El mundo tardorromano en el Valle Medio del Ebro1: las ciudades
p. 9-32
Résumé
Se analizan los escasos vestigios que del mundo tardorromano se han conservado en las ciudades romanas del VME. Haciendo especial referencia a las comunicaciones y su incidencia en el desarrollo urbano y en el mantenimiento de la población en los siglos IV al VI.
Texte intégral
1Los estudios sobre el mundo tardorromano han ocupado poco espacio en la investigación arqueológica en el VME. Como es bien sabido en la mayor parte de las ciudades antiguas los vestigios de los siglos IV al VII son escasos. Muchos de los restos han sido arrasados por las ocupaciones islámicas y cristianas y, además, las investigaciones se han centrado en los vestigios romanos que se hallan en cotas todavía no destruidas por las edificaciones modernas. A todo esto añadiremos que, en muchas ocasiones, los materiales procedentes de las excavaciones de urgencia no se han publicado. Esta falta de información limita las conclusiones a las que se puede llegar y, en gran medida, éstas reflejan las opiniones que se han establecido en otros lugares de Hispania. No obstante, en los últimos años se han realizado una serie de investigaciones y análisis que demuestran la vitalidad del territorio en esta época. Destacamos los trabajos de Tudanca, Espinosa, Mezquiriz2, en la zona de Navarra y La Rioja y sobre todo los de Paz, Escribano, Royo y Ariño y Díaz3 para el territorio aragonés.
La arqueología urbana en el siglo IV-VII
2Salvo en contadas excepciones los datos que tenemos sobre la arqueología urbana4 en los siglos IV al VII son escasos. En líneas generales podemos decir que el análisis del mundo tardorromano adolece en el VME de la misma problemática que presenta su estudio en otros lugares: falta de excavaciones y prospecciones sistemáticas, escasa documentación e información y estudios de la cultura material5.
3Los trabajos adolecen de la falta de estudios, de la reiteración de viejas síntesis, de la falta de excavaciones y prospecciones y de la enorme dificultad para el estudio materiales arqueológicos6 y de la relación, difícil de demostrar, entre determinados acontecimientos bélicos y las evidencias arqueológicas. Únicamente en localidades muy concretas como Vareia (La Rioja) y Caesaraugusta (Zaragoza) se conocen más detalles y novedades acerca de este periodo de tiempo y sólo ciudades con restos muy relevantes como Barbotum (Coscojuela de Fantova. Huesca)7 o Turiaso8, han sido objeto de investigaciones más específicas y, pese a que no permiten hacer conclusiones definitivas, nos aproximan a lo que debió ser una ciudad tardorromana. Recordemos el importante papel que tiene la ciudad en el imperio romano y que, desde el conocimiento arqueológico, también durante la Antigüedad tardía, Hispania sigue siendo un mundo urbano, un conjunto de territorios que giran en torno a la ciudad9.
4Las novedades más relevantes las hallamos en las excavaciones urbanas de Caesaraugusta10 y en el estudio del poblamiento rural, en la publicación de grandes excavaciones como La Malena (Azuara. Zaragoza) o la villa de Arellano (Navarra)11, en las que se aportan interesantes conclusiones acerca de la organización del territorio y se marcan las pautas metodológicas12 de lo que puede ser el análisis del poblamiento rural antiguo en la zona
5Hay un factor que debemos de tener en cuenta, pese a la decadencia y abandono que se observa en algunas de las ciudades13, hay también, paralelamente, una transformación14 de la ciudad tardía para adaptarse a las nuevas situaciones y a la aparición de los nuevos rectores como los obispos15, hay un profundo contraste, ya que al reducirse el número de las ciudades se revalorizan las que subsisten. En el VME tenemos constancia de la pervivencia de muchas de las ciudades y, entre ellas, de la existencia de varias ciudades episcopales16: Caesaraugusta, Osea, Turiaso, Calagurris, Pompaelo. Todas ellas de una gran importancia en el mundo alto imperial y además enclavadas en lugares estratégicos por sus comunicaciones17 y con un entorno agrícola privilegiado, lo que explica, entre otras circunstancias, su continuidad en el mundo tardorromano. Otras ciudades de las que tenemos constancia en época alto imperial han desaparecido18 o languidecen lentamente como nos indican las diferentes fuentes literarias19 y, sobre todo, las arqueológicas20.
6De las ciudades que perviven, al menos de las que hay constancia en los siglos IV y VI, destacamos a continuación algunas de ellas, enumerando los restos o elementos tardorromanos mejor conocidos. Todas tienen en común un factor que hay que destacar: su relevante situación en el entramado viario romano tanto terrestre como fluvial del VME.
7Comenzamos brevemente por la localidad de Pompaelo. Sabemos que su extensión oscila entre las 6-9 ha21 y las 12 ha22 en época alto imperial. Destacamos para el mundo tardorromano su estratégico emplazamiento sobre una colina, ocupada en la actualidad por la catedral y las calles adyacentes, cortada en sus laterales N y W por el barranco que forma el río, accidente natural que aumentaba las posibilidades de defensa del asentamiento. Los restos exhumados en Pompaelo son dispersos en el tiempo y en el espacio, proporcionando una visión difusa de la ciudad, junto a los importantes restos republicanos23 y los del siglo 1124, surgen los restos del foro, muralla25 y las calles de cronología menos concreta. La ciudad expuesta a todas las incursiones que desde las Gallias penetraban en Hispania por la vía Ab Asturica Burdigalam, de la cual es mansión26, sin duda sufrió diversos avatares a lo largo de la historia, pero su privilegiado emplazamiento mantiene a su población como demuestra la fase visigoda de la misma27.
8En el territorio de la actual Comunidad autónoma de La Rioja, además de las buenas comunicaciones terrestres y fluviales, las ciudades cuentan con un entorno propicio para la práctica de la agricultura, factor que sin duda contribuye a asentar o mantener la población tras los periodos de crisis económica y social. La ciudad mejor conocida es Vareia (Varea. La Rioja) en la que, gracias a las excavaciones28, se ha podido apreciar que, superada la crisis provocada por las incursiones de francos y alamanes, el siglo IV trajo un periodo de paz, prosperidad y desarrollo no logrado con anterioridad, lo que repercutió en la reordenación de su espacio urbano. Esta progresión es frenada por las invasiones29 de comienzos del V que supusieron la destrucción total de la ciudad que carecía de murallas. Su posterior reocupación se hizo de forma más precaria, asemejándose sus viviendas más a chozas que a casas, al rehacer las mismas con materiales recuperados de entre los escombros y las ruinas.
9Los materiales muebles aparecidos en el transcurso de las excavaciones de la Vareia tardía son notablemente pobres, aunque hay que señalar las producciones cerámicas procedentes mayoritariamente de los alfares de la comarca de Nájera30, así como la aparición de un broche31 o phalera de extraordinaria calidad recuperado de entre las ruinas en un nivel del siglo V.
10La ciudad y villas de su entorno habían desaparecido ya en el siglo VI, refugiándose parte de sus gentes en una serie de cuevas que excavaron en la falda del Monte Cantabria desde donde descenderían para cultivar la rica vega, fenómeno similar al que encontramos en Nájera y Arnedo. Al mismo tiempo, en la cima del Monte Cantabria se desarrolla un asentamiento menor fortificado que, según la tradición de San Braulio, fue destruido en el 574 por Leovigildo, acontecimiento que quedó plasmado en uno de los marfiles del arca de San Millán y respecto al que distintos autores mantienen opiniones encontradas32.
11Las excavaciones más recientes no han constatado un nivel tardío importante en la cima del Monte Cantabria, no obstante, hay que considerar que el yacimiento se encuentra muy erosionado y alterado. No cabe duda que el cerro, rodeado en parte importante de su perímetro por altos farallones, y protegido por el río Ebro, supuso un extraordinario refugio ante el deterioro de la vida en Vareia.
12Otras ciudades perviven gracias a su privilegiada situación en la red viaria33 como es el caso de Libia34, que presenta una ocupación muy intensa hasta el siglo VI, aunque las excavaciones documentaron destrucciones y abandonos en siglo III que Marcos Pous35 relaciona con las invasiones franco y alamanes. A pesar de la ausencia de murallas, la ciudad continuó existiendo debido a su privilegiada situación en la vía que unía Asturica con Tarraco36. En ella se aprecia un pujante urbanismo que modificó y reformó estructuras anteriores, especialmente las más afectadas por las destrucciones del siglo III, lo que la llevó a convertirse en una de las poblaciones más importantes de la Diócesis de Calahorra, como se desprende de su mención entre las ciudades que apoyaron al obispo Silvano. Pese a todo se abandonaron amplios sectores de la ciudad que se convirtieron en cantera de materiales constructivos y basureros. La total ausencia de materiales visigodos indica que la ciudad ya había dejado de existir en el siglo VI. Del extraordinario emporio dedicado a la fabricación de la Terra Sigillata que hubo en Tritium (Tricio. La Rioja) y que abasteció de materiales cerámicos a gran parte de Hispania durante los siglos I a III, apenas conocemos de sus actividades en el mundo tardorromano aunque se conocen materiales cerámicos producidos en el mismo y en su entorno en los siglos IV al V137.
13En el caso de Calagurris, aunque hasta el momento la documentación arqueológica de época tardorromana es escasa, su extraordinario emplazamiento y situación estratégica, no sólo por ubicarse junto a las grandes vías de comunicación38, sino por contar además con elementos defensivos como las murallas bajo imperiales. Conviene recordar que la ciudad de Calagurris era uno de los núcleos urbanos más relevantes del alto imperio39 en el VME, por lo que no debe extrañarnos que su importancia se viera acrecentada en época visigoda y durante la Edad Media. A lo largo de los siglos I y II, Calagurris aumentaba su dignitas construyendo edificios de espectáculos y dotándose de importantes viviendas40 e infraestructuras, como el acueducto que transportaba el agua a la ciudad que se realizó en la primera mitad del siglo 1141. La gran longitud que alcanzó la obra permite suponer que fue realizado por una iniciativa superior, proveniente de la voluntad imperial, ya que el aquae ductus recorría el territorio de varias ciuitates. Como en otras ciudades, en el mundo tardío, se reduce el perímetro al amurallar con premura la zona más alta de la ciudad que ofrecía mejores condiciones defensivas. En el siglo IV42 se menciona la ruinosa situación de la ciudad en la correspondencia entre Ausonio y Paulino de Nola (389-394), hecho que queda corroborado por la colmatación de la red de cloacas que presenta materiales que no van más allá de finales del siglo III.
14En época visigoda, se convirtió en una plaza fuerte ante el peligro vascón, acuñando trientes en época de Suintila (621-631). La función militar de la ciudad debió suponer cambios notables no sólo en la comarca, sino en toda la región por su carácter fronterizo. Además, su carácter de sede episcopal, así como la existencia ya en el siglo IV de un baptisterio –martyrium–, en el lugar de la actual catedral, en el que se rendía culto a los mártires Emeterio y Celedonio, según menciona Prudencio43, la convirtieron en uno de los principales núcleos de cristianismo de la región. Como es lógico esta importante ciudad sufrirá una profunda transformación para hacer frente a las nuevas estructuras religiosas y de poder44, sin embargo en la actualidad no se conocen testimonios de estas modificaciones.
15Gracchurris (Alfaro. La Rioja) es una de las ciudades romanas más antiguas45 del VME, conserva indicios de una ocupación tardía relegada al sector de las Eras de la Cárcel, el cerro más occidental, cuya configuración topográfica la convierte en la zona de más fácil defensa. El lugar de la instalación permitía "vigilar y controlar una amplia zona del valle medio del Ebro en ambas vertientes"46, en este sentido, analicemos la excelente posición de Gracchurris dominando los caminos del Ebro, los que siguiendo el valle del río Aragón llegan a los pasos pirenaicos47 y los que discurren hacia el interior de la Meseta, hacia el territorio de Numantia48. Plinio49 le atribuye a comienzos del la época augústea la condición de oppidum Latinorum ueteres. En las monedas acuñadas en época de Tiberio la ciudad aparece calificada con el término municipium. Este nuevo status provocaría la monumentalización de la ciudad.
16Todo ello es significativo a la hora de valorar la perduración de su importante posición estratégica. En relación con esta ocupación tardía, hay que situar el hallazgo, en la necrópolis paleocristiana situada en los terrenos de la antigua azucarera, de la lauda sepulcral50 de Ursicinus fechada entre finales del siglo IV o comienzos del V, que se conserva en el Museo Arqueológico Nacional. En las Eras de la Cárcel se han delimitado una serie de estancias con ocupación visigoda51 en las que se han hallado, entre otros materiales, un triente de Egica, acuñado en Rosas, dos capiteles troncopiramidales de alabastro y otros restos de menor entidad.
17Un caso aparte lo constituye el asentamiento de Contrebia Leukade (Inestrillas. La Rioja), en esta ciudad a medida que avanzan las excavaciones se van revelando unos niveles de ocupación tardía más intensos, que Taracena fechó a partir del siglo 11152, pero cuyo inicio parece más aconsejable retrasar hasta el VII y que perdurará hasta la etapa islámica. En relación con esta ocupación tardía hay que poner el hallazgo de una hebilla de cinturón de tipo liriforme y decoración geométrico-zoomorfa hallada oculta en una pared y varios enterramientos visigodos, hoy en fase de estudio por su excavador el Dr. J. A. Hernández Vera53.
18Próximas a importantes vías de comunicación e inmersas en los acontecimientos político sociales de los siglos IV y V, destacamos el papel de las ciudades de Turiaso54, Cascantum y Bursao. Ubicadas en el eje de comunicaciones55, entre el Valle y la Meseta, todas ellas cuentan con un territorium privilegiado en el que se han descubierto numerosos asentamientos agrícolas, probablemente organizados en enclaves como vici y pagi. En el entorno de estas ciudades se desarrolla ya desde el mundo alto imperial una economía agrícola de enorme interés, y suponemos que de gran productividad, que explica la pervivencia de estos asentamientos hasta épocas tardías. La inscripción descubierta en 1992 en Agón56 (Zaragoza) en la que se menciona una lex (Lex riui Hiberiensis) de época de Adriano, procedente de un contexto rural en el que se regula, mediante normas muy precisas, el aprovechamiento de un riuus entre varios pagi pertenecientes a dos ciuitates distintas, Caesaraugusta (Zaragoza) y Cascantum (Cascante. Navarra) es una clara muestra de esta riqueza y desarrollo agrícola. A diferencia de otros lugares del imperio57 en el VME apenas existe epigrafía58 en la que se mencionen vici, pagi, fora u otras entidades que ayudan a conocer la distribución de la población y conocer los pequeños núcleos urbanos vinculados al mundo rural. Los datos de los pagi Gallorum, Segardienensium, Belsinorum59, o el Forum Gallorum60, conocidos por el Bronce de Gallur61, el de Agón62 y otras fuentes como las itinerarias63 nos llevan a pensar que entre Caesaraugusta y las ciudades de Turiaso, Bursao y Cascantum, hubo una serie de núcleos urbanos de menor entidad que configuran el poblamiento de la zona y le otorgan un especial interés. Probablemente estos pequeños núcleos rurales se verían muy afectados por las invasiones bárbaras y otras revueltas64 ya que se hallan muy próximos a las grandes vías de comunicación y son zonas de aprovisionamiento gracias a su producción agrícola, además la propia decadencia del sistema de gobierno romano dificulta el mantenimiento de las grandes infraestructuras que se van deteriorando con el paso del tiempo. Pese a ello podemos suponer que se mantiene una población dedicada a la agricultura – gentes que subsisten gracias al campo – aunque expuesta, por su situación geográfica, a todas las invasiones que desde las Gallias llegaban al VME y los avatares derivados de las bandas de bagaudas.
19Los restos arqueológicos urbanos hallados en Cascantum, Bursao y Turiaso son desiguales. La falta de excavaciones arqueológicas sistemáticas en Cascantum (Cascante. Navarra) nos priva de información acerca de este municipio romano que gozaba de derecho latino65, que debió contar con un rico territorium66, y del que apenas tenemos noticias67 para la época tardorromana, salvo su mención en una carta del papa Hilario (año 465) a los obispos de la tarraconense68 y la inscripción del archidiaconus Salonius69. En Bursao (Borja. Zaragoza), sabemos que hay indicios de poblamiento en los siglos IV y V. Los restos se han hallado en una domus construida a mediados del siglo I, ubicada70 en la ladera norte del Cerro de La Corona, junto a una torre de la fortaleza islámica71, dentro de una estratigrafía que comprende tres fases de ocupación, una celtibérica, otra alto-imperial, y una tercera tardía, correspondiente a los siglos IV y V. Por último, en Turiaso, las excavaciones realizadas no dejan dudas sobre las perturbaciones que las invasiones produjeron en la ciudad. La ciudad sufrió destrucciones en el transcurso del siglo 11172, cuyas consecuencias las encontramos en el notable ejemplo del complejo termal73 excavado en esta ciudad. No obstante, la ciudad se mantiene e incluso conocemos a sus obispos y los problemas derivados de las revueltas de los bagaudas, como los acontecimientos del año 449 en los que murió el obispo turiasonense León74. Probablemente su situación junto a una de las principales arterias peninsulares75, que enlaza el Valle del Ebro con el del Duero, junto con un excelente entorno agrícola contribuye a mantener su población a lo largo del tiempo.
20En el centro del VME, Caesaraugusta sigue manteniendo su vigencia e importancia. Se trata sin duda de la ciudad más relevante de este amplio territorio, papel que viene avalado por su situación en el cuadrante nororiental de Hispania. Por otra parte, no sólo tiene una red excelente de caminos76 terrestres y fluviales de paso obligado entre la costa mediterránea y el interior de Hispania, sino que, además, cuenta con un amplio territorium de gran valor económico. En la ciudad tuvieron lugar acontecimientos históricos77 que prueban que la misma mantenía su nivel urbano. Recordemos78 como en el año 379 es la sede de un Concilio, en 408 Constante establece su corte en Caesaraugusta, en el 460 el emperador Mayoriano visita la ciudad y hay noticias de la celebración de juegos circenses en el año 504, estos datos nos deben hacer reflexionar acerca de los elementos arquitectónicos existentes en la urbe, ya que permiten el alojamiento y estancia de un emperador romano. Los vestigios tardíos de Caesaraugusta son conocidos desde antiguo, restos arqueológicos como los mosaicos de la llamada Huerta de Santa Engracia, los de Orfeo en San Juan de los Panetes y los sarcófagos paleocristianos, se sumán en la actualidad a las informaciones que ofrecen los más de veinte años de arqueología urbana, sin embargo todavía son sumamente escasos para la relevancia que tuvo la ciudad en la antigüedad. De entre los diferentes elementos urbanísticos que conforman la ciudad queremos destacar para su conocimiento en época tardorromana, y para una mejor visualización de las transformaciones que tuvieron lugar, dos elementos: la muralla y las construcciones religiosas Cristinas.
21La muralla79 se construyó en la segunda mitad del siglo III y su trazado, ya fuera nuevo80 o aprovechando otro anterior, delimitaba la planta rectangular de la colonia de Augusto, aunque la ciudad de época julio-claudia se extendía a un espacio más amplio cuyo límite eran las orillas del río Huerva. Este dato se desconocía hasta que diversas excavaciones proporcionaran testimonios de un urbanismo pleno en el distrito oriental y occidental (red de cloacas, abastecimiento de aguas...). Se trata de zonas ocupadas por casas señoriales a juzgar por la riqueza de sus pavimentos y sus decoraciones parietales, zonas ajardinadas, fuentes, que, por motivos mal conocidos81, se abandona en época flavia, no siendo ya reocupada en época romana. Es decir que la planta de la ciudad se ve disminuida en la parte oriental y, curiosamente, el límite de esta reducción será el que en el siglo III ocupó la muralla. Pese a que la excavación arqueológica de los casi treinta tramos82 hasta ahora descubiertos, y su tipología que apuntan a finales del siglo III para su construcción83, podría haber existido un muro de menor prestancia, hoy desaparecido, que delimitara canónicamente el perímetro de la fundación augústea. Resulta extraño que una colonia que se fundó con legionarios veteranos y con el rito canónico, excelentemente celebrado en sus amonedaciones, no contara desde el principio de su vida con una muralla, no ya como defensa sino como edificación de prestigio84. La muralla85 de Caesaraugusta confirma la importancia de la ciudad, aumenta su valor y se erige en un elemento imprescindible para comprender su historia en unos momentos en los que es una base estratégica fundamental para defender los pasos pirenaicos, el centro de operaciones contra los bagaudas y elemento disuasorio frente a los ataques externos.
22La cristianización de la sociedad y la existencia de una sede episcopal caesaraugustana precisa de una iglesia cuya construcción está permitida desde el año 313, sin embargo en la actualidad no se sabe nada del emplazamiento concreto, ni del aspecto de esta sede episcopal en el mundo tardorromano y visigodo86. Los vestigios arqueológicos para conocer estos templos, que sin duda se edificaron, son escasos. Únicamente las excavaciones arqueológicas realizadas en la catedral de La Seo87 pueden inducir a pensar que el nuevo marco de poder se situaba sobre el viejo foro romano o en sus proximidades. A los vestigios conocidos como los de Santa Engracia añadiremos otras edificaciones religiosas construidas en el suburbium, confirmadas por las últimas novedades que demuestran la existencia de una comunidad cristiana con sus edificios como un martyrium88, quizá el correspondiente al obispo Felix, al que se refiere Cipriano en una epístola (Epist. 67,6), que ponen de manifiesto la organización y adaptación de la ciudad a los nuevos tiempos y necesidades de las elites dominantes. Pensemos que los martyria producen un desplazamiento de los centros religiosos hacia las afueras de las murallas con la consiguiente expansión de la ciudad hacia su pomerio extra urbem.
23En definitiva la ciudad de Caesaraugusta ofrecía a finales del siglo III y comienzos del IV, un recinto perfectamente amurallado y una serie de edificaciones de prestigio y otras de tipo religioso que confirman el mantenimiento de su vida político social y su posición estratégica hasta la invasión musulmana.
24En la zona norte del VME, asistimos a un fenómeno muy interesante, en el que se aprecian perfectamente los cambios que se producen en la organización del territorio a finales del siglo III y en la consiguiente transformación de la sociedad. Las observaciones que se derivan del estudio de los municipios como Labitolosa, Barbotum y Boletum, nos ayudan a reflexionar acerca de estas modificaciones. Pensamos que una de las ciudades más representativas para conocer los cambios que se llevan a cabo en la organización del territorio tras el siglo III en el VME, es la pequeña localidad de Barb (otum? (Monte Cillas. Coscojuela de Fantova. Huesca), próxima a importantes vías de comunicación89 y situada en un territorio semimontañoso, y que tuvo un gran interés en el mundo alto imperial para controlar el ámbito circumpirenaico, prolongándose su influencia hasta época musulmana90.
25Esta ciudad91 no hay que considerarla de un modo aislado sino analizarla junto con otras92 situadas en sus proximidades como Labitolosa y Boletum93 y quizá Terranto. A diferencia de lo que sucedía en Labitolosa, que, como sabemos, no perdura más allá del siglo III, la documentación de este núcleo presenta dos bloques bien diferenciados: el primero está compuesto por textos epigráficos fechados entre el 75 y el 180 d. C. aproximadamente, en su mayoría pedestales; el segundo está formado por laudas musivarias94 paleocristianas fechadas entre el 350 y el 450 d. C. Gracias a estas laudas conocemos a los miembros de la incipiente iglesia95, se trata de los personajes96 que alcanzan los puestos de mayor rango en la localidad. Todos tienen en común su onomástica uninominal, tras haberse simplificado en el uso la compleja onomástica propia de los ciudadanos romanos, y su aparición en el mismo soporte, cuya riqueza sugiere que difuntos y dedicantes formaban parte de las personas de rango más elevado de la pequeña comunidad cristiana que permanecía en Barb (otum?).
26La primera parte de la vida de Barbotum es paralela y semejante a la de Labitolosa, ciudad privilegiada en época flavia con el derecho latino y el estatuto municipal. Los restos materiales desaparecen de Labitolosa a finales del siglo III, Barbotum perdurará por lo menos hasta el siglo V, revalorizando notablemente su posición en el ámbito prepirenaico. Sus habitantes adquieren el cristianismo, y se pueden mantener en un entorno con explotaciones agrícolas, como las prospecciones de Chaseigne han puesto de manifiesto97. En esta pequeña localidad se aprecian las transformaciones que se producen en el mundo tardío y como los miembros destacados de sus elites adoptan las nuevas creencias y consecuentemente se van modificando las estructuras urbanas y las de poder. De igual modo hay que destacar un documento excepcional que tiene su escenario en este territorio, nos referimos a la denominada Cartilla donationis Vicentii Diaconii, fechado en el 551 d. J. C o testamento del diácono Vicente98 que nos ofrece importantes referencias acerca de la localización de las propiedades de las grandes familias y sus posteriores donaciones a la iglesia, y aunque hay que pensar que el testamento lleva fecha del siglo VI, no deja de ser una de las escasas fuentes con las que contamos para conocer la estructura de la propiedad tal y como reflejan los diferentes estudios que se han realizado sobre el mismo.
27En Osea (Huesca)99, las noticias y fuentes referidas a esta época son escasas y ello hace difícil abordar el estudio de la ciudad en esta época. Osca y su vecina Calagurris Fibularia100 tuvieron rango episcopal y ocupan el espacio central de un territorio101 con un alto potencial económico basado en la agricultura y además extraordinariamente bien comunicado gracias a las vías: de Italia in Hispanias y Ab Asturica Terracone de las cuales, Osca, era mansio102.
28Iacca (Jaca. Huesca), debió tener un papel importante en el mundo tardorromano sin embargo, apenas contamos vestigios de esta época. Queremos destacar su situación sobre una de las tres grandes vías de comunicación que atravesaban la cadena pirenaica, aunque los restos excavados103 en la propia ciudad no son destacables. Recordemos un dato de gran interés como es el hecho de que en el cercano monasterio de Siresa104 se halló una inscripción tardía, fechada en el año 382 d. C. en la que se conmemoraba la reparación de la calzada romana y la mención a una "nova provincia máxima"105, hecho de un enorme interés que escapa al contenido de este trabajo, pero que pone de manifiesto el papel estratégico de la zona en el mundo tardorromano.
29Por último, para completar el panorama de las ciudades tardorromanas en el VME hacemos una breve referencia a las ciudades ubicadas en la comarca de las Cinco Villas, situada al noroeste de la provincia de Zaragoza, lindando con la de Navarra. En esta comarca atravesada por la vía militaris106 entre Caesaraugusta y Pompaelo hay una contradicción entre la decadencia de las ciudades situadas a lo largo de la misma, como Segia (Ejea), Teracha (Los Bañales. Uncastillo. Zaragoza) y Cara (Santacara. Navarra), que no perduran más allá del siglo IV, y la evidencia epigráfica de los miliarios que permiten observar que algunos de los momentos de mayor actividad constructora o reparadora de calzadas se llevan a cabo en el siglo III cuando la vida de estas ciudades prácticamente ha desaparecido o al menos sus vestigios son muy escasos107. Los responsables del amojonamiento de los caminos, ante el continuo cambio de emperador y la necesidad de honrar al nuevo, borran la inscripción anterior y graban una nueva108. Los ejemplos de Numeriano109 (283-84) y Carino110 (283-85) hallados en Castiliscar (Zaragoza) son un reflejo de la tensión que existía en aquellos momentos y de la necesidad de mantener expeditas una rutas de gran valor estratégico que se transformaran en uno de los caminos por los que penetran las diferentes invasiones bárbaras desde la Gallia, lo que sin duda repercute en el desarrollo y la vida de las ciudades ubicadas en sus inmediaciones.
Bibliographie
Des DOI sont automatiquement ajoutés aux références bibliographiques par Bilbo, l’outil d’annotation bibliographique d’OpenEdition. Ces références bibliographiques peuvent être téléchargées dans les formats APA, Chicago et MLA.
Format
- APA
- Chicago
- MLA
Bibliografía
AGUAROD, Carmen y MOSTALAC, Antonio. La arqueología de Zaragoza en la Antigüedad tardía (285-714), Zaragoza, 1998.
ALTUNA, Jesús y MARIEZKURRENA, Koro. "Arqueozoología de la villa romana del Alto de la Cárcel (Arellano. Navarra)" Anexo 4. MEZQUÍRIZ, Ma Ángeles (dir.), La villa romana de Arellano. Pamplona, 2003, pp. 314-341.
ARIÑO, Enrique, Catastros romanos en el convento jurídico Caesaraugustano. La región aragonesa, Zaragoza, 1990.
ARIÑO, Enrique y DÍAZ, Pablo. "La economía agraria de la Hispania romana: Colonización y territorio", Studia Histórica. Historia Antigua n° 17, 1999, pp. 153-192.
ARIÑO GIL, Enrique y MAGALLÓN BOTAYA, Ma Ángeles. "Problemas de trazado de la red viaria romana en La Rioja". Zephyrus XLIV-XLV, 1992, pp. 423-455.
ARIÑO, Enrique y NUÑEZ, Julio. "La organización de la red viaria en torno a Ilurcis-Graccuris", Symposio la red viaria romana en la Hispania Romana, Tarazona, 1987, Zaragoza, 1990, pp. 253-264.
BELTRÁN LLORIS, Francisco. "Inscripciones sobre bronce: ¿un rasgo característico de la cultura epigráfica de las ciudades hispanas?" X I Congresso Internazionale di Epigrafia Greca e Latina, Roma, 1999, pp. 21-37.
BELTRÁN LLORIS, Miguel. "Una celebración de Ludi en Territorio de Gallur", XIV C. N. A. 1977, pp. 1061-1070.
BELTRÁN LLORIS, Miguel y PAZ, Juan (coord.), Las aguas sagradas del Municipium Turiaso. Caesaraugusta 76, 2002.
BELTRÁN, Antonio, "Las monedas ibéricas de Caraues y los Galos". Quaderni Ticinesi di Numismatica e Antichitá Clasiche IX, Lugano, 1980, pp. 159-168.
BONA, Javier y HERNÁNDEZ VERA, José Antonio (eds.), El Moncayo. Diez años de investigación arqueológica, prólogo de una labor de futuro, Zaragoza, 1989.
BRAVO, Gonzalo. "Ciudades, obispos y bagaudas: León, obispo de Turiaso. I Symposio nacional sobre Ciudades Episcopales, Tarazona, 1984, pp. 25-30.
BRAVO, Gonzalo. "Las revueltas campesinas del alto valle del Ebro a mediados del siglo V d. C. y su relación con otros conflictos sociales contemporáneos (Una revisión sobre los bagaudas)", Cuadernos de Investigación, IX, 1983, pp. 219-230.
CASTELLANOS, S. M. Calagurris tardoantigua: poder e ideología en las ciudades hispanovisigodas, Logroño, 1999.
CEPAS PALANCA, Adela. Crisis y continuidad en la Hispania del siglo III, Anejos de A. Esp. A. XVII., Madrid, 1997.
CHASEIGNE, Ludovic, "Prospection dans le piémont pyrénéen: le nord du somontano de Barbastro (Huesca) á l’époque romaine, Salduie II, 2002, pp. 177-194.
10.3406/rea.1985.4213 :CURCHIN, L. "Vici and pagi in Roman Spain", REA LXXXVII fasc. 3-4, 1985, pp. 327-343.
DÍAZ, Pablo. "El testamento de Vicente: propietarios y dependientes en la Hispania del siglo VI", en Romanización y reconquista en la península ibérica: nuevas perspectivas, J. Hidalgo, D. Pérez y J. R. Gervás (eds.), 1998, pp. 257- 270.
DÍAZ, Pablo. "La estructura de la propiedad en la España tardoantigua: el ejemplo del monasterio de Asán", Studia Zamorensia Historica. Vol. VI, 1985, pp. 347-361.
ENCARNAÇAO, José de. "L’Épigraphie du village à l’extrême occident d’Hispania", en A. Calbi, A. Donati y G. Poma (eds.), Col. L’Epigrafia del Villagio, Faenza, 1993, pp. 237-259.
ESCO, Carlos. "La antigüedad tardía", Historia de Huesca, Huesca, 1999, pp. 65- 86.
ESCRIBANO, Ma Victoria y FATÁS, Guillermo. La antigüedad tardía en Aragón (284-714), Zaragoza, 2001.
ESCRIBANO, Ma Victoria y SANZ, Javier. Zaragoza en la Antigüedad tardía (285-714), Zaragoza, 1998.
ESCRIBANO, Ma Victoria. Los godos en Aragón, Zaragoza, 2000.
ESCUDERO, Francisco y DE SUS, Ma Luisa. "La muralla romana de Zaragoza", en Defensa y territorio en Hispania de los Escipiones a Augusto. Espacios urbanos y rurales, municipales y provinciales, 2004, pp. 391-425.
ESCUDERO, Francisco. "La muralla de Caesaraugusta", en ESCRIBANO, Ma Victoria y FATAS, Guillermo, La antigüedad tardía en Aragón (284-714), Zaragoza, 2001, pp. 33-36.
ESPINOSA, Urbano. "Ordenación territorial", Historia de la ciudad de Logroño. Vol. 1,1995, pp. 115-146. pp. 123. Fig. 22.
ESPINOSA, Urbano. Calagurris lulia, Logroño, 1984.
ESPINOSA, Urbano & NOACK-HALEY, S. "Manifestaciones artísticas vayerenses. Pieza de orfebrería", Historia de la ciudad de Logroño, Vol. 1, 1995, pp. 358-360.
ESPINOSA, Urbano. "El siglo V en el Valle del Ebro: Arqueología e Historia", Antig.crist, VIII, Murcia, 1991, pp. 277-288.
ESPINOSA, Urbano. Historia de Logroño, Vol. I, Logroño, 2000.
FATAS, Guillermo. "Caesaraugusta Christiana", Actas I Concilio Caesaraugustano MDC aniversario, 1981, pp. 135-160.
FATAS, Guillermo. "La Seo episcopal de César Augusta desde el 313 hasta el 714." La Seo de Zaragoza, Zaragoza, 1998, pp. 59-67.
FONTAINE, J. "Société et culture chrétiennes sur l’aire circumpyrénéenne au siècle de Théodose", Bulletin de Littérature Ecclésiastique, N° 4, 1974, pp. 241- 281.
FORTACÍN, Javier. "La donación del Diácono Vicente al Monasterio de Asán y su posterior testamento como obispo de Huesca en el siglo VI". Precisiones críticas para la fijación de su texto. Cuadernos de Historia Jerónimo Zurita, 47-48,1980, pp. 7-70.
FUENTES DOMÍNGUEZ, Ángel. "Aproximación a la ciudad hispana de los siglos IV y V d. C.", Congreso Internacional: La Hispania de Teodosio (Segovia 1995), vol. II. 1997, pp. 477-496.
GALVE, Ma Pilar y BLANCO, Alfredo. "Nuevos datos para la arqueología funeraria de Caesaraugusta: las tumbas paleocristianas de la calle Mosén Pedro Doset (Vial) Zaragoza", Salduie 2, 2001-02, pp. 409-414.
GALVE, Ma Pilar y BLANCO, Alfredo. "Edificio de culto cristiano en Zaragoza", Actas del Congreso de Arqueología Cristiana, Valencia (2003) (prensa).
GARCÍA MORENO, Luis. "España y el Imperio en época teodosiana, A la espera del bárbaro", I Concilio Caesaraugustano, pp. 27-63, Zaragoza, 1981.
GARCÍA MORENO, Luis. "Asentamientos militares tardorromanos en las Españas". Gladius, Anejos 5, 2003, pp. 625-636.
GARCÍA SERRANO, José Antonio. "El yacimiento tardorromano del Polígono industrial de Tarazona: avance de la excavación", Turiaso, XIV, 1997-1998, pp. 9-53.
GIL ZUBILLAGA, Elíseo. "El poblamiento en el territorio alavés en época romana", 1er. Coloquio internacional sobre la Romanización en Euskal Herria. San Sebastián, 1996, pp. 23-52.
GIL ZUBILLAGA, Elíseo. "Testimonios arqueológicos en torno al mundo militar romano en Vasconia". Gladius, Anejos 5, 2003, pp. 245-273.
GODOY, Cristina. "Calagurris, centro de culto martirial de los santos Emeterio y Celedonio. Observaciones sobre la restitución arquitectónica de la memoria martyrium a partir de Prudencio", Kalakorikos, 5, 2000, pp. 87-102.
GÓMEZ PALLARES, Joan. Epigrafía cristiana sobre mosaico de Hispania, Roma, 2002.
GÓMEZ PALLARES, Juan y MAYER, Marc. "Aproximación a un inventario de los mosaicos funerarios de época paleocristiana de Hispania", Cahiers des études anciennes, XXXI, 1996, pp. 49-96.
GÓMEZ, Fabiola. "Excavaciones arqueológicas en la Torre del Pedernal (Bursao, Borja). Convenio INEM-DGA 1987", Arqueología Aragonesa 1986- 1987, Zaragoza, 1991, pp. 433-436.
GONZALEZ BLANCO, Antonino. "De la antigüedad tardía al comienzo del alto medievo", en Así era la vida en una ciudad romana: Calagurris Iulia, Calahorra, 2002, pp. 177-188.
GONZALEZ BLANCO, Antonino. "Hundimiento del mundo antiguo", Historia de la ciudad de Logroño, Vol. 1,1995, pp. 373-383.
GURT, José Ma. "Transformaciones en el tejido de las ciudades hispanas durante la antigüedad tardía: dinámicas urbanas", Zephyrus 53-54, 2000- 2001, pp. 443-471.
GURT, José Ma. "Arqueología de las ciudades episcopales", Estudios de arqueología dedicados a la profesora Ana Ma Muñoz Amilibia. S. F. Ramallo ed. Murcia, 2003, pp. 121-142.
HERNANDEZ, José. A., NÚÑEZ, Julio, y MARTÍNEZ, José. "Excavaciones arqueológicas de Alfaro", Estrato, 1, 1989, pp. 35-39.
HERNANDEZ, José A., ARIÑO, Enrique, NÚÑEZ, Julio y MARTÍNEZ, José. Graccurris. Conjuntos monumentales en la periferia urbana: puentes, presas y ninfeos, Graccurris, 4,1995, Alfaro.
HERNÁNDEZ VERA, José A. y BIENES, Juan José. "Cerámicas hispano visigodas y de tradición en el Valle Medio del Ebro", Cerámicas tardorromanas y altoimperiales en la Península Ibérica. Caballero, L. Materos., P. Retuerce, M. (eds.), Anejos AEspa XXVIII, Madrid, 2003, pp. 307-320.
10.26754/ojs_salduie/sald.200336457 :HERNÁNDEZ VERA, José Antonio. "Contrebia Leukade y la definición de un nuevo espacio para la segunda guerra púnica", Salduie 3, 2003, pp. 61-83.
JUSTE, Nieves. Huesca: más de dos mil años de arqueología urbana (1984-1994), Huesca, 1995.
MAGALLÓN BOTAYA, Ma Ángeles y NAVARRO CABALLERO, Milagros. "Los notables de las ciudades hispano-romanas del Alto Aragón. Labitolosa, Boletum y Barbotum", Lux Ripacurtiae VI, Graus-Huesca, 2002, pp. 27-40.
MAGALLÓN BOTAYA, Ma Ángeles. La red viaria romana en Aragón, Zaragoza, 1987.
MAGALLÓN BOTAYA, Ma Ángeles. "Vías de comunicación y poblamiento romano en la comarca de las Cinco Villas", Los caminos en la Historia de las Cinco Villas, 1990, pp. 23-42.
MARTÍNEZ, José M., GUTIÉRREZ, Francisco J., MARTÍNEZ, Beatriz y NAVAS, Luis. "Campaña de 1995. Excavaciones en las Eras de la Cárcel". Estrato, 7, 6872, Logroño, 1996.
MEZQUÍRIZ, Ma Angeles et alii. "La villa de las Musas (Arellano. Navarra). Estudio previo". T. A. N. 11,1994, pp. 55-100.
MEZQUÍRIZ, Ma Ángeles. "Claves del urbanismo romano en el territorio de Navarra" Complutum Extra, Homenaje a Manuel Fernández Miranda, Madrid, 1996, pp. 441-449.
MEZQUÍRIZ, Ma Ángeles. "El acueducto de Alcanadre-Lodosa", Trabajos de Arqueología Navarra 1,1979, pp. 139-147.
MEZQUÍRIZ, Ma Ángeles. "Necrópolis visigoda en Pamplona", Príncipe de Viana, 98-99, 1965, pp. 103-131.
MEZQUÍRIZ, Ma Ángeles. "Localización de un lienzo de muralla romana en Pompaelo", en Homenaje al profesor Almagro Basch, III, 1983, pp. 275-278.
MEZQUÍRIZ, Ma Ángeles. La villa romana de Arellano, Pamplona, 2003.
MEZQUÍRIZ Ma Ángeles. "Urbanismo en época romana en Navarra", en Los orígenes de la ciudad en el Noroeste Hispánico. Actas del Congreso Internacional, Lugo, 15-18 de Mayo de 1996, Lugo, 1998, pp. 511-521.
NAVARRO, Francisco J. "Una inscripción cristiana de Cascante", Príncipe de Viana 212,1997, pp. 515-520.
NAVARRO, Milagros. "Agrippa et Caesaraugusta: relecture" Epigraphica LXIV, 2002, pp. 31-56.
NAVARRO, Milagros y MAGALLÓN, Ma A. "Las ciudades del prepirineo occidental y central hispano de época alto-imperial: sus habitantes y su status", Simposio internacional de la AIEGL. Sevilla, 1996, 1999, pp. 30-56.
NAVARRO, Milagros, MAGALLÓN, Ma Ángeles y SILLIÉRES, Pierre. "Barbotum?: Una ciudad romana en el somontano Pirenaico". Salduie 1, 2000, pp. pp. 247-272.
NÚÑEZ, Julio, HERNÁNDEZ VERA, José A. y BIENES, Juan J. "El templo del foro de Caesaraugusta", en La Seo de Zaragoza, Zaragoza, 1998, pp. 49-55
ONA, José Luis, et alii. Arqueología urbana en Jaca: Solar de los escolapios. Zaragoza 1987.
PAZ, Juan. "Una villa tardorromana en la Pesquera (Tarazona)", Turiaso, I, 1980, pp. 325-343.
PAZ, Juan. "La antigüedad tardía", en Crónica del Aragón Antiguo. De la prehistoria a la Edad Media (1987-1993), Caesaraugusta 72, 1997, pp. 171-247.
PAZ, Juan. "La antigüedad tardía", en Crónica del Aragón Antiguo. De la prehistoria a la Edad Media (1994-98), Caesaraugusta 75, 2001, pp. 539-592.
PAZ, Juan. Cerámica de mesa romana de los siglo III al VI d. C. en la provincia de Zaragoza, Zaragoza, 1991.
PÉREX AGORRETA, Ma Jesús. Los vascones, 1986.
PÉREZ CENTENO, Ma Rosario. Ciudad y territorio en la Hispania del siglo III, Valladolid, 1999.
RODRÍGUEZ TEMIÑO, Ignacio Arqueología urbana en España, Barcelona, 2004.
ROYO, José Ignacio. "La villa tardorromana de La Malena, en Azuara y el mosaico de las bodas de Cadmo y Armonía", JRA 5,1992, pp. 148-161.
SÁENZ PRECIADO José Carlos. "Los alfares de época tardorromana del Valle del río Najerilla (Siglos IV-VI d. C.)", Berceo, 128, 1995, pp. 113-157.
SALAMA, Pierre. Bornes milliaires d’Afrique Proconsulaire. Un Panorama historique du Bas empire romain, Roma, 1987.
10.2307/1595955 :SÉNAC, Philippe. "Notes sur le peuplement musulman dans la région de Barbitaniya (VIIIe-XIe siècles)", Studia Islamica, LXXIII, 1991, pp. 45-66.
TARACENA, Blas. "Restos romanos en la Rioja", AEspArq. 46, 1942, pp. 17-47.
TARPIN, Michel. "Inscriptions des vici et des pagi dans les trois Gaules et les Germanies: Remarques et problèmes", en A. Calbi, A. Donati y G. Poma (eds.), Col. L’Epigrafia del Villagio, Faenza, 1993, pp. 217-236.
TARPIN, Michel. Vici et pagi dans l’Occident romain, Roma, 2002.
TUDANCA CASERO, Juan Manuel. Evolución socioeconómica del alto y medio valle del Ebro en época bajoimperial romana, Logroño, 1997.
VELAZA, Javier. "La inscripción cristiana de Cascante: revisión y comentario", Príncipe de Viana, 218,1999, pp. 657-661.
Notes de bas de page
1 Debido al amplio territorio que en la actualidad constituye el VME nos limitamos a las ciudades de la zona central y nororiental favorecidas por las comunicaciones fluviales y terrestres y territorio que se ha considerado más afectado por las invasiones y movimientos bagáudicos.
2 TUDANCA, Evolución socioeconómica del alto y medio valle del Ebro, 1997. ESPINOSA, "El siglo V en el Valle del Ebro: Arqueología e Historia", 1991, pp. 277-288. MEZQUIRIZ, La villa romana de Arellano, 2003.
3 ESCRIBANO y FATÁS, La antigüedad tardía en Aragón (284-714), 2001, PAZ, "La antigüedad tardía", 1997, pp. 171-247. PAZ, "La antigüedad tardía", 2001, pp. 539-592. PAZ, Cerámica de mesa romana de los siglos III al VI d. C. 1991. ROYO, "La villa tardorromana de La Malena", 1992, pp. 148-161. DÍAZ, "El testamento de Vicente", 1998. pp. 257-270. DÍAZ, "La estructura de la propiedad en la España tardoantigua", 1985, pp. 347-361.
4 Una visión general de la arqueología urbana y sus problemas: RODRÍGUEZ, Arqueología urbana en España, 2004 y una aproximación más concreta a la ciudad hispana en FUENTES, "Aproximación a la ciudad hispana", 1997, pp. 477-496.
5 Recordemos el casi y total desconocimiento que pesa sobre las cerámicas comunes tardorromanas. En la mayor parte de los casos los estudios se han realizado en conjuntos descontextualizados o mal documentados estratigráficamente o conjuntos de superficie, desde los que es muy complejo establecer seriaciones precisas y argumentadas. Fuera del ámbito de este trabajo pero que nos sirve para hablar de los problemas que plantea una investigación completa, son reveladores lo trabajos sobre cerámica medieval publicados en Cerámicas tardorromanas y altoimperiales en la Península Ibérica, L. Caballero, P. Materos., M. Retuerce, Eds. Anejos AESpa XXVIII, Madrid, 2003.
6 Además del trabajo de PAZ, Cerámica de mesa romana de los siglos III al VI d. C. 1991, modernamente se han hecho intentos de sistematizar los materiales tardorromanos y visigodos. HERNÁNDEZ y BIENES, "Cerámicas hispano visigodas y de tradición en el Valle Medio", 2003, pp. 307-320.
7 NAVARRO y MAGALLÓN y SILLIÉRES, "Barbotum?", 2000, pp. 247-272.
8 BELTRÁN y PAZ, Las aguas sagradas del Municipium Turiaso, 2002. BONA y HERNÁNDEZ, "El Moncayo", Zaragoza, 1989.
9 GURT, José Ma, "Arqueología de las ciudades episcopales", Estudios de arqueología dedicados a la profesora Ana Ma Muñoz Amilibia. S. F. Ramallo ed. Murcia, 2003, pp. 121-142.
10 GALVE, Ma Pilar y BLANCO, Alfredo, "Edificio de culto cristiano en Zaragoza", Actas del Congreso de Arqueología Cristiana, Valencia (2003) (prensa). Queremos agradecerles la consulta del manuscrito y el plano de Caesaraugusta que nos han proporcionado.
11 ROYO, "La villa tardorromana de La Malena", 1992, pp. 148-161. MEZQUÍRIZ, La villa romana de Arellano, 2003.
12 En este sentido los análisis de la fauna de la villa de Las Musas son representativos. ALTUNA y MARIEZKURRENA, "Arqueozoología de la villa romana", 2003, pp. 314-341.
13 Acerca de la situación de las ciudades a partir del siglo III. CEPAS, Crisis y continuidad en la Hispania del siglo III, 1997. PÉREZ, Ciudad y territorio en la Hispania del siglo III, 1999.
14 FUENTES, "Aproximación a la ciudad hispana", 1997, pp. 477-496. Se observa como las ciudades abandonan los modelos reticulares propios de épocas anteriores y la aparición de los suburbio. GURT, "Transformaciones en el tejido", 2001, pp. 443-471.
15 Recordemos también el importante papel de los obispos y del culto a los santos, que sin duda está en relación con el refuerzo de la autoridad del obispo para así consolidar su posición eminente sobre la comunidad.
16 Las actas de los Concilios permiten conocer la procedencia de los prelados. Además la existencia de un prelado implica que hay una transformación social y el aumento de su poder político e incluso su resistencia frente a las invasiones.
17 MAGALLÓN, La red viaria romana en Aragón, 1987.
18 En este sentido es muy esclarecedor el ejemplo de Labitolosa (La Puebla de Castro. Huesca) ciudad que es abandonada en el siglo III y de la que no hay constancia en el mundo tardorromano. Su población aparentemente se dispersa hacia otras ciudades que perduran varios siglos como es el caso de su vecina Barbotum.
19 Recordemos el texto de Paulino de Nola sobre las ciudades de la tarraconense. Paul a Aus. Ep. 31, 221. En este sentido sobre la interpretación que se hace de estos textos cfr. ARCE, "Las ciudades", pp. 52 y ss.
20 CEPAS, Crisis y continuidad en la Hispania del siglo III, 1997. PÉREZ, Ciudad y territorio en la Hispania del siglo III, Valladolid, 1999.
21 PÉREX, Los vascones, 1986, p. 199.
22 Mezquíriz, "Claves del urbanismo romano en el territorio de Navarra", 1996, p. 444.
23 En el año 1972, en el solar del Arcedianato, fueron sacados a la luz restos de una gran estancia perteneciente a una domus de grandes dimensiones de tipología itálica con suelos en opus signinum cuyos elementos materiales permitían datarla en el siglo I a. C.
24 En el convento de los corazonistas, junto a la iglesia de San Fermín se hallaron los restos de una domus de la que se conservaban dos habitaciones con mosaicos, una cisterna y un lagar.
25 MEZQUÍRIZ, "Localización de un lienzo de muralla romana", 1983, pp. 275-278. GIL, "Testimonios arqueológicos en torno al mundo militar", 2003, pp. 245-273.
26 It. 455,5. Rav. IV, 43 (311,13).
27 MEZQUÍRIZ, "Necrópolis visigoda en Pamplona" 1965, pp. 103-131.
28 ESPINOSA, Historia de Logroño. Vol. I, 2000.
29 Recordemos la excelente situación de la ciudad, en un enclave navegable y próxima a las grandes vías de comunicación romanas. It. 393,2. ARIÑO y MAGALLÓN, "Problemas de trazado de la red viaria romana en La Rioja", 1992, pp. 423-455.
30 SÁENZ, "Los alfares de época tardorromana del Valle del río Najerilla", 1995, pp. 113-157.
31 ESPINOSA y NOACK-HALEY, "Manifestaciones artísticas vayerenses", 1995, pp. 358-360.
32 GONZÁLEZ, "Hundimiento del mundo antiguo", 1995, pp. 373-383.
33 ARIÑO y MAGALLÓN, "Problemas de trazado de la red viaria romana en La Rioja", 1992, pp. 423-455.
34 Plinio N. H, III, 24 Libienses.
35 MARCOS, Trabajos arqueológicos en Libia de los Berones, 1979.
36 It. 394,2.
37 PAZ, Cerámica de mesa romana de los siglos III al VI d. C, 1991, 45. SÁENZ, "Los alfares de época tardorromana del Valle del río Najerilla (Siglos IV-VI d. C.)", 1995, pp. 113-157.
38 Calagurris es una mansio de la vía De Italia in Hispanias. It. 393,1. Rav. IV 43 (309,8).
39 La reciente obra: Así era la vida en una ciudad romana: Calagurris lidia. Amigos de la Historia de Calahorra eds. Calahorra 2002, completa la información recogida en los simposia y congresos realizados con motivo del bimilenario de la ciudad. Calahorra. Bimilenario de su Fundación. Actas del I Symposium de Historia de Calahorra. Madrid 1984. En la actualidad se observa una nueva fase que pronto dará sus frutos significativos, con excavaciones sistemáticas publicadas en las revistas "Estrato" y "Kalagorikos".
40 En el solar conocido como La Clínica se exhumó a principios de los años 80 una domus romana de finales del siglo I d. C., constituyendo éste el conjunto arqueológico urbano de mayor importancia en Calahorra. Este edificio presentaba una notable monumentalidad, con muros de manipostería regularizada en bloques escuadrados, y con una distribución de sus dependencias en tres terrazas horizontales aprovechando el desnivel del terreno, con paredes decoradas con estucos pintados y con pavimentos provistos de mosaicos. La domus se abandonaría a mediados del siglo III, coincidiendo con la crisis y la reducción de perímetro urbano. Se registran niveles de ocupación temporal y localizada en determinados sectores del conjunto que pudieron alcanzar el siglo V.
41 MEZQUÍRIZ, "El acueducto de Alcanadre-Lodosa", 1979, pp . 139-147.
42 GONZALEZ, "De la antigüedad tardía al comienzo del alto medievo", 2002, pp. 177-188. Paulino de Nola (Carm. X. 218-233), Ausonio (Epist. XXIII, 56-59). Aunque hay que cotejar estos datos con las evidencias arqueológicas.
43 Perist. VIII. GODOY, "Calagurris, centro del culto martirial", 2000, pp. 87-102.
44 Sobre estos aspectos son muy interesantes las reflexiones de GURT, "Arqueología de las ciudades episcopales", 2003, p. 121; CASTELLANOS, 1999.
45 Recordemos que fue fundada en el año 179 a. C.
46 HERNÁNDEZ, NÚÑEZ y MARTÍNEZ, 1989, p. 36.
47 Lo que confirma la mención de Gracuse en el Anónimo de Rávena, RAV, IV 43 (311,16).
48 ARIÑO y NÚÑEZ, "La organización de la red viaria en torno a Ilurcis-Graccuris", 1991, pp. 253-264.
49 Plinio. Nat Hist III, 3,24.
50 GÓMEZ, Epigrafía cristiana sobre mosaico de Hispania, 2002, p. 59, con un resumen de todas las publicaciones anteriores en las que se recoge esta lauda.
51 MARTÍNEZ, GUTIÉRREZ, MARTÍNEZ y NAVAS, "Campaña de 1995. Excavaciones en las Eras de la Cárcel", 1996, pp. 68-72.
52 TARACENA, "Restos romanos en la Rioja", 1942, pp. 17-47.
53 HERNÁNDEZ, "Contrebia Leukade y la definición de un nuevo espacio para la segunda guerra púnica". 2003, pp. 61-83.
54 En este sentido sirve de modelo la ciudad de Turiaso y las diferentes villas que se han localizado en torno a la ciudad. No obstante hay que tener en cuenta que sólo algunas de ellas han sido excavadas y que en su mayor parte corresponden a yacimientos prospectados superficialmente. GARCÍA SERRANO, "El yacimiento tardorromano del Polígono industrial de Tarazona", 1997-1998, pp. 9-53. PAZ, "Una villa tardorromana en la Pesquera (Tarazona)", 1980, pp. 325-343. BONA, et al. El Moncayo. Diez años de investigación arqueológica, 1989.
55 MAGALLÓN, La red viaria romana, 1987, pp. 157 y ss. Concretamente por este territorio discurren las rutas De Italia in Hispanias, Ab Asturica Terracone, Item ab Asturica per Cantabria Caesaraugusta (It. 430,15) o Turassone Caesaraugustam. RAV, IV 43 (311,18).
56 BELTRÁN LLORIS, 1999, pp. 21-37.
57 TARPIN, Vici et pagi dans l’Occident romain, 2002.
58 Las referencias a vici y pagi es escasa en la epigrafía hispana. Cfr. CURCHIN, Vici and pagi in Roman Spain, 1985, pp. 327-343. TARPIN, "Inscriptions des vici et des pagi dans les trois Gaules et les Germanies", 1993, pp. 217-236. ENCARNAÇAO, "Épigraphie du village à l’extrême occident d’Hispania", 1993, pp. 237-259.
59 Los pagi Gallorum y Segardinensium se conocen gracias a la mención en el bronce de Gallur y el de los Belsinorum, en el nuevo bronce de Agón. Balsione es también una mansio de la vía romana entre Asturica Terracone, It. 451,1.
60 It. 452,7. RAV, IV 43 (309,6). Localizado en el valle del río Gállego.
61 BELTRÁN LLORIS, M. "Una celebración de Ludi en Territorio de Gallur", 1977, pp. 1061- 1070. BELTRÁN, "Las monedas ibéricas de Caraues y los Galos", 1980, pp. 159-168.
62 BELTRÁN LLORIS, F., "Inscripciones sobre bronce", 1999, pp. 21-37.
63 No hablaremos de las diferentes mansiones situadas a lo largo de la tupida red viaria que hay en la zona. Para estos aspectos cfr. PÉREX, Los vascones, 1986. MAGALLÓN, La red viaria romana en Aragón, 1987. ARIÑO y MAGALLÓN, "Problemas de trazado de la red viaria romana en La Rioja", 1992, pp. 423-455.
64 BRAVO, "Las revueltas campesinas del alto valle del Ebro", 1983, pp. 219-230.
65 Plinio, Nat Hist III, 3,24.
66 Recordemos que en el llamado Bronce de Agón se menciona este municipio y los vici y pagi dependientes del mismo, lo que induce a pensar en un amplio territarium poblado y explotado agrícolamente. Por este territorium discurre la vía De Italia in Hispanias de la cual Cascantum era una de sus mansiones, It. 392,2.
67 Las referencias arqueológicas se centran en las acuñaciones de época de Tiberio y en los vestigios arqueológicos del siglo I relacionados con explotaciones agrícolas. MEZQUÍRIZ, "Claves del urbanismo romano en el territorio de Navarra", 1996, pp. 441-449.
68 Ep. 16, 1-2. En los conflictos con el obispo Silvano de Calagurris se menciona a los Cascantenses.
69 NAVARRO, "Una inscripción cristiana de Cascante", 1997, pp. 515-520 y VELAZA, "La inscripción cristiana" 1999, pp. 657-661. Pequeño pero revelador documento que nos permite acercarnos al desarrollo del cristianismo en esta zona, en la que escasean los datos y vestigios materiales.
70 GÓMEZ, "Excavaciones arqueológicas en la Torre del Pedernal", 1986-1987 (1991), pp. 433- 436.
71 Dicho castillo había sido interpretado como un castellum romano para la defensa en la vía del Moncayo, pero que en realidad se trata de una fortaleza de origen islámico, al igual que los restos de opus quadratum de la Torre del Pedernal
72 Se han fechado aproximadamente en los años 284/285 algunas de las destrucciones que se aprecian en la ciudad. BELTRÁN LLORIS y PAZ, Las aguas sagradas del Municipium Turiaso, 2002, p. 25.
73 BELTRÁN LLORIS y PAZ, Las aguas sagradas del Municipium Turiaso, 2002.
74 Hydat. Chron. 142. BRAVO, "Ciudades, obispos y bagaudas: León, obispo de Turiaso", 1984, 25-30. BRAVO, "Cristianización y conflictos" 1996, p. 336, ESCRIBANO FATAS, "La antigüedad tardía", 2001, p. 120.
75 Por Turiaso pasa la vía del itinerario de Antonino It. 442,4 y 443,3, que une el VME con la Meseta norte.
76 MAGALLÓN, La red viaria romana, 1987, pp. 92-93.
77 ESCRIBANO y SANZ, Zaragoza en la Antigüedad tardía (285-714), 1998, pp. 19-42.
78 Una excelente síntesis del VME en época tardorromana en: ESCRIBANO y FATÁS, La Antigüedad tardía en Aragón (284-714), 2001. La arqueología de Caesaraugusta ha sido recopilada a lo largo de estos años y por ello no repetimos los materiales hallados que se recopilan en: AGUAROD y MOSTALAC, La arqueología de Zaragoza en la Antigüedad tardía (285-714), 1998. ESCRIBANO y SANZ, Zaragoza en la Antigüedad tardía (285-714), 1998.
79 ESCUDERO y DE SUS, "La muralla de Zaragoza", 2004, pp. 391-421.
80 Se puede pensar que la existencia de grandes monumentos públicos en la ciudad, facilitan la construcción rápida de una muralla al ofrecer una gran cantidad de piedra, como sucede en otras localidades que reaprovechan las piedras de los grandes edificios y las necrópolis.
81 Se ha apuntado como causa el temor a las crecidas del río Huerva y a una inundación en concreto ocurrida hacia el año 100 y que elevó la zona oriental del paseo de Echegaray y Caballero dos metros de altura con sus aportes. ESCUDERO y DE SUS, 2004, p. 394, nota 1.
82 Se piensa que tenía por lo menos 120 torres, su perímetro es de 2650 m y limita una superficie de 44 ha. ESCUDERO, "La muralla de Caesaraugusta", 2001, pp. 33-36.
83 Para detalles de tipología y de técnica edilicia de la muralla del siglo III, ver ESCUDERO y DE SUS, 2004, p. 397. Recordemos que se desmantelan algunos edificios públicos para la construcción de la muralla.
84 En este sentido son interesantes las reflexiones de NAVARRO, "Agrippa et Caesaraugusta: relecture", 2002, pp. 31-56.
85 ESCUDERO DE SUS, 2004, p. 397.
86 FATAS, "La Seo episcopal de César Augusta desde el 313 hasta el 714", 1998, pp. 59-67.
87 Hay que destacar que en este solar se han hallado superpuestos los restos que van desde el templo romano hasta la actual catedral de La Seo. NÚÑEZ, HERNÁNDEZ, y BIENES, "El templo del foro de Caesaraugusta", 1998, pp. 49-55 y HERNÁNDEZ, CABAÑERO y BIENES, "La Mezquita Aljama de Zaragoza", 1998, pp. 71-83.
88 GALVE y BLANCO, "Edificio de culto cristiano en Zaragoza", 2003 (prensa). GAL VE y BLANCO, "Nuevos datos para la arqueología", 2001-2002, pp. 409-414.
89 A unos 30 km al sur de la misma discurre la importante vía romana: De Italia In Hispanias. It. 387,4.
90 Recordemos que la ciudad musulmana de Barbastro se encuentra en el territorium de la antigua ciudad romana. SÉNAC, "Notes sur le peuplement musulman", 1991, pp. 45-66.
91 Excavada en los años 1919-1920 por Ricardo del Arco cuenta con uno de los patrimonios tardorromanos más interesantes de Aragón. Modernamente ha sido objeto de estudio. NAVARRO, MAGALLÓN y SILLIÉRES, "Barbotum?", 2000, pp. 247-272.
92 NAVARRO, MAGALLÓN, "Las ciudades del prepirineo occidental y central hispano", 1999, pp. 30-56.
93 Boletum, además de su mención en una inscripción hallada en Barbotum, es conocida por las emisiones monetales visigodas. CALICÓ, "Una nueva ceca visigoda", 1980, p. 201.
94 Se trata de uno de los conjuntos más notables y al mismo tiempo más desconocidos de Hispania. GÓMEZ PALLARES, Epigrafía cristiana sobre mosaico de Hispania, Roma, 2002.
95 FONTAINE, "Société et culture chrétiennes sur l’aire circumpyrénéenne", 1974, pp. 241-281.
96 MAGALLÓN y NAVARRO, "Los notables de las ciudades hispano-romanas del Alto Aragón", 2002, pp. 27-40.
97 CHASEIGNE, "Prospection dans le piémont pyrénéen: le nord du somontano de Barbastro", 2002, pp. 177-194. Observa que hay una crisis en las explotaciones agrarias de la zona que finalizan en el siglo V, p. 187.
98 DÍAZ, "El testamento de Vicente", 1998, pp. 257-270. DÍAZ, "La estructura de la propiedad", 1985, pp. 347-361. La edición crítica ha sido establecida por FORTACÍN, "La donación del Diácono Vicente al Monasterio de Asán", 1980, pp. 7-70.
99 ESCO, "La antigüedad tardía", 1999, pp. 65-86. JUSTE, Huesca: más de dos mil años de arqueología urbana (1984-1994), 1995.
100 La ciudad de Calagurris Fibularia se reduce a un yacimiento arqueológico situado en la actual localidad de Bolea (Huesca). Ianuarius, obispo de esta ciudad asiste al concilio de Elvira (Granada) en el año 306.
101 Queremos destacar que en este territorio se han detectado varios catastros romanos, fechados en época republicana. ARIÑO, Catastros romanos en el convento jurídico Caesaraugustano, 1990.
102 It. 391, 5. It, 451, 5.
103 ONA et alii. Arqueología urbana en Jaca, 1987.
104 C. I. L. II 4911. Un resumen del contenido de la inscripción y otras observaciones en MAGALLÓN, La red viaria romana, 1987, p. 117.
105 GARCÍA MORENO, "España y el Imperio en época teodosiana" 1981, pp. 27-63.
106 Las legiones fundadoras de Caesaraugusta intervienen directamente en la construcción de la ruta y así lo hacen constar en varios de los miliarios hallados. Por otra parte, se ubican a lo largo de esta ruta una serie de asentamientos militares que de confirmarse aumentan el papel estratégico de la ruta. GIL, "Testimonios arqueológicos en torno al mundo militar romano en Vasconia", 2003, pp. 245-273 en el que se menciona al campamento altoimperial ubicado en Sangüesa (Navarra) y GARCÍA MORENO, "Asentamientos militares tardorromanos en las Españas", 2003, pp. 625-636, concretamente destaca el papel de la localidad de Tafalla (Navarra).
107 MAGALLÓN, "Vías de comunicación y poblamiento romano en la comarca de las Cinco Villas", 1990, pp 23-42. Por ejemplo los yacimientos situados cerca de Teracha se fechan entre los siglos IV y V. PAZ, 1991, pp. 35 y 45.
108 Fenómeno nada nuevo y observado por numerosos investigadores en otros lugares del imperio. SALAMA, 1987.
109 En este ejemplo se ordena y dispone en texto en el campo epigráfico teniendo en cuenta una esquirla y una grieta en su superficie.
110 En este caso el soporte es casi prismático tras el continúo pulimento y alisamiento del campo epigráfico para grabar el nuevo texto.
Auteur
Grupo Urbs (Universidad de Zaragoza).
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Mine claire
Des paysages, des techniques et des hommes. Les techniques de préparations des minerais de fer en Franche-Comté, 1500-1850
Hélène Morin-Hamon
2013
Études sur la sociabilité à Toulouse et dans le Midi toulousain de l’Ancien Régime à la Révolution
Michel Taillefer
2014
« Rapprocher l’école et la vie » ?
Une histoire des réformes de l’enseignement en Russie soviétique (1918-1964)
Laurent Coumel
2014
Les imprimeurs-libraires toulousains et leur production au XVIIIe siècle (1739-1788)
Claudine Adam
2015
Sedes Sapientiae
Vierges noires, culte marial et pèlerinages en France méridionale
Sophie Brouquet (dir.)
2016
Dissidences en Occident des débuts du christianisme au XXe siècle
Le religieux et le politique
Jean-Pierre Albert, Anne Brenon et Pilar Jiménez (dir.)
2015
Huit ans de République en Espagne
Entre réforme, guerre et révolution (1931-1939)
Jean-Pierre Almaric, Geneviève Dreyfus-Armand et Bruno Vargas (dir.)
2017