Version classiqueVersion mobile

Chartes et cartulaires comme instruments de pouvoir

 | 
Julio Escalona
, 
Hélène Sirantoine

Section 1 : La conservation et la gestion des actes

Antes de los cartularios: gestión de archivos y transmisión de los documentos de la Castilla condal (siglo IX-1038)1

Julio Escalona

Texte intégral

  • 1 Este trabajo ha sido realizado en el marco de dos proyectos de investigación: el Proyecto Intramura (...)
  • 2 P. Geary, « Entre gestion et gesta », O. Guyotjeannin, L. Morelle, M. Parisse (eds.), Les cartulair (...)
  • 3 P. Chastang, Lire, écrire, transcrire: le travail des rédacteurs de cartulaires en Bas-Languedoc, X (...)

1Aunque su práctica se remonta al menos al siglo VIII, desde el siglo XI en toda Europa Occidental tiende a generalizarse entre las instituciones eclesiásticas la confección de cartularios2. Los cartularios constituyen para el historiador repertorios insustituibles de documentación, especialmente cuando los originales han desaparecido, como es el caso de la Castilla condal. Además también suelen albergar valiosos indicios de las prácticas aplicadas por las instituciones medievales para gestionar sus archivos y su memoria institucional3. Teniendo en cuenta que con frecuencia los cartularios contienen los primeros –y a veces los únicos– testimonios sobre los documentos anteriores a la redacción de estas obras, es obvio que gran parte de la interpretación histórica sobre las etapas altomedievales descansa sobre una evidencia que, lejos de constituir un conjunto completo, o siquiera una muestra aleatoria, es el resultado de complejos procesos de acumulación, selección y filtrado de la documentación más antigua. Incluso en casos en que los documentos originales se han conservado, al menos en parte, los cartularios permiten comprender mejor cómo se concebían en los siglos plenomedievales esos conjuntos documentales heredados del pasado, cómo se gestionaban y, a menudo, cómo se manipulaban. El estudio detallado de dichos procesos es imprescindible para poder manejar coherentemente estas fuentes. Además, analizar la forma en que las instituciones plenomedievales gestionaron sus archivos puede iluminar aspectos clave sobre la composición de nuestros corpus documentales altomedievales: de qué clase de materiales disponemos; qué otros pudieron existir pero nos faltan; por qué se han conservado unos documentos sí y otros no, etc., y los juegos de poder que van asociados a todo ello.

Problemas de la documentación castellana de época condal

2Dicho esto, ¿qué sabemos sobre la gestión de los archivos y sobre la utilización y la transmisión de los documentos en Castilla con anterioridad a la redacción de los primeros cartularios? Antes del siglo XII sabemos poco sobre las formas de producción, conservación y transmisión de documentos. Castilla constituye un caso extremo, porque –como comentaré en detalle en seguida– apenas han sobrevivido originales y nuestra dependencia de los cartularios es casi total, ya que de ellos provienen precisamente los primeros indicios sólidos sobre los archivos eclesiásticos y su gestión. En este trabajo pretendo explorar de manera muy sucinta dos vías para intentar comprender mejor el corpus de documentación castellana del período condal que ha llegado hasta nosotros. En primer lugar, comentaré algunos indicios de la gestión documental anterior a los cartularios y a continuación analizaré algunos ejemplos de la forma en que los autores de los cartularios manejaron y manipularon la documentación altomedieval.

  • 4 Sobre el proyecto en cuyo marco se ha desarrollado esta base de datos, ver nota 1. Se puede ver una (...)
  • 5 Para más detalles, ver el trabajo citado en la nota anterior.
  • 6 G. Martínez Díez, « El monasterio de San Millán y sus monasterios filiales. Documentación emilianen (...)
  • 7 El llamado Becerro Gótico de Cardeña se custodia en la Biblioteca Zabálburu de Madrid. Su contenido (...)
  • 8 El Becerro Galicano se conserva en la Biblioteca del Monasterio de San Millán de la Cogolla. Su doc (...)

3Para ello me voy a apoyar en una base de datos de la documentación castellana de época condal que viene siendo desarrollada en los últimos años en el CCHS-CSIC, tarea que está ya muy avanzada y empieza a proporcionar algunos resultados interesantes4. El corpus reúne los documentos producidos hasta 1038 en un territorio equivalente a la máxima extensión controlada por los condes de Castilla en el siglo X (fundamentalmente Castilla, Álava y Monzón)5. Una parte importante de esta documentación se ha conservado a través de archivos de monasterios externos a estos territorios, como es el caso de San Millán de la Cogolla, que en los siglos IX y X no pertenecía al ámbito político castellano, pero que en los siglos XI y XII absorbió algunos monasterios castellano-alaveses, como San Miguel de Pedroso o San Esteban de Salcedo6. El corpus reunido contiene actualmente cerca de 700 documentos (aunque esta cifra podría modificarse ligeramente en virtud de sucesivas revisiones) cuya distribución cronológica es sumamente irregular, tendiendo a concentrarse en las décadas centrales del siglo X. También lo es en cuanto a las procedencias. Casi un 33 % procede de San Pedro de Cardeña, el más importante monasterio de Castilla durante gran parte del siglo X y que a fines del siglo XI elaboró un espléndido cartulario que, afortunadamente, se ha conservado7. Un 23 %, a su vez, procede de San Millán de la Cogolla, a través del llamado Becerro Galicano, que también se ha conservado8. Este dominio cuantitativo de los dos grandes monasterios y sus cartularios respectivos supone un sesgo en el conjunto que es importante no perder de vista.

  • 9 Como punto de comparación, la documentación de monasterios no castellanos incluida en la base de da (...)
  • 10 J. Escalona, I. Velázquez, P. Juárez, « Identification of the sole extant charter issued by Fernán (...)
  • 11 M. Zabalza Duque, Colección Diplomática de los Condes de Castilla, Salamanca, Junta de Castilla y L (...)

4El mayor problema de la documentación castellana de época condal es la ausencia casi total de originales o de piezas en hojas sueltas, que sólo ascienden a un 1,5 % del corpus, procedentes sobre todo de Valpuesta, Oña y Covarrubias9. Hay algunas de gran calidad, como la donación de Santa María de Cárdaba a San Pedro de Arlanza (937)10 o los documentos fundacionales de Covarrubias, todos ellos firmados por el calígrafo Florentius11, pero normalmente se trata de piezas de factura variable y, en todo caso, siempre muy escasas. Más aún, algunos de estos pergaminos sueltos, tradicionalmente considerados originales, parecen ser más bien pseudo-originales o copias coetáneas, con lo que el número de verdaderos originales se reduciría todavía más. En definitiva, la práctica totalidad de nuestra información proviene de cartularios o copias posteriores.

  • 12 Tampoco se han incluido en este recuento otras obras del siglo XVIII que no deben ser consideradas (...)
  • 13 En algún caso, no se elaboró un segundo cartulario, pero se sometió al ya existente a manipulacione (...)
  • 14 J. M. Ruiz Asencio, I. Ruiz Albi, M. Herrero Jiménez, Los Becerros Gótico y Galicano de Valpuesta, (...)

5Dejando a un lado los cartularios llamados « de erudito », generalmente elaborados en los siglos XVII y XVIII12, los cartularios castellanos que han transmitido documentación de época condal forman un elenco muy limitado: un total de trece códices de nueve monasterios que datan de los siglos XI al XIV, pero cinco se consideran perdidos y uno está inédito (Tabla I). Al menos en tres casos, una misma institución confeccionó dos cartularios, uno en la fase inicial de finales del siglo XI o principios del siglo XII y otro en el siglo XIII o más tarde13, lo que permite cotejar ambos, como ocurre en el caso de Valpuesta, objeto recientemente de una espléndida edición y estudio14.

Tabla I: Cartularios que contienen documentación de la Castilla Condal. No se incluyen los monasterios del área leonesa como Sahagún, Santo Toribio de Liébana o Piasca, aunque aporten algún documento de procedencia castellana.

  • 15 P. Henriet, « La politique monastique de Ferdinand Ier», El monacato en los reinos de León y Castil (...)
  • 16 P. Azcárate Aguilar-Amat, J. Escalona, C. Jular, M. Larrañaga, « Volver a nacer: historia e identid (...)

6Este reducido repertorio refleja otra característica de la documentación castellana de época condal: su concentración en unas pocas grandes instituciones. De nuevo es un dato engañoso, porque no se trata de una característica original de la documentación condal, sino de un rasgo adquirido en el curso de la evolución posterior. Me refiero, en concreto, al proceso de jerarquización de monasterios que tiene lugar en el siglo XI, y que tuvo un impacto absolutamente determinante en la transmisión de la documentación precedente. Es cierto que ya en el siglo X se produjeron absorciones de unos monasterios por otros, pero el fenómeno se vuelve masivo en época de Fernando I, momento a partir del cual se acelera la jerarquización de la red monástica15. En el nivel superior se consolida un conjunto muy reducido de potentes abadías que a lo largo de los siglos XII y XIII reformulan su pasado, y una pieza esencial de esa reescritura de la memoria son los cartularios16. La documentación de la Castilla condal se nos ha transmitido principalmente a través de un reducido grupo de no más de trece o catorce archivos monásticos, aunque el grueso de la documentación procede de San Millán de la Cogolla y San Pedro de Cardeña. Sin embargo, son algo más de noventa las instituciones que sabemos que recibieron algún documento durante el período condal, cifra que se acerca más al patrón relativamente descentralizado de la época y que subraya más aún el desequilibrio en favor de Cardeña y la revolución que supuso la jerarquización monástica del siglo XI, puesto que el lejano siguiente puesto corresponde a un monasterio escasamente relevante en la Plena Edad Media: San Millán de Hiniestra, que luego fue absorbido por San Millán de la Cogolla, el cual a su vez en el periodo condal no era un monasterio castellano.

7Por lo tanto lo que se produjo fue una concentración de la documentación. Los pequeños y medianos monasterios del periodo condal, originales receptores de las cartas, no fueron los verdaderos transmisores de esa documentación; fueron los grandes monasterios que los absorbieron los que decidieron qué conservar y qué no. Nuestras fuentes constituyen un corpus filtrado e intermediado por unos planteamientos ideológicos y de poder que son difíciles de desentrañar y sólo podemos valorar de forma muy aproximativa.

Gestión de archivos antes de los cartularios: originales, copias simples y amalgamas de documentos

8La cuestión clave es hasta qué punto las colecciones documentales de la Plena Edad Media –o, mejor dicho, los indicios que nos han llegado de esas colecciones– reflejan o deforman los conjuntos que pudieron existir antes de la gran concentración del siglo XI. Para abordarla es necesario preguntarse de qué información disponían las « casas madre » sobre los archivos de sus « hijas ». La idea más generalizada es que los monasterios que fueron agregados a otros mayores también vieron sus archivos transferidos a éstos, asumiéndose en cierto modo que los primeros dejarían de operar como receptores documentales y que sería el archivo principal el encargado de estas tareas, pero las cosas pueden haber sido a veces más complicadas.

  • 17 R. M. Blasco, Los cartularios de Cantabria (Santo Toribio, Santa María del Puerto, Santillana y Pia (...)
  • 18 Agúndez, Memoria, escritura y control social, p. 197.
  • 19 Blasco, Los cartularios de Cantabria, p. 249.
  • 20 J. A. Fernández Flórez, M. Herrero de la Fuente, « Libertades de los copistas en la confección de c (...)
  • 21 Ver una hipótesis alternativa en A. Kosto, « Sicut mos esse solet: Documentary Practices in Christi (...)

9En el caso de Santa María de Piasca, por ejemplo, Blasco ha sugerido que parte de su documentación fue transferida a Sahagún con ocasión de su anexión en torno a 112217. Se trataría de 57 documentos que se integraron en el archivo de la « casa madre », pero no fueron copiados en el Becerro Gótico de Sahagún porque la elaboración de éste ya había concluido en torno a 111018. Más tarde, hacia 1165, se elaboró en Piasca un pequeño cartulario que recogía copias de 65 documentos, muy probablemente conservados en el propio archivo de Piasca, no en Sahagún. Según Blasco, cuando parte de los originales del archivo lebaniego fueron trasladados a Sahagún, habrían quedado en Piasca unos « borradores », de contenido similar, pero con grandes divergencias de tenor, los cuales a su vez sirvieron de base en el siglo XVIII para elaborar el llamado « cartulario en papel », que fue añadido al cartulario de Piasca19. Parece, sin embargo, poco probable que en el archivo de Piasca se guardasen « borradores » de tantos documentos de fecha tan dispar; sería más razonable pensar que a mediados del siglo XII se elaboraron copias « mejoradas » de algunos de estos documentos, como sabemos que estaba ocurriendo con otros del fondo de Sahagún20. En cualquier caso, el ejemplo de Piasca sugiere una situación compleja: tras la anexión a Sahagún, el archivo de Piasca no desapareció21. Siguió conservando documentos, ya en copia o en original, y no sólo eso, sino que a mediados de siglo se emprendió la redacción de un cartulario propio. Por supuesto, Piasca es un caso especial porque, a pesar de su anexión a Sahagún, era una de las grandes casas monásticas altomedievales capaces de albergar una colección documental relativamente sustanciosa. Muchas fundaciones menores probablemente no contaban con un número comparable de documentos, ni tampoco con el impulso de hacer un alegato en favor de su memoria institucional como el que supone redactar un cartulario después de su agregación.

  • 22 Por contraste, otros fondos más ricos como Sahagún, la Catedral de León u Otero de las Dueñas permi (...)
  • 23 L. Serrano (ed.), Cartulario del Infantado de Covarrubias, Valladolid, 1907, por ejemplo, docs. 1, (...)
  • 24 J. del Álamo (ed.), Colección diplomática de San Salvador de Oña (822-1284), 2 vols., Madrid, CSIC, (...)

10Existen indicios de que antes de la redacción de los cartularios tanto en los monasterios agregados como en las « casas madres » se efectuaban en ocasiones copias de documentos con fines de gestión. En primer lugar, se han conservado copias simples en escritura visigótica de documentos originales del siglo X, aunque los ejemplos del ámbito castellano son muy escasos22. Aún así, hay varias piezas que encajarían en esta clasificación, como es el caso de varios documentos de Covarrubias que fueron considerados originales por su editor, pero que parecen más bien tratarse de pseudo-originales o copias simples23, y de algún documento de Oña, correctamente identificado como copia por su editor24. La confección de estas copias es un primer indicio de la necesidad de gestionar el fondo documental, aunque apenas podamos entrever cuáles fueron sus motivos y objetivos concretos.

  • 25 Dejo deliberadamente al margen los casos de diplomas originales sobre los cuales se copian textos a (...)
  • 26 Archivo Histórico Nacional, Clero, Carpeta 249, n° 1. Editado por G. Martínez Díez, « Colección Dip (...)
  • 27 I. Álvarez Borge, « El dominio del monasterio de Ibeas (Burgos) en la Edad Media (c. 1100 - c. 1350 (...)
  • 28 Sobre el cual ver más adelante.
  • 29 Ruiz Asencio, Ruiz Albi, Herrero, Los Becerros Gótico y Galicano de Valpuesta, p. 56-60.

11En segundo lugar, hay ejemplos de copias simples semejantes a las anteriores pero que en lugar de realizarse sobre pergaminos independientes, van agrupadas formando pequeños conjuntos25. Un caso especialmente elocuente procede de los fondos del monasterio premonstratense de San Cristóbal de Ibeas. Se trata de dos documentos de 970 y 971 otorgados al monasterio de San Adrián de Juarros, ambos relativos a derechos de aprovechamiento en un mismo molino. Los dos están escritos en minúscula redonda en la misma hoja de pergamino por la misma mano, una mano que parece más del siglo X que del XI, pero firmados por diferentes escribas, Ziterege y Munio, respectivamente26. Son evidentemente copias de dos documentos distintos realizadas por el mismo escriba. En este caso las copias no pudieron ser hechas originalmente para San Cristóbal de Ibeas –en cuyo archivo acabó el pergamino– porque éste es una fundación de comienzos del siglo XII27 y la paleografía sugiere una fecha muy anterior. Lo más probable es que se hicieran para el propio San Adrián de Juarros, del cual estos dos textos son los únicos anteriores a 1039 que conservamos, aunque pudo disponer de un archivo más sustancial. En todo caso, la unidad de asunto (los derechos sobre el molino) sugiere que copiarlos juntos respondía a criterios de gestión patrimonial. En la misma línea, Santa María de Valpuesta proporciona un ejemplo comparable y más sustancioso. El último cuadernillo (n° XVII) de su Becerro Gótico28 está compuesto por la agrupación de cinco folios originalmente independientes en los que varias manos del siglo X copiaron doce documentos datados entre 864 y 968. El hecho de que estos mismos textos también estén copiados en la parte del códice que corresponde al cartulario propiamente dicho sugiere que estos folios se encontraban sueltos en el archivo valpostano y sirvieron como fuente para el cartulario, al final del cual fueron cosidos con posterioridad29.

  • 30 E. Sáez, C. Sáez (eds.), El fondo español del Archivo de la Academia de las Ciencias de San Petersb (...)
  • 31 Ver sobre todo ello el comentario que acompaña la edición de Sáez y Sáez.

12En un sentido semejante cabe considerar determinados extractos o amalgamas de documentos, a veces de transmisión azarosa, y que muy a menudo han sido tachados de falsos por contener anomalías diplomáticas, pero que no se pueden considerar falsificaciones en sentido estricto. Un caso muy interesante es el de San Vicente de Esles o Fiéstoles (Cantabria). De este monasterio proceden tres documentos del siglo IX que contienen peculiaridades como la presencia de un conde y un obispo desconocidos por otras fuentes, así como elementos interpolados y, en ocasiones, una estructura diplomática aberrante. Desde el siglo XIX estos textos han sido conocidos y manejados por los especialistas a través de una copia del siglo XVIII y de menciones de autores de época moderna que vieron el original. Sin embargo, el pergamino en que se habían basado dichos autores fue inesperadamente localizado en San Petersburgo en los años 80 del siglo XX y editado en 199330. Se trata de una única hoja en letra visigótica del siglo XI que contiene las copias de tres documentos. La letra es clara, pero la calidad de la copia es mala por los numerosos errores de lectura, de lo que el copista se disculpa en una nota marginal: « Non me reputetis quia melior non potui ». De los tres documentos, uno es bastante extenso y razonablemente completo. En cambio los otros están fuertemente abreviados y distorsionados –quizá también interpolados– hasta el punto de hacer dudar de su autenticidad31. Lo relevante del caso es que en algún momento entre los siglos IX y XI alguien seleccionó tres documentos relativos a San Vicente de Esles y los copió –abreviando mucho dos de ellos– para formar un conjunto unitario. Tiempo después, pero dentro del siglo XI, el anónimo escriba del pergamino de San Petersburgo copió juntos los tres textos. Es obvio que la existencia de este peculiar documento obedece a un interés de reunir tres diplomas relevantes sobre un mismo monasterio. En este sentido, la comparación es evidente con el caso de San Adrián de Juarros, citado más arriba. Parece también claro que en su producción no pesaron demasiado los criterios diplomáticos, sino que lo primordial era tener un instrumento que facilitase el manejo conjunto de los datos.

  • 32 Agradezco a Paloma Juárez que me haya permitido utilizar este material, procedente de su tesis doct (...)
  • 33 P. Blanco Lozano (ed.), Colección Diplomática de Fernando I (1037-1065), León, 1987, doc. n° 23.
  • 34 Texto editado por L. Serrano (ed.), Cartulario de San Pedro de Arlanza (antiguo monasterio benedict (...)
  • 35 Para una discusión detallada del documento, ver el comentario que acompaña a su edición por Zabalza (...)

13Un caso extremo de este proceder viene ilustrado por otro documento, procedente de San Pedro de Arlanza32. En 1044 Arlanza adquirió por donación de Fernando I el monasterio femenino de San Mamés de Ura33. De San Mamés conocemos un único documento, transmitido a través del Becerro de Arlanza34. Es un texto extraño, con una estructura diplomática un tanto errática, y que recoge en realidad tres actos jurídicos: primero, un pacto por el cual las monjas de San Mamés de Ura eligen como abadesa a Eufrasia; segundo, una traditio de la propia Eufrasia al monasterio de San Mamés de Ura, con transmisión de todos sus bienes; tercero, una delimitación del término de San Mamés, junto con la donación del vecino monasterio de Santa Eugenia, a cargo del conde Fernán González35. Para complicar más las cosas, la expresión de la data es particularmente confusa:

  • 36 Serrano (ed.), Arlanza, doc. 8.

Facta carta testamenti vel pacti sub die quod erit VI kalendas februarias, era DCCCCLXVIII, regnante serenissimo Adefonso in principio testamenti huic. Modo vice alia recuperatam et confirmatam Sancius princeps in Legione, consulque eius Fredinandus Gundesalbiz in Castella36.

  • 37 Los limites cronológicos son los propuestos por Zabalza Duque, Condes de Castilla, p. 159-160. Aunq (...)

14La fecha de 930, que se suele adjudicar globalmente al documento, encaja con la mención de Alfonso IV, pero no con Sancho I ni con la actuación de Fernán González como conde de Castilla, ni tampoco con la mayor parte de los personajes citados en las suscripciones. La frase « in principio testamenti huic » sugiere que 930 es la data de uno de los dos actos precedentes o de ambos. En cambio, la expresión « modo vice alia recuperatam et confirmatam » parece apuntar a algún tipo de disputa que hizo necesario confirmar las acciones anteriores, ahora bajo protección condal. Esta acción es la que habría ocurrido en tiempos de Sancho I, es decir, en 956-957 o 960-96337. En general, el documento parece ser resultado de amalgamar tres piezas relevantes referentes al monasterio de San Mamés –quizá en la década de los 40 del siglo XI, con ocasión de su entrega a Arlanza– probablemente no sin ciertas dosis de manipulación. No creo, sin embargo, que se pueda considerar una simple falsificación. El hecho de que se trate de un texto diplomáticamente anómalo probablemente no fue motivo de preocupación para sus redactores, que lo entenderían simplemente como un compendio de información manejable.

  • 38 M. Parisse, « Écriture et réécriture des chartes: les pancartes aux XIe et XIIe siècles », Biblioth (...)
  • 39 P. Bertrand, C. Bourlet, X. Hélary, « Vers une typologie des cartulaires médiévaux », D. Le Blévec (...)

15En definitiva, a pesar de las dificultades que plantea la transmisión documental en el caso de la Castilla condal, creo que hay motivos para pensar que antes de la confección de los cartularios los monasterios castellanos ya desarrollaron instrumentos para gestionar sus archivos, consistentes, al menos, en copias simples (ya en hojas sueltas, ya formando grupos) y en amalgamas más o menos distorsionadas de documentos pertinentes a un mismo asunto. Las primeras podían afectar tanto a la documentación del propio archivo como a la de casas filiales. El ejemplo de San Adrián de Juarros sugiere una utilización en el propio San Adrián. El ejemplo de Piasca demuestra que a veces los originales podían ser transferidos a la « casa madre » y las copias quedar en su archivo original. En cambio, el ejemplo de Valpuesta sugiere el caso contrario: que las « casas madres » obtuvieran copias de algunos documentos escogidos, más que hacerse con la totalidad de los fondos. En el caso de las amalgamas de documentos, la práctica parece claramente orientada a seleccionar información relevante sobre un monasterio dependiente (San Vicente en el caso de Oña, San Mamés en el caso de Arlanza). Algunas de estas piezas recuerdan al concepto de « pancarta » o « pancarta-cartulario»38, aunque sin las mismas pretensiones formales ni –probablemente– jurídicas. En el caso de los conjuntos de copias (San Adrián de Juarros, pero sobre todo Valpuesta) creo que se podría hablar incluso de « pre-cartularios » o, mejor aún, de « micro-cartularios»39. Me parece perfectamente legítimo considerar todos estos productos como instrumentos de gestión archivística, cuya función es facilitar el manejo de los fondos documentales sin recurrir al original. No se trata aún de cartularios, pero hay tras ellos un concepto de gestión documental y es posible que este tipo de registros pudieran moverse más fácilmente que los originales en caso de absorción del monasterio por otro mayor.

16En cambio, es difícil profundizar más sobre los motivos y el contexto de su creación. ¿Qué determinó su elaboración? ¿Por qué existen para unos monasterios y no para otros? ¿Es una mera cuestión de supervivencia? ¿Hasta qué punto eran necesarios estos registros para gestionar archivos que normalmente serían de tamaño tan modesto que cabrían en una bolsa, o todo lo más en un cofre no muy grande? A la luz del caso más explícito de San Mamés de Ura, sospecho que en ocasiones el móvil para su creación pudo ser algún tipo de conflicto relacionado con la autonomía o las posesiones del monasterio en cuestión, y probablemente estaría relacionado con la ausencia –temporal o definitiva– de los originales; pero es difícil ir más allá sin caer en conjeturas.

El testimonio de los cartularios: noticias y abreviaciones ¿un mero problema de transmisión?

  • 40 Ver al respecto L. Morelle, « De l’original à la copie: remarques sur l’évaluation des transcriptio (...)
  • 41 Peterson, « Reescribiendo el pasado », Peterson, « El Becerro Gótico de San Millán ». Agradezco eno (...)

17Los indicios de gestión de archivo previos a la redacción de cartularios no dejan de constituir una exigua minoría en el conjunto de la documentación castellana de época condal, pero una minoría que permite comprender que el fenómeno pudo tener un desarrollo mucho mayor que las huellas que ha dejado. En último término es un proceso que se nos muestra en gran medida enmascarado por la siguiente fase de gestión de esos registros, representada por la redacción de cartularios. Para comprender la complejidad de la documentación más antigua es imprescindible atender a los procesos formativos de los cartularios de los que procede la mayoría de estos documentos. ¿Hasta qué punto los cartularios plenomedievales reflejan las colecciones documentales existentes en los monasterios que los crearon? ¿Hasta qué punto distorsionan la documentación más antigua? No es mi intención proceder a un análisis exhaustivo de estos aspectos40. La tarea rebasaría con creces los límites de este estudio y además hay investigaciones en marcha muy prometedoras en esta dirección, como las de David Peterson sobre San Millán de la Cogolla41. Podemos, sin embargo, explorar algunos ejemplos que pueden servir como llamada de atención a la hora de manejar las fuentes documentales más antiguas.

  • 42 La documentación contenida en el Becerro Gótico fue publicada por Serrano (ed.), Becerro Gótico de (...)

18A pesar de que hoy por hoy carecemos de un estudio comparativo exhaustivo de los cartularios castellanos, una aproximación no sistemática basta para percibir que fueron concebidos con criterios muy dispares. Pensemos, en primer lugar, en el Becerro Gótico de San Pedro de Cardeña, redactado poco antes de 109042. En sus 373 documentos (234 anteriores a 1039) son raras las abreviaciones radicales y no hay casos de retahílas de noticias documentales como las que abundan en Valpuesta y San Millán, que comentaremos en seguida; incluso a menudo los escribas hacen un claro esfuerzo por reproducir rasgos materiales de los originales, como los monogramas. Obviamente, no podemos afirmar que el Becerro Gótico contuviese todos los documentos conservados en el archivo de Cardeña a fines del siglo XI, ya que – teniendo en cuenta lo que ocurre en otros casos– seguramente existieron piezas de pequeña entidad que no fueron copiadas; pero la impresión general es de una relativa tendencia a la exhaustividad.

  • 43 Conocemos ejemplos concretos de documentos del siglo X que estaban en el archivo de Arlanza en el m (...)

19Se puede comparar Cardeña con el caso de San Pedro de Arlanza, cuyo cartulario (hoy perdido) contenía sólo 23 documentos anteriores a 1039. Ciertamente en el siglo X Arlanza no podía compararse en importancia con Cardeña, pero aún así parece un registro demasiado escaso y sugiere que probablemente el cartulario de Arlanza se redactó con criterios diferentes en los cuales la exhaustividad no era prioritaria43.

  • 44 Ruiz Asencio, Ruiz Albi, Herrero Jiménez, Los Becerros Gótico y Galicano de Valpuesta, p. 41-60.
  • 45 Valpuesta, doc. n° 53. La donación se hace por el alma del presbítero Obeco, hijo del otorgante, lo (...)
  • 46 W. Davies, Acts of Giving. Individual, Community, and Church in Tenth-Century Christian Spain, Oxfo (...)

20El Becerro Gótico de Santa María de Valpuesta es un caso especial ya que, como han indicado sus más recientes editores, se trata de un códice facticio que yuxtapone diversas piezas, algunas de las cuales responden al formato propio de un cartulario, pero otras son más heterogéneas, dándose incluso el caso de contener unos pocos originales cosidos con el resto del códice44. Entre éstos se cuenta, constituyendo actualmente el folio 20bis, un documento de muy pequeño tamaño datado en 1044 y que contiene un negocio jurídico menor: la donación de dos manzanos y un cerezo, quizás a cambio de servicios funerarios45. Es ejemplo de un tipo de documentos más humildes, probablemente infrarrepresentados en los cartularios –y en el conjunto de nuestra documentación– porque, o bien fueron descartados para la copia, o bien fueron agrupados en bloques de noticias muy escuetas. El cartulario de Valpuesta contiene también un buen ejemplo de esta última posibilidad. Se trata de un conjunto de noticias, en su mayor parte correspondientes a traditiones corporis et animae46, que representan donaciones de muy escasa cuantía económica y cuyo contenido aparece extractado al máximo, llegando incluso a carecer de data, por ejemplo:

  • 47 Ruiz Asencio, Ruiz Albi, Herrero Jiménez, Los Becerros Gótico y Galicano de Valpuesta, doc. n° 15-B (...)

Ego Gugina sic me trado ad Domno Didaco episcopo et ad regula Sancte Marie in Ualle Possitę et trado mea uinea in Uallelio perpetim abiturus et in hoc pactum regule manu mea rouorabi [signum]47.

  • 48 Ibid., p. 122-126.

21La esquematización de estas retahílas de noticias llega a ser tan grande que se ha planteado la posibilidad de que fuesen copiadas al cartulario de Valpuesta, no a partir de los documentos originales –que quizá no llegaran nunca a redactarse– sino a partir de registros más sintéticos, destinados a preservar sobre todo la memoria del donante y su ofrenda a la Iglesia, a cambio de derechos de enterramiento en ella. Estos registros podrían incluso haberse efectuado tras la muerte del otorgante, siendo la donación materializada por sus herederos, como en el caso antes citado del presbítero Obeco48. Esta explicación es perfectamente verosímil, pero no es la única alternativa posible, como sugiere el hecho de que uno de los originales insertos en el códice valpostano recoge precisamente una transacción de este tipo, lo que demuestra que, al menos a veces, sí daban lugar a la redacción de un documento, por humilde que fuese su factura.

22Es interesante explorar en mayor detalle estas breves noticias del cartulario de Valpuesta, porque en ocasiones sugieren un respaldo diplomático. Véase, por ejemplo, este bloque de cinco noticias muy breves de donaciones pro anima de viñas:

  • 49 Ibid., doc. n° 47B.

Ego Bermudo, et Munina si possuimus uinea add atrium de Sancte Marie Uirginis, de fratres de Bal de Conposita pro animas nostras, ad alitus de Begela il Furdo.
Ego, duena Uelo de Pineto si posui binea in Sancta Maria de Ual de Possita pro anima mea.
Ego, Munio Tellu de Uilamorosa, sic possui uinea in Uilaseka add atrium de Sancte Marie pro anima mea, allia uinea in Balelo.
Ego Anderazu de Arego, si misi duas uineas in Balelo add atrium de Sancte Marie Uirginis, pro anima meam.
Ego Albaro fratre, in atriu de Sancti Petri de Bilamorosa, si posui uinea ad ilu tolare in regula sancta, in manus de Obieco abba, e Anderazu ad atrium de Sancti Petri.
Regnante rex Uermudo in Legione et comite Garcea Fredenadizi in Castela49.

23Como se puede ver, las entradas están redactadas en primera persona, dando la voz a los otorgantes, y sólo se indica el contenido de la donación y la motivación. No llevan data individual, pero el bloque se cierra con un sincronismo que remite al período 984-995. Como se verá más adelante, es delicado decidir si esta data ha de aplicarse a todo el bloque o sólo a la última donación, pero en todo caso sugiere que existía un referente diplomático para estas noticias. Otra cosa es que el redactor del cartulario trabajase directamente con los documentos, abreviándolos, o lo hiciese a partir de una lista previamente elaborada.

24No es un caso único. Hay más ejemplos de noticias escuetas que contienen « síntomas diplomáticos » que hacen suponer la existencia de documentos propiamente dichos, no meros apuntes. Así ocurre en el Becerro Galicano de San Millán, citado más arriba, un cartulario de fines del siglo XII o inicios del XIII que contiene varias retahílas de noticias más o menos abreviadas de este tipo. Un ejemplo de un texto bastante abreviado pero que sin duda tuvo un antecedente documental es el siguiente, de 1034:

  • 50 Ubieto Arteta (ed.), San Millán, I, doc. n° 201.

Ego Beila de Torre accesit michi necessitas et vendidi a tibi dompno Sancio, abba de monasterio Sancti Saturnini de Ventose, et a consobrine tue Amunna mea racione de vineas que habui de parentibus meis, in loco qui dicitur Sepulcro, in precio que nobis placuit, id est una vacca cum suo filio, apreciata in XII solidos et IIIIor. solidos, et media coca de vino. Habeatis usque in seculum. Si quis homo inquietare voluerit, pariat in cauto LXa. solidos; et duplum. Era Ma. LXXa. Ia.50.

25A pesar de la brevedad, es posible detectar los vestigios de un buen número de fórmulas diplomáticas. La presencia de las cláusulas de estabilidad y sanción es especialmente reveladora, como ocurre en este otro ejemplo de 959, que forma parte de un bloque de noticias referentes al monasterio castellano de San Millán de Hiniestra:

  • 51 Ibid., doc. n° 83.

De monasterio Sancti Tirsi in Birviesca.
In Dei nomine. Ego Enneco presbiter et abbate, spontanea mea voluntate, trado me cum ecclesia mea vocata Sancti Tirsi et sua omnia hereditate et pertinentia in Birviesca ad honorem [marg.: et ad atrio] Sancti Iohannis et Sancti Emiliani de Fenestra.
Si quis homo voluerit hoc meum datum disrumpere, sit a Deo maledictus et a parte rex pariat duas libras auri; et duplum ad regula retemtu.
Facta carta in era DCCCCa. LXLa. VIIa., Sancio rex in Leone et Fredinando Gondissalvez in Castella51.

  • 52 Ibid., doc. n° 165.

26Llevando el análisis al extremo, la siguiente entrada, datada en 1015, a pesar de su laconismo también contiene trazas de un formato diplomático: Ego domno Abito trado ad ipsa regula una vinea in Carrasceto; de alia pars, via vadit. Era Ma. La. IIIa., comite Sancio52. Se redacta en primera persona, se cita la localización de la viña, aunque sus límites aparecen cercenados hasta carecer de sentido, y no sólo se data por la era sino que también se menciona al conde Sancho García. Parece difícil no pensar que tras este apunte debió de existir en algún momento un documento, por breve que fuese. Sin embargo, en el caso de San Tirso de Briviesca, la anotación marginal del corrector, que completa una frase relativamente anodina pero no el resto del documento, sugiere que el escriba del Becerro Galicano de San Millán no trabajó con los originales delante, sino con una lista ya abreviada. Sobre esta cuestión volveré en seguida.

  • 53 La fecha exacta se desconoce, probablemente porque el documento (si existía) fue reemplazado por la (...)

27Parece claro que en muchas ocasiones las listas de noticias breves transmitidas por los cartularios castellanos no se elaboraron a partir de registros orales o de listados puramente mnemotécnicos, sino de verdaderos documentos con una estructura diplomática propiamente dicha, por más que pudieran ser modestos en forma y contenido. Sin embargo, es peligroso asumir que estas retahílas de noticias son siempre un reflejo directo de la documentación con que trabajaron sus autores. Sirva como ejemplo muy elocuente otro caso procedente del Becerro Galicano de San Millán. Me refiero a las entradas 249 a 252 del cartulario, que contienen información relativa al monasterio de San Esteban de Salcedo, absorbido por San Millán probablemente en algún momento del siglo XI. El bloque se abre con la entrada 249, correspondiente al documento –falso– de agregación del monasterio de San Esteban de Salcedo a San Millán por Fernán González53. A continuación figura la entrada 250, que, bajo la rúbrica De hereditates de Salceto qui dederunt homines pro suis animas, agrupa una serie de dieciocho donaciones de heredades a San Esteban, unas sin data y otras con ella. La secuencia se abre con una típica invocación In Dei nomine y a continuación figuran a renglón seguido todas las transacciones:

  • 54 La fecha (era dccccxxi) aparece inserta al margen, en lo que parece ser una corrección bastante tar (...)

Data

Otorgantes

Objeto

959

Monnio Amucoz y su esposa Mumadona

Donación de casas y tierras

Sin Data

Mauruta y su esposa Gutina

Donación de un campo

943

Nanni y Munnio

Donación de un campo

Sin Data

Monnio Gondissalvez de Arcilana

Donación de una viña

Sin Data

Nunnu Ciclave

Donación de una viña

937

Adulfus y su esposa Marina

Donación de varias viñas y campos

951

Nunnio presbiter

Donación de casas, molinos, viñas y campos

940

Anderazu

Donación de viñas, campos y derechos en salinas

Sin Data

Domna Alba

Donación de dos campos

1001

Tellu Lupez

Donación de viñas, campos y derechos en salinas

989

Oveco Aviaza

Donación de dos viñas

Sin Data

Oveco Nunnuz

Donación de una viña

88754
(conde
Munio Núñez)

Albura y su esposa Gutina

Donación de un campo

Sin Data

Domna Anderazu

Donación de una viña y un campo

Sin Data

Albarus

Donación de una viña y medio molino

Sin Data

Nunnu presbiter

Donación de derechos en salinas

Sin Data

Fuertes de Moliniella

Donación de un campo

Sin Data (Sancho III)

Garcia Aibas

Donación de varias viñas, con testificaciones

  • 55 Sobre los problemas de esta práctica editorial, ver Peterson, « Reescribiendo el pasado », p. 657.

28Como puede verse, se trata de una retahíla sin orden cronológico, en la cual predominan las noticias carentes de data. Su texto puede figurar tan abreviado como en este caso (el noveno de la lista): Ego domna Alba trado ad regula de Salceto agro in rivo de Valle Orcanos; alio in Tolle Mantos. Como en el ejemplo visto más arriba, es posible que estas noticias pasasen al Becerro Galicano a partir de una lista previa ya abreviada, pero pese al laconismo, también se detectan « síntomas diplomáticos » como los ya vistos, entre ellos los sincronismos referentes a Munio Núñez y Sancho III y – aparentemente– la lista de testigos que acompaña a esta última noticia. Las noticias sin data claramente supusieron un problema para Ubieto, quien –para poder mantener el orden cronológico de su edición– optó por dividir la entrada 250 en tantas piezas como fechas se citan, agrupando las noticias sin data junto con la primera datada inmediatamente posterior. De esta manera, un pasaje que tiene un carácter unitario en el cartulario, aparece repartido en nueve localizaciones distintas en la edición, dificultando enormemente su comprensión55. Pero lo más interesante es fijarse en la lista de confirmantes que acompaña a la última noticia:

  • 56 Becerro Galicano de San Millán, fol. 168r.

Nos vero omnes, una pariter singillatim, roboramus supra scripta. Ego Monio Amuscoz et Maurata Nanni et Munnio et Nunnu et Albatias et Alfas et Nunnio et Anderazu et domna Alba et Tellu et Oveco et Oveco et Albura et Anderazu et Nunnu et Fuertes et Garcia, ut per omnia secula serviant in Salceto…56.

29A primera vista parecería tratarse de los suscriptores del documento de Sancho III y, por tanto, coetáneos con la última transacción registrada. Sin embargo, un análisis en detalle revela una realidad muy distinta: las supuestas suscripciones de comienzos del siglo XI, ¡corresponden en realidad a los nombres de los otorgantes de todas las transacciones que forman este bloque! Unos proceden del siglo IX, otros del X y otros del XI. La correspondencia no es perfecta, pero casi. Los nombres de los suscriptores coinciden con los de los otorgantes en el mismo orden en que aparecen en la retahíla de noticias, con las siguientes excepciones: cuando los otorgantes son un matrimonio, sólo aparecen los varones, y además hay una alteración en el orden, puesto que Albatias o Albatius, que figura en el puesto 15 de la retahíla, en las suscripciones lo hace en el puesto 6. Por otra parte, hay algunas diferencias ortográficas entre las noticias y la lista de confirmantes, siendo las más notables Nunnius/Hunnius, Adulfus/Alfas y Albatius/Albatias. Estas dudas entre N y H mayúsculas y entre a y u me hacen aventurar que el copista del Becerro Galicano pudo trabajar con un original en letra visigótica.

  • 57 A. Kosto discute un caso análogo –retahíla de transacciones seguida de una lista de suscripciones ú (...)

30A la vista de este sorprendente descubrimiento, probablemente hay que replantear el significado de la invocación que antecede a la primera noticia de la entrada 250 y que, en vez de tratarse del arranque del primer documento, podría muy bien interpretarse como el inicio de una sola pieza pseudo-diplomática que comprendería todas las noticias y cuyo cierre sería esta lista de suscripciones « hecha a medida ». En la mente de su autor, la entrada 250 funcionaría como una unidad conceptual, por lo que trató de darle una apariencia formal diplomática anteponiéndole una invocación y cerrándola con una lista de suscripciones57 y, al no disponer de ella, la confeccionó con los nombres que sí conocía, aunque perteneciesen a épocas tan dispares. Ello demuestra que a veces, aunque queden vestigios de un formato diplomático, no siempre son un reflejo directo de un documento de procedencia.

  • 58 Peterson, « El Becerro Gótico de San Millán »; Peterson, « Reescribiendo el pasado », p. 655-656 y  (...)
  • 59 Azcárate Aguilar-Amat et al., « Volver a nacer », p. 380-382.
  • 60 Sobre el origen de esa denominación y las razones para preferir llamarla « Colección Romero », ver (...)
  • 61 Ledesma Rubio (ed.), Cartulario de San Millán de la Cogolla (1076-1200), doc. n° 213.
  • 62 Peterson, « El Becerro Gótico de San Millán ».

31¿Pero quién fue el autor de esta amalgama pseudo-diplomática de noticias documentales? Caben tres posibilidades: a) que se elaborase desde cero para su inclusión en el Becerro Galicano; b) que ya figurase así en el perdido Becerro Gótico; c) que existiese anteriormente como un texto independiente que pudo ser incorporado a cualquiera de los dos cartularios. No es posible abordar aquí un análisis exhaustivo de las relaciones entre los Becerros Gótico y Galicano de San Millán, para lo cual me remito al reciente estudio de Peterson58. Me limitaré a indicar que, del mismo modo que en Valpuesta se elaboró un Becerro Galicano (es decir, en letra carolina) sobre la base del preexistente Gótico (en letra visigótica), en San Millán de la Cogolla también se redactaron dos cartularios, aparte de un Bulario más tardío (siglo XIII). El más antiguo, el llamado Becerro Gótico, fue elaborado probablemente hacia 1120, con adiciones posteriores. Hacia 1195 se elaboró un segundo Becerro, también con abundantes adiciones posteriores59. El Becerro Gótico está actualmente perdido, lo que imposibilita la comparación directa, pero su contenido se puede reconstruir hasta cierto punto gracias a un registro documental del siglo XVIII denominado « Colección Minguella » o, más propiamente, « Colección Romero»60. Su autor, el P. Romero, suele acompañar cada documento de su referencia de localización en los dos cartularios. A manera de ejemplo, del documento n° 319 de la edición de Ledesma, la Colección Minguella da la siguiente cabecera: Num° 364. / Era 1145: año 1107: got. 96 v°: gal. 79 [sigue el texto del documento]61. Sin embargo, este material requiere ser manejado con muchas precauciones porque, en primer lugar, contiene no pocos errores factuales y abreviaciones intencionales. En segundo lugar, no deja claro de dónde procede la versión de los textos que transmite: podrían ser en algún caso los diplomas originales del archivo, pero más bien parece haber trabajado con los dos cartularios. A veces las diferencias de lectura podrían indicar que la fuente es el Becerro Gótico, pero en la mayoría, como ha demostrado Peterson, la fuente primaria es el Galicano, lo que relativiza su valor62. Y en tercer lugar, Romero no registró la totalidad de los documentos, sino que excluyó muchos que le parecieron poco relevantes por su contenido.

32La reconstrucción hipotética del Becerro Galicano elaborada por Peterson sugiere que ambos cartularios eran muy próximos en su contenido y que los documentos que aparecen en el Galicano y no en las listas de referencias del Gótico (según Romero) se deben a la selección operada por este último. De esta forma estamos ante un perfecto ejemplo de los interrogantes superpuestos que solemos tener que afrontar al manejar la documentación castellana altomedieval: hasta qué punto fueron los documentos originales trasladados al Becerro Gótico; hasta qué punto el Becerro Galicano es una reelaboración del Becerro Gótico o se confeccionó directamente a partir de los documentos del archivo; hasta qué punto Romero transmite fielmente los textos de uno u otro cartulario y hasta qué punto modifica sus fuentes.

  • 63 Azcárate Aguilar-Amat et al., « Volver a nacer ». Sin embargo, esta impresión debe ser corroborada (...)

33Volvamos al caso de San Esteban de Salcedo. Si damos crédito a los datos de Romero, la entrada 249 (la falsa agregación del monasterio por Fernán González) no existía en el Becerro Gótico, lo que concordaría bien con la cronología que se supone para el ciclo de falsificaciones documentales relacionadas con la mitificación de la figura de Fernán González, que no parece iniciarse antes de la segunda mitad del siglo XII63. Si la falsificación se elaboró después de redactarse el Becerro Gótico, ello explicaría por qué no fue copiada en éste pero sí en el Galicano, donde aparece abriendo la sección de San Esteban de Salcedo. A continuación, en el Becerro Galicano aparece la entrada 250, que contiene las dieciocho transacciones estudiadas más arriba. Ninguna de ellas aparece en la Colección Romero, pero Peterson ha sugerido que ello se debería a un descarte de éste último. Ahora bien, es preciso valorar dos hechos:

  1. Como he indicado más arriba, algunos « síntomas paleográficos » sugieren que el modelo del escriba del Galicano estaba en letra visigótica.

  2. La extraña manera en que las diferentes entradas aparecen amalgamadas en un único texto en formato pseudo-diplomático, enmarcado por una invocación inicial y una lista de suscripciones « hecha a medida » indican que el copista no tenía ante sí los documentos originales, sino que trabajaba a partir de noticias escritas.

34Tanto si atribuimos el diseño de esta entrada al autor del Becerro Galicano como si pensamos (con Peterson) que este bloque ya existía con esa configuración en el Gótico (el rango cronológico de 887 a tiempos de Sancho III el Mayor encajaría perfectamente), es obligado suponer que con anterioridad existió una lista de noticias documentales referentes a San Esteban de Salcedo, a buen seguro en letra visigótica, y que sirvió de base para elaborar la amalgama que transmite el Becerro Galicano. En otras palabras, si en el archivo de San Millán se custodiaban los documentos referentes a San Esteban de Salcedo, éstos no fueron directamente utilizados para confeccionar los cartularios, sino que se empleó un listado de abreviaciones del tipo de los que venimos comentando. Probablemente un análisis exhaustivo de los numerosos ejemplos de listas de noticias semejantes a la entrada 250 del Becerro Galicano ofrecería ejemplos comparables de manipulaciones efectuadas, bien directamente sobre los documentos, bien sobre registros o abreviaciones preexistentes. Es una tarea que no cabe abordar en estas breves páginas, pero que resultaría muy esclarecedora gracias al potencial que encierra un cartulario tan complejo como el Becerro Galicano de San Millán.

35En todo caso, no habría que descartar la posibilidad de que los criterios de elaboración de los diferentes cartularios hayan determinado en gran medida la inclusión o exclusión de unos documentos u otros. El Becerro de San Pedro de Arlanza parece haber sido muy selectivo con los documentos de casas dependientes que copia. Incluso en el Becerro Gótico de Cardeña, que tiende más claramente a la exhaustividad, hay indicios de esta práctica a la hora de registrar la información de algunos monasterios dependientes. Por ejemplo, de San Martín de Modúbar, un monasterio de mediano nivel situado no muy lejos de Cardeña, el Becerro Gótico de Cardeña sólo nos ha transmitido tres documentos: la ingenuación del monasterio en 944 a cargo de un conjunto de aristócratas emparentados, un pacto de elección de abad fechado en 975 y la carta de agregación de San Martín a Cardeña por Fernando I en 1039. Teniendo en cuenta que San Martín era a mediados del siglo X una comunidad relativamente numerosa (en torno a 40 monjes) parece razonable pensar que tuvo que producir más documentos, y de tipología más variada, que esos tres. Sin embargo, o bien en el archivo de Cardeña sólo disponían de copia de esos tres, o bien se decidió copiar sólo esos tres en el cartulario.

Conclusiones

36Tratándose de un trabajo eminentemente exploratorio, no es posible ofrecer como resultado conclusiones muy firmes, más bien se trata de apuntar algunas sugerencias u orientaciones para análisis más detallados que, en el futuro podrían proporcionar mayores seguridades. En primer lugar, y en relación con la gestión de archivos anterior a la confección de los cartularios, podía indicarse lo siguiente:

37El número de monasterios castellanos que durante el período condal acumularon documentos como prueba de actos jurídicos que les atañían fue muy superior al de las colecciones en que éstos se nos han transmitido. El fenómeno clave fue la incorporación de la mayoría de esos monasterios menores a la disciplina de unas pocas grandes instituciones, fenómeno que tiene su auge en el siglo XI. Esto implica que nuestro conocimiento de la documentación de época condal pasa por una doble intermediación: la gestión que de ella se hizo en las instituciones originalmente receptoras y la manipulación de esa información efectuada posteriormente por parte de las « casas madre ». Discernir ambos procesos es tarea complicada que no siempre ofrece resultados claros.

38El análisis de las estrategias de selección de la documentación de las casas dependientes por parte de los grandes monasterios plenomedievales sugiere que en muchos casos probablemente sólo nos han llegado retazos de colecciones documentales que pudieron ser mucho más amplias. Por ejemplo, a través del Becerro de Arlanza conocemos sólo tres documentos de San Mamés de Ura, el cual, sin duda, tuvo que haber recibido muchos más.

39A pesar de todo, podemos asumir que en muchos casos las colecciones documentales monásticas de la época condal estarían compuestas por conjuntos modestos, fáciles de conservar en espacios reducidos, y que apenas necesitarían de una ordenación sistemática. De todos los indicios de gestión archivística estudiados, la producción de copias simples y la elaboración de listas de noticias abreviadas parecen ser prácticas que pudieran remontarse a la etapa de independencia de los monasterios posteriormente agregados. Otros indicios parecen corresponder a una situación más compleja, posterior a dicha incorporación. En este contexto, se plantearía el problema de qué hacer con la documentación de las casas incorporadas, lo que generaría archivos organizativamente más complejos. No podemos conocer directamente esos archivos; sólo podemos intuir su estructura a partir de testimonios indirectos como los cartularios. No parece haber aquí una norma fija. En unas ocasiones la documentación original sería centralizada en el archivo de la « casa madre » y en otras sólo se trasladarían los documentos más relevantes o copias de los mismos.

40Este proceso daría lugar a la confección de copias de los documentos seleccionados, lo que se concretaría, unas veces, en copias simples efectuadas en pergaminos sueltos (en ocasiones consideradas pseudo-originales), como hemos visto que ocurre con algunos documentos de Covarrubias y otras veces en copias simples de varios documentos en una o varias piezas de pergamino, formando « micro-cartularios », como ocurre en los casos de San Adrián de Juarros y Valpuesta. Variantes de este fenómeno serían, por una parte, las abreviaciones de documentos, como en el caso de San Vicente de Esles (un micro-cartulario de tres piezas, dos de ellas abreviadas, en un solo pergamino) o, por otra parte, la creación de « amalgamas documentales » de aspecto diplomáticamente aberrante, como ocurre en el caso de San Mamés de Ura.

41Una última faceta de este proceso sería la elaboración de listas de noticias documentales, extremadamente abreviadas, pero a menudo conservando retazos de su formato diplomático original. Esta práctica parece haberse dado a lo largo de un tiempo muy largo, arrancando en el propio período condal, como parece deducirse de las listas de traditiones de Valpuesta, y continuando en el siglo XI, antes y después de la confección de cartularios.

42El mejor exponente de la complejidad de los archivos de los grandes monasterios plenomedievales son los cartularios. A menudo son nuestra única vía para sondear las situaciones previas, pero ello requiere un análisis pormenorizado e individualizado. Los distintos cartularios adoptan estrategias diferentes de cara a la información que referencian e, incluso, estrategias diferentes en relación con bloques concretos dentro de ese conjunto. El análisis de estas « unidades lógicas » dentro de los cartularios puede arrojar resultados muy interesantes, y a veces sorprendentes, sobre la manipulación de la documentación efectuada en los archivos monásticos, como es el caso de la entrada 250 del Becerro Galicano de San Millán. Más aún, es un tipo de análisis que abre perspectivas muy sugerentes para tratar de comprender mejor no sólo las características intrínsecas de los conjuntos documentales en los que basamos nuestro conocimiento de la Alta Edad Media, sino también las relaciones de poder subyacentes a la « gestión de la memoria » llevada a cabo por los grandes monasterios castellanos de la Plena Edad Media, en detrimento de las casas menores que fueron absorbiendo.

Notes

1 Este trabajo ha sido realizado en el marco de dos proyectos de investigación: el Proyecto Intramural de Incorporación del CSIC « Fuentes documentales de la Castilla Condal: revisión crítica, sistematización y cartografía electrónica » (Ref. 200810I001) y el Proyecto del Plan Nacional de I+D+i « Los Fundamentos del Espacio Europeo (II). Identidades Locales y Estados Emergentes en la Europa Altomedieval » (Ref. HAR2010-21950-C03-01). Agradezco su colaboración a las personas que han participado en las diferentes etapas, principalmente Ignacio Vidal Lyi y Marián Sanz-Diez Molina, así como las generosas aportaciones de Paloma Juárez y David Peterson. Igualmente debo expresar mi gratitud a las personas que han efectuado comentarios críticos y sugerencias sobre este trabajo y que me han ayudado a mejorarlo; muy especialmente, Isabel Alfonso, Wendy Davies y David Peterson. Obviamente, el resultado final es de mi exclusiva responsabilidad.

2 P. Geary, « Entre gestion et gesta », O. Guyotjeannin, L. Morelle, M. Parisse (eds.), Les cartulaires, Mémoires et Documents de l’École des Chartes, 39, Paris, École nationale des Chartes, 1993, p. 13-26.

3 P. Chastang, Lire, écrire, transcrire: le travail des rédacteurs de cartulaires en Bas-Languedoc, XIe-XIIIe siècle, CTHS-histoire, 2, Paris, CTHS, 2001, p. 18-23.

4 Sobre el proyecto en cuyo marco se ha desarrollado esta base de datos, ver nota 1. Se puede ver una descripción más detallada del sistema en J. Escalona, « La documentación de la Castilla condal: viejos problemas y nuevas perspectivas », en B. Arízaga, D. Mariño, C. Díez Herrera, E. Peña, J. A. Solórzano, S. Guijarro y J. Añíbarro (eds.), Mundos medievales: espacios, sociedades y poder. Homenaje al Profesor José Ángel García de Cortázar, Santander, Universidad de Cantabria, 2012, p. 473-488.

5 Para más detalles, ver el trabajo citado en la nota anterior.

6 G. Martínez Díez, « El monasterio de San Millán y sus monasterios filiales. Documentación emilianense y diplomas apócrifos », Brocar, 21, 1998, p. 7-53; G. Martínez Díez, Monasterios e iglesias burgalesas dependientes de San Millán de la Cogolla, Burgos, Academia Burgense de Historia y Bellas Artes-Institución Fernán González, 2007.

7 El llamado Becerro Gótico de Cardeña se custodia en la Biblioteca Zabálburu de Madrid. Su contenido ha sido publicado por L. Serrano (ed.), Becerro Gótico de Cardeña, Valladolid, 1910 y, más recientemente, por G. Martínez Díez (ed.), Colección documental del monasterio de San Pedro de Cardeña, Burgos, Caja de Ahorros y Monte de Piedad del Círculo Católico de Obreros, 1998. No existe, sin embargo, un estudio codicológico detallado del cartulario ni de su proceso de elaboración.

8 El Becerro Galicano se conserva en la Biblioteca del Monasterio de San Millán de la Cogolla. Su documentación ha sido editada, primero parcialmente por L. Serrano (ed.), Cartulario de San Millán de la Cogolla, Madrid, Junta para la Ampliación de Estudios-Centro de Estudios Históricos, 1930 y posteriormente por A. Ubieto Arteta (ed.), Cartulario de San Millán de la Cogolla (759-1076), Valencia, Anubar, 1976 y M. L. Ledesma Rubio (ed.), Cartulario de San Millán de la Cogolla (1076- 1200), Zaragoza, Anubar, 1989. La estructura y composición del Becerro Galicano han sido objeto recientemente de un análisis exhaustivo por D. Peterson, « Reescribiendo el pasado. El Becerro Galicano como reconstrucción de la historia institucional de San Millán de la Cogolla », Hispania, 233, 208, p. 653-682.

9 Como punto de comparación, la documentación de monasterios no castellanos incluida en la base de datos aporta un 2 % de pergaminos sueltos, procedentes de Sahagún, Piasca, Santo Toribio o San Juan de la Peña. Para mayor contraste, compárense las cifras de originales para Sahagún, la Catedral de León y Otero de la Dueñas que aporta Isabel Alfonso en su capítulo en este mismo volumen.

10 J. Escalona, I. Velázquez, P. Juárez, « Identification of the sole extant charter issued by Fernán González, Count of Castile (932-970) », Journal of Medieval Iberian Studies, 4-1, 2012, p. 259-288. Aunque todavía es posible descubrir algún original perdido, sólo podemos esperar de esta vía ocasionales sorpresas que no alterarán la tendencia general a la falta de originales.

11 M. Zabalza Duque, Colección Diplomática de los Condes de Castilla, Salamanca, Junta de Castilla y León, 1998, docs. n° 52 y 53. Sobre Florentius, ver E. García Molinos, « Florencio de Valeránica, calígrafo y notario del siglo X », J. M. Fernández Catón (ed.), El Reino de León en la Edad Media, XL, Fuentes y Estudios de Historia Leonesa, 105, León, Centro de Estudios e Investigación “San Isidoro”, 2004, p. 241-429.

12 Tampoco se han incluido en este recuento otras obras del siglo XVIII que no deben ser consideradas cartularios « de erudito », sino verdaderos instrumentos de gestión de los archivos monásticos, como los registros, índices e incluso cartularios completos que con frecuencia se elaboran a mediados de esa centuria. Por supuesto, estas obras del XVIII sí han sido tenidas en cuenta en el vaciado de información, ya que su valor en este sentido es enorme, como ocurre con la importantísima colección denominada Colección Minguella o Romero de San Millán de la Cogolla. Sobre esta última, ver el reciente estudio de D. Peterson, « El Becerro Gótico de San Millán. Reconstrucción de un cartulario perdido », Studia Historica, 29, 2011, p. 147-173.

13 En algún caso, no se elaboró un segundo cartulario, pero se sometió al ya existente a manipulaciones notables, como se observa en el caso de San Pedro de Arlanza: J. Escalona, P. Azcárate, M. Larrañaga, « De la crítica diplomática a la ideología política. Los diplomas fundacionales de San Pedro de Arlanza y la construcción de una identidad para la Castilla medieval », C. Sáez Sánchez (ed.), VI Congreso Internacional de Historia de la Cultura Escrita, 2: Libros y documentos en la Alta Edad Media. Los libros de derecho. Los archivos familiares, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá de Henares, 2002, p. 159-206.

14 J. M. Ruiz Asencio, I. Ruiz Albi, M. Herrero Jiménez, Los Becerros Gótico y Galicano de Valpuesta, 2 vols., Madrid, Real Academia Española-Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, 2010.

15 P. Henriet, « La politique monastique de Ferdinand Ier», El monacato en los reinos de León y Castilla (Siglos VII-XIII), X Congreso de estudios medievales, León, 26 a 29 de septiembre de 2005, Ávila, Fundación Claudio Sánchez Albornoz, 2007, p. 101-124.

16 P. Azcárate Aguilar-Amat, J. Escalona, C. Jular, M. Larrañaga, « Volver a nacer: historia e identidad en los monasterios de Arlanza, San Millán y Silos en el siglo XIII », Cahiers d’Études Hispaniques Médiévales (monográfico: Heusch, C. (ed.), « Feindre, leurrer, fausser: fiction et falsification dans l’Espagne médiévale »), 29, 2006, p. 359-394. Peterson, « Reescribiendo el pasado »; L. Agúndez, Memoria, escritura y control social: La construcción de la memoria histórica en el monasterio de Sahagún (siglos X a XIII), Tesis Doctoral inédita defendida en la Universidad de Cantabria, 2011.

17 R. M. Blasco, Los cartularios de Cantabria (Santo Toribio, Santa María del Puerto, Santillana y Piasca). Estudio codicológico, paleográfico y diplomático, Santander, Universidad de Cantabria, 1986, p. 246-249. El proceso de anexión de Piasca a Sahagún fue complejo y dilatado en el tiempo. Los primeros pasos se dieron en tiempos de Alfonso VI, en 1079, pero probablemente no se consolidó hasta 1120 (J. Montenegro Valentín, Santa María de Piasca. Estudio de un territorio a través de un centro monástico (857-1252), Valladolid, Universidad de Valladolid, 1993, p. 114). En 1122 se documenta el primer prior, Andrés, al frente del priorato de Piasca, dependiente de Sahagún (ibid., p. 127). Ver también J. A. Fernández Flórez, « El fondo documental del monasterio de Sahagún y sus scriptores (siglos IX-X)», J. I. Ruiz de la Peña Solar (ed.), El monacato en los reinos de León y Castilla (Siglos VII-XIII), X Congreso de Estudios Medievales, León, 26 a 29 de septiembre de 2005, Ávila, Fundación Claudio Sánchez Albornoz, 2007, p. 125-146, en p. 141-143.

18 Agúndez, Memoria, escritura y control social, p. 197.

19 Blasco, Los cartularios de Cantabria, p. 249.

20 J. A. Fernández Flórez, M. Herrero de la Fuente, « Libertades de los copistas en la confección de cartularios: el caso del Becerro Gótico de Sahagún », E. Condello, G. De Gregorio (eds.), Scribi e colofoni: le sottoscrizioni di copisti dalle origini all’avvento della stampa (Atti del Seminario di Erice: X Colloquio del Comité international de paléographie latine, 23-28 ottobre 1993), Spoleto, Centro Italiano di Studi sull’alto Medioevo, 1995, p. 301-324.

21 Ver una hipótesis alternativa en A. Kosto, « Sicut mos esse solet: Documentary Practices in Christian Iberia, c. 700-1000 », W. Brown, M. Costambeys, M. Innes, A. Kosto (éd.), Documentary Culture and the Laity in the Early Middle Ages, Cambridge, Cambridge University Press, 2012, p. 259-282, en p. 276-278.

22 Por contraste, otros fondos más ricos como Sahagún, la Catedral de León u Otero de las Dueñas permiten apreciar no solamente una conservación de originales notablemente mayor, sino la producción de copias de calidad diversa.

23 L. Serrano (ed.), Cartulario del Infantado de Covarrubias, Valladolid, 1907, por ejemplo, docs. 1, 4 y 5.

24 J. del Álamo (ed.), Colección diplomática de San Salvador de Oña (822-1284), 2 vols., Madrid, CSIC, 1950, doc. 5.

25 Dejo deliberadamente al margen los casos de diplomas originales sobre los cuales se copian textos adicionales, relacionados o no con el asunto del primero, fenómeno que no se registra en Castilla –al menos hasta donde alcanza mi conocimiento–, pero sí en otras zonas del reino de León, como comentan en este mismo volumen tanto Wendy Davies como Isabel Alfonso.

26 Archivo Histórico Nacional, Clero, Carpeta 249, n° 1. Editado por G. Martínez Díez, « Colección Diplomática Burgalesa, I: Diplomatario de San Cristóbal de Ibeas », Boletín de la Institución Fernán González, 185, 1975, p. 689-720, docs. n° 1 y 2.

27 I. Álvarez Borge, « El dominio del monasterio de Ibeas (Burgos) en la Edad Media (c. 1100 - c. 1350): una aproximación », G. Del Ser Quijano, I. Martín Viso (eds.), Espacios de poder y formas sociales en la edad Media: estudios dedicados a Ángel Barrios, Salamanca, Universidad de Salamanca, 2007, p. 19-48.

28 Sobre el cual ver más adelante.

29 Ruiz Asencio, Ruiz Albi, Herrero, Los Becerros Gótico y Galicano de Valpuesta, p. 56-60.

30 E. Sáez, C. Sáez (eds.), El fondo español del Archivo de la Academia de las Ciencias de San Petersburgo, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá de Henares, 1993, docs. 1, 2, y 3.

31 Ver sobre todo ello el comentario que acompaña la edición de Sáez y Sáez.

32 Agradezco a Paloma Juárez que me haya permitido utilizar este material, procedente de su tesis doctoral en elaboración.

33 P. Blanco Lozano (ed.), Colección Diplomática de Fernando I (1037-1065), León, 1987, doc. n° 23.

34 Texto editado por L. Serrano (ed.), Cartulario de San Pedro de Arlanza (antiguo monasterio benedictino), Madrid, Junta para la Ampliación de Estudios-Centro de Estudios Históricos, 1925, doc. 8, partir de la versión del desaparecido Becerro de Arlanza.

35 Para una discusión detallada del documento, ver el comentario que acompaña a su edición por Zabalza Duque, Condes de Castilla, doc. n° 5. Sobre el contexto territorial, ver J. Escalona, Sociedad y territorio en la Alta Edad Media castellana: la formación del alfoz de Lara, British Archaeological Reports. International Series, 1079, Oxford, J&E Hedges, 2002, p. 111-120.

36 Serrano (ed.), Arlanza, doc. 8.

37 Los limites cronológicos son los propuestos por Zabalza Duque, Condes de Castilla, p. 159-160. Aunque el texto no es muy explícito, parece probable que tras él subyazca la reconstitución formal de un diploma perdido, semejante a los casos estudiados por J. M. Salrach en este mismo volumen.

38 M. Parisse, « Écriture et réécriture des chartes: les pancartes aux XIe et XIIe siècles », Bibliothèque de l’école des Chartes, 155, 1997, p. 247-265; M. Parisse, « Les pancartes. Étude d’un type d’acte diplomatique », M. Parisse, P. Pégeot, B.-M. Tock (eds.), Pancartes monastiques des XIe et XIIe siècles. Table ronde organisée par l’ARTEM, 6 et 7 juillet 1994, Nancy-Turnhout, Brepols, 1998, p. 11-62. Ver también la contribución de L. Morelle, en este mismo volumen.

39 P. Bertrand, C. Bourlet, X. Hélary, « Vers une typologie des cartulaires médiévaux », D. Le Blévec (ed.), Les Cartulaires Méridionaux, Paris, École des Chartes, 2006, p. 7-20, en p. 10-11.

40 Ver al respecto L. Morelle, « De l’original à la copie: remarques sur l’évaluation des transcriptions dans les cartulaires médiévaux », O. Guyotjeannin, L. Morelle, M. Parisse (eds.), Les cartulaires, Mémoires et Documents de l’École des Chartes, Paris, École Nationale des Chartes, 1993, p. 91-104; H. Atsma, J. Vezin, « Originaux et copies: la reproduction des éléments graphiques des actes des Xe et XIe siècles dans le cartulaire de Cluny », A. Kosto, A. Winroth (eds.), Charters, Cartularies and Archives. The preservation and Transmission of Documents in the Medieval West, Papers in Mediaeval Studies, 17, Toronto, Pontifical Institute of Mediaeval Studies, 2002, p. 113-126. Para el caso ibérico es especialmente importante el trabajo de A. Kosto « Sicut mos esse solet: documentary practices in Christian Iberia ».

41 Peterson, « Reescribiendo el pasado », Peterson, « El Becerro Gótico de San Millán ». Agradezco enormemente a David Peterson sus comentarios y críticas sobre las cuestiones relativas a los cartularios emilianenses. Las opiniones que expreso en este artículo deben mucho a su trabajo, pero los errores y limitaciones en que pudiera incurrir son sólo míos.

42 La documentación contenida en el Becerro Gótico fue publicada por Serrano (ed.), Becerro Gótico de Cardeña, siguiendo el orden del cartulario. Recientemente ha sido reeditada por Martínez Díez (ed.), Cardeña, en orden cronológico.

43 Conocemos ejemplos concretos de documentos del siglo X que estaban en el archivo de Arlanza en el momento de redacción del cartulario y, sin embargo, no fueron incluidos en él. Ver sobre ello J. Escalona, P. Azcárate Aguilar-Amat, « Una fuente “casi” perdida para la historia de la Castilla medieval. Notas en torno al Becerro de San Pedro de Arlanza », Hispania, 208, 2001, p. 449-474, esp. p. 456-462.

44 Ruiz Asencio, Ruiz Albi, Herrero Jiménez, Los Becerros Gótico y Galicano de Valpuesta, p. 41-60.

45 Valpuesta, doc. n° 53. La donación se hace por el alma del presbítero Obeco, hijo del otorgante, lo que sugeriría que se pretende garantizar la memoria y quizá el propio enterramiento del finado.

46 W. Davies, Acts of Giving. Individual, Community, and Church in Tenth-Century Christian Spain, Oxford, Oxford University Press, 2007, p. 52-61.

47 Ruiz Asencio, Ruiz Albi, Herrero Jiménez, Los Becerros Gótico y Galicano de Valpuesta, doc. n° 15-B (= Pérez Soler, n° 33).

48 Ibid., p. 122-126.

49 Ibid., doc. n° 47B.

50 Ubieto Arteta (ed.), San Millán, I, doc. n° 201.

51 Ibid., doc. n° 83.

52 Ibid., doc. n° 165.

53 La fecha exacta se desconoce, probablemente porque el documento (si existía) fue reemplazado por la falsificación atribuida a Fernán González. Sobre ello, ver Martínez Díez, « El monasterio de San Millán y sus monasterios filiales », p. 28-30.

54 La fecha (era dccccxxi) aparece inserta al margen, en lo que parece ser una corrección bastante tardía, a juzgar por la diferencia de tinta y mano (Becerro Galicano de San Millán, fol. 168r, col. a).

55 Sobre los problemas de esta práctica editorial, ver Peterson, « Reescribiendo el pasado », p. 657.

56 Becerro Galicano de San Millán, fol. 168r.

57 A. Kosto discute un caso análogo –retahíla de transacciones seguida de una lista de suscripciones única– en el cartulario de Sahagún: « Sicut mos esse solet: Documentary Practices in Christian Iberia », p. 279-280.

58 Peterson, « El Becerro Gótico de San Millán »; Peterson, « Reescribiendo el pasado », p. 655-656 y 669- 672.

59 Azcárate Aguilar-Amat et al., « Volver a nacer », p. 380-382.

60 Sobre el origen de esa denominación y las razones para preferir llamarla « Colección Romero », ver Peterson, « El Becerro Gótico de San Millán », p. 148-149.

61 Ledesma Rubio (ed.), Cartulario de San Millán de la Cogolla (1076-1200), doc. n° 213.

62 Peterson, « El Becerro Gótico de San Millán ».

63 Azcárate Aguilar-Amat et al., « Volver a nacer ». Sin embargo, esta impresión debe ser corroborada por un estudio en detalle, tarea que pretendo abordar en el futuro próximo. No se puede descartar a priori que el ciclo de falsificaciones relacionadas con Fernán González se iniciase con anterioridad, aunque alcanzase su auge entre mediados del siglo XII y mediados del XIII.

Table des illustrations

Légende Tabla I: Cartularios que contienen documentación de la Castilla Condal. No se incluyen los monasterios del área leonesa como Sahagún, Santo Toribio de Liébana o Piasca, aunque aporten algún documento de procedencia castellana.
URL http://books.openedition.org/pumi/docannexe/image/30883/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 105k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search