Don Quijote avergonzado: Trayectoria de un afecto en Cervantes
p. 477-484
Texte intégral
1Desde que se puso de manifiesto a principios del siglo pasado la influencia de la teoría de los humores de Huarte de San Juan sobre Don Quijote, ha habido un consenso casi total entre los cervantistas de que su protagonista es un colérico que deviene en melancólico en la Segunda Parte de la novela. Esta afirmación se debe, en parte, a la pasividad de don Quijote ante su destino aceptado, la tristeza que surge por la imposibilidad de desencantar a Dulcinea y los demás fracasos y burlas que va sufriendo el Caballero de la Triste Figura a lo largo de su historia. Pese a lo que ha sido destacado por algunos como sus limitaciones1, la importancia de la teoría humoral en la formación del personaje y su melancolía son innegables. Pero quizá sea en parte por una reiterada valoración de los humores que otros afectos o estados emocionales del protagonista han sido mayormente ignorados por la crítica. Steven Hutchinson ha sido uno de los primeros cervantistas en reconocer esta laguna, proponiendo que el Quijote representa un objeto ideal para explorar las complejidades de la emoción y reclamando más estudios al respecto2. Me gustaría aprovechar este llamado de Hutchinson para explorar la afectividad enfocándome en un afecto específico que, creo yo, tiene un papel decisivo tanto en el personaje de Don Quijote como en la novela misma: el de la vergüenza3. Después de esbozar brevemente las concepciones históricas y filosóficas sobre la vergüenza, pasaré a describir algunos de los episodios más importantes en los que aparece este afecto con el fin de dejar constancia de su utilidad para así comprender mejor los vaivenes del comportamiento de don Quijote. Además de permitirnos conocer el perfil afectivo del personaje, estos ejemplos son oportunos para explorar las complejidades de su locura, las justificaciones que constantemente propone en momentos vergonzosos, su fragilidad como figura militar y ética, y su evolución a lo largo de la novela. Como es un afecto culturalmente determinado (es decir, se sentía vergüenza en el siglo xvii por razones distintas a las de hoy en día), me gustaría sugerir que una mayor comprensión de las funciones de la vergüenza en el Quijote incluso puede llevarnos a entender mejor las expectativas afectivas, éticas, y culturales de la sociedad en la que fue escrito4. Por fin, propondré que la vergüenza de don Quijote refleja a su vez la de los libros de caballerías responsables por su locura y que de tal manera forma parte íntegra de la estética de la parodia cervantina.
2La vergüenza, pues, ocupa un lugar bastante curioso entre los demás afectos. A diferencia de la melancolía, que se ha entendido por Freud como una retirada de las catexias hacia el yo, la vergüenza es una emoción que depende estrechamente del otro. Tal y como la definió Aristóteles, la vergüenza es esencialmente el miedo a una mala reputación, lo cual supone una conciencia y valoración de la opinión de un público. Pero uno nunca debía sentir vergüenza ante alguien de un estatus social más bajo, puesto que el grado de vergüenza correspondía a la importancia o respeto que se guardaba hacia el otro. Por lo tanto, la vergüenza desempeñaba la función ética de controlar externamente el comportamiento de quienes carecían de virtud interna (a saber, los jóvenes, las mujeres y los esclavos). Como implica una reflexión sobre el yo, es un afecto que está a su vez arraigado en la auto-conciencia también, anticipando de cierto modo la ruptura del sujeto tan característica de la modernidad. De esta manera, la vergüenza supone una interrelación compleja entre interioridad y exterioridad: surgiendo desde dentro, se manifestaba visualmente, notó Aristóteles, en la forma del rubor, un rasgo fisionómico reconocido fácil y externamente por un público regulador. Es además una emoción que intenta ocultarse al mismo tiempo que oculta otras condiciones o emociones más vergonzosas. Se creía, por ejemplo, que la sangre que corría a la cara en forma del rubor representaba un mecanismo para esconder una falta moral o transgresión pecaminosa5. Por consiguiente, el rubor de la vergüenza sirve paradójicamente como una especie de barrera diáfana entre lo interno y lo externo. Al mismo tiempo que intenta ocultar los sentimientos y cualidades privados del yo, al manifestarse en la cara acaba llamando la atención a esas mismas cualidades vergonzosas.
3Esta idea subraya lo involuntario de la vergüenza: a diferencia de la ira o el amor, por ejemplo, es difícil tanto esconder como (di)simular convincentemente los efectos visuales y fisionómicos producidos por la vergüenza. Aunque existen varios ejemplos literarios donde la honra se aparenta —pensemos en el palillo de dientes del escudero del Lazarillo o en otras estrategias visuales de auto-presentación— por lo general la vergüenza o aparece sin depender de la voluntad de quien la siente o simplemente no está presente. Aunque ningún siglodorista debe sorprenderse ante la afirmación de la importancia de la honra, la vergüenza, quizá por su mismo empeño en ocultarse, no está igualmente visible. En cualquier caso, la concepción aristotélica de la vergüenza continuó más o menos inalterable durante la Edad Media hasta el Renacimiento, reproducida por autores tales como Cicerón, Tomás de Aquino o Juan Luis Vives6. El afecto aparece en varias entradas del diccionario de Covarrubias, pues existían en los siglos xvi y xvii diversas maneras matizadas de expresar el estado emocional de la vergüenza, sobre todo con términos que connotaban etimológicamente su cualidad fisionómica tan importante. Por ejemplo, con el acto de afrentarse, «[d]íjose afrenta, quasi en la frente, porque de la vergüenza que toma el afrentado le salen colores al rostro y particularmente a la frente, por la sangre que sube al cerebro,» o el de correrse, «porque le corre la sangre al rostro»7.
4Estas concepciones fisionómicas y visuales de la vergüenza juegan un papel crucial en la acción narrativa de Don Quijote. Una de las primeras manifestaciones explícitas de la vergüenza del personaje principal la podemos notar cuando éste se encuentra con el cura y el barbero y les pregunta por qué están en el camino sin criados o provisiones. Queriendo ver cómo reaccionaría don Quijote ante una provocación fingida, el cura responde que fueron robados por unos galeotes que habían sido liberados por alguien «que debía de estar fuera de juicio, o debe de ser tan grande bellaco como ellos, o algún hombre sin alma y sin conciencia»8. La reacción de don Quijote, aunque no dice ninguna palabra, revela claramente su estado emocional: «se le mudaba la color a cada palabra, y no osaba decir que él había sido el libertador de aquella buena gente»9. El rubor de la cara sirve como rasgo semiótico que indica que don Quijote está avergonzado por las consecuencias del acto de haber liberado a Ginés de Pasamonte y los demás galeotes. Este episodio subraya también la suma importancia, recordando a Aristóteles, de un público en la suscitación y exacerbación de un afecto como la vergüenza. Es decir, parece que a don Quijote le da más vergüenza que su fracaso haya sido expuesto a los ojos de los que él estima, en este caso sus amigos el cura y el barbero. Si pensamos en la gran cantidad de episodios de segunda narración o en los que existe una audiencia intradiegética en el Quijote, está claro que el protagonista estará sujeto frecuentemente a este tipo de situación y consciente de sus acciones ante ese mismo público no siempre simpatizante.
5Poco después, don Quijote reconoce la oportunidad de demostrar su valer y recuperar algo de su fama disminuida cuando el grupo se topa con el mozo Andrés. Jactándose de la manera en que salvó al joven de los azotes de Juan Haldudo, don Quijote pide a Andrés que corrobore la historia de su heroica intervención. Pero cuando éste responde que don Quijote sólo sirvió para agraviar el abuso de su amo, el caballero andante reacciona de manera parecida: «Quedó corridísimo don Quijote del cuento de Andrés, y fue menester que los demás tuviesen mucha cuenta con no reírse, por no acaballe de correr del todo»10. El superlativo «corridísimo» podría confirmar de nuevo la idea de que la vergüenza aumenta según el grado de importancia del público que presencia un evento vergonzoso. Esta vez, sin embargo, los amigos de don Quijote han sido misericordiosos en controlar la risa para así limitar ese aumento de la vergüenza, lo cual remarca la inmediata facilidad con la que han podido leer el rostro de don Quijote e intuir su estado emocional. Estos dos episodios nos permiten además conocer mejor la particular psicología del protagonista: por un lado, ponen de relieve la fragilidad de su autoestima y sugieren que, pese a manifestar casi siempre lo que podríamos destacar como el opuesto de la vergüenza —un excesivo orgullo— hay momentos en los que este orgullo es desafiado y decae. Por otro lado, puede ser que, más allá del interés personal en su fama como caballero andante, apunten hacia una reflexión ética por parte de don Quijote al reconocer que sus acciones no han logrado los resultados deseados y, en efecto, han empeorado las condiciones vitales de quienes ha pretendido socorrer. En cualquier caso, la vergüenza señala los límites de su locura por escaparse involuntariamente de las acostumbradas justificaciones que provee en otros momentos de impotencia o fracaso, a saber, las del encantamiento11. Tanto en el relato mentiroso del robo por los galeotes como el de Andrés, don Quijote se encuentra de repente incapaz de proporcionar una excusa por su comportamiento y, en su lugar, se le sube la sangre al rostro y señala su vergüenza.
6El cura y el barbero ya han reconocido este poder de la vergüenza para así utilizarlo como medio de manipular a don Quijote y devolverlo a la aldea cuando desarrollan a finales de la Primera Parte de la novela el plan del enjaulamiento, uno de los episodios más significativos de los usos de la vergüenza. Si nos fijamos en los detalles teatrales de estos capítulos podemos notar que la vergüenza se utiliza como tecnología de penalidad ligada directamente a prácticas político-históricas de la época que asimismo giraban en torno a este afecto. Se conoce bien que la picota, las procesiones, los autos de fe y los sambenitos eran castigos religiosos e inquisitoriales que operaron con bastante eficacia en el siglo xvii. Una de las principales razones que explican el temor hacia estos castigos era su manejo de la vergüenza e infamia popular como poderosas herramientas afectivas de control social12. En definitiva, la vergüenza —junto con un concepto opuesto, la honra— se ha destacado en el importante estudio antropológico de Julio Caro Baroja como un valor clave de la España del Siglo de Oro13. La prevalencia de estos castigos, entonces, fue bastante para que se conocieran comúnmente bajo el término «sacar a la vergüenza»14. Sancho demuestra su familiaridad con esta práctica cuando se dice que uno de los galeotes «va por cuatro años a las galeras, habiendo paseado las acostumbradas, vestido, en pompa y a caballo» y el escudero responde, «Eso es... lo que a mí me parece, haber salido a la vergüenza»15. Efectivamente, don Quijote es sacado a la vergüenza mientras va enjaulado a su aldea, expuesto a los ojos sentenciosos del público. Aunque no cabe aquí analizar los detalles de este episodio, está repleto de referencias implícitas que sugieren un paralelo con las procesiones inquisitoriales. La pasividad, resignación, y aceptación de su suerte de cautiverio indican que don Quijote ha intuido «haber salido a la vergüenza», a pesar de la trillada excusa del encantamiento16.
7La pasividad de don Quijote aumenta en la Segunda Parte de la novela cuando se encuentra cada vez más sujeto a las burlas humillantes de los demás personajes. La publicación de la primera parte de sus aventuras hace que esté aun más autoconsciente de sus acciones y derrotas, ya que sabe que su historiador y sus lectores siempre lo estarán vigilando. Sin lugar a dudas, el colmo de su humillación ocurre durante los episodios del castillo de los duques17. Gran cantidad de las burlas que sufre allí, desde la jabonadura de su barba hasta el saco de gatos, están diseñadas para provocar la risa en los demás, pero, sea a propósito o no, muchas veces acaban produciendo vergüenza en don Quijote. Recordando una vez más la idea del Estagirita de que el grado de vergüenza corresponde a la importancia o nobleza del público, es ante los duques donde el pobre caballero estará más dispuesto a sentir este afecto. Está asimismo más consciente de su comportamiento y del de Sancho en estos capítulos, puesto que la corte obliga al sujeto a seguir pautas estrictas y formales de comportamiento, a controlarse y a disimular, tal y como lo apuntan autores de la época como Castiglione o Guevara. Estas estrategias representan lo que Norbert Elias ha llamado «el proceso civilizador», o las prácticas auto-disciplinarias que tuvo que adoptar el sujeto de la temprana edad moderna para navegar con éxito los nuevos espacios sociales compartidos18. La represión o atenuación de los afectos, parte importante de la teoría de Elias, fue imprescindible para que uno saliera adelante y medrara en la corte, espacio que a su vez forma el epicentro del proceso civilizador. La vergüenza desempeña una función clave a este respecto: oculta o restringe otras emociones o deseos cuya expresión en la corte sería inapropiada y, claro está, vergonzosa19. Subrayando otra vez la curiosa paradoja de las modalidades de la vergüenza, por un lado se intenta evitar por la fuerte incomodidad que puede ocasionar o porque implica una pérdida de honra u orgullo; pero por otro, es productiva en frenar la expresión de otras pasiones que acrecentarían más la vergüenza. Esta noción es parecida a la función afirmativa de la vergüenza que destacó Aristóteles: en la ausencia de virtud innata, es siempre preferible tener vergüenza20.
8Queda claro que mientras esté en compañía de los duques, don Quijote es siempre consciente de las expectativas normativas de comportamiento del buen cortesano. Por eso regaña tan tajantemente a Sancho cuando éste ignora el protocolo apropiado al pedir a Doña Rodríguez que se encargue de cuidar su rucio: «¿No adviertes, angustiado de ti, y malaventurado de mí, que si veen que tú eres un grosero villano o un mentecato gracioso, pensarán que yo soy algún echacuervos o algún caballero de mohatra?»21. Don Quijote siente vergüenza por la falta de tal afecto en Sancho, cuya rústica sencillez evita que pueda ajustar su comportamiento de acuerdo a las normas de la nobleza. A los ojos de don Quijote, qué duda hay, Sancho se ha comportado como un sinvergüenza. Pero a pesar de Sancho y de todos los serios desafíos y derrumbes que experimenta don Quijote en la corte, los duques demuestran una simpatía parecida a la de sus amigos después del cuento de Andrés al controlar su risa: «Púsose don Quijote de mil colores, que sobre lo moreno le jaspeaban y se le parecían; los señores disimularon la risa, porque don Quijote no acabase de correrse»22. El arte de disimular tan característico de la corte —a pesar de la vergüenza que atiende a don Quijote mientras permanezca en tal espacio— ha prevenido en gran medida que se avergüence aun más entre los personajes del castillo de los duques.
9Pese a la importancia de un otro o un público que presencia el acto vergonzoso en los casos que hemos visto hasta ahora, quizá el momento más llamativo de la vergüenza de don Quijote en la corte viene cuando está a solas. Al descalzarse, se da cuenta que se le han soltado los puntos de una media y reacciona de la siguiente manera: «Afligiose en estremo el buen señor, y diera él por tener allí un adarme de seda verde una onza de plata»23. La gran aflicción de don Quijote aquí por algo que no le habría preocupado antes en absoluto es ya muy significativa en sí. Además de remarcar la evolución del personaje, demuestra la aserción de una auto-conciencia decisiva que le hace reflexionar sobre su mismo ser. La miseria de los caballeros andantes, representada mediante sinécdoque por la carrera de las medias, ha llegado a ser casi insoportable para él. Y es que las faltas de su apariencia física y su pobreza material le dan vergüenza en la corte, donde se espera un grado alto de bienestar socioeconómico. Es como si don Quijote acabara de encarnar la fábula del pavo real que forma parte de su consejo sobre el autoconocimiento dictado poco antes a Sancho: ese ave «se envanecía al desplegar su rueda, pero... se avergonzaba cuando miraba sus pies»24. Su orgullo como caballero andante se desvanece ante su vergonzoso intento de hacerse caballero cortesano: «posee conocimiento de la gramática de la corte, reconoce los códigos y la importancia atribuida a determinadas prácticas; no obstante,... el caballero acaba por perder su norte a medida que los ideales de la caballería se confunden con las prácticas mundanas de la vida cortesana»25. De ahí que su vergüenza haya podido arrancar los hilos morales y espirituales de su ética caballeresca, dejándola tan raída como sus desgastadas medias.
10Don Quijote padecerá otra dosis fuerte de vergüenza por su última derrota en la playa de Barcelona, admitiendo que el Caballero de la Blanca Luna le ha quitado la honra. Aunque algunos críticos han identificado este momento como el colmo de su melancolía y causa de su eventual muerte26, cabe preguntar hasta qué punto esa misma melancolía puede ser ocasionada por la vergüenza o de qué manera está entrelazada con otras emociones. Aunque la melancolía sí ilumina aspectos importantes del personaje, su movimiento en un entorno social y su deseo de fama y aprobación por parte de su público pide que analicemos su comportamiento a la luz de un afecto que asimismo gira en torno al otro. Aunque se ha dicho que el Quijote, a diferencia de la novela moderna, carece de descripciones detalladas de la interioridad o del perfil psicológico del personaje, prestar atención a la afectividad nos permite por lo menos vislumbrar esa interioridad, sobre todo con un afecto como la vergüenza. Su ubicación tanto en el borde (marcando los límites de la locura de don Quijote) como en el medio (a horcajadas entre lo público y lo privado, lo visible y lo oculto, lo ético y lo vergonzoso) hace que la vergüenza se nos ofrezca como una lente crítica que permite una gran variedad de perspectivas. Desde ahí, podemos observar su compromiso cultural con los distintos espacios, estructuras, registros y modalidades que constituyen la afectividad del sujeto temprano moderno y que a su vez están en gran parte determinadas por los afectos que el sujeto invierte en ellos.
11Desde una perspectiva estética, el hecho de que don Quijote ha «salido a la vergüenza» puede leerse simbólicamente como un acto paralelo de sacar a la vergüenza los libros de caballerías responsables por su locura. La visibilidad pública de don Quijote en la jaula a finales de la Primera Parte, sobre todo, lo vuelve un objeto de humillación tanto como una vasija a través de la cual son escudriñadas y sacadas a la vergüenza las novelas de caballerías. Tal y como don Quijote es sometido a las burlas humillantes de otros personajes, la parodia de las novelas de caballerías realizada por Cervantes sugiere en efecto que estas obras faltan vergonzosamente a las cualidades estéticas que constituyen la verdadera escritura de ficción y merecen nuestra admiración. Una parte de todo lo que hace que Don Quijote se haya apreciado como una obra maestra de la literatura mundial es su sutil e ingenioso manejo de la afectividad: la de los distintos personajes, la de nosotros los lectores y la del propio Cervantes, quien habría invertido no poco capital emocional en su escritura. Aunque nos falte un lenguaje crítico universal para acercarnos a la afectividad, la obra cervantina representa un espacio ideal en el que explorar sus complejidades y contradicciones y, en definitiva, un punto de partida por excelencia para desarrollar una mayor comprensión de la afectividad en los Siglos de Oro.
Bibliographie
Des DOI sont automatiquement ajoutés aux références bibliographiques par Bilbo, l’outil d’annotation bibliographique d’OpenEdition. Ces références bibliographiques peuvent être téléchargées dans les formats APA, Chicago et MLA.
Format
- APA
- Chicago
- MLA
Referencias bibliográficas
Aristóteles, Ética nicomáquea / Ética eudemia, ed. Julio Pallí Bonet, Madrid, Gredos, 1998.
Caro Baroja, Julio, «Honour and Shame: A Historical Account of Several Conflicts», en Honour and Shame: The Values of Mediterranean Society, ed. J. G. Peristiany, Chicago, University of Chicago Press, 1966, pp. 79-137.
Cervantes, Miguel de, Don Quijote de la Mancha, ed. Francisco Rico et. al., Barcelona, Galaxia Gutenberg / Círculo de Lectores / Centro para la Edición de los Clásicos Españoles, 2004,2 vols.
Covarrubias, Sebastián de, Tesoro de la Lengua Castellana o Española, ed. Martín de Ríquer, Barcelona, Horta, 1943.
Elias, Norbert, The Civilizing Process: The History of Manners and State Formation and Civilization, Oxford, Blackwell, 1994.
10.2307/470906 :Green, Otis, «El Ingenioso Hidalgo», Hispanic Review, 25, 1957, pp. 175-193.
Gundersheimer, Werner L., «Renaissance Concepts of Shame and Pocaterra’s Dialoghi Della Vergogna», Renaissance Quarterly, 47, 1, 1994, pp. 34-56.
10.3138/Cervantes.24.2.071 :Hutchinson, Steven, «Affective Dimensions in Don Quijote», Cervantes 24, 2,2004 [2005], pp. 71-91.
Layna Ranz, Francisco, La eficacia del fracaso: Representaciones culturales en la Segunda Parte del «Quijote», Madrid, Polifemo, 2005.
Lea, Henry Charles, A History of the Inquisition of Spain, Vol. 3, New York, Macmillan, 1907.
Soufas, Teresa Scott, Melancholy and the Secular Mind in Spanish Golden Age Literature, Columbia / London, University of Missouri Press, 1990.
Torrente Ballester, Gonzalo, El «Quijote» como juego, Madrid, Guadarrama, 1975.
Vieira, Maria Augusta, «Don Quijote en la corte: Los episodios de los duques y las prácticas de representación», en El “Quijote” desde América, ed. Gustavo Illades y James Iffland, Puebla, México, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades «Alfonso Vélez Pliego», 2006, pp. 387-99.
Vives, Juan Luis, The Passions of the Soul: The Third Book of «De Anima et Vita», ed. Carlos G. Noreña, Lewiston, New York, The Edwin Mellen Press, 1990.
Notes de bas de page
1 Ver Soufas, 1990, quien argumenta que la influencia de Huarte sobre Cervantes no ha sido tan aguda como se ha defendido por críticos como Green, 1957.
2 Hutchinson, 2004, p. 74.
3 Layna Ranz, 2005, pone de relieve lo difícil de este propósito al advertir lo siguiente: «No me cabe duda alguna que se podrían organizar infinitos congresos sobre cómo se manifiesta en don Quijote la soberbia, la envidia o la ira. Y tampoco tengo ninguna sobre el poco acuerdo al que se llegaría. No creo, sinceramente, que se pueda discernir con seguridad cuáles son los afectos que dominan a don Quijote», pp. 215-216. Aunque no quedan muy claras las razones concretas por las que se cree dificultosa esta tarea de identificar afectos específicos en don Quijote, yo reconozco la dificultad inherente en analizar la afectividad, primero y sobre todo por la falta de un vocabulario crítico desarrollado para describir las complejidades de la emoción, tanto en la literatura como en otras representaciones estéticas. Dicha falta la reconoce también Hutchinson (2004, p. 71). Otro riesgo que surge al asumir esta tarea es que, en parte por la misma falta de lenguaje crítico, las grandes complejidades de la emoción acaban siendo neutralizadas por haberse colocado bajo la restricción de un solo término. O sea, aquí lo que pretendo hacer es, en vez de insistir en que la vergüenza sea una llave maestra para comprender todo el comportamiento de don Quijote, quisiera destacar tanto su polivalencia como la fluidez e interdependencia que existe entre este afecto y otros, tales como la humillación, la honra, el orgullo, la culpa o la melancolía.
4 Para este fin, el estudio de afectos como la vergüenza en la novela, desde luego, no debe limitarse solamente al personaje de don Quijote. Valga como ejemplo de las múltiples manifestaciones de la vergüenza en personajes femeninos el caso de Dorotea: «es tanta la vergüenza que me ocupa solo el pensar [...] Calló en diciendo esto, y el rostro se le cubrió de un color que mostró bien claro el sentimiento y vergüenza del alma», Cervantes, Don Quijote, p. 364.
5 Annibale Pocaterra, médico italiano y primero en escribir en 1592 un libro entero dedicado al tema de la vergüenza, dice lo siguiente: «Ma se allo’ncontro la natura s’accorge, il detrimento, e l’offesa esser un bene esterno, com’e l’honore, e percio non haver luogo la difesa del cuore; ivi non si ferma; ma quasi d’un balzo risalta di fuori, per far riparo al danno vegnente: e cio s’argomenta di fare in quel modo migliore; che puo, e che sa, coprendo il volto, con intentione di coprir anche l’anima peccatrice d’un purpureo velo di sangue. e non e maraviglia; perche l’ascondersi, il coprirsi e natural proprieta di quello affetto», citado en Gundersheimer, 1994, p. 47n.
6 Gundersheimer, 1994, pp. 37-38.
7 Cov., pp. 47 y 363.
8 Cervantes, Don Quijote, p. 377.
9 Cervantes, Don Quijote, p. 377.
10 Cervantes, Don Quijote, p. 402.
11 Existió una relación antigua convencional entre la locura y pasiones como la ira (ver Layna Ranz, 2005, pp. 204-05). Pero estoy sugiriendo aquí que la vergüenza nos permite presenciar como lectores precisamente los momentos límites de su locura.
12 Lea, 1907, reconoce la severidad de este tipo de castigo: «those exposed to [them] regarded death as a mercy, preferring to die rather than to endure a life of infamy», p. 138.
13 Caro Baroja, 1966, especialmente pp. 81-91.
14 «Sacar a uno a la vergüenza, es pena y castigo que se suele dar por algunos delitos, y a estos tales los suelen tener atados en el rollo por algún espacio de tiempo, con que quedan avergonzados y afrentados», Cov., p. 1002.
15 Cervantes, Don Quijote, p. 261.
16 Torrente Ballester, 1975, afirma con mucha seguridad que «Don Quijote sabe sobradamente a dónde va y quién lo lleva», p. 155; Layna Ranz, 2005, por su parte, dice que la excusa del encantamiento «conduce a don Quijote a enclaustrarse en su misma conciencia» p. 252.
17 Cervantes, Don Quijote, pp. 955-1062.
18 Elias, 1994.
19 «Los enemigos del caballero andante no son ya exclusivamente exteriores, puesto que también ha de combatir a los gigantes interiores, léase vicios y pasiones humanas [...] La caballería, viene a decirnos, supone también la disputa contra las afecciones que turban el alma, todo un proceso, como bien puede verse, de mejora interior», Layna Ranz, 2005, p. 215. En este sentido, la vergüenza se convertirá en un arma clave para combatir los «enemigos interiores» de los afectos, sobre todo en el espacio de la corte.
20 Aristóteles, Ética nicomáquea, pp. 236-237 (1128b10-35).
21 Cervantes, Don Quijote, p. 965.
22 Cervantes, Don Quijote, pp. 969 y 976.
23 Cervantes, Don Quijote, p. 1075.
24 Cervantes, Don Quijote, p. 1059n.
25 Vieira, 2006, p. 397.
26 Ver Green, 1957, entre otros críticos citados por Layna Ranz, 2005, pp. 248-251.
Auteur
University of California, Irvine
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
L’individu face à la société
Quelques aspects des peurs sociales dans l’Espagne du Siècle d’or
Augustin Redondo et Marc Vitse (dir.)
1994
El Diálogo de Lactancio y un arcidiano de Alfonso de Valdés : obra de circunstancias y diálogo literario
Roma en el banquillo de Dios
Ana Vian Herrero
1994
Autour des Solitudes. En torno a las Soledades de Luis de Góngora
Francis Cerdan et Marc Vitse (dir.)
1995
Mañanas de abril y mayo / El amor al uso
Pedro Calderón De La Barca et Antonio de Solís y Rivadeneyra Ignacio Arellano et Frédéric Serralta (éd.)
1996
Don Juan Tenorio « El refugiao »
Drama cómico en cinco actos nada más para no cansar el público
Juan Mateu Frédéric Serralta (éd.)
2003
La loi du duel
Le code du point d'honneur dans l'Espagne des XVIe-XVIIe siècles
Claude Chauchadis
1997
Trece por docena
Valentín de Céspedes et Juan de la Encina Francis Cerdan et José Enrique Laplana Gil (éd.)
1998