Versione classicaVersione mobile

Pictavia Aurea

 | 
Alain Bègue
, 
Emma Herrán Alonso

Prosa

La honra de La Gitanilla. Observaciones sobre el Romancero gitano-andaluz

Beatriz Mariscal Hay

Testo integrale

  • 1 Cervantes, Viaje del Parnaso, IV, 28.

1Cuando Cervantes dice de sí mismo: «Yo soy aquel que en la invención excede...»1, pocos le reclamarían falta de modestia a la luz de sus inigualables creaciones. Bastaría con ser el autor del Quijote para que su nombre quedara entre los primeros lugares de cualquier lista de escritores, antiguos y modernos.

2Grandiosa como es la gran novela de Cervantes, otras de sus creaciones, tales como sus Novelas Ejemplares, fueron tan innovadoras en lengua española como para que se jactara de ser el «primero que novelara en lengua española» ya que cumplen igualmente con esa exigencia inventiva que lo llevara a ensayarse lo mismo como novelista que como poeta, a pesar de que ese medio no le hubiera permitido sobresalir.

3Un aspecto importante del arte de novelar de Cervantes radica en la caracterización de sus personajes; gracias a ese arte no solamente Don Quijote y Sancho cobran vida en su relato, hasta sus perros parlanchines, Cipión y Berganza han llegado a formar parte de un imaginario que trasciende el entorno cultural de su creador.

  • 2 Son contados los estudios sobre este tema, ver González, 1993.
  • 3 Una sola de las poesías incluídas en esa novela no corresponde a los géneros tradicionales, el sone (...)

4Son numerosos los estudios que dan cuenta de la genial utilización que hace Cervantes del Romancero tradicional, lo mismo en la caracterización de sus personajes que en el desarrollo de la trama de sus novelas, de manera especial en el Quijote, pero ha interesado menos la utilización que hace de esa otra modalidad del Romancero tan en boga en su tiempo, el Romancero Nuevo2, que juega un papel importante en la caracterización que hace de la protagonista de La gitanilla, en la que de los ocho poemas que incluye, dos de ellos pertenecen a ese género: el romance de Preciosa con el que inicia el relato, y el romance de la misa de parida de la Reina doña Margarita3.

5Esta utilización de romances artísticos o «nuevos», en la caracterización de Preciosa, la joven gitana que se gana la vida cantando y bailando en las calles de Madrid, constituye una certera distinción entre esas dos modalidades del Romancero, el Romancero tradicional y el Romancero Nuevo, que corresponden a los dos ámbitos de la cultura gitana: el primero, al interno, en el que se llevan a cabo rituales en los que no participan «payos», y el segundo, el público, en el que los gitanos participan de la cultura española.

  • 4 En su edición de La Gitanilla, H. Sieber subraya la relación que existe en esta novela entre el can (...)
  • 5 Ramón Menéndez Pidal señala que esos romances artísticos eran muy populares en el Siglo de Oro, Men (...)

6Mientras que los romances tradicionales servían a Cervantes para caracterizar a Don Quijote y a Sancho, ya que eran parte del acervo cultural adecuado a esos personajes, que los recordaban y repetían como parte natural de sus conversaciones, al tratarse de una gitana —verdadera o supuesta— el repertorio de romances con el que se ganaba la vida no sería el mismo que el que era recordado y utilizado en el ámbito cerrado de su comunidad, compuesto de romances tradicionales adaptados a las necesidades de comunicación de los gitanos, sino un repertorio constituido por romances «nuevos» que podía comprar a poetas que los componían para que otros los utilizaran4, romances artísticos como los registrados en el Romancero general, que tal y como lo señala la propia Gitanilla, de ahí podía el poeta «trasladarlos» si quería, para que ella los cantara y bailara5.

7En su novela, Cervantes decribe a Preciosa como una hermosa, honesta, discreta, cortés y bien razonada gitana, «rica de villancicos, de coplas, seguidillas y zarabandas, y de otros versos, especialmente de romances que los cantaba con especial donaire».

8La cultura de los gitanos en España era, efectivamente, rica en romances, los romances nuevos con los que se podía ganar la vida una hermosa gitanilla como Preciosa, y los tradicionales, que formaban parte de la cultura reservada de los gitanos, la que no compartían con el mundo exterior.

  • 6 Promulgado en Sevilla en 1583. Titulo XVI, Libro XII, Novísima recopilación. Ver Suarez, 1989, pp. (...)
  • 7 En 1763 Carlos III ordena la liberación de los gitanos. Para un resumen de la política española vis (...)

9La existencia de esa doble vertiente cultural no es de extrañar si recordamos que el interés por la unificación de España después de la Reconquista llevó a la promulgación de Cédulas y Pragmáticas en contra de los gitanos que les ordenaban abandonar sus costumbres, su lengua y sus trajes, e inclusive, que no osaran cantar ni en las calles, ni en sus casas, «… so pena de duzientos azotes y a los hombres seis años de galeras y a las mujeres de destierro del Reyno»6; leyes que culminan con la orden de 1749 de prisión general de los gitanos7.

  • 8 Diego Catalán (1972, pp. 85-94) sostiene que la primera recolección moderna de romances de la tradi (...)

10En razón de que los gitanos hubieran mantenido un repertorio de romances reservado para las ceremonias, la tradición romancística de los gitanos de Andalucía es una de las ramas menos conocidas del Romancero español, a pesar de testimonios como el de Cervantes ya mencionado, y de que Bartolomé Gallardo hubiera recogido romances de la tradición gitana en 1825, una fecha muy temprana para la recolección moderna de romances, anterior a las que llevaron a cabo Mila i Fontanals en Cataluña (1853) y Galicia (1877) y Amador de los Ríos en Asturias (1861) y solamente precedida por el trabajo de recolección de Almeida y Garret en Portugal8.

  • 9 Sin duda el repertorio más escepcional de romances gitanos es el recitado a Manuel Manrique de Lara (...)
  • 10 Además de Suárez 1989, pp. 573-607, contamos con su "Adenda›› a la ponencia que incluye los textos (...)
  • 11 Para una descripción del romancero de Andalucía véase Piñero y Atero 1989, pp. 463-477.

11Afortunadamente contamos con dos colecciones importantes de ese Romancero particular de los gitanos de Andalucía, la que llevara a cabo en 1916 Manuel Manrique de Lara en Sevilla y Cádiz9, y las de Luis Suárez Ávila, recogidas entre 1958 y 1987 en el Puerto de Santa María10. Se trata de repertorios de romances muy interesantes ya que incluyen temas épicos, carolingios, moriscos y novelescos, procedentes del Romancero viejo, del juglaresco, del de cordel y del artístico, que seguramente eran recordados por la comunidad en general, pero que actualmente se conservan sobre todo en la mente de especialistas, encargados de mantener vivo los rituales en que se utilizan, y difieren de la tradición andaluza en general11.

12En este breve trabajo, discuto el sentido que pueda tener la utilización de romances viejos de tema histórico en uno de los rituales más importantes de los gitanos, las bodas.

  • 12 Véase Molina, 1985.

13Aunque dado el carácter privado de las bodas gitanas, no se sabe bien a bien qué sucede en ellas; se dice popularmente que si le preguntamos a un gitano en qué consiste una boda o se negará a contestar o nos dirá una mentira12, me baso en la información que nos proporciona Luis Suárez, fidedigna dada su estrecha relación con los gitanos de El Puerto de Santamaría.

14La ceremonia secreta de la boda gitana, nos dice, se centra en la comprobación de la virginidad de la novia, que corre a cargo de una gitana vieja y experta, la torera o matadora. En la madrugada del día de la boda, en la alborada, la vieja desflora a la novia con un pañuelo blanco; el pañuelo, que debe tener tres manchas de sangre, es desplegado y mostrado a la familia. Cuando los gitanos ven el pañuelo extendido gritan de júbilo: ¡Esta es la honra de los gitanos! ¡Coronarla, coronarla, que se lo merece!

  • 13 Suárez, 1998, pp. 581-582.

15Seguidamente se canta y baila la alboreá. Cogen a la novia en volandas y la vitorean, se cuelgan al cuello toronjas y se arrojan grandes cantidades de almendras confitadas. En ese momento, entonado por el ritmo ¡Ole!, ¡Ole! y ¡Yeili!, ¡Yeili!, un hombre canta solemnemente un romance viejo. Los asistentes entran en una especie de trance, se razgan las camisas y gritan de alegría. La fiesta llega a durar hasta nueve días13.

16¿Qué relación puede haber entre un romance que narra un hecho histórico o pseudo-histórico y esa ceremonia?

  • 14 Como suele suceder en la literatura tradicional, las relaciones entre las diferentes leyendas relat (...)
  • 15 Sólo conozco un fragmento procedente de otra tradición oral moderna.

17Para intentar comprender el sentido que puede tener el canto de esos romances después de que la prueba de la virginidad de la novia ha sido exhibida ante los presentes, he escogido el romance de Bernardo se entrevista con el rey, un romance referente a Bernardo del Carpio y el rey Alfonso II, el Casto (791-842), publicado en el siglo xvi en cuando menos dos de las coleciones importantes, el Cancionero de Romances, Amberes 1550 y la Silva de Romances, Zaragoza 1550-5114, y muy difundido en la tradición gitano-andaluza de la que proceden la mayoría de las versiones recogidas de la tradición oral moderna15.

18La versión gitano-andaluza recogida en 1916 por Manuel Manrique de Lara comienza con la llegada de la convocatoria del rey:

  • 16 Cito por la versión recitada por Juan José Niño en El Puerto de Santamaría, publicada por Catarella (...)

En el tiempo que reinaba rey Alfonso de León
tres cartas y un mensajero a su sobrino mandó.
Bernardo, como era niño, la carta le receló. (vv. 1-3)
16

19Furioso porque teme que haya traición del rey de por medio, Bernardo mata al mensajero y se prepara para enfrentarse al rey. Divide a sus hombres para preparar su defensa y la de sus tierras:

Cuatrocientos sois, los míos, los que me coméis el pan,
siempre vos lo he dado juntos, y hoy se repartirán,
un ciento que hay en el Carpio, otro ciento a los lugar,
y otro ciento a los caminos que nadie dejéis pasar,
sino a aquel panadero que al Carpio le traiga el pan,
y un ciento vendréis conmigo para con el rey hablar,
si mala me la entorneréis más mala se la entornar. (vv. 12-18)

20La entrevista con el rey comienza con insultos por parte del rey, que Bernardo no deja de contestar:

Buenas tardes tengáis, tío, con vuestra grandeza al lado.
— Malas las tengáis, sobrino, hijo de padre bastardo.
— Si mi padre fue el causante tu hermana fue la adúltera. (vv. 19-21)

21Cuando el rey ordena que lo prendan, Bernardo echa mano a la espada y amenaza a todos los presentes. El rey retrocede y le dice a Bernardo que todo ha sido en broma, pero Bernardo exige que el rey deje en libertad a su padre a quien tiene preso en el castillo de Luna.

22El romance continúa con el lamento del padre de Bernardo en su cautiverio, versos del romance de El Prisionero, un romance de tono lírico muy difundido en la tradición pan-hispánica, lo mismo en el siglo xvi que en la actualidad:

—Mes de mayo, mes de mayo, cuando las recias calores,
cuando los toros son bravos, los caballos corredores,
cuando los enamorados regalan a sus amores,
unos les regalan lirios, y otros les regalan flores.
—¡Oh desgraciado de mi, metido en grandes prisiones
sin saber cuándo es de día ni menos cuándo es de noche!
sólo por una calandria que me canta a mí a las doce,
tres días que no la oigo, ¿qué será de ella, señores?
si andará entre mata y mata entre terrón y terrones
cogiendo la ramillita que tiran los labradores. (vv. 33-43)

23Y termina con tres versos en los que el prisionero pregunta por su hijo y exige que dedique sus esfuerzos en bien suyo, con lo que se prepara el final del relato cuando Bernardo abre las puertas de la prisión:

Me dicen que tengo un hijo que Bernardo le llamaban,
Caballeros van y vienen me cuentan de sus hazañas.
Hijo, si para mí no las tienes, dime, ¿para quién las aguardas?

24Esta acertada unión del Prisionero al romance épico-histórico de Bernardo se entrevista con el rey, adquiere un sentido especial en la tradición gitana, ya que la injusta prisión del padre del héroe, con la consecuente imposibilidad de que gozara de la vida y del amor, acerca el romance castellano a la historia de persecución y encarcelamiento sufrida por los gitanos.

25El viejo romance sobre el encuentro entre Bernardo del Carpio y el rey hablaba de la ribalidad entre el rey y su sobrino, exacerbada por luchas territoriales, y del abuso de poder por parte del soberano. En la tradición gitana, el romance encarece el rechazo del ataque a su honra por parte del joven Bernardo cuyo valor lo convierte en poderoso contrincante temido por el rey mismo.

26Dada la marginalidad social y las persecuciones a las que fueron sujetos a través de los tiempos, los gitanos se vieron obligados a defender sus tradiciones y a mantener secretas algunas de sus prácticas sociales. Ese deseo de mantener sus tradiciones como parte de sus ceremonias más íntimas ha permitido que se conserven en la memoria del pueblo gitano romances de origen muy antiguo que se han olvidado en otras partes de España.

27Los romances de los gitanos de Andalucía reflejan siglos de una tradición ininterrumpida. Los ajustes propios de la literatura tradicional han permitido a esos relatos mantener relevancia para los gitanos. Romances sobre personajes históricos como Bernardo del Carpio o el Cid han sido transformados textual y musicalmente por la tradición para reflejar la enigmática y apasionante cultura de los gitanos.

28Igual que sus bodas, o la Gitanilla de Cervantes, los romances tradicionales entre los gitanos son, ante todo, cuestión de honra.

Bibliografia

Referencias bibliográficas

Catalán, Diego, «El Archivo Menéndez Pidal y la exploración del Romancero Castellano, catalán y gallego», El Romancero en la tradición oral moderna. Primer coloquio internacional del Romancero, ed. Diego Catalán, Samuel G. Armistead y Antonio Sánchez Romeralo, Madrid, Seminario Menéndez Pidal, 1972, pp. 85-94.

Catarella, Teresa, «Juan José Niño, el más grande romancista gitano-andaluz», en El Romancero. Tradición y pervivencia a fines del siglo xx. Actas del IV Coloquio Internacional del Romancero (Sevilla-Puerto de Santa María Cádiz, 23-26 de junio de 1987), ed. Pedro M. Piñero, Virtudes Atero, Enrique J. Rodríguez Baltanás y María Jesús Ruiz, Cádiz, Fundación Machado/Universidad de Cádiz, 1989, pp. 617-624.

—, El Romancero Gitano-Andaluz de Juan José Niño, Sevilla, Fundación Machado, 1993.

Cervantes, Miguel de, Viaje del Parnaso y Adjunta al Parnaso, en Miguel de Cervantes, Poesías completas, ed. Vicente Gaos, Madrid, Clásicos Castalia, 1978,2 vols.

Cervantes, Miguel de, Novelas Ejemplares, ed. Harry Sieber, Madrid, Cátedra, 2000, vol. I, pp. 19-20.

Días Marques, José Joaquim, «Nota sobre o inicio da recolha do romanceiro da tradição oral moderna», Boletim de Filología, 32, 1988-1992, pp. 71-82.

Gonzalez, Aurelio, «Cervantes y los temas del Romancero Nuevo», en Actas del Tercer Coloquio Internacional de la Asociación de Cervantistas: Alcalá de Henares 12-16 nov. 1990, Barcelona / Madrid, Anthropos, 1993, pp. 609-616.

Leblon, Bernard, Gitans et flamenco: L’émergence de l’art flamenco en Andalousie. Toulouse, Centre de recherches tsiganes / CRDP Midi-Pyrénées, 1994.

Menéndez Pidal, Ramón, El romancero español (Conferencias dadas en la Columbia University de New York los días 5 y 7 de 1909, bajo los auspicios de ‘The Hispanic Society of America), New York, The Vinne Press, 1910, reed. en Estudios sobre el Romancero. Obras completas de Ramón Menéndez Pidal, XI, Madrid, Espasa Calpe, 1973, pp. 11-84.

—, Romancero tradicional de las lenguas hispánicas (Español-Portugués, Catalán-Sefardí). Romanceros del Rey Rodrigo y de Bernardo del Carpio, ed. Rafael Lapesa, Diego Catalán, Álvaro Galmés y José Caso, Madrid, Gredos, 1957.

Molina, Ricardo, Misterios del arte flamenco. (Ensayo de una interpretación antropológica), Sevilla, Editoriales Andaluzas Unidas, 1985.

Novísima recopilación. Los códigos españoles concordados y anotados, Madrid, Imprenta de la Publicidad, 1948-1949,12 vols.

Piñero, Pedro M., y Virtudes Atero, «El romancero andaluz a la búsqueda de sus rasgos diferenciales», en El Romancero: Tradición y pervivencia a fines del siglo xx, Actas del IV Coloquio Internacional del Romancero (Sevilla-Puerto de Santa María Cádiz, 23-26 de junio de 1987), ed. Pedro M. Piñero, Virtudes Atero, Enrique J. Rodríguez Baltanás y María Jesús Ruiz, Cádiz, Fundación Machado/Universidad de Cádiz, 1989 pp. 463-477.

Suárez, Luis, «El romancero de los gitanos bajo andaluces, germen del cante flamenco», en El Romancero. Tradición y pervivencia a fines del siglo XX. Actas del IV Coloquio Internacional del Romancero (Sevilla-Puerto de Santa María Cádiz, 23-26 de junio de 1987), ed. Pedro M. Piñero, Virtudes Atero, Enrique J. Rodríguez Baltanás y María Jesús Ruiz, Cádiz, Fundación Machado/Universidad de Cádiz, 1989, pp. 573-607.

—, Adenda a «El Romancero de los gitanos andaluces, germen del cante flamenco» (textos), ms.

Note

1 Cervantes, Viaje del Parnaso, IV, 28.

2 Son contados los estudios sobre este tema, ver González, 1993.

3 Una sola de las poesías incluídas en esa novela no corresponde a los géneros tradicionales, el soneto que dedica a Preciosa, en opinion de numerosos críticos una composición de gran mérito estético.

4 En su edición de La Gitanilla, H. Sieber subraya la relación que existe en esta novela entre el canto, decir buenaventuras y el dinero. Sieber, 2000, v. I, pp. 19-20.

5 Ramón Menéndez Pidal señala que esos romances artísticos eran muy populares en el Siglo de Oro, Menéndez Pidal, 1910, pp. 62-63.

6 Promulgado en Sevilla en 1583. Titulo XVI, Libro XII, Novísima recopilación. Ver Suarez, 1989, pp. 565-566.

7 En 1763 Carlos III ordena la liberación de los gitanos. Para un resumen de la política española vis-à-vis los gitanos ver Leblon, 1994, pp. 29-47.

8 Diego Catalán (1972, pp. 85-94) sostiene que la primera recolección moderna de romances de la tradición panhispánica corresponde a la que efectuara Bartolomé Gallardo en 1825, sin embargo, en un estudio reciente, José Joaquim Días Marques presenta datos documentales que señalan que Almeida y Garret inició su recolección en 1824. Días Marques, 1988-1992.

9 Sin duda el repertorio más escepcional de romances gitanos es el recitado a Manuel Manrique de Lara por Juan José Niño, gitano de El Puerto de Santa María. Véase la publicación de Teresa Catarella de esos textos, Catarella 1993, así como Catarella, 1989.

10 Además de Suárez 1989, pp. 573-607, contamos con su "Adenda›› a la ponencia que incluye los textos de su recolección.

11 Para una descripción del romancero de Andalucía véase Piñero y Atero 1989, pp. 463-477.

12 Véase Molina, 1985.

13 Suárez, 1998, pp. 581-582.

14 Como suele suceder en la literatura tradicional, las relaciones entre las diferentes leyendas relativas a Bernardo del Carpio, las diversas versiones cronísticas y los romances sobre el héroe español, son muy complejas. La leyenda de Bernardo del Carpio es una reacción ‘nacionalista’ a las leyendas carolingias francesas relativas a Roncesvalles, en especial a las que postulaban a un Carlomagno liberador de España, y no se inspira, como la mayoría de las otras leyendas épicas españolas, en un suceso histórico. Ver Menéndez Pidal, 1957, pp. 143-270.

15 Sólo conozco un fragmento procedente de otra tradición oral moderna.

16 Cito por la versión recitada por Juan José Niño en El Puerto de Santamaría, publicada por Catarella, 1993, pp. 20-22.

Autore

El Colegio de México

Il testo e gli altri elementi (illustrazioni, file importati) possono essere utilizzati con OpenEdition Books License, se non diversamente specificato.

Cerca su OpenEdition Search

Sarai reindirizzato su OpenEdition Search