Desktop versionMobile version

Habitats et peuplement dans les Pyrénées au Moyen Âge et à l’époque moderne

 | 
Jean-Pierre Barraqué
, 
Philippe Sénac

Topografía religiosa urbana en el tramo central de la franja litoral guipuzcoana (SS. IX-XIII): Getaria, Zarautz, Zumaia

Jesús M. Pérez Centeno, Xabier Alberdi Lonbide I and Iosu Etxezarraga Ortuondo

Full text

Introducción

  • 1 Para la realización de esta investigación se ha contado con la ayuda económica concedida por el Dep (...)

1El objetivo de este artículo1 es reflexionar sobre la existencia de espacios religiosos en torno a templos parroquiales previos a la fundación de las villas del litoral guipuzcoano, así como sobre el proceso y mecanismos de integración dentro de sus espacios urbanos. Partimos de la hipòtesis de que la integración dentro de la trama urbana de las nuevas villas de estos espacios prefundacionales de época altomedieval, que disponen de un término acotado en su perímetro y que en diversos casos se localizan sobre asentamientos previos de época antigua, se realiza mediante diversos procedimientos que permiten conocer las estrategias de poder utilizadas por los agentes implicados en estos procesos: autoridades eclesiásticas, concejos y señores particulares.

2A fin de abordar este trabajo, además de tener en cuenta las escasas referencias documentales conservadas, partimos de las fuentes arqueológicas, engrosadas en los últimos años de manera destacada, así como del estudio de las características del paisaje urbano, que vienen demostrándose capitales para entender los procesos de organización del espacio, especialmente, a escala local, dentro de lo que viene denominándose la «arqueologia del poder».

  • 2 Las iglesias incluidas en el corriedo de Getaria a mediados del siglo XIV son Getaria, Zumaia, Zara (...)

3El marco de estudio lo hemos ceñido a las villas medievales ubicadas en el litoral guipuzcoano entre el intefluvio Urola-Oria: Getaria, Zarautz y Zumaia. Esta delimitación, más allà de razones de índole prácticas, se corresponde a los limites de la demarcación eclesiàstica del corriedo de Getaria en torno a mediados del siglo XIV2. Constituye, además, un ámbito geográfico donde condicionantes como la nula o escasa documentación e importantes avances arqueológicos son especialmente patentes.

Topografia y ubicación de las villas

4Estas tres poblaciones litorales se encuentran en una comarca situada en el interfluvio Urola-Oria y delimitada por las estribaciones del Ernio en el interior. Su posición costera es muy interesante dado que se localizan en el fondo de saco del Golfo de Bizkaia, un espacio de características oceanográficas muy peculiares y de gran interés desde el punto de vista de los recursos pesqueros. Las peculiaridades orográficas y climáticas de este entorno han originado a lo largo de la historia una zona igualmente interesante para el desarrollo agrícola y ganadero, tal como pone de manifiesto el texto de la donación del monasterio de San Salvador de Olazabal a San Juan de la Pena de 1025, en el que entre otros bienes se citaban vacas y manzanales en Aia y Elkano (Barrena, 1989, p. 419). Por último, también es una comarca muy bien comunicada con su entorno inmediato situándose sobre varios corredores que durante milenios han podido servir de vías de comunicación y tránsito transversal, y entre la costa y el interior del territorio: hacia la cuenca baja del Oria por Zarautz, hacia la cuenca media-alta del Oria por Pagoeta-Hernio y hacia el valle del Urola.

5La villa de Getaria se encuentra ubicada sobre la bahía de Malkorbe al socaire de la isla de San Antón y al margen de cualquier desembocadura fluvial. Constituye aún hoy el puerto marítimo natural más seguro de Gipuzkoa. El núcleo poblacional se asienta sobre una pequena península o cabo de acusada pendiente que buza hacia el mar. Sobre este plano inclinado discurre además un pequeño cauce, creando una hendidura en su centro, lo cual facilitaria aún mas el acceso directo a la bahía, así como la disponibilidad de agua dulce a pie de playa.

6Zarautz se ubica bajo el monte Santa Bárbara, sobre las dunas y arenales de una amplia y desprotegida playa en la que desemboca el río Inurritza, casi totalmente cerrada a la navegación por las barras arenosas y con importantes marismas que se extendían por toda la vega de la villa. Esta posición lo facultó como un importante centro de pesca a la vez que imposibilitaba albergar instalaciones portuarias adecuadas.

7La villa de Zumaia se sitúa en un farallón sobre el estuario del Urola que desemboca en los arenales. En el pasado contaba con extensas marismas que llegaban hasta Oikia. En época medieval y moderna el curso del Urola era navegable para embarcaciones con quilla hasta la rentería de Bedua y con alas o gabarras hasta Oikia, constituyendo también un importante núcleo de construcción naval.

  • 3 Base cartográfica de la Diputación Foral de Gipuzkoa, con modificaciones de los autores y M. de Mig (...)

Ilustración 1: Mapa de situación de Getaria, Zarautz y Zumaia en la costa guipuzcoana3.

Ilustración 1: Mapa de situación de Getaria, Zarautz y Zumaia en la costa guipuzcoana3.

Proceso de fundación de las villas a la luz de la documentación

8El proceso de fundación de villas nuevas en Gipuzkoa comienza a finales del siglo XII de mano de la monarquia navarra, prosiguiendo a partir de 1200 con la monarquia castellana, y su empuje inicial se dedica a la articulación del espacio costero. Entre finales del siglo XII y la primera mitad del siglo XIII se fundan o confirman las villas de San Sebastián (ca. 1180) por parte de Sancho VI de Navarra, Hondarribia (1203), Getaria (1209) y Mutriku (ca. 1209) por Alfonso VIII de Castilla y Zarautz (1237) por Fernando III de Castilla. El interés por la costa y los recursos costeros de las monarquías navarra y castellana a finales del siglo XII y comienzos del siglo XIII es patente ya que apenas en un siglo se otorgaron o confirmaron el nuevo estatuto jurídico de villa a los principales puertos y enclaves costeros de las diversas unidades territoriales que terminaron por conformar el actual territorio de Gipuzkoa: el apéndice oriental –entre los ríos Bidasoa y Oria–, la franja occidental –entre el río Deba y Bizkaia- y el tramo central -entre los ríos Deba y Oria–, que reflejan a su vez realidades previas como la división de los pueblos prerromanos (vascones, caristios y várdulos, respectivamente), así como la división episcopal medieval (obispados de Bayona, Calahorra y Pamplona).

9En el caso que nos ocupa, las primeras referencias documentales datan de inicios del siglo XIII. Las primeras citas para Getaria y Zarautz se encuentran en sus respectivas cartas de fundación, sin embargo, en el caso de Zumaia se ponen en relación con las posesiones del monasterio de Roncesvalles en dicho término por esas mismas fechas.

10Getaria es la primera villa fundada en el espacio central del actual territorio guipuzcoano, en el interfluvio Urola-Oria. Su fundación data de 1209, cuando por carta de 1 de septiembre, Alfonso VIII de Castilla confirma a esta villa el fuero de San Sebastián en los mismos términos en los que le fue concedido por Sancho VI de Navarra, por fuerza con anterioridad a 1200. Este acto se realiza por voluntad real y de la siguiente manera «... Dono itaque vobis et concedo forum Sancti Sebastiani, ut illud perpetuo habeatis in montibus, pascuis, aquis et in omnibus causis, eo modo quo rex Nuvarre illud dedit vobis habendum» (Martínez Díez y otros, 1991, p. 21, doc. 5).

11La villa de Zarautz, fundada también por voluntad real, tiene carta de naturaleza el 28 de septiembre de 1237. En la carta fundacional se indica la existencia de una organización política previa de este núcleo, ya que el receptor de la carta es el «concilio de Zarauz», con un grado de organización económica elevado dado que entre los derechos que se arroga el rey dispone la entrega de una tira, desde la cabeza hasta la cola, de cada ballena que cazasen: «... et si mataveritis aliquam balenam detis in [mihi] unam tiram a capite usque ad caudam...» (Martínez Díez y otros, 1991, p. 28, doc. 12). Esta carga denota un grado de articulación socio-económica alto, ya que la caza, transformación y comercialización de la ballena exige una elevada organización y especialización del trabajo, así como una adecuada articulación de las redes de distribución e intercambio.

12Zumaia se funda el 4 de julio de 1347, bajo el reinado de Alfonso XI de Castilla y a petición de los «omnes fijosdalgo de Seaz» (Martínez Díez y otros, 1991, p. 252-253, doc. 238), mención documental que no es la primera referida a Zumaia. Esta fundación de mediados del siglo XIV, relativamente tardía si la comparamos con las anteriores, refleja un complejo proceso evolutivo documentado desde principios del siglo XIII en el que participan diversos agentes de poder como la propia monarquia, el papado, el convento de Roncesvalles, señores particulares y los pobladores de Zumaia. La primera mención documental a Zumaia se fecha en Letrán en 1203, cuando el papa Inocencio III acoge bajo su protección al hospital de Roncesvalles, tal y como lo hizo anteriormente su antecesor Inocencio II, y entre las posesiones de Roncesvalles se citan Santa Maria de Zumaia y cuatro molinos de Dorre con todas sus pertenencias: «... Sancta Marie de Çumaia, cum onminbus pertenentiis earum, quator molendina de Dorre cum tota sua heredi-/tate...» (Ostolaza, 1978. p. 111-114. doc. 26). A finales del siglo XIII, el 1 de marzo de 1292, Sancho IV de Castilla concede al prior de Santa Maria de Roncesvalles, confirmando de ese modo posesiones que ostentaba desde principios de siglo el monasterio de Santa Maria de Zumaia, en los siguientes términos y con mayor grado de precisión:

... por facer bien e merced al prior e al conuento de Santa Maria de Ronçasualles e por almosna de nuestra alma e en remission de nuestros peccados, dámosles el monasterio de Sancta Maria de Çumaya, que es Guipúzcoa, con términos, con montes, con huertas, con ríos, con pastos, con vassallos e con todos los derechos e pertenencias, quantas an e deuen haber... (Martínez Díez y otros, 1991, p. 69-70, doc. 61).

  • 4 Este interesante proceso será objeto próximamente de un articulo especifico.

13Ahora bien, el proceso de fundación formalmente cristalizado en 1347, comienza en 1344, cuando se establecen convenios previos entre los pobladores de Zumaia, el convento de Roncesvalles y un señor particular, Lope Ybáñez de Arriaga. En octubre de 1344 se fechan tres documentos (Martínez Díez y otros, 1996, p. 441-451, docs. 591-592-593) mediante los cuales los pobladores de Zumaia (19 de octubre, doc. 591) y el convento de Roncesvalles (26 de octubre, doc. 592) nombran sendos procuradores para firmar un convenio entre ambos colectivos (30 de octubre, doc. 593). Sin entrar en mayores detalles4, en estos convenios se acuerda, a cambio de un censo enfitéutico de 440 maravedís anuales pagaderos a Roncesvalles, la cesión del hospital e iglesia de Zumaia con una serie de bienes, derechos y tierras a su alrededor para la fundación de la villa nueva. Parte de estos bienes y derechos, ya a disposición de los pobladores de Zumaia, sirven para establecer un acuerdo entre estos y el señor Lope Ybáñez de Arriaga mediante el cual este señor cede todas sus pertenencias, salvo la Casa del Palacio, la casa del trujal (molino) y la madera con la que está construido su hórreo, para «... fascer poblacion de Villa en el dicho lugar de Zumaya...» (Archivo de la Chancillería de Valladolid. Sección de Pleitos; escribano Varela (F); C-476-1).

14Finalmente en la carta de fundación de 1347 se explicitan los dos términos físicos que componen esta nueva población, su término rural y su término urbano, terrenos que no eran de realengo, sino el resultado, entre otras, de las cesiones del hospital de Roncesvalles y de Lope Ybañez de Arriaga. En cuanto a los términos jurisdiccionales de la villa, disputados hasta el siglo XIX por villas y señores vecinos (Odriozola, 1998, p. 59-86), se incluyen «... los montes e términos e dehesas e por dehesar e pastos e aguas e puertos por el vocal e canal de Çumaia e asy commo son de la mar maior fasta la dicha villa e dende fasta Oquena e Narrundo, que son derechos e pertenençias del dicho lugar de Çumaia...» (Martínez Díez y otros, 1991, p. 252-253, doc. 238), poniendo de manifiesto la ubicación de la nueva villa en un espacio en plena explotación de sus recursos fluviales, marítimos, forestales y ganaderos. Respecto al marco urbano, se indica expresamente la necesidad de erigir una cerca que delimite el espacio urbano de la villa, y lo hace en estos términos: «... tovímoslo por bien que fagan villa en el dicho lugar Çumaia e le çerquen de muros e torres lo meior que ellos entendieren que cunple para nuestro seruiçio, e que aya nonbre el dicho logar Villagrana de Çumaia...» (Martínez Díez y otros, 1991, p. 252-253, doc. 238).

La documentación arqueològica

  • 5 Las declaraciones de los cascos históricos tratados se han emitido entre 1998 y 1999 (Getaria: Decr (...)
  • 6 Agradecemos las facilidades ofrecidas por los servicios técnicos de la Dirección de Patrimonio Cult (...)

15Desde finales del siglo XX la arqueologia urbana se ha venido desarrollando en nuestro territorio, a raíz de la aprobación de la Ley de Patrimonio Cultural Vasco de 1990, y sobre todo se han hecho notar sus efectos a partir de mediados de los años 90, ya que la ley establece que cualquier obra que suponga remoción de suelo en el interior de los cascos históricos declarados por el Gobierno Vasco5 lleve aparejada una intervención arqueológica autorizada por la Diputación Foral de Gipuzkoa6.

  • 7 Este Programa de Investigación, incluido en la Línea de Investigación de la Universidad de Deusto E (...)

16La disparidad del número de intervenciones arqueológicas, y por extensión los consiguientes hallazgos y el conocimiento del potencial arqueológico, está en relación directa con el grado de presión urbanística sobre los cascos históricos protegidos. Esta presión, por cuestiones urbanísticas y económicas, es diferente en los tres casos estudiados, siendo similar el número y grado de intervenciones realizadas en la zona arqueológica de Getaria y Zarautz, disminuyendo para el caso de Zumaia. A estas intervenciones motivadas por obras habría que añadir los resultados obtenidos por la investigación arqueológica programada. A este respecto, desde 1990 venimos desarrollando un programa de investigación sobre el poblamiento antiguo y medieval en la franja litoral guipuzcoana7 ofreciendo para este entorno, y a partir de las evidencias previas, el hallazgo y excavación arqueológica de yacimientos rurales y productivos de época antigua como Arbiun y Txiliku (Zarautz), Urezberoetako Kanposantu Zaharra (Aia) o Urteaga Zahar (Zumaia), o religiosos y/o funerarios de época medieval como San Martín de Tours y San Prudencio de Askizu (Getaria).

17En Getaria las intervenciones arqueológicas vinculadas a procesos de obra se remontan a principio de los anos 90, aunque hay noticias de hallazgos numismáticos aislados desde el siglo XIX (Esteban, 1990, p. 189). Desde entonces se han desarrollado una serie de intervenciones de muy variada índole, profundidad y exhaustividad que ponen de manifiesto la existencia en el subsuelo del casco histórico de un rico yacimiento de época antigua y medieval, con evidencias aisladas de materiales cerámicos de época prehistórica. En un trabajo anterior propusimos una preliminar zonificación del potencial arqueológico de época antigua y altomedieval, que quizás se corresponda con una hipotética distribución de los usos de ese espacio durante esos dos períodos, aún teniendo en cuenta los complejos procesos postdeposicionales que lo han afectado durante los últimos dos milenios, ya sean de origen antrópico o natural:

... el material romano y altomedieval se concentra de manera especial en dos rellanos ubicados en torno al cauce del riachuelo que actualmente desciende hacia el mar por el subsuelo de Kale Nagusia y que discurre por debajo de la iglesia parroquial a través del tunel de su cripta. Se puede plantear la hipòtesis de que los asentamientos prefundacionales de la villa de Getaria aprovecharon los rellanos naturales de la pendiente para su establecimiento; hipótesis que adquiere mayores visos de realidad teniendo en cuenta la presencia de material de época romana en posición original en el yacimiento de Zarautz Jauregia, situado en el rellano inferior de la pendiente. En este último rellano es dónde también se concentran los restos altomedievales localizados en la iglesia de San Salvador y en Katrapuna Plaza. Con todo, en Kale Nagusia 6, ubicado en el rellano más elevado, los restos romanos aparecidos son muy escasos y fuera de contexto, lo cual indica que la hipótesis planteada precisa de importantes adecuaciones y precisiones mediante la profundización de las investigaciones histórico-arqueológicas... (Alberdi y otros, 2005-2006, p. 441).

Tabla 1: Listado de intervenciones arqueológicas en el casco histórico de Getaria

  • 8 Estas claves se corresponden con los siguientes tipos de intervenciones: CAC: Control arqueológico (...)

AÑO

YACIMIENTO

DIRECTOR

TIP08

1991

San Roke kalea

M. Urteaga

CAC

1996

Aldamar kalea

Ma M López

CAC

1996

San Salvador

M. Urteaga

EA

1997

San Roke, 29

M. Urteaga

CAS

1997

Casco histórico

A. Echevarria

CAC

1998

Kale Nagusia, 6

M. Urteaga

SA

2000

Kale Nagusia

Ma. M. López

CAC

2001

Kale Nagusia, 15

I. Pujana

SA

2001

San Roke, 33

M. Urteaga

CAS

2002-2003

San Roke, 25

P. Alkain

CAS

2003-2004

San Salvador

Ma A. Guereñu

EA

2003

San Roke, 7

L. Arretxea

SA

2004

General Arnao 21-23

Ma A. Guereñu

SA

2004

Elkano 20-22, Nagusia 23

L. Valdés

CAS

2004 / 2006

Zarautz Jauregia

X. Alberdi y otros

SA/
EA

  • 9 Para mayor información de los hallazgos arqueológicos realizados hasta la fecha en Getaria, con una (...)
  • 10 Un breve avance de los resultados puede consultarse en Esteban y otros (2006).
  • 11 Esta excavación forma parte del Proyecto de Investigación Getaria, el puerto de Gipuzkoa (1209- 200 (...)

18Si bien los hallazgos se han venido sucediendo a lo largo de varios solares9, son tres los principales yacimientos del casco histórico de Getaria: la iglesia de San Salvador, el solar Kale Nagusia 15 y Zarautz Jauregia. En la iglesia de San Salvador, intervenida en 1996, se documentó una iglesia con su respectiva necrópolis de tumbas de lajas, datada entre los siglos XI-XII, y abundante material cerámico de época romana fuera de contexto, si bien hay que indicar que aún queda sedimento arqueológico sin excavar tanto en superficie como en profundidad (Alberdi y otros, 2005-2006, p. 437 y 443). Del solar Kale Nagusia 15, en el que no se han localizado estructuras arqueológicas, destaca la amplia cronologia del material cerámico de época romana del que se infiere asentamientos en Getaria de época antigua desde la segunda mitad del siglo I a.C. hasta el siglo IV d.C (Alberdi y otros, 2005-2006, p. 438). En último lugar citaremos el solar del Palacio Zarautz Jauregia, localizado en 200410 y excavado entre 2006 y 200711. Sin entrar en las fases post medievales de uso de este solar, con anterioridad al Palacio contamos con una serie de estructuras de combustión y fondos de cabana de época alto y plenomedieval, hasta ahora inéditas en contextos urbanos de Gipuzkoa, y de época antigua hemos localizado una serie de estructuras de habitación, tanto de época altoimperial, como de época bajoimperial.

19En el caso de Zarautz, y con anterioridad a las intervenciones arqueológicas urbanas desarrolladas desde los años 90, existían evidencias descontextualizadas en el casco histórico y yacimientos arqueológicos en su entorno que antecedían el hallazgo de yacimientos arqueológicos en el propio casco histórico. Entre los hallazgos numismáticos aislados destacamos la aparición en 1951 de un gran bronce de Antonino Pío en la playa, y en 1990 de un sextercio de Adriano en una alcantarilla de la calle Trinidad (Esteban, 1990, p. 173).

Tabla 2: Listado de intervenciones arqueológicas en el casco histórico de Zarautz

AÑO

YACIMIENTO

DIRECTOR

TIPO

1991

Nafarroa kalea

M. Urteaga

CAC

1991/1994

Urbanización de Munoa

M. Urteaga

CAS

1993

Herriko Barra

M. Ayerbe

CAS

1994

Foruen Enparantza

J. Mujika

CAS

1995/1996

Nagusia 25

M. Ayerbe

SA /EA

1996

Trinidad, 9

M. Ayerbe

CAS

1996

Calles Ipar, Trinidad, Azara, Sta.
Marina, Kiriki, Patxiku y Barren Plaza.

M. Ayerbe

CAC

1997

Calles Zigordia, Ipar, Herrikobarra,
Nagusia y Orape.

A. Ugarte

CAC

1997/1999

Santa María la Real. Campanario

A.Ibañez

EA

2000

Trinidade kalea, 11

L. Arretxea

SA

2001

Santa María la Real

A. Ibañez

EA

2002

Mayor, 5

M. Ayerbe

SA

2002

Herriko Barra, Iturribide

J. Mujika

SA

2004

Nagusia, 29

P. Alvarez

CAS

2005

Santa María la Real. Entorno

A. Ibañez

SA

2006

Santa María la Real. Jardín.

N. Sarasola

EA

2006

Mercado de Abastos

P. Clavijo

SA

2007

Santa María la Real. Norte del jardín.

N. Sarasola

EA

20Tanto para época antigua como altomedieval los restos arqueológicos localizados en Zarautz, a diferencia de Getaria, se encuentran concentrados en el foco en torno a la iglesia parroquial de Santa Maria la Real de Zarautz, con tres zonas excavadas (Torre del campanario, Crucero de la iglesia y Jardín norte) tras delimitar el yacimiento (Ibáñez, 2003; Ibáñez, Moraza, 2005-2006). Para época medieval el yacimiento destaca por su dilatada secuencia de uso funerario y religioso desde la alta edad media, en el que se ha identificado una necrópolis con una rica variedad de tipologia de estructuras funerarias así como restos de las plantas de tres edificaciones religiosas previas a la actual. El director de la excavación propone tres grandes fases de uso entre los siglos IX y XV: Templo I (finales del siglo IX-primera mitad del siglo X); Templo II (siglos IX/X-siglo XIII); Templo III (siglos XIII-XV). En todos los casos cuenta con sus respectivos espacios funerarios extramuros. Entre las fases de ocupación, fases II-III y sucesivas, no hay interrupciones sino ocupaciones ininterrumpidas, hiato percibido entre las fases I y II para el que se propone:

...un abandono y ruina de este asentamiento para una posterior refundación [...] por razones fortuitas, entiéndase causas de índole natural o catastrófico (incendio fortuito, aluvión, etc.), pero también puede interpretarse en relación a agentes externos, y màs específicamente referido a la presencia de naves normandas sobre este sector costero ya desde el siglo X, y concretamente desde su base en la vecina localidad labortana de Baiona, desde la que promoverán diversas expediciones por el litoral o al interior del mismo Reino de Pamplona...(Ibànez, 2003, p. 25).

  • 12 Datación Ua 16897, fecha B.P. 1350 +/– 75, que una vez calibrada ofrece un arco entre el 610-780 a (...)
  • 13 Datación GrA 18885, fecha B.P. 1080 +/– 60, que una vez calibrada ofrece un arco entre el 890- 1020 (...)

21Lo cierto es que la supuesta presencia normanda en Baiona, atestiguada únicamente por una leyenda del siglo XIII, no ha sido aún demostrada arqueológicamente en la capital labortana. Más aún, donde se hallan documentados el mayor número de ataques nórdicos en el norte peninsular es en Galicia y Asturias (Erkoreka, 2006; Sánchez Albornoz, 1969; Scheen, 1996; VV.AA, 2004), territorios fuertemente estructurados poblacional y jurídicamente, en los cuales los ataques no acarrearon el abandono de la costa. Y por último, a tenor de los hallazgos arqueológicos que venimos desarrollando en Zarautz Jauregia (Getaria), los siglos IX-X, la época de mayor intensidad de las correrías y razzias vikingas y normandas, denotan más un momento de articulación y organización de los asentamientos del litoral, que el cuestionable abandono de la costa debido a los citados ataques, si es que realmente sucedieron en nuestro territorio. En todo caso, y a tenor de lo recientemente publicado, los responsables datan el origen del templo I y su necrópolis «... en torno a finales del siglo IX, y en el mejor de los casos nunca antes del siglo VIII ...» (Ibàñez, Moraza, 2005-2006, p. 431) a pesar de contar con una datación calibrada de los siglos VII-VIII para el enterramiento UE 18712. En su momento (Alberdi y otros, 2005-2006, p. 443) mostramos nuestra extrañeza al ver cómo este dato publicado en la tabla de resultados de las dataciones radiocarbónicas de la intervención arqueológica en la Torre del Campanario (1999) se obviaba al desarrollar la interpretación del yacimiento a lo largo del texto (Ibáñez, 2003). Recientemente esta cuestión parece resuelta por el equipo de excavación ya que se ha datado una nueva muestra del citado enterramiento UE 187 ofreciendo una datación entre finales del siglo IX y principios del X113. Con todo, se impone la reserva ante esta nueva datación, ya que de las 21 dataciones radiocarbónicas realizadas en Uppsala es la única que ha sido repetida, aparentemente la considerada como aberrante o discordante en el conjunto, pero en un laboratorio diferente, en Groningen. En tal caso, nunca sabremos si se repetirían o no los resultados del resto de las 20 dataciones siempre y cuando no se proceda al enorme esfuerzo de repetir toda la bateria de dataciones en Groningen.

22Este uso cultual de época medieval se dispone sobre un asentamiento previo de época antigua. Las diversas intervenciones desarrolladas entre 1997 y 2007 han:

... descubierto un asentamiento romano estable de larga duración, que con una cronología de ocupación entre el siglo I a.C. y el s. V d.C., presenta unidades de habitación y estructuras construidas [...] un complejo en el que destaca principalmente la existencia de un edificio probablemente de carácter público, anejo al cual encontramos un espacio abierto empedrado, delimitado con grandes sillares de arenisca, posiblemente también con intención social, sobre el que encontramos unos suelos de habitación. Alrededor de estas dos estructuras principales, encontramos otras estructuras accesorias menores, que en algún caso parecen haberse adosado a las estructuras principales... (Ibàñez, 2003, p. 43).

23En la costa gallega de A Coruña se localizan yacimientos como Centroña, Sopazos y Noville que son definidos por Pérez Losada como villae a mare., y que se caracterizan por su localización en emplazamientos protegidos y resguardados, con dominio visual sobre el mar y la costa del entorno, con fondeaderos cercanos y que debieron practicar una explotación mixta de los recursos marítimos y terrestres (Fernández Ochoa y Morillo, 1994, p. 170). Todos y cada uno de estos aspectos –emplazamiento, dominio sobre la costa, fondeaderos y diversidad de recursos- se pueden identificar en el caso del yacimiento de Santa Maria la Real de Zarautz. De esta manera, tanto la naturaleza del yacimiento descubierto, como la concentración de hallazgos arqueológicos en el casco histórico de Zarautz respecto a los de Getaria, nos hace pensar en que las estructuras de época romana localizadas en Santa Maria la Real se podrían identificar con una villa a mare o «casas de campo acomodadas o ricas» (López, 2004, p. 74).

24Por último, en Zumaia, las escasas intervenciones arqueológicas realizadas en la Zona Arqueológica de su casco histórico aún no han documentado niveles arqueológicos, estructuras o materiales de época antigua o altomedieval, aunque esperamos que esta afirmación pueda ser revisada si se intensifica la investigación arqueológica de este espacio. Con todo, es de destacar la localización mediante nuestro programa de investigación de importantes yacimientos arqueológicos de época antigua y medieval, alguno de ellos muy cerca de su término jurisdiccional como es el caso de San Martín de Tours (Getaria) o Urezberoetako Kanposantu Zaharra (Aia), y algún otro dentro de su término rural, como Urteaga Zahar (Zumaia).

Tabla 3: Listado de intervenciones arqueológicas en el casco histórico de Zumaia

AÑO

YACIMIENTO

DIRECTOR

TIPO

1996

Calle Mari

A. Echevarría

CAC

2002

Santa Clara

L. Arretxea

SA

2004

Presako Torrea y Antiguo
Puerto

J. Pérez, X. Alberdi, A.
Aragón

CAS

2005

Foruen Enparantza 1-3
Harategiko kalestua, s/n

J. Pérez, X. Alberdi

SA

2006

Presako Torrea. Molino de mareas en Plaza Amaia

J. Pérez

CAS

2006

Erribera kalea, 15

M. García

CAS

Iglesias medievales sobre yacimientos de época romana

25El fenómeno de la presencia de establecimientos religiosos tardoantiguos o altomedievales sobre emplazamientos previos de época romana, ya sea de forma ininterrumpida o reocupando estos espacios, es un hecho perfectamente estudiado o en proceso de estudio tanto en el norte de la Península Ibérica como en Francia, y a pesar de rotundas evidencias en el espacio guipuzcoano, todavía está insuficientemente tratado en nuestra historiografia.

  • 14 En octubre de 2006 se celebró el IV Congreso Internacional de Arqueología en Gijón dedicado a Las v (...)

26Sin ser excesivamente profusos, y dejando al margen las civitates y otros establecimientos urbanos, traemos a colación algunos ejemplos de nuestro entorno. En la cornisa cantábrica tenemos la villa de Veranes en Gijón14, un establecimiento de época altoimperial romana que evoluciona a villa Bajoimperial con varias fases constructivas entre los siglos IV y V d.C., con diversos espacios y zonas productivas, habitacionales y representativas. Desde el siglo VI las estructuras emergentes conservadas se adecuan para convertirse en un espacio de cuito y su entorno inmediato en necrópolis, en uso hasta la Plena Edad Media (Fernández Ochoa y otros, 2004). Para el sur de Francia hay numerosos ejemplos recogidos en las actas de unas jornadas científicas celebradas el año 2000 y que estuvieron dedicadas a la villae y sus postrimerías medievales (Rechin, 2006). Por proximidad geográfica destacamos la aportación de Lapart (2006) dedicada a la Novempopulania central donde la nómina de villae con niveles y ocupaciones de época tardoantigua y altomedieval en Gers supera la decena, o el caso de Lalonquette (Pirineos Atlánticos) donde se continúa ocupando parte de la superficie de la villa en torno a un pequeño santuario cristiano y una necrópolis hasta la Alta Edad Media (Rechin y otros, 2006, p. 137).

27En nuestro territorio, además de los casos anteriormente citados de Getaria y Zarautz, contamos con otros tres claros ejemplos de este fenómeno de superposición de espacios de cuito cristiano altomedievales sobre yacimientos de época romana.

28Santa Elena de Irún. Sobre una necrópolis de incineración y reacondicionando un monumento funerario de época romana, en torno al siglo X se construye una nueva solera, se reedifican los muros y se fabrica un altar de bloque en la cabecera del edificio (Barandiaran y otros, 1999).

  • 15 «Si quis corpus defuncti hominis secundam ritum paganorum flamma consumi fecerit, et ossa eius ad c (...)
  • 16 «Jubemus ut corpora christianorum Saxonum ad cementeria ecclesiae deferantur et no ad tumulos pagan (...)

29San Martín de Iraurgi, en Azkoitia. También sobre una necrópolis de incineración de época romana se dispone una edificación religiosa cristiana de época medieval, que terminó siendo el núcleo primitivo de la villa de Azkoitia cuando en 1324 Alfonso XI concedió carta de fundación a la puebla de «Sant Martin d’Ahezcoytia de Yraurrgui» (Martínez Díez y otros, 1991, p. 146-147, doc. 144). Estas incineraciones fueron datadas por C-14 y ofrecieron unas fechas radiocarbónicas de 1260 ± 80 B.P., –siglos VII-IX d.C–, cuyos paralelos sitúan los autores entre los sajones (López y otros, 1997, p. 158-159). A pesar de estas dataciones creemos que se trata de una necrópolis de incineración romana, como el caso anterior de Santa Elena, con el interés añadido de tratarse de la primera necrópolis de incineración documentada entre los várdulos transmontanos. Esta hipòtesis la basamos en varios argumentos. El primero de ellos es que los ritos funerarios documentados en nuestro entorno en estos periodos no han evidenciado el rito de incineración. En segundo lugar, si en las Capitulatio de partibus Saxonie Carlomagno penaba con la muerte el rito de incineración entre los sajones15, la voluntad de estas restricciones era centralizar el hecho funerario en torno a los centros religiosos y, por extensión, ser otro elemento de control de la autoridad imperial, persiguiendo con penas pecuniarias también las inhumaciones en cementerios «par rangées» o por hileras en campo abierto en los que los enterramientos en torno a una tumba de jefe terminaban generando una serie de túmulos funerarios por sucesivas inhumaciones16. En tercer lugar las ollas cerámicas que acogen las incineraciones son tipológica, formal y tecnológicamente similares a las de yacimientos romanos del arco atlántico, desde Gijón hasta Burdeos, y desde la costa hasta el valle del Ebro, y si bien hasta hace unos 15 anos podria haber cierta confusión a la hora de caracterizar macroscópicamente las cerámicas comunes no torneadas de época romana, atribuyéndoseles una cronologia hasta los siglos X-XII, recientes trabajos han permitido caracterizar en nuestro territorio las cerámicas de época antigua (Martínez Salcedo, 2004) y de época tardoantigua y altomedieval (Azkarate y otros, 2003; Solaun, 2005). En cuarto y último lugar, tenemos la propia estratigrafía del yacimiento donde se ha documentado la existencia de hornos de campana (Esteban, 2003a, p. 31, nota 87), así como una serie de alteraciones postdeposicionales que pudieran haber provocado la contaminación y alteración de los materiales analizados, con el consiguiente rejuvenecimiento de la datación.

30Santa Teresa, Donostia-San Sebastián. Al pie del monte Urgull, en el casco antiguo de San Sebastián, se han venido sucediendo estos últimos años diversos hallazgos descontextualizados de material cerámico y numismático de época romana. Finalmente en las proximidades de Iglesia Parroquial de Santa Maria del Coro, en el conven to barroco de Santa Teresa en cuyo solar anteriormente se encontraba la emblemática torre de los Sagramenteros y la basílica de Santa Ana de época medieval (Alcain, Urteaga, 2001, p. 745-746), se han desarrollado una serie de intervenciones arqueológicas desde 1992 hasta la actualidad, ofreciendo un nivel de ocupación de época altoimperial romana (Esteban, Izquierdo, 2005-2006, p. 392-397).

31En estos tres casos contamos con dos aspectos comunes que conviene reseñar. El primero de ellos es la presencia en época medieval de construcciones religiosas sobre yacimientos de época romana, ya sean necrópolis o espacios habitacionales. El segundo es que en todos los casos son elementos arquitectónicos seneros en el entorno y, en dos de los casos, con una fuerte carga organizativa y política. En Iraurgi es el foco primitivo aforado hasta su traslado al otro lado del río, en torno a la iglesia y torre de Balda, mientras que en Donostia-San Sebastián, en el solar del actual convento de Santa Teresa y sobre el yacimiento de época romana, se ubicaban las mencionadas Torre de los Sagramenteros y basílica de Santa Ana, siendo la primera de ellas cárcel del concejo y la segunda sede del propio concejo de la villa.

Evolución del espacio religioso urbano en las villas

  • 17 Precisamente los estudios más completos, los Estudiós Histórico-Arqueológicos de Cascos Históricos (...)
  • 18 Por fortuna, en los últimos años se empiezan a identificar formas de asentamiento hasta ahora imper (...)

32La topografia urbana medieval en Gipuzkoa, más allá de lo apuntado por Arizaga (1978 y 1990), ha recibido hasta el momento escaso tratamiento en nuestra historiografia. Se han realizado algunos intentos de carácter muy limitado a casos concretos de villas (Gil Massa, 2001)17 o a elementos puntuales como pueden ser las murallas (Fernández Antuña, 2002). Uno de los aspectos más interesantes de este proceso es la inclusión del espacio religioso (cultual y funerario) prefundacional en la estructura urbana de las villas nuevas. Hasta la fecha, la mayoría de las estructuras y espacios medievales prefundacionales identificados en el espacio intramuros de las villas de Gipuzkoa son de naturaleza religiosa, debido no sólo al problema de identificación y reconocimiento de otras estructuras y espacios funcionales18, sino también a la mejor conservación de los depósitos arqueológicos bajo y en torno a las actuales iglesias parroquiales de las villas que han mantenido la misma función en los últimos 800 años preservando este espacio de la presión urbanística del casco urbano.

33En ninguna de las tres cartas de fundación de las villas tratadas aparece mención alguna a las iglesias parroquiales. San Salvador de Getaria se encuentra intramuros en uno de los extremos de la villa medieval, controlando el puerto y en el último espolón sobre la bahía de Malkorbe, en una situación similar a la iglesia parroquial de San Pedro de Zumaia. Por el contrario la iglesia de Santa Maria la Real de Zarautz, se encuentra extramuros de la villa. La evolución del patronato de estos templos, así como su emplazamiento, pueden indicarnos las estrategias y soluciones adoptadas para la integración de los espacios religiosos previos en la nueva estructura jurídica y urbanística que suponen las villas.

  • 19 Esta información está extractada del informe inédito « Base de Datos sobre Zarautz Jauregia. Proyec (...)
  • 20 Cuestionario recogido en el Legajo de los trabajos que se hicieron por la Comisión Eclesiástica par (...)

34En el caso de Getaria la constancia de que la iglesia es de patronato mixto, concejil y eclesiástico, data de la segunda mitad del siglo XV. En 1448, en un conflicto relacionado con el beneficio de la iglesia se la cita como «... in parrochiali ecclesia Sancti Salvatoris de Guetaria dicte diocesis, que iure patronatus clericorum et laicorum existit...» (Ruiz de Loizaga, 2000, p. 132-133). Esta situación continúa a lo largo de la segunda mitad del siglo XV cuando pleitean el Concejo de Getaria con Lope Martínez y Juan López de Zarauz por la ampliación de la parroquia19. Ahora bien, un importante indicador de la participación de la villa como patrono de la iglesia data de 1397, cuando como sede del concejo de la villa, la iglesia de San Salvador acoge la reunión de las Juntas Generales en las que se constituye la Hermandad de Gipuzkoa, un acto de la màxima trascendencia en la conformación política de nuestro territorio, y ya en 1863 el patronato de la iglesia20 aparece como de patronato merelengo y su derecho de presentación y administración corresponden a la villa (Insausti, 1964, p. 119).

35La iglesia de Santa Maria la Real de Zarautz fue de realengo hasta 1305, quizá conservando el recuerdo de esta pertenencia hasta la actualidad a través de la propia denominación de la misma. En el momento de la fundación de la villa no se indica que formara parte de los bienes y derechos concedidos a la nueva villa, y se viene a confirmar cuando en 1305, como un acto más de la libre disposición de sus bienes y derechos de realengo, el rey Fernando IV de Castilla concede el patronato de varios monasterios guipuzcoanos de realengo con todas sus pertenencias, entre ellos el de Zarauz, al Señor de Guevara a cambio de unos collazos en Álava:

... cómo nos Don Fernando, por la gracia de Dios Rey de Castiella [...] en uno con la Reyna doña Constanza, mi muger, por facer bien e merced a don Beltrán Ybáñes de Guevara, sennor d’Onnat, nuestro vasallo, y por mucho serviçio que nos fizo y face, dámosle los nuestros monesterios que nos avemos en tierra de Guipúzcoa que son éstos que aquí serán dichos: Osirundo, Yzarrga, Harriaja, Soroaso, Caraoz. Et dámosgelos bien y complidamente con todos los pobladores que agora y son y serán daquí adelantre, y con todos los fueros y derechos que nos y avemos y aver devemos, con fuentes, y con montes, y con ríos, y con pastos, y con entradas, y con salidas y con todas sus pertenencias, quantas an y aver deven ... (Ayerbe, 1985, vol II. p. 18-19, doc. 4).

  • 21 Para conocer con mayor detalle este conflicto y las alegaciones de las partes, puede consultarse la (...)

36Así ocurre hasta 1419, cuando a la muerte sin descendencia legítima de Pedro Ortiz de Zarauz, esposo de Urraca Vélez de Guevara, quien llevaba por dote el patronato de la iglesia, se abre un periodo conflictivo en el que los Guevara y los Zarauz disputan21 dicho patronato hasta que el 20 de marzo de 1446, y por concesión real de Juan II de Castilla, recaiga en los Zarauz sobre la persona de Juan Ortiz de Zarauz (Orella, 1995, p. 125). Estos cambios de titularidad podrían explicar las diferentes fases constructivas del Templo III (siglos XIII-XV). Quizá durante este periodo convulso entre 1419 y 1446 o inmediatamente después, y como símbolo de la nueva titularidad del Señor de Zarauz, fue construida en sillería la sepultura monumental de los Zarauz dispuesta intramuros frente al altar. La excavación de la parroquia de Santa Maria la Real confirma que la construcción de esta sepultura se produjo en un momento avanzado del Templo III dado que según està publicado «... no se corresponde con el momento inicial de construcción de este templo, sino que según elementos que componen los diferentes altares, es una creación posterior» (Ibáñez, 2003, p. 28).

  • 22 « ... Otrossí que la dicha eglesia et hospital de Cumaya ffinquen plenerament en gouernamiento et i (...)
  • 23 Martínez Kleiser (1983), Odriozola (1998) y Echevarría (1999).

37El patronato de San Pedro de Zumaia sufre una compleja evolución desde los momentos previos de la fundación hasta el siglo XIX, cuestión que pretendemos profundizar en próximos trabajos. En 1344 es de patronato eclesiástico, tal y como se indica en el convenio firmado por los representantes de los vecinos de Zumaia y los representantes de Roncesvalles, mediante el cual el patronato corresponde al convento de Roncesvalles aunque el futuro concejo de la villa se arrogará el nombramiento del prior, abad o párroco de la iglesia entre los vecinos del lugar22. El Libro del Obispado de Pamplona del Real Patronato de 1753 trasluce la misma realidad cuando a la hora de elegir a los beneficiados «... Toma su presentación libremente en todos los meses por costumbre inmemorial a la villa [...] La colación a la Real Casa de Roncesvalles ...» (Prada, Sales, Garro, s.f., p. 171 folio 141 v.). Este acto, mediante el cual la villa presenta el beneficiado y es confirmado por Roncesvalles, parece indicar cierta reminiscencia de la autoridad de Roncesvalles en el periodo prefundacional sobre esta iglesia y que se retrotrae, al menos, a 1203. Ya en 1863 la parroquia de San Pedro de Zumaia aparece como de patronato merelengo y su derecho de presentación y administración corresponden a la villa (Insausti, 1964, p. 119). De todas formas hay cierta confusión en la historiografia de Zumaia23 sobre la advocación de la parroquia, dado que si en el siglo XIII (1203 y 1292) se la denomina «Sancta Marie de Çumaia», en 1344 aparece la advocación de San Pedro, y en 1382 se indica que se trata de «... nuestra señora Santa Maria de Çumaya que ha agora nonbre Sant Pedro de Çumaya...» (Herrero, Barrena, 2005, p. 35. doc. 16). Este cambio de advocación, y mucho más cuando el nuevo titular es una advocación de menor rango que la original, de Santa Maria a San Pedro, debe tener una razón de peso y podria ser el mecanismo utilizado por el nuevo agente que participa en el proceso, la villa de Zumaia, para destacar la progresiva diferencia y reafirmación de este nuevo co-patrono frente al anterior, Roncesvalles.

38Ahora bien, este patronato no sólo afecta al propio edificio monasterial, sino a una serie de derechos y propiedades entre las que se encuentran, por ejemplo en los casos tratados, la propia edificación (el monasterio), un espacio (términos y pertenencias), habitantes (pobladores y vasallos), derechos (fueros, entradas o salidas), así como zonas productivas y recursos naturales (molinos, montes, ríos, fuentes, seies, presas, pastos y huertas). Nosotros nos centraremos en uno de esos espacios o términos, aquel que se encuentra en las inmediaciones del edificio religioso.

  • 24 Para Gipuzkoa, la primera aproximación hasta la fecha a este fenómeno se ha realizado por parte de (...)
  • 25 Una interesante síntesis de este proceso puede consultarse en Azkarate (2002).
  • 26 Principalmente en Hispania a partir del Canon XVIII del I Concilio de Braga (561) y con mayor restr (...)
  • 27 Esta inviolabilidad del espacio de 30 pasos in toto circuitu, a contar a partir de la puerta del te (...)
  • 28 Recientemente hemos comprobado también esta alta densidad de enterramientos en necrópolis de parroq (...)

39El más reciente y completo acercamiento a esta cuestión, la posición, extensión y delimitación de las necrópolis en el País Vasco atlántico lo ha realizado García Camino (2002, p. 211-214) para el caso de Bizkaia24. En torno a la iglesia hay un espacio de diversa superfície, identificado fundamentalmente por su necrópolis altomedieval, que en algunos casos está delimitado por una cerca de madera, como es el caso de Momoito (Garai), y que en otros pudieran estarlo con elementos más opacos al registro arqueológico como zanjas, fosos, mojones u otros hitos señalizadores. Las dimensiones de estos espacios, con función no solamente funeraria, es variable teniendo en cuenta condicionantes como «la categoria religiosa del edificio y la mayor o menor disponibilidad de terrenos a su alrededor» (Martínez Tejera, 1993, p. 178) aunque para los reinos del norte peninsular contamos con el ejemplo del atrio de la catedral de Santiago de Compostela que en tiempos de Ordoño II de León (916) ocupaba 82 pasos en torno al edificio, superfície de la que 12 pasos se dedicaban a espacio cementerial y los otros 70 a otros usos «... pro toleratione vita degentes...». Esos 12 pasos del cementerio a su vez remiten a una sentencia canónica previa que se data en el 822 (Martínez Tejera, 1993, p. 178). Sin entrar en el desarrollo del fenómeno funerario entre la Antigüedad Tardía y la Edad Media25, hay que señalar que desde la segunda mitad del siglo VI se va restringiendo el uso funerario del interior de los recintos religiosos26 en favor del espacio circundante que comparte con otros usos no litúrgicos, y que goza de una inviolabilidad27 reforzada desde entonces también por su carácter funerario (Martínez Tejera, 1993, p. 173). El uso de este espacio como necrópolis en nuestro territorio se da hasta que se produjo el ingreso de los enterramientos al interior de los templos, en torno a los siglos XIV-XV, aumentando la presión sobre este espacio hasta darse en torno al siglo XIII casos de reocupaciones de tumbas o alteraciones de enterramientos previos, tal y como se ha comprobado en el caso de Zarautz (Ibáñez, Moraza, 2005-2006, p. 425-427 y 429). Esta presión sobre el espacio funerario extramuros en nuestro territorio habría que ponerla en relación con el aumento demográfico, con la extensión de los términos propios de los monasterios fijados en el momento de su fundación28 y con la creciente dificultad de ampliarlos a partir de la fijación de espacios urbanos delimitados por murallas en las villas nuevas desde finales del siglo XII.

  • 29 Las medidas han sido tomadas a partir de la cartografia digital de la Diputación Foral de Gipuzkoa (...)

40El paisaje urbano de las villas costeras del centro de Gipuzkoa nos permite observar la preservación, mejor o peor conservados, de estos términos en el perímetro de las iglesias, a lo que se ha sumado estos últimos años la documentación de la extensión del espacio funerario altomedieval gracias a diversas intervenciones arqueológicas. Arqueológicamente se ha comprobado la extensión de la necrópolis altomedieval de San Salvador de Getaria en una superfície de aproximadamente 25 m. de radio29, en Santa Maria la Real de Zarautz con 30 m. de radio, mientras que en Zumaia no se han realizado intervenciones arqueológicas en las inmediaciones de la iglesia de San Pedro. A estos datos habría que añadir una serie de elementos que nos pueden permitir una primera aproximación a la fijación de los términos monasteriales de Getaria, Zarautz y Zumaia: la topografia de las villas, la cartografia antigua y la trama urbana actual.

Ilustración 2: Plano de la villa medieval de Getaria y del termino parroquial

Ilustración 2: Plano de la villa medieval de Getaria y del termino parroquial

Ilustración 3: Plano de la villa medieval de Zarautz y del término parroquial

Ilustración 3: Plano de la villa medieval de Zarautz y del término parroquial

Plano de la villa medieval de Zumaia y del término parroquial

Plano de la villa medieval de Zumaia y del término parroquial
  • 30 Salvo en un pequeño tramo de la Plaza Katrapuna donde apareció una tumba de lajas que no fue excava (...)

41En el caso de Getaria la topografia del terreno fue un condicionante de primer orden a la hora de asentarse en este espacio. La fuerte pendiente natural del terreno y la presencia de una torrentera longitudinal por donde hoy discurre la calle principal de la villa limitó la superfície de la necrópolis altomedieval y de la iglesia de San Salvador. La iglesia altomedieval y su término, que se limitaba antiguamente a la orilla occidental de la torrentera, tal y como hemos comprobado en la excavación arqueológica del Palacio Zarautz Jauregia, se localiza prácticamente30 bajo el solar de la actual iglesia que se amplia entre finales del siglo XV y siglo XVI, la cual se extiende además sobre la torrentera y parte de su orilla oriental. La superfície de la necrópolis tendría unas medidas aproximadas de 25 m de radio.

42La cartografia antigua y la trama urbana actual son capitales para entender el desarrollo y extensión del término de Santa Maria la Real de Zarautz. En un plano antiguo datado en torno al 1800 (Tellechea, 1987) se observa un término de planta octogonal en el perímetro de la iglesia, hoy día conservado, y que engloba la totalidad de evidencias arqueológicas en posición primaria de época antigua y altomedieval localizadas hasta la fecha en el casco histórico en Zarautz. Esta superfície, visiblemente acotada a finales del siglo XVIII, delimitaria el término de la iglesia altomedieval de Zarautz.

43Por último en Zumaia, la iglesia de San Pedro se sitúa intramuros en uno de los extremos de la villa, cuya trama urbana se desarrolla en abanico a partir de él. No se han realizado intervenciones arqueológicas en sus inmediaciones, aunque la planta urbana de la villa parece fosilizar un término perimetral al templo de unos 30 m de radio aproximado, unas dimensiones similares a las de Zarautz.

44En los tres casos estudiados se comprueba que a lo largo de los siglos se han dado una serie de ampliaciones del templo y construcciones de edificaciones anexas en el interior de estos espacios acotados, lo cual supone una nueva delimitación, ya espacial ya en los usos, de estos espacios.

45La única modificación sobre la delimitación espacial del término acotado original la hemos documentado recientemente en la excavación de Zarautz Jauregia en Getaria. La ampliación bajomedieval del espacio religioso, superando el espacio original de la orilla occidental para extenderse sobre la torrentera y parte de la orilla oriental, es un indicador indiscutible de la participación de la villa como patrono o copatrono de la iglesia. Este espacio fluvial, de dominio público, ha sido reiteradamente canalizado y adaptado entre los siglos IX-X y XIV, hasta que lo termina ocupando la ampliación de la iglesia a finales del XV y principios del XVI.

  • 31 El 8 de agosto de 1605 se toma un acuerdo sobre levas de marineria acordado por el concejo de la vi (...)

46En Zarautz se construyen la torre del campanario, el atrio y las casas seroral y vicarial. Tras pasar el patronato a la casa de los Zarauz, parte del recinto es utilizado por la villa para construir la Torre del Campanario, que cumple las funciones de Casa del Concejo31. Esta concesión, contraprestación o acuerdo podria responder al resultado de ese convulso proceso de cambio de patronato de Santa Maria la Real desde la casa de Guevara a la casa de Zarauz a lo largo de la primera mitad del siglo XV, y en la que esta última fue de la mano del concejo de la villa.

47En el término en torno a la iglesia de San Pedro de Zumaia se edifican la torre del campanario y la torre que aloja el molino de mareas que quizá constituya uno de los molinos citados en 1203 con el nombre de Dorre. Ahora bien, si en el patronato de la iglesia participan Roncesvalles y el concejo, el espacio acotado aparece delimitado en sus dos extremos por sendas propiedades de los Zumaya, el citado molino y la torre de los Zumaya, probablemente entre finales del XIV y primera mitad del siglo XV. Esta noble familia (Aguinagalde, 1982-1983, p. 322-323), cuyos orígenes entroncan con el linaje de los Gamboa de Álava y del que se dicen originarios los linajes de Olaso y Zarauz, va perdiendo poder efectivo en la villa a lo largo de la baja edad media, y de ostentar el prebostazgo de Zumaia hasta mediados del siglo XV, ven diluir su poder hasta convertirse en un linaje màs de la villa.

Ilustración 5: Esquema de la adecuación de la trama urbana de las villas de Getaria y Zumaia al término parroquial previo, y del acoplamiento de la trama urbana de la villa de Zarautz al término parroquial previo

Ilustración 5: Esquema de la adecuación de la trama urbana de las villas de Getaria y Zumaia al término parroquial previo, y del acoplamiento de la trama urbana de la villa de Zarautz al término parroquial previo
  • 32 En el inédito Inventario Arqueológico del municipio de Zumaia este espacio en tomo a la iglesia es (...)

48La pre-existencia de estos tres cotos o términos eclesiásticos ha influido fuertemente en el urbanismo de las tres villas, las cuales se adosan o se imbrican según los casos. En el caso de Zarautz la extensa llanura permite que el nuevo espacio urbano se adose sin mayor problema al antiguo término eclesiástico, construyéndose en el punto tangencial con la villa un edificio emblemático, la torre del Campanario, desde donde parte la calle o eje principal del nuevo espacio urbano, la Calle Mayor o Nagusia. En cambio, en los casos de Zumaia y Getaria, la nueva trama urbana se tuvo que adecuar a la organización espacial pre-existente, disponiéndose en el primer caso un entramado de calles y manzanas de planta en abanico desde la plaza que se ubicaba en el punto de unión con el término eclesiástico previo32, mientras que en el segundo de los casos se tuvo que variar parte de la dirección de las calles.

Conclusiones

49Hemos podido documentar la existencia de unos espacios perimetrales en torno a las parroquias de Getaria, Zarautz y Zumaia, de alrededor de 50-60 m. de diámetro, hasta ahora apenas percibidos en nuestro territorio y aún menos en espacios urbanos. Estos espacios se hallan mejor o peor conservados dentro de la trama urbana de las villas, a pesar de la presión urbanística habida entre la Edad Media y el presente. La definición de estos espacios es el resultado de un ensayo que combina informaciones procedentes de las intervenciones arqueológicas, de la disposición de los elementos constructivos en el paisaje urbano y de las características de la geografia a escala local; un ensayo que se enmarca dentro de lo que se viene denominando como «arqueologia del poder». En este sentido, destacamos la necesidad de emprender en nuestro territorio más estudios de caso que permitan comprender las diversas estrategias y mecanismos de poder que han funcionado a lo largo de nuestra historia medieval.

50En cuanto a los orígenes de estos espacios religiosos, comprobamos que la aparente excepcionalidad que hasta hace pocos años suponía el hallazgo de niveles arqueológicos de época romana bajo o en torno a estructuras religiosas de época medieval debe ser entendida como un elemento más en los patrones de la historia del poblamiento en Gipuzkoa. En los casos estudiados, principalmente en Getaria y Zarautz y quizàs conforme aumenten las intervenciones arqueológicas también se produzcan en Zumaia, los orígenes de su ocupación hunde sus raíces al menos en la época antigua. Es más, la teoria del abandono de la costa entre el siglo V y los antecedentes del proceso de fundación de villas (siglos XI-XII), basada en la parquedad de las escuálidas fuentes medievales escritas para nuestro territorio, debe ser matizado, ya que hemos comprobado arqueológicamente que los siglos IX-X son un momento de fuerte articulación territorial y espacial, cuando quedan perfectamente delimitados los espacios eclesiásticos aquí analizados. Esta nueva articulación se aplica sobre bases de organización territorial y espacial anteriores, establecidos durante época bajoimperial. En suma, el proceso de fundación de villas nuevas entre los siglos XII y XIV no constituyó un punto de partida sino la cristalización de un proceso que venia desarrollàndose desde uno de nuestros periodos históricos más oscuros, el de la transición desde la baja romanidad hasta el citado proceso de fundación de villas, del que somos herederos en la actualidad.

51En cuanto a la evolución de estos espacios religiosos dentro del ámbito urbano, consideramos que, lejos de ser estática, constituye un complejo proceso dinámico que se manifiesta a través de la integración en el entramado urbano de las villas de estos espacios religiosos previos, así como de los cambios de advocación, de patronato de las iglesias y del uso del espacio perimetral de los templos. Aspectos todos ellos que son reflejo de las pugnas en torno a la hegemonia y el poder de los diversos agentes -concejos, señores laicos y eclesiásticos, etc. – a lo largo de su historia. En relación a las luchas de poder que se producen en estas villas en torno a los patronatos y bienes parroquiales, la documentación escrita y el registro arqueológico reflejan que los concejos de las villas y los senores particulares, lejos de ser una realidad bipolar, mantienen unas relaciones de complejidad, manifestadas en las estrategias de preeminencia y de control social, económico y político. Hemos comprobado que, más allá de la ubicación de estos espacios religiosos dentro del término intramural o extramuros, la evolución experimentada por cada caso es el resultado de diferentes procesos, debido a que la localización y desarrollo de los agentes y los elementos de poder han sido distintos en cada caso, y al mismo tiempo esas diferencias generan procesos evolutivos específicos. De esta forma, la lucha por obtener los recursos económicos que suponen las rentas eclesiásticas y la preeminencia y control social que suponen el ius presentandi y los elementos simbólicos inherentes al derecho de patronato son un elemento de interés capital para los señores, sean eclesiásticos (Roncesvalles) o Parientes Mayores (Zumaya, Zarauz,...). Es de destacar que uno de los principales escenarios de estas luchas por el patronato y las rentas eclesiásticas serán las parroquias de las villas; instituciones con una capacidad económica, social y política muchísimo más amplia que las ubicadas en ese espacio mal llamado «rural» como contraposición a lo «urbano», aunque también sus recursos serán, evidentemente, objeto de pugnas.

Bibliography

Bibliografía

F. Aguinagalde Borja de, «Notas sobre los niveles estamentales màs elevados de la estratificación social en Guipúzcoa en 1450-1550. La zona del bajo Urola», Boletín de Estudios Históricos sobre San Sebastián, 16-17 (1982- 1983), p. 304-340.

X. Alberdi Lonbide, A. Aragón Ruano y J. M. Pérez Centeno, «Quince años de investigaciones histórico-arqueológicas en torno a Getaria», Munibe (Antropología-Arkeologia) 57/2 (2005/2006), p. 435-451.

P. Alcain, M. Urteaga, «La muralla medieval de Hondarribia y las fortificaciones de las villas de realengo guipuzcoanas», Actas. V Congreso de Arqueologia Medieval Española, Valladolid 1999, 2 vol., Valladolid, Junta de Castilla y León, p. 743-758.

B. Arizaga Bolumburu, El nacimiento de las villas guipuzcoanas en los siglos XIII y XIV: morfologia y funciones urbanas, San Sebastián, Grupo Doctor Camino de historia donostiarra, 1978.

B. Arizaga Bolumburu, Urbanística medieval (.Guipúzcoa), Donostia-San Sebastián, Kriselu, 1990.

M. R. Ayerbe Iribar, Historia del Condado de Oñate y Señorío de los Guevara (s. XI-XVI). Aportación al estudio del régimen señorial en Castilla, San Sebastián, Diputación Foral de Guipúzcoa, 1985. Volumen I: Estudio; Volumen II: Documentos.

M. Ayerbe Irizar, «Algunas consideraciones acerca del recinto amurallado de Zumaia», en VV. AA., Zumaia 650 urte. Hitzaldiak, Conferencias, Zumaia, Zumaiako Udala, 1999, p. 52-57.

A. Azkarate Garai-Olaun, «De la tardoantigüedad al medievo cristiano. Mirada a los estudios arqueológicos sobre el mundo funerario», en D. Vaquerizo (ed.), Espacios y usos funerarios en el Occidente Romano, Córdoba, Universidad de Córdoba, 2002, p. 115-140.

A. Azkarate Garai-Olaun, «Sobre los orígenes cronológicos de los cementerios cispirenaicos de época tardoantigua», Munibe (Antropología-Arkeologia) 57/2 (2005/2006), p. 405-417.

A. Azkarate Garai-Olaun, J. A. Quirós Castillo, «Arquitectura doméstica altomedieval en la Península Ibérica. Reflexiones a partir de las excavaciones arqueológicas de la Catedral de Santa Maria de Vitoria-Gasteiz, País Vasco», Archeologia Medievale, 28 (2003), p. 25-60.

A. Azkarate, J. Nuñez y J. L. Solaun, «Materiales y contextos cerámicos de los siglos VI al X en el País Vasco», en L. Caballero, P. Mateos, M. Retuerce (eds.), Cerámicas tardorromanas y altomedievales en la Península Ibérica. Ruptura y continuidad (II Simposio de Arqueología, Mérida 2001), Madrid, C.S.I.C, Anejos del Archivo Español de Arqueologia, XXVIII, p. 321-370.

I. Barandiaran, M. Martin-Bueno y J. Rodríguez Salís, Santa Elena de Irún. Excavación arqueológica de 1971 y 1972, Donostia-San Sebastián, Arkeolan, 1999.

E. Barrena Osoro, La formación histórica de Guipúzcoa. Transformaciones en la organización social de un territorio cantábrico durante la época altomedieval, San Sebastián, Universidad de Deusto (San Sebastián), 1989.

E. Barrena Osoro, «La carta puebla de Zumaia: la sociedad que trasluce el documento», en VV. AA., Zumaia 650 urte. Hitzaldiak, Conferencias, Zumaia, Zumaiako Udala, 1999, p. 12-31.

A. I. ECHEVARRÍA, «Puntos religiosos de Zumaia», en VV. AA., Zumaia 650 urte. Hitzaldiak, Conferencias, Zumaia, Zumaiako Udala, 1999, p. 60-70.

A. Erkoreka, «A furore normanorum, libera nos Domine. Previkingos y vikingos asolando la costa vasca (siglos V-X)», Itsas Memoria. Revista de Estudios Marítimos del País Vasco, 5 (2006), p. 15-31.

M. Esteban, El País Vasco atlántico en época romana, San Sebastián, Universidad de Deusto (San Sebastián), 1990.

M. Esteban, «El poblamiento de época romana en Gipuzkoa», Isturitz 8 (1997), I Coloquio Internacional sobre la Romanización en Euskal Herria, Donostia 1996, p. 53-73.

M. Esteban, «La vía marítima en època antigua, agente de transformación en las tierras costeras entre Oiasso y el Divae», Itsas Memoria. Revista de Estudios Marítimos del País Vasco, 4 (2003), p. 13-40.

M. Esteban, «La Vardulia costera: la franja litoral guipuzcoana entre los ríos Divae y Menlasci», en C. Fernández Ochoa (ed.), Gijón. Puerto Romano. Navegación y comercio en el cantabrico durante la antigüedad, Gijón-Barcelona, Autoridad Portuaria de Gijón-Lunwerg editores, 2003, p. 178-191.

M. Esteban Delgado, Ma T. Izquierdo Marculeta, «Acerca de la costa cantábrica, el bajo Urumea y el Morogi pliniano», Munibe (Antropología-Arkeologia) 57/2 (2005/2006), p. 389-404.

M. Esteban Delgado, J. M. Pérez Centeno, X. Alberdi Lonbide, Ma T. Izquierdo Marculeta, Á. aragón ruano y A. piá aranguren, «La franja litoral guipuzcoana en época antigua: un territorio, un programa, unas evidencias», en Fernàndez Ochoa Carmen, García Díaz Paloma (eds.): Unidad y diversidad en el Arco Atlántico en época romana. III Coloquio Internacional de Arqueologia en Gijón. Gijón, 28, 29 y 30 septiembre 2002, Oxford, Archeopress-Publishers of British Archaeological Reports, p. 323- 327.

M. Esteban Delgado, Ma T. Izquierdo Marculeta, J. M. Pérez Centeno, X. Alberdi Lonbide y Á. Aragón Ruano, «Un conjunto cerámico del Bajo Imperio en Getaria (País Vasco, España)», S.F.E.C.A.G., Actes du Congrés de Pézenas 2006, p. 411-418.

C. M. Fernández Antuña, Hondarribiko harresiak: Erdi Aroko itxitutarik esparru gortura. Las Murallas de Hondarribia: de la cerca medieval al recinto abaluartado, Hondarribia, Hondarribiko Udala, 2002.

C. Fernàndez Ochoa, A. Morillo Cerdán, De Brigantium a Oiasso. Una aproximación al estudio de los enclaves marítimos cantábricos en época romana, Madrid, Foro, 1994.

C. Fernández Ochoa, F. Gil Sendino y A. Orejas Saco Del Valle, «La villa romana de Veranes. El complejo rural tardorromano y propuesta de estudio del territorio», Archivo Español de Arqueologia, 77 (2004), p. 197-219.

M. Fixot, E. Zadora-rio (dir.), L’environnement des églises et la topographie religieuse des campagnes médiévales. Actes du III. Congrès international d’archéologie médiévale (Aix-en-Provence, 28-30 septembre 1989), Paris, Éditions de la Maison des Sciences de l’Homme, 1994, Documents d’Archéologie Française, n° 46.

I. García Camino, Arqueologia y poblamiento en Bizkaia, siglos VI-XII: la configuración de la sociedad feudal, Bilbao, Diputación Foral de Bizkaia, 2002.

D. Gil Abad, «Estudios realizados sobre zonas arqueológicas de cascos históricos», Kobie (Serie anejos) 6, vol. 2, p. 559-574.

J. Á. Gil Massa, Urbanismo y Arquitectura Civil en Bergara, siglos XIII-XVIII, Bergara, Bergarako Udala, 2001.

V. J. Herrero y E. Barrena, Archivo Municipal de Deba (1181-1520). I. Donostia, Eusko Ikaskuntza, 2005. Col. Fuentes documentales medievales del País Vasco, n° 123.

A. Ibáñez Etxeberría, Entre Menosca e Ipuscua. Arqueologiá y territorio en el yacimiento de Santa María la Real de Zarautz (Gipuzkoa), Zarautz, Zarauzko Arte eta Historia Museoa, 2003.

A. Ibáñez Etxeberría y A. Moraza Barea, «Evolución cronotipológica de las inhumaciones medievales en el Cantábrico Oriental: el caso de Santa Maria la Real de Zarautz (Gipuzkoa)», Munibe (Antropología-Arkeologia) 57/2 (2005/2006), p. 419-434.

S. Insausti treviño, Las parroquias de Guipúzcoa en 1862, San Sebastián, Diputación de Guipúzcoa, 1964.

J. Lapart, «Le destin de quelques villae de Novempopulanie central à la fin de l’Antiquité et pendant le Haut Moyen Âge: regards sur l’évolution du peuplement entre le Ve et le XIe s.», en F. Rechin (ed.), Nouveaux regards sur les villae d’Aquitaine: bàtiments de vie et d’explotation, domaines et postérités médiévales, Pau, Université de Pau, 2006, Archéologie des Pyrénées Occidentales et des Landes, hors série, n° 2, p. 363-377.

Ma C. López Pérez, «El comercio de Terra Sigillata en la provincia de A Coruña», Brigantium, 16 (2004).

Ma M. López Colom, Ma. Guereñu Urzelai y Ma M. Urteaga Artigas, «El territorio guipuzcoano. Análisis de los elementos romanos», Isturitz 8 (1997), I Coloquio Internacional sobre la Romanización en Euskal Herria, Donostia 1996, p. 151-173.

L. Martínez Kleiser, La villa de Villagrana de Zumaia, Zumaia, Asociación de comerciantes Elkar, 1983.

A. Martínez Salcedo, Erromatarren garaiko zeramika arrunta Euskal Herrian. La cerámica común de época romana en el País Vasco, Vitoria-Gasteiz, Gobierno Vasco. Serie EKOB, 1.

A. M. Martínez Tejera, «De nuevo sobre àreas ceremoniales y espacios arquitectónicos intermedios en los edificios hispanos (ss. IV-X): atrio y pórtico», Boletín de Arqueología Medieval, 7 (1993), p. 163-215.

G. Martínez díez, E. gonzález díez y F. J. Martínez Llorente, Colección de documentos medievales de las villas guipuzcoanas (1200-1369), San Sebastián, Juntas Generales de Gipuzkoa, 1991.

G. Martínez díez, E. gonzález díez y F. J. Martínez Llorente, Colección de documentos medievales de las villas guipuzcoanas (1370-1397), San Sebastián, Juntas Generales de Gipuzkoa, 1996.

M. L. Odriozola Oyarbide, Historia de Zumaia, Zumaia, Zumaiako Udala, 1998.

J. L. Orella Unzué, Instituciones de Gipuzkoa y Oficiales Reales en la Provincia (1491-1530), San Sebastián, Juntas Generales de Gipuzkoa y Diputación Foral de Gipuzkoa, 1995.

Ma I. Ostolaza, Colección diplomática de Santa María de Roncesvalles (1127-1300), Pamplona, Institución Príncipe de Viana, 1978.

A. Prada Santamaría, J. L. Sales Tirapu y J. A. Garro Mujika, Libro del Obispado de Pamplona Real Patronato, 1753. (http://mendezmende.org/documentos/divulgacion_trabajos/LIBRODELOBISPADODEPAMPLONA.pdf)

F. Rechin (ed.), Nouveaux regards sur les villae d’Aquitaine : bâtiments de vie et d’explotation, domaines et postérités médiévales, Pau, Université de Pau, 2006, Archéologie des Pyrénées Occidentales et des Landes, hors série, n° 2.

F. Rechin, B. thi M, J. C. Leblanc, R. Monturet, P. Pailhé, J. Y. Puyo et D. Rousset, «Faut-il refouiller une villa? Sondages archéologiques récents sur la villa de l’Arribèra deus Gleisiars à Lalonquette (Pyrénées-Atlantiques)», en F. Rechin (ed.), Nouveaux regards sur les villae d’Aquitaine: bâtiments de vie et d’explotation, domaines et postérités médiévales, Pau, Université de Pau, 2006, Archéologie des Pyrénées Occidentales et des Landes, hors série, n° 2, p. 131-163.

M. Riu, P. Valdepeñas, «El espacio eclesiastico y la formación de las parroquias en la Cataluña de los siglos IX al XII», en M. Fixot, E. Zadora-Rio (dir.), L’environnement des églises et la topographie religieuse des campagnes médiévales. Actes du III. Congrés international d’archéologie médiévale (Aix-en-Provence, 28-30 septembre 1989), Paris, Éditions de la Maison des Sciences de l’Homme, 1994, Documents d’Archéologie Française, n° 46, p. 57-67.

S. Ruiz de Loizaga, Documentación medieval de la Diócesis de San Sebastián en el Archivo Vaticano (siglos XIV-XV), Roma, Saturnino Ruiz de Loizaga, 2000.

E. Salin, La civilisation mérovingienne, d’après les sépultures, les textes et le laboratoire. Deuxième partie. Les sépultures, Paris, Editions A. et J. Picard et Ca, 1973.

E. Salin, La civilisation mérovingienne, d’après les sépultures, les textes et le laboratoire. Quatrième partie. Les croyances, Conclusions, Index général. Paris, Editions A. et J. Picard et Ca, 1989.

C. Sánchez albornoz, «Invasiones normandas a la España cristiana durante el siglo IX», Settimane di Studio del Centro Italiano di Studi sull’alto medioevo. I normani e la loro espansione in Europa nell’alto medioevo, XVI (1969), p. 367- 408.

R. SCHEEN, «Viking raids on the Spanish peninsula», Militaria. Revista de Cultura Militar, 8 (1996). p. 67-81.

J. L. Solaun Bustinza, Erdi aroko zeramika Euskal Herrian (VIII.-XIII. mendeak). La cerámica medieval en el País Vasco (siglos VIII-XIII), Vitoria-Gasteiz, Gobierno Vasco. Serie EKOB, 2.

J. L. Solaun Bustinza, «Cementerio de Azkotia», Arkeoikuska 2005, p. 464-467.

J. I. Tellechea Idígoras, «Zarauz hace doscientos años» en VV. AA, Zarautz a través de la historia, Zarautz, Ayuntamiento de Zarautz y Diputación Foral de Guipúzcoa, 1987, p. 339-366.

VV. AA., Los Vikingos en la Península Ibérica, Madrid, Fundación Reina Isabel de Dinamarca, 2004.

Notes

1 Para la realización de esta investigación se ha contado con la ayuda económica concedida por el Departamento de Educación, Universidades e Investigación del Gobierno Vasco, dentro del Programa de Realización de Proyectos en la Comunidad de Trabajos de los Pirineos (CTP).

2 Las iglesias incluidas en el corriedo de Getaria a mediados del siglo XIV son Getaria, Zumaia, Zarautz, Aia, Aizarna y Aizarnazabal, poblaciones entre las que sólo las tres primeras reciben el estatuto jurídico de villa en la Edad Media (Archivo Catedralicio de Pamplona, 4 arca episcopi, n° 30, fol. 8 r.).

3 Base cartográfica de la Diputación Foral de Gipuzkoa, con modificaciones de los autores y M. de Miguel Lesaca.

4 Este interesante proceso será objeto próximamente de un articulo especifico.

5 Las declaraciones de los cascos históricos tratados se han emitido entre 1998 y 1999 (Getaria: Decreto 399/1999, Boletín Oficial del País Vasco, 22 de noviembre de 1999; Zarautz: Orden de 12 de febrero, BOPV, 27 de marzo de 1998; Zumaia: Orden de 12 de febrero, BOPV, 30 de marzo de 1998).

6 Agradecemos las facilidades ofrecidas por los servicios técnicos de la Dirección de Patrimonio Cultural del Departamento de Cultura y Euskera de la Diputación Foral de Gipuzkoa, y del Centro de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco para la redacción de este punto.

7 Este Programa de Investigación, incluido en la Línea de Investigación de la Universidad de Deusto El Poblamiento Antiguo y Medieval de Gipuzkoa, fue diseñado por la Dra. Milagros Esteban y formamos parte de él los firmantes de este artículo y el Dr. Alvaro Aragón. Una breve exposición de la metodologia aplicada y sus resultados está publicada en Esteban y otros (2005).

8 Estas claves se corresponden con los siguientes tipos de intervenciones: CAC: Control arqueológico de calle; CAS: Control arqueológico de solar; SA: Sondeo arqueológico; EA: Excavación arqueológica. En la tabla se destacan en negrita aquellas intervenciones arqueológicas que han localizado evidencias de época antigua y/o altomedieval.

9 Para mayor información de los hallazgos arqueológicos realizados hasta la fecha en Getaria, con una valoración de la contextualización histórica de estos descubrimientos, consúltese Alberdi y otros (2005-2006, p. 435-451).

10 Un breve avance de los resultados puede consultarse en Esteban y otros (2006).

11 Esta excavación forma parte del Proyecto de Investigación Getaria, el puerto de Gipuzkoa (1209- 2009), financiado por el Ayuntamiento de Getaria y la Diputación Foral de Gipuzkoa, y que se incluye en el Programa de Investigación El Poblamiento Antiguo y Medieval de la franja litoral de Gipuzkoa. En 2007 equipos de investigación de la Universidad de Deusto, la Universidad del País Vasco y Zehazten ZK hemos desarrollado la II Fase de Trabajo, consistente en la excavación, sondeos arqueológicos y el estudio documental de las iglesias medievales de San Antón, San Martín de Tours y San Prudencio, Getaria, y en el momento de redacción de este trabajo estamos efectuando el estudio de materiales destinado a la próxima publicación de los resultados.

12 Datación Ua 16897, fecha B.P. 1350 +/– 75, que una vez calibrada ofrece un arco entre el 610-780 a 1 sigma con un 60-68% de probabilidades y de 540-880 a 2 sigmas con una probabilidad del 95% (Ibáñez, Moraza, 2005-2006, p. 429, tabla 4).

13 Datación GrA 18885, fecha B.P. 1080 +/– 60, que una vez calibrada ofrece un arco entre el 890- 1020 a 1 sigma con un 60-68% de probabilidades y de 770-1040 a 2 sigmas con una probabilidad del 95% (Ibáñez, Moraza, 2005-2006, p. 429, tabla 4).

14 En octubre de 2006 se celebró el IV Congreso Internacional de Arqueología en Gijón dedicado a Las villae tardorromanas en el Occidente del Imperio. Arquitectura y Función, bajo la dirección científica de la Dra. Carmen Femández Ochoa. La próxima publicación de sus actas con toda seguridad aportará una rica y novedosa información relativa a las fases tardoantiguas y altomedievales de estos espacios de época romana para Hispania.

15 «Si quis corpus defuncti hominis secundam ritum paganorum flamma consumi fecerit, et ossa eius ad cinerem redierit, capitae punietur». Capitulatio de partibus Saxoniae, 775-790 (Salin, 1973, p. 358, doc. 143).

16 «Jubemus ut corpora christianorum Saxonum ad cementeria ecclesiae deferantur et no ad tumulos paganorum». Capitulatio de partibus Saxoniae, 775-790 (Salin, 1973, p. 12-13). Inhumaciones superpuestas en tomo a una tumba fundacional se han comprobado en la necrópolis tardoantigua de Aldaieta (Álava), de influencia continental franca o franco-aquitana, donde se han documentado hasta 6 grupos de enterramientos que oscilan entre las 7 y 15 inhumaciones (Azkarate, 2005-5006, p. 408-409).

17 Precisamente los estudios más completos, los Estudiós Histórico-Arqueológicos de Cascos Históricos realizados hasta la fecha para las villas de San Sebastiàn, Hondarribia, Mutriku y Segura (Gil Abad, 2004), no están publicados.

18 Por fortuna, en los últimos años se empiezan a identificar formas de asentamiento hasta ahora imperceptibles en el registro arqueológico hispano. Se trata de estructuras con funciones habitacionales y productivas, construidas en madera o con escasa piedra (Azkarate, Quirós, 2003), que se asientan sobre la roca natural, excavando parcialmente el terreno o sobre aterrazamientos. Recientemente hemos identificado este tipo de estructuras en la excavación del Palacio Zarautz Jauregia de Getaria.

19 Esta información está extractada del informe inédito « Base de Datos sobre Zarautz Jauregia. Proyecto Getaria 1209-2009 » del Dr. Álvaro Aragón. Doc. 4 y 6.

20 Cuestionario recogido en el Legajo de los trabajos que se hicieron por la Comisión Eclesiástica para el proyecto del Arreglo parroquial de esta provincia en el año de 1863, con motivo de la constitución de la nueva Diócesis de Vitoria en 1862 (Insausti, 1964).

21 Para conocer con mayor detalle este conflicto y las alegaciones de las partes, puede consultarse la obra de Ayerbe (1982, vol I. p. 569-570 y nota 6).

22 « ... Otrossí que la dicha eglesia et hospital de Cumaya ffinquen plenerament en gouernamiento et iur[r]diçión del dito prior et conuiento assí como es agora ssin parte (de otro ninguno, ssaluo los derechos del sseynnor obispo de Pomplona, en tal manera que el dicho prior et qui por tiempo sserá del hospital de Rronçasauaylles aya) el ius patronado et preseente el capeyllán que aurá la cura de las ánimas de la eglesia de Cumaya et qui este capeyllàn ssea de los naturales o ffiio del logar al sseynnor obispo de Pomplona, [...] el quoal sea nonbrado primerament por los maiorales offiçiales de la dicha puebla... » (Martínez Díez y otros, 1996, p. 448, doc. 593).

23 Martínez Kleiser (1983), Odriozola (1998) y Echevarría (1999).

24 Para Gipuzkoa, la primera aproximación hasta la fecha a este fenómeno se ha realizado por parte de Solaun (2006) para el entomo de la iglesia de Santa Maria de Balda en Azkoitia.

25 Una interesante síntesis de este proceso puede consultarse en Azkarate (2002).

26 Principalmente en Hispania a partir del Canon XVIII del I Concilio de Braga (561) y con mayor restricción que en el ámbito franco donde Carlomagno en los Capitula e canonibus excepta de 813 prohíbe la inhumación intramuros de las iglesia salvo excepciones « Ut mortui in ecclesia non sepeliantur, nisi episcopi aut abbates, vel fideles et boni presbiteri » (Salin, 1973, p. 361, doc. 151), prohibición que no parece ser muy efectiva ya que debe ser reiterada a lo largo de todo el siglo IX, por ejemplo en sendos decretos de los Concilios de Meaux (845) y Tibur (895), o en una capitular de Carlos el Calvo del 846 (Salin, 1973, p. 30).

27 Esta inviolabilidad del espacio de 30 pasos in toto circuitu, a contar a partir de la puerta del templo, se recoge en medidas legales como las relativas al derecho de asilo del Canon 10 del XII Concilio de Toledo celebrado en el año 681 (Ríu, Valdepeñas, 1994, p. 58).

28 Recientemente hemos comprobado también esta alta densidad de enterramientos en necrópolis de parroquias aldeanas como la de San Martín de Tours de Askizu en Getaria, con casos de reocupaciones y alteraciones de enterramientos previos.

29 Las medidas han sido tomadas a partir de la cartografia digital de la Diputación Foral de Gipuzkoa (http://b5m.gipuzkoa.net/web5000/).

30 Salvo en un pequeño tramo de la Plaza Katrapuna donde apareció una tumba de lajas que no fue excavada por el equipo responsable del control arqueológico Kale Nagusia, 2000 (Alberdi y otros, 2005-2006, p. 438).

31 El 8 de agosto de 1605 se toma un acuerdo sobre levas de marineria acordado por el concejo de la villa de Zarautz reunido en la «... sala del campanario...» (Archivo General de Gipuzkoa-Gipuzkoako Artxibategi Orokorra, COMCI 731).

32 En el inédito Inventario Arqueológico del municipio de Zumaia este espacio en tomo a la iglesia es el propuesto hipotéticamente por M. Ayerbe como el recinto fundacional de la villa (siglo XIV), mientras que la zona que se abre desde él en abanico se trataría de la ampliación del recinto de la villa en el siglo XVI (Odriozola, 1998, p. 178-180 e ilustración 35).

List of illustrations

Title Ilustración 1: Mapa de situación de Getaria, Zarautz y Zumaia en la costa guipuzcoana3.
URL http://books.openedition.org/pumi/docannexe/image/30156/img-1.jpg
File image/jpeg, 54k
Title Ilustración 2: Plano de la villa medieval de Getaria y del termino parroquial
URL http://books.openedition.org/pumi/docannexe/image/30156/img-2.jpg
File image/jpeg, 108k
Title Ilustración 3: Plano de la villa medieval de Zarautz y del término parroquial
URL http://books.openedition.org/pumi/docannexe/image/30156/img-3.jpg
File image/jpeg, 58k
Title Plano de la villa medieval de Zumaia y del término parroquial
URL http://books.openedition.org/pumi/docannexe/image/30156/img-4.jpg
File image/jpeg, 58k
Title Ilustración 5: Esquema de la adecuación de la trama urbana de las villas de Getaria y Zumaia al término parroquial previo, y del acoplamiento de la trama urbana de la villa de Zarautz al término parroquial previo
URL http://books.openedition.org/pumi/docannexe/image/30156/img-5.jpg
File image/jpeg, 17k

Author(s)

ZEHAZTEN, Z.K. Kale Nagusia 6,4° E-20800 Zarautz.

ZEHAZTEN, Z.K. Kale Nagusia 6,4° E-20800 Zarautz.

ZEHAZTEN, Z.K. Kale Nagusia 6,4° E-20800 Zarautz.

The text and other elements (illustrations, imported files) may be used under OpenEdition Books License, unless otherwise stated.

This digital publication is the result of automatic optical character recognition.
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search