Los valores de la caballería en Tirant lo Blanc y Don Quijote
p. 665-673
Texte intégral
1Para estudiar los valores de la caballería, el regreso al pasado es importante. La cultura caballeresca está presente en las obras literarias y con ese material se puede conocer mejor la caballería, su historia, sus héroes y sus valores. Todo el entorno es importante para entender los valores de la época: las batallas, las conquistas, las actitudes, los espacios, las armas, la indumentaria de los caballeros y otros tantos aspectos que se puede observar en diferentes textos. Todo es resultado de una sociedad basada en los valores que eran esenciales para los caballeros, hacían parte de su modo de vida y de su integridad moral y fueron registrados en los textos literarios por diferentes autores.
2En este trabajo se van a destacar dos importantes aspectos de la sociedad caballeresca: la honra y el valor de las armas. Para eso, elegimos dos episodios de obras de la literatura de la Península Ibérica que tienen algunos puntos en común. El primero se refiere al capítulo XVII de la segunda parte de Don Quijote de la Mancha de Miguel de Cervantes que es el episodio de los leones. El segundo pertenece a Tirant lo Blanc obra escrita por Joanot Martorell, en el siglo xv y se refiere al capítulo LXVIII en que el héroe se enfrenta a un alano.
Las obras
3Tirant lo Blanc es una novela de caballería que cuenta la historia de un caballero valiente, fuerte y sentimental que pasa por muchas situaciones peligrosas, enfrenta batallas difíciles por la tierra y por el mar en tierras moras y cristianas. El libro tiene una característica importante para la época: no hay situaciones absurdas, luchas con gigantes, simbolismos o encantamiento; tampoco relatos desmedidos. El texto expresa la realidad de la sociedad del siglo xv.
4Antes de escribir Tirant lo Blanc, Martorell ya había escrito un tratado incompleto sobre el orden de la caballería intitulado Guillem de Varoic. En la época, Martorell anuncia, como Ramon Llull había hecho antes, que escribiría un libro de caballería, también dividido en siete partes, para mostrar el honor y dominio que los caballeros deberían tener por encima del pueblo. Estos folios tal vez fueran escritos veinte años antes del inicio de composición de la novela, en 1460. El relato manuscrito se parece tanto al del Tirant de los capítulos primeros (caps. 1-39) que se puede decir que el documento es una especie de esbozo de la obra.
5Al comienzo de la obra, aunque ya tuviera una gran experiencia militar, Tirant recibe algunas lecciones de la caballería, de un ermitaño ya anciano, que había sido un gran caballero. El ermitaño le presenta entonces, el libro de la orden de la caballería y relata diferentes hechos ocurridos en la época. Es en ese momento cuando Martorell empieza a usar toda su experiencia de vida y su conocimiento sobre los caballeros, las ceremonias, las costumbres cortesanas, las reglas de la sociedad de la época, los valores, las cartas de batallas y el simbolismo involucrado en el uso de las armas. En la historia el autor usa nombres de caballeros, datos y lugares que realmente existieron, aspecto que deja la obra un poco distante de los libros de caballería de la época.
6Tirant lo Blanc fue escrita entre 1464 y 1465 en catalán y solamente fue conocida por los catalanes en 1490, casi treinta años después que Martorell la publicó. Fue traducida al castellano en 1511, después al italiano y al francés en el siglo xviii. Hoy día tenemos traducciones al inglés, al castellano moderno, al rumano, al alemán, al flamenco, al portugués y otras que están en marcha. Se sabe que Don Quijote es la primera novela moderna de la literatura occidental, pero se puede afirmar que Tirant lo Blanc fue un precursor de esta perspectiva moderna, pues anticipa aspectos importantes de la literatura moderna. Es importante tener en cuenta que Cervantes valora muy positivamente Tirant lo Blanc, pues todos sabemos que la obra de Martorell está mencionada en Don Quijote como uno de los mejores libros del mundo.
7Es en el capítulo VI1 de la primera parte, el cura y el clérigo están separando las obras que serán quemadas en la hoguera, pero cuando el cura se da cuenta que en sus manos está un ejemplar de Tirant lo Blanc, se espanta cuando lee el título y comenta que es un tesoro de contento y una mina de pasatiempos. El cura menciona los nombres de varios personajes de la obra y dice que, por su estilo, aquel era el mejor libro del mundo. La obra nos traslada en el tiempo: armas, caballeros, amores, batallas, llantos y todo lo que pertenecía a las novelas de caballería, pero escrita de una manera singular con datos conocidos de los lectores de la época. Existe la posibilidad de Martorell hubiera creado durante años en su cabeza la historia de Tirant y marcado así sus trazos y aventuras. El autor, durante su vida, conoció a importantes caballeros, pasó por experiencias muy caballerescas y registró datos e informaciones que pasaron a hacer parte de la narrativa de Tirant.
Los episodios
8La aventura de Tirant con el alano hace parte de un accidente. Todo pasa en una plaza pública, donde estaban el rey, los jueces de pruebas y otras personas. Un alano muy feroz se escapó de la cadena y cuando muchos intentaban atarlo, embistió contra Tirant. En el mismo momento, sacó de su espada y el animal retrocedió. El caballero asustado con la fiera afirma que por un animal no quería perder la vida, tampoco la honra de la vida temporal2. Tirant intentó asustarlo con la espada otra vez, el alano retrocedió pero no se fue. El caballero con miedo de que lo considerasen un cobarde, una vez que los cobardes no podían tener honra, dice al perro que «como tienes miedo de mis armas, no quiero que digan que con mis armas superiores me puse en combate contigo»3. Tirant lanzó su espada y se volvió violentamente contra el alano sin armas, teniendo la preocupación por lo que los otros, que estaban cerca, pudieran pensar de su actitud. Tirant, delante de la perspectiva de perder la honra, no teme por su vida y deja las armas. En seguida afirma que «Estamos ahora en igualdad… con las armas que me quieres herir, con estas yo te heriré». Se atracaron violentamente. El alano era enorme y fuerte. Con mordeduras mortales Tirant venció la batalla. El rey y los jueces le dieron la gloria y el premio del combate y divulgaron la honra de Tirant por su coraje y valentía.
9En el caso de don Quijote, el personaje de Cervantes, este estaba buscando aventuras para alcanzar la fama, y cuando ve los leones, encuentra lo que quería. La primera preocupación que tiene es tomar sus armas, la espada y la lanza. El problema empezó cuando don Quijote vio unas carrozas y le pidió al leonero que dejara a los leones sueltos para que pudiese enfrentarlos. Para sorpresa de todos y decepción de don Quijote, el león no quiso enfrentarlo, lo menosprecia y no le hace caso. Le da la espalda y le enseña a don Quijote sus partes traseras. El Caballero de la Triste Figura quiso enfrentar a los leones por su honra y honor, por eso afirma que no era hombre de espantarse de leones4. Quiere enfrentarlos, como los auténticos caballeros enfrentaban a sus enemigos, pues necesita de aventuras para conquistar la fama. Se puede observar que el leonero participa de la aventura y colabora con don Quijote cuando le cuenta a los demás lo que había pasado diciendo que el león acobardado ni osó salir de la jaula, exagerando lo mejor que pudo. Su preocupación estaba basada en lo que el leonero le iba a contar a la gente, en la honra que iba a conquistar con esa hazaña. No estaba preocupado con su vida, una vez que enfrentaría a los leones. Necesitaba de aventuras para conquistar la fama y la honra como un auténtico caballero.
Los valores de la caballería
10En los dos episodios, el del alano y el episodio de los leones, se encuentran situaciones similares. Los héroes se enfrentan con las fieras en nombre de su honra y su fama y tienen una preocupación especial por sus armas, lo que era una postura habitual en la sociedad caballeresca. En realidad, después de las armas, la honra es la principal preocupación de los dos caballeros en sus aventuras. ¿Y de dónde salieron esos valores?
11Para identificar los orígenes de la caballería, la creación de sus héroes, sus valores y mitos literarios podemos buscar en los textos de literatura y de la historia rasgos de la sociedad que está descrita en esos libros de caballería. El fenómeno medieval de la caballería empezó en el siglo x y en poco tiempo llegó a toda Europa. Poco a poco, la institución pasó a tener bases eclesiásticas y nobiliarias. La figura de este guerrero cristiano empezó a basar su vida en un código de honra muy riguroso5. Los valores universales, inseridos en los tratados de caballería y descritos en los libros y novelas de caballería, eran los mismos que regían las bases de la sociedad medieval, y es en ese ambiente donde encontramos los valores como por ejemplo, la honra, el honor el coraje, la valentía, la búsqueda de la fama y el valor de las armas. Además de las obras de caballería, encontramos en los códigos de conducta de la caballería los valores que fueron descritos y explicados con muchos detalles y a veces de manera curiosa en los tratados de caballería.
12En cuanto a las armas, se sabe que alrededor del siglo xi, el servicio de las armas fue ofrecido a pocos adultos masculinos que eran provistos con los mejores equipos de la época. Y con el tiempo estos caballeros eran armados a través de una ceremonia, para ser distinguidos en la sociedad. Este ritual poseía una marca cristiana, volviéndose un sacramento; tal como el sacerdocio, la caballería es vista como un estado a que se accede por ordenación, como si se tratase de un orden.
13En el siglo xii los caballeros empezaron a perfeccionar su forma de combatir, con la esgrima fortalecida en las canchas de los torneos6, y los valores de los caballeros ya se habían desarrollado, exaltados con el entusiasmo de las expediciones a Jerusalén. Poco a poco, la ceremonia de armarse caballero es introducida definitivamente en la vida caballeresca. Duby dice que se trataba de una solemnidad de poder, pública y colectiva. En esos rituales, las bendiciones eran para los gladios, yelmos, lanzas, y constaban en los manuales litúrgicos de la época. Para eso, el caballero debería ir solemnemente a la iglesia, poner el gladio sobre el altar y prometer a Dios ponerse al servicio de su espada y de su función. Diferentes hábitos empezaron a difundirse, como la velada de armas, que era un ritual religioso —rezar toda la noche, como los monjes— pero también servía como prueba de resistencia física. Los elegidos eran los ricos y los fuertes, los bellos y los ágiles, los leales y los corajosos y los que estaban llenos de bondad en el corazón.
14Empieza entonces en la literatura un abordaje guerrero, en que la figura del caballero y sus armas ocupan destaque especial. En ese mundo medieval, las espadas eran objetos admirables, a veces adornadas con piedras preciosas y trabajadas en oro y que, independientemente del valor material, poseían un valor simbólico muy importante para los caballeros y para la sociedad, ya que demostraban las conquistas, la ascensión social, el heroísmo y, a través de ella, se conquistaba el poder.
15Para entender la importancia de las armas, aparece en el libro de Ramón Llull y en el de Martorell diversas informaciones sobre la conducta de los caballeros y escuderos, en cuanto a la postura y al uso de las armas. En el texto de Llull hay un tratado que aclara y ejemplifica la importancia de las armas para los caballeros: «así Dios… ha elegido a los caballeros para que por fuerza de armas venzan»7 nos cuenta que si un escudero quisiera tornarse caballero era imprescindible poseer las armas para que este pudiera mantener con la espada la caballería y la justicia. Llull también nos describe el carácter simbólico de las espadas para los caballeros:
Al caballero se le da espada, que está hecha a semejanza de la cruz, para significar que así como Nuestro Señor Jesucristo venció en la cruz a la muerte en la que habíamos caído por el pecado de nuestro padre Adán, así el caballero debe vencer y destruir a los enemigos de la cruz con la espada. Y como la espada tiene doble fio, y la caballería está para mantener la justicia, y la justicia es dar a cada uno su derecho, por eso la espada del caballero significa que el caballero debe mantener con la espada la caballería y la justicia8.
16En la obra de Llull y de Martorell se puede conocer cuáles eran los valores medievales, las creencias y los ideales de la caballería. Sin embargo, había otros registros en la Península Ibérica, como el Tratado de las armas, de Don Juan Manuel, obra autobiográfica en que hace una apología de su escudo nobiliario, el Libro del caballero y del escudero, que narra la historia de un caballero que conoce a un ermitaño con el cual discute sobre diferentes temas, el Libro de la caballería, que es un código sobre el orden de caballería y otros. El primero y más completo tratado de la Península es el título 21 de la Segunda Partida de Alfonso X el Sabio. De este tratado saldrán obras similares como el Libro de la Orden de la Caballería de Ramón Llull y también la obra del Infante don Juan Manuel, que en los capítulos 18 y 19 hace referencia al escudero y al caballero. Esas obras destacan las virtudes de los caballeros, las costumbres de la época, los conocimientos necesarios de los caballeros en cuanto a las armas y las ceremonias.
17Esos mismos valores que hacían parte de la vida de los caballeros fueron trasladados a as narrativas de caballería que encontramos durante toda la Edad Media, como ocurre en Tirant lo Blanc. En los primeros capítulos, Tirant conversa con un eremita sobre la caballería y este le cuenta que ninguna persona podría ser caballero si desconociera el orden de la caballería. Entonces, en los capítulos siguientes, el eremita describe el orden de la caballería, hace comentarios sobre las armas, sobre la postura que debería tener un caballero, sobre la Iglesia etc. Basado en esta literatura, en esta fe y en este conocimiento don Quijote quiso armarse caballero. Cuando el hidalgo resolvió transformarse, tuvo la preocupación de conseguir una espada, un escudo, una armadura, una lanza, etc., o sea, armas e indumentaria que caracterizarían el personaje y sus aventuras, pues lo primero que hizo fue limpiar unas armas que habían sido de los bisabuelos del hidalgo, llenas de orín y de moho y que estaban olvidadas en un rincón. Sin las armas el hidalgo no sería o no se sentiría un caballero de verdad. En Tirant lo Blanc la historia es diferente. Cuando empieza la obra, el héroe ya era consagrado, prudente y experto en el uso de las armas.
18Las armas son objetos mencionados en muchas obras de diferentes épocas. Pero un arma, vista como un objeto aislado, no posee vida. Necesitamos analizarla en el tiempo y en el seno de la sociedad a que pertenece y qué tipo de relaciones se establecieron a través de ella. Las armas, durante la historia de la humanidad, tuvieron diferentes utilidades: armas para defensa y ataque, armas para duelos, armas para caza y otros usos. Vania Carneiro menciona que:
En el caso de las armas, la comprensión del objeto aumenta cuando inserida en el microcosmo de las relaciones entre el cuerpo y el arma. Se trata aquí de entender los moldes de utilización de la fuerza como componentes de patrones corporales socialmente definidos, por lo tanto, capaces de informar sobre el ejercicio del poder a niveles todavía poco estudiados9.
19Después de la importancia y simbología que comprende el uso de las armas, uno de los valores más importantes de la Edad Media y del Siglo de Oro en España fue, sin duda, la honra. Definirla es complejo, se supone una multiplicidad de definiciones. Hay registros de textos de la época que describieron y registraron el modo de vida de la sociedad medieval y la expresaron bajo la perspectiva de la honra, como se puede verificar en la literatura caballeresca como se puede verificar en las obras de Castiglione, Ramon Llul, Pinciano, Gracián y otros autores, además de los novelistas de la literatura caballeresca consagrados hasta hoy.
20En el prólogo del libro de Llul, los caballeros tenían honra y poder para defender y ordenar al pueblo. Así, un caballero siempre debía pensar en esa virtud antes de todo, debía honrar sus armas y honrar la orden a que pertenecía y tenía que saber que el honor y la honra valían más que dinero, oro y plata10, pero ¿Qué sentimiento era ése tan fuerte? En España, el honor y la honra fueron incorporados por la sociedad de una manera sobresaliente. Pinciano comenta la importancia del honor y de la honra como algo que satisface al espíritu, o sea, es un bien que trasciende para alcanzar la felicidad:
La honra, dice el Philósofo, es juicio de la estimación de la persona bien hechona. La honra es una estimación, la qual estimación se manifiesta con hechos, de manera que no es honrado uno, sino es que con alguna obra lo sea... la corona, señor, compañero, es la honra, a cual muchas vezes sigue la inmortalidad de la fama […]11.
21Pinciano vinculaba la honra a la felicidad, como si fuera una búsqueda constante del ser humano, afirmando que valía más que una joya. La honra se conseguía a través de la mirada ajena y era una conquista de todos los días que dependía del otro. Los caballeros obtenían la honra por sus virtudes. En los primeros capítulos de la obra de Martorell, cuando Tirant conversa con el ermitaño que cuenta que nadie puede ser caballero si desconoce el orden de la caballería, el ermitaño tiene la intención de pasar y describir los valores intrínsecos de la orden de la caballería como la honra, la simbología de las armas y su uso, sobre la postura que debería tener un caballero y un escudero, sobre las prerrogativas de la Iglesia, etc.
22Estos valores que formaban parte de la vida de la sociedad caballeresca son, poco a poco, encontrados y resaltados en las narrativas de caballería escritas durante toda la Edad Media, como se puede ver en las aventuras narradas en la obra de Martorell. La sociedad había cambiado muchísimo en el siglo xvii, cuando Cervantes escribió su obra con relación a la época medieval. Los caballeros andantes ya no existían, pero sus valores perduraron por mucho tiempo en el modo de vivir de los cortesanos. La honra permaneció durante muchos siglos como un ideal de vida a ser conquistado por unos y mantenido por otros. Los caballeros siguieron existiendo con otros hábitos, como cortesanos utilizando armas menores, no más buscando aventuras o defendiendo viudas y huérfanos, pero como el estilo de vida de un grupo social, así que el caballero de Cervantes quería rescatar los valores de una sociedad que no existía más, de ahí la presencia de la risa en muchos de los episodios.
23A modo de conclusión, como ya se ha visto, existen varios aspectos que aproximan ambos episodios. En las dos aventuras, los héroes enfrentan animales por su honra, los animales son reales y feroces, los caballeros destacan la importancia de sus armas y los contextos que abarcan los episodios son probables y verosímiles. Sin embargo, los dos provocan la risa. Es imposible pensar en una lucha con un alano o con un león sin pensar en la comicidad de los hechos.
24Según Williamson12 don Quijote considera una victoria la aventura con los leones y, a pesar de tener la consciencia de que no ha luchado con los animales, se considera un vencedor, pues ha demostrado una gran valentía, así que sería una victoria moral, pues, como sugiere el crítico, existe una esfera pública que le ofrece la fama y una esfera privada donde se encuentran los valores de la caballería. Ya en el caso de Tirant, existe el enfrentamiento con la fiera. Williamson comenta que Cervantes consigue provocar admiratio, que sería un elemento sorpresa, no en lo sobrenatural, pero sí en la locura del caballero que muestra su delirio en un incesante desafío de las posibilidades más cuerdas que se presentan. Eso sucede exactamente en la aventura de los leones, y se podría concluir que, para el lector de Tirant, el enfrentamiento con el alano causa la misma admiratio por los elementos paródicos de la aventura, ya que la novela posee muchos rasgos realistas y verosímiles.
25Tirant estaba pasando por una plaza y tuvo que enfrentarse a un perro feroz que se escapó de una cadena. El caballero se encontraba en una situación difícil de la cual no podía huir, ya que no quería perder su honra y su fama delante de tantas personas que estaban en la plaza en aquel momento. Entonces dice que por un animal no quería perder la vida ni tampoco la honra de la vida temporal. Con la espada intenta asustarlo, pero el alano no desiste. Tirant se dio cuenta de que el alano tenía miedo de sus armas y por eso no quería que dijeran que con sus armas superiores se había puesto en combate con el perro. Entonces, lanzó su espada y se volvió violentamente contra el alano sin armas. Tirant, durante toda la narración de la historia, usa su espada para herir y matar a los enemigos, pero con el alano no la utiliza, para así no lastimar su propia honra. Ya don Quijote no usa su espada para matar o herir a sus enemigos, pero enfrenta a los leones con su espada. El caballero de la Triste Figura estaba buscando aventuras para alcanzar la fama, y cuando vio a los leones en la carroza y encontró una oportunidad real de conquistar su espacio y de acercarse a los héroes de la caballería la aprovechó, por eso afirma que no era hombre de espantarse de leones. La primera preocupación que tuvo fue tomar sus armas, la espada y la lanza. El caballero, entonces, le pidió al leonero que dejara a los leones sueltos para que pudiese enfrentarlos, así conquistaría la honra y alcanzaría la fama. Se puede observar que el leonero participa de la aventura y colabora con don Quijote cuando le cuenta a los demás lo que ha pasado, diciendo que el león acobardado ni osó salir de la jaula, exagerando lo mejor que pudo. Su preocupación estaba basada en lo que el leonero le iba a contar a la gente, con la honra que iba a conquistar con esa hazaña necesitaba aventuras para conquistar la fama y la honra como un auténtico caballero.
26Ninguno de los dos caballeros, en el momento de sus aventuras, estaba preocupado con la vida. Tirant delante de la perspectiva de perder la honra no temió por su vida y dejó las armas, luego afirmó que en aquel momento, tanto animal como caballero, estarían en igualdad de condiciones y que usarían las mismas armas, o sea, las mordeduras. En el episodio de don Quijote, el héroe buscó una situación peligrosa a través de una actitud disparatada, al enfrentarse con leones hambrientos. El caballero no estaba preocupado con su vida, una vez que enfrentaría a animales feroces. Sancho y el leonero se mostraron desesperados porque sabían que la posibilidad de que don Quijote saliera con vida del episodio era muy pequeña. Don Quijote cree que hay encantadores enviando leones para que los enfrentara. La desesperación de Sancho se justifica porque su amo no enfrentará molinos o gigantes si no leones de verdad.
27Ambos personajes conquistan la honra y alcanzan la fama. En la aventura de Tirant, por su bravura y por el hecho de haber lanzado su espada lejos, el rey ordenó que se divulgase la honra de Tirant. El narrador describe la escena: «En eso surgió el rey con los jueces, diciendo a Tirant que, teniendo ellos presenciado su combate con el alano…»13. El rey y los jueces le dieron la gloria y el premio del combate y divulgaron la honra de Tirant por su coraje y valentía. Hay dos aspectos importantes en esta narración: la valoración del coraje y de la hazaña del caballero y la presencia del rey y de los jueces que pudieron ser testigos del combate, por eso se garantizaba la honra del caballero, o sea, la mirada del otro era condición imprescindible para alcanzar la honra, se necesitaba ver y presenciar el hecho. En cambio, en la aventura de don Quijote, el caballero quiere enfrentar a los leones, como los auténticos caballeros enfrentaban a sus enemigos y a animales feroces y peligrosos. Se puede observar que el leonero, contra su voluntad, participa de la aventura abriendo la jaula y luego, más tranquilo, colabora con don Quijote cuando le cuenta a los demás lo que ha pasado, diciendo que el león acobardado ni osó salir de la jaula, exagerando lo mejor que pudo. El leonero, el único testigo de la hazaña, entra en la aventura y forma parte del juego de don Quijote, cambiando un poco la verdadera versión de la historia. La preocupación del caballero estaba basada en lo que el leonero le iba a contar a la gente, con la honra que iba a conquistar con esa hazaña. Don Quijote necesitaba aventuras para conquistar la fama y la honra como un auténtico caballero y, finalmente, participa en una aventura real, pero que esta vez no es fruto de su imaginación.
28El mundo medieval, descrito en Tirant lo Blanc y en la época vivido por Martorell, está directamente relacionado a la imagen del caballero andante que después de años fue usada por Cervantes en el Quijote. Cervantes describe los valores del honor y de la honra a través de un personaje que pensaba ser un caballero errante en una época en la que ya no existían caballeros andantes. Los mismos valores fueron utilizados en los episodios del alano y del león, por Martorell y Cervantes, respectivamente, cuando los héroes, Tirant y don Quijote, enfrentan a las fieras.
29Tirant lo Blanc, cuenta la historia de un héroe que nos parece invencible, lucha con un alano sin armas y por su honra enfrenta situaciones peligrosas y batallas difíciles. El caballero no solo lucha en las Cruzadas y participa de duelos sino que también come y duerme en la cama y hace testamento, como dijo el cura en la obra de Cervantes. Martorell consiguió construir un héroe de caballería, con tantas glorias que remite a un superhéroe, pero que huyó del modelo ya existente, pues tiene características reales y humanas y, a veces, se encuentra en situaciones cómicas. Cervantes, buscando ese mismo modelo más próximo de la realidad, se basa en la figura de un caballero que es construida de la misma manera que los héroes existentes para elaborar la primera novela moderna. Sin embargo, la perspectiva de este héroe es cambiada, ya que Cervantes escribió una parodia y no solamente un libro de aventuras de un héroe de caballería.
Bibliographie
Referencias bibliográficas
Castiglioni, Baltazar, El Cortesano, Madrid, Cátedra, 1994.
Carneiro Carvalho, Vânia, A história das armas ou a história nas armas? Como explorar um museu histórico, São Paulo, Museu Paulista/USP, 1991.
Cervantes, Miguel de, El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha I y II, Madrid, Cátedra, 2000.
Duby, George, As três ordens ou o imaginário do feudalismo, São Paulo, Editorial Estampa, 1994.
Llul, Ramón, Libro de la orden de la caballería, Madrid, Alianza Editorial, 1992.
Martorell, Joanot, Tirant lo Blanc, São Paulo, Giordano, 2000.
Pinciano, Philosofia Antigua Poética, Madrid, Planeta, 2000.
Williamson, Edwin, El Quijote y los libros de caballerías, Madrid, Taurus, 1999.
Notes de bas de page
1 Cervantes, El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha, p. 134.
2 Martorell, Tirant lo Blanc, p. 100.
3 Martorell, Tirant lo Blanc, p. 102.
4 Cervantes, El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha, p. 435.
5 Duby, 1994.
6 Duby, 1994.
7 Llul, Libro de la Orden de la Caballería, p. 36
8 Llul, Libro de la Orden de la Caballería, p. 40.
9 Carneiro, 1991, p. 53.
10 Llul, Libro de la Orden de la Caballería, p. 47.
11 Pinciano, Philosofia Antigua Poética, p. 15.
12 Williamson, 1999, p. 227.
13 Martorell, Tirant lo Blanc, p. 102.
Auteur
Fundação Visconde de Porto Seguro
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
L’individu face à la société
Quelques aspects des peurs sociales dans l’Espagne du Siècle d’or
Augustin Redondo et Marc Vitse (dir.)
1994
El Diálogo de Lactancio y un arcidiano de Alfonso de Valdés : obra de circunstancias y diálogo literario
Roma en el banquillo de Dios
Ana Vian Herrero
1994
Autour des Solitudes. En torno a las Soledades de Luis de Góngora
Francis Cerdan et Marc Vitse (dir.)
1995
Mañanas de abril y mayo / El amor al uso
Pedro Calderón De La Barca et Antonio de Solís y Rivadeneyra Ignacio Arellano et Frédéric Serralta (éd.)
1996
Don Juan Tenorio « El refugiao »
Drama cómico en cinco actos nada más para no cansar el público
Juan Mateu Frédéric Serralta (éd.)
2003
La loi du duel
Le code du point d'honneur dans l'Espagne des XVIe-XVIIe siècles
Claude Chauchadis
1997
Trece por docena
Valentín de Céspedes et Juan de la Encina Francis Cerdan et José Enrique Laplana Gil (éd.)
1998