Tormentas y naufragios en la picaresca española (siglos xvi y xvii)
p. 675-683
Plan détaillé
Texte intégral
1El tópico de la tempestad, borrasca, o tormenta de mar, y el de su corolario, no siempre obligado, el naufragio, tiene reminiscencias religiosas en la cultura judeocristiana.
2Sólo aduciremos dos episodios famosos: uno sacado del Antiguo Testamento, se trata del lance de la tormenta de mar que acarreó el sacrificio de Jonás (I. 4 y ss.), y otro sacado del Nuevo Testamento, el naufragio de San Pablo en Malta (Actos de los apóstoles, XXVII, 1-44). Tienen los dos claro sentido escatológico.
3El uno anuncia la venida del Mesías, Cristo o Ungido Jesucristo, y el otro, cuando todo parece estar perdido, asegura gracias a la intercesión de un ángel, la comparecencia y absolución de san Pablo en Roma, pudiendo seguir el Apóstol de los gentiles con su sacerdocio.
4Si miramos ahora del lado de la literatura grecolatina dos modelos se destacan, que van a servir de imitatio para toda la literatura posterior: la Eneida de Virgilio1 y la Farsalia de Lucano2.
5Si pensamos en la literatura medieval3, y en el dominio español, encontramos tres obras en verso del siglo xiii, donde se narran tempestades o naufragios4.
6Episodios y peripecias de naufragios por tormenta son frecuentes en la literatura de la época, verbigracia, en el Viaje de Turquía5, La Araucana6, El Crotalón7. En los dos primeros libros de Los Trabajos de Persiles y Sigismunda (1617) se narran sendos naufragios8.
7Ocurren también naufragios seminales como el de Periandro en la isla Bárbara con el que se inicia la obra antedicha y el de Critilo, arrojado a las costas de santa Elena, héroe civilizador de El Criticón de Baltasar Gracián9. Es frecuente el motivo en la emblemática hispana (siglos xvi y xvii)10, así como en el teatro, empezando por el don Juan de Tirso de Molina (acto i, don Juan náufrago en Tarragona)11.
8Fuera de estas fuentes literarias, no hay que obviar el testimonio entre histórico y verdadero de los cronistas de Indias12.
9En este breve estudio he querido hacer una cala en el tópico de las tormentas de mar y naufragios en la picaresca española de primera generación desde el Lazarillo (1554) hasta La Pícara Justina (1605), añadiendo a este corpus, porque el referente marino es importante en ellas, las obras siguientes: la Segunda Parte del Lazarillo de Juan de Luna (1621), Marcos de Obregón (1618), El donado hablador (1624-1625) y La Vida y Hechos de Estebanillo González (1646).
10He decidido abordar cuatro puntos en forma de sendas interrogaciones a las que intentaré modestamente contestar: cotejo con las fuentes (¿grecolatinas o cristianas?), forma (¿metáfora o leitmotiv?), descripción (¿verista o estilizada?) y sentido (¿cronotopo o lance segundario?).
Fuentes literarias
11Si nos atenemos a las descripciones de tormentas y naufragios en la picaresca, con respecto a las fuentes bíblicas, advertimos que el contenido escatológico ha desaparecido por completo.
12Con respecto a las fuentes medievales del siglo xiii, estos relatos reproducían una serie de puntos en común (se parte con buen viento, en la mitad del camino empieza la borrasca, se invoca sistemáticamente a Dios) y un esquema narrativo bien delimitado (alegría de los navegantes al partir, buenos tiempos, rapidez del viaje, cambio de tiempo, disturbios en el viaje, naufragio, cumplimiento de la voluntad divina).
13Notamos que el naufragio en el relato picaresco rompe esta unidad esquemática, a veces ocurre al principio13, a veces al final14, nunca o rara vez en el medio simbólico exacto de la singladura.
14Por otra parte, la descripción es muy diferente en los relatos picarescos en el sentido en que los marineros no salen forzosamente felices, con buen tiempo (Lazarillo, 1555), advierten la inminencia de la tormenta (Alonso advierte la presencia de delfines en el mar)15, los viajes suelen ser largos, y no se cumple siempre la voluntad divina, sino a veces la de la propia fantasía del autor (transformación del protagonista en atún o en animal de feria en las continuaciones del Lazarillo, suicidio del falso Guzmán (Sayavedra) en el Guzmán de 1604.
15Con respecto a la literatura de los siglos xvi y xvii, existen una serie de paralelos como son el tema del náufrago héroe de la novela que recuerda al Periandro de Los Trabajos de Persiles y Sigismunda (Lazarillos de 1555 y 1620) y el del naufragio como revelador de la bajeza humana16 (robos de Juan de Luna y de Estebanillo González en la cala de sus navíos durante sus sendos naufragios)17.
Forma (metáfora y leitmotiv)
16En primer lugar, el tema de la vida humana comparada a una travesía peligrosa aparece al principio del género picaresco en el Prólogo del Lazarillo de Tormes (1554).
17El pícaro ha llegado a la cumbre de toda buena fortuna y compara su vida a una navegación azarosa que ha llegado a buen puerto. Recordemos sus palabras: «y cuánto más hicieron los que, siéndoles contraria [la Fortuna], con fuerza y maña remando, salieron a buen puerto»18.
18En la tradición clásica el tema de la fortuna o «tormenta de mar» (cfr. los vocablos remar y buen puerto) es una divinidad antojadiza, en el mundo cristiano es una servidora de la divina Providencia.
19En el caso del Lazarillo de 1554 tiene un sentido original de defensa del mérito burgués en contra de la tradición feudal y religiosa, de manera que «consideren los que heredaron nobles estados, cuán poco se les debe»19.
20Vuelve a aparecer este tema en el frontispicio de La Pícara Justina, con la Nave de la vida picaresca, allí vemos cómo la nave de los pícaros está representada como galera de réprobos que surca sobre el río del Olvido, y tiene como tela de fondo el Puerto del Desengaño donde campea una calavera, emblema de los piratas, que blande un reloj de arena, símbolo de la vida terrestre20. El tópico tiene larga tradición21.
21En la Pícara Justina, los motivos del disfraz, de la oralidad festiva y de la parodia del discurso edificante, inducen la temática satírica del mundo al revés que se sobrepone al motivo religioso y grecolatino, subrayando el sentido paródico y burlesco del texto22.
22También está implícita esta metáfora en el título del último capítulo del Guitón Onofre23.
23Otro tema afín es el del mar peligroso, con o sin tormenta, como metáfora de la Corte o del sueño profundo24.
24Por otra parte, se advierten en la picaresca una serie de relatos más o menos pormenorizados de fortunas de mar y de naufragios.
25Se podrían clasificar de la siguiente manera, desde tres puntos de vista (recorrido geográfico, diferencia entre naufragios y simples tormentas o borrasca de mar, y, finalmente, naufragios inaugurales o finales o puntuales).
26Desde un punto de vista geográfico, se destacan tres lugares:
27En primer lugar, Argel.
28Las dos continuaciones del Lazarillo (1555, 1621) sitúan sus dos naufragios liminares rumbo a las costas de Argel desde las costas de Cartagena25.
29Embarcado desde Sanlúcar hasta Milán, huyendo de la peste en Sevilla, Marcos de Obregón en el galeón del duque de Medina Sidonia es atacado por unas galeotas moras en el golfo de Argel, sigue una tormenta que deja a los tripulantes errantes en el golfo de Fréjus26.
30Alonso se embarca en un bergantín con unos comediantes en Alicante. Al final se hallan en la playa de Argel rodeados por catorce galeotas, y quedan presos en los famosos baños del mismo nombre27.
31En segundo lugar, Barcelona.
32El relato del suicidio de Sayavedra, criado de Guzmán, en la Segunda Parte del Guzmán tiene lugar en el viaje de vuelta del pícaro de Génova a Barcelona.
33Al avistar las costas catalanas se desencadena una tormenta, a raíz de la cual a Sayavedra le sobreviene una modorra, se vuelve loco y, perdido el juicio, al día siguiente, se tira por la borda.
34El cómitre se hace atar pegado al estanterol (‘madero que se colocaba a la popa de las galeras sobre el que se afirmaba el tendal’). Otra galera los embiste por la popa y hay votos y advocaciones, así como disparates. Se confiesan unos a otros como si fueran curas y pregonan de viva voz, gritando hacia el cielo, sus pecados a Dios. Dice Guzmán que fue el Jonás de aquella tormenta. Sayavedra se vuelve loco a raíz de la borrasca, y dice que es Guzmán de Alfarache. Se promete a la virgen de Montserrat y añade el narrador: “No dejó estación o boda que conmigo no anduvo”28.
35En tercer lugar, las Indias occidentales.
36El doctor Sagredo yendo a repoblar el Magallanes, por mandado de Felipe II, sufre una primera tormenta en el golfo de las Yeguas, en Sanlúcar de Barrameda. Él y sus compañeros tienen que invernar en Cádiz, y luego surcan y arriban al estrecho de Magallanes donde varias naos de la flota se van a pique29.
37Alonso, rumbo a Nueva España, donde su amo ha sido nombrado alguacil mayor, sufre una terrible tormenta cuyos prolegómenos nos describe con bastante precisión (delfines que se persiguen, era noche en pleno día, vientos alborotados, etc.)30.
38El porcentaje de las relaciones de tormentas no seguidas de naufragios es superior al de los naufragios propiamente dichos.
39Tres naufragios son liminares (dos corresponden a las continuaciones del Lazarillo), y todos los demás se sitúan en la trama del relato, salvo los de El donado hablador y el de La Vida de Estebanillo González que ocurren al final del relato.
40De todo ello infiero que el derrotero de las tormentas y naufragios tiene que ver con el Mediterráneo y costas de América (Argel, Barcelona, Indias Occidentales), que en la picaresca se describen más borrascas sin daño de barras que naufragios (etimológicamente naufragio= ‘barco roto’), y que el naufragio liminar in medias res, tiene sentido metadiegético mientras que como coda (El donado hablador y La Vida y Hechos de Estebanillo González) guarda un sentido moral y filosófico.
Descripción
41Si abordamos ahora el elemento referencial de estas narraciones, ateniéndonos a los llamados Bienes de Difuntos31, podemos advertir una diferencia entre realidad y representación de los naufragios.
42Los relatos de naufragios en estos documentos son bastante escuetos, a veces sólo algunas palabras, dependiendo de los testigos, dado que la muerte a bordo es un tema tabú y del que se habla poco, porque trae mala suerte hablar de ella32.
43En los relatos picarescos aludidos, no hay unidad de descripción. Sin embargo, predominan las descripciones bastante pormenorizadas.
44He aquí los puntos en común que he podido encontrar.
45Cuando se ven perdidos se confiesan los tripulantes unos a otros por falta de clérigos (Guzmán, 1604), a veces con piltrafas o prostitutas (Lazarillo de Juan de Luna), o simplemente porque los jesuitas los desprecian (Lazarillo, 1555).
46El griterío es descomunal: el Lázaro de 1555 reza de viva voz las coplas que le enseñó el ciego, el Lazarillo de 1621 dice que los miembros de la tripulación parecían caldereros, y Guzmanillo afirma que gritan a Dios y al cielo sus culpas33.
47Los marineros se solían atar para no salir por la borda. Así el cómitre del barco de Sayavedra se hace atar en una silla del estanterol y Marcos de Obregón y sus compañeros atan un traspontín ‘colchón pequeño y delgado’ al árbol de mesana34.
48La advocación a la virgen de Montserrat es constante35, así como a san Telmo36, prometiendo en caso de salvarse romerías a Nuestra Señora de Loreto37, Jerusalén, Santiago y Guadalupe38.
49El suicidio de Sayavedra es un poco descabellado. En efecto, sabemos de desapariciones y suicidios en alta mar, debido a momentos de depresión y locura fruto del confinamiento y la falta de víveres, pero, la locura fruto de las tormentas de mar parece un añadido trágico-cómico incongruente del autor39.
50Todo ocurre como si los relatos picarescos, con sus descripciones supuestamente realistas, vinieran a llenar el vacío dejado por unos documentos administrativos de la época, muy desangelados por demasiado burocráticos.
Sentido y significado
51Ya se estudió si el Criticón se atenía al cronotopo bakhtiniano «principal materialización del espacio en el relato», con resultados negativos por el alto grado de abstracción y alegorización del espacio en la obra de Gracián40.
52En el caso de las novelas picarescas, podemos recordar los cuatro grandes cronotopos de la novela griega que analizó e interpretó Bakhtine para crear su enjundioso concepto (naufragio, prisión, tormenta, falsa muerte)41.
53Estos elementos pueden ser positivos o negativos en el transcurso de la narración griega, cuyo cometido es siempre el siguiente: que el protagonista se reencuentre con el ser amado, con anagnórisis final. En cierto modo, recuerdan el esquema de W. Propp, que explica la estructura de los cuentos de hadas con personajes o situaciones, positivos o negativos, llamados adyuvantes o antagónicos42.
54Dos de estos cuatro cronotopos de la novela griega forman el tema de este estudio (tormenta y naufragio). La pregunta que me hago es la siguiente ¿son obstáculos en el desarrollo de la narración picaresca o no? y si no, ¿de qué sirven?
55En realidad son de sentido aún más ambiguo que el cronotopo del mesón en la picaresca de primera generación, a la vez lugar de iniciación del protagonista y de humillación (Lazarillo de 1554, Guzmanes de 1599 y1604 y La Pícara Justina 1605).
56Los naufragios de los continuadores del Lazarillo suponen la animalización del protagonista (en atún y en animal de feria), lo que casa bien con el modelo latino del Asno de Oro de Apuleyo43, con sus transformaciones que cumplen una función fática relacionada con lo maravilloso.
57La tormenta en el Guzmán (1604) tiene como cometido vengarse del autor de la Segunda Parte apócrifa, retratado en Sayavedra, puesto por Juan Martí44.
58Marcos de Obregón deja de referir muchas monstruosidades que vio en la zona del Magallanes, por aticismo literario, porque dice que no importan para su discurso45.
59Alonso, tiene una visión muy negativa de las navegaciones marítimas, sólo se salva, para él, el arca de Noé, y está de acuerdo con Hércules y su non plus ultra. Tras el naufragio que lo lleva a ser cautivo de los moros en las playas de Argel decide hacerse ermitaño, determinando así el naufragio el fin de su relato46.
60Para resumir, se suceden la función fática, la función metadiegética, la función estética, y la función conativa, lo que muestra la polisemia de las tormentas y naufragios en los relatos de la picaresca.
Conclusión: sentido y función de tormentas y naufragios
61A modo de conclusión, podemos decir que los motivos de la tormenta y el naufragio ofrecen en la literatura picaresca española de los siglos xvi y xvii una variedad de aspectos simbólicos, narrativos o retóricos cuyas fuentes literarias son bastante más reconocibles en la imitatio épica que en los modelos religiosos medievales. Ofrecen una imagen ambigua de la realidad, a la vez literaria y desangelada, desdibujando la figura del antihéroe picaresco así como en la épica servía el mismo motivo para realzar la figura del héroe Eneas o César.
62Hemos podido comprobar también, en el transcurso de nuestro pequeño estudio, y como elemento anejo, que a medida que avanza el género picaresco, el contenido abstracto de las formas alegóricas de tempestades y naufragios se esfuma para dejar paso, casi exclusivamente, a los hechos concretos de bravura y hazañas militares, más acordes con el cambio de época correspondiente (Guerra de Treinta Años, campañas coloniales).
63Finalmente, apuntar que este primer análisis que dejó sin tomar en cuenta dos cronotopos fundamentales de la novela griega (prisión y falsa muerte), y sin analizar el amplio abanico de la picaresca hispanoamericana y española de segunda generación, está llamando a gritos un estudio más amplio para determinar en qué medida existe una influencia profunda del género de las novelas griegas, adaptado por Cervantes, en la novela picaresca hispana y novohispana de la época moderna.
Bibliographie
Referencias bibliográficas
Alcalá Yáñez, Jerónimo de, El donado hablador, Paris, Baudry, 1847.
Alemán, Mateo, Guzmán de Alfarache, ed. José María Micó, Madrid, Cátedra (Letras Hispánicas, 86-87), 1987-1994,2 vols.
Anónimo y Juan de Luna, Segunda Parte del Lazarillo, ed. Pedro M. Piñero, Madrid, Cátedra (Letras hispánicas, 282), 1988.
Bakhtine, Mikhaïl, Esthétique et roman, Paris, Gallimard, 1978.
Brant, Sébastien, La Nef des fous, adaptation française de Madeleine Horst, Strasbourg, Éditions de la Nuée, 1988.
Cervantes, Miguel de, Los trabajos de Persiles y Sigismunda, ed. Juan-Bautista Avalle-Arce, Madrid, Castalia (Clásicos Castalia, 12), 1992.
Crida Álvarez, Carlos, «Tempestades y naufragios en los relatos narrativos del siglo xiii español», Monteagudo, 6, 2001, pp. 81-94.
Chaunu, Pierre, «Géographie des naufrages à l’époque moderne», Naufrages, 1, 1998, pp. 45-56.
Deffis de Calvo, Emilia I., «El discurso narrativo y el cronotopo en El Criticón de Baltasar Gracián», en Studia Aurea. Actas del III Congreso de la AISO, III, Pamplona, Eunsa, 1996, pp. 139-146.
Emblemas Españoles Ilustrados, ed. Bernat Vistarini y John T. Cull, Madrid, Akal, 1999.
Ercilla, Alonso de, La Araucana, ed. Marco A. Morínigo e Isaís Lerner, Madrid, Castalia (Clásicos, 91 y 92), 1979, 2 vols.
Espinel, Vicente, Vida del escudero Marcos de Obregón, ed. Soledad Carrasco Urgoiti, Madrid, Castalia (Clásicos Castalia, 45-46), 1972, 2 vols.
Fernández Mosquera, Santiago, La Tormenta en el Siglo de Oro. Variaciones funcionales de un tópico, Madrid/Frankfurt, Universidad de Navarra/Iberoamericana/Vervuert (Biblioteca Áurea Hispánica, 43), 2006.
González, Gregorio, El Guitón Onofre, ed. Fernando Cabo Aseguinolaza, Logroño, Gobierno de la Rioja/Consejería de Cultura Deportes y Juventud (Biblioteca Riojana 5), 1995.
Gracián, Baltasar, El Criticón, ed. Santos Alonso, Madrid, Cátedra (Letras Hispánicas, 122), 1996.
La Vida y Hechos de Estebanillo González, ed. Antonio Carreira y Jesús Antonio Cid, Madrid, Cátedra (Letras Hispánicas 309 y 312), 1990.
Lazarillo de Tormes, ed. Francisco Rico, Madrid, Cátedra (Letras Hispánicas, 44), 1990.
Lázaro Carreter, Fernando, “Lazarillo de Tormes” en la picaresca, Barcelona, Ariel (Letras e Ideas), 1983.
López de Úbeda, Francisco, La Pícara Justina, ed. Luc Torres, Castalia (Clásicos Castalia, 303), 2010.
Lucano, Farsalia, ed. Jesús Bartolomé Gómez, Madrid, Cátedra (Letras Universales, 357), 2003.
Núñez Cabeza de Vaca, Alvar, Naufragios, ed. Juan Francisco Maura, Madrid, Cátedra (Letras Hispánicas, 306), 1998.
Pot, Olivier, «Prolégomènes pour une étude de la tempête en mer (xvie-xviiie siècles», Versants, 16, 2003, pp. 71-133.
Propp, Vladimir, Morphologie du conte, Paris, Seuil (Essais, 12), 1970.
Segunda Parte de la vida del pícaro Guzmán de Alfarache, ed. David Mañero Lozano, Madrid, Cátedra (Letras Hispánicas, 609), 2007.
Tempère Delphine, Vivre et mourir sur les navires du Siècle d’Or, Paris, Presses de l’Université Paris-Sorbonne, 2009.
Tirso de Molina, El burlador de Sevilla, ed. Carmen Becerra Suárez, Madrid, Akal, 2008.
Torres, Luc «Boussole à l’usage des navigateurs du frontispice marin de La Pícara Justina», L’imaginaire des espaces aquatiques en Espagne et au Portugal, ed. François Delpech, Paris, Presses de la Sorbonne Nouvelle, 2010, pp. 99-114.
Viaje de Turquía, ed. Fernando García Salinero, Madrid, Cátedra (Letras hispánicas, 116), 1995.
Villalón, Cristóbal, El Crotalón, Biblioteca Virtual Universal, 2003, www.biblioteca.org.ar/libros/89158.pdf, [consultado el 02/02/2013]
Virgilio, Eneide, primera edición «Nuova Universale Einaudi» 1967, Torino, Einaudi (ET Classici, 5), 1987.
Notes de bas de page
1 Virgilio, Eneide (IV, vv. 81-156), pp. 7-11.
2 Lucano, Farsalia (V, vv. 568-720), pp. 373-381.
3 La Edad Media se preocupa menos por el espectáculo de la naturaleza desencadenada que por las reacciones humanas que provoca, Pot, 2003, p. 76.
4 Crida Álvarez, 2001, pp. 82-85. Se trata de los Milagros de Nuestra Señora, de Gonzalo de Berceo (Milagro XXII «El romero naufragado», cuartetas 588cd-596), del Libro de Apolonio (tres pasajes sobre un naufragio, vv. 106ab-111, vv. 263-266, vv. 453-456abc) y del Libro de Aleixandre (cuartetas 2298-2304, la tormenta propiamente dicha en la cuaderna 2299).
5 Viaje de Turquía, xii «La ruta por el mar Egeo», pp. 292-294. Queriendo ir Pedro de Urdemalas con un marinero griego a la isla de Chio, acaban «dando al través» o naufragando en la isla del Schiatho.
6 Ercilla, La Araucana, XV, 65-83; I, pp. 427-432. Los compañeros de Alonso de Ercilla salieron de Mapochó con bonanza: «Seis días fuimos así pero al seteno / Fortuna, que en el bien jamás fue estable,/turbó el cielo de nubes, mudó el viento, / revolviendo la mar desde el asiento» (XV, 67), p. 427.
7 Villalón, El Crotalón, canto decimonono, p. 158. El gallo reprehende a Micilo porque quiere vivir como siervo de un señor y de su salario, y compara su situación con una gran tempestad que sufrió en el golfo de Inglaterra y con otra en el mar de Grecia. La descripción retoma el motivo segundario virgiliano del barco que sube a lo alto de las estrellas y baja al abismo (Fernández Mosquera, 2006, p. 20).
8 Cervantes, Los trabajos de Persiles y Sigismunda, I, xviii, pp. 129-138; II, i, pp. 159-161.
9 Cervantes, Los trabajos de Persiles y Sigismunda, I, i, pp. 51-55; Gracián, El Criticón, Crisi Primera, «Náufrago Critilo encuentra con Andrenio, que le da prodigiosamente razón de sí», pp. 65-73.
10 Podemos citar por lo menos tres emblemas de entre los más conocidos: el primero de Alciato en su famoso Emblemata Liber (1531) con Escila representada sobre cascos de barcos naufragados, y al fondo una nave escorada, el segundo de Sebastián de Horozco en sus Emblemas morales (1610) representando una nave naufragando cerca de un puerto, y el tercero de Juan de Borja (1680) que muestra una nave que zozobra en la tormenta (Emblemas Españoles Ilustrados, [1478] pp. 715-716, [1153] p. 565, [1154] p. 566).
11 Tirso de Molina, El burlador de Sevilla, vv. 375 y ss., pp. 81 y ss.
12 Ver «La Tormenta en las Crónicas de Indias» en Fernández Mosquera, 2006, pp. 43-72 y verbigracia la tormenta que sufrió en el golfo de Santiago de Cuba en 1527 la escuadra de Pánfilo de Narváez en la que iba Alvar Núñez Cabeza de Vaca, tesorero y alguacil mayor (Núñez Cabeza de Vaca, 1998, p. 79): «El esquema de presentación de la tempestad visto anteriormente en Cabeza de Vaca, será el que-mutas mutandis- se repetirá a lo largo del corpus de crónicas y relatos estudiados» (Fernández Mosquera, 2006, p. 51).
13 Anónimo Segunda Parte del Lazarillo, II, pp. 130-144; Juan de Luna, Segunda Parte del Lazarillo, II, iii, pp. 282-292.
14 La vida y Hechos de Estebanillo González, XIII; ii, pp. 351-354.
15 Alcalá Yáñez, El donado hablador, II, xiii, pp. 179-191.
16 Pedro de Urdemalas, estando en el mar Egeo a punto de naufragar, no quiere dejar su dinero (catorce ducados) a unos marineros, buenos nadadores, dinero que, dice el patrón, “por ventura se salvará y hará algún bien por el ánima” (Viaje de Turquía, XII, pp. 293).
17 El Lazarillo de Juan de Luna después de comprobar que hasta sus compañeros se confiesan con piltrafas ‘prostitutas’, llega a pensar: “A río revuelto, ganancia de pescadores” y seguidamente, se dice entre sí “Muera Marta y muera harta” (Segunda Parte del Lazarillo, Juan de Luna edición de París, 1620, pp. 283-284). Estebanillo González anima a sus compañeros diciéndoles: «de paja o feno, el vientre lleno» (La vida y hechos de Estebanillo González, XIII; ii, pp. 352-353).
18 Lazarillo de Tormes, p. 11.
19 Lazarillo de Tormes, p. 11.
20 López de Úbeda, La Pícara Justina, p. 79 para un comentario del frontispicio y Torres, 2010, pp. 99-114 para una explicación más exhaustiva.
21 Ver los grabados de Durero en Brant, La Nef des fous, s. p enfrente de xx y en [108] p. 432 y Josse Bade La Nave de las locas, representación de los cinco sentidos en Torres, 2010, pp. 112-114.
22 López de Úbeda, La Pícara Justina, pp. 29-36.
23 Cfr. «Cómo, librado Onofre de este peligro, se metió fraile dominico después de haber aportado a Zaragoza González», Gregorio González, El Guitón Onofre, p. 215.
24 Alemán, Guzmán de Alfarache, I, i, 2; I, p. 161 y Segunda Parte de la vida del pícaro Guzmán de Alfarache, I, vi, p. 223.
25 Anónimo, Segunda Parte del Lazarillo, II, pp. 132 y ss; Juan de Luna, ii «Cómo Lázaro se embarcó en Cartagena», pp. 282-288.
26 Espinel, Marcos de Obregón, II, vii, pp. 48-54.
27 Alcalá Yáñez, El donado hablador, II, xiii, p. 183.
28 Alemán, Guzmán de Alfarache, II, 2, IX; II, pp. 304-329.
29 Espinel, Marcos de Obregón, III, xix; II, pp. 240-244.
30 Alcalá Yáñez, El donado hablador, I, viii, pp. 76-77.
31 La administración de Bienes de difuntos tenía como finalidad repatriar los bienes de los súbditos muertos en las Indias occidentales. Sobre esta institución y su estudio en el Siglo de Oro a través de 1046 expedientes, ver Tempère, 2009, pp. 19-89. Acerca de los naufragios en la Carrera de Indias, con cuadros gráficos, ver Chaunu, 1998, pp. 49-56.
32 Tempère, 2009, p. 262.
33 Anónimo, Segunda Parte del Lazarillo, II, p. 135; Juan de Luna, Segunda Parte del Lazarillo, II, p. 285; Alemán, Guzmán de Alfarache, II, ii, 9; ii, p. 307.
34 Alemán, Guzmán de Alfarache, II, ii, 9; ii, p. 306; Espinel, Marcos de Obregón, II, vii; ii, p. 52.
35 Alemán, Guzmán de Alfarache, II, ii, 9; ii, p. 308.
36 Alcalá Yáñez, El donado hablador, I, viii, p. 76.
37 Juan de Luna, Segunda Parte del Lazarillo, II, p. 285.
38 Alcalá Yáñez, El donado hablador, I, viii, p. 76.
39 En el estudio citado sólo se aducen dos ejemplos muy posteriores en 1675 y 1660 (Tempère, 2009, pp. 266 y 267 nota 219).
40 Deffis de Calvo, 1996, pp. 144-145.
41 Bakhtine, 1978, pp. 240 y ss.
42 Propp, 1970,6 «Répartition des fonctions entre les personnages», pp. 96-101.
43 Lázaro Carreter, 1983, pp. 33-36.
44 Segunda Parte de la vida del pícaro Guzmán de Alfarache, «La autoría», pp. 11-17.
45 Espinel, Marcos de Obregón, III, xix; ii, p. 243.
46 Alcalá Yáñez, El donado hablador, II, xiii, pp. 179 y ss.
Auteur
Université de Rennes 2
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
L’individu face à la société
Quelques aspects des peurs sociales dans l’Espagne du Siècle d’or
Augustin Redondo et Marc Vitse (dir.)
1994
El Diálogo de Lactancio y un arcidiano de Alfonso de Valdés : obra de circunstancias y diálogo literario
Roma en el banquillo de Dios
Ana Vian Herrero
1994
Autour des Solitudes. En torno a las Soledades de Luis de Góngora
Francis Cerdan et Marc Vitse (dir.)
1995
Mañanas de abril y mayo / El amor al uso
Pedro Calderón De La Barca et Antonio de Solís y Rivadeneyra Ignacio Arellano et Frédéric Serralta (éd.)
1996
Don Juan Tenorio « El refugiao »
Drama cómico en cinco actos nada más para no cansar el público
Juan Mateu Frédéric Serralta (éd.)
2003
La loi du duel
Le code du point d'honneur dans l'Espagne des XVIe-XVIIe siècles
Claude Chauchadis
1997
Trece por docena
Valentín de Céspedes et Juan de la Encina Francis Cerdan et José Enrique Laplana Gil (éd.)
1998