Historias de cautiverio entre literatura y vida
p. 639-647
Texte intégral
1En la narrativa española del siglo xvii el tema del cautiverio de cristianos en tierras musulmanas se encuentra preferiblemente en los libros de memorias y en las colecciones de novelas cortas. De hecho, el tema se convierte en topos literario, perdiendo contactos con la realidad concreta y revistiéndose, en la mayoría de los casos, de implicaciones metafóricas. De Antonio Eslava [1609]1 a Maria de Zayas y Sotomayor [1637]2, las historias de cautiverio se funden con episodios de otros géneros, contribuyendo a la formación de una narrativa moderna que aboga por un género híbrido, capaz de satisfacer las expectativas de un público cada vez más deseoso de entretenerse con la literatura3.
2El mismo Cervantes utilizó los recuerdos de su experiencia personal como normales componentes que pudieran contribuir a aumentar el interés de sus obras. No hay que olvidar, sin embargo, que sus textos teatrales y el episodio del «Capitán cautivo»4 llegaron a ser modelos imprescindibles para los escritores contemporáneos o posteriores al autor del Quijote, que en sus obras se sometieron en medida variable al patrón cervantino. Recientemente, además, se ha rescatado el papel informativo de la Topographía e historia general de Argel [1612], hoy atribuida con suficiente documentación al agustino portugués Antonio de Sosa, compañero de prisión de Cervantes5, testigo en su favor en la Información6 y protagonista de los Diálogos que forman la estructura de la Topographía.
3Entre las narraciones que se escriben en las primeras décadas del siglo xvii algunas cuentan exclusivamente auténticas historias de cautiverio7, otras incluyen episodios de este género en una cadena narrativa mucho más variada, como ocurre en el Poema trágico del español Gerardo y desengaño del amor lascivo. Discursos trágicos ejemplares [1615-1617] de Gonzalo de Céspedes y Meneses y en la Vida del escudero Marcos de Obregón [1618] de Vicente Espinel. Albert Mas se inclinó a considerarlos frutos de experiencias auténticas: «Comme Cervantès, ils puisent dans leur expérience vécue des souvenirs qu’ils transposent dans la fiction de leurs romans, Céspedes a une telle imagination qu’il rend les aventures de ses héros à peine croyables, et Espinel use de tant de discrétion qu’on s’est demandé s’il fut vraiment captif»8. Parece que ni el uno ni el otro padecieron cautiverio en las costas de África9, y que sus narraciones pueden proceder de las sugerencias recibidas en parte de relatos orales y en parte de libros leídos. En este análisis trataré sólo de El español Gerardo.
4En la declaración final de su texto, que funcionaría más bien como incipit, el narrador, introducido al comienzo del relato, afirma haberse decidido a escribir El poema trágico cuando en Madrid: «... llegando a mi noticia estos discursos, pareciéndome dignos de saberse, los escribí, deseando que para ejemplo y memoria de los hombres, inmortalizados en la estampa vivan en los presentes y venideros siglos»10. Es evidente que se trata de una fórmula para justificar los intentos didácticos-morales que el libro se propone muy claramente en el curso de su desarrollo y que se expresan en el título, aunque éste en su forma final parece atribuido por el editor de 162311. La estructura del Poema por medio de la abundancia de los episodios narrados se mantiene fiel a los preceptos de la varietas y de la admiratio, sin descuidar al mismo tiempo la exigencia del verosímil, que recibe un soporte inequivocable en la citada afirmación conclusiva del narrador. No cabe duda, asimismo, de que es intención del escritor mantenerse respetuoso del delectare/prodesse y de los demás principios proclamados en las reelaboraciones de las poéticas clásicas.
5La larga narración en prosa de Gonzalo de Céspedes y Meneses (Talavera de la Reina, 1585-1638), se sitúa en un conjunto de obras de ficción e historia que compuso a lo largo de su vida no sin tener algún problema por algunas de ellas12. El español Gerardo se divide en dos partes publicadas entre 1615 y 1617, que se volvieron a imprimir en 1618 en Barcelona y sucesivamente en 1623, revisadas y enmendadas13. No se trata de un relato autobiográfico, ni auténtico ni falso, aunque la primera persona del narrador asoma de vez en cuando en la exposición para mantener el contacto con los destinatarios, oyentes o lectores que sean. Enunciados como «... el estruendo que del caballo habéis oido...» (p. 121b), «Mas quiero que antes sepáis...» (p. 122a), «... y más del que puedo yo exagerar con mi corta y humilde pluma» (p. 192b) junto con la declaración del éxplicit, califican a un narrador más bien testigo que omnisciente, que oscila continuamente entre la reticencia de quien finge no conocer enteramente los hechos y la suministración de noticias detalladas, que en principio no tendría que conocer. El narrador anónimo, a su vez, pasa la voz a los personajes encontrados, que cuentan sus propias historias, en un nivel de narración interno al primero. Las prácticas narrativas utilizadas funcionan esencialmente para complicar y enriquecer el hilo que hilvana el tejido de El español Gerardo.
6El héroe principal, al que se destinan las secuencias narrativas más largas del Poema, protagoniza una serie poco creíble de aventuras, casi siempre de origen amoroso. Según el objetivo privilegiado de la narración, los personajes recorren un camino de purificación de sus pecados que los lleva a las respectivas soluciones que cierran su peregrinatio vitae. Por los distintos componentes que lo integran, el Poema trágico ha sido calificado como novela al mismo tiempo bizantina, picaresca, sentimental e incluso penetrada por rasgos de los libros de caballerías14. De hecho, la construcción de la obra es muy parecida a la de La historia etiópica de Heliodoro15 en la que Teágenes y Cariclea consiguen la unión espiritual y sexual después de haberse hecho dignos de alcanzar esa meta. Gerardo, en cambio, para su salvación espiritual al final tiene que renunciar a las tentaciones amorosas, para dirigir su ‘buen amor’ solamente hacia Dios. En la diferencia de las conclusiones estribaría el contraste entre las culturas de la Grecia clásica y de la España católica postridentina16. La prisión del protagonista entre los Bereberes funciona en el esquema de la ficción como una etapa central de este recorrido purificador. Al lado de la novela griega, sin embargo, hay que recordar la existencia de una novela bizantina española y reciente, cuyos ejemplos más inmediatos eran la Selva de aventuras de Jerónimo de Contreras [1569, 1583] y El peregrino en su patria [1605] de Lope de Vega. En cuanto al Persiles de Cervantes, no sabemos si Cespedes lo pudo leer en versión manuscrita, puesto que las dos Partes del Poema trágico se publican, como se ha dicho, entre 1615 y 1617 y la novela cervantina estaba acabada, pero, quizás no publicada [1617].
7En el «Discurso segundo» de la Segunda Parte del Poema, a Gerardo le capturan mientras está viajando en un barco hacia Italia. En la repartición de los prisioneros nuestro héroe le toca a Ferru Arráez, que, habiéndose dado cuenta del nivel social y cultural de su esclavo, cree poder sacar una suma considerable de su rescate. Por consiguiente, Gerardo no consigue convencerle de que, por las desventuras sufridas en el pasado, le resulta difícil reunir una cantidad de dinero tan elevada. Entre los privilegios que Gerardo recibe de parte de Ferru no falta la vuelta por Argel, que le permite al autor injertar en su narración un topos de los episodios de cautiverio. En su estancia argelina el cautivo aprende la historia del cristiano Fernando Palomeque (pp. 231a-235b), corsario fuerte y audaz, que por sus empresas había alcanzado mucha fama en la costas magrebinas. Originario de Toledo, caído en manos de los musulmanes, había intentado huir con gran valor y habilidad, pero al final, por la delación de algunos compañeros, volvía a ser capturado y sometido a torturas muy crueles, descritas por el autor con brutal énfasis. Su muerte ejemplar lo había elevado a nivel de mártir cristiano, cuya fama se había fijado en dos epitafios en versos que los Argelinos recuerdan de memoria.
8Un día, durante la cena, a Gerardo le llega un billete anónimo, en el que se le anima a aceptar cualquier rescate con la promesa de que, quien le quiere ayudar, encontrará la cantidad de dinero que falte. Al día siguiente Ferru le convoca a su habitación para comunicarle haber establecido la suma en 2.000 ducados. Al ver una mano que, saliendo de una cortina, le induce a aceptar, Gerardo se compromete a buscar el dinero. Durante la cena le llega otro recado que le invita a pedir un plazo de seis meses para reunir la suma concertada. La persona que escribe promete encontrar el dinero necesario. La noticia de su cautiverio, por fin, llega a la familia de Gerardo y a Nise, una de sus enamoradas que estaba esperando la vuelta del amante en un convento. El padre de Nise muere de dolor y la joven se encuentra en el convento sin ninguna protección de parte de su familia. Envía a un criado a Madrid para obtener noticias más precisas sobre Gerardo y sabe que la familia no puede conseguir la suma del rescate y que, además, Leoncio, el hermano de Gerardo, ha enfermado. Por su parte, el cautivo aprende que la conducta de su dueño, gracias a la benéfica influencia de una mujer cristiana que desde hace algún tiempo vive bajo su poder, se ha hecho menos cruel de lo que solía ser. Fulgencio, así se llama el prisionero que le está informando, le cuenta la historia de la mujer de la que Ferru se ha enamorado con pasión y que, fingiéndose renegada, ejerce un poder mitificador de las violencias caracteriales del moro.
9Se trata de otro episodio que Céspedes incluye en este relato y del que en esta nota hago caso omiso. Con la intervención de esta mujer, que le manda otra carta en que le reconoce a Gerardo las cualidades adecuadas a la realización del proyecto de fuga, empieza la parte de los preparativos, que hay que organizar en invierno, cuando las galeras están desarmadas y Ferru se dedica a cuidar las faenas del campo. Aunque preparada en sus detalles, la fuga se presenta mucho más peligrosa de lo que se había imaginado, entre enfrentamientos con los moros, tempestades y búsquedas de reparo, muchos cautivos mueren. Salvados inesperadamente por un gran barco cristiano, Gerardo y la mujer se están dirigiendo hacia España, cuando el cautivo reconoce en la cara de su salvadora “la bizarra y cruel Jacinta”, la mujer cuya conducta anterior en España no había sido exactamente, del todo ‘ejemplar’. Jacinta suplica a Gerardo que le perdone por el mal que le había procurado en el pasado y que le ayude a volver a su patria. Entre los que escuchan se encuentra otra mujer que reconoce a Gerardo; es Nise que se había embarcado en aquella nave en Cartagena para ir a rescatar al amado y demostrar con este acto la firmeza y constancia de su amor. La historia de Jacinta se completa con les detalles ignorados por Gerardo y por los lectores: cuando Gerardo la había considerado muerta en el naufragio, ella, salvada en una chalupa, había buscado reparo en una bahía junto a otros fugitivos, moros y cristianos. Por la intervención del corsario Zanaga, dueño de Fulgencio, Jacinta había sido capturada, disfrazada de hombre y vendida a Ferru Arráez, que se había enamorado de ella.
10Se ha delineado con mucha evidencia la deuda de Céspedes y Meneses con los textos cervantinos, cuyas sugestiones el autor reorganiza mezclándolas con páginas enteras de plagio de la Topographía e historia general de Argel, como lo demostró en su libro George Camamis17. La mayor difusión de las obras de Cervantes favorece el reconocimiento inmediato de las reminiscencias del episodio del «Cautivo» por lo que concierne al papel de la mujer que, manteniéndose desconocida, envía cartas al prisionero y procura el dinero para organizar la fuga. Si Céspedes respeta incluso la aparición de la mano femenina que le hace señal a Gerardo, no se puede ignorar que el escritor quiso cambiar algún detalle para alejarse un tanto del modelo que imitaba: la mujer es en realidad cristiana y española, de manera que las cartas no necesitan la intermediación del intérprete, aunque no hay que descuidar la intervención del esclavo cristiano Fulgencio, que poco después cae víctima del enemigo. Igualmente parecidas son las acciones marinas de la fuga con sus enfrentamientos con barcos enemigos, los peligros de las tempestades y los sacrificios de muchos fugitivos. El perfil del personaje femenino, por otra parte, es muy semejante al de Catalina de Oviedo, protagonista de La Gran Sultana, que en Constantinopla desarrolla su influencia positiva respecto al Gran Turco. Con igual idealización Céspedes y Meneses crea en Argel una situación en la que la mujer cristiana actúa de forma parecida frente al cruel Ferru Arráez18.
11Por lo que se refiere al énfasis atribuido al martirio del cristiano Palomeque19, se remite habitualmente al episodio del sacerdote martirizado de Los tratos de Argel, que por otra parte presenta todos los elementos típicos del martirologio como la crueldad de los torturadores y del público, la indiferencia del torturado ante el dolor, la afirmación de la fe en las últimas palabras del mártir20. Camamis, sin embargo, ha encontrado unos pasajes de la Topographía de Sosa que claramente han inspirado el episodio de Céspedes. La osadía de Palomeque se describe con palabras muy parecidas a las empleadas para presentar las hazañas del corsario Juan Cañete en el Diálogo de los mártires (III, pp. 48-49) para pasar sucesivamente al personaje de Juan Gasco (III, p. 89). En cuanto a su martirio elige las barbaridades a las que fue sometido el moro Martín Forniel, que había cometido el grave error de convertirse al cristianismo (III, pp. 45-47). No falta tampoco la práctica de intentar, con todos los medios posibles, convencer a los cautivos que renieguen de su religión y se conviertan al islamismo. En conclusión, Céspedes reúne elementos de tres vidas reales para crear un personaje cuya idea le pudo llegar primero de la obra teatral de Cervantes para corroborarla, luego, con la lectura de la Topographía [1612]. Lo mismo hace en la descripción del traje y ornamentos de Jacinta, vestida a la ‘berberisca’, en la que, aunque inspirado por el modelo cervantino de Zoraida, aprovecha las páginas que Sosa dedicó a la descripción de los vestidos de las moras en el primer libro de su obra, del que toma también parte de la descripción de la ciudad de Argel (I, pp. 28-29). Camamis subraya la existencia de otro pasaje de la Topographía que le permitió al autor la inserción de la anécdota que Gerardo cuenta al comenzar el relato de su cautiverio a propósito del esclavo que, en la galera en que el protagonista viajab, fue acusado de haber querido sublevar a la chusma de los galeotes (II, pp. 98-99). El episodio, por tanto, resulta de la fusión de ingredientes novelescos con datos y problemas procedentes de la realidad histórica como las batallas entre galeras corsarias, la condición de los prisioneros, el problema de los renegados, las operaciones de rescate, la fuga y las peripecias del viaje de regreso21. Por estas razones el cuento carece de los acentos de autenticidad que distinguen los relatos de matriz autobiográfica y que, como en el caso de Cervantes, denuncian «...el claro compromiso político de las obras testimoniales de quienes han sobrevivido a cautiverios colectivos»22. Los excesos y la artificiosidad de la narración derivan de la voluntad del autor de juntar en una sola historia todas las sugestiones que le llegaban de su experiencia cultural y existencial.
12La aventura argelina del protagonista, injertándose en la cadena narrativa del Poema trágico de manera directa, estigmatiza definitivamente el carácter híbrido de la novela. Se reduce, en este sentido, la fuerza de la hipótesis de que El español Gerardo tenga mayor afinidad con la novela griega tanto por el tema de la peregrinación amorosa como por sus elementos estructurales: inicio in medias res, historias interpoladas, eje horizontal23. Lo que convierte una novela bizantina en novela barroca, según la definición de Begoña Ripoll24, es la voluntaria contaminación de distintos tipos de narración que, presente ya en el Quijote, debilita la resistencia de los códigos consolidados en el siglo xvi. En esta óptica las emblemáticas historias de Palomeque y de Jacinta, además de variar la argumentación, contribuyen a enfatizar las vidas ‘ejemplares’ de Gerardo y de su amigo Fernando. El corsario mártir y la mujer renegada son personajes bastante matizados, que a lo largo de sus existencias experimentan cambios sustanciales. El corsario Palomeque, antese de su redención espiritual, no había dudado en ejercer sus violentas agresiones contra las costas magrebinas, como leemos en el texto: «…trató de armar un bergantín de catorce bancos, con quien [...] comenzó á entrar por todas las costas de Berbería, haciendo en ella notables daños á los moros;...» (p. 231a). Jacinta, después de varias aventuras amorosas y de las consecuentes traiciones de sus amantes, incluyendo a Gerardo, sufre el cautiverio y acaba invirtiendo la riqueza conseguida en Argel en la creación de una institución benéfica que le exige una conducta de vida conventual.
13Respecto al dominio de la religiosidad en la causalidad que encadena los episodios de la novela de Céspedes, se ha puesto muy de relieve el papel de la divinidad, como ente que controla los destinos de los personajes con especial relación a la novela griega de Heliodoro. Sobre este tema creo que, cuando se afirma que en las dos obras la Providencia actúa de la misma manera, hay que ser muy prudente. Cucala dice: «Este gobierno y control de los acontecimientos por parte de la Divinidad conlleva que los personajes no son dueños de sus destinos. Éstos no son agentes que puedan cambiar la acción, sino que son seres pacientes que deben aceptar con resignación cristiana, en el caso de Gerardo, los acontecimientos que les sobrevengan»25. Como no se pueden negar en El español Gerardo resonancias de Heliodoro en los temas y en la estructura, de la misma manera no se puede aceptar que los sujetos de las acciones mantengan una actitud pasiva frente a los eventos externos. En el cierre de su trabajo la estudiosa española concluye de la siguiente forma: «Para ambos autores, como reflejan claramente en sus obras, el destino de los hombres está regido por la inteligencia infinita de la Providencia» (p. 361), confirmando definitivamente la idea que guía su análisis. Respecto a la obra de Céspedes y Meneses se negaría así el principio del libre albedrío tan defendido por la Iglesia postridentina. Una intención parecida es muy difícil de creer para una obra que circulaba en España en las primeras décadas del siglo xvii. Hay varios ejemplos de textos que no superaron el control de la censura y quedaron manuscritos hasta ser descubiertos a comienzos del siglo xx26, el Poema de Céspedes no eludiría tal control. Creo que para sustentar esta hipótesis nos podemos referir a la construcción de los personajes. Es cierto que Gerardo invoca varias veces a la Providencia, denunciando sus deméritos ante la ayuda divina y que concluye su narración diciendo:
… mas ante todas cosas os suplico que, reconociendo en la memoria de mi pasada vida sus acaecimientos y peligros espantosos, consideréis juntamente los maravillosos medios y caminos que para remediarme y librarme dellos ha usado la bondad y misericordia infinita de Dios, a quien según esto, no sólo vengo a deber las principales obligaciones que las demás criaturas redimidas con su sangre, sino todas las accesorias y singulares en quien yo por mis pecados he caído y su inmensa piedad me ha levantado. (p. 270b)
14Esto, sin embargo, no implica que, llamado a elegir una opción, no lo haga ya sea cediendo a sus naturales inclinaciones, ya sea acudiendo a las indicaciones de la razón. El camino de purificación que lo lleva hacia la conversión, presupone la posibilidad de rechazar los avisos de la Providencia. Los numerosos casos de apostasía por parte de los cautivos demuestran que no todos los cristianos eran capaces de aprovechar los medios que se le ofrecían para no abandonar su fe. Gerardo, en cambio, sabe reconocer las oportunidades de redención encontradas en su existencia y beneficiarse de ellas. Haber conseguido la libertad física, saliendo en buenas condiciones del cautiverio, constituye sólo una recuperación parcial de su integridad espiritual; la redención moral, ya manifestada en el título del libro, se confirma de manera hiperbólica en la conclusión de los destinos de los cuatro protagonistas: Jacinta y Nise se recluyen en un convento; Fernando decide vivir como ermitaño y con su muerte empuja a Gerardo a seguir su ejemplo.
15Las investigaciones ya hechas demuestran que Céspedes y Meneses es un escritor que aprovecha totalmente sus lecturas, que se revela hábil en captar los temas que suscitaban el interés del público, aun no consiguiendo, por lo que concierne al Poema trágico del español Gerardo y desengaño del amor lascivo, una gran originalidad. Por otra parte, la búsqueda de fuentes y modelos, antiguos y contemporáneos, revela en el escritor una sensibilidad moderna, que se sitúa más allá de los códigos narrativos consolidados y que, sin llegar a entregarnos una obra maestra, consigue abrir nuevos caminos. En este sentido creo que se puede concluir que la lección que recibió de Miguel de Cervantes no se limita a los préstamos o refundiciones que se han evidenciado, sino que se extiende a la nueva manera de contar historias que hasta en los últimos días de su vida el gran alcalaíno había perseguido.
Bibliographie
Des DOI sont automatiquement ajoutés aux références bibliographiques par Bilbo, l’outil d’annotation bibliographique d’OpenEdition. Ces références bibliographiques peuvent être téléchargées dans les formats APA, Chicago et MLA.
Format
- APA
- Chicago
- MLA
Referencias bibliográficas
Benítez, Rafael, La tramitación del pago de rescates a través dei reino de Valencia, in Le commerce des captifs. Les intermédiaires dans l’échange et le rachat des prisionniers en Médirerranée, xve- xviiie siècle, Études réunies par Wolfgang Kaiser, Rome, École française de Rome, 2008, pp. 193-217.
Bunes Ibarra, Miguel Ángel de, La imagen de los musulmanes y del norte de Africa en la España de los siglos xvi y xvii : los caracteres de una hostilidad, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1989.
—, «La vida en dos redacciones de un cautivo de Consuegra: Diego Galán Escobar», Historia, Añil 25, 2003, pp. 81-82.
Cautiverio y trabajos de Diego Galán, ed. de Manuel Serrano y Sanz, Madrid, Sociedad de Bibliófilos Españoles, 1913.
Cautiverio y trabajos de Diego Galán, Edición crítica de Matías Barchino, Cuenca, Ediciones de la Universidad de Castilla-La Mancha, 2001.
Cervantes, Miguel de, Teatro completo, ed. de Florencio Sevilla Arroyo y Antonio Rey Hazas, Barcelona, Planeta, 1987.
—, Don Quijote de la Mancha, Edición del Instituto Cervantes 1605-2005, dirigida por Francisco Rico, Barcelona, Galaxia Gutenberg, Círculo de Lectores, Centro para la Edición de los Clásicos Españoles, 2004,2 vols.
Céspedes y Meneses, Gonzalo de, Poema trágico del español Gerardo, en Novelistas posteriores a Cervantes, por Don Cayetano Rosell, Madrid, Atlas (BAE, 18), 1946, pp. 117-271 [1615-1617].
Contreras, Jerónimo de, Selva de aventuras, Edición, estudio, bibliografía y notas a cargo de Miguel A. Teijeiro Fuentes, Cáceres, Institución Cultural Fernando el Católico, 1991 [1583].
Carrasco Urgoiti, María Soledad, «Introducción biográfica y crítica» a V. Espinel, Vida del escudero Marcos de Obregón, Madrid, Clásicos Castalia, 1972, 2 vols.
Cucala Benítez, Lucía, «Céspedes y Meneses y la novela Griega: la Providencia en El español Gerardo y en Las Etiópicas», Etiópicas, 2006, 2, pp. 335-362.
Deffis de Calvo, Emilia, Viajeros, peregrinos y enamorados. La novela española de peregrinación del siglo xvii , Pamplona, Ediciones Universidad de Navarra, 1999.
10.31819/9783954872053 :Eslava, Antonio, Noches de invierno, ed. de Carlos Mata Induráin, Pamplona, Fundación Diario de Navarra, 2003 [1609].
Fernández, Enrique, «Los tratos de Argel: obra testimonial, denuncia política y literatura terapéutica», Cervantes, 20, 1, 2000, pp. 7-26.
10.2307/j.ctv1622n4t :Garcés, María Antonia, Cervantes in Algiers, A Captive’s Tale, Nashiville, Vanderbilt University Press, 2002.
García Arenal, Mercedes y Bunes, Miguel Ángel de, Los españoles y el norte de África, siglos xv-xviii , Madrid, Mapfre, 1992.
Haley, George, Vicente Espinel y Marcos de Obregón: biografía, autobiografía y novela, «Introducción general» a Vicente Espinel, Obras completas, Málaga, Diputación Provincial, 1994, [1959].
Kaiser, Wolfgang, L’Europe en conflit. Les affrontements religieux et la genèse de l’Europe moderne (vers 1500-vers 1650), Rennes, Presses universitaires de Rennes, 2008.
Madroñal Durán, Abraham, «Sobre el autobiografismo en las novelas de Gonzalo de Céspedes y Meneses a la luz de nuevos documentos», Criticón, 1991, 51, pp. 99-108.
Ohanna, Natalio, Cautiverio y convivencia en la edad de Cervantes, Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 2011.
Relación del cautiverio y libertad de Diego Galán, Miguel Ángel de Bunes-Matías Barchino, Toledo, Diputación provincial de Toledo, 2001.
Rey Hazas, Antonio, «Introducción a la novela del Siglo de Oro I (formas de la narrativa idealista)», Edad de Oro, I, 1982, pp. 65-105.
—, «Novela picaresca y novela cortesana: La hija de Celestina de Salas Barbadillo», Edad de Oro, II, 1983, pp. 137-156.
Ripoll, Begoña, La novela barroca. Catálogo bibliográfico (1620-1700), Salmanca, Ediciones Universidad de Salamanca, 1991.
Ruta, Maria Caterina, «Pirateria e prigionia nel mediterraneo nei secoli xvi e xvii: testimonianze letterarie», en Atti del Congresso Internazionale “Cultura della Guerra e Arti della Pace. Il III Duca di Osuna in Sicilia e a Napoli (1610-1620)”, ed. Encarnación Sánchez García y Caterina Ruta, Nápoles, Tullio Pironti Editore, 2012, pp. 429-458.
Sola, Emilio, Un Mediterráneo de piratas: corsarios, renegados y cautivos, Tecnos, 1988.
—, «Antonio de Sosa: un clásico inédito amigo de Cervantes (Historia y literatura)», en Actas del I Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas, (Alcala de Henares, 29-30 nov. y 1-2 dic. 1988), Barcelona, Anthropos, 1990.
Sosa, Antonio de, An Early Modern Dialogue with Islam: Antonio de Sosa’s Topography of Algiers (1612), ed. María Antonia Garcés, University of Notre Dame Press, 2011.
Teijeiro Fuentes, Miguel Ángel, Moros y turcos en la literatura áurea (El tema del cautiverio), Cáceres, Universidad de Extremadura, 1987.
—, «La figura del “renegado” en los textos narrativos del Siglo de Oro», en P. Martín Asuero (ed.), España – Turquía. Del enfrentamiento al análisis, Quadernos del Bósforo I, Estambul, Editorial Isis, 2003, pp. 135-151.
Vega, Lope de, El peregrino en su patria, Edición, introducción y notas de Juan Bautista Avalle-Arce, Madrid, Castalia, 2006 [1605].
Zayas y Sotomayor, María de, Novelas amorosas y ejemplares, ed. Julián Olivares, Madrid, Cátedra, 2004 [1637].
Notes de bas de page
1 Eslava, 2003. Ver en especial modo los capítulos quinto y sexto.
2 Zayas y Sotomayor, 2004.
3 Para los géneros de la novela áurea y la contaminación entre géneros ver Rey Hazs 1982 y 1983 y Ripoll, 1991.
4 Cervantes, 2004, I, caps. 39-41.
5 Diego de Haedo, 1927-1929,3 vols. Ver también la reciente edición en inglés de Garcés, 2011. Sobre la captura y cautiverio de Sosa en Argel, ver también Garcés, 2005a, pp. 32-38, pp. 42-46, pp. 70-73 y pp. 8184. En relación a la atribución al Doctor Sosa ver Camamis, 1977, pp. 140-150; Sola, 1990, pp. 409-412; Garcés, 2011, pp. 1-78. En la «Introducción» Garcés expone unas motivaciones que se revelan muy innovativas para la atribución de la autoría de la Topographía a Antonio de Sosa.
6 Información de Miguel de Cervantes, transcrita por Pedro Torres Lanzas, Revista de archivos, bibliotecas y museos, 3a época, 12, 1905, pp. 345-397.
7 Cautiverio y trabajos de Diego Galán, 2001; Relación del cautiverio y libertad de Diego Galán, 2001; Ver Barchino, 2001, Bunes y Barchino, 2001, Ruta, 2012 en prensa.
8 Mas, 1967, t. I, p. 359.
9 «… aunque quizás no deba descartarse cien por cien la posibilidad de que Espinel conociese Argel, todo el episodio del cautiverio responde a la elaboración literaria de que este tema había sido objeto;...», Carrasco Urgoiti, 1972, vol. I, p. 37. Ver también Haley, 1994 [1959], pp. 25-90.
10 Céspedes y Meneses, 1946, p. 271b.
11 Ver Cucala Benítez, 2006, nota 1.
12 Madroñal Durán ha confirmado la fecha y el lugar de nacimiento del autor sobre la base de documentos de archivo relativos a su familia, ver 1991. El estudioso demuestra que elementos autobiográficos se encuentra diseminados en el Poema trágico y en Varia fortuna del soldado Píndaro [1626].
13 En la edición de 1946, pp. 117-271, el episodio de cautiverio ocupa las páginas 226-244.
14 Ver Camamis, 1977; González Rovira, 1996; Deffis de Calvo, 1999; Cucala Benítez, 2006.
15 La traducción anónima de la novela aparece en 1554; Núñez de Reinoso publicó Los amores de Clareo y Florisea y los trabajos de la sin ventura Isea, natural de la ciudad de Éfeso en Venecia, en 1552, una imitación/refundición de Los amores de Leucipa y Clitofonte de Aquiles Tacio, que debió de conocer a través de los Ragionamenti amorosi de Ludovico Dolce, 1546; pero el mayor éxito de las traducciones de novelas de Heliodoro y Tacio se sitúa entre 1614 y 1617.
16 Cucala Benítez, 2006.
17 Camamis, 1977, pp. 155-174.
18 «… con extraordinario trueco de condición y costumbres ha hecho en él maravillosos efectos, volviéndose, de rústico y bestial, tan dócil, apacible y tratable, como vos mejor que otro ninguno habéis experimentado;…» (p. 239b).
19 «... más ántes en medio de tan crueles y tremendos dolores resplandeció con mayor claridad la luz maravillosa de su verdadera fe y el firme y leal amor que tenía á Jesucristo, aquien llamando con perseverancia milagrosa, dió su espíritu al cabo de veinte y cuatro horas que estuvo en aquella horrible pena con general espanto y confusión de media Berbería, que casi á su feliz y glorioso tránsito se halló presente», p. 235b.
20 Fernández, 2000.
21 Ver Bunes Ibarra, 1989; García Arenal y Bunes, 1992; Teijeiro Fuentes, 1987 y 2003, pp. 135-151.
22 Ver Fernández, 2000, p. 15.
23 Ver Cucala, 2006.
24 Ripoll, 1991.
25 Cucala Benítez, 2006, p. 351. La cursiva es mía.
26 Entre otros el Viaje de Turquia y Cautiverio y trabajos de Diego Galán.
Auteur
Università di Palermo
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
L’individu face à la société
Quelques aspects des peurs sociales dans l’Espagne du Siècle d’or
Augustin Redondo et Marc Vitse (dir.)
1994
El Diálogo de Lactancio y un arcidiano de Alfonso de Valdés : obra de circunstancias y diálogo literario
Roma en el banquillo de Dios
Ana Vian Herrero
1994
Autour des Solitudes. En torno a las Soledades de Luis de Góngora
Francis Cerdan et Marc Vitse (dir.)
1995
Mañanas de abril y mayo / El amor al uso
Pedro Calderón De La Barca et Antonio de Solís y Rivadeneyra Ignacio Arellano et Frédéric Serralta (éd.)
1996
Don Juan Tenorio « El refugiao »
Drama cómico en cinco actos nada más para no cansar el público
Juan Mateu Frédéric Serralta (éd.)
2003
La loi du duel
Le code du point d'honneur dans l'Espagne des XVIe-XVIIe siècles
Claude Chauchadis
1997
Trece por docena
Valentín de Céspedes et Juan de la Encina Francis Cerdan et José Enrique Laplana Gil (éd.)
1998