Desktop versionMobile version

Pictavia Aurea

 | 
Alain Bègue
, 
Emma Herrán Alonso

Teatro

Vicios deleitosos: la Lujuria en la comedia

Hilaire Kallendorf

Full text

  • 1 Calderón, El laberinto del mundo, Acto 1.
  • 2 Calderón, El año santo de Roma.
  • 3 Calderón, El año santo en Madrid.

1La Lujuria entra en la escena como mujer sentada en la Hidra de Siete Cabezas que representa los siete pecados capitales: «es Hidra de siete Cabezas, en cuya escamada espalda, lasciva Mujer se asienta»1. Coquetea con nosotros desde una torre de oro, invitándonos a beber de la copa dorada que lleva en la mano. Una acotación de un auto sacramental representativo reza, «en el segundo Carro una Torre dorada, y en su Capitel la Lascivia, con una Copa dorada en la Mano»2. Prima de la Soberbia y sus variaciones, como Narciso, la Lujuria también aparece con un espejo en el cual se admira3.

  • 4 En el «gran mercado del mundo» de Calderón, el Vicio vende lechos: «Allí vende el Vicio, Camas» (C (...)
  • 5 Lope, Las almenas de Toro, Acto 3.
  • 6 Tirso, Santo, y sastre, Acto 3.
  • 7 Lope, Lo que hay que fiar del mundo, Acto 2.
  • 8 «la Lascivia ufana en sus rizos vierta» (Calderón, El indulto general, loa).
  • 9 Pérez de Montalbán, El hijo del Serafín, San Pedro de Alcántara, Jornada 1.
  • 10 Middlebrook, 2009, pp. 17 y 10.
  • 11 Lope, El esclavo de Roma, Acto 1.
  • 12 Para éste y otros prejuicios en contra de los nativos, ver Kallendorf, 1995.
  • 13 Tirso, El Aquiles, Acto 3.
  • 14 Middlebrook, 2009, p. 7.

2En el otro gran género dramático de la época, la comedia, la Lujuria se manifiesta a través de muchos detalles sensuales. Los accoutrements de la Lujuria son la seda, el lecho4, y el décolletage. Las mujeres lujuriosas llevan trajes de seda («[t]oda vestida de seda, y por ventura dejada por adúltera»)5, pero también lo hacen los hombres lascivos («vístase amoroso amante el hombre torpe, y lascivo sedas, que el gusano teja»)6. Tenemos que acordarnos de que en esta época los caballeros todavía llevaban medias. La Lujuria podía ser representada de una manera provocadora en el escenario por medio de vestidos poco modestos, como cuando un personaje flirtea con una mujer, diciendo: «Más hermosa estás así». La señorita contesta, «Es el traje más lascivo»7. La Lujuria también se asociaba con los baños, el maquillaje y el pelo rizado8. Asimismo, el perfume y las sustancias odoríferas como el ámbar podían desencadenar actos lascivos: «ámbar pondré en tu boca, si es que a lujuria el buen olor provoca»9. Como describe Leah Middlebrook en su libro Imperial Lyric, todas estas características pueden aplicarse a civilizaciones sumamente avanzadas que, aunque solían ser bastante belicosas, se habían rendido al placer e iniciado un lento e inevitable proceso de declive10. Los antiguos romanos, frecuentemente adulados por los españoles, comenzaron a percibirse como una civilización patética que intentaba desesperadamente agarrarse a un imperio que se les iba escapando de las manos: «qué graciosos son los Romanillos llenos de afeite, baños y lascivia»11. El diminutivo romanillos hace este comentario particularmente despectivo. Nótese que, en ese tiempo, los indígenas del ‘Nuevo’ Mundo también habían parecido lascivos a los conquistadores por bañarse muy frecuentemente12. El contraste entre la ética ascético-militar y el hedonismo desenfrenado quizás puede ilustrarse en la obra de Tirso de Molina, El Aquiles (1636), que dramatiza una escena homérica del guerrero Aquiles negándose a luchar contra los troyanos. En cambio, se le acusa de flojo, descansando en su tienda de campaña mientras sus compañeros le esperan: «¿por los muros los tapices? ¿qué delicados matices de seda que lascivo tocas? Todo el mundo se hace bocas contra ti»13. No obstante, como arguye Middlebrook persuasivamente con respecto a la poesía lírica, la figura de Aquiles podría representar de manera emblemática a la vasta mayoría de los caballeros españoles de esa época14. Conforme decaía su cultura de guerra, y la etapa de la épica se desvanecía, los nobles tenían más tiempo libre para los regodeos amorosos. Examinemos, entonces, algunas de las metáforas recurrentes en estas obras dramáticas para hacernos visualizar la Lujuria.

  • 15 Calderón, A tu próximo como a ti, Acto 1.
  • 16 Calderón, A tu próximo como a ti, Acto 1.
  • 17 Calderón, El indulto general, loa.
  • 18 Lope, Adonis, y Venus, Acto 1.
  • 19 Rojas Zorrilla, Los trabajos de Tobías, Jornada 1.
  • 20 «Sale la Lascivia de Villana, con cántaro» (Calderón, El primer refugio del hombre, y probática pi (...)
  • 21 Calderón, El nuevo hospicio de pobres.
  • 22 «que a la primera jornada la nave adúltera abordes» (Tirso, Escarmientos para el cuerdo, Acto 3).
  • 23 «Carlos, anegado en las ilícitas ondas de lascivo amor profano» (Zamora, La poncella de Orleans, J (...)

3Las metáforas para la Lujuria en las comedias incluyen imágenes como imanes, la magia, vides trepadoras, malas hierbas que proliferan incesantemente, mendigos que salen de su propio país y desertores que abordan un barco renegado. La Lujuria aparece como imán que atrae inexorablemente los sentidos hacia el vicio: «es preciso el ser la Lascivia imán del Sentido»15. Ésta también echa hechizos como las sirenas que llamaban a los compañeros de Odiseo (Ulises), tentándoles a suicidarse sumergiéndose en el mar: «la Lascivia usa de la Sirena el hechizo que le descamine»16. La figura de la Lujuria se asocia con la naturaleza fértil, portando una profusión de rosas y otras flores: «la Lascivia en una Fuente [trae] todo género de Rosas, y demás Flores»17. Por extensión, la Lujuria es una vid trepadora que se enlaza con sus víctimas hasta que no puedan escaparse: «esta yedra lasciva, y esta vid trepadora fresnos, y olmos enlazan»18. Es tan promiscua como una mala hierba que se multiplica: «gigante de amor descuella su púrpura y su jazmín tan lasciva, e inmodesta, que trocados los efectos surten colores diversas»19. Cuando cobra forma humana, la Lujuria aparece como pueblerina20 o mendiga: «[e]l Lascivo, en el Mendigo, que pródigo abandonó su patrimonio»21. Saliendo de su propio barco (su esposo), aborda una nave renegada: una fragata «adúltera»22 que la transporta a tierras exóticas pero que, en lugar de devolverlos sanos y salvos, hace naufragar a los marineros que la pilotan, quienes se ahogan en un océano de amor lascivo y profano.23

  • 24 Calderón, Amar, y ser amado, y divina Filotea.
  • 25 «la amarga adelfa de la Lascivia» (Calderón, No hay instante sin milagro).
  • 26 Calderón, La nave del mercader.
  • 27 Calderón, A tu próximo como a ti, Acto 1.
  • 28 Calderón, Amar, y ser amado, y divina Filotea.
  • 29 Calderón, Amar, y ser amado, y divina Filotea.

4El motivo emblemático del naufragio nos recuerda que la Lujuria, junto con el resto de los pecados capitales, participa en el topos barroco del desengaño o la desilusión que sigue la seducción por las apariencias. Pareciendo ser fuego, la Lujuria sólo le deja a uno cubierto de cenizas: «disfrazado en llama tibia, cubre en muchas cenizas la Lascivia»24. Al comienzo la Lujuria parece oler bien, pero termina en cambio emitiendo una pestilencia acre y mordaz25. La Lujuria roba el corazón («robando el corazón la Lascivia al Hombre»)26 y lo posee («todo afecto lascivo es dueño del corazón»)27. Cava una mina en la psique de una persona, «adonde abrió su brecha la mina de la Lascivia»28. En definitiva, cómplice del Demonio y del Mundo, la Lujuria forma una Trinidad poco santa compuesta por los mayores enemigos espirituales: «Ya sé, que son el Demonio, el Mundo, y la Lascivia los tres más enemigos del Alma»29.

  • 30 El ejemplo más infame de violación en la comedia como género ocurre en La vida es sueño, de Calder (...)
  • 31 «este amor es sodomía» (Moreto, El poder de la amistad, Jornada 1).
  • 32 ‘válame Dios, ¿qué es aquesto? ¿Si es amor éste de incesto? Con varias sospechas lucho’ (Cervantes (...)
  • 33 Tirso, Santo, y sastre, Acto 2.
  • 34 Moreto, El lindo Don Diego, Jornada 1. La crítica del amor, de Calderón de la Barca, también hace (...)

5Pero la Lujuria en las comedias no se limita al reino de la alegoría. Incluso el lector menos atento a este género dramático habrá notado que la Lujuria provee mucha de la materia sensacionalista para estos relatos puestos en escena. En el corpus de las comedias, de hecho, encontramos cada tipo de perversión sexual: la violación30, la sodomía31, el incesto32, el bestialismo… En un regreso significativo a la mitología clásica encontramos referencias a mujeres fornicando con toros y con caballos: «que escogió (en historias hallo) Semíramis a un caballo, Pasifae lasciva a un toro»33. En frecuente eufemismo, la bestialidad se conoce simplemente como el pecado nefando, como cuando un personaje regaña a otro: «es pecado nefando casarte con un jumento» (!)34.

  • 35 En 1597 se cerraron los teatros en ocasión de la muerte de la duquesa de Saboya. Poco antes de su (...)

6Dado este panorama de vicio sexual, no nos sorprende encontrar abundantes manifestaciones de preocupación acerca de la moralidad de este teatro. El notablemente austero Felipe II se preocupaba tanto por el impacto potencialmente nefasto de las comedias que cerró los teatros por lo menos dos veces durante su reinado, invocando como excusa la muerte de miembros de la familia real y el tiempo de duelo consignado para ésta35. El doctor en Teología Manuel de Guerra y Ribera, en su aprobación para la edición impresa de Agradecer, y no amar (1682), de Calderón de la Barca, se queja incluso de la inmoralidad del teatro clásico de los tiempos antiguos, muy en particular del adulterio de Júpiter, tan celebrado en las obras de Terencio:

  • 36 Calderón, Agradecer, y no amar, Preliminares de obra.

Mira celebrado el joven el adulterio de Júpiter […] [en una] Comedia de vuestro Terencio se excusa el perdido joven del adulterio, mirando la tabla de Júpiter […] ¿Se deleita un perdido con el adulterio? Pues mira a Júpiter, y de su vista saca materia36.

  • 37 Calderón, Agradecer, y no amar, Preliminares de obra.
  • 38 Calderón, Agradecer, y no amar, Preliminares de obra.
  • 39 Calderón, El Joseph de las mujeres, Jornada 1.

7Este clérigo, que también era catedrático de Filosofía en la Universidad de Salamanca, denuncia al dios Júpiter acusándole de incesto con su propia hija: «y para llenar enteramente la grande hazaña de incestuoso, intentó contra su hija abominables, y torpes licencias»37. Continúa rabioso, «¿Qué paciencia podía tolerar invocaciones a un Marte adúltero, y a Venus incontinente?»38. En otra comedia, el mismo Calderón protesta porque la diosa Venus se porta más como una prostituta que como una diosa: «Venus, pública ramera, delitos hizo de amor»39.

  • 40 Ver H. Kallendorf, 2007, p. 23.
  • 41 Una de sus amantes fue Elena Osorio, inmortalizada en su acción en prosa La Dorotea. Ver Kallendor (...)
  • 42 Ver Ariès, 1992.

8Ahora, con críticas tan sonadas, ¿cómo ganó la Lujuria la batalla por los corazones y mentes de las audiencias españolas? Aunque muchos de estos dramaturgos eran también clérigos40, muchos de ellos —como por ejemplo Lope de Vega, el autor más prolífico y promiscuo del Siglo de Oro— eran también mujeriegos notorios41. Sin embargo, los detalles que pudieran circular sobre sus vidas privadas (y bien podríamos preguntarnos si existía tal cosa durante esta época histórica)42 no obstan para que no se atreviesen a celebrar abiertamente la Lujuria en el teatro. De hecho —en lo que podría ser visto como acto supremo de represión— exploran este pecado capital en todos sus detalles, alejándose constantemente de cualquier conexión directa con los contextos históricos y dramáticos donde aparece. La Lujuria es casi ubicua en las comedias, pero suele asignársele una ubicación específica que sea, a la vez, remota y antigua (o sea, en cualquier lugar menos en España).

  • 43 Calderón, El Joseph de las mujeres, Jornada 1.
  • 44 Calderón, Agradecer, y no amar, Preliminares de obra.
  • 45 Lope, El remedio en la desdicha, Acto 1.
  • 46 Lope, El laberinto de Creta, Acto 1.
  • 47 Lope, El laberinto de Creta, Acto 1.
  • 48 Recordemos que la Lujuria en la mitología clásica no se limita a los dioses. Con frecuencia la Las (...)
  • 49 El sátiro se describe como lascivo en Agradecer, y no amar de Calderón (Preliminares de obra), tan (...)
  • 50 «de lascivo Hirco a Behemot» (Calderón, La serpiente de metal). «Hirco» se refiere a una cabra mon (...)

9La Lujuria se percibe como inherente al mundo de los dioses paganos: «Plutón, y Apolo lascivo»43 y «Venus lasciva […] Marte adúltera»44. Lope de Vega, siempre dispuesto a enamorarse de nuevo, parece deleitarse, en los versos de uno de sus personajes, imaginando el sexo gozado por los mismos dioses: «cuando Venus lasciva, y tierno Marte, en Chipre estaban una ardiente siesta»45. Una comedia clasicista como su Laberinto de Creta (1621) le ofrece más posibilidades de explorar la Lujuria de los dioses paganos, aunque se ve forzado a admitir que su comportamiento es escandaloso. En un intento (quizás) de hacer sus comentarios más aceptables para los censores inquisitoriales, se refiere en esta obra al «lascivo Júpiter, Deidad indigna de tan alto nombre»46. Júpiter está descrito más adelante en la misma obra por una de sus víctimas sexuales como «Dios lascivo que en Toro transformado me ha quitado la honrosa vida»47. Más allá del trato de los dioses con los seres humanos48, la Lujuria en las comedias también se muestra en las acciones de animales mitológicos como los sátiros49 y animales fantásticos de las tradiciones griegas y hebreas50.

  • 51 Cueva, La constancia de Arcelina, Acto 2. En la misma obra Cueva se refiere de nuevo al «adúltero (...)
  • 52 Cervantes, El laberinto de amor, Jornada 1. Paris raptó a Elena del Rey Menelao.
  • 53 Ver Kallendorf, 2007.
  • 54 «el Romano más culpado, eternamente ha llegado a su lascivo vivir» (Lope, La hermosura aborrecida,(...)
  • 55 Cueva, La libertad de Roma, por Mucio Cevola, Acto 2.
  • 56 Lope, La amistad pagada, Jornada 1.
  • 57 Calderón, El Viático Cordero. La historia de José y la esposa de Potifar se encuentra en Génesis 3 (...)
  • 58 Tirso, La mujer que manda en casa, Acto 3. Jezabel mata a los profetas de Dios en 3 Reyes 18:4 (ve (...)
  • 59 2 Samuel 13.
  • 60 Tirso, La venganza de Tamar, Jornada 2.
  • 61 Evangelio de San Mateo, 14:4-11.
  • 62 Tirso, La vida de Herodes, Acto 3.
  • 63 Evangelio de San Juan, capítulo 4.
  • 64 Calderón, El primer refugio del hombre, y probática piscina.

10Alejándonos por un momento del reino de la fantasía, y haciendo una incursión en los episodios históricos de interacciones humanas lujuriosas, los españoles del Siglo de Oro encontraron materia amplia en sus crónicas. Los antiguos griegos, romanos y egipcios tenían fama de lascivos, y esos estereotipos eran explotados por los dramaturgos. Empezando con la Grecia antigua («Egisto es éste, que en lascivo juego con Clytemnestra alegre había vivido»)51, podrían saltar de allí a Troya («como el Troyano huésped, olvidado del hospedaje, con lascivo intento su hija le robaste»)52, y de allí a Roma vía las aventuras con Didone del ‘piadoso’ Eneas, fundador del imperio romano53. Ya hemos mencionado el estereotipo de los romanos del imperio tardío como debilitados por la Lujuria. Estas referencias se multiplican cuando el imperio se vuelve cristiano bajo el Emperador Constantino y la Lujuria ya se percibe como pecado54. Ni los primeros romanos, más militares, escapan a este prejuicio; así vemos a Sexto Tarquinio, violador de Lucrecia, inmortalizado en la comedia histórica La libertad de Roma (1588), por Juan de la Cueva, como «Sexto Tarquinio, aquel cruel incesto»55. Muchos clasicistas consideran el reino de Julio César el cénit de la civilización romana; su protegido Marco Antonio es vituperado en las comedias por haberse rendido a las miradas seductoras de Cleopatra, reina de Egipto: «aquel Marco Antonio que tan lascivo murió». Quizás por proceso de contagio, todo Egipto llegó a ser visto como país de Lujuria: «la tierra del lascivo Egipto»56. El Egipto se identificaba con la Lujuria no sólo por razón de su reina más famosa; según el Antiguo Testamento (en un episodio que se repite en las comedias), en Egipto el patriarca José resistió la tentación de adulterio con la esposa de Potifar: «vino a esta extranjera Patria de Egipto, donde lascivia, viciosa hermosura incasta, le redujo a vil prisión»57. Otras figuras bíblicas, la mayoría de ellas malvadas, también se dejan dominar por la Lujuria. Así, en las Sagradas Escrituras encontramos a la Reina Jezabel «adúltera» («Adúltera Jezabel, que al demonio sacrificios ofreces»)58 y también la pareja hermano / hermana, Amnón y Tamar, que cometen incesto59. Como le predice otro personaje a Tamar, su situación es conveniente puesto que «en el incestuoso Amnón tendrás hermano, y marido»60. En el Nuevo Testamento, la cuñada del Rey Herodes, con quien gozaba una relación incestuosa, pide la cabeza de San Juan Bautista en una bandeja porque él, como profeta de Dios, había condenado su relación ilícita61. Este Rey Herodes era hijo de otro rey del mismo nombre, que también sospechó que su amada (Mariadnes) era adúltera. Vemos este escenario en la comedia tirsiana La vida de Herodes (1636), en la cual el rey —en apóstrofe barroco— se da cuenta (demasiado tarde) de cuán mala influencia ha sido ella: «Aparta, adúltera cruel, que ya engaños llegan tarde»62. Estilos de vida alternativos también se presentan en la historia de otro personaje reconocido de los Evangelios, la mujer samaritana, quien tuvo cinco esposos, y frente a quien Jesús pronuncia el discurso famoso sobre el agua viva63. Esta figura se identifica tanto con este vicio que Calderón la escoge para representar la Lujuria en uno de sus autos sacramentales: «hace una Samaritana el Papel de la Lascivia»64.

  • 65 Ver Kallendorf, 2013.
  • 66 Los moriscos fueron expulsados definitivamente entre los años 1609 y 1614. Sobre los eventos que p (...)
  • 67 Ver Fuchs, 2009.
  • 68 Lope, El primer Fajardo, Acto 2.
  • 69 Lope, La doncella Teodor, Acto 3.

11Además de la distancia cronológica como estrategia de ‘remover’ la Lujuria al país del más allá, los dramaturgos del Siglo de Oro tenían a su disposición la técnica de trasladar sus escenas a sitios cada vez más remotos. Ya hemos presenciado el uso de Grecia, Troya, Roma, Egipto y aun Judea como nodos de ansiedad española sobre el sexo. Pero, como muestro en mi proyecto más amplio65 con respecto a otros vicios como la Soberbia y la Avaricia, los blancos preferidos de los españoles del Siglo de Oro eran sus contemporáneos, los ‘moros’. Quizás como justificación moral de la Reconquista; quizás como ansiedad reprimida sobre la presencia persistente de los moriscos66; o quizás como fantasía que se permitían gozar en cuanto a personas a la vez familiares y extranjeras67, los dramaturgos creaban escenas de harenes de moras deleitándose con cada tipo de actividad sexual: «Ya con el amor lascivo sobre alcatifas de seda requiebran noches, y días las Moras»68. Además de esta visión paradisíaca de un harén islámico de vírgenes intactas —que probablemente llamara la atención de audiencias españolas tanto como lo hace hoy en día para los mártires fundamentalistas— había otro estereotipo que generalmente se aceptaba con respecto a los musulmanes, aunque fuera probablemente tan incorrecto como los otros. Éste era la creencia de que los árabes (incluyendo a los turcos y la gente de Etiopía) tenían la costumbre de cometer incesto con sus madres: «esto mismo usáis los Turcos, y Moros, los Etíopes, qué incesto, se casaban con sus madres»69. Esta imputación de pecado sexual por los españoles —y su exilio a sitios cada vez más remotos— llegó a ser una estrategia para alejarse de sus rivales políticos y militares, igual que una manera de expresar sus ansiedades sobre la corrupción ‘morisca’ de sus propios valores religiosos. La acusación específica de incesto contra los musulmanes demuestra una creciente neurosis sobre la proximidad de sus cohabitantes en la Península Ibérica. Con sus ataques contra los moros, otra vez podían atribuir los pecados sexuales al Otro; pero dada la condición mezclada de la cultura —evidenciada por el arte y arquitectura mudéjar— los españoles también estaban mirando a sus parientes cercanos (y, por ende, a sí mismos).

12Este estereotipo de los moros como lascivos también podría explicar la excepción por excelencia que encontramos a la regla de ubicar la Lujuria en el país del más allá. Por medio de la leyenda de La Cava, según la cual el Conde Don Julián persuadió al musulmán Musa de invadir España como venganza por la seducción de su hija Florinda por el Rey visigodo Rodrigo, los españoles enseñaban a sus hijos y sus nietos que la patria se perdió por la Lujuria:

  • 70 Lope, El casamiento en la muerte, Jornada 1.
  • 71 Algunos romances representativos sobre la Cava son ‘Amores trata Rodrigo’ (1570); ‘En Ceuta está d (...)
  • 72 Ver los comentarios sobre la obsesión con la virginidad en el tercer capítulo, dedicado a la Lujur (...)
  • 73 Lope, El serafín humano, Acto 1.
  • 74 Lope, La fe rompida, Acto 1.

13«España […] por un Rey que fue lascivo se perdió la vez primera»70. Está también en el romancero viejo tradicional71. El pecado del Rey Rodrigo se convirtió en obsesión, lo cual podría ser sintomático de un aspecto de la psique española72. Como precedente, la seducción de Paris por Elena se proponía como causa de la caída de Troya: «Troya se abrasó por aquel Griego adulterio»73. En una extensión lógica de este escenario, otros reyes y príncipes de las comedias llegaron a ser tipos del Infante Paris o el Rey Rodrigo. De esta manera, los dramaturgos del Siglo de Oro re-presentaron en el teatro el drama primordial de su tragedia nacional. Éste es el caso de La fe rompida (1614) de Lope de Vega, en la cual un joven y lascivo rey es descrito por otro personaje como «Mal considerado Rey, mozo mal aconsejado, de amor lascivo engañado»74.

14En resumen, entonces, hemos visto los accoutrements de la Lujuria cuando entra en el espectáculo de la comedia renacentista. Hemos identificado un contexto para esta preocupación por la Lujuria, la cual vimos como sintomática de una cultura belicosa en decadencia. Hemos repasado un amplio espectro de metáforas para la Lujuria, las cuales celebran los placeres que promete y lamentan el desengaño que siempre le sigue. Hemos escuchado las objeciones morales que provocó, igual que las estrategias de evasión empleadas para restringir su poder destructor.

15Finalmente, hemos examinado los estereotipos culturales y raciales que revindicaba. El mito fundacional de La Cava nos recuerda que España se perdió originalmente por la Lujuria. La repetición de esta leyenda en la comedia del Siglo de Oro sirve como meditación tanto sobre la identidad nacional como sobre la moralidad. Las diferentes maneras de entender el pecado, que varían mucho, según la cultura y la época, suelen señalar nodos de ansiedad cultural acerca de tabúes sociales y sexuales. No podemos entender bien las manifestaciones más tardías de la Lujuria en las culturas y literaturas hispánicas sin establecer primero este telón de fondo, frente al cual se representarán futuras obras dramáticas.

Bibliography

Referencias bibliográficas

Hay que notar: todas las citas de comedias en este trabajo provienen de la base de datos Teatro Español del Siglo de Oro (TESO), distribuida por ProQuest, que contiene 800 comedias digitalizadas.

Ariès, Phillippe, y Georges Duby (eds.), History of Private Life, Cambridge, Harvard University Press, 1992-1998,5 vols.

Calderón de la Barca, Pedro, A tu próximo como a ti (1717), TESO.

—, Agradecer, y no amar (1682), TESO.

—, Amar, y ser amado, y divina Filotea (1717), auto sacramental, TESO.

—, El año santo de Roma (1717), auto sacramental, TESO.

—, El año santo en Madrid (1717), auto sacramental, TESO.

—, El gran mercado del mundo (1717), loa para el auto sacramental, TESO.

—, El indulto general (1717), loa para el auto sacramental, TESO.

—, El Joseph de las mujeres (1683), TESO.

—, El laberinto del mundo (1717), TESO.

—, El nuevo hospicio de pobres (1717), auto sacramental, TESO.

—, El primer refugio del hombre, y probática piscina (1717), auto sacramental, TESO.

—, El Viático Cordero (1717), auto sacramental, TESO.

—, La crítica del amor (1677), TESO.

—, La nave del mercader (1717), auto sacramental, TESO.

—, La serpiente de metal (1717), auto sacramental, TESO.

—, No hay instante sin milagro (1717), auto sacramental, TESO.

Cervantes, Miguel de, El laberinto de amor (1615), TESO.

—, La entretenida (1615), TESO.

Cueva, Juan de la, La constancia de Arcelina (1588), TESO.

—, La libertad de Roma, por Mucio Cevola (1588), TESO.

Díaz-Plaja, Fernando, El español y los siete pecados capitales, Madrid, Alianza, 1980.

Ehlers, Benjamin, Between Christians and Moriscos: Juan de Ribera and Religious Reform in Valencia, 1568-1614, Baltimore, Johns Hopkins University Press, 2006.

Fuchs, Barbara, Exotic Nation: Maurophilia and the Construction of Early Modern Spain, Philadelphia, University of Pennsylvania Press, 2009.

The Holy Bible, Translated from the Latin Vulgate, ed. Richard Challoner, New York, Douay Bible House, 1941.

Kallendorf, Craig, The Other Virgil: Pessimistic Readings of the Aeneid in Early Modern Culture, Oxford, Oxford University Press, 2007.

Kallendorf, Hilaire, «A Myth Rejected: The Noble Savage in Dominican Dystopia», Journal of Latin American Studies, 27, 1995, pp. 449-470.

—, Conscience on Stage: The Comedia as Casuistry in Early Modern Spain, Toronto, University of Toronto Press, 2007.

—, «Love Madness and Demonic Possession in Lope de Vega», Romance Quarterly, 51, 3, 2004a, pp. 162-182.

—, «“¿Qué he de hacer?”: The Comedia as Casuistry», Romanic Review, 95, 3, 2004b, pp. 327-359.

—, Sins of the Fathers: Moral Economies in Early Modern Spain, Toronto, University of Toronto Press, 2013, en prensa.

Lafuente, Modesto, Juan Valera y otros (eds.), Historia general de España, vol. 12, Barcelona, Montaner y Simón, 1889.

Lope de Vega Carpio, Félix, Adonis, y Venus (1621), TESO.

—, El casamiento en la muerte (1604), TESO.

—, El esclavo de Roma (1617), TESO.

—, El laberinto de Creta (1621), TESO.

—, El primer Fajardo (1676), TESO.

—, El remedio en la desdicha (1620), TESO.

—, El serafín humano (1624), TESO.

—, La amistad pagada (1604), TESO.

—, La doncella Teodor (1617), TESO.

—, La fe rompida (1614), TESO.

—, La hermosura aborrecida (1617), TESO.

—, La serrana de Tormes (1621), TESO.

—, Las almenas de Toro (1620), TESO.

—, Lo que hay que fiar del mundo (1618), TESO.

Middlebrook, Leah, Imperial Lyric: New Poetry and New Subjects in Early Modern Spain, University Park, Pennsylvania State University Press, 2009.

Moreto, Agustín, El lindo Don Diego (1676), TESO.

—, El poder de la amistad (1654), TESO.

Pan-Hispanic Ballad Project, http://depts.washington.edu/hisprom/

Pérez de Montalbán, Juan, El hijo del Serafín, San Pedro de Alcántara (1635), TESO.

Rojas Zorrilla, Francisco, Los trabajos de Tobías (1645), TESO.

TESO (Teatro Español del Siglo de Oro), base de datos distribuida por ProQuest, http://teso.chadwyck.com.

Tirso de Molina, El Aquiles (1636), TESO.

—, Escarmientos para el cuerdo (1636), TESO.

—, La mujer que manda en casa (1635), TESO.

—, La venganza de Tamar (1634), TESO.

—, La vida de Herodes (1636), TESO.

—, Santo, y sastre (1635), TESO.

Zamora, Antonio, La poncella de Orleans (1744), TESO.

Notes

1 Calderón, El laberinto del mundo, Acto 1.

2 Calderón, El año santo de Roma.

3 Calderón, El año santo en Madrid.

4 En el «gran mercado del mundo» de Calderón, el Vicio vende lechos: «Allí vende el Vicio, Camas» (Calderón, El gran mercado del mundo, loa).

5 Lope, Las almenas de Toro, Acto 3.

6 Tirso, Santo, y sastre, Acto 3.

7 Lope, Lo que hay que fiar del mundo, Acto 2.

8 «la Lascivia ufana en sus rizos vierta» (Calderón, El indulto general, loa).

9 Pérez de Montalbán, El hijo del Serafín, San Pedro de Alcántara, Jornada 1.

10 Middlebrook, 2009, pp. 17 y 10.

11 Lope, El esclavo de Roma, Acto 1.

12 Para éste y otros prejuicios en contra de los nativos, ver Kallendorf, 1995.

13 Tirso, El Aquiles, Acto 3.

14 Middlebrook, 2009, p. 7.

15 Calderón, A tu próximo como a ti, Acto 1.

16 Calderón, A tu próximo como a ti, Acto 1.

17 Calderón, El indulto general, loa.

18 Lope, Adonis, y Venus, Acto 1.

19 Rojas Zorrilla, Los trabajos de Tobías, Jornada 1.

20 «Sale la Lascivia de Villana, con cántaro» (Calderón, El primer refugio del hombre, y probática piscina).

21 Calderón, El nuevo hospicio de pobres.

22 «que a la primera jornada la nave adúltera abordes» (Tirso, Escarmientos para el cuerdo, Acto 3).

23 «Carlos, anegado en las ilícitas ondas de lascivo amor profano» (Zamora, La poncella de Orleans, Jornada 3).

24 Calderón, Amar, y ser amado, y divina Filotea.

25 «la amarga adelfa de la Lascivia» (Calderón, No hay instante sin milagro).

26 Calderón, La nave del mercader.

27 Calderón, A tu próximo como a ti, Acto 1.

28 Calderón, Amar, y ser amado, y divina Filotea.

29 Calderón, Amar, y ser amado, y divina Filotea.

30 El ejemplo más infame de violación en la comedia como género ocurre en La vida es sueño, de Calderón. Sobre esta instancia y otras parecidas, ver Kallendorf, 2004b.

31 «este amor es sodomía» (Moreto, El poder de la amistad, Jornada 1).

32 ‘válame Dios, ¿qué es aquesto? ¿Si es amor éste de incesto? Con varias sospechas lucho’ (Cervantes, La entretenida, Jornada 1).

33 Tirso, Santo, y sastre, Acto 2.

34 Moreto, El lindo Don Diego, Jornada 1. La crítica del amor, de Calderón de la Barca, también hace referencia a «el pecado nefando» (Calderón, La crítica del amor, Jornada 2).

35 En 1597 se cerraron los teatros en ocasión de la muerte de la duquesa de Saboya. Poco antes de su muerte, Felipe II los mandó cerrar otra vez, y no se abrieron de nuevo hasta 1601, cuando Felipe III decidió (consultando a sus consejeros) permitir espectáculos teatrales menos frecuentes y más limitados. Ver Modesto Lafuente, 1889, p. 103, n. 1.

36 Calderón, Agradecer, y no amar, Preliminares de obra.

37 Calderón, Agradecer, y no amar, Preliminares de obra.

38 Calderón, Agradecer, y no amar, Preliminares de obra.

39 Calderón, El Joseph de las mujeres, Jornada 1.

40 Ver H. Kallendorf, 2007, p. 23.

41 Una de sus amantes fue Elena Osorio, inmortalizada en su acción en prosa La Dorotea. Ver Kallendorf, 2004a, p. 179, n. 7.

42 Ver Ariès, 1992.

43 Calderón, El Joseph de las mujeres, Jornada 1.

44 Calderón, Agradecer, y no amar, Preliminares de obra.

45 Lope, El remedio en la desdicha, Acto 1.

46 Lope, El laberinto de Creta, Acto 1.

47 Lope, El laberinto de Creta, Acto 1.

48 Recordemos que la Lujuria en la mitología clásica no se limita a los dioses. Con frecuencia la Lascivia se manifiesta también en los seres humanos durante la época antigua, como por ejemplo el «lascivo Endimión» (Lope, La serrana de Tormes, Acto 1), quien despertó el deseo sexual en Selena, la diosa de la luna.

49 El sátiro se describe como lascivo en Agradecer, y no amar de Calderón (Preliminares de obra), tanto como en La hermosura aborrecida de Lope (Acto 3).

50 «de lascivo Hirco a Behemot» (Calderón, La serpiente de metal). «Hirco» se refiere a una cabra montañés, el cual aparece con frecuencia en los ritos dionisíacos. Behemot era un monstruo de la tradición judía que se describe en Job 40.

51 Cueva, La constancia de Arcelina, Acto 2. En la misma obra Cueva se refiere de nuevo al «adúltero Egisto» junto con su «amante Ifis» (Cueva, La constancia de Arcelina, Acto 2).

52 Cervantes, El laberinto de amor, Jornada 1. Paris raptó a Elena del Rey Menelao.

53 Ver Kallendorf, 2007.

54 «el Romano más culpado, eternamente ha llegado a su lascivo vivir» (Lope, La hermosura aborrecida, Acto 3).

55 Cueva, La libertad de Roma, por Mucio Cevola, Acto 2.

56 Lope, La amistad pagada, Jornada 1.

57 Calderón, El Viático Cordero. La historia de José y la esposa de Potifar se encuentra en Génesis 39.

58 Tirso, La mujer que manda en casa, Acto 3. Jezabel mata a los profetas de Dios en 3 Reyes 18:4 (versión Douay; corresponde a 1 Reyes en otras versiones). Se le acusa de fornicación y hechicería en 4 Reyes 9:22 (versión Douay; corresponde a 2 Reyes en otras versiones).

59 2 Samuel 13.

60 Tirso, La venganza de Tamar, Jornada 2.

61 Evangelio de San Mateo, 14:4-11.

62 Tirso, La vida de Herodes, Acto 3.

63 Evangelio de San Juan, capítulo 4.

64 Calderón, El primer refugio del hombre, y probática piscina.

65 Ver Kallendorf, 2013.

66 Los moriscos fueron expulsados definitivamente entre los años 1609 y 1614. Sobre los eventos que precedieron la expulsión, ver Ehlers, 2006.

67 Ver Fuchs, 2009.

68 Lope, El primer Fajardo, Acto 2.

69 Lope, La doncella Teodor, Acto 3.

70 Lope, El casamiento en la muerte, Jornada 1.

71 Algunos romances representativos sobre la Cava son ‘Amores trata Rodrigo’ (1570); ‘En Ceuta está don Julián’ (1550); ‘Las huestes de don Rodrigo’ (1547); ‘Profecía de la pérdida de España’ (1573); y ‘Penitencia del rey don Rodrigo’ (1547). Todos éstos se encuentran en el Pan-Hispanic Ballad Project.

72 Ver los comentarios sobre la obsesión con la virginidad en el tercer capítulo, dedicado a la Lujuria, de Díaz-Plaja, 1980.

73 Lope, El serafín humano, Acto 1.

74 Lope, La fe rompida, Acto 1.

Author

Texas A & M University

The text and other elements (illustrations, imported files) may be used under OpenEdition Books License, unless otherwise stated.

Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search