Version classiqueVersion mobile

À tout seigneur tout honneur

 | 
Mónica Güell
, 
Marie-Françoise Déodat-Kessedjian

Cristianos y musulmanes: el cerco de Rodas en La pérdida honrosa y caballeros de San Juan

Marie-Françoise Déodat-Kessedjian

Texte intégral

  • 1 Sigo el texto de la BAE, t. CCXXIII, Obras de Lope de Vega, XXV [Crónicas y leyendas dramáticas de (...)
  • 2 Fontano o Fontanus Jacome o Iacobo, De bello Rhodio, Romae, 1524. En Lonicer, Philipp [Hrsg.]: Chro (...)
  • 3 Flamenco y no italiano como afirma Menéndez Pelayo en su edición, en la nota sobre la comedia, p. 3 (...)
  • 4 La muy lamentable conquista y cruenta batalla de Rhodas: nuevamente sacada de latin en lengua caste (...)

1La pérdida honrosa y caballeros de San Juan1, de autoría dudosa, atribuida a Lope, cuenta un episodio histórico entre los muchos que conciernen a cristianos y musulmanes en sus enfrentamientos repetidos: el segundo cerco de Rodas y la pérdida de la ciudad y de la isla por los cristianos en los últimos días del año 1522, tras un cerco de seis meses. Este episodio lo había narrado ampliamente un testigo, Jacome Fontano2, brugensi autore, según indica el texto latino3. Este relato que consta de tres libros, lo tradujo –o mejor dicho lo adaptó – al castellano un clérigo español de Sevilla, Christobal de Arcos4.

  • 5 En su comentario de la comedia, Albert Mas propone la fecha aproximada de 1610-1615 (Les Turcs dans (...)
  • 6 Ver a este respecto T. Bittar, Solimán. L’empire magnifique, Paris, Gallimard, 1994, p. 36.

2Casi un siglo después de los acontecimientos5, el dramaturgo escoge este trasfondo histórico para su comedia y en particular, en el elenco de personajes, a los dos enemigos, protagonistas del cerco de Rodas: el Gran Maestre de Rodas, fray Felipo Vilero de Lisladán (Philippe Villiers de L’Isle Adam), francés, y el Gran Turco, Solimán II, llamado el Magnífico por los occidentales6.

  • 7 Menéndez Pelayo cita a Vasco Díaz Tanco de Frexenal y su Palinodia, compendio, dice el crítico, de (...)

3La comedia, a primera lectura, deja dos impresiones contrapuestas: la primera es una sensación de familiaridad – uno puede reconocer muchos de los acontecimientos o anécdotas que Fontano teje en su crónica –; la segunda, es el desfase evidente entre la comedia, con la humanidad que envuelve los episodios de encuentros entre los protagonistas, y la(s) fuente (s)7, donde la intolerancia y la parcialidad rivalizan con el tradicional odio a los llamados turcos (en realidad, los otomanos) en los escritos de los siglos xvi y xvii. A este respecto, es digno de mencionarse de paso cómo el cura traductor sobrepasa con creces el discurso crítico y desvalorizador acerca de los turcos utilizado por Fontano. Tras una segunda lectura predomina una nueva oposición: no ya el desfase entre fuente y comedia sino, dentro del mismo drama como veremos, entre el tratamiento dramatúrgico de los dos protagonistas en su relación dual y su tratamiento en la relación colectiva entre cristianos y turcos.

4Me ceñiré, en estas líneas, al tratamiento dramático de los protagonistas susodichos: el Gran Maestre y el Gran Turco, siguiendo paso a paso la ficción teatral, comparándola cuando viene al caso, con el referente histórico.

Trasfondo histórico y ficción teatral en La pérdida honrosa y caballeros de San Juan

Nombramiento de Felipo Vilero de Lisladán, carta del Gran Turco e invitación a una entrevista. Primera jornada

  • 8 Fabrizio del Caretto es su nombre italiano. Murió en enero de 1521. Ver Nicolas Vatin, L’ordre de S (...)

5Acaba de morir Fabricio Caretano8 (Coretano en la comedia) y de nombrarse el nuevo Gran Maestre de Rodas, fray Felipo Vilero de Lisladán (o Lisladano). Dicha nominación es el pretexto para reactivar con breves discursos la superioridad de los cristianos sobre los turcos, de las « blancas cruces » sobre las « lunas agarenas ».

6Las primeras palabras del nuevo Gran Maestre, al salir al escenario rodeado de los caballeros de San Juan, son una respuesta a las aclamaciones de los caballeros:

Honra y gloria de todas las naciones,
columnas de la fe, nobles guerreros,
de la cristiana religión leones,
total azote de estos perros fieros (253 b)

  • 9 Estas naciones o lenguas entre las que se reparten los caballeros de la isla de Rodas fueron siete (...)

7Ensalza a los caballeros, representantes de las naciones cristianas9 y de esa manera ensancha el papel de Rodas y de sus caballeros a toda la cristiandad, amparo contra aquellos a quienes sólo evoca con el insulto consabido: « perros fieros ».

8El nombramiento del nuevo Gran Maestre, que tiene fama de soldado – así lo presenta la crónica de Fontano y el personaje, en la comedia, reivindica su pasado de soldado: « aspirando al honor que da la guerra » (253 b) –, da lugar, pues, a la afirmación del poder de los cristianos contra los musulmanes. Todos los que rodean al Gran Maestre ensalzan el valor cristiano y predicen la victoria sobre los soberbios enemigos. Uno de ellos resume el anhelo de todos: « Ponga el pie [Filipo Lisladano] sobre el persa y turco cuello, / humille su cerviz y frente altiva » (253 b).

9Durante esas congratulaciones, llega un embajador del campo adverso, Mostafá, que lleva una carta de su señor. En ella, Solimán reconoce al « famoso soldado » y le propone una entrevista en uno de los dos campos. El Gran Maestre contesta mediante el embajador al Gran Turco que la entrevista no puede tener lugar en Rodas transformada en espacio de combate:

Aquí de noche y de día
se adereza artillería,
se fabrican carretones,
se están armando cestones,
se limpia arcabucería,
muélese polvos a suerte,
y está tal, que si lo advierte,
esta casilla parece
en los pertrechos que ofrece,
una heredad de la muerte. (256 a)

10Se impone la imagen de una ciudad en guerra o a lo menos que prepara activamente la guerra, tan activamente que la visión impuesta por esos versos termina con la evocación de la muerte.

  • 10 Nicolás Vatin, que estudió el período comprendido entre los dos cercos de Rodas, afirma que el 14 d (...)

11En realidad, el sitio propiamente dicho sólo empezó varias semanas después de la elección del Gran Maestre, aunque, es cierto, desde su nombramiento, Felipo de Lisladán supo que tendría que defender Rodas del ataque otomano. Fontano transcribe una carta de Solimán -medio ficción, medio historia- llena de sobrentendidos, que recién nombrado congratulando al Gran Maestre, no deja de recordar su último triunfo en Belgrado, símbolo del avance inexorable de las fuerzas otomanas10. El autor del De bello Rhodio enseña cómo, después de la recepción de esta carta, la ciudad prepara psicológicamente (con sermones y discursos) y estratégicamente (preparativos del armamento, etc.) su defensa.

12En la ficción teatral, la respuesta del Gran Maestre no se atiene al tono cordial y elogioso de la carta de Solimán e instaura una distancia, ofreciendo la visión de una ciudad que prepara un enfrentamiento bélico. Sin embargo, acepta la invitación y anuncia su visita junto con tres comendadores. Pero, antes de que el espectador/lector asista a esta entrevista, el dramaturgo intercala dos episodios importantes.

13En cuanto desaparece el embajador, el Gran Maestre lo apostrofa – « ¡Ah bárbaro infiel! » (256 b) – y borra la impresión de concordia dejada por la carta del Turco para dar realidad a la guerra y preparar un ataque de noche, un « regocijo funesto » (257 a), dice, al que él en persona encabezará. El oxímoron impregnado de humor macabro corresponde bien a la intención del personaje:

Si el Turco me envía a llamar
para ver si sé hablar,

por satisfacerle, quiero
que esté informado primero
de cómo sé pelear. (257 b)

14Esta declaración cuadra perfectamente con su fama de soldado a la que aludíamos anteriormente. Cuando, poco tiempo después, sale el Gran Maestre, animando a todos a pelear siguiendo su estandarte y sus canas –él tiene ochenta años en la comedia como en la historia-, su discurso belicoso ( « Tema la Persia y tiemble Berbería », « tended las armas contra la canalla », « cubrid con sangre del soberbio moro / las campañas desnudas de arboledas », 259 b, 260 a) no deja lugar a dudas sobre la existencia de dos campos enemigos.

15Del campo cristiano, el drama pasa, en plena pelea, al campo otomano. Se comprende que los soldados del ejército de Solimán están huyendo y el espectador/lector tiene la sorpresa de oír/leer todas las acusaciones en contra de los turcos enunciadas, no por los cristianos, sino por el Gran Turco y sus consejeros:

¡A ellos, canalla vil!
Deteneos, ¿dónde vais?
¿De qué gente os retiráis
al pie de doscientos mil?
¿Qué guadaña de la muerte
es la que veis que os destruye?
Volved, que la muerte huye
del que se le muestra fuerte. (260 b)

Y Mostafá confirma:

Gran señor,
falta de esfuerzo y valor
en nuestras cobardes gentes:
hay temor y cobardía,
hay afeminados pechos,
hay, señor, infames hechos
en la viciosa Turquía;
hay un huir temerario,
vergonzoso y deshonesto,
y hay todo al contrario desto
en tu famoso contrario, (
id.)

16El que esas acusaciones las enuncie Mostafá, embajador y consejero del Gran Turco, que de la cobardía de los soldados pasa a los vicios de toda ’ Turquía’, ensalzando de paso a los cristianos, nos autoriza a hablar de discurso etnocéntrico. En apenas cuatro redondillas, con una retahila de adjetivos (cobardes / afeminados / infames / vergonzoso / deshonesto), tenemos todos los cargos de acusación que llenan los escritos de la época.

  • 11 La desigualdad entre el número de los combatientes en el campo otomano y en el campo cristiano es u (...)

17Etnocentrismo que tal vez se pueda reconocer también en la crónica de Fontano y más aún en la traducción-adaptación de Christobal de Arcos, en el capítulo vi del Libro segundo. El capítulo cuenta cómo Pîrî Pacha, el capitán general del ejército de Solimán, preocupado por la cobardía de sus tropas, manda una carta al Gran Turco para que venga a Rodas a animar a los soldados y cómo el Gran Turco acude pronto y pronuncia un discurso ante las tropas. En él, dice que no reconoce a aquellos turcos valientes que conquistaron tantos pueblos y expresa la vergüenza que tiene de esos soldados numerosos -doscientos mil contra quinientos (cifras que la comedia recuerda)– que no sirven para nada ante los cristianos feroces11. Turcos esclavos que rehusan el combate y huyen y cristianos decididos a vencer: crónica (historia vista desde el campo cristiano) y drama dicen lo mismo, cada uno con las modalidades de su lenguaje.

  • 12 Digamos de paso que el texto latino no le presta al Gran Turco ese insulto a sus soldados, pero sí (...)

18Pero mientras que el cronista presenta a un Gran Turco que sabe refrenar su enojo y prefiere animar a castigar a los culpables, el Gran Turco de La pérdida honrosa... lanza una invectiva al Cielo, a la fortuna y a sus gentes, invectiva en la que el dramaturgo condensa de nuevo en pocos versos todos los insultos que los cristianos pudieran pronunciar y en particular el insulto más consabido, « perros »12, que ya se encontraba en los primeros versos enunciados por el personaje de Gran Maestre:

¡Al arma, turcos infames!
¡Al arma, canalla turca!
¡Al arma, africanos perros!
¡Al arma, tártara chusma,
genízaros femeniles!
Ea, canalla confusa,
[...] (261b)

19A este acceso de cólera sigue la entrevista entre el Gran Turco y el Gran Maestre, episodio anunciado desde el principio de la jornada, que trastorna totalmente el ambiente instalado por los últimos episodios –preparación del combate, combate, etc.– e introduce al espectador/lector en una atmósfera de concordia, respeto mutuo y admiración.

20El Otro, entidad abstracta, enemigo invisible al que se debe vencer cueste lo que cueste, se transforma de repente – y el dramaturgo no intenta prepararnos a ese cambio radical – en un ser dotado de valores humanos. El joven emperador y el anciano una vez en presencia el uno del otro se convierten en personajes pacíficos, dignos y amistosos.

21Veamos esta escena, totalmente inventada por el poeta a esta altura del conflicto, que va a instalar en el drama una dimensión nueva y dejar en el receptor una impresión duradera.

  • 13 Reconocemos en el tratamiento dramatúrgico del personaje del Gran Turco la huella dejada por los ro (...)

22Pocas palabras intercambian los dos protagonistas, pero en ellas parecen esfumarse todos los obstáculos: la guerra enraizada en la religión del otro, la sed de poder y de conquista. Todo desaparece para dar lugar a un reconocimiento mutuo, un acatamiento idéntico a las leyes del honor13, una misteriosa inclinación hacia el otro que transforma el odio en amor. « No carece de misterio / mi gran deseo de verte », afirma el Gran Turco, o « Llégate, padre », « No sé qué tienes, que trueca / mi mortal odio en amor », « No sé qué es lo que en mí siento » (263 a). Este encuentro -físico y moral – entre ambos enemigos, lo comentan los personajes presentes de los dos campos. « ¿No veis qué amigos están? » « ¿Este es aquel que decía / el mundo que era cruel? » (263 b). Corto intermedio de paz en la guerra, la entrevista debe servir asimismo para tratos de guerra. La escena termina en un acuerdo: la liberación de catorce cruzados presos contra el estandarte del Gran Turco cogido por un español durante el último combate.

23Esta escena relevante en el conjunto del drama instaura como un mundo nuevo desarraigado de las circunstancias exteriores, un mundo alejado de la rivalidad, del odio mutuo y deseo de muerte para el otro.

  • 14 La muy lamentable conquista..., fol. lvii v°. El latín, más conciso, dice: « Ambo alter alterius in (...)
  • 15 Fol. lviii y en latín: « magnum magistrum Babba, hoc est patrem amantissimum & reverendissimum appe (...)

24Antes de pasar a otro episodio del drama, precisemos algo respecto a lo que llamaba una escena totalmente inventada por el poeta. La entrevista entre el Gran Maestre y Solimán no tuvo lugar en la realidad al principio del cerco de Rodas, pero fue inspirada probablemente al poeta por otra entrevista, la cual sí existió, en el desenlace del conflicto, tras la aceptación por el Gran Maestre de entregar Rodas. La admiración y el asombro mutuo es lo que prevale al descubrirse los dos hombres en el relato hecho por Fontano que merece la pena citar en la traducción de Christobal de Arcos: « Como el gran maestre lo vido hizo su reverencia muy humilde y como convenía: y ambos espantados de se ver el uno al otro estuvieron algún poco mirándose y contemplándose con mucha admiración... »14. Asimismo reconocemos en el respeto del joven emperador por el anciano ( « Llégate, padre ») la precisión que se lee en la crónica: « dijo al gran maestre babba, que quiere decir: o padre muy reverendo y muy amado »15.

25Cuando se abre la segunda jornada, estamos en el campo cristiano y vienen a ver al Gran Maestre dos rodianos a fin de pedirle compasión por el pueblo. Fiel a la historia, el deseo de una parte de la población de rendirse al Turco – los Griegos, dice N. Vatin – da lugar a un episodio en el que aparece el Gran Maestre en un papel nuevo. Veamos cómo la comedia lo dramatiza.

Parlamento del Gran Maestre a los representantes de la ciudad de Rodas. Segunda jornada

26La petición de dos ciudadanos corresponde, en la crónica de Fontano, al momento del cerco en que el hambre, las destrucciones, la falta de municiones y de socorro exterior llevan consigo la desesperación y las dudas entre resistir y entregar la ciudad. En el texto-fuente, nos enteramos de esas dudas mediante una delegación mandada al Gran Maestre y la transcripción de algunas intervenciones en un consejo (libro II, cap. xx, xxi de la traducción al castellano).

  • 16 Precepto que teatralizará por ejemplo un Calderón en la muerte de Clarín, que, al caer herido al fi (...)
  • 17 Véase N. Vatin: « ... au fur et á mesure que l’angoisse montait, les méfiances reciproques s’amplif (...)

27La respuesta del Gran Maestre en La pérdida honrosa...– que está incluida en una sección de redondillas– se construye en torno a algunos argumentos – uno en cada redondilla: « yo también con ellos muero » / « no han de entregarse » / « El que quisiere se salga / al campo del gran señor » / « otra vez fuisteis cercados / deste que agora os conquista, / y que a su campo volvió / humillada la braveza » / « será vano / esperar socorro humano, / sino pedir el divino » / « entre estos infieles bravos, / seréis, como en Grecia, esclavos ». La respuesta argumentada del Gran Maestre parece excluir cualquier duda y reflexión. Recordando al primer cerco de Rodas, que tuvo lugar en 1480 y fue un fracaso para los otomanos bajo el reinado de Mehmed II, el Gran Maestre quiere infundir la esperanza: supo resistir Rodas una vez, sabrá hacerlo de nuevo. Sin embargo, a continuación, se introduce la duda: él se dirige, en un soneto, a San Juan Bautista, cuyo altar se descubre y a quien reverencian tanto cristianos como moros, para saber si debe o no entregar al Turco las llaves de la ciudad. Tras la invocación al santo, se dirige otra vez al representante de los ciudadanos, comparando su temor con el de aquellos que combaten y tratando a los que desean rendirse de « gente mezquina »; los anima a pelear contra los bárbaros porque « la muerte os sabrá buscar / aunque os esconda la tierra ». Se reconoce aquí el precepto cristiano -la muerte es nuestro destino y no sirve para nada intentar evitarla16– que permite introducir una nueva alusión a la realidad histórica: se le achacó a la población de la isla el no haber participado en los combates17. Despedido con poca compasión el ciudadano, portavoz de la ciudad, el Gran Maestre queda solo en el escenario y expresa su desprecio por la « vil canalla » que teme sin combatir.

28En este episodio se puede leer tal vez el deseo del dramaturgo de enseñar cómo en un campo u otro puede haber cobardes.

Las traiciones. Segunda y tercera jornada

  • 18 Según lo que afirma N. Vatin, este detalle corresponde a la historia: los otomanos no consiguieron (...)

29En el capítulo XV del libro segundo de La muy lamentable conquista..., se evocan los engaños de los rodianos que consiguen abastecerse con provisiones burlando la vigilancia de los turcos en el puerto18.

30Al final de la segunda jornada de La pérdida honrosa..., llegan naves de trigo de Alejandría y al mismo tiempo una carta de Cortuguet (deformación probable de Cortugol, el famoso corsario), general de la armada otomana en la comedia, que informa al Gran Turco que tres barcos de trigo fueron cogidos por los enemigos. Este robo que aplazará la entrega de la ciudad por el hambre se debe a una traición ( « de tu campo les avisan », 282 a). Como venganza, el Gran Turco manda cavar dos minas, una hacia el templo de San Juan, otra hacia la torre San Nicolás, dos lugares simbólicos de Rodas a menudo evocados en la fuente textual.

31Así vemos cómo, a lo largo del drama, la enunciación de los personajes siembra la fábula de detalles que dan bastantes elementos del referente histórico y claves para comprender el acontecimiento.

32Al principio de la tercera jornada, o sea sin interrupción para el lector aunque sí para el espectador ’divertido’ por un entremés u otra pieza corta, asistimos a otra traición, esta vez en el campo cristiano, siguiéndose la alternancia entre el espacio dramático de los cristianos y el de los turcos. Se inicia la jornada con una didascalia (Dicen dentro « ¡fuego, fuego! ». Salen Castro y un esclavo cargado con unas joyas, 283 a), unas voces Dentro (« ¡Fuego! ¡Cielos, que se abrasan / las casas de la ciudad! »), otras en el escenario ya (« Todos: ¡Fuego! ¡Fuego! ») y aparece Castro, caballero de San Juan y autor, según lo que comprendemos, de la traición por venganza. Digamos de paso que esa traición es un recuerdo más de la crónica donde (cap. IV, libro II) se cuenta cómo una esclava turca de un rodiano, ayudada por algunas personas cuyo nombre no se da, proyectan prender fuego en distintos lugares de la ciudad. Su traición fue descubierta antes de que se pusiera a ejecución.

33A cada campo –en la comedia- corresponde su traición, es cierto, pero tal vez aquella perpetrada por un caballero en contra de los suyos, en una ciudad ya bien maltratada por un cerco que dura desde hace más de año y medio, tenga más incidencia en el curso del enfrentamiento entre cristianos y otomanos. Esta impresión la confirman las palabras del Gran Maestre. Sólo sus brazos sirven de muro a la ciudad; las casas están abiertas por la artillería del enemigo; los fosos alrededor de la ciudad ya no lo son por estar llenos de tierra y leña. La traición, en estas condiciones, es todavía más infame, obra de « un Caín », « un Judas » que vendió a Dios y a su pueblo. Ella acaba definitivamente con la esperanza de los defensores. A esta desesperanza hace eco don Ramón, el caballero que siempre acompaña al Gran Maestre, cuando enumera a los que murieron en la última pelea: enunciación semejante a una letanía que va mezclando nombres de personajes históricos (fray Gabriel Pomerolo, el prior fray Perijuan) con nombres de ficción; la anáfora murieron, murió, murió... marca el ritmo de las estrofas hasta la última redondilla:

No hay pólvora, no hay comida,
no hay socorro ni esperanza,
y tras tanta mala andanza
nos vendrá a faltar la vida. (284 b)

La repetición rítmica de la negación en los dos primeros versos traduce la obsesión del fracaso que conlleva la pérdida de Rodas y la muerte.

  • 19 Libro II, cap. x, fol. xxxv. La anécdota no aparece en cambio en el texto de Fontano.

34En ese momento, tiran una piedra desde el campo enemigo para avisar al Gran Maestre de las minas que están cavando los turcos hacia la ciudad. Con este aviso, el dramaturgo intercala –poniéndola en boca del Gran Maestre – una anécdota que se lee mutatis mutandis en el texto de Christobal de Arcos19 y que cuenta cómo los habitantes de Rodas, para estar alertas y descubrir al enemigo cuando la mina cavada alcance la ciudad colocan en el suelo de sus casas recipientes con cascabeles dentro. En la comedia, el Gran Maestre aconseja a los rodianos que se valgan de « calderos », « bacines », « atambores » y « dados encima » como doble señal para contrarrestar la ofensiva enemiga (285 a).

35La traición de Castro a favor del campo musulmán vuelve al escenario en el momento en que el traidor se entrevista con el Gran Turco. De nuevo el dramaturgo procede con su personaje de modo que nos aparezca con dignidad y sabiduría, propias de un emperador. No sólo rechaza al traidor sino que manda que lo lleven a Rodas para que lo castiguen:

Mostafá, lleva a este perro
y con un moro le envía
a Rodas, porque este día
pague su culpa y su yerro;
que quien fue traidor ansí,
a Dios y a su patria infiel,
si yo me fiara dél,
también me quemara a mí. (III, 289 a)

36Tópico en los reyes de comedias, su reutilización por el autor de La pérdida honrosa... para ponderar la prudencia del Gran Turco, al igual que un monarca cristiano, concurre al engrandecimiento del personaje.

Un episodio nuevo. El duelo propuesto por el Gran Maestre. Tercera jornada

  • 20 Los tártaros como los escitas funcionaron sobre el origen de los turcos de la misma manera: rechaza (...)

37Tras otra traición en el campo cristiano, la de un tal don Tártaro -la onomástica no carece de humor20 – que quiere entregar Rodas al Gran Turco, el Gran Maestre se dirige al campo enemigo y de modo enfático y muy solemnemente, propone al Gran Turco que se arme y combata con él en duelo singular. Si pierde él, entregará Rodas. Si vence, el Gran Turco debe comprometerse a salir para Constantinopla y a no volver jamás a Rodas.

38Este paso curioso de la esfera colectiva de la guerra a la esfera individual del duelo permite enfocar el desenlace del conflicto en ambos protagonistas y dramatizar aún más su responsabilidad ante los suyos. No obstante, la propuesta del Gran Maestre desagrada sumamente al Gran Turco y el furor que siente contra su enemigo – por primera vez en la comedia- le haría aceptar el desafío. Pero sus consejeros le impiden salir al encuentro del retador: « no pongas en aventura / tu opinión, tu vida y honra » (291 b). El honor, como en la primera entrevista de los dos al inicio del drama, sigue siendo la preocupación mayor del Gran Turco, como si nada distinguiera al otomano del cristiano. La respuesta de Mostafá en lugar de su señor resume la situación en cuatro puntos: no hay igualdad entre los dos, por consiguiente no puede haber combate; para ganar a Rodas, no necesita aceptar el duelo ya que dentro de la ciudad está todo en contra de los cristianos: la falta de municiones, el hambre, la enfermedad; sólo queda, pues, al Gran Maestre aceptar la propuesta de su señor: entregar a Rodas poniéndose a salvo con sus frailes; en caso contrario, dentro de dos días sólo quedarán vestigios de Rodas. Siendo el primer punto la respuesta a la ficción inventada por el autor, los demás argumentos corresponden obviamente a la historia.

39Dejemos de lado las tractaciones, el temor del Gran Turco ante la posibilidad de que los cruzados no entreguen la ciudad, y vayamos directamente a la salida del Gran Maestre con el estandarte y las reliquias de San Juan, acompañada con cajas roncas, una vez aceptada la rendición de la ciudad. Mientras Solimán se humilla ante las reliquias de ese « gran profeta », el Gran Maestre se despide de la ciudad. Nueve quintillas son las que pronuncia y en ellas me detendré – aunque no cierran la comedia (llegada tardía de los socorros y revelación de la identidad de los personajes disfrazados)– y en el último intercambio de palabras entre el Gran Maestre y el Gran Turco.

Despedida de Rodas. El desenlace del conflicto y del drama

40De la despedida del Gran Maestre (298 a b), ritmada por la anáfora « adiós », se desprende una atmósfera de desolación: « murallas rompidas, / [...] / sembradas de sangre y vidas », acrecentada por la evocación de los jardines y palacios « cercados de laureles y jazmines », que ya añora el Gran Maestre al salir de Rodas. La visión contrastada de la ciudad contribuye a la culpabilidad del « Maestre Lisladán » y la explica: « culpas », « pecados », « mi culpa y maldad ». La reiteración de esas voces en varias quintillas unida al concepto de responsabilidad y vergüenza que impregna el conjunto del parlamento construye una imagen inequívoca del vencido. Imagen construida por las propias palabras del Gran Maestre pero igualmente por las del vencedor: « alza el rostro sin temor ». Desaparece con este consejo hábilmente puesto en boca del Gran Turco por el dramaturgo la visión de un héroe noble y digno, defensor incansable de la cristiandad, tal y como apareció en los tres actos del drama. Vencido, el ’gran’ Lisladán pierde a la vez la ciudad y su valor y honor. Porque sigue en vida tras haber perdido a Rodas quiere que le « trague la tierra, / porque [le] encubra mejor ». Morir en el combate, afirma, y guardar a Rodas fuera una vida mejor. El oxímoron -fruto de la desesperanza del personaje- introduce la serie de ocho quintillas del Gran Turco con el motivo de « No lloro yo » en alternancia con « No lloro »... tantos soldados muertos, la pérdida de parientes y grandes, el tesoro gastado y, más sorprendente, la salida de las reliquias del Bautista; razones todas que hacen exclamar al vencedor:

¿y lloras tú? ¡Vive Alá
en los Cielos donde está,
que treinta ciudades diera,
las mayores que tuviera,
por no haber venido acá! (299 a)

41Expresión hiperbólica de un deseo contradictorio para un vencedor, estos versos tienen el poder de invertir los papeles entre vencedor y vencido y dar realidad al título de la comedia, La pérdida honrosa... El « Consuélate » que viene a continuación y finaliza el parlamento del Gran Turco inicia una nueva quintilla compartida por ambos protagonistas del drama:

Gran Turco

Consuélate.

Maestre

¿Qué consuelo
puedo tener, gran señor,
aunque estimo tu buen celo,
sin arrimo ni valor
en la redondez del suelo? (id.)

42Lejos ya del campo de batalla, este último intercambio de palabras y sentimientos acaba de transformar a los dos adversarios históricos en dos personajes de una gran humanidad.

  • 21 A. Mas, p. 339-340, t. II.
  • 22 Ed. cit. de la comedia, p. 39. A continuación el editor cita una parte de la primera entrevista ent (...)

43¿Concluiremos entonces como Albert Mas que recalca el « climat de générosité réciproque, d’esprit chevaleresque réparti équitablement entre les chrétiens et les Tures » y pondera el « crescendo vers la perfection: c’est á qui l’emportera du Grand Ture ou du Grand Maître en bonté, en humanité, en charité, en amour du prochain »21? ¿O siguiendo a Menéndez Pelayo: « No hay en la obra rastro alguno del fanatismo que gratuitamente se atribuye a los poetas españoles: la gloria está partida equitativamente entre los dos adversarios y los conceptos honrados y nobles puestos por igual en boca de uno y otro, como en bizarra competencia de generosidad »22?

44Sacar una conclusión al unísono con el investigador y el editor de la comedia sería recalcar tan sólo un aspecto – relevante es cierto pero parcial– de La pérdida honrosa... Sería dejarse llevar por la primera impresión que evocaba al iniciar estas páginas: el tratamiento positivo de los dos protagonistas en los que la humanidad y el respeto mutuo vence al odio y a la rivalidad cuando están en presencia el uno del otro.

  • 23 Persecución y saqueo de naves llevados a cabo por barcos autorizados por su gobierno, en este caso (...)

45Ahora bien, tal vez como una concesión a la tradición que impone al turco como el enemigo por antonomasia en las mentes, tal vez por fidelidad al texto fuente, La pérdida honrosa... no deja de desparramar en los versos una crítica acerba en contra de ellos. La idealización de Solimán no salva a los turcos de la comedia de la diabolización: cobardes, afeminados, inmorales, etc. Y al mismo tiempo, con toques sutiles en la enunciación de los personajes, se idealiza a aquellos cristianos, defensores de Rodas, los caballeros de San Juan, que la crónica de Fontanus y aun más la traducción del cura ensalzan como amparo de la cristiandad contra los otomanos. Pensemos tan sólo en el parlamento del Gran Turco evocado anteriormente, « No lloro yo... », en el que reconoce que su victoria ha necesitado a miles de soldados turcos frente a un número ínfimo de cristianos y « todo el tesoro adquirido / por [su] padre y [sus] pasados ». Idealización de esos cristianos valientes y honrados, cuando se sabe que esos caballeros eran muy « belicosos » y participaban directamente al corso23. Idealización también en las anotaciones temporales desparramadas en la comedia ( « ha más de un año », 251, « año y medio », 264 a, « mucho tiempo ha », 290 b) que exceden el tiempo que duró en efecto el cerco, seis meses. Este alargamiento del tiempo en el enfrentamiento entre cristianos y moros permite enfatizar los sufrimientos de los defensores de la ciudad.

46De Bello Rhodio de Fontanus, La muy lamentable conquista... de Christobal de Arcos y La pérdida honrosa y caballeros de San Juan de Lope o de cualquier otro dramaturgo, tienen un objetivo en común a pesar de su lenguaje específico, el de recalcar la labor ejemplar de los cristianos en la defensa de Rodas frente a las fuerzas de Solimán el Magnífico. Que La pérdida honrosa... se preste menos que los dos textos anteriores a la diabolización del turco, que transforme al Gran Turco en un personaje casi ejemplar no cambia gran cosa a la idealización de los primeros.

47Lo que quedaría, pues, del drama para un lector moderno, más allá del interés por aquellos enfrentamientos históricos o de ficción entre cristianos y musulmanes, y que me gustaría recalcar a la hora de cerrar estas líneas dirigidas al homenajeado, sería tal vez la capacidad de superar conflictos, rivalidades, diferencias y odios entre pueblos, religiones o países por el diálogo y respeto mutuo siempre posibles entre los individuos de distintos orígenes.

Notes

1 Sigo el texto de la BAE, t. CCXXIII, Obras de Lope de Vega, XXV [Crónicas y leyendas dramáticas de España], ed. de M. Menéndez Pelayo, Madrid, Atlas, 1969.

2 Fontano o Fontanus Jacome o Iacobo, De bello Rhodio, Romae, 1524. En Lonicer, Philipp [Hrsg.]: Chronicorum Turcicorum, Tomus Primus, Frankfurt/Main, 1584. Texto en línea consultado en 2008.

3 Flamenco y no italiano como afirma Menéndez Pelayo en su edición, en la nota sobre la comedia, p. 37.

4 La muy lamentable conquista y cruenta batalla de Rhodas: nuevamente sacada de latin en lengua castellana, por el bachiller Christobal de Arcos clérigo cura de la sancta iglesia de Sevilla. Dirigida al ilustrisimo y reverendísimo señor don Alonso Manrrique arzobispo de Sevilla, Valladolid, 1549 [BNF Res. Oi. 37 (2), BNM R-561], Ésta es la edición que utilizo para este estudio y a la que me refiero cuando hablo de « texto fuente ». Consulté también la primera edición de 1526 en Madrid (BN R-3873).

5 En su comentario de la comedia, Albert Mas propone la fecha aproximada de 1610-1615 (Les Turcs dans la littérature espagnole du Siècle d’Or, Paris, Centre de Recherches Hispaniques, 1967, 2 vol., vol. II, p. 10).

6 Ver a este respecto T. Bittar, Solimán. L’empire magnifique, Paris, Gallimard, 1994, p. 36.

7 Menéndez Pelayo cita a Vasco Díaz Tanco de Frexenal y su Palinodia, compendio, dice el crítico, de la historia de los turcos de Paulo Jovio. Dicha formulación por parte de Menéndez Pelayo puede sorprender cuando se lee el comentario de Jacques Lafaye sobre el libro del obispo y prelado de la corte pontificia, Paolo Giovio (Comentario delle cose de Turchi), que « por no ser de un maniqueísmo simplista fue juzgado como una apología solapada de los turcos » (Sangrientas fiestas del Renacimiento. La era de Carlos V, Francisco I y Solimán (1500-1557), México, FCE, Breviarios, 1999, p. 53). En contra, Vasco Díaz Tanco de Frexenal es considerado por Alexandra Merle como « auteur violemment hostile aux Turcs [qui] réunit tous les ingrédients nécessaires pour inspirer l’horreur » (Le miroir ottoman. Une image politique des hommes dans la littérature géographique espagnole et française (xvie-xviie siècles), Paris, Presses de la Sorbonne Nouvelle, 2003, p. 130).

8 Fabrizio del Caretto es su nombre italiano. Murió en enero de 1521. Ver Nicolas Vatin, L’ordre de Saint-Jean-de-Jérusalem, l’Empire ottoman et la Méditerrannée orientale entre les deux sièges de Rhodes: 1480-1522, Louvain-Paris, Peeters, 1994, p. 328.

9 Estas naciones o lenguas entre las que se reparten los caballeros de la isla de Rodas fueron siete a partir de 1301 (Francia, Auvernia, Provenza, Inglaterra, Alemania, Italia, España) y ocho a partir de 1462, dividiéndose España entre Aragón y Castilla-Portugal.

10 Nicolás Vatin, que estudió el período comprendido entre los dos cercos de Rodas, afirma que el 14 de junio de 1522, el Gran Maestre recibió una carta de Solimán, emperador desde hacía dos años, en la que proponía que se rindiera y aceptara que Rodas formara parte del territorio del Islam. En caso contrario, el sultán se apoderaría de Rodas y de sus habitantes (Rhodes et l’ordre de Saint-Jean-de-Jérusalem, París, CNRS éd., 2000, p. 101). Esta carta corresponde en parte a la que transcribe el cura en el capítulo xvii del Libro I, fol. xxij v.

11 La desigualdad entre el número de los combatientes en el campo otomano y en el campo cristiano es un leitmotiv de la crónica como de la comedia.

12 Digamos de paso que el texto latino no le presta al Gran Turco ese insulto a sus soldados, pero sí la « traducción » de Christóbal de Arcos que cito a continuación: « Creíades por ventura que los de Rhodas desmayados y temerosos en ver vuestras personas y banderas habían de salir a os recebir las manos cruzadas con temor, y habían de dar y entregar sus personas y haciendas en vuestra fe y voluntad: dejaos, dejaos perros de esperar lo tal » (Libro II, cap. vi, fol. xxxi v°). Modernizo la ortografía del texto de referencia.

13 Reconocemos en el tratamiento dramatúrgico del personaje del Gran Turco la huella dejada por los romances fronterizos o por novelas moriscas como la Historia del Abencerraje y la hermosa Jarifa o la Historia de Ozmín y Daraja donde los protagonistas moros rivalizan en generosidad, honor y heroísmo con los cristianos. Idealización del otro que funciona no tanto reconociendo en el otro su diferencia sino prestándole los mismos valores.

14 La muy lamentable conquista..., fol. lvii v°. El latín, más conciso, dice: « Ambo alter alterius intuiti & admiratione mutua attonitus » (p. 424).

15 Fol. lviii y en latín: « magnum magistrum Babba, hoc est patrem amantissimum & reverendissimum appellavit » (p. 425).

16 Precepto que teatralizará por ejemplo un Calderón en la muerte de Clarín, que, al caer herido al final de La vida es sueño, pronuncia estas palabras:

aunque a libraros vais

de la muerte con hüir,

mirad que vais a morir,

si está de Dios que muráis. (III, 3092-95)

(La Vida es sueño, ed. de E. Rodríguez Cuadros, Madrid, Austral, 1998).

17 Véase N. Vatin: « ... au fur et á mesure que l’angoisse montait, les méfiances reciproques s’amplifiaient. Certains Latins accusèrent les Grecs de lâcheté coupable. Les Grecs de leur câté poussérent á la reddition. Ils ne faisaient plus entière confiance aux Hospitaliers, craignant que ceux-ci ne négociassent sans se soucier du sort de leurs sujets » (Rhodes et l’ordre de Saint-Jean..., p. 105,107).

18 Según lo que afirma N. Vatin, este detalle corresponde a la historia: los otomanos no consiguieron hacer un bloqueo del puerto (Rhodes et l’ordre de Saint-Jean..., p. 105).

19 Libro II, cap. x, fol. xxxv. La anécdota no aparece en cambio en el texto de Fontano.

20 Los tártaros como los escitas funcionaron sobre el origen de los turcos de la misma manera: rechazarlos a una alteridad radical. Ver a este respecto Le miroir ottoman, p. 127.

21 A. Mas, p. 339-340, t. II.

22 Ed. cit. de la comedia, p. 39. A continuación el editor cita una parte de la primera entrevista entre los dos protagonistas.

23 Persecución y saqueo de naves llevados a cabo por barcos autorizados por su gobierno, en este caso por la orden de San Juan. Ver a este respecto N. Vatin, L’ordre de Saint-Jean-de-Jérusalem..., p. 91.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search