Capítulo 7. La ventana como medio de comunicación: la reclusión al servicio de la sociedad
p. 219-244
Plan détaillé
Texte intégral
1La reclusión no fue una fórmula ascética que pasara desapercibida ni dentro ni al margen del claustro; muchos de sus protagonistas gozaron de tal prestigio espiritual que se convirtieron en ejemplos a seguir, en consejeros destacados, en mediadores indispensables, en santos de vida edificante y poder taumatúrgico espectacular. Junto a los modelos tradicionales, el siglo XIII incorporó la santidad femenina procedente de santas como Rosa de Viterbo, Margarita de Cortona y Clara de Rímini, santas mujeres, alejadas del claustro tradicional y procedentes de las nuevas fórmulas de vida religiosa que habían proliferado para los laicos en el entorno de los mendicantes1.
2Los reclusos cumplían una función plural en medio de sus congéneres, y sus méritos aseguraban la salvación de sus conciudadanos, alejaban la cólera de Dios, rezaban por la paz en el mundo. Como señala P. L’Hermite-Leclercq al hablar de los reclusos parisinos de la época bajomedieval, el recluso rezaba, aconsejaba y exhortaba; sus vecinos lo alimentaban y reconfortaban2. El recluso escuchaba a quienes lo visitaban, aconsejaba a quienes lo solicitaban, enseñaba a quienes necesitaban instrucción; era capaz de responder a preguntas sobre la vida y la muerte3. Pero, como sucedía con beatas4, beguinas5 y movimientos afines, sus conciudadanos no tenían una visión unívoca de su actividad y comportamiento: las emparedadas eran a veces muy admiradas, otras se movían en el campo de la sospecha; había quienes las condenaban, aunque para otros eran almas angélicas; desde la ironía eran objeto de censuras y reproches. La ambivalencia es, por ello, la característica que define la percepción de sus coetáneos6, una postura que creció a medida que se acercaban los tiempos renacentistas.
7.1. La atracción sobre instituciones y clases sociales: protección del emparedamiento
3Desde su ventana las emparedadas hacían que su vida constituyera un reclamo social, con un especial atractivo para todo tipo de gentes, especialmente para los más poderosos, para aquellos que tenían o un gran poder o una sensibilidad particular. Quienes tenían más poder eran más susceptibles de entrar en el intercambio de favores espirituales por favores temporales; quienes al poder unían la sensibilidad peculiar se convertían en defensores de un modelo de vida que antepone los valores espirituales al disfrute de los bienes materiales; por lo que su capacidad de protección se convertía en decisiva para quienes se atrevían a practicar la vida reclusa, casi siempre seres que buscaban caracterizarse por una intencionada indefensión.
4Entre los sectores más poderosos hemos de referirnos, en primer lugar, a los reyes: precisamente por su aceptación en el medio social en que desarrollaban su reclusión, las emparedadas se convirtieron en un grupo o institución protegido por las monarquías de los siglos XIII-XV en todo el ámbito peninsular. Reyes y reinas quedaron atrapados por tal atractivo: Fernando III de Castilla y León, Teobaldo II de Navarra y las reinas aragonesas Violante y María de Luna ayudaron, a nivel individual, a determinadas reclusas que tienen nombre propio: Constanza de Silos, Caterina de San Juan de Pie de Puerto, Vicença de Barcelona. Es una protección que no se adaptaba a una fórmula única: confirmación de sus fundaciones y / o propiedades; ayuda económica para hacer su celda: Teobaldo II ayudó a la construcción de la cambra de la reclusa Caterina, en la misma línea que Carlos V de Francia había colaborado en la celda para la reclusa Margarita cerca de la granja de San Eloy7; en otros casos otorgaban donativos de diverso signo que harían posible su mantenimiento, o permitían adquirir enseres para la celda. El comportamiento de los reyes tiene una intención similar al de cualquier ciudadano que intenta, mediante donaciones, incrementar los méritos para su vida post mortem. La ayuda de las reinas, próximas a favorecer este tipo de devotio, no parece ser distinta del ejercicio de la caridad mediante repartos de limosnas o realizar donaciones a monasterios o iglesias. La realeza, además de cumplir con sus obligaciones derivadas del ejercicio del poder, debía buscar su propia salvación y la de sus súbditos.
5Pero la ayuda a las emparedadas se realizó igualmente a través de la exención, donde precisamente se pone más en evidencia el signo de protección regia. En 1418, Juan II de Castilla promulgó una ley, que en 1481 confirmarían los Reyes Católicos, por la que se eximía del pago de alcabala a las emparedadas de Úbeda y de las demás ciudades y villas de su reino8. Hemos de tener en cuenta que tales exenciones situaban el emparedamiento a la altura de otras instituciones eclesiásticas, en una línea similar a monasterios e iglesias. Lo que los monarcas perseguían con este tipo de ayudas era obtener protección espiritual derivada de la oración de las emparedadas, convertidas en intercesoras de la protección divina.
6De gran interés es el comentario que a dicha concesión hace De Orellana cuando expresamente señala el papel de las oraciones de las reclusas: « pues, que sus oraciones sufragaban el bien común y al feliz estado de la monarquía. De cuyo beneficio, no parece debían participar menos que las de Úbeda las de otras partes, como la de los Emparedamientos de Valencia »9. Es decir: la respuesta de la monarquía era obligada a tan virtuosas mujeres y su protección era indispensable porque aseguraban victorias a sus reyes10, auxilio espiritual y protección divina. Su impactante rechazo del mundo, la vida de intensa plegaria que practicaban y el ejercicio de la caridad hicieron que el emparedamiento atrajese las miradas, el respeto y la demanda de servicios espirituales de todos los sectores sociales. Buscar el bien del reino, evitar el castigo divino eran tareas regias11, y acudir y socorrer a emparedadas significaba otorgarles el papel de mediadoras de la gracia divina, propiciadoras del bien y como tales considerarlas bienes públicos12.
7No olvidemos la función apotropaica de los reclusos, como protectores de murallas, puentes y puertas de acceso a las ciudades, donde con frecuencia situaban sus celdas de reclusión, con permiso y apoyo de las ciudades y sus gobiernos. Su protección se transformó con frecuencia, sobre todo en Italia, en patronato.
8En el caso de las reinas había un objetivo concreto: lo taumatúrgico a través de la búsqueda de objetos y enseres pertenecientes a las reclusas, que habían sido utilizados para su mortificación por lo que se entendía que emanaban santidad. Las disciplinas y cilicios de Santa Brígida que la reina María de Luna quería obtener están en esa línea y encierran ese poder milagroso que ha de servir para el cuerpo y el alma; la especial sensibilidad de la reina aragonesa evidencia que conocía bien la espiritualidad beguina y la reclusa del contexto europeo y, por supuesto, catalán; conocía exactamente la vía por la que los enseres de Brígida13 habían entrado en la ciudad condal, quién los tenía y el verdadero valor taumatúrgico que había de atribuírseles; ello le hace estar convencida de que debe conseguirlos. Pero además María de Luna está en el ambiente franciscano y terciario dominante en la corte aragonesa de su marido Martín el Humano, fallecido en 1410, que nombró a los franciscanos aragoneses confesores perpetuos; de hecho el confesor-director espiritual de la reina era el franciscano Francisco de Eiximenis, que le dedicó el Scala Dei o Tractat de la contemplació14.
9Un ambiente terciario franciscano en el que se integra también Sancha, terciaria y reclusa, que poseía en ese momento algunas pertenencias de santa Brígida; Sancha había conocido a la santa en Italia y ahora vivía en el resclusatge barcelonés de Santa Margarida, siendo bien conocida por los monarcas Juan I y su mujer, la reina Violante, de quienes obtuvo favores. Sancha había alcanzado gran popularidad en la Barcelona de los últimos años del siglo XIV, popularidad en la que se enmarca el atractivo ejercido sobre la realeza. No debemos olvidar que fue discípula de santa Brígida ni las conexiones de la santa sueca con España15. Como ya se ha dicho, la figura española más próxima a la santa fue Alfonso Fernández de Pecha, llamado también de Valdassara o Vadaterra, anteriormente obispo de Jaén (1358-1368), que después se convirtió en ermitaño. Pecha formó parte del séquito que acompañó a santa Brígida (+1373) en su última peregrinación a los Santos Lugares y ha sido considerado su asesor y confesor16.
10Dentro del comportamiento social del mundo bajomedieval debe entenderse el que algunos monarcas incluyeran en su testamento mandas específicas para las emparedadas del reino o de su capital. Es el caso de Teobaldo II de Navarra, en cuyo testamento, otorgado en Cartago, en 1270, se recoge la siguiente manda: « Item mandamos a todos los emparedados e emparedadas a cada uno tres sueldos, que rueguen a Dios por nos »17. Como ejemplo regio femenino, elegimos el testamento de Isabel de Aragón, reina de Portugal: « Mando a todas las emparadeadas de Lixbona e de Santarem e de Leyrena e d’Obidos e de Coimbra duzentas libras »18.
11Entre las clases privilegiadas, el mayor impacto del emparedamiento se produjo sobre la nobleza. En los Hechos del Condestable Don Miguel Lucas de Iranzo, se habla de « doña María de Torres, madre de las emparedadas, dueña de santa e onesta vida »19, ella misma era emparedada; asistió al bautizo del hijo del condestable, Luis, entre las madrinas, junto a la condesa de Cortes y doña Juana, hermana del Condestable; su emparedamiento, bastante laxo, le permitía involucrarse en la vida social de Jaén y de su condestable Iranzo, el cual parece que prestigió su entorno religioso con la presencia de María de Torres.
12La clase concejil es, sin duda, la que mejor conecta con las emparedadas. Una relación que se deja sentir en medidas protectoras, como exención de impuestos, en muchos casos en exenciones otorgadas también a otros colectivos, como es el caso de Sevilla20 o de Carmona21. Los concejos podían mantener reclusas (Olite), protegerlas a petición propia (Barcelona), acudir a recibir sus consejos22 (María Díaz y Ávila), y realizar reuniones pacificadoras en su entorno (Jerez).
7.2. Al servicio de sus conciudadanos
13En la segunda mitad del siglo VIII, Ambrosio Autpert23 enumeraba, en su tratado ascético, los deberes de los laicos: practicar ayunos y mortificaciones y ejercer la limosna. Estos deberes habían pasado a los laicos de la plenitud medieval que adquirían un compromiso cristiano auténtico, que deseaban recobrar los valores de la Iglesia primitiva y anular las diferencias entre riqueza y pobreza, siguiendo los esquemas igualitaristas de Juan Crisóstomo, para quien lo que sobraba a los ricos era patrimonio de los pobres24. Estos laicos que desarrollaron fórmulas de devotio para alcanzar la perfección en el mundo adquirían también un compromiso con su propia colectividad, porque de alguna manera su búsqueda de la proeza ascética debía repercutir en sus conciudadanos. Como ha señalado P. L’Hermite-Leclercq, pueden considerarse « fonctionnaire[s] de la prière et de la pénitence »25, tanto para vivos como para muertos.
14Por su impacto en la sociedad en que se desarrolló, la reclusión religiosa tuvo unas coordenadas específicas que se proyectaron directamente sobre el entorno: fueron de carácter espiritual, benéfico, cultural o educativo.
7.2.1. El ámbito espiritual: la oración cualificada y cuantificada
15Dentro de la comunidad monástica los beneficios aportados por los reclusos estaban en la intercesión por el resto de los miembros de la comunidad; pero también podían estarlo para buscar una proyección externa; de hecho podrían ser incluidos en el ordo de los Oratores, en cierto modo ligados al cuerpo municipal26.
16Señala Mabillon cómo a lo largo del siglo VI en Bienne se eligió siempre a una persona religiosa que pasaba su vida en una celda de la ciudad y rezaba por los habitantes del citado lugar27. Algo similar se documenta en un monasterio, donde el monje más piadoso pasaba sus días como incluso para servir al resto de la comunidad. Gregorio de Tours28 recoge el hecho del encierro, como pasó en el monasterio de Santa Cruz en Poitiers en tiempos de Santa Radegundis (+ 587). Después de preparar la celda en el monasterio, llevó Radegundis a la monja que pidió ser inclusa al lugar mientras las demás monjas la acompañaban con velas encendidas y cantando salmos.
17La época bajomedieval recuperó el espíritu de mujeres de honesta vida dispuestas a rezar por la colectividad29. Concejos y reclusas compartieron una misma preocupación, y es frecuente que las ordenanzas o estatutos concejiles contemplen el respeto por la reclusa30 y valoren su papel en la sociedad. En 1412, las ordenanzas del concejo navarro de Olite disponían: « que debe ser mantenida una seror reclusa que continuamente ruegue a Dios por la vida y salut de todas las gentes que viven et moran a present et en el tiempo advenir en la dita vila, la cual dita seror debe ser mantenida a espensas del dito concello »31.
18Se realizaba una especie de pacto entre las autoridades concejiles y la persona que deseaba convertirse en reclusa; el reclusorio estaba adscrito a la capilla de Santa Brígida y la seror estaba al servicio del bien común32. La advocación de Santa Brígida era, además, la evocación de un modelo muy difundido entre el beguinaje y la reclusión en el siglo XV: el culto de santa Brígida de Suecia se difundió ampliamente por toda Europa tras su estancia en Roma y distintos viajes por Italia33. La reclusa de Olite, al servicio de las autoridades concejiles, al igual que sucedió en otros casos ultrapirenaicos, tenía como oficio rezar y hacer penitencia por la colectividad34.
19Estaba claro que, según sus contemporáneos, por sus « oraciones piadosamente se cree Dios tolera lo que mal hacemos e difiere la pena que merescemos, con su gran misericordia para que nos enmendemos », como expresaba Eustaquio Muñoz, capitular de la catedral conquense a principios del siglo XVI35.
20Pero la oración puede, igualmente, ser para un momento determinado, el más trascendente, el momento de la muerte: la oración pro anima, con efectos en los últimos momentos, y pro defunctis, después de realizado el paso al otro mundo, es donde se ponía de manifiesto la importancia de la intercesión de las mulieres religiosae. Como señala M. Lauwers con respecto Lieja, el papel intercesor de beguinas, reclusas y cistercienses queda de manifiesto en que se benefician de las mandas testamentarias destinadas a oraciones36. En la Barcelona del siglo XV la reclusa sor Vicença recibió legados testamentarios de cantidades nada despreciables por su papel de mediadora en el momento de la muerte37: su cometido era rezar salmos y dirigir oraciones sobre todo en el momento de la « encomendación » del alma.
21Leonor López de Córdoba38, hija del maestre de Calatrava Martín López de Córdoba y de Sancha Carrillo, que vivió en Córdoba protegida por su tía Mencía de Carrillo, pide en su testamento, en 1428, que el día de su entierro las emparedadas de Córdoba y de Santa María de las Huertas recen salmos, tarea por la que les asigna una manda de 10 maravedís a cada una. Igualmente señala que, fallecida, sea colocada en una cámara donde nadie la vea, excepto dos buenas mujeres que la velen y guarden; mujeres, que como señala Rivera Garretas, bien pudieran ser beatas39. De alguna manera, la noble dama entregaba su cuerpo a quienes entendía podían interceder, podían envolverlo en la pureza y santidad que lo hiciera digno de Dios.
22Hay muchas mandas testamentarias que expresan el encargo de oraciones por el alma del testador y sus obligaciones40, con expreso deseo de « rogar a Dios por mí para que encamine mi alma al cielo », como dice el obispo de Ávila Alonso de Madrigal41. Entre la vida y la muerte, la oración en los últimos momentos era decisiva para el acceso al paraíso, incluso para personas de la importancia de un mitrado.
23Dado su prestigio en todos los sectores de la sociedad bajomedieval, el emparedamiento se convirtió en un medio eficaz para solicitar seguros espirituales. En este marco intercesor, en la ambivalencia generada por ortodoxia y heterodoxia, surgió la conocida como Oración de la emparedada, ya citada varias veces. M. C. García de Enterría, en el estudio preliminar a la reciente edición del ejemplar hallado en la Biblioteca de Barcarrota, señala su localización en un libro de horas de procedencia italiana; de aquí pasó a Castilla y Portugal, donde se difundió ampliamente, al igual que otro tipo de oraciones para laicos en la Baja Edad Media europea42. De dicha oración se tienen noticias al menos desde el siglo XV. De su popularidad da buena fe el que se encontrase entre los libros de la reina María de Aragón, en 148543, y de otros importantes personajes de la España del siglo XVI y que aparezca citada en la literatura de la época44. Este tipo de religiosidad, de oración repetitiva con un objetivo inmediato y concreto, fue muy común en la Baja Edad Media.
24Nos referíamos antes a Leonor López de Córdoba45: en sus Memorias Leonor deja constancia de cómo rezó trescientas avemarias durante treinta noches a fin de que la Virgen la ayudase a convencer a su tía para que le permitiese abrir un postigo (por el que ella y su marido pasarían sin ser vistos), como primer episodio para adquirir su casa46; además la simbología con el número de preces parece imprescindible: « havía ido treinta días á Maytines ante Santa María el Amortecida, que es en la Orden de San Pablo de Córdoba con aguas y con vientos, descalza, é rezábale 63 vezes esta Oración que se sigue, con 66 Aves Marías, en reverencia de los 66 años que Ella vivió con amargura en este mundo »47. Es evidente que Leonor creía positivamente que por este método conseguía48 habitualmente lo que se proponía: a veces bienes materiales, como en este caso la casa. La manipulación de la oración para la consecución de unos objetivos materiales estaba clara.
25Más próximas pueden resultarnos las oraciones que se conocen con el nombre de « Plegarias de santa Brígida », que tratan el tema de la Pasión de Cristo y que garantizaban a quienes las recitaban saber el día y la hora de la muerte. Este tema de la Pasión se cultivó en el campo artístico en los cristos crucificados góticos49.
26Es el mismo ambiente religioso en el que tiene cabida la Oración de la Emparedada; su tema central es la Pasión de Cristo50 y es una oración transmitida por Él a una emparedada de la ciudad de Roma, quien desde su celda solitaria inquirió a Cristo para que le revelase cuántas habían sido sus llagas. Para responder a su pregunta, Dios le dijo: « Mujer, sabe que las llagas que Yo recibí fueron seis mil seiscientas setenta y seis » para, a continuación, revelarle el poder de la propia oración que le iba a transmitir:
Que por espacio de un año entero, cualquier persona que rece o recite esta oración con quince veces el Pater Noster y quince veces el Ave María una vez cada día, o la mande rezar si no sabe leer, o la traiga consigo rezando estos quince Pater Noster con quince Ave María, y las ofrezca a la honra y reverencia de mi Pasión, Yo le concedo que al final del año sean libradas de las Penas del Purgatorio quince almas de su misma generación y de su mismo linaje, aquellas que él quiera y me pida. Y otros quince más, de entre sus parientes, que sean traídos en estado de gracia y confirmados en buenas obras.
Y el que la rece o la mande rezar o la traiga consigo rezando los quince Pater Noster con quince Ave María como se ha dicho, alcanzará el primer grado de la perfección, y obtendrá el conocimiento y contrición de sus pecados.
Al que esta oración devotamente cumpla todo un año entero, quince días antes de su muerte le daré de comer mi Santísimo Cuerpo... y le daré de beber mi Preciosa Sangre...
Otrosí, Yo vendré con mi muy amada madre Virgen Santa María en el momento de su muerte, y recibiré su alma muy benignamente...
Otrosí, a cualquier persona que estuviere en pecado mortal, aunque haga treinta años que no se confiesa, si se confesare con amarga contrición, y esta oración cumpliere, le perdonaré todos sus pecados, y lo libraré del poder de ajusticiar del diablo...
Y cualquiera que esta oración enseñe o muestre para que la recen o para que la manden rezar, Yo le daré en este mundo felicidad y en el otro buen galardón para siempre...51
27Esta introducción que recoge la Oración de la Emparedada, para descubrir las intenciones del propio Cristo, deja entrever el gran poder que las emparedadas tuvieron en la Baja Edad Media como mediadoras espirituales ante los hombres de su tiempo; explica que los reyes, los concejos, la nobleza y la burguesía las incluyeran entre las almas que en el mundo podían llegar con sus oraciones más cerca de Dios y santa María.
28Además, Cristo utilizaba como vía difusora a una emparedada de la Ciudad Eterna, esa Roma que hemos visto llena de reclusas. Y el tema fundamental de la Oración es el que mejor enlaza con la mística del emparedamiento, el de la Pasión. Refleja igualmente la costumbre de los hombres bajomedievales de cuantificar la oración y darle una equivalencia concreta, un valor para borrar culpas, que incluye a analfabetos y a instruidos.
29Otra de las pautas que afloran está en la conexión entre eremitismo y emparedamiento, a que hemos aludido en repetidas ocasiones. La Oración de la Emparedada fue transmitida por un ermitaño, quien la comunicó a la abadesa y las monjas del monasterio52 para suscitar su devoción, reverencia y, por supuesto, difusión. Aunque se señala expresamente que la emparedada romana vivía en una celda aislada y solitaria, parece deducirse que tenía una relación conventual con un monasterio, su abadesa y las monjas, a las que el ermitaño se dirige.
30El estudio de García de Enterría señala, dentro de un marco evolutivo, cómo este tipo de oraciones se « deslizan hacia el conjuro »53. A consecuencia de esto, la Oración de la Emparedada terminó entre los registros del Índice de libros prohibidos; eran utilizadas como especie de conjuros para librarse de enfermedades, muertes súbitas y cualquier otro tipo de males similares. Los beneficios e indulgencias que se le atribuyen y su carácter taumatúrgico es lo que les dio tanto arraigo y difusión: por eso, la gente la compraba y la rezaba o mandaba rezar.
31La relación de las emparedadas con la muerte, con su poder como intercesoras, su espíritu mediador, llevaba a testadores a elegir como sepultura una de emparedadas. Es el caso de la cordobesa Mari López, que manda enterrarse en la iglesia de su colación, San Hipólito, en una sepultura que en ella tenían las emparedadas54.
7.2.2. Catcquesis e instrucción religiosa y educativa
32Ya se ha indicado la importancia de la labor catequética y educativa que se respira en Valerio del Bierzo y en la normativa del presbítero Grimlaic en la época altomedieval. La colección de libros reunida por Valerio, la elaboración de libros de instrucción y los abundantes discípulos de que se rodeó son la evidencia de cómo el asceta berciano dedicaba una buena parte de su tiempo a las labores de enseñanza; a su ventana acudían gentes igualmente para recibir consejos, para recibir instrucción espiritual.
33La emparedada Oria, del ámbito emilianense, en su primera visión, cuando visita el cielo, pregunta a sus vírgenes acompañantes y guías si podía saber qué había sido de Urraca, su maestra, que vivió mucho tiempo emparedada. Oria recuerda que Urraca la había apreciado mucho y que la había educado55. Dado que Oria entró reclusa hacia los nueve años, puede entenderse que la educación y enseñanza de la maestra Urraca había correspondido a su infancia (aprendizaje de primeras letras, lectura y escritura), por lo que previsiblemente habían sido sus padres quienes la habían puesto bajo la tutela de la maestra.
34Las « terreras » barcelonesas del siglo XV parece que se orientaron también hacia este tipo de actividades. Hay constancia de la dedicación de las reclusas a la enseñanza: Estancia, reclusa en Santa Margarida de Barcelona, enseñó a leer a dos niñas expósitas, Beatriz y La Sarda56. También, por extensión, la enseñanza puede entenderse como educación. Esta proyección de formación se dio fundamentalmente entre las beguinas. En algunas ciudades, como Palma de Mallorca, por ejemplo, se desarrollaron centros de enseñanza para la educación de hijas de familias importantes, como es el caso de la comunidad de Puig de Pollença, según recogen E. Botinas, J. Cabaleiro y A. Durán. La beguina Elisabet Cifre dirigió, en la primera mitad del siglo XVI, la Casa de la Crianza de Palma de Mallorca, destinada igualmente a la educación57.
7.2.3. Beneficencia
a) Receptoras de beneficencia
35Las actas de los capitulares palentinos registran en 1483 un « mandamiento para dar la ración del Hospital a la Emparedada de Santa María de Allende el Río, por haber vacado por Catalina Sánchez »58. A finales de julio de 1485, los mismos capitulares « mandaron dar la ración del Hospital que vacó por ‘la Emparedada’ a la mujer que había dicho el Abad de Lebanza, que era la del ermitaño de S. Cristóbal »59. Sin duda, podríamos decir que se trata de protección benéfica60. Suscitan igualmente la beneficencia concejil: en 1429, el concejo de Sevilla registra a Elvira López, emparedada entre los receptores de limosna61.
b) Practicantes de la caridad
36La caridad es la manifestación del amor de Dios: las emparedadas ven a Dios en el prójimo. Por eso, hacen repartos de limosna a los pobres. El mismo Valerio del Bierzo nos señala cómo fue castigado por mandar otorgar limosna, de forma impropia (a voces desde la montaña), a un ciego y a un pobre62. Pero la caridad es una distribución, como la realizada por María Díaz: se entiende que lo entrega el poderoso debe ser compartido con el pobre, con el necesitado. Por eso María de Toledo recogía pan para distribuirlo. Es quizás una de las virtudes más señaladas de las emparedadas.
c) Mendicantes, sobre todo como símbolo de humildad
37Tal vez lo hacían para después poder ejercer la beneficencia o simplemente como forma de vida. Señala Íñigo López63 en su testamento que las reclusas de la cuenca de Pamplona acudían a la ciudad a « demandar » los viernes; en su manda testamentaria dispone darles libras de aceite u óleo.
38De María García, más próxima al modelo de beata que de reclusa, se dice que andaba por las calles de la ciudad de Toledo, en el siglo XIV, « de puerta en puerta pidiendo limosna para los encarcelados. Traía en los hombros unas alforjas en que echaba los pedazos de pan que en limosna le daban »64. La influencia franciscana es indiscutible, pero realmente María García se alinea con la orden jerónima a través de su relación con Pedro Fernández de Pecha, fundador principal de la orden jerónima en España, quien, a través de su hermano Alfonso, estuvo muy relacionado con la Roma del siglo XIV, en la que desarrollaron su espiritualidad santa Francesca Romana, santa Brígida de Suecia o santa Catalina de Siena, donde el modelo de María García era fácilmente reconocible65.
7.2.4. Asesores, consejeros y vaticinadores
39Ya Cesáreo de Heisterbach, originario de Colonia, atribuía carácter sobrenatural a las oraciones de las reclusas66. El acercamiento a lo sobrenatural está también presente en Margarita Kempe y Juliana de Norwich que constituyeron un atractivo social para las gentes de su época por su papel de consejeras en la vida de sus contemporáneos y como directoras de comportamientos de espiritualidad67.
40Enfermedad, oración y profecía están relacionadas en el caso del papa Alejandro VI, que, estando enfermo de fiebres tercianas, recurrió a la oración de una reclusa en la basílica de San Pedro de Roma. La opinión que la penitente tuvo del mal del pontífice fue referida como profecía al duque de Ferrara Ercole 168.
41A comienzos del siglo XIII, Diego García69, canciller de Castilla, pariente de santo Domingo de Guzmán, escribió una obra ascética bajo el título de Planeta. Este clérigo estudió teología en París, y su estancia en esta ciudad la aprovechó también para realizar distintas peregrinaciones. En una de ellas fue a visitar a la virgen llamada Gerois70. Diego quedó impactado por los cuatro dones especiales de la reclusa. El primero quedaba incluido en las más ásperas penitencias de la vida reclusa: llevaba una camisa que se había hecho con pieles de erizo, es decir soportaba un duro cilicio. Los repetidos ayunos, segundo de los dones, permitían evidenciar que podía pasar sin comer ni beber, hecho corriente también dentro de la dinámica reclusoria. Muy efectista es el tercero de los dones, según el cual, una lámpara, fuera de su celda de reclusión, se encendía y apagaba sin control humano. La unión del cielo y la tierra se producían de distintas formas en el reclusorio: los ángeles visitaban la celda de Gerois para envolverla con sus cantos mientras se celebraban los oficios divinos, recogiendo el cuarto don. Los dos primeros dones son rasgos inconfundibles de las formas penitenciales bajomedievales adscritas al eremitismo y a la reclusión como aspectos a imitar procedentes de la antigua anacoresis, dignos de quienes buscaban el yermo71.
42Además, la visita a Gerois permitió a Diego conocer a otras personas que realizaban igualmente vida reclusa, como María, que llevaba también muchos años en este género de vida. Estas visitas se hacían dentro de un programa de peregrinación; podría pensarse en cuáles eran los motivos que inducían a Diego a ir hacia la reclusa: ¿pretendía ponerse en contacto con alguien que parecía estar cerca de Dios, era un acercamiento a lo sobrenatural? ¿Estaba el atractivo en el modelo ascético de la reclusa, un modelo de piedad a imitar? ¿O, simplemente, acudía para recibir consejos y adivinar el futuro?
43Veamos ahora otro ejemplo posterior. Nos referimos a Pedro de Luna, futuro Benedicto XIII:
Martín de Alpartil inicia su biografía de Benedicto XIII con una anécdota significativa: el futuro vicario de Cristo, en su etapa de estudiante en Montpellier, había conversado en diversas ocasiones con una mujer santa reclusa. En una ocasión Pedro Martínez de Luna iba con el hermano Fernando, prior de los Predicadores de Burgos, y con Pedro Garcés de Cariñena, y los tres se acercaron a hablar con ella. Interrogaron a la reclusa sobre el porvenir de Pedro Martínez de Luna, y la mujer santa dijo que llegaría a ser un altísimo prelado de la Iglesia; al demandarle mayor precisión, vaticinó que ciertamente sería papa72.
La capacidad profética de la reclusa, su poder visionario, no dejó lugar a dudas; era de reconocido prestigio.
44Pero visitar a las emparedadas no tenía por qué hacerse únicamente con una finalidad especulativa sobre el pasado o el porvenir. Su atracción era evidentemente como reclamo social. Recoge De Orellana la noticia relativa a los emparedamientos de la Ciudad de Roma que transmite el Dr. Corachan: « En tiempo del Patriarca Santo Domingo había algunas mugeres encerradas en las Torres de los muros de Roma, y el Santo las visitaba dándoles saludables documentos »73. Ciertamente una reclusa vivía en una torre a la puerta Lateranense y otra en la iglesia de San Anastasio; e igualmente las fuentes dominicanas recogen reclusas en Santa María la Mayor, San Juan de Letrán y sobre todo en San Pedro74. Los dominicos auspiciaron, en ocasiones, a alguna reclusa, como es el caso de Sibilina de Pavía75. Un siglo después de la muerte de Domingo, Roma contaba con buen número de reclusas76. La conexión entre mendicantes y fórmulas rigoristas de devotio estaba asegurada incluso desde los santos fundadores. Ello explica que algunos emparedamientos siguiesen las terceras reglas mendicantes77.
7.2.5. Visiones
45Acabamos de referirnos a los poderes visionarios. Una de las místicas inglesas más conocidas, Juliana de Norwich, escribió el Libro de visiones y revelaciones78, obra en que narra sus experiencias visionarias; y la italiana Sperandia llegó a tener 25 visiones, que han sido estudiadas por M. Paggiossi79. Las reclusas más conocidas de nuestro entorno (Oria, Radegunda) tuvieron también una cierta actividad visionaria que les permitía conocer el cielo, ver la suerte que habían tenido personas de su entorno, disfrutar del ejemplo de otros santos y vírgenes o tener premonición sobre hechos concretos, por ejemplo, sobre la propia muerte. Las vitae recogen siempre algunas de sus visiones, como demostración y evidencia de su santidad. Podríamos aludir a Isabel García, la emparedada de Tordesillas; igualmente, a la mística Elisabet Cifre: su vida se caracterizó por los más rigurosos ayunos, las penitencias más extremas y actos de devoción, pero sobre todo por visiones y revelaciones divinas, en medio de iluminaciones y éxtasis. Sus profecías se refieren a su entorno más próximo, en concreto a la predicción de la muerte de seres de su familia y de su entorno: a la ciudad de Palma, sobre la que predijo « tres tribulations esdevenidores, o es, guerra, fam e morbo »; y a empresas de más largo alcance, como la relativa a la expedición del emperador Carlos V a Argel, de la que señaló que tendría mal fin80.
7.2.6. Reclusión y peregrinación
46La peregrinatio pro Christo fue muy común desde la Alta Edad Media, sobre todo entre los monjes, sumada a la peregrinatio ad loca sancta, que se desarrolló desde la época tardoantigua. En todo caso, la idea de peregrinación, ligada al hombre viator desde el siglo XI, dio lugar a una nueva interpretación: exiliarse, extrañarse de la propia tierra, pero también encerrarse, entrar como inclusus/a dentro de un monasterio81.
47Llegado el siglo XII, la peregrinatio ad loca sancta adquirió nuevo vigor como referente anterior a la reclusión. La idea era conocer Roma, Jerusalén, Santiago de Compostela, San Martín de Tours o Canterbury y, posteriormente, realizar la reclusión. Radegunda fue a Jerusalén y después se recluyó con el mismo vestido que había llevado durante su peregrinación. Parece imitar el comportamiento de personajes de los primeros siglos, como Egeria, que en el siglo IV fue a Jerusalén82; pero también se explica en el contexto peregrinatorio que en el mundo femenino se desarrolló a partir del siglo XI83. María de Toledo planificó una peregrinación a los Santos Lugares, aunque no consiguió llevarla a cabo. El modelo de las reclusas que fueron de las primeras en peregrinar responde a un modelo hagiográfico de reclusión bastante difundido en la Europa meridional. Verdiana, en Castelfiorentino, podía ser un caso similar: « de pastora de ramats a criada, de criada a pelegrina, de pelegrina a reclusa », como señala A. Benvenuti84. Pero como, la propia Benvenuti comenta, el movimiento peregrinatorio hacia los Santos Lugares se avivó con las Cruzadas: como en la época tardorromana se incrementó el deseo de conocer los propios lugares de la vida de Cristo.
48El atractivo peregrinatorio de los Santos Lugares se mantuvo a lo largo de los siglos bajomedievales, con un atractivo espiritual para eclesiásticos y laicos. Fray Juan de Barroca, nacido castellano, famoso emparedado lisboeta del siglo XIV, vivía muy devotamente en Jerusalén, según el cronista Fernão Lopes:
Aconteceo a viinda de frei Johanm, a que depois chamaron da Barroca... amte per tempo que o Mestre matasse o Comde, vivia huum boom homem devoto em Jherusalem, em vida empardeado e era castellano. A este veo em rrevellação que sse vehesse ao porto de Jaffa, e que allí acharia huua naao prestes que viinha pea Portugall aa cidade de Lisboa, e que emtrasse em ella e aportaría alli85.
Salió de la celda donde vivía, llegó al puerto de Jafa, encontró la nave y se embarcó. Arribaron a las costas portuguesas, desembarcaron en Lisboa y, de noche, pidió que lo llevasen « a huua alta barroca » cerca del monasterio de San Francisco, donde fue encerrado, encarcelado dice el cronista, en una pequeña casa, con su ventana, para hacer vida inclusa, como emparedado86.
49La vida de fray Juan, emparedado, transcurrió entre lo maravilloso y lo mesiánico según Luís de Sousa y Margarita Garcez87, que ponen de relieve su simbología con los Profetas veterotestamentarios, señalando la semejanza de fray Juan con Amós. Al mostrar su proyección popular urbana, es Garcez quien habla de un joaquinismo con proyección portuguesa88.
50De la trascendencia de su sociabilidad en la Lisboa de su época llama la atención lo que señala el cronista: de cómo el Maestre de Avís se asesoraba con él en cuestiones bélico-defensivas89. En una visita que el Maestre le hizo, el hombre bueno emparedado le sugirió que « pera tomar o castelo da cidade fezesse huum arteficio de madeira, a que chamom gata, e que logo sem deteemça seeria tomado con mui pocas gemtes »90.
51Además de exhortar a la oración y a la penitencia, fray Juan disponía de conocimientos en materia defensiva que ahora le resultaban harto útiles; si el Maestre de Avís acudía a solicitar tal información es que confiaba en que le servirían como eficaz estrategia en una coyuntura política difícil.
52Pero no sólo eran los Santos Lugares. Roma era un centro muy atractivo para las reclusas; en primer lugar porque es el lugar donde se valida la santidad, pero también es un lugar exportador de religiosidad y santidad. Varias reclusas estuvieron en Roma, incluso al lado de Santa Brígida; en Roma se centraba la transmisión de la Oración de la Emparedada. Y se detectan, en fuentes romanas, algunas reclusas hispánicas que desarrollaron esta formula vitae durante muchos años en la Ciudad Eterna. Un documento vaticano de 1490 autoriza a Susana y Catalina, « due mulieribus hispanis ormai cinquantenni e in clausura per molti anni nel Laterano, di tornare in Spagna e passare il resto della loro vita in oratorio S. Martini de Loxale de la Vera nuncupato, Placentinensis diocesis, ad presens inhabitato »91.
53La vuelta a su país no significaba el abandono de su forma de vida, si no una continuidad; se asegura al señalar específicamente el lugar en que se mantendrá la vida reclusa.
7.2.7. Reclusión y herejía
54Es frecuente la conexión entre reclusión y eremitismo, por un lado, y herejía por otro. Uno de los casos más llamativos es el de la italiana Clara de Rímini, sobre la cual cayó la sombra de la herejía: se la llamó « patarina », como señala Dalarun, aunque después fuese totalmente absuelta92.
55La desconfianza hacia las enseñanzas religiosas de las emparedadas se percibe incluso en aquellos casos en que los mendicantes estaban muy cerca. Margarita de Magdeburgo93 (1210-1250), que se hizo reclusa con doce años, se dedicaba, desde su habitáculo en el centro de la ciudad, a aconsejar y catequizar a sus visitantes; su confesor, el dominico Juan, consiguió apartarla de la reclusión pública y trasladarla a una reclusión conventual dominicana, ante las afirmaciones y explicaciones poco ortodoxas que vertía. Posteriormente logró recuperar su escenario recluso público y aguantar las críticas de quienes le señalaban que su sabiduría, a modo de centón, era de segunda mano, aunque era presentada como propia.
56Visionarios, beguinos y « fraticelos » de la Barcelona bajomedieval han sido estudiados ampliamente por J. Pou y Martí y, a través de su obra, conocemos la difusión de los mismos por la fachada mediterránea. Hubo beguinos en Valencia. Fray Jaime Just vivía, con otros terciarios, en el hospital valenciano de Santa María, vulgarmente llamado « deis beguins ». Sus enseñanzas y sectas terminaron en procesos de la Inquisición. Fueron condenados y « fr. Jaime Just [fue] emparedado, en el cual tormento murió »94.
57Cierta conexión puede verse también en la referencia que G. Rubio hace de las beatas de la Encarnación de Úbeda, acusadas de ser de la secta « corrompida » de los « fraticelos »95.
7.3. Quien lega y quien recibe: testamentos y reclusión
58Hemos señalado repetidamente que son los testamentos la principal fuente de información para recoger el desarrollo del emparedamiento. El análisis de las mandas testamentarias confirma la atención de los fieles y el grado de aceptación social de las reclusas así como el de su intercesión y el valor de sus plegarias y oraciones. Por ello tendríamos que convenir, con P. L’Hermite-Leclercq96, que en su inmensa mayoría la sociedad medieval era favorable a la reclusión.
59Las emparedadas aparecen en testamentos otorgados por todos los sectores sociales, pero, sobre todo, los testamentos nos informan de que estas reclusas se granjearon el respeto del sector eclesiástico –obispos y capitulares– y el apoyo del sector de los ciudadanos, de los burgueses. Diez capitulares leoneses testan entre 1301 y 1321: el 30 % deja mandas destinadas a emparedadas97. Pero el respeto debemos medirlo también por otras acciones. Por ejemplo, el chantre conquense García de Villarreal quiso construir su capilla de los Apóstoles en la catedral de Cuenca, a comienzos del siglo XVI, precisamente en el lugar donde se hallaba una « casilla o celdilla » adosada a la nave lateral de la fábrica catedralicia; los capitulares le exigieron que esperase a que muriera la emparedada o que realizara una nueva construcción (botica)98.
60Recientemente han sido publicados los testamentos de la andaluza Casa de Arcos99, que ahora nos permiten acercarnos al comportamiento de la nobleza. Los Ponce de León, entre Sevilla y Marchena, realizaron 6 testamentos entre 1374 y 1492, de los cuales 5 son del siglo XV; los cuatro testamentos realizados entre 1441 y 1492 contienen todos ellos mandas testamentarias a emparedadas y casas de emparedadas; corresponden a Leonor de Guzmán, Pedro Ponce de León, Juan Ponce de León y Rodrigo Ponce de León; todos ellos tienen una cláusula muy similar: « E mando a todas las emparedadas desta çibdad, con las de Santa Ana e San Jorje, a cada casa de las dichas emparedadas veynte marauedís, porque rueguen a Dios por mí »100, dice Leonor de Guzmán, hija de Álvar Pérez de Guzmán y mujer de Juan de León, vecina de Sevilla. Si analizamos la consideración social que las emparedadas tienen para los miembros del linaje Ponce de León, deteniéndonos en las mandas testamentarias anteriores y posteriores a las destinadas a reclusas, vemos que se citan entre monasterios, hospitales, cofradías e iglesias.
61Más al norte, en Toledo, testa Orabuena Ponce, hija de don Pero Ponce, en 1298, dejando: « a la emparedada de Santa Cruz veinte mrs »101. Y en Palencia, en 1302, Alonso Martínez de Olivera, comendador mayor de tierra de León, de la orden de caballería de Santiago, hijo de Martin Alfonso, conde portugués de Barçelos, y de la condesa doña Elvira Sarmiento; tras mandar enterrarse en su capilla del apóstol San Matías, en el claustro de San Antolín de Palencia, manda « que den a las emparedadas de Santa Marina, de fuera desta ciudad, dos mil quinientos mrs. para que rueguen a Dios por mi »102. A las emparedas deja también sus mandas María de Haro, hija de don Diego López de Haro, señor de Vizcaya, y de la infanta doña Violante, que hace su testamento en 1320103.
62El apoyo de los ciudadanos podemos ejemplificarlo a través del testamento otorgado en 1325 por la salmantina doña Gilota:
Mando a María Pérez emparedada de Sant Adrián, çient mrs. E mando a Sancha Pérez, emparedada de San Lope, çient mrs. E mando a María Marchos emparedada de San Gil treinta mrs. E mando al emparedado de Sant Cristóual diez mrs. E mando a la emparedada de Santo Thomé, quinze mrs. E mando a la emparedada de Sant Matheus diez mrs. E mando a la emparedada de Santa María de los Caualleros, quinze mrs. E mando a la emparedada de Sant Symón, diez mrs. E mando a la emparedada de Sant Polo, diez mrs. e un reçel de los míos nueuos prietos. E mando a frey García emparedado de Sant Johan treinta mrs. E mando a todos los otros emparedados e emparedadas de Salamanca, diez mrs. a cada uno. E mando a María Johan, emparedada en Alba, diez mrs. Et mando a todas las otras emparedadas de Alua, çinco mrs. a cada una.
E mando al emparedado de Sant Johan de Barualos treinta mrs. E mando a la emparedada de San Johan del Alcaçar, diez mrs.104
63Doña Gilota era mujer de Godino Páez, un miles de Salamanca que estuvo al servicio de Sancho IV y Fernando IV, tal vez tenente del castillo del Carpio, y que vivió en la Rúa (¿Nueva?) de Salamanca. Ella, una vez viuda, parece que ingresó en el convento de las clarisas salmantinas y, al morir sin descendencia, otorgó un testamento de más de 130 mandas en las que favoreció a mendicantes y todo tipo de instituciones y personas del ámbito salmantino y de otras localidades del entorno, incluida Alba de Tormes.
64¿Cuál era la consideración social de los destinatarios de las mandas encaminadas a reclusos y emparedados? La respuesta inmediata sería que se hallan al lado de los leprosos y otros grupos marginados; y un análisis más detenido nos señala que su convivencia con beguinajes, beateríos, eremitismo, terciarismo y similares, hacen que el emparedamiento sea considerado en la misma línea; es decir, la consideración de la reclusión estaría próxima a los modelos con los que convive. Dada su radicalidad, el emparedamiento es el que, de forma específica, más aparece en la documentación a la hora de entregar mandas testamentarias o donaciones.
65Al analizar los testamentos de la ciudad de Córdoba, J. L. del Pino, sobre una base de alrededor de 300 documentos, recoge una manda que considera modelo generalizado en los testamentos cordobeses entre 1460-1502:
E mando a la Crusada e a la Santa Trenydat e a Santa María de la Merçed a cada una un mr. para ayuda a la rediçión de los catiuos e mando a la obra de la eglesia cathedral desta dicha çibdat seys mil e çinco dineros porque me sean otorgados los sus santos perdones e yndulgençias. E mando a las enparedadas de todas las eglesias desta dicha çibdat con las de Santa María de las Huertas a cada una un mr. e encomyéndoles que rueguen a Dios por my ánima105.
En este caso la proximidad de las emparedadas a otro grupo social necesitado se explica en la redención de cautivos de una sociedad de frontera, donde algunas órdenes religiosas, especialmente mercedarios y trinitarios, habían organizado la recuperación de prisioneros cristianos en el norte de África islámico. En el colectivo de las emparedadas de la ciudad cordobesa se específica claramente el de Santa María de las Huertas, donde había un cementerio.
66De las instituciones citadas por las mandas testamentarias y su relación con aquellas que contienen donaciones a emparedamientos puede derivarse o deducirse en qué lugar de la escala social había de situarse a este grupo:
671°. Al lado de otros grupos indigentes e instituciones que requerían ayuda, beneficencia. El testamento del monarca navarro Teobaldo II recoge, junto a las mandas destinadas a emparedadas, las otorgadas a ciegos, contrahechos y miserables o indigentes106. O simplemente, mandas a pobres y emparedadas107.
68Como señala A. Vauchez108, la elección de la pobreza como forma de vida se proyectaba sobre los marginados y excluidos de la sociedad, porque de algún modo ponían en evidencia el comportamiento de los poderosos. Un análisis de las mandas testamentarias nos señala que ese acercamiento es el que unía a las emparedadas con los leprosos, un sector marginal que había despertado tendencias más contrapuestas: desde la segregación radical, con un apartamiento físico por su presencia repulsiva, hasta la actuación más piadosa de lavar su cuerpo. El colectivo leproso siempre había suscitado un especial atractivo, desde el modelo evangélico; recordemos también el impacto que causaron en personajes como Francisco de Asís. Los ejemplos de mujeres penitentes de los Países Bajos y Alemania muestran su vocación o actuación con leprosos: es el caso de Ivette de Huy (1158-1228), que vivió en una pequeña colonia de leprosos cerca del Mosa, en cuya capilla acabó recluyéndose109; y el de María de Oignies (ca. 1177-1213), que se puso al servicio del lazareto de Willabrouk110. En Italia un ejemplo impactante es el de Angela da Foligno111. La francesa Petronila se instaló a la puerta de la cerca de la malatería de San Lázaro en París112.
69Este colectivo lazareto suele ir parejo con las emparedadas en las mandas testamentarias, en Oviedo113 y León114, Estella115 o Sevilla116, Burgos117 o Valladolid. Por lo que se refiere a casas de San Lázaro podemos aludir al hospital de Santa Margarida o Casa dels Massells, fundado en el siglo XI por Guillermo, hijo del conde Bernardo y obispo de Barcelona, con destino a leprosos; en él hubo reclusión al menos desde el siglo XIV y es el lugar donde se situaba el reclusorio de las Terreras de Barcelona. La relación especial que unía a emparedadas y leprosos procede de su común muerte para el mundo118: la reclusa, al acceder a la celda de emparedamiento; el leproso, al ser obligado a entrar en el lazareto o malatería: su marginalidad procedía de la exclusión social, obligada en los leprosos, voluntaria en el emparedamiento.
702°. También los testamentos recogen mandas a las emparedadas en medio de otras instituciones de carácter religioso como iglesias, monasterios, conventos mendicantes (dominicos, franciscanos, clarisas), o a la cruzada. El análisis de mandas piadosas de entre 1370 y 1480 de los vallisoletanos realizado por A. Rucquoi ejemplifica muy bien esta circunstancia119: un 68,8 % de los testamentos recogidos contienen mandas destinadas a emparedadas, porcentaje solo superado, globalmente, por los conventos de La Trinidad y de La Merced, y por encima de conventos tan significativos como el de San Benito o los mendicantes de clarisas y franciscanos
713°. En asociaciones benéficas, hospitales y cofradías120. Recordemos que cofradías y emparedamientos tienen una estrecha relación. Incluso los repartos de limosnas ejercidos por cofradías las incluyen121; y, en el caso de los hospitales, la relación es aún más directa dado que muchas emparedadas realizaban tareas asistenciales: el caso del hospital de Silos y la reclusa Constanza, por ejemplo.
724°. En rutas y santuarios de peregrinación como el Camino de Santiago122. El santuario cordobés de la Virgen de las Huertas, en el siglo XIV, albergaba emparedadas; se trataba de un santuario « objeto de una muy asidua y particular devoción de parte de los cordobeses al tiempo de la reconquista, así en mandas de testamentos, como en procesiones y plegarias motivadas por varias necesidades públicas »123. Nos hemos referido a la relación existente entre reclusión y peregrinación, pero también a que las celdas de reclusión se situaban en rúas de gran actividad y vías de peregrinación por las que discurría mucha gente. Las emparedadas eran un reclamo para quienes iban en romería: no en vano el hombre es peregrino en la tierra.
735°. En obras y necesidades concejiles124. La burguesía, los concejos, el clero y la realeza, a quienes pertenecen realmente los testamentos que dejan limosnas para reclusas las sitúan entre los colectivos dignos de atención benéfica y revelan que las emparedadas presentan gran atractivo; las mandas testamentarias recogen, de hecho, el cargo de oraciones. Son igualmente receptoras de beneficencia procedente no sólo de personas concretas, sino igualmente de instituciones: en relación con monarcas y concejos, los « libros limosneros » van asociados a este menester125.
74Otro aspecto significativo es cómo la sociedad refleja la relación familiar de las emparedadas con sus descendientes: por ejemplo, las clarisas de Astorga arriendan una bodega a Juan Fernández, hijo de la emparedada126.
75No debemos olvidar que habitualmente son, en los testamentos, sujetos de beneficencia en grupo, de forma anónima, y, si se identifican, lo hacen por el lugar del reclusorio, es decir la parroquia, ermita o capilla en cuyas inmediaciones está ubicada la celda127. Generalmente las mandas otorgadas no especifican la festividad o el momento exacto en que se concretarán las limosnas de que son objeto las emparedadas; pero, ocasionalmente, podemos encontrar ejemplos bien ilustrativos: el tendero astorgano Juan Martínez, en 1361, señala que los maravedíes que destina a las emparedadas de Astorga y sus arrabales serán entregados cada año por las festividades de Nuestra Señora de la Expectación (Santa María de ante Natal – 18 de diciembre) y por La Candelaria (2 de febrero)128. Ambas festividades marianas, antes y después de la Navidad, están relacionadas con la maternidad, pero también con la purificación. Recordemos cómo Angela da Foligno el día de la Purificación de Nuestra Señora, por la mañana, día de las Candelas, obtuvo de la Virgen la gracia de ponerle a Dios Niño en sus brazos129.
76Concluyamos, pues, que la emparedada, a través de su fenestrella, está al servicio de la sociedad, es protectora, asesora, visionaria, intermediaria ante Dios. Es de una gran sociabilidad, habitualmente considerada santa y valorada por su radical renuncia al mundo.
Notes de bas de page
1 Resultan de interés, a este respecto, las consideraciones de A. Vauchez, « La sainteté féminine au XIIIe siècle entre vie pénitentielle et expériencie visionnaire », p. 11-22.
2 P. L’Hermite-Leclercq, « Les reclus parisiens au bas Moyen Âge », p. 225.
3 A. B. Mulder-Bakker, « Intersections of Time and Space in Gender and Enclosure », en Anchorites, Wombs and Tombs. Intersections of Gender and Enclosure in the Middle Ages, p. 3.
4 Véase el Sermó del Bisbetó (siglo XIV) cuando analiza la tipología de las mujeres; las monjas y las beatas son las peor tratadas. Entre las beatas señala dos tipos: beguinas y beatas propiamente dichas, y son caracterizadas muy duramente: « son més oracioneres, / dejunadores, / e no gens de Déu juradores, / més solament: / ’Açò és així, segurament...’ / O: ’En veritat...’ / E per ço can a molts en grat / la llur paria. / ¿Què murmuram, vós, na Maria / Desqueixada? / ¿Qué beuren en la matinada / ab lo porro? / Jo us llegiria la lliçó / si temps hagués », J. Romeu (ed.), Teatre hagiogràfic, Barcelona, 1957, p. 24-32. Cit. V. Martínez, « La religiosidad de la mujer en la narrativa Catalana », en A. Muñoz (ed.), Las mujeres en el cristianismo medieval, Madrid, 1989, p. 114. Véase F. Barberino, Del Reggimento e Costumi di donna, donde habla del gran peligro que para las reclusas constituyen las personas que se acercan a la celda a pedir consejo: « Guardi a chi parla dalla finestrella. / Non oda volentier lusinghe umane, / la cella sua come leon raggiri; / E faccia d’orazioni e pater nostri / Un suo lavoro continuamente; / Sicchè sempre la trovi il suo nimico / In qualche cosa occupata là dentro ». La obra fue publicada en Milán en 1842. Es citada por E. Rava, L’eremitismo cellato femminile, p. 29.
5 El concilio de Tarragona del año 1317 y el concilio de Zaragoza del año 1318 advierten acerca de la conducta de beguinos y beguinas que bajo apariencia de santidad, atraen a gentes de poca formación; por ello los conciliares se ven obligados a tomar medidas contra sus actividades predicadoras y difusoras de sus creencias y formas de vida. Véanse al respecto los comentarios de C. García Herrero y A. del Campo Gutiérrez, « Indicios y certezas, ’Mulieres religiosae’ en Zaragoza (siglos XIII-XVI) », p. 345-362.
6 Véase la introducción de B. Garí y A. Padrós-Wolff a la edición de las obras de Margarita Porete, El espejo de las almas simples. Anónimo, Hermana Katrei, ya citado.
7 P. L’Hermite Leclercq, « Le reclus dans la ville au bas Moyen Âge », p. 241-242. El mismo monarca hizo construir el « bel oratoire de bois à Saint-Merry » en París para Guillemette de La Rochelle, a quien dice haber conocido Christine de Pizan; P. L’Hermite-Leclercq, « La réclusion dans le milieu urbain français au Moyen Âge », p. 157-158, nota 8.
8 Los Códigos españoles concordados y anotados, Madrid, 1847, vol. I, p. 356. Así lo recoge De Orellana: « La madre y hermanas emparedadas que agora viven y moran, manteniendo castidad y encerramiento en la ciudad de Úbeda dentro en el Alcázar de la ciudad, en la colación de Santa María, en la casa que es junto con la iglesia, donde viven y solía vivir Mencía López Zambrano y las que de aquí adelante vivieren ó moraren sola dicha religión en la dicha casa, sean libres e francas de alcavala de todas las cosas de labor de sus manos que vendieren, y de los frutos, esquilmos y rentas de sus heredades y bienes, y de todas las otras cosas vendieren cualesquier Emparedadas de cualesquier ciudades, villas y lugares de nuestros Reinos, que están asentadas en los nuestros libros, que no paguen alcavala », op. cit., p. 23, cit. de forma parcial A. López de Atalaya Albadalejo, « Una reivindicación necesaria: algunas noticias indirectas relativas a las ’emparedadas’ conquenses », p. 31.
9 M. A. de Orellana, op. cit., p. 23.
10 Algo muy común a otras reclusas europeas. Recordemos el caso de María de Borgoña, abuela del monarca y emperador Carlos I de España y V de Alemania: en 1479, María de Borgoña hizo rezar a las reclusas de Brujas por la victoria. Lo recoge P. L’Hermite-Leclercq, « Le reclus dans la ville au bas Moyen Âge », p. 249 y nota 90.
11 En 1397 la reina María de Luna tomaba medidas de otra índole pero con un objetivo similar. Creyendo que las catástrofes eran consecuencia de la actuación de mujeres de mala vida, mandó que fuesen expulsadas de Valencia. Archivo de la Corona de Aragón, reg. 2.346, f. 26r-v, cit. T. Vinyoles, y E. Varela, « Religiosidad y moral social en la práctica diaria de las mujeres de los últimos siglos medievales », p. 43.
12 Véase a este respecto el comentario de A. Benvenuti, « In castro poenitentiae... », p. 290.
13 Tras la identificación de una misma persona en la beguina-terciaria-reclusa sor Sancha, E. Botinas et al. señalan: « D’acord amb aquesta hipòtesi, sor Sança hauria viscut a Roma amb Santa Brígida fins a la mort d’aquesta última, que tingué lloc el 1373. Al cap d’uns anys, sense que en puguem determinar la data exacta, la trobem vivint a Barcelona, al resclusatge de Santa Margarida. Tant la seva anterior relació amb santa Brígida com el fet d’ésser dipositària dels seus objectes penitencials, li devien d’haver conferit una autoritat espiritual entre el barcelonins de l’època, la qual cosa explicaría el fet que la reina Violant i el seu marit Joan I la distingissin amb llurs favors –ella afavorint-la econòmicament i ell concedint-li el dit privilegi–, així com que María de Luna estigués informada de la seva existència », Les beguines..., p. 84.
14 I. Villapadierna, « La Tercera Orden de España en el siglo XIV », p. 166.
15 Sobre la posible influencia de santa Brígida en los inicios de la Orden Jerónima, puede verse B. Jiménez Duque, « Santa Brígida de Suecia (+1373) y los Jerónimos españoles », p. 3-14.
16 A. Jönsson, « Alfonso de Jaén, confesor y asesor de Santa Brígida », p. 67-80; e I. Villapadierna, « Vida comunitaria de los terciarios franciscanos de España en el siglo XIV », p. 94-95.
17 J. Moret, Anales del reino de Navarra, Tolosa, 1890, IV, p. 380. Cit. R. García Arancón, Colección diplomática..., p. 177.
18 Lo recoge M. Cadafaz de Matos, « A Emparedada... », p. 21. Igualmente J. L. Inglês Fontes, « Reclusao, eremitismo e espaço urbano: o exemplo de Lisboa na Idade Média », en Lisboa Medieval. Os rostos da Cidade, Lisboa, 2007, p. 259.
19 J. de Mata Carriazo (ed.), Hechos del Condestable..., XXXVII, p. 379.
20 Asì lo expone N. Palenzuela, Las actas capitulares del Concejo de Sevilla (1435-1447), Memoria de licenciatura, inédita, Sevilla, 1986.
21 M. González Jiménez, El concejo de Carmona a fines de la Edad Meda (1464-1523), Sevilla, 1973, p. 86, n. 204.
22 Es llamativo el caso de Bertke de Utrecht (1427-1514), hija ilegítima de Jacobo de Lichtenberg, reclusa en la iglesia parroquial, donde la gente se reunía y donde el gobierno municipal proclamaba sus acuerdos y ordenanzas. Como señala Mulder-Bakker, Bertke buscó el corazón de la comunidad civil en Lives of the Ancoresses, p. 205-207.
23 Sobre Ambrosio Autpert, abad de San Vicente Volturno, fallecido en 784, puede verse el artículo de C. Leonardi, « Spiritualità di Ambrogio Autperto », Studi Medievali, 3a serie, 9 (1968), p. 1-131.
24 Véase A. Vauchez, Espiritualidad..., p. 112.
25 P. L’Hermite-Leclercq, « Le reclus dans la ville au bas Moyen Âge », p. 248.
26 P. L’Hermite-Leclercq, « La réclusion volontaire au Moyen Âge: une institution religieuse spécialement féminine », p. 150.
27 Kirchenlexicon, s. v. « Inclusen oder Reclusen », col. 634.
28 Ibid.; se cita Historia Francorum, 6, 29.
29 P. L’Hermite-Leclercq, L’Église et les femmes dans l’Occident chrétien des origines à la fin du Moyen Âge, en especial las páginas 377-379, donde recoge lo siguiente: « La recluse, officier municipal préposé à la prière (1517) » en Carmes de Limoges. Hay abundantes referencias igualmente en su estudio « Le reclus dans la ville au bas Moyen Âge », p. 245.
30 « Il comune de Perugia –Italia– nello statuto del 1279, enumera i luoghi religiosi da difendere e proteggere e palesa la volontà di non trascurare eventuali altri non espressamente menzionati, incluyendo « omnes reclusas seu carceratas personas », G. Casagrande, « Note su manifestazioni di vita comunitaria femminile nel movimiento penitenziale in Umbria nei secc. XIII, XIV, XV », p. 464.
31 R. Ciervide Martinena, Registro del Concejo de Olite (1224-1537), p. 251.
32 J. Goñi Gaztambide, Historia Eclesiástica de Estella, vol. II. Las Órdenes Religiosas (1131-1990), p. 393.
33 Sobre este punto véase la reciente monografía ya citada de V. Almazán, Santa Brígida de Suecia.
34 Véase P. L’Hermite-Leclercq, « Reclus et recluses dans le Sud-Ouest de la France », p. 288, donde se analiza el reclusorio en la topografía.
35 A. López de Atalaya Albadalejo, Una reivindicación necesaria..., p. 32. La autora, en la nota 8, remite a J. Bermejo Diez, La Catedral de Cuenca, Cuenca, 1977, p. 48.
36 M. Lauwers, La mémoire des ancêtres, p. 426; de gran interés es todo el capítulo 3, correspondiente a las mujeres y la muerte.
37 « Aquesta funció de mitjanceres en la mort, que es devingué amb freqüència una de llurs principals activitats, els dona, com diu J. C. Schmitt, una funció social que, no solament les justificava, sinó que les convertia fins i tot en indispensables », señalan las autoras de Botinas et al., Les beguines..., p. 56.
38 E. Amt (ed.), Women’s Lives in Medieval Europe. A Sourcebook, New York, 1993, p. 158-163.
39 M. Rivera Garretas, La diferencia social..., p. 117. El testamento de Leonor López de Córdoba procede de la Real Academia de la Historia, Colección Salazar y Castro, ms. M-53, fol. 115.
40 El testamento de Juan Martínez, tendero, vecino de Astorga, en 1361, contiene una manda testamentaria para las emparedadas de la ciudad y sus arrabales: « et por esta alimosna que sean tenidas de rogar a Dios por mi alma et de aquellos a que yo soe tenido », Archivo del monasterio de Santa Clara de Astorga, secc. perg. II/42, cit. G. Cavero Domínguez, Catálogo del monasterio de Santa Clara, doc. 95, p. 56.
41 A. López de Atalaya Albadalejo, Una reivindicación necesaria..., p. 28 y n. 3.
42 M. C. García de Enterría, La muy devota..., p. IX-XLV.
43 Ibid., p. XI.
44 Ibid., p. XIII-XIV, en que García de Enterría se refiere al Lazarillo de Tormes.
45 Su personalidad, sus Memorias, han sido objeto de abundante bibliografía. Remitimos al trabajo de E. Gómez Sierra, « La experiencia femenina de la amargura como sustento de un discurso histórico alternativo: Leonor López de Córdoba y sus memorias », en C. Segura Graíño (ed.), La voz del silencio (siglos VIII-XVIII), Madrid, 1992, p. 111-129; en sus dos últimas páginas recoge una pequeña bibliografía que puede ser de interés. Leonor López de Córdoba o López Carrillo nació ca. 1362 y sufrió la cárcel, como hija de Martín López de Córdoba, maestre de Santiago, a manos del rey Pedro I.
46 R. Ayerbe-Chaux, « Las memorias de doña Leonor López de Córdoba », Journal of Hispanic Philology, 2 (1977), p. 21.
47 Ibid., p. 22.
48 Lo utiliza en otras ocasiones; por ejemplo: « ... y viéndonos con poco descanso, fice una oración á la Virgen Santa María de Belén treinta días, cada noche rezaba trescientas Aves Marías de rodillas... », ibid., p. 21.
49 A. Franco Mata, « Santa Brígida y la literatura mística en el arte pasional del crucifijo gótico doloroso », en Scandinavia, Saint Birgitta and the Pilgrimage Route to Santiago de Compostela. El mundo escandinavo. Santa Brígida y el Camino de Santiago, p. 575-594.
50 Recordamos que el tema de la Pasión está en la línea de la reclusión y de las visiones de emparedadas y místicas bajomedievales. Como ejemplos podemos recordar la figura de Juliana de Norwich y su Libro de Visiones y revelaciones y también la de Margery Kempe.
51 J. M. Carrasco González, La muy devota..., p. 29-34.
52 « Y cuando hubo oído esto, el ermitaño se fue enseguida al monasterio y se lo contó a la abadesa y a las monjas. Y cuando todas oyeron esto, de ahí en adelante con mucha devoción y reverencia cumplieron y rezaron esta santa oración con firme esperanza de obtener por ella gran galardón. Y obtuvieron de Dios todo lo que quisieron. Y acabaron sus días muy santamente ». Carrasco González, ibid., p. 53-54.
53 M. C. García de Enterría, ibid., p. XXV-XXVII.
54 Véase Archivo Histórico Provincial de Córdoba, Protocolos Notariales, of. 14, leg. 13, cuad. 1, fol. 43v, datado en Córdoba, 6 de febrero de 1477, cit. J. L. del Pino, « Muerte y ritos funerarios en Córdoba a fines de la Edad Media », p. 259.
55 Gonzalo de Berceo, Poema de Santa Oria, estrofas 72-76, p. 517.
56 Botinas et al., Les beguines..., p. 54. Recogen la transcripción del documento en la página 156: « Item foren comenades II infants dels hospital les quals comena madona Estancia a le resclusa de Sancta Margalida le qual le una es apellada Beatriu e l.altre La Sarda ».
57 Ibid., p. 54.
58 S. Francia Lorenzo, Archivo Capitular de Palencia. Catálogo, serie II, vol. II, Actas capitulares (1468- 1500), p. 168.
59 Ibid., p. 185.
60 Se ve también en otros lugares. En Portugal, María Domínguez con los canónigos de San Vicente de Lisboa, J. L. Inglês Fontes, « Reclusao, eremitismo e espaço urbano: o exemplo de Lisboa na Idade Média », en Lisboa Medieval. Os rostos da Cidade, p. 266.
61 Archivo Municipal de Sevilla, Papeles del Mayordomazgo, año 1429, n. 64, cit. J. M. Miura Andrades, Frailes, monjas y conventos..., p. 238.
62 Díaz y Díaz, Valerio, en Replicatio, 4-5, p. 282-285.
63 Archivo de la Catedral de Pamplona, secc. perg., datado en 1348 (?).
64 Lo recoge A. Muñoz Fernández, . Beatas y santas neocastellanas..., op. cit., p. 100.
65 A. Esch, « Tre sante ed il loro ambiente sociale a Roma: S. Francesca Romana, S. Brígida di Suezia e S. Caterina da Siena », p. 89-120.
66 Dialogo IV, c. XXXIX.
67 L. Herbert McAvoy, Authority and the Female Body in the Writings of Julian of Norwich and Margery Kempe, Cambridge, 2004.
68 Lo recoge Mario Sensi en G. Pellicia e G. Rocca (dir.), Dizionario degli Istituti di Perfezione, s. v. « reclusione », 1.229-1.245.
69 « ... el autor es un asceta insigne, pariente de varios santos de aquella época, verdadera gloria del clero castellano, a quien representó en el concilio de Letrán, amigo de muchas personas de admirables virtudes, de cuya santidad nos da fiel testimonio, relatando sus propias peregrinaciones; personaje relacionado con los más altos dignatarios eclesiásticos de su época y, en fin, eminente colaborador de los reyes castellanos, cuya cancillería presidió por largo tiempo », Diego García, Planeta (Obra ascética del siglo XIII), edición, introducción y notas por el P. Manuel Alonso, S. I., Madrid, 1943. La cita biográfica se encuentra en las páginas 108 y ss.
70 « Dum theologie studiis ardenti satellicio militarem, audivi de quadam virgine Gerois nomine, que cum circiter triginta esset annorum, et ab ineunte puericia reclusa strictissime. Quod a celesti sponso quatuor esset vel pluribus privilegiatis dotibus subarrata. Prima dos eius erat, quod hericiorum pellicibus que spinis terribilibus tanquam spiculis sunt armate, iuxta carnem pro camisia utebatur. Secunda dos eius erat, quod nec cibo nec potu materiali, sexum vel naturam frangilem sustentabat, tanquam omne vite presentís fomentum crudeliter abiurasset. Tercia dos eius erat, quod in ipso introitu reclusorii in egminenti loco lampas redundans oleo affixa fuerat, et ad petitionem eius per iniectionem plumbi indecensibiliter sigilata. Et quod erat mirabile omnino nemine ministrante, modo redundabat oleum in orificio lampadis, modo tenebat medium, modo fundum. Et nullo prorsus tangente lampadem, nec cincendelam, nec mergum, nec lichinum, modo gratis accendebatur, modo diu accensa, modo parum extincta, modo nimis irradians, modo minus. Quarta vero dos eius erat, quod in cunctis diebus dominicis, et precipuis sollempnitatibus, dum in contigua basílica laudes ecclesiastice cantabantur: quicumque prospiceret per cancellos domuncule sine differentia meritorum et sexuum audiret ibi cantus angelicos, et in quadam armonia celesti angelos ineffabiliter concinentes. –Ad hanc ego tercio peregrinandi animo sum profectus », ibid., p. 382-383.
71 Considérese, por ejemplo, la figura de Leonor de Urgel, miembro del linaje-casa homónimo. Leonor se retiró al yermo en un lugar próximo a Poblet; allí edificó una ermita bajo la titularidad de San Juan Bautista, « donde, a imitación de aquellos antiguos anacoretas, hizo muy áspera y penitente vida: su vestido era cilicio, y con ser aquella tierra muy fría de natural, siempre anduvo descalza; su comida fue un continuo ayuno y abstinencia: el cilicio ordinario era de asperísimas cerdas, además de tres círculos de hierro que traía, el uno ceñido y los dos a las piernas, y tomaba disciplina con una cadena de hierro llena de punzas de lo mismo ». La cita está tomada de Botinas et al., Les beguines..., p. 51, que remite, en la nota 58, a la obra de D. Monfar y Sors, Historia de los Condes de Urgel, vol. II, ed. de José Eusebio Monfort, 1853, p. 259-260.
72 M. de Alpartil, Cronica actitatorum temporibus Benedicti Pape XIII, ed. y trad. de A. Sesma y M. M. Agudo, Zaragoza, 1994, p. 3, cit. P. L’Hermite-Leclercq, « La femme à la fenestrelle du reclusoir », p. 56; y M. C. García Herrero y A. del Campo Gutiérrez, « Indicios y certezas... », p. 10, nota 43.
73 Cita al padre S. Tomás Miguel, Vida de Santo Domingo, p. 268 y 576. Lo recoge M. de Orellana, op. cit., p. 17. A ello se refiere también L’Hermite-Leclercq, « La femme à la fenestrelle du reclusoir », p. 55.
74 A. Walz, « Die ’Miracula Beati Dominici’ der Schwester Cäcilia », Archivum Fratrum Praedicatorum, 37 (1967), p. 40-41.
75 A. Benvenuti, In Castro poenitentiae..., p. 398.
76 « ... ne comptait pas moins de deux cent soixante femmes recluses », Ph. Schmitz, Histoire de l’Ordre de St Benoît, VII, Maredsous, 1956, p. 58, cit. A. Benvenuti, p. 371, nota 31.
77 Véase, como ejemplo, el de Jerez, recogido por J. M. Miura Andrades, « Algunas notas sobre las beatas andaluzas », en Las mujeres en el cristianismo medieval, p. 293, nota 11; y R. Ríos de la Llave, Mujeres de clausura en la Castilla Medieval: el monasterio de Santo Domingo de Caleruega, Madrid, 2007, especialmente p. 39-40 y 79-80.
78 Juliana de Norwich, Libro de visiones y revelaciones, ed. y trad. M. Tabuyo, Madrid, 2002.
79 Han sido por el clasificadas en cuatro tipos, de los cuales una parte significativa son de las que llama iniciáticas y edificantes. M. Paggiossi, « Immaginario agiografico e realtà quotidiana nella singolare scritura della vita di Santa Sperandia », en Santità femminile nel duecento..., p. 221-244.
80 Botinas et al., Les beguines…, p. 101.
81 Con carácter general, puede resultar de interés el trabajo de R. Plöt, « La mentalidad del peregrino », en Scandinavia, Saint Birgitta..., p. 353-385.
82 Véase, en general, P. Maraval, Le pèlerinage comme instrument de l’emprise monastique aux IVe-VIIIe siècles. Histoire et archéologie, Amiens, 1998.
83 Botinas et al., Les beguines…, p. 61-63.
84 A. Benvenuti, « La santedat en àmbits femenins... », p. 14.
85 Lo recoge M. Cadafaz de Matos, « A Emparedada na História da Cultura... », p. 32.
86 Ibid., p. 33.
87 L. de Sousa Rebelo, A concepção do poder em Fernão Lopes, Lisboa, 1983, p. 75-76.
88 M. Garcez Ventura, O messias de Lisboa. Um estudo de mitologia politica (1383-1425), Lisboa, 1992, especialmente las páginas 30-32. Lo recoge M. Cadafaz de Matos, « A Emparedada na História da Cultura... », p. 36.
89 Estamos totalmente de acuerdo con las reservas que al respecto señala J. L. Inglês Fontes, « Reclusao, eremitismo e espaço urbano: o exemplo de Lisboa na Idade Média », en Lisboa Medieval. Os rostos da Cidade, p. 263.
90 M. Cadafaz de Matos, p. 35.
91 Archivo Secreto Vaticano, Cam. Ap., Arm. XXXIX, t. 21, c. 422r-v. Anna Esposito incluye los datos sobre algunas reclusas hispánicas en Roma, en su trabajo, « Un documento, una storia: Caugenua ebrea poi Angela Cristiana, prima sposa poi « murata » in S. Giovanni in Laterano. (Roma 1537), en Il divorzio imperfetto ». I giuristi medievali e la separazione dei coniugi, Il Mulino, Roma, 2007.
92 J. Dalarun, Santa e ribelle..., p. 64 y ss.
93 Die Vita der Margareta contracta, einer Magdeburger Rekluse des 13. Jahrhunderts, ed. de G. Schmidt, Leipzig, 1992. Un buen análisis sobre su personalidad se halla en A. B. Mulder-Bakker, Lives of de Anchoresses, p. 148-173.
94 J. Pou y Martí, Visionarios, beguinos y fraticelos catalanes (siglos XIII-XV), p. 340-341.
95 G. Rubio, La custodia franciscana de Sevilla, Sevilla 1953, p. 592, cit. J. M. Miura Andrades, « Algunas notas sobre las beatas andaluzas », p. 292 y nota 5.
96 « La femme à la fenestrelle du reclusoir », p. 56.
97 J. A. Martin Fuertes, Colección documental del archivo de la Catedral de León, doc. 2.691 (año 1301. Domingo Fernández, compañero), 2.693 (año 1301, Juan González, arcediano), 2.727 (año 1303, Juan Pérez, compañero), 2.746 (año 1304, Martín Juárez, canónigo), 2.777 (año 1307, Juan Pérez, canónigo), 2.814 (año 1309, Martín Pérez, clérigo del infante don Juan), 2.880 (año 1316, canónigo de León), 2.882 (año 1316, Pedro Fernández, socio), 2.901 (año 1319, Maestre Asensio, canónigo) y 2.918 (año 1321, Adán Pérez, canónigo).
98 A. López de Atalaya Albadalejo, « Una reivindicación necesaria... », p. 33. La autora recoge algo similar para el caso de la colegiata de Belmonte.
99 J. L. Carriazo Rubio, Los testamentos de la Casa de Arcos (1374-1530). Los testamentos son de: Pedro Ponce de León, realizado en 7-XII-1374, Marchena; Fernando Ponce de León, realizado en 9-V-1401, Sevilla; Leonor de Guzmán, realizado en 13-III-1441, Sevilla; Pedro Ponce de León, realizado en 9-I-1448, Marchena; Juan Ponce de León, realizado en 10-IX-1469, Marchena; y Rodrigo Ponce de León, realizado en 15-VIII-1492, Sevilla.
100 Ibid., p. 135, testamento de Leonor de Guzmán.
101 Memorias de D. Fernando IV de Castilla, Madrid, 1860, vol. II (Colección diplomática), capítulo CXXV, p. 175.
102 Ibid., capítulo CCVII, p. 300. Fue estudiado el testamento por J. Gautier Dalché, « Le testament d’Alonso Martinez de Olivera. Une fortune nobiliare et une mentalité au début du XIVe siècle », Annales de la Faculté des Lettres et Sciences Humaines de Nice, 30 (1978), p. 7-24.
103 AGS. P. R., 31-21. Ha sido estudiado por C. Estepa, « Dos testamentos femeninos en el siglo XIV: María de Haro y la reina María de Molina », en Poder y Sociedad en la Baja Edad Media Hispánica, Estudios en Homenaje al profesor Luis Vicente Díaz Martín, Valladolid, 2002, t. 1, p. 375- 391.
104 L.-A. Tunstall, « Santa Clara de Salamanca... », p. 296.
105 Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba, Protocolos Notariales, of. 14, leg. 6, cuad. 5, fol. 4r, datado en Córdoba, 19 de enero de 1470, cit. J. L. del Pino, « Muerte y ritos funerarios... », p. 267.
106 « Item mandamus a todos los emparedados e emparedadas a cada uno tres sueldos, que rueguen a Dios por nos. Item mandamus a todos los ciegos de nuestro regno a cada uno doce dineros. Item mandamus a todos los contreytos del nuestro, a cad uno un sueldo. Item mandamus a todos los mesyellos a cada uno un sueldo, e esto entendemos de los que son naturales del nuestro regno, o que façen morada hy », datado en 1270, recogido por M. R. García Arancón, Colección Diplomática de los Reyes de Navarra..., doc. 88, p. 177.
107 AHN, Clero, leg. 342. Testamento de Juan Álvarez de Palomares, canónigo de Ávila, datado en 1408.
108 « [...] la elección de la pobreza como condición de vida indicaba el deseo de acercarse a los marginados de la expansión (económica) y a los excluidos de la sociedad: vagabundos, prostitutas, leprosos, etc. Representaban también una contestación contra el lujo de los poderosos y muy particularmente contra la jerarquía eclesiástica », A. Vauchez, Espiritualidad..., p. 93.
109 De gran interés puede resultar el análisis que sobre ella realiza A. B. Mulder-Bakker, Lives of the Anchoresses, p. 51-77. Miembro de la clase social más alta de la ciudad del Mosa, viuda, madre de dos hijos, comenzó con una vida religiosa en su propia casa, después se retiró a una colonia de leprosos y finalmente, en una ceremonia dirigida por el abad Orval, acabó emparedada en la capilla de la leprosería.
110 M. Lauwers, « Expérience béguinale et récit hagiographique. A propos de la Vita Mariae Oigniacensis de Jacques de Vitry (vers 1215) », Le Journal des Savants (1989), p. 61-103.
111 Sirva de ejemplo Angela da Foligno cuando, viendo a Cristo en el pobre, entró en un hospital y lavó la mano de un leproso: « Le qual era no multo bruze e marze, e poi bevero de quella lavatura e in quello bevere senti tanta dolceza que per tuta la via, tornando a caxa, venne con maxima leticia e suavitade si como io fusse comunicata per la dolceza che io sentiei nell’anima mia », G. Betori y M. Sensi (eds.), Vite dei Santi e beati..., p. 112.
112 P. L’Hermite-Leclercq, « Les reclus parisiens au bas Moyen Âge », p. 226.
113 Véase el testamento de doña Mencía y el de Andrés Pérez, en S. Beltrán, « Las emparedadas de Oviedo », p. 468-469.
114 Véase el testamento de Martín Juánez, en 1304, y el de de Adán Pérez, en 1321. J. A. Martín Fuertes, Colección documental de la Catedral de León, docs. núms. 2.746 y 2.918.
115 Véase el testamento de doña Franqua, en 1333, R. Cierbide Martinena y E. Ramos, Documentación medieval..., doc. 24, p. 47.
116 J. L. Carriazo Rubio, Los testamentos..., Los testamentos que citan legados relacionados con san Lázaro son de Leonor de Guzmán, realizado en 13-III-1441, Sevilla; y Rodrigo Ponce de León, realizado en 15-VIII-1492, Sevilla.
117 Testamento de Alfonso Díaz de Tovar, datado en 1421, en la que se refiere a la emparedada de San Lázaro de Burgos. AHN, Clero, leg. 7716.
118 P. L’Hermite-Leclercq, « Les reclus parisiens au bas Moyen Âge », p. 226.
119 Véase el cuadro que inserta A. Rucquoi, Valladolid en la Edad Media..., II, p. 113.
120 Por ejemplo, el testamento de Juan Ponce de León, realizado en 10-IX-1469, en J. L. Carriazo Rubio, Los testamentos de la Casa de Arcos (1374-1530), p. 175.
121 G. Cavero Domínguez, « Emparedamiento en Astorga », p. 34-35.
122 Véase el testamento del navarro Jimeno Garceiz de Oriz, en 1284, en M. I. Ostolaza Elizondo, Colección diplomática de Santa María de Roncesvalles, doc. 295, del año 1284, p. 378-379.
123 Véase, al efecto, Pedro de Madrazo, Córdoba, en España, sus monumentos y artes, su naturaleza e Historia, Barcelona, 1980, p. 462. El monasterio de Nuestra Señora de las Huertas se ha identificado con el de Cuteclara.
124 Véase el testamento de María Fernández de Gijón, hija de un capitular ovetense, en S. Beltrán, « Emparedadas de Oviedo », p. 470.
125 Véase, a título de ejemplo, El Libro limosnero de Isabel la Católica, ed. de E. Benito Ruano, Madrid, 1990, p. 38.
126 Véase Archivo del monasterio de Santa Clara de Astorga, secc. perg. II/66, cit. G. Cavero Domínguez, Catálogo del monasterio de Santa Clara, doc. 188, p. 89. El documento está fechado en 1437, dic., 21.
127 « Et encara mandi e layssi als reclus de San Çibrian et de Sant Milian çinquent solt. E a las reclusas de Sant Sepulcre, de Sant Nicholau e de Santa Maria de Olzineda doblen solt. E a la reclusa de Sant Saluador del arenal çinc soltz e a totas las altres reclusas dels terminatz d’Estela e a cada una de elas dotzen diner », señala doña Franqua en Estella en 1333, en R. Cierbide Martinena y E. Ramos, Documentación medieval..., doc. 24, p. 47
128 Año 1361. « Item mando que ayan más por los ditos mis bienes las emparedadas de la çibdat de Astorga et de sus arrabaldes... quarenta mrs. de cada anno por las fiestas de la conmemoración de Santa María que se fase ante la fiesta de Natal, et por la fiesta de Santa María la Candelaria. Et por esta alimosna sean tenidas de rogar a Dios por mi alma et de aquellos a que yo soe tenudo ». Archivo del monasterio de Santa Clara de Astorga, secc. perg. II/42, cit. G. Cavero Domínguez, Catálogo del monasterio de Santa Clara, doc. 95, p. 56.
129 G. Betori y M. Sensi (eds.), Vite dei Santi e beati..., p. 45.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Mine claire
Des paysages, des techniques et des hommes. Les techniques de préparations des minerais de fer en Franche-Comté, 1500-1850
Hélène Morin-Hamon
2013
Études sur la sociabilité à Toulouse et dans le Midi toulousain de l’Ancien Régime à la Révolution
Michel Taillefer
2014
« Rapprocher l’école et la vie » ?
Une histoire des réformes de l’enseignement en Russie soviétique (1918-1964)
Laurent Coumel
2014
Les imprimeurs-libraires toulousains et leur production au XVIIIe siècle (1739-1788)
Claudine Adam
2015
Sedes Sapientiae
Vierges noires, culte marial et pèlerinages en France méridionale
Sophie Brouquet (dir.)
2016
Dissidences en Occident des débuts du christianisme au XXe siècle
Le religieux et le politique
Jean-Pierre Albert, Anne Brenon et Pilar Jiménez (dir.)
2015
Huit ans de République en Espagne
Entre réforme, guerre et révolution (1931-1939)
Jean-Pierre Almaric, Geneviève Dreyfus-Armand et Bruno Vargas (dir.)
2017