Desktop versionMobile Version

Pictavia Aurea

 | 
Alain Bègue
, 
Emma Herrán Alonso

Teatro

Notas sobre la fecha de composición de La aurora en Copacabana de Calderón

José Elías Gutiérrez Meza

Volltext

  • 1 Sobre estos puntos, véase Hilborn, 1938, pp. 67-68 y el estudio que acompaña la edición de Engling (...)

1Se han propuesto diversas hipótesis sobre la fecha de composición de La aurora en Copacabana. Mientras unas la han relacionado con la vida personal del poeta, otras la han conectado con ciertas fechas del desarrollo del culto de la Virgen de Copacabana en Madrid. En la línea de las interpretaciones políticas de las comedias mitológicas, una tercera propuesta, esgrimida por Hernández Araico, vinculó su composición con ciertos acontecimientos de la vida cortesana. Asimismo, también se ha intentado datar la comedia a partir de sus rasgos métricos, temáticos y escenográficos1.

Dataciones a partir de la vida de Calderón

2Su ordenación sacerdotal significó un importante cambio en su vida, tanto a nivel personal como artístico. En este sentido, la datación más temprana de la comedia fue propuesta por Valbuena Briones, quien consideraba que su composición estuvo relacionada con la toma de órdenes por parte del poeta. Así, el crítico la fechaba entre octubre de 1650 y setiembre de 1651:

  • 2 Valbuena Briones, 1977, pp. 199-200.

El insigne escritor ingresó en la Orden Tercera de San Francisco en la que recibió un hábito en el octubre de 1650. Sin embargo, la cédula real que le permitió ejercer como sacerdote no fue firmada hasta el 18 de setiembre de 1651 [...]. Durante el período de espera, la producción teatral del autor se orientó hacia la devoción mariana. Compuso tres dramas en loor de Nuestra Señora: La aurora en Copacabana, de tema americano; La Virgen de los Remedios, y La Virgen de la Almudena, primera y segunda parte2.

  • 3 Hartzenbusch, 1858, pp. 676-677.
  • 4 Pagés, 1958, p. 300.
  • 5 Parker, 1983, p. 262, n. 4.

3Por distintos motivos Hartzenbusch postuló que la composición no debió ser posterior a 1651. Al parecer del estudioso, La aurora en Copacabana no fue una fiesta real, por lo que tuvo que ser escrita antes de la ordenación de Calderón, tras la cual el poeta solo escribió autos y fiestas reales3. De la misma manera, Pagés consideró 1651 como probable fecha de su composición4. En cambio, Parker llamó la atención sobre el equívoco en el género de la comedia: «Hartzenbusch was wrong in saying it was not a court play» y propuso que la comedia fue compuesta entre 1655 y 16655. Una datación similar postuló Ruíz Ramón:

  • 6 Ruiz Ramón, 1988, p. 132.

Calderón escribió La aurora en Copacabana a mediados o a finales de la década del 50, cuando habiendo dejado ya de producir regularmente para los corrales, crea sus grandes espectáculos sacros o mitológicos en los que su genio de constructor de complejos y hermosos mundos teatrales, a los que hoy no tendríamos reparo de llamar «teatro total», alcanza muy altas cotas6.

4En todo caso, sobre el cambio en la producción dramática de Calderón tras su ordenación sacerdotal, Cruickshank ha apuntado:

  • 7 Cruickshank, 2011, pp. 464-465.

Al comienzo de este período, siguió componiendo comedias de situación del tipo de las escritas treinta años antes, como También hay duelo en las damas (1652-1653) y Cada uno para sí (1653?), o comedias palaciegas como Dicha y desdicha del nombre (antes de 1660) y Mujer, llora y vencerás (para el Carnaval de 1660). A partir de 1660 no escribió ya ninguna de esas características, y sí más piezas mitológicas, aunque su revisión de Cada uno para sí data de 1665-1670. Hubo también comedias de historia antigua como El segundo Escipión (1676), Duelos de amor y lealtad (1678) y Las armas de la hermosura (1678, y no 1652, según suele aceptarse comúnmente)7.

  • 8 Este es el caso de Beutler y Eguiarte Bendímez. La primera se refiere al relicario como «estatua» ( (...)
  • 9 Pérez Pastor, 1905, p. 424.

5Por otra parte, para respaldar un interés personal de Calderón hacia la composición de la comedia, la crítica ha llamado la atención sobre la inclusión en el inventario de sus bienes de una «imagen» de la Virgen de Copacabana8, sin tomar en cuenta las características de la misma: «Pesa un relicario de plata, con dos puertas entornadas, cinceladas, y con una imagen de Nuestra Señora de Copacabana dentro, 1 marco, 1 onza y 1 ochava; monta a la ley 74 reales de plata»9. En este sentido, como Aszyk señaló:

  • 10 Aszyk, 2005, p. 218.

aquella imagen formaba parte de un relicario enmarcado en plata que, por pesar poco, no presentaba mucho valor […]. No obstante, aquel tenía que ser un objeto cuidadosamente elaborado, lo cual se deduce de su descripción […]. Los críticos ignoran tales características y parecen fijarse solo en la «imagen de Copacabana», viendo en esta el testimonio de «importancia» que para el poeta debió tener la mencionada advocación mariana10.

  • 11 Valbuena Briones, 1977, p. 200.

6Sobre el origen de este relicario, Valbuena sugirió que habría llegado a manos del poeta por medio de Diego Calderón: «es probable que este hermano mayor despertara la imaginación del poeta con sus relaciones sobre América»11. Esta posibilidad también ha sido desestimada por Aszyk:

  • 12 Aszyk, 2005, pp. 218-219. Al respecto, Cruickshank anota 1608 como año de inicio del viaje de Diego (...)

Diego tuvo que marcharse hacia 1611, en 1612 se encontraba allí, pero en 1614 ya estaba de vuelta en Madrid. Prescindiendo de las causas de aquel viaje y la poca religiosidad del joven, nos preguntamos si a comienzos del siglo xvii fue posible conseguir en México un relicario de Copacabana [...] Por estas fechas el culto a la Virgen de Copacabana apenas empezaba a difundirse fuera de la parte que hoy constituyen Bolivia y Perú12.

  • 13 Aszyk, 2005, p. 219. Sobre su vida, véase San Francisco, 1756, pp. 67-73.

7Por ello, de acuerdo con la investigadora, lo más probable es que el relicario haya llegado más tarde a manos de Calderón y por medio de algún religioso agustino, como Miguel de Aguirre, quien en 1652 trajo a Madrid las copias de la milagrosa talla13. Asimismo, sobre el interés personal del poeta por esta advocación mariana que la posesión del relicario supuestamente demostraría, Aszyk ha anotado:

  • 14 Aszyk, 2005, p. 218.

el relicario que aquí nos interesa no es el único y en el inventario se enumeran varios más, al igual que, aparte de la imagen de la Virgen de Copacabana, aparecen allí otras y numerosas representaciones de Nuestra Señora en sus múltiples advocaciones, asimismo numerosas imágenes de Cristo y de otras figuras sagradas. Sacar, a partir de este conjunto tan variado de objetos de arte religioso, la conclusión acerca de las preferencias de su propietario parece poco justificado14.

  • 15 Pérez Pastor, 1905, pp. 425-427.
  • 16 Pérez Pastor, 1905, pp. 420-425. Se mencionan distintos objetos de cubertería y vajilla, pero entre (...)
  • 17 Zugasti, 2001, p. 434.

8Es cierto que, como afirma la investigadora, en el inventario se enumeran distintas imágenes de advocaciones marianas (Nuestra Señora Dolorida, Nuestra Señora de la Rosa, de la Concepción, de la Asunción, de la Soledad y de la Almudena), las cuales corresponden al grupo de pinturas y láminas de Claudio Coello15. Sin embargo, el relicario de la Virgen de Copacabana, al contrario de lo indicado por Aszyk, sí es el único objeto de este tipo que aparece en la tasación de la plata16, por lo que no se puede desestimar que el mismo haya tenido una especial importancia para su dueño, como Zugasti sugirió17.

Dataciones a partir del culto de la Virgen de Copacabana

  • 18 Cit. Hernández Araico, 1996, p. 260, n. 31.
  • 19 Bergman, 1982, p. 76, n. 10.
  • 20 Beutler, 1998, pp. 67-68. La investigadora, aunque no menciona la obra de San Nicolás, sigue a Garc (...)
  • 21 Dixon, 1998, p. 265.

9Hill relacionó la composición de la comedia con la dedicación de una capilla en Madrid a la Virgen de Copacabana en 165218, pues como Bergman apuntó: «it is reasonable to associate composition of the play with the inauguration of the shrine to Our Lady of Copacabana»19. En esta misma línea, Beutler20 y Dixon21 sugirieron la fecha de 1662 siguiendo lo anotado por fray Andrés de San Nicolás en el prólogo de su Imagen de Nuestra Señora de Copacabana (1663):

La ocasión de haberse colocado en este Convento de los Descalzos de Nuestro Padre San Agustín a veinte y uno de noviembre del año pasado de mil seicientos y sesenta y dos, una imagen de Nuestra Señora de Copacabana, copia de aquella muy milagrosa que está en el corazón del Perú, animando como tal a sus partes y provincias, haya dado motivo para que [...] hayamos determinado referir [...] las grandezas de esta imagen [...]
Débese verdaderamente el principio y el aumento de que hoy goza en esta corte y otras partes al devoto pecho del reverendísimo padre maestro fray Miguel de Aguirre, catedrático de Prima de Escritura de la Universidad de Lima y calificador del Santo Oficio, hijo benemérito de la insigne provincia de nuestros padres observantes del Perú, pues no contento con haber traído en su compañía, desde los apartados hemisferios de las Indias, una imagen tocada a la mesma de Copacabana y expuéstola para bien público y consuelo de los fieles en el religiosísimo Colegio llamado de doña María de Aragón, con expensas bien crecidas, cuando estuvo en Roma el año en que fue electo general de toda la Orden el reverendísimo padre maestro fray Pablo Luchino de Pesaro, puso otra con solemne ostentación en nuestro Hospicio de San Ildefonso, celebrando allí la misa el ilustrísimo y reverendísimo señor don fray Ambrosio Landucio, obispo de Porfirio y dignísimo sacristán pontificio.
Causó esta fiesta con la relación de la recién conocida señora tal fervor en la piedad del Duque de Sermonera, don Francisco Cayetano, que haciendo sacar de ella un transumpto muy al vivo, le tuvo en su palacio, con tanta fe y reverencia que luego comenzó a manifestar Dios en él maravillas superiores, según consta de una información hecha en la villa de Cisternas el año de mil y seiscientos y sesenta ante Jacobo Catenas de Nomento.
Después en España el mismo reverendísimo padre maestro fray Miguel de Aguirre determinó poner otro, como lo hizo en nuestro Colegio de Alcalá de Henares, reservando por remate, al parecer, todo el resto de su afecto para echarlo aquí en Madrid con la fábrica de la sumptuosa capilla que desde los fundamentos ha levantado en honra y gloria de la Virgen, su abogada, eternizando así su nombre según aquello de Ovidio:
En memorem famen, quie bene gessit habet.

  • 22 Dixon, 1998, p. 265.
  • 23 Rípodas, 1995, p. 49. Sobre los datos que sigue para esta datación, véanse las notas 5 y 6 de la ci (...)
  • 24 Aszyk, 2005, p. 225.
  • 25 Gisbert, 1984, p. 27.

10De este modo, al parecer de Dixon: «This volume not only must be regarded as another possible source of our play, but more interestingly suggests that the latter may have been commissioned to celebrate the same event»22. Sin embargo, como se desprende del citado prólogo, esta no fue la única imagen que se entronizó en Madrid. Aguirre, quien desempeñó un papel importantísimo en la difusión del culto de la Virgen de Copacabana, instaló tres imágenes suyas en Madrid y una en Roma: la primera fue expuesta en el Colegio de doña María de Aragón. Al respecto, Rípodas apunta: «El lunes 8 de abril de 1652, tras una procesión por el claustro, con asistencia del nuncio se colocó la imagen en el altar mayor y se celebraron las vísperas de un solemne octavario»23, y sobre lo mismo, Aszyk indica: «asistió Gulio Rospigliosi, futuro papa Clemente IX, nuncio de Su Santidad en España, y que durante ocho días la música de la capilla real acompañaba las celebraciones»24. A esta primera imagen se referiría Hill y también Gisbert, para quien Calderón tuvo que informarse de Aguirre para componer la comedia25.

  • 26 Rípodas, 1995, p. 53, n. 11.
  • 27 Mi agradecimiento a Daisy Rípodas, quien me proporcionó esta información, junto con la cita del Ser (...)
  • 28 Esta información y la cita del Compendio (p. 411) también se las debo a Rípodas.

11La segunda imagen fue instalada en el Hospicio de San Ildefonso en Roma el 8 de diciembre de 165526; la tercera, en el Colegio de Alcalá de Henares; y la cuarta, en una capilla levantada en el convento agustino el 21 de noviembre de 1662, motivo de la obra de San Nicolás. En 1664 se produjo la muerte de Aguirre y, de acuerdo con Luis de Jesús en su sermón para sus pompas fúnebres, tenía en ese momento otra imagen: «en la celda para colocarla en Mancera, cuya capilla y retablo se está obrando»27. Por ello, Rípodas considera: «es casi seguro que para 1665 estuviera entronizada la imagen». Asimismo, Gabriel de León, en su Compendio de la esclarecida y gloriosa imagen de Nuestra Señora de Copacabana, Patrona del Perú (1663): «cuando viene recordando los milagros de varias imágenes de Indias y de Europa, incluye una de Irún de Vizcaya y otra de “Mansilla en Castilla la Vieja, cerca de León”»28.

  • 29 Rípodas, 1995, p. 48.

12Descontando la imagen instalada en Roma, como Rípodas señala: «Entre 1652 y 1665 en España se entronizaron por lo menos seis “retratos” de Nuestra Señora de Copacabana»29. A estas imágenes habría que sumar la encargada por el Duque de Sermonera para su palacio en Cisternas, mencionada en el prólogo de San Nicolás. Por ello, ante este número considerable de imagen instaladas en España durante aquellos años, no solo se puede especular, como propusieron Beutler y Dixon, que La aurora en Copacabana pudo ser un encargo destinado a acompañar a la entronización de la imagen en el convento agustino en 1662, sino también a alguna de las anteriores y posteriores entronizaciones realizadas tanto en Madrid como en toda España.

13La rápida importancia que cobró este culto mariano en Madrid tras la colocación de su primera imagen queda demostrada por lo que Rípodas recoge:

  • 30 Rípodas, 1995, p. 51.

El prestigio de la advocación cunde en la esfera oficial, pues se le asocia a la concesión de un beneficio a escala del Imperio. Ante la noticia de que una flota inglesa ha pasado a las Indias con intención de saquear a los galeones de Tierra Firme y a parte de la flota de la Nueva España, a mediados de agosto de 1655 el Consejo de Indias le hace una rogativa. Como las naves escapan cuasi milagrosamente, el Cuerpo dispone celebrar en honor de la imagen novomundana una fiesta religiosa que, con asistencia plena de sus miembros y música de la capilla real, ha de realizarse todos los años en el Colegio de Doña María de Aragón30.

  • 31 Calderón, La aurora en Copacabana, v. 4249 acot.
  • 32 Aszyk, 2005, p. 225.

14En este sentido, en la apoteosis final de la comedia, se señala la participación de una capilla: «y en forma de capilla, cantando delante los músicos, dará vuelta en hombros al tablado la imagen»31, por lo que podría haberse tratado de un encargo destinado a acompañar a alguna de dichas celebraciones anuales que se llevaron a cabo a partir de 1655 en el Colegio de doña María de Aragón con la participación de la Capilla Real. Pero, siguiendo este criterio, también pudo haberse encargado para la instalación de la imagen en dicho colegio en 1652, pues como Aszyk anota: «durante ocho días la música de la Capilla Real acompañaba las celebraciones»32.

  • 33 Lohmann, 1972, p. 71.
  • 34 García Álvarez, 1980-1981, p. 187, n. 27.
  • 35 García Álvarez, 1980-1981, p. 185.
  • 36 García Álvarez, 1980-1981, p. 185, n. 21; p. 187, n. 27.
  • 37 Medina, 1915, p. 136.

15Se ha relacionado, además, la composición de la comedia con la aparición de otras obras vinculadas con la expansión de esta devoción mariana en Madrid. En este sentido, Lohmann propuso que la Noticia del recibimiento y entrada de la Reina Nuestra Señora Doña María-Ana de Austria en la muy noble y leal coronada Villa de Madrid, publicada en 1650, fue la fuente de inspiración de Calderón. Si a esto se suma la sugerencia del estudioso de que San Nicolás habría escrito su Imagen de Nuestra Señora de Copacabana: «¿incitado por alguna representación de la obra calderoniana?»33, la comedia habría sido compuesta entre los años 1650 y 1663. Al respecto, García Álvarez cuestionó esta vinculación con la Noticia: «no fue única, como quiere Lohmann, la chispa motivadora de este drama de Calderón, sino múltiple»34 y afirmó que el poeta compuso su comedia «seguramente en 1672»35, apoyándose en Medina36. De todas las conjeturas sobre la datación de la comedia, la del crítico chileno es ciertamente la más endeble, pues Medina solo se limitó a mencionar la fecha de publicación de la comedia37 y no conjeturó sobre la de su composición. Asimismo, de acuerdo con el único dato sobre la representación de la comedia durante el siglo xvii que hasta el momento tenemos (como veré a continuación), esta datación está completamente descartada.

Dataciones a partir de la vida cortesana

16La propuesta de Hernández Araico va más allá de la relación con el desarrollo del culto de la Virgen de Copacabana en la Península, pues vincula la génesis de la comedia con ciertos acontecimientos de la vida de la corte durante la regencia de Mariana de Austria. Así, la calderonista considera:

  • 38 Hernández Araico, 1996, p. 252.

se vislumbran sugerencias de una intencionalidad más sagaz en Calderón que un simple dogmatismo adulador de la adopción americana del culto mariano que no cumpliera ningún propósito especial en función de la corte y en beneficio personal o profesional del dramaturgo38.

  • 39 Hernández Araico, 1996, p. 252.
  • 40 Hernández Araico, 1996, p. 268.

17A partir de ello, Hernández Araico lee La aurora en Copacabana como una comedia «mitológica» que representa no un mito grecolatino, sino un «mito nacional que resulta más intangible después de la muerte de Felipe IV, durante la crisis que ocasiona, más que de la monarquía, del teatro mismo»39. De este modo, partiendo de la reapertura de los teatros comerciales en 1667 y la «variedad impresionante de recursos visuales y acústicos» que la comedia exhibe, la investigadora postuló que esta habría estado relacionada con el reinicio de la actividad teatral, ordenado por la regente40.

  • 41 Nieto Nuño, 1993, vol. 2, p. 73.
  • 42 Nieto Nuño, 1993, vol. 2, p. 73, n. 88.
  • 43 Zugasti, 2006, p. 651. Había mencionado antes este dato en Zugasti, 2001, pp. 431-432.

18Por otra parte, en una anotación del Diario del Conde de Pötting (representante diplomático en Madrid del emperador Leopoldo I entre los años 1664 y 1674), correspondiente al 16 de noviembre de 1669, se señala: «Fuime con la condesa a la comedia del origen de Nuestra Señora de Copacabana en las Indias, asunto bellísimo»41. De acuerdo con Nieto Nuño, editor del diario, Pötting se referiría a La aurora en Copacabana42. Tomando en cuenta esta sugerencia y la propuesta de Hernández Araico, Zugasti propuso el intervalo entre 1667 y 1669 como probable fecha de composición de la comedia43.

Conclusión

19Las distintas propuestas organizadas arriba exploran posibles dataciones de La aurora en Copacabana, pero sin aportar datos que les permitan salir del campo de lo hipotético. Es posible, como sugirió Valbuena, que Calderón compusiese su comedia entre 1650 y 1651, mientras esperaba la oficialización de su toma de órdenes; pero también pudo escribirla para la entronización de la imagen de la Virgen de Copacabana en el Convento de los Agustinos Descalzos de Madrid en 1662, como Beutler y Dixon propusieron. Asimismo, siguiendo dicha línea, no se puede descartar que su composición estuviese vinculada con las anteriores instalaciones de dicha imagen que se realizaron en Madrid desde 1652, con las celebraciones anuales ordenadas por el Consejo de Indias desde 1655 o con hechos posteriores como el sugerido por Hernández Araico. Por otra parte, aunque no se centran en el entramado histórico de la vida de Calderón, de la corte o en el desarrollo peninsular del culto de Copacabana, las propuestas de Hilborn y Engling, quienes parten de coincidencias métricas, temáticas y escenográficas, tampoco son definitivas. Por ello, considerando la única fecha de representación con la que contamos hasta el momento, creo que por el momento no es posible fijar un rango más preciso para la fecha de composición de La aurora en Copacabana que el comprendido entre 1652 y 1669.

Literaturverzeichnis

Referencias bibliográficas

Aszyk, Urszula, «La aurora en Copacabana de Calderón de la Barca: en torno a las fuentes de inspiración», en Actas del Congreso «El Siglo de Oro en el nuevo milenio», ed. C. Mata y M. Zugasti, Pamplona, EUNSA, 2005, vol. 1, pp. 217-230.

Bergman, Hannah, «Ironic views of marriage in Calderón», en Approaches to the theater of Calderón», ed. M. McGaha, Washington, University Press of America, 1982, pp. 65-76.

Beutler, Gisela, «Pedro Calderón de la Barca: La aurora en Copacabana», en Texto e imagen en Calderón. Undécimo Coloquio Anglogermano sobre Calderón, ed. M. Tietz, Stuttgart, Steiner, 1998, pp. 63-74.

Calderón de la Barca, Pedro, La aurora en Copacabana, ed. E. Engling, London, Tamesis Books, 1994.

Cotarelo y Mori, Emilio, Ensayo sobre la vida y obras de D. Pedro Calderón de la Barca, ed. I. Arellano y J. M. Escudero, Frankfurt am Main/Madrid, Vervuert/Iberoamericana, 2001.

Cruickshank, Don, Calderón de la Barca: su carrera secular, trad. J. L. Gil Aristu, Madrid, Gredos, 2011.

Dixon, Victor, «Reseña» a la ed. de La aurora en Copacabana, de E. Engling, Bulletin of Hispanic Studies (Glasgow), 75, 1998, pp. 264-266.

Eguiarte Bendímez, Enrique, «América dentro de la obra de Calderón de la Barca: La aurora en Copacabana», en Calderón 2000. Actas del Congreso Internacional, IV Centenario del nacimiento de Calderón, ed. I. Arellano, Kassel, Reichenberger, 2002, pp. 181-196.

García Alvarez, César, «Las fuentes de La aurora en Copacabana de Calderón de la Barca», Revista Chilena de Literatura, 16-17, 1980-1981, pp. 179-213.

Gisbert, Teresa, «El ídolo de Copacabana. La Virgen María y el mundo mítico de los aimaras», Yachay, 1, 1984, pp. 25-39.

Gutiérrez Meza, José Elías, Edición crítica y estudio literario de La aurora en Copacabana de Pedro Calderón de la Barca, Pamplona, Universidad de Navarra, 2012. Tesis doctoral.

Hernández Araico, Susana, «La teatralización calderoniana de un mito americanohispano: La aurora en Copacabana, compendio de recursos teatrales en oportuna escenificación», en Mira de Amescua en candelero: actas del Congreso Internacional sobre Mira de Amescua y el teatro español del siglo xvii, ed. A. de la Granja y J. A. Martínez Berbel, Granada, Universidad de Granada, 1996, vol. 2, pp. 251-268.

Hilborn, Harry, A chronology of the plays of Pedro Calderón de la Barca, Toronto, University of Toronto Press, 1938.

Lohmann Villena, Guillermo, «Las fuentes de inspiración de una obra teatral de Calderón de la Barca sobre el Perú», Fénix, 22, 1972, pp. 69-73.

Medina, José Toribio, «Prólogo», en Dos comedias famosas y un auto sacramental, Santiago de Chile/Valparaíso, Soc. Imprenta-Litografía Barcelona, 1915, pp. 5-149.

Nieto Nuño, Miguel, ed., Diario del Conde de Pötting, embajador del Sacro Imperio en Madrid (1664-1674), Madrid, Biblioteca Diplomática Española, 1990-1993,2 vols.

Pagés Larraya, Antonio, «El Nuevo Mundo en una obra de Calderón», Cuadernos hispanoamericanos, 170, 1958, pp. 299-319.

Parker, Alexander, «The New World in the autos sacramentales of Calderón», en Aureum Saeculum Hispanum. Beiträge zu Texten des Siglo de Oro. Festschrift für Hans Flasche zum 70. Geburtstag, ed. K. Körner y D. Briesemeister, Wiesbaden, Franz Steiner Verlag, 1983, pp. 261-269.

Pérez Pastor, Cristóbal, Documentos para la biografía de D. Pedro Calderón de la Barca, Madrid, Establecimiento Tipográfico de Fortanet, 1905.

Rípodas Ardanaz, Daisy, «Presencia de América en la España del Seiscientos. El culto a la Virgen de Copacabana», Páginas sobre Hispanoamérica Colonial. Sociedad y Cultura, 2, 1995, pp. 47-78.

Ruiz Ramón, Francisco, Celebración y catarsis (leer el teatro español), Murcia, Universidad de Murcia, 1988.

San Francisco de Assis, Pedro de, Historia general de los Padres Agustinos Descalzos del Orden de los Ermitaños del gran padre y doctor de la Iglesia san Agustín de la Congregación de España y de las Indias, coord. P. de San Francisco de Assis, Zaragoza, Francisco Moreno, 1756, vol. 4.

San Nicolás, Andrés de, Imagen de Nuestra Señora de Copacabana, portento del Nuevo Mundo ya conocido en Europa, Madrid, Andrés García de la Iglesia, 1663.

Valbuena Briones, Ángel, «La visión del mundo incaico en el teatro de Calderón», Arbor, 381-384, 1977, pp. 199-213.

Zugasti, Miguel, «De iconografía mariana en dos comedias del Siglo de Oro: La Virgen de los Reyes de Hipólito de Vergara y La aurora en Copacabana de Calderón», en Calderón. Innovación y legado. Actas selectas del IX Congreso de la Asociación Internacional de Teatro Español y Novohispano de los Siglos de Oro, en colaboración el Grupo de Investigación Siglo de Oro de la Universidad de Navarra, ed. I. Arellano y G. Vega García-Luengos, 2001, pp. 425-450.
—, «La elaboración del icono de la Virgen de los Reyes en el auto calderoniano
El santo rey don Fernando (Segunda parte)», en La dramaturgia de Calderón. Técnicas y estructuras (Homenaje a Jesús Sepúlveda), ed. I. Arellano y E. Cancelliere, Frankfurt am Main/Madrid, Vervuert/Iberoamericana, 2006, pp. 637-666.

Anmerkungen

1 Sobre estos puntos, véase Hilborn, 1938, pp. 67-68 y el estudio que acompaña la edición de Engling de La aurora en Copacabana (1994, pp. 48-52). Asimismo, un acercamiento más completo y actualizado a este tema aparece en Gutiérrez Meza, 2012.

2 Valbuena Briones, 1977, pp. 199-200.

3 Hartzenbusch, 1858, pp. 676-677.

4 Pagés, 1958, p. 300.

5 Parker, 1983, p. 262, n. 4.

6 Ruiz Ramón, 1988, p. 132.

7 Cruickshank, 2011, pp. 464-465.

8 Este es el caso de Beutler y Eguiarte Bendímez. La primera se refiere al relicario como «estatua» (1998, p. 68), mientras que el segundo lo llama «imagen de plata» (2002, p. 194).

9 Pérez Pastor, 1905, p. 424.

10 Aszyk, 2005, p. 218.

11 Valbuena Briones, 1977, p. 200.

12 Aszyk, 2005, pp. 218-219. Al respecto, Cruickshank anota 1608 como año de inicio del viaje de Diego Calderón (2011, p. 66). Asimismo, Cotarelo especuló sobre la poca religiosidad del joven a partir de las estrictas indicaciones que su padre dejó en su testamento (2001, pp. 74-75)

13 Aszyk, 2005, p. 219. Sobre su vida, véase San Francisco, 1756, pp. 67-73.

14 Aszyk, 2005, p. 218.

15 Pérez Pastor, 1905, pp. 425-427.

16 Pérez Pastor, 1905, pp. 420-425. Se mencionan distintos objetos de cubertería y vajilla, pero entre los objetos de carácter religioso solo aparecen el relicario y una cruz. También se cuentan varias veneras, adornadas con cruces de Santiago.

17 Zugasti, 2001, p. 434.

18 Cit. Hernández Araico, 1996, p. 260, n. 31.

19 Bergman, 1982, p. 76, n. 10.

20 Beutler, 1998, pp. 67-68. La investigadora, aunque no menciona la obra de San Nicolás, sigue a García Álvarez, quien cita al fraile (1980-1981, p. 186, n. 23)

21 Dixon, 1998, p. 265.

22 Dixon, 1998, p. 265.

23 Rípodas, 1995, p. 49. Sobre los datos que sigue para esta datación, véanse las notas 5 y 6 de la citada página.

24 Aszyk, 2005, p. 225.

25 Gisbert, 1984, p. 27.

26 Rípodas, 1995, p. 53, n. 11.

27 Mi agradecimiento a Daisy Rípodas, quien me proporcionó esta información, junto con la cita del Sermón en las solemnes honras que el religiosísimo convento de Recoletos Agustinos de Madrid hizo al reverendísimo P.M.F. Miguel de Aguirre de Luis de Jesús (1664, f. 6r), y a Andrés Eichmann, por ponerme en contacto con ella.

28 Esta información y la cita del Compendio (p. 411) también se las debo a Rípodas.

29 Rípodas, 1995, p. 48.

30 Rípodas, 1995, p. 51.

31 Calderón, La aurora en Copacabana, v. 4249 acot.

32 Aszyk, 2005, p. 225.

33 Lohmann, 1972, p. 71.

34 García Álvarez, 1980-1981, p. 187, n. 27.

35 García Álvarez, 1980-1981, p. 185.

36 García Álvarez, 1980-1981, p. 185, n. 21; p. 187, n. 27.

37 Medina, 1915, p. 136.

38 Hernández Araico, 1996, p. 252.

39 Hernández Araico, 1996, p. 252.

40 Hernández Araico, 1996, p. 268.

41 Nieto Nuño, 1993, vol. 2, p. 73.

42 Nieto Nuño, 1993, vol. 2, p. 73, n. 88.

43 Zugasti, 2006, p. 651. Había mencionado antes este dato en Zugasti, 2001, pp. 431-432.

Autor

GRISO-Universidad de Navarra

Der Text und andere Elemente (Illustrationen, importierte Anhänge) stehen unter OpenEdition Books License, sofern nicht anders angegeben.

Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search