Introducción
Formas y función de lo maravilloso en el discurso hagiográfico
p. 11-14
Plan détaillé
Texte intégral
1Estudiando soportes variados, los autores de las páginas que siguen se acercan a una pieza clave en la construcción de la figura del santo, a saber, su filiación con lo maravilloso. Pieza clave –si bien no la única– en cuanto a fundamento mismo del santo como tal, pues es de sobra sabido que una santa vida sin milagros (sin milagros post mortem, curiosamente) no basta para alcanzar la santidad. No la santidad « oficial », en todo caso.
2Considerados a la vez signos visibles de Dios, aval de santidad y alimento para la piedad de los fieles, los prodigios del aspirante a santo eran para la Iglesia tan necesarios como difíciles de encauzar. Incluso en el mejor de los casos –aquel que se adaptaba perfectamente a los requisitos del modelo hagiográfico–, demasiada « maravilla » podía dejar en el olvido la dimensión imitable (la dimensión humana) del santo en cuestión, evacuándose con ello una de las funciones primordiales del santo: el servir de ejemplo a los fieles de una comunidad.
3Claro que si milagros o maravillas son necesarios para distinguir y reconocer oficialmente a un santo, no todos los prodigios son prueba de santidad. Lo maravilloso, y más especialmente cuando sus actores o sus pacientes eran mujeres, se convirtieron muy pronto en una tupida telaraña en la que los ministros eclesiásticos se esforzaban en separar favores de Dios, engaños del demonio, medios fraudulentos con que alcanzar aspiraciones personales (cierto protagonismo en los conventos, por ejemplo) y meras muestras de una histeria asociada tradicionalmente a las mujeres. Con el caso de la ilusa María Pizarro, Anny Canovas nos muestra hasta qué punto lo maravilloso, pasadas ya las primeras décadas del siglo xvi, abría un terreno no ya de certezas, sino de dudas.
4El discurso sobre la santidad, con todo su lote de maravillas, no podía por menos de teñir las crónicas de una Historia concebida como fruto de la Providencia divina. Amaia Arizaleta, Ludivine Gaffard y Stéphanie Jean-Marie analizan en sus respectivos artículos los resortes y los efectos de la permeabilidad del discurso hagiográfico y el discurso historiográfico en las crónicas castellanas del siglo xiii. Una perspectiva que completa Cristophe González con su estudio de los sermones sobre San Francisco del portugués Vieira, de los que entresaca la particular visión que de la historia y la política interior del Portugal del siglo xvii ofrece veladamente el orador jesuíta en su interpretación de la vida y milagros de San Francisco.
5Los prodigios protagonizados por el santo encontraron un modo de expresión privilegiado en la comedia hagiográfica barroca, y más precisamente en la compleja red de recursos escenográficos con que se pretendía traducir al código de las tablas milagros y apariciones divinas. Pero, contrariamente a lo que dejan adivinar buena parte de los críticos del Siglo de Oro, la comedia de santos barroca no se limita a los efectos y efectismos de su puesta en escena. Natalie Gemin y Blanca Oteiza analizan cómo en el teatro de Agustín Moreto y Francisco de Bances Candamo, dramaturgos españoles de la segunda mitad del xvii, la expresión de lo maravilloso toma cuerpo en el texto dramático, erigiéndose en eje estructural del mismo.
6Stéphanie Jean-Marie (Université de Toulouse-Le Mirail): « Formas y funciones de lo maravilloso hagiográfico en la Historia de rebus Hispaniae ».
7La Historia de rebus Hispaniae de Rodrigo Jiménez de Rada es un buen ejemplo de las relaciones íntimas que mantienen historiografía y hagiografía en las crónicas. Nos proponemos aquí ofrecer algunas observaciones sobre tal entramado en la obra de Rodrigo, mediante el estudio de la figura de San Isidoro de Sevilla. Intentaremos para ello poner de relieve y analizar las características de la escritura de los episodios que integran elementos maravillosos, y de los cuales San Isidoro es protagonista. Analizaremos en un primer momento la forma narrativa de estos episodios, para estudiar a continuación sus funciones en la obra.
8Ludivine Gaffard (Université de Toulouse-Le Mirail): « Martirio y taumaturgia: la construcción de una memoria original de los santos Facundo y Primitivo en la primera Crónica anónima de Sahagún ».
9En el marco de una literatura medieval en la que no existen fronteras entre historiografía y hagiografía, el autor de la primera Crónica anónima introduce en su descripción de la vida del monasterio de Sahagún, desde sus orígenes hasta los años 1117, dos fragmentos centrados en la figura de los santos Facundo y Primitivo. Lo milagroso hagiográfico aparece como un arma utilizada por el autor para consolidar la identidad de su comunidad, en el contexto histórico crítico que representa la mitad del siglo xiii para el monasterio de Sahagún. El análisis de la obra nos dejará entrever cómo este hábil artesano del verbo teje, de manera a la vez original y compleja, los hilos de lo maravilloso que rodea a Facundo y Primitivo hasta crear una memoria de los santos al servicio de un discurso historiográfico.
10Amaia Arizaleta (Université de Toulouse-Le Mirail): « Las variantes del relato maravilloso en los Miraculos romaneados, atribuidos a Pero Marín ».
11Se propone en este estudio un análisis de las variaciones narrativas presentes en los diversos relatos que componen la colección conocida bajo el título de Miraculos romaneados, compuesta a fines del siglo xiii en el monasterio de Silos. Además de interesarnos por el ritmo y los elementos que componen este discurso hagiográfico, esbozaremos algunas cuestiones relacionadas con la autoría material de la obra. Todo ello tendrá como base un texto, el de los Miraculos, que es un perfecto ejemplo de las prácticas propagandísticas que caracterizaron muy a menudo, en la Edad Media, la vida de los monasterios hispánicos.
12Christophe González (Université de Toulouse II): « Fonctions et proceeds du merveilleux chrétien dans les sermons sur saint Antoine, du père António Vieira (1608-1697) ».
13El tratamiento teológico y retórico de la figura de San Antonio por parte del padre Vieira tiende a hacer de aquél un santo mesiánico, semejante a la reina Santa Isabel de Portugal. Tal deseo de « elevación » del santo se asocia al misterio del Santo Sacramento y al de la Trinidad, además de a un paralelismo constante con la actividad milagrosa de Jesús. Un suceso particular de la vida de San Antonio, su salida de Portugal, recibe una interpretación mística que estriba en el destino nacional de este país y en su vocación apostólica, tras el milagro de Ourique, mito fundador portugués. Vieira hace uso también de la figura del santo en su lectura providencialista de la actualidad lusitana, aspecto que analizaremos a través de dos episodios: la derrota de los holandeses frente a Bahía, en 1683, y la opinión del predicador respecto de las Cortes que tuvieron lugar en 1642, en Lisboa.
14Anny Cánovas (Université de Toulouse-Le Mirail): « Santa fingida y falsos prodigios: el proceso instruido por el Tribunal de Toledo contra María Pizarro, ilusa (1636-1641) ».
15En el siglo xvii, frente a la proliferación de movimientos heterodoxos que se desarrollaron entorno a la fe mística y a extravagancias pseudorreligiosas originadas por un afán de prácticas maravillosistas, el Tribunal de la Inquisición de Toledo tuvo que juzgar algunos casos de superchería religiosa, como lo fue el de María Pizarro en 1636, acusada de ilusa y condenada como tal en 1641.
16A través de un proceso muy completo, varios fenómenos sobrenaturales, maravillosos, estructuran la vida de esta mujer: una vida repleta de visiones y de demonios cuyos efectos fomentaron su veneración popular como santa.
17¿Cómo y por qué la Inquisición de Toledo, preocupada por la popularidad de esta mujer que gozó de los honores de santidad durante más de catorce años, decidió pronunciar una opinión contraria y perseguirla por el delito de ilusa? Y sobre todo, ¿por qué (consciente o inconscientemente, lo que tratará de averiguar el Tribunal inquisitorial) se hizo pasar por una santa? ¿Qué beneficios podía sacar de ello a nivel religioso y social?
18Un proceso que plantea la espinosa cuestión del verbo y del protagonismo femenino en el ámbito religioso.
19Nathalie Gemin (Université de Toulouse-Le Mirail): « Uso y función de lo milagroso cristiano en la producción hagiográfica de don Agustín Moreto ».
20Mediante el estudio de la producción hagiográfica de Agustín Moreto (no analizamos las comedias escritas en colaboración con otros dramaturgos o las de atribución dudosa; nos limitamos a las cinco comedias siguientes: El más ilustre francés, San Bernardo; La vida de San Alejo; San Franco de Sena; Los Siete Durmientes y los dos primeros actos de la comedia Santa Rosa del Perú), intentaremos precisar la función que tienen las entidades pertenecientes al mundo de lo milagroso cristiano en este tipo de comedia. En efecto, pensamos que no se trata sólo de algo « ornamental » y que hay que poner de relieve su verdadero valor dramatúrgico.
21Blanca Oteiza (Universidad de Navarra): « Lo maravilloso en el teatro de Bances Candamo ».
22Bances incluye las comedias de santos en las historiales. Sin embargo, el tratamiento de lo maravilloso está condicionado precisamente por las diferentes convenciones de uno y otro subgénero: el de las historiales religiosas (hagiográficas) y el de las historiales profanas.
23En consecuencia, el tratamiento de lo maravilloso cristiano será distinto en las comedias religiosas (donde operan el milagro y los poderes diabólicos, según la convención hagiográfica), y en las profanas, donde se restringe al poder diabólico (en su faceta de la mirada diabólica), que comparten a su vez religiosas y profanas, como una técnica especializada en el manejo del espacio y tiempo de la acción dramática (y su resolución escénica), que se ajusta a las licitudes éticas y estéticas, y que minimiza o se despoja de su valor doctrinal.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Mine claire
Des paysages, des techniques et des hommes. Les techniques de préparations des minerais de fer en Franche-Comté, 1500-1850
Hélène Morin-Hamon
2013
Études sur la sociabilité à Toulouse et dans le Midi toulousain de l’Ancien Régime à la Révolution
Michel Taillefer
2014
« Rapprocher l’école et la vie » ?
Une histoire des réformes de l’enseignement en Russie soviétique (1918-1964)
Laurent Coumel
2014
Les imprimeurs-libraires toulousains et leur production au XVIIIe siècle (1739-1788)
Claudine Adam
2015
Sedes Sapientiae
Vierges noires, culte marial et pèlerinages en France méridionale
Sophie Brouquet (dir.)
2016
Dissidences en Occident des débuts du christianisme au XXe siècle
Le religieux et le politique
Jean-Pierre Albert, Anne Brenon et Pilar Jiménez (dir.)
2015
Huit ans de République en Espagne
Entre réforme, guerre et révolution (1931-1939)
Jean-Pierre Almaric, Geneviève Dreyfus-Armand et Bruno Vargas (dir.)
2017