fonseca38. Don Garcerán, según los datos que nos aporta Pérez, sería el amor de la juventud de Feliciana y su segundo esposo, Francisco De León Garavito, pues los dos son académicos e intelectuales. Posiblemente, Don Beltrán, el viejito que quiere casarse con Alejandra cuando ella verdaderamente ama a Horacio, parodia a Ponce Solís, el viudo viejo con el cual Feliciana se casó en primeras nupcias para complacer a su padre.
20En la obra, Garcerán tiene que huir de su amada Mencía porque cuando se conocen en Salamanca, él está casado, y sin querer se enamora de Mencía. Por esto, Mencía se traviste de hombre y persigue a Garcerán a Valencia, donde su esposa muere poco después de su llegada, y, luego, a Madrid donde sucede la acción de la obra. Posiblemente, Feliciana Enríquez de Guzman y Francisco de León Garavito se conocieron y se enamoraron cuando los dos eran estudiantes, quizás no en Salamanca, pero cuando los dos estaban en la etapa formativa intelectual de sus vidas. Es plausible que cuando el padre de Feliciana la casa con el viudo, de León Garavito contrae matrimonio cuando ve que ya no está disponible su amada. Múltiples veces en la obra, Alejandra, que está enamorada de un joven pero cuyo hermano la compromete con un viejo viudo, se queja de los matrimonios entre mujeres jóvenes y hombres grandes:
Cásame, y al yugo pones
dos novillos desiguales;
[…]
¿cómo quieres que me cuadre,
si a quien puede ser mi padre
ese me das por marido?39
21También, un personaje secundario llamado Villena reconoce la equivocación de casar los viejos con las jóvenes: «Casar viejos cortesanos/con mozas, triste jornada»40. Curiosamente, este personaje se llama «Villena», nombre que Rojas Zorrilla pondrá a su obra sobre Feliciana, intitulada: Lo que quería ver el Marqués de Villena.
22La obra termina con Alejandra casándose con el joven en lugar de con el viejo y Mencía contrayendo matrimonio con el recién enviudado Garcerán. La obra de Mira enfoca en los datos biográficos amorosos de Feliciana mientras que la de Lope enfatiza sus talentos e inteligencia. La Fénix de Salamanca hilvana en los personajes de Mencía y de Alejandra datos biográficos sobre Feliciana. Menciona la alcurnia del apellido de la familia de Mencía, que curiosamente coincide con el linaje del apellido materno de Feliciana (Guzmán y Fonseca) que ella optó por usar posiblemente por su prestigio. También, retoma los versos de Lope que señalan a Feliciana como fénix en referencia a su propio sobrenombre cervantino. Incluye los datos personales que Mencía era la viuda de Salamanca enamorada de un casado que pronto sería viudo como el segundo esposo de Feliciana. En contraste con la versión de Lope y Rojas Zorrilla, Mira no menciona a las dotes intelectuales de su protagonista o su interés en la astronomía, que protagonizan tanto su biografía y fama posterior, y tampoco incluye segmentos importantes en los cuales participa en la querelle des femmes. Sin embargo, podemos concluir por esto que hay más acercamiento del hipertexto con el hipotexto en cuanto a datos biográficos específicos.
Lo que quería ver el marqués de villena de Francisco De Rojas Zorrilla
23Las posibles referencias a Feliciana en la obra de Rojas son más imprecisas que en Lope y Mira, a pesar de representar a una mujer intelectual travestida de alumno. La obra se publicó en 1645 en la Segunda parte de las comedias del autor, que corresponde al periodo cuando Felipe IV «desolado […] por la muerte de su esposa Isabel de Borbón y poco más tarde por la de su hijo, ordenó clausurar los teatros, que no se abrirían ya en vida de Rojas Zorrilla, muerto en Madrid el 23 de enero de 1648»41.
24Rojas Zorrilla incluye información que pudiera apuntalar a Feliciana. En un largo monólogo (186 versos), Doña Juana, que representaría a Feliciana, exhibe su propia versión de la querelle des femmes. Primero, se recuerda que «Tendría yo doce años, / cuando mis padres quisieron / darme estado y darme esposo»42, que corresponde a datos biográficos que Feliciana Enríquez de Guzmán incluye en su propio hipertexto convertido, en parte, en una autobiografía, Tragicomedia Los jardines y campos sabeos (1624). Pero, al contrario del hipertexto de Rojas, la narradora demuestra su enojo con su padre por ahuyentar al pretendiente, León Garavito. En Rojas, Doña Juana explica que es «Dueña yo de mi albedrío, / rehúso el lazo, creyendo / que me le den como alivio / y me ofenda como peso;»43. El padre de Doña Juana es benéfico:
pero viendo el padre mío
mi inclinación,
[…]
un maestro me previene
que atienda a enseñarme luego
la gramática, que es lengua
de ciencias y artes; a oír tiempo
la Retórica y las cuatro
liberales, donde leo
por la Astronomía cuanto
el dedo de Dios inmenso
fue escribiendo con estrellas
en todo ese octavo cielo.44
25Sabemos que en el hipotexto oral, su padre no la consintió de esta manera. Es cierto que la dramaturga se casó por primera vez ya grande y hay estudios que especulan que la razón fue porque su padre autoritario no la dejó casarse con su amado León Garavito, de joven. Es famosa la predilección de la dramaturga por la astronomía y aquí comparte este interés con Doña Juana: el texto menciona en numerosas ocasiones la astronomía.
26Sabemos que Feliciana era una mujer singular, pues, en su libro de 1846, intitulado El Conde Duque de Olivares, Adolfo de Castro considera que debería ocupar un puesto muy importante en el templo de la fama, considerando su vida singular, su gran amor por las letras, su erudición extraordinaria y su buen gusto45. Por esto, la querelle des femmes que sigue es verosímil con algo que hubiera exclamado Feliciana:
Yo misma me dije a mí:
¿de los hombre el ingenio,
el espíritu, el valor,
acaso es mayor que el nuestro?
A los hombres, ¿quién les dio
este común privilegio
en las lides y en las ciencias
de ser árbitros a un tiempo?46
27Para poder comprobar su capacidad, se viste de hombre, se muda a Salamanca, pasa seis años estudiando, se doctora y gana una cátedra.
28Esta obra es la más alejada como hipertexto en su representación de Feliciana Enríquez de Guzmán, sin embargo comparte las categorías de análisis de las otras dos obras que son: el disfraz como hombre, su gran interés en la astrología, la conversión en destacada intelectual en Salamanca, y la inserción retórica de la querelle des femmes. Las características jocosas que tiene en común con las obras de Lope y Mira son los comentarios sobre su apariencia cuando está vestida de hombre. Cuando gana una lid intelectual dicen: «Prémiese al dotor Madrid, / ¡eh dotor Eunuco»47, además de las veces que señala a los doctores desbarbados y lampiños. También, las tres obras explotan la idea de la mujer vestida de hombre que ama a un hombre pero que es querida por una mujer, que son los elementos que provocan la comedia de errores. Esta obra explota menos el personaje del imaginario colectivo literario que es Feliciana, o quizás, es diluido en otro tema atractivo en la época, que es el Marqués de Villena y la cueva de Salamanca. Entonces, se explica la debilidad temática de Feliciana, porque se enreda en el otro sobre la magia.
Conclusiones
29Feliciana Enríquez de Guzmán se convirtió en un personaje del imaginario colectivo por su vida singular y, esta tela, cuya urdimbre se tramó con historias de su vida intelectual y sus dotes literarias glorificadas por coetáneos de la talla de Lope, formaron el hipotexto oral que se difundió en la España de las primeras décadas del siglo xvii. Este entramado de historias se difundió por medio de los hipertextos sobre prodigios femeninos que se vistieron de hombre por distintos motivos. Todos los autores analizados han hecho transposiciones dictadas por el gusto áureo «de puro divertimiento o ejercicio ameno sin intención agresiva o burlona: es lo que [llama] el régimen lúdico del hipertexto»48. Los morfemas traspasados del hipotexto crearon el topos que podemos ya llamar específicamente el de Feliciana Enríquez de Guzmán: la mujer intelectual, y por lo tanto varonil, (por esto la metonimia de la mujer travestida), la mención y el interés en la astrología (afición de la Feliciana histórica), el renombre intelectual que logra la mujer travestida (elogiada por Lope) y la querelle des femmes que se empotra en algunas partes de los textos (discurso en el cual participaba Feliciana en los círculos intelectuales de Sevilla).
30Sin duda, la característica más impactante de las obras es la fama que tenía Feliciana por ser mujer intelectual y talentosa en las letras. Para poder asemejar lo extraño de tal figura, como válvula de escape, le permite unos momentos de libertad por medio de la obra literaria, un mundo donde todo es permitido. Feliciana como personaje histórico literario (hipotexto) es asimilada por medio de la ficción literaria (hipertexto). Una figura tan prodigiosa se representa perfectamente en el teatro porque «es mera ilusión, un mundo al revés temporal, donde al final nada o muy poco cambia en la estructura sociopolítica del momento»49. Nada pasa si una mujer ficticia vestida de hombre es sabia y gana una cátedra, siempre y cuando terminando la obra quite el disfraz y regrese a sus funciones mujeriles.
31Las obras de Lope, Mira y Rojas supuestamente son versiones dramáticas que usan Feliciana Enríquez de Guzmán como temática. Como he citado anteriormente, diversos investigadores han sugerido que El alcalde mayor de Lope, La Fénix de Salamanca de Mira y Lo que quería ver el marqués de Villena de Rojas se inspiraron en la vida de esta mujer singular. No sabemos si fue verdad o no, únicamente podemos analizar la transposición por medio de una comparación morfológica entre el hipotexto (su fama en la España del siglo xvii) y el hipertexto (las versiones literarias de su vida). Pero, lo que sí es cierto es que la mujer intelectual que se viste de hombre, metafóricamente o no, por ser prodigio de la naturaleza se convierte en un punto focal del imaginario colectivo en el siglo xvii. Antonio Maravall ha documentado ampliamente el encanto provocado en el Barroco por «lo difícil […] la novedad, rareza, invención, extravagancia, ruptura de normas»50. Feliciana Enríquez de Guzmán alienta los textos sobre su ingenio y su vida por ser una extravagancia en el siglo xvii.
Bibliographie
Referencias bibliográficas
García Soriano, Justo, «Prólogo», en Lope de Vega, Obras, Madrid, Real Academia Española, 1928, t. XI, pp. 1-29.
Genette, Gérard, Palimpsestos: la literatura en segundo grado, Madrid, Taurus, 1981.
Maravall, José Antonio La cultura del Barroco, Barcelona, Ariel, 1998.
Mckendrick, Melveena, Woman and Society in the Spanish Drama of the Golden Age. A Study of the Mujer Varonil, Cambridge, Cambridge University Press, 1974.
Medina Vílchez, Gabriel, Don Motril. Índice onomástico sobre Motril y los motrileños, Granada, Ediciones Medina Víchez, 2008.
Mira de Amescua, Antonio, La Fénix de Salamanca, ed. A. Valbuena Prat, Madrid, Ediciones de la Lectura, 1928.
Pérez, Louis, The Dramatic Works of Feliciana Enríquez de Guzmán, Valencia, Albatros Ediciones, 1988.
Rojas Zorrilla, Francisco, Lo que quería ver el marqués de Villena, Barcelona, Linkgua Ediciones, 2007.
Ruiz, Reina, Monstruos, mujer y teatro en el Barroco, New York, Peter Lang, 2005.
Sánchez-crespo, María del Carmen, «El personaje de Laura en La vengadora de las mujeres», en Lope de Vega: comedia urbana y comedia palatina, ed. Felipe Pedraza y Rafael González Cañal, Universidad Castilla-La Mancha, 1996, pp. 145-156.
Suárez, Ana, Literatura, arte y pensamiento, textos del Siglo de Oro, Madrid, Editorial Universitario Ramón Areces, 2009.
Valbuena Prat, Ángel, «Preliminar», en Antonio Mira de Amescua, Teatro, Madrid, Ediciones de la lectura, 1928, vol. II, pp. 1-4.
Vega, Lope de, El Alcalde Mayor, en Lope de Vega, Obras, ed. Justo García Soriano, Madrid, Real Academia Española, 1928, t. XI, pp. xv-xix.
—, Laurel de Apolo, ed. Antonio Carreño, Madrid, Cátedra, 2007.
Notes de bas de page
1 Ruiz, 2005, p. 2.
2 Vega, Laurel de Apolo, silva tercera, vv. 452-455.
3 Vega, Laurel de Apolo, silva tercera, vv. 469-479.
4 Vega, Laurel de Apolo, silva tercera, v. 478.
5 Vega, Laurel de Apolo, silva tercera, vv. 486-493.
6 Vega, Laurel de Apolo, silva tercera, v. 515.
7 Pérez, 1988, p. 5.
8 Suárez, 2009, pp. 65-66.
9 Sánchez-Crespo, 1999, p. 148.
10 Pérez, 1988, p. 6.
11 McKendrick, 1974, p. 299.
12 Genette, 1981, pp. 9-10.
13 Genette, 1981, p. 14.
14 Genette, 1981, p. 40.
15 Pérez, 1988, p. 1.
16 Pérez, 1988, pp. 1-3.
17 Ruiz, 2005, p. 16.
18 Suárez, 2009, p. 65.
19 Suárez, 2009, pp. 65-66.
20 Suárez, 2009, p. 66.
21 Suárez, 2009, p. 66.
22 Pérez, 1988, p. 6.
23 García, 1928, p. xvi.
24 Vega, El alcalde mayor, pp. 220-222.
25 Vega, El alcalde mayor, p. 221.
26 Vega, El alcalde mayor, p. 225.
27 Vega, El alcalde mayor, p. 230.
28 Vega, El alcalde mayor, p. 230.
29 Vega, El alcalde mayor, p. 231.
30 Vega, El alcalde mayor, p. 245.
31 Vega, El alcalde mayor, p. 245.
32 Vega, El alcalde mayor, p. 245.
33 Valbuena Prat, 1928, p. xiii.
34 Pérez, 1988, pp. 1-3.
35 Mira de Amescua, La Fénix de Salamanca, vv. 961-968.
36 Vega, Laurel de Apolo, silva tercera, v. 487.
37 Mira de Amescua, La Fénix de Salamanca, vv. 957-959.
38 Medina, 2008, p. 1163.
39 Mira de Amescua, La Fénix de Salamanca, vv. 1621-1628.
40 Mira de Amescua, La Fénix de Salamanca, vv. 1733-1734.
41 Rojas Zorrilla, Francisco, Lo que quería ver el marqués de Villena, p. 9. La edición y la nota preliminar no tienen autor.
42 Rojas Zorrilla, Lo que quería ver el marqués de Villena, p. 130.
43 Rojas Zorrilla, Lo que quería ver el marqués de Villena, p. 130.
44 Rojas Zorrilla, Lo que quería ver el marqués de Villena, pp. 130-131.
45 Pérez, 1988, p. 5.
46 Rojas Zorrilla, Lo que quería ver el marqués de Villena, p. 131.
47 Rojas Zorrilla, Lo que quería ver el marqués de Villena, p. 56.
48 Genette, 1981, p. 40.
49 Ruiz, 2005, p. 11.
50 Maravall, 1998, p. 453.
Auteur
Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
L’individu face à la société
Quelques aspects des peurs sociales dans l’Espagne du Siècle d’or
Augustin Redondo et Marc Vitse (dir.)
1994
El Diálogo de Lactancio y un arcidiano de Alfonso de Valdés : obra de circunstancias y diálogo literario
Roma en el banquillo de Dios
Ana Vian Herrero
1994
Autour des Solitudes. En torno a las Soledades de Luis de Góngora
Francis Cerdan et Marc Vitse (dir.)
1995
Mañanas de abril y mayo / El amor al uso
Pedro Calderón De La Barca et Antonio de Solís y Rivadeneyra Ignacio Arellano et Frédéric Serralta (éd.)
1996
Don Juan Tenorio « El refugiao »
Drama cómico en cinco actos nada más para no cansar el público
Juan Mateu Frédéric Serralta (éd.)
2003
La loi du duel
Le code du point d'honneur dans l'Espagne des XVIe-XVIIe siècles
Claude Chauchadis
1997
Trece por docena
Valentín de Céspedes et Juan de la Encina Francis Cerdan et José Enrique Laplana Gil (éd.)
1998