Version classiqueVersion mobile

Pérégrinations d’un intellectuel latino-américain

 | 
Catherine Heymann
, 
Modesta Suárez

Questionnements

Exvotos y emigración: el Santuario de El Tizonazo, Indé, Durango, México (1602-2008)

Erasmo Sáenz Carrete

Texte intégral

La misión de San José del Tizonazo

1Los jesuitas comenzaron a visitar la región de Indé en la última década del siglo XVI, una vez que el gobernador Rodrigo del Río de Lossa y el superior de los jesuitas en la Nueva España decidieron impulsar, en primer lugar, la creación de la provincia tepehuana y, posteriormente, la tarahumara. No olvidemos que desde la fundación de Indé y de hecho, antes que formalmente se hiciera, había habido atención por parte de la Orden Seráfica, principalmente después de que crearan en el Valle de San Bartolomé un convento.

2No hay evidencia documental si los franciscanos ya habían explorado o asentado algún poblado en lo que hoy es San José del Tizonazo. En todo caso, después del abandono que experimentó el naciente Real, probablemente esto se tradujo en un abandono de facto por parte de los franciscanos, a partir de la creación de las misiones de Santiago Papasquiaro, Atotonilco y Santa Catarina en 1597.

  • 1 AGI Contaduría 925, Cuentas de 1603-1604.

3La fundación de la Misión de El Tizonazo ocurrió el 3 de marzo de 1603, luego que el superior de los jesuítas informaba al virrey que a Indé acudían tepehuanes sin asiento ni pueblo. El capitán Cristóbal de Heredia recibió la orden por parte del gobernador, don Rodrigo del Vivero, para la fundación de este poblado. Para tal propósito, se hizo una expedición en la que se llevaban ocho bueyes, doce azadones, dos barrenas, un escoplo, 120 varas de sayal pardo y azul, cuatro rejas de arado, decena y media de zapatos, mantas etcétera, todo lo cual le costó al erario real 550 pesos1.

4Casi al mismo tiempo se constituía la misión de Santa Cruz de Tepehuanes y un año después la del Zape. Dado su carácter estratégico, entre la Baja Tarahumara y la zona tepehuana del norte de la Nueva Vizcaya, la Misión de El Tizonazo se transformó en el rectorado de todas las misiones del norte de la zona tepehuana. Sin duda alguna, esto se debió a su ubicación, además, desde este punto, había también contacto con los nacientes lugares recién fundados como el Real de Mapimí en 1598 y la misión de Parras creada en ese mismo año.

5En su primera etapa la Misión estuvo a cargo del padre Diego Osorio. Los jesuítas construían en primer lugar su misión, que era constituida normalmente por una iglesia y algún lugar para pernoctar y posteriormente, cuando esto era necesario, la vivienda del misionero. Esto fue lo que ocurrió en El Tizonazo. En torno a su iglesia, inicialmente una construcción muy modesta, se fueron asentando las distintas familias de tepehuanes. En efecto, la misión jesuítica que se implantó en la Alta y Baja California, Paraguay, la Tarahumara y la zona tepehuana era un modo de vida y una unidad de producción. No fue casual que con el tiempo, la misión de San Joseph del Tizonazo tuviera para su manutención y proyección dos ranchos de ganado mayor y menor, así como explotaciones agrícolas.

Foto 1. Cantera que señala la reconstrucción de la misión original de los jesuitas en San Joseph del Tizonazo (2001)

Foto 1. Cantera que señala la reconstrucción de la misión original de los jesuitas en San Joseph del Tizonazo (2001)

6À partir de 1641 se reedificó la misión y dio lugar a una construcción más firme, como puede apreciarse en la anterior ilustración de uno de los dinteles de la puerta lateral derecha. El lugar seleccionado para la misión de San Joseph del Tizonazo no pudo ser mejor elegido, ya que se encuentra edificada en un valle fértil. À unos pasos corre el arroyo de Santa María o del Tizonazo que es un afluente del Río Sestín. Hasta antes de la sequía de 1992-2002, corría por su lecho agua durante todo el año. Los mantos acuíferos que transporta y que alimenta daban a su paso una producción importante de hortalizas, cultivos de chile, maíz y frijol; y muy cerca del lugar se encuentran grandes ranchos o ejidos ganaderos, otrora grandes haciendas de varios sitios de ganado mayor.

El Señor de los Guerreros

7No existe todavía un consenso sobre quienes trajeron a la región este culto. Se trata de la escultura conocida como el Señor de los Guerreros que se venera en el Santuario de San José del Tizonazo. En todo caso, lo que parece muy claro es que durante la misión jesuítica en este lugar, la devoción a este Cristo va a marcar un precedente.

  • 2 A. Reyna Ochoa, Historia del Estado de Durango, México, Editorial del Magisterio, 1958, p. 198.

8Otro hecho destacado, y que confirma la vocación de puente de El Tizonazo es el hecho que la devoción del Señor de los Guerreros está igual o en mayor medida arraigada en buena parte del Estado de Chihuahua. Así Arnulfo Ochoa Reyna habla ya en el periodo colonial de las famosas romerías del Señor del Tizonazo. No contamos con la base documental en la que sustenta este autor estas aseveraciones2. El origen de este nombre queda en la leyenda y en el mito:

Foto 2. Escultura del Señor de los Guerreros (2001)

Foto 2. Escultura del Señor de los Guerreros (2001)
  • 3 E. Gámiz, Leyendas durangueñas, México, Editorial del Magisterio, 1963, p. 145.

Allá en los tiempos de la Dominación Española, salían del pueblo de San José del Tizonazo del Municipio de Indé, un primer viernes de marzo, algunos indígenas a cazar al campo. Amanecía apenas cuando, a las orillas del pueblo y bajo un corpulento mezquite, advirtió uno de ellos un objeto que atrajo su curiosidad. Acercándose a dicho objeto, y encontrando que éste era un Crucifijo de madera, llamó a sus compañeros y resolvieron volverse al centro del pueblo llevándose a aquel Santo, al que improvisaron un altar debajo de una enramada que formaron bien pronto con la cooperación de los habitantes que desde luego se congregaron [...] empezaron] a construir allí una pequeña capilla y un altar que tuvo como núcleo el tronco del mezquite. Allí vive y mora el Señor de los Guerreros, pues tal fue el nombre que pusieron a aquel santo que poco a poco fue creándose fama como milagroso atrayendo visitantes de los pueblos circunvecinos y aún de lejanos lugares3.

  • 4 Ch. Cramussel, A. Álvarez, « La peregrinación a San José del Tizonazo, Durango », en C. R. Shadow, (...)

9Es claro que esta leyenda incorpora elementos importantes de los cultos tepehuanes todavía existentes en este lugar, probablemente al inicio de la fundación del pueblo del Tizonazo. Otra leyenda atribuye a este Cristo el socorro a las tropas del gobernador Gaspar de Alvear en 1616. Se le lanzó un tizón que no le hizo daño alguno. Probablemente a partir de entonces le quedó este nombre. Y la más reciente y que dio origen al nombre por el que se le conoce, señala que a un grupo de revolucionarios, en los inicios de la Revolución de 1910, los ayudó en contra de los soldados federales4.

10Cualquiera que haya sido el origen (en este aspecto la narración histórica lo único que puede hacer es mencionar los relatos tal como se conocen), el icono del Señor de los Guerreros acompaña, probablemente desde entonces, la devoción, en un primer lugar hispanotepehuana, y con el tiempo, toda su área circunvecina. En el desarrollo de esta devoción, los jesuítas fueron en cierto sentido sus impulsores.

11Después de la rebelión de los tepehuanes en 1616, la misión de San Joseph del Tizonazo cumplió un papel nuevo en la reconstrucción de las misiones tepehuanas del norte y poniente de la Nueva Vizcaya. Su carácter estratégico, y esta vez providencial, le valió convertirse en el asiento del rectorado de las misiones que habían sufrido el embate de la rebelión tepehuana. Este rectorado se llamó San Ignacio. Con otra ventaja adicional, se encontraba más cerca del nuevo centro administrativo y religioso, el Real del Parral.

  • 5 Ch. Giudicelli, P. Ragon, « Les martyrs ou la Vierge? Frères martyrs et images outragées dans le Me (...)

12Años después de la rebelión, se dieron en Indé los testimoniales para promover la causa de los « mártires » jesuitas. Para tal propósito rindieron declaraciones diecinueve personas de un cuestionario de 25 preguntas hechas ante un tribunal al frente del cual había un juez delegado instalado en forma, tanto en Indé, como en San Andrés, como en Guanaceví. Es de destacarse que en esta encuesta participaron altos funcionarios de la administración colonial, como el exgobemador de la Nueva Vizcaya, don Gaspar Alvear y Salazar, alcaldes mayores, testimonios de un tepehuán que participó en el asesinato de los cuatro sacerdotes, indígenas que trabajaban en los laboríos, españoles pobres, etcétera5. La causa tuvo un fuerte impulso en los años siguientes a la revuelta tepehuana. En 1640 se abrió una causa en favor del padre Santarén que se acompañó por una intervención especial del superior general de los jesuitas ante el papa Urbano VIII. No hubo avances desde entonces.

Foto 3. Escultura de la Virgen del Hachazo (2003)

Foto 3. Escultura de la Virgen del Hachazo (2003)

La secularización de las misiones de El Tizonazo, San Miguel de Bocas y Santa Cruz de Tepehuanes

  • 6 Burrus-Zubillaga, El Noroeste de México. Documentos sobre las misiones jesuíticas 1600-1769, México (...)

13La secularización de las misiones jesuitas en la Nueva Vizcaya era prácticamente un destino manifiesto. Una de las obsesiones de Carlos III era que los jesuitas representaban un poder económico que había que contener. El otro ligado al anterior estaba en las posibles ganancias que podía recibir el clero diocesano, una vez que las misiones fueran entregadas. Las razones más directas, y que fueron las que dieron origen a este proceso, las da el auditor de guerra al virrey de la Nueva España : « [...] que esas miciones ya no debían serlo, por ser de poca gente de yndios, por la maior parte manzos, ya a quienes no cojía de nuebo el trato con clérigos, por las inmediaciones a curatos, poblaziones, reales de minas, haziendas y vezindarios »6.

14La razón que presentan los jesuítas, tenía mucho que ver con sus planes de actuación en otras regiones, particularmente en la Alta California y en la Pimería, hoy Estado de Sonora. Este proceso que en el siglo XVII parecía una urgencia para el clero diocesano, tuvo que posponerse en varias ocasiones ante la evidencia de los pocos sacerdotes que había en este último. En este juego de instancias, hubieron prácticamente perdedores : los primeros afectados fueron los indígenas tepehuanes, rarámuris, salineros, yaquis, xiximies, etcétera ; en segundo término, los jesuitas no lograron sus propósitos y al clero diocesano le vino muy grande el paquete, sin dejar de mencionar el caos que se dio ante la ausencia de esta congregación religiosa.

15Conviene no olvidar que los jesuítas habían organizado a los distintos pueblos de la Nueva Vizcaya; los había afianzado en la agricultura, ganadería, oficios de distinta índole, y el aprendizaje de muchos conocimientos, etcétera. Veamos a continuación algunas estadísticas sobre la Misión del Tizonazo, que en su última fase atendía a 335 personas de origen tepehuano, yaqui, salinero y, probablemente, algunos rarámuris:

Cuadro 1. Población indígena atendida por los jesuitas en la Misión de El Tizonazo

Cuadro 1. Población indígena atendida por los jesuitas en la Misión de El Tizonazo

Fuente: Susan Deeds Mc Claymont, Rendering unto Caesa: The Secularisation of Jesuit Mission in Mid
Eighteenth Century Durango. Tesis doctoral presentada en la Universidad de Arizona, manus., 1981. La
autora se basa en fuentes primarias coloniales.

16La Misión de El Tizonazo se convirtió con el tiempo en el rectorado de las misiones del norte de Durango, probablemente por su posición geoestratégica. Así, desde este lugar, el rector de esta misión coordinaba el trabajo de los jesuitas en las misiones de Cinco Señores (hoy Nazas), Santiago Papasquiaro, Santa Catalina, El Zape y Santa Cruz de Tepehuanes.

17En el Tizonazo los jesuitas estuvieron un siglo y medio. Veamos ahora algunos de los padres que la atendieron:

Cuadro 2. Padres jesuitas que estuvieron en la Misión de El Tizonazo (1616-1671)

Padre Año
Diego Osorio 1616
Bernabé de Soto 1620
Diego Soto 1644
Francisco de Vera 1671
Gaspar de Varillas 1684
Ignacio Enríquez 1690
Francisco Arcazaso 1700
Pedro Bello 1724
Manuel Vivanco 1751

Fuentes: Francisco Javier Alegre, Archivo Histórico de Hidalgo del Parral, Chihuahua, Hubert Howe
Bancroft, Gérard Decorme, Meter Master Dunne, Andrés Pérez Ribas.

Mapa 1. Parroquias de la Nueva Vizcaya, siglo XVIII Michel M. Swann, Tierra adentro. Settlement and Society in Colonial Durango. Westview Press, Boulder, 1982, p. 109.

Mapa 1. Parroquias de la Nueva Vizcaya, siglo XVIII Michel M. Swann, Tierra adentro. Settlement and Society in Colonial Durango. Westview Press, Boulder, 1982, p. 109.

18El balance de la presencia jesuítica en El Tizonazo es positivo: sirvió de contención a las encomiendas y al trabajo esclavizante de las minas. Aparecen como sus mentores y defensores cuando hay conflictos de tierras, asuntos penales, etcétera. Además, con la introducción del culto al Cristo, llamado Señor de los Guerreros, la región tendrá un referente religioso importante. Sin embargo, las consecuencias negativas se darán en distintos órdenes: en primer lugar, la ausencia de los jesuítas propiciará la dispersión de los indígenas y esto afectará principalmente a los rarámuris, tepehuanes y salineros. No debe sorprendemos que en lo que queda del siglo XVIII, haya un desajuste general en la atención de los distintos pueblos indígenas, situación que incluso se complicaría con la expulsión de los jesuítas de los reinos de España, de la América española y lusitana en 1769. El preludio de esta desamortización está antes de la expulsión, ya en los primeros años del reinado de Carlos III.

La visita de Pedro Tamarón y Romeral

19El obispo de la Nueva Vizcaya llegó a la ciudad de Durango en 1759 y emprendió a los pocos días su visita pastoral que cubriera casi toda la diócesis, una de las mayores de la Nueva España, pues abarcaba los Estados actuales de Sinaloa, Sonora, Chihuahua, Nuevo México, Durango y parte de Coahuila. Su visita se prolongó por varios años y de hecho murió en uno de sus puntos de visita. En realidad emprendió siete visitas con diferentes trayectorias.

20La región de El Tizonazo fue visitada en un momento de transición tanto administrativa como desde el ámbito religioso, pues apenas hacía seis años que se habían entregado las misiones jesuíticas a su mitra. La administración religiosa, por ejemplo, del Pueblo de El Tizonazo se hizo desde el Real del Oro y el propio sacerdote de San Juan Bautista de Indé dependía del cura del nuevo Real del Oro. Esto ocurría, probablemente, debido a la dispersión de los indígenas que experimentara la región de El Tizonazo y de Bocas y la desaparición del presidio de Cerro Gordo. También sucedió lo mismo en la misión de Santa Cruz de Tepehuanes, que dependía de la misión de El Tizonazo. Fue pues en este contexto en el que se dio la visita del obispo de la diócesis de Durango.

  • 7 AGI Guadalajara 556, folio 51. Existe también la versión impresa de P. Tamarón y Romeral, Demostrac (...)

21À nuestra región de estudio, el obispo mencionado llegó en su primer viaje y al Pueblo de El Tizonazo, el 13 de enero de 1761, proveniente de El Real de El Oro y de la hacienda de Corral de Piedras. Menciona que fue misión de los jesuítas. Vivían en él en 1761, treinta y seis familias, esto es, doscientas diecisiete personas7.

Fácsimil 1. De don Pedro Tomarón y Romeral sobre la región de Indée a inicios de 1761, AGI Guadalajara 556, folio 51.

Fácsimil 1. De don Pedro Tomarón y Romeral sobre la región de Indée a inicios de 1761, AGI Guadalajara 556, folio 51.

La devoción del Señor de los Guerreros

  • 8 Anónimo, Novena del Sr. de los Guerreros, s. f., editado probablemente antes de la Revolución de 19 (...)

22El origen de la devoción al Señor de los Guerreros se inició en el periodo colonial, en tiempos de la misión de los jesuitas, pero fue sobre todo durante el siglo XIX cuando se iniciaron las romerías desde varios puntos del actual Estado de Chihuahua8. No olvidemos que hasta el año de 1824 esta entidad formaba parte de la Nueva Vizcaya.

23Varias rutas de peregrinaciones se fueron organizando, aunque éstas se fueron ajustando a los problemas de seguridad que se vivía en la región. Las romerías organizadas desde entonces venían desde Parral, Santa Bárbara, el antiguo Valle de San Bartolomé, el Río Florido pasando por Cerro Gordo. Este camino era utilizado principalmente por la tranquilad que ofrecía la presencia del destacamento militar asentado en este lugar. La ruta más frecuentada pasaba por el rancho de las Nieves, el puesto del Encino de la Paz, siguiendo todos los planos de la Hacienda de Canutillo hasta llegar a los ranchos de Congo y Peña, desde donde ya se estaba a un paso el Pueblo del Tizonazo.

24Otra ruta venía desde Santiago Papasquiaro y Guanaceví. También las peregrinaciones llegaban desde Santa María del Oro. Además el Tizonazo dependió por un tiempo, principalmente después de 1810, de la parroquia del Real del Oro. Todo ello contribuyó a que la devoción al Señor de los Guerreros estuviera tan arraigada. De hecho la cofradía de los « morados » era casi similar a la de este último.

25Antes de la Revolución de 1910, los testimonios de los exvotos de comienzo del siglo nos hablan ya de una verdadera tradición al Señor de los Guerreros que traspasaba las fronteras. Un relato de 1904 nos revela el impacto regional de esta devoción:

  • 9 Ibidem, p. 13.

En el año de 1904, Valente Barraza de Guanaceví, sufría una enfermedad crónica que destruyó casi por completo sus fuerzas vitales, apoderándose de él la consunción. Un día, que sufría más que otras veces, ofrecía interiormente al Señor de los Guerreros visitarlo en su Santuario... Alcanzó la gracia de todas veras solicitada [...]9

26Estos testimonios tomados al azar nos señalan el posicionamiento que tiene la devoción al Señor de los Guerreros, ciertamente en su entorno inmediato, pero también en otros lugares. Ya desde finales del siglo XIX existieron exvotos de mexicanos que residían en Estados Unidos y que recurrían a este Cristo para pedirle el socorro ante alguna enfermedad, dificultad económica, etcétera (en 1928 había 1346 exvotos y 217 en 1929).

La exhalación del Señor de los Guerreros: 1958

27Un acontecimiento tuvo lugar en el Santuario del Señor de los Guerreros el jueves 26 de junio de 1958. En efecto, todos los años desde 1946 el Cristo del Señor de los Guerreros era trasladado a la población de Indé para su veneración. Así el domingo 22 de junio se había hecho lo mismo. Sin embargo algo ocurrió al momento de su regreso el día 26:

  • 10 Impreso redactado por don Reynaldo González en 1958 para dar testimonio de este acontecimiento. Una (...)

Llegamos al templo a la una y 25 minutos de la tarde, hora local, tomada del cuadrante que está colocado en el atrio de la Parroquia de Indé, colocada la imagen en su sitio, el Altar Mayor, porque es único que existe, a la una y media, notamos en la imagen un brillo muy luminoso y gotas de sudor corrían por todo el cuerpo; no creíamos que fuera algo milagroso, por eso lo limpié con una toalla, que quedó humedecida y creyendo que aquello sería suficiente; pero no, no fue así porque no habían pasado ni dos minutos, cuando aquel sudor aumentó y le corría por todo su divino cuerpo, hasta entonces nos dimos cuenta que aquello era algo sobrenatural. El sudor continuó por más de 5 horas y todavía a las 9 de la noche se le veían algunas gotas10.

28Este testimonio era el de don Reynaldo González, sacerdote del lugar por cuatro décadas. Este acontecimiento trascendió las fronteras del municipio. De Santa María del Oro se trasladaron varias personas y atestiguaron lo extraordinario del hecho. La prensa regional también se hizo eco.

Fácsimil 2. Lista de los testigos de 1958

Fácsimil 2. Lista de los testigos de 1958

29Unas 336 firmas atestiguaron este hecho. El mismo presidente municipal de este entonces, Bernardino Samper hizo constancia legal de quienes voluntariamente se presentaron a dar testimonio de lo que habían visto el 26 de agosto del mismo año. El Correo de Parral, El Siglo de Torreón y La Opinión periódicos que se leían en Indé dedicaron reportajes de enviados especiales, como puede apreciarse en el siguiente fácsimil.

Fácsimil 3. Ecos de la prensa en 1958

Fácsimil 3. Ecos de la prensa en 1958

30Se abrió también una investigación de carácter religioso para conocer el asunto. No hay duda alguna de que este acontecimiento permitió reforzar la devoción varias veces centenaria del Señor de los Guerreros.

La emigración

31Indé y también el Pueblo del Tizonazo se han caracterizado por la migración constante de sus habitantes. La población actual de este último no logra superar a la del periodo colonial. Así en el último año donde se tiene registrada la población en tiempos de los jesuitas, había 349 personas en 1749 (ver a este respecto el cuadro 1) y también hemos señalado que cuando visitó Tamerón y Romeral la región contaba en 1761 con 217 personas, mientras que en el último censo del 2000 apenas se contaban 149 personas. El siguiente cuadro nos muestra la evolución poblacional:

Año Hombres Mujeres Total
1900 95 87 182
1910 97 84 181
1921 37 31 68
1930 63 69 132
1940 72 90 162
1950 142 131 273
1960 108 95 203
1970 474
1980 296
1990 98 82 180
2000 78 71 149

Cuadro 3. Población del Pueblo del Tizonazo en el siglo XX
Fuente: INEGI, Archivo histórico de Localidades, 2004.

32Como puede apreciarse fue solamente en la década de los setenta cuando se registró la más alta población y ha sido quizás la única década que supera la población colonial. Estos datos nos confirman que la emigración del pueblo ha sido constante desde la década de los ochenta cuyo proceso no se detiene. De las familias que permanecen, algunas se dedican al comercio y éste está fuertemente vinculado a la atención a los peregrinos. La actividad principal es la agricultura y la ganadería, pero éstas dependen en mucho de las condiciones climatológicas que son erráticas año tras año.

Los exvotos

33El Santuario del Señor de los Guerreros es rico en manifestaciones religiosas como los exvotos. Éstos revelan el estado de salud de sus devotos, sus angustias y expectativas futuras. Los favores recibidos son múltiples, destacando todo lo relativo a la salud física y mental. Éstos son, a fin de cuentas, el grupo más numeroso. Ha sido difícil cuantificar su número, pues desgraciadamente los sacristanes o encargados del santuario los han destruido periódicamente. En la década de los veinte se habían cuantificado: en 1928 había 1346 ex-votos y 217 en 1929. No tenemos desde entonces una estadística continua sobre los mismos. En el año 2001 pudimos encontrar unos 1500 exvotos, de los cuales unos 800 se encontraban en cajas arrumbadas. Estaban ubicadas en un salón adyacente al santuario. El resto se ubicaba en un cuarto contiguo al altar principal donde está el Cristo, objeto de la devoción de este santuario, tal y como puede observarse en la siguiente fotografía

Foto 4. Un exvoto de 1999

Foto 4. Un exvoto de 1999

34En los últimos años debido al fenómeno migratorio, los motivos de los exvotos hacen alusión a esta realidad : auxilio para llegar sano y salvo a Estados Unidos, lograr el paso a territorio estadounidense pese a no contar con la visa o autorización requerida, obtención de la carta de residencia permanente o la ciudadanía, auxilio en alguna necesidad de salud o examen profesional, sanación después de agotados los recursos médicos o paramédicos existentes, reencuentro familiar, logro profesional, favores solicitados por los grupos musicales, como los norteños, etcétera.

35Existen registros de la devoción al señor de los Guerreros en algunas partes de Estados Unidos en los albores del siglo XX por los exvotos dejados en el Pueblo del Tizonazo. En ese momento el fenómeno migratorio no existía, por lo que es posible inferir que la devoción pudo haberse iniciado muchos años antes, si no es que ya existía como referente en el periodo colonial. La presencia jesuita ciertamente se remonta a inicios del siglo XVII pero la escultura parece ser del siglo XVIII o fines del siglo XVII. No existen, por el momento registros de las romerías hasta entrado el siglo XX, aunque algunos autores señalan que la devoción pudo originarse desde el periodo colonial. Así no es de extrañarse que en 1901 se registra un favor concedido a una persona de Nuevo México :

  • 11 Anónimo, Novena del Sr. de los Guerreros, op. cit., p. 11.

En el año de 1901, Pedro Rubio, de Nuevo México, Estados Unidos, buscaba con infatigable anhelo su salud [...] Mucho anduvo, varios facultativos le diagnosticaron, innumerables antídotos y después de tantos esfuerzos infructuosos... apeló a los medios que proporciona la religión del Crucificado, implorando el auxilio del Señor de los Guerreros, que se venera en el pueblo del Tizonazo, de quien recibió lo que tanto anhelaba [...]11

36En definitiva, la emigración se dispara a partir de la década de los ochenta del siglo XX. Ciertamente hubo una oleada migratoria antes del Programa Bracero en la década de los años veinte, cuando la región sufrió los efectos, por un lado, por el prolongado conflicto armado y directamente por la muerte de Francisco Villa en 1923. Pero iremos encontrando a través de los exvotos, registros indirectos de movimientos de población, principalmente hacia Estados Unidos, aunque la región donde se asienta el Cristo de los Guerreros ha experimentado emigraciones tanto al interior de varias regiones de México como allende el Río Bravo.

Foto 5. Un exvoto Santa Bárbara, Chihuahua, 1973.

Foto 5. Un exvoto Santa Bárbara, Chihuahua, 1973.

Bibliographie

Orientaciones bibliográficas

Los estudios de migración o el de los exvotos ha sido un tema que se ha desarrollado recientemente. Señalemos al respecto algunos:

CARPIO PÉREZ, Amílcar, Exvoto y Migración. Manifestaciones del catolicismo en Totatiche, Jalisco. Tesis de Maestría, Iztapalapa, UAM, 2009.

CALVO, Thomas, México en un espejo. Los exvotos de San Juan de los Lagos. 1870- 1945, México, Dirección General de Servicios de Cómputo Académico de la UNAM – Centre français d’Études Mexicaines et Centraméricaines, 2000.
Existen, desde luego, estudios consagrados a los exvotos exclusivamente.

Notes

1 AGI Contaduría 925, Cuentas de 1603-1604.

2 A. Reyna Ochoa, Historia del Estado de Durango, México, Editorial del Magisterio, 1958, p. 198.

3 E. Gámiz, Leyendas durangueñas, México, Editorial del Magisterio, 1963, p. 145.

4 Ch. Cramussel, A. Álvarez, « La peregrinación a San José del Tizonazo, Durango », en C. R. Shadow, Las peregrinaciones religiosas: una aproximación, México, UAM, 1994, p. 178. Ver también H. Quiroz Malca, Fiestas, peregrinaciones y santuarios en México, México, CONACULTA – Dirección General de Culturas Populares, 2000, p. 85.

5 Ch. Giudicelli, P. Ragon, « Les martyrs ou la Vierge? Frères martyrs et images outragées dans le Mexique du Nord XVe-XVIIe siècles », Cahiers des Amériques latines, 33, 2001, I, p. 43-44.

6 Burrus-Zubillaga, El Noroeste de México. Documentos sobre las misiones jesuíticas 1600-1769, México, UNAM, 1986, p. 292 y 297.

7 AGI Guadalajara 556, folio 51. Existe también la versión impresa de P. Tamarón y Romeral, Demostración del Vastísimo Obispado de la Nueva Vizcaya. 1765, México, Antigua Librería de Robredo de José Porrúa e lijos, 1937, p. 119 y ss.

8 Anónimo, Novena del Sr. de los Guerreros, s. f., editado probablemente antes de la Revolución de 1910.

9 Ibidem, p. 13.

10 Impreso redactado por don Reynaldo González en 1958 para dar testimonio de este acontecimiento. Una hoja.

11 Anónimo, Novena del Sr. de los Guerreros, op. cit., p. 11.

Table des illustrations

Titre Foto 1. Cantera que señala la reconstrucción de la misión original de los jesuitas en San Joseph del Tizonazo (2001)
URL http://books.openedition.org/pumi/docannexe/image/29166/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 16k
Titre Foto 2. Escultura del Señor de los Guerreros (2001)
URL http://books.openedition.org/pumi/docannexe/image/29166/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 22k
Titre Foto 3. Escultura de la Virgen del Hachazo (2003)
URL http://books.openedition.org/pumi/docannexe/image/29166/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 30k
Titre Cuadro 1. Población indígena atendida por los jesuitas en la Misión de El Tizonazo
Légende Fuente: Susan Deeds Mc Claymont, Rendering unto Caesa: The Secularisation of Jesuit Mission in MidEighteenth Century Durango. Tesis doctoral presentada en la Universidad de Arizona, manus., 1981. Laautora se basa en fuentes primarias coloniales.
URL http://books.openedition.org/pumi/docannexe/image/29166/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 9,8k
Titre Mapa 1. Parroquias de la Nueva Vizcaya, siglo XVIII Michel M. Swann, Tierra adentro. Settlement and Society in Colonial Durango. Westview Press, Boulder, 1982, p. 109.
URL http://books.openedition.org/pumi/docannexe/image/29166/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 70k
Titre Fácsimil 1. De don Pedro Tomarón y Romeral sobre la región de Indée a inicios de 1761, AGI Guadalajara 556, folio 51.
URL http://books.openedition.org/pumi/docannexe/image/29166/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 29k
Titre Fácsimil 2. Lista de los testigos de 1958
URL http://books.openedition.org/pumi/docannexe/image/29166/img-7.jpg
Fichier image/jpeg, 31k
Titre Fácsimil 3. Ecos de la prensa en 1958
URL http://books.openedition.org/pumi/docannexe/image/29166/img-8.jpg
Fichier image/jpeg, 22k
Titre Foto 4. Un exvoto de 1999
URL http://books.openedition.org/pumi/docannexe/image/29166/img-9.jpg
Fichier image/jpeg, 10k
Titre Foto 5. Un exvoto Santa Bárbara, Chihuahua, 1973.
URL http://books.openedition.org/pumi/docannexe/image/29166/img-10.jpg
Fichier image/jpeg, 30k

Auteur

Universidad Autónoma Metropolitana
Ciudad de México

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search