La virtud de eutrapelia en Gracias de la gracia del Padre Boneta
p. 373-379
Texte intégral
1Me propongo presentar para este coloquio una obra sin duda paradigmática: se trata del libro Gracias de la gracia, libro escrito por el sacerdote José Boneta y publicado en 1706. Aunque la obra de este clérigo y teólogo es muy poco conocida hoy en día, gozó de bastante popularidad en la segunda mitad del siglo XVIII, en un contexto socio-cultural profundamente marcado por la reforma tridentina. Aunque los libros anteriores de José Boneta eran tratados serios sobre pecados capitales, el Purgatorio, catecismos, sermonarios y ejercicios espirituales, el autor rompe, de alguna manera, con la orientación purgativa de talante austero, ya que esta obra Gracias de la gracia presenta un cariz totalmente nuevo: una intención recreativa. Este libro en su conjunto pretende ofrecer el cuadro deleitoso conformado por los caracteres de algunos santos y bienaventurados más destacados por su graciosidad. Subrayemos de paso que, en la referida obra, la conexión de la risa -de abolengo profano- y del asunto serio de la religión se plasma con un celoso cuidado de equilibrio, a fin de no incurrir en excesos perjudiciales para las representaciones santas. Aunque Boneta no hace sino esbozar algunos retratos llenos de donaire, en realidad nos da a conocer unas facetas genuinas de la Santidad, facetas que la tradición hagiográfica no suele resaltar y que, sin embargo, constituyen un enfoque especialmente atractivo para los lectores creyentes.
2En esta breve exposición, vamos a ver que dicho enfoque nos remite a la virtud de ’eutrapelia’ a la que se encomienda el escritor en el prólogo. Primero, vamos a ver las razones de semejante composición, luego, rastreando los orígenes doctrinales de la eutrapelia, veremos más detenidamente las implicaciones morales de esta virtud, y por fin, veremos cómo este concepto se plasma en el mismo texto.
3La finalidad de este libro es obvia: deleitar a los creyentes, expulsar la melancolía de las celdas de los monjes y atraer a los heterodoxos a la religión cristiana. En su prólogo al lector, el escritor-clérigo lo va argumentando con pelos y señales: « habiendo libros de todo y para todo, faltaba en el mundo un libro para el importante fin de divertirse sin peligro una persona espiritual ». El doctor Boneta advierte que la literatura devota carecía de composiciones amenas, susceptibles de desterrar la tristeza del alma de los cristianos, y, más aún, de ahuyentar en ellos inclinaciones nefastas tales como « pensamientos extravagantes, huraños, iracundos, medrosos y tal vez desesperados » a los que conducía la melancolía. Esta carencia se explicaría por el dominio de la seriedad, incluso austeridad, en la Iglesia y también por la cuestión de la reprobación moral de la risa por el magisterio eclesiástico. Afirmando rotundamente que las « comedias y novelas » que se prestaban a la diversión, servían « más para pervertirse que para divertirse », Boneta pretende ofrecer a sus correligionarios una alternativa de honesto divertimiento. Entonces es cuando Boneta acude al concepto de « eutrapelia », concepto de origen aristotélico, que le permite garantizar el valor de la lectura de su obra.
4Para explicar mejor este concepto de sutiles matices, me voy a referir al valioso estudio realizado por Antonio Orejudo sobre la « eutrapelia » en el teatro de Calderón. Orejudo parte del origen etimológico y semántico del término.
En griego la palabra eutrapelia designaba la calidad de los objetos que giraban bien. Aristóteles la usó en sentido figurado para enunciar el concepto de una de las virtudes éticas, la virtud de diversión moderada. Decía Aristóteles que hay momentos de descanso en los que el hombre debe divertirse diciendo o escuchando bromas, pero sin exceder nunca los límites del justo medio. El hombre virtuoso, el « eutrapelos » en griego, sabe divertirse y divertir a los demás moderadamente; ni es un hombre chocarrero; ni tampoco un hombre callado y desconversable que no sabe de burlas1.
5Es interesante ver la acepción primera de la palabra « eutrapelia » que, como recalca Orejudo, remitía a la idea de agilidad mecánica; sentido que fue trasladado pues al plano abstracto y espiritual. Lo apunta Aristóteles en un pasaje de la Ética Nicomáquea. « A los que divierten a los otros decorosamente se les llama ingeniosos, es decir, ágiles de mente, pues tales movimientos se consideran notas de carácter, y lo mismo que juzgamos a los cuerpos por sus movimientos, lo hacemos también con el carácter »2. Esa virtud de agilidad espiritual y verbal del hombre campechano a la que se refería Aristóteles se fue tiñendo de un matiz despectivo, aludiendo a lo chocarrero. Advierte Orejudo que ese vocablo no recobró su sentido positivo hasta Santo Tomas quien volvió a dignificar la virtud eutrapélica en su célebre sentencia « ludus est necessarius ad conservationem vitae humanae ». Del mismo modo, el sacerdote francés San Francisco de Sales, frecuentemente mentado por el doctor Boneta por ser un paradigma de virtud de alegría, rechazó el traslado de la palabra griega eutrapelia por chocarrería y escribió en su Introducción a la vida devota:
Los juegos de palabras, que se hacen de unos a otros con modestia, regocijo y alegría, pertenecen a la virtud llamada eutrapelia por los griegos y nosotros la podemos llamar buena conversación. Por estos entretenimientos se llama una honesta y amigable recreación sobre las ocasiones frívolas que, por las imperfecciones humanas ofrecen, conviene guardarnos solamente de no pasar de esta honesta alegría a las burlas, las cuales provocan la risa por menosprecio del prójimo, pero el regocijo y entretenimiento la provocan por una simple libertad, confianza y familiaridad, junto con la sutileza de alguna palabra bien dicha3.
6Cabe reparar de paso en la relación de la « eutrapelia » con la oralidad, por ser la expresión de un trato ameno y divertido entre dos o varios interlocutores y también por referirse a los mismos dichos agudos y graciosos. Santo Tomás subrayaba asimismo que la eutrapelia podía manifestarse a través de un insulto « invertido » cuyo propósito, en este caso, no era el agravio sino la comunicación festiva e inofensiva. El mismo Boneta advierte en su prólogo: « Aunque Aristóteles ciñe la materia de esta virtud a dichos graciosos, sus intérpretes y los de Santo Tomás la extienden a cualquier juego o diversión de dicho u hecho, como sea decorosa, honesta e indiferente, y no exceda de los confines de la necesidad ».
7Acudiendo a la autoridad de Santo Tomás se entiende el planteamiento moral que supone la cuestión del entretenimiento, lo que explica, sea dicho de paso, que el concepto de eutrapelia sea el fruto de una amplia reflexión dialéctica llena de matices. Digamos que a Santo Tomás el entretenimiento no sólo le parecía inocente y bueno, sino sumamente necesario para los cristianos, idea aquella bastante nueva para los cristianos, preferentemente dados a los rigores espirituales y a los padecimientos morales.
8Asimismo, en su « Epístola dedicatoria », Boneta retoma la misma idea que el Angélico Doctor: en su doble faceta, la recreación es lícita pues. Por una parte, su ausencia en la vida de devoción conduce a la discordancia con la experiencia espiritual y a la melancolía que predispone al pecado4, y por otra parte, la recreación es una valiosa vía de perfeccionamiento moral. Así lo ilustra la famosa metáfora evangélica del arma arrojadiza, evocada por Santo Tomás y parafraseada por Boneta en la « Epístola dedicatoria »:
Es lo que dijo San Juan Evangelista a un cazador, que viendo que el santo jugaba con una perdiz, dijo: « También se huelgan los santos », y como él se llevaba un arco, le preguntó el santo por qué lo traía flojo. Le respondió que, porque si fuera siempre tirante, no tendría rigor la flecha al arrojarla, y entonces le dijo San Juan: pues también nosotros aflojamos algo la fuerza del rigor, para entrar después en él con mayor fuerza.
9Además de ser lícito, el entretenimiento es sano para cualquier persona, pero siempre y cuando es honesto y moderado ya que la eutrapelia radica en el equilibrio entre la distracción y la seriedad. Esta idea del justo medio es fundamental5. En efecto, Boneta descarta lo frívolo y gratuito, insiste en el interés moral y didáctico de las diversiones y deja patente la finalidad evangelizadora de las anécdotas eutrapélicas. No se puede sobrepasar los límites de la festividad inocente, y hay que rehuir de los dos extremos perniciosos, ambos enemigos de la moral cristiana: la austeridad y la chocarrería. Por lo tanto vemos dibujarse los sutiles matices que supone la virtud de la eutrapelia. Boneta las expresa valiéndose de la ingeniosa metáfora de la « sal ». Léase en la « Epístola dedicatoria »:
Las recreaciones se han de tomar (...) como sal, porque como nadie come sal, y todos mezclan sal en lo que comen, y así nadie ha de hacer pasto de lo jovial, y todos pueden mezclarlo con lo serio; y como siempre es menos la sal que la vianda, así ha de ser siempre menos en una conversación la jovialidad salada que la respetuosa seriedad.
10Nos queda por echar un vistazo al texto para ver concretamente cómo se aúna el carácter cómico con el carácter ejemplarizante de los santos. La lectura atenta nos revela varios caracteres graciosos. Entre estos caracteres podemos destacar las figuras paradigmáticas siguientes: el « santo bobo », el « santo bufón », el « santo picaro » y el « loco cuerdo ». En primer lugar, respecto al santo bobo, vemos que algunos santos tienen actitudes o modales estrafalarios que reflejan una insensatez chistosa Por ejemplo nos divertimos con la descripción graciosa de San Pedro de Alcántara que lleva sus sandalias colgadas de las orejas:
Siendo muy viejo, pasaba con los pies desnudos los ríos más helados, y mandándole el guardián llevase sandalias, se las ataba en el cordón diciendo que a él, sólo le habían mandado que las llevase, no que las trajese en los pies (p. 23).
11Es de ver que el mismo elemento anecdótico, la sandalia, que conlleva un simbolismo religioso al estar relacionado con la descalcez y por ende con la humildad cristiana, queda trasladado a una situación más trivial que obviamente provoca la risa. No es casual que ese mismo elemento de reminiscencia bíblica sea portador de la comicidad del relato. Transmite un doble nivel de interpretación de la bobería: por un lado el aspecto incongruente de la acción, por otro lado el aspecto ejemplarizante con la propensión a la mortificación.
12Otro ejemplo: hablando de la necedad, Santa Teresa de Jesús afirma que al fin y al cabo es una virtud ya que traduce la humilde condición del hombre indiferente al mundo y ajeno al pecado de soberbia. Así en un fragmento de sus cartas, cuenta la santa el caso de una monja que sobresalió por su virtuosa bobería:
Encontrando un gusano harto grande, dijo a la priora: « Madre, mire qué lindo gusano » y enfadada la priora de su simplicidad, la dijo: « Pues cómaselo », respuesta que comúnmente se da por burla. La bendita monja se fue luego a la cocina y se puso a freír el gusano para comérselo, como lo hubiera hecho, a no haberlo estorbado la que llegó a verlo. Y concluye la santa Madre, con que se huelga que sean demasiadas en la obediencia sus hijas porque tiene gran devoción a esta virtud (p. 322).
13Pasando ahora a un grado más en el registro de humor de los santos, hablemos de aquéllos que tienen actitudes deliberadamente cómicas, como los llamados « santos bufones ». Estos se valen de modales carnavalescos y paródicos. El santo fray Junípero por ejemplo suele practicar, sin quererlo a primera vista, esta comicidad de inversión:
Su sencillez le hizo asustar a su General, despertándolo inopinadamente a media noche, entrando en su celda con una luz en una mano, y un cordial en la otra, diciéndole tomase aquella bebida, que era admirable contra la ronquera que padecía, y lo chistoso es que esta ronquera le provino de los recios gritos con que reprehendió aquel día al mismo fray Junípero (p. 183).
14Resulta gracioso el comportamiento disparatado del fraile que oscila entre la necedad, la burla y la chocarrería. Además de este talento histriónico, aludamos al arte efectista de los santos. Así, sobre San Felipe Neri nos cuenta el narrador:
Tuvo graciosas decepciones de hecho y de dicho. De hecho, como cuando intempestivamente pasó por medio de los religiosos gritando: ’Déjenme pasar, que estoy desesperado’. Creyeron los religiosos que lo estaba y acudieron a detenerlo y a preguntarle la causa. Entonces Felipe, sonriendo, les dijo: ’Estoy desesperado de mí, pero confiado de Dios (p. 93).
15Apuntemos que la palabra ’decepción’ equivale aquí a ’engaño’, ’trampa’, lo que corresponde al arte del juglar que hace trampas, usando artificios escénicos y de palabras. Lo cómico reside aquí en la caída que expresa una autocrítica extremada. Notemos por otra parte que se transparentan constantemente las dos facetas algo paradójicas de los santos: por un lado la alegría y el ingenio y, por otro lado, la propensión al padecimiento y a la mortificación.
16Perteneciendo al mismo ámbito de la marginación que el juglar, aparece el santo con asomos picarescos. A menudo, en la obra, el santo se asemeja al personaje malicioso, indigente, de baja ascendencia social, y lo bastante sagaz como para revelar los defectos de sus contemporáneos. Entonces su humor resulta también ambiguo, entre risueño, audaz, irreverente y crítico.
17Asimismo en las vivencias de San Vicente Ferrer se asoma la reminiscencia picaresca del tratado del hambre. Por ejemplo, glosando el relato evangélico de la multiplicación de los panes, dice el santo, con mucha picardía: « A fe que bien podríais perdonar Padre Santo, que si yo hubiera estado allí no hubiera dejado de llenarme el seno de zoquetes » (p. 64). El héroe picaro y el santo tienen también en común una manera algo traviesa o irónica de apuntar los defectos de los demás, como en esta chanza de San Vicente Ferrer:
Pocos días ha que oí en una conversación a un mundano, hablando de uno de estos predicadores, decir con graciosa ironía: « Lo que tiene de bueno este sujeto es que en sus sermones deja descansado al pecador » (p. 62).
18Lo risible de semejantes actitudes no perjudica al santo, sino que, al contrario, a través de la irrisión, de la mirada divertida y maliciosa, el santo revela las flaquezas de los hombres.
19Terminemos nuestro repaso de los caracteres cómicos con la figura del « loco cuerdo ». El desaliño grotesco de algunos santos hace pensar en la apariencia del loco. Es el caso de San Felipe Neri, que:
salía de casa, no más que con la media barba hecha, corriendo y saltando por la ciudad para que lo tuviesen por loco, y no por santo. Por esto también solía recibir a los cardenales que le venían a ver con zapatos blancos, con una armilla roja sobre el jubón y con un bonete ridículo. Otras veces con un bonete a lo de gala y con una ropa de lavar vuelta al revés. Otras con el jubón de raso blanco que fue de San Pío Quinto (p. 84).
20El relato no escatima detalles sobre el atavío del santo que se las ingenia para mostrar el poco interés que pone en su presentación en el mundo. Sus excentricidades vestimentarias -intencionales- le hacen parecerse a un loco, lo que le da mucha satisfacción ya que cuanto más desprecio gana, más mérito tiene ante Dios.
21El santo ’loco cuerdo’ sobresale también por sus dichos, a la vez grotescos y agudos. Por eso, esta ingeniosa locura tiene un carácter satírico-burlesco. Sirva otra vez de ejemplo San Felipe Neri, el cual suele gastar ingenio para escarnecer a los pecadores:
Conocía por el olfato a los lujuriosos y cuando encontraba en la calle alguno, se tapaba con el pañuelo las narices, porque decía que no había en el mundo hedor más pestilente que el de un lascivo (p. 79).
22Constemos que los modales grotescos y teatrales del mordaz San Felipe Neri traducen en realidad una percepción aguda de los vicios humanos.
23A modo de conclusión, diría que la virtud de « eutrapelia », piedra de toque de la obra de Boneta, le sirve, por una parte, para realzar aún más las cualidades espirituales de los santos y, por otra parte, para hacer reír al público a costa de dichos santos. Porque en definitiva lo cómico no estriba en el carácter del santo sino en la mirada que el receptor proyecta en él, en razón de su seriedad y conformismo. Pues en todo caso el problema de la risa y de la santidad no hace sino recalcar un aspecto fundamental de los santos: su extravagancia, sus excesos de amor y de humildad, fuera de las normas de lo « religioso correcto ».
24Este libro parecido a un sermón chistoso, sería, como lo asevera su creador, « un libro más para recrear que para instruir o, por mejor decir, para instruir recreando » (p. 387). Gracias de la gracia tiene el gran mérito de reconciliar lo humano con lo divino, ya que es, en su esencia, un magnífico alegato por la risa como vía de perfeccionamiento cristiano.
Notes de bas de page
1 Véase A. Orejudo, « La eutropelia en las comedias de capa y espada de Calderón », En torno al teatro del Siglo de Oro, Actas de las jornadas celebradas en Almería, Instituto de Estudios Almerienses, Diputación de Almería, 1996, p. 97.
2 Véase Aristóteles, Ética Nicomáquea; ética eudémica, trad. J. Pallí Bonet, Madrid, Gredos, 1988.
3 Véase E. Cotarelo y Mori, Bibliografía de las controversias sobre la licitud del teatro en España, imp. de la Revista de Archivos, Bibliotecas y Museos, 1904, p. 16-17.
4 Dice Boneta en otro pasaje de la epístola: « se puede pecar contra esta virtud [de eutrapelia], por carta de menos, esto es, por dejar de recrearse; y también lo dicen los teólogos, porque quien por no intercalar alguna diversión en el trabajo, o temporal o espiritual, se expone a que gravemente le dañe, gravemente peca, y entonces tiene obligación en conciencia de divertirse ».
5 Boneta subraya constantemente esta idea: « las recreaciones se han de tomar, no hasta donde dicte el deseo y apetito, sino con límite, peso y medida, tasándolas según el trabajo y la necesidad ».
Auteur
Université de Toulouse-Le Mirail
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Mine claire
Des paysages, des techniques et des hommes. Les techniques de préparations des minerais de fer en Franche-Comté, 1500-1850
Hélène Morin-Hamon
2013
Études sur la sociabilité à Toulouse et dans le Midi toulousain de l’Ancien Régime à la Révolution
Michel Taillefer
2014
« Rapprocher l’école et la vie » ?
Une histoire des réformes de l’enseignement en Russie soviétique (1918-1964)
Laurent Coumel
2014
Les imprimeurs-libraires toulousains et leur production au XVIIIe siècle (1739-1788)
Claudine Adam
2015
Sedes Sapientiae
Vierges noires, culte marial et pèlerinages en France méridionale
Sophie Brouquet (dir.)
2016
Dissidences en Occident des débuts du christianisme au XXe siècle
Le religieux et le politique
Jean-Pierre Albert, Anne Brenon et Pilar Jiménez (dir.)
2015
Huit ans de République en Espagne
Entre réforme, guerre et révolution (1931-1939)
Jean-Pierre Almaric, Geneviève Dreyfus-Armand et Bruno Vargas (dir.)
2017