Versión clásicaVersión móvil

Pictavia Aurea

 | 
Alain Bègue
, 
Emma Herrán Alonso

Prosa

Violencia narrativa en la novela picaresca del Siglo de Oro: análisis del plano diegético y extradiegético de La pícara Justina

Fermín García

Texto completo

  • 1 Castro, 1925, pp. 232-233. La construcción autobiográfica implica la contemplación del mundo desde (...)
  • 2 Lázaro Carreter, 1970, p. 37. Lázaro, como Guzmán, como Pablos, Alonso y demás miembros del linaje (...)
  • 3 Rico, 1976, p. 36. La novela se presentaba, así, sometida a un punto de vista: el del Lázaro adult (...)

1Para una mejor comprensión de mi exposición he diferenciado en el texto de La pícara Justina dos niveles: el del personaje y el del narrador. De esta manera puedo distinguir con claridad la violencia en el plano diegético y la violencia en el plano extradiegético. Por supuesto, también habrá que tener en cuenta la violencia que se puede encontrar en un tercer plano, el de la relación entre los elementos del plano extradiegético y los elementos del plano diegético, como el caso de la relación del narrador con los personajes. De hecho, este último asunto se complica cuando trabajamos con textos autobiográficos, como los de la novela picaresca, pues en estos textos el narrador o narradora coincide “supuestamente” con el o la protagonista. Américo Castro1 ya indicó esta característica hace mucho tiempo sobre la novela picaresca. De igual manera lo indicó Fernando Lázaro Carreter2. También Francisco Rico3 en su estudio de la novela picaresca y el punto de vista. Esta característica de la construcción autobiográfica en la novela picaresca es coherente y unitaria en el Lazarillo pero carece de función primaria en Justina.

2En Justina hay una gran dosis de violencia en el plano diegético y es por eso que el tema de la violencia en la novela picaresca es fundamental. Pero el énfasis y lo novedoso de mi estudio de violencia narrativa se centra en el plano extradiegético, y es aquí donde quiero resaltar más esas manifestaciones de violencia que he denominado como violencia narrativa.

  • 4 Todas las citas que hacen referencia al texto de La pícara Justina pertenecen a la edición de El B (...)
  • 5 Rico, 1976, p. 115. Es bien sintomático que los primeros en recurrir al nuevo género fueran Queved (...)
  • 6 Ronquillo, 1980, p. 13. Desde este momento las novelas picarescas de protagonista femenino comienz (...)

3Me interesa Justina4 porque López de Úbeda5 utiliza el Lazarillo y el Guzmán, como modelo o guía de redacción. Además, he escogido Justina porque presenta la perspectiva de una mujer pícara. Pablo Ronquillo6 señala su importancia.

4Paso a examinar Justina desde los parámetros que he establecido de violencia narrativa en el plano extradiegético.

Nivel de violencia extradiegética, entre los elementos extradiegéticos

5La violencia narrativa extradiegética se da cuando las relaciones entre los participantes de la transmisión de una historia manifiestan aspectos de violencia. Conviene recordar que la violencia que se da en Justina y en este nivel es simbólica ya que el vehículo de la comunicación es un libro.

6En la obra hay un juego narrativo que a mi parecer el autor implícito no representado consciente o inconscientemente utiliza en la narración. Se trata de una intromisión y una superposición entre los entes virtuales que trabajan en la transmisión de la historia. La intromisión se produce entre el autor implícito representado y los lectores implícitos representados y entre la narradora y los lectores implícitos representados o narratarios. La superposición se produce entre el autor implícito representado y la narradora.

Relación entre el narrador y el narratario

  • 7 Marcel Bataillon, 1969, p. 85. y Alexander A. Parker han conectado este nombre con Francisco Gómez (...)

7La narradora se entromete con los lectores con la intención de explicar lo que escribe. El texto indica que la narradora se propone escribir una crónica de su vida: «por ver que me hago cronista de mi misma vida» (Justina 23). En sus intentos se puede notar una cierta irritación en Justina y eso se observa en el texto cuando Justina se desvía de su historia y se da cuenta que se ha salido de lo que estaba contando. En estas partes del relato Justina se dirige a sus lectores implícitos representados como si estuviera debatiendo con ellos lo que escribe: «Mas ¿a qué propósito se ha enfadado Justina en el miércoles de Ceniza, no habiendo pasado Carnestolendas? Yo te lo diré mi amigo preguntador» (Justina 32). Desde el principio del relato y a lo largo de él se observa este debate: «¿Qué quieres? Diérasme tú otro molde, y saliera yo más amoldada» (Justina 74). En los aprovechamientos estos debates tienen su importancia, ya que Justina guía a su lector: «De lo que has leído en este número primero, lector cristiano, colegirás que hoy día...» (Justina 29). En el libro primero de ‘La pícara montañesa’ y el capítulo primero de ‘La escribana fisgada’ aparece Perlícaro7, lector implícito representado, que destaca entre los otros lectores. En esta parte del texto, se origina un debate entre la narradora, Justina y este lector implícito representado. Perlícaro juega un doble papel. Es lector implícito representado de Justina y al mismo tiempo es ‘personaje’. Su discurso critica severamente la escritura de Justina:

Anima pecadora: sábete que si va a jeringar verdades por red de matraca, que me parece pésimamente que ahora des en esa flaqueza. ¿Cómo, ahora que había voarced de aprovecharse de su experiencia para ser maestra de principiantigas y medio mundo, da en escriba? Hase tratado toda su vida en hacer cortar plumas, tornear tinteros y bruñir papel, sin haber escrito cosa que sea de provecho, ¿y ahora quiere en el más breve tercio de su vida guachapear historias? (Justina 46-47)

8Conviene matizar que quién está operando detrás de Justina es el autor implícito representado. En el texto se ve cómo Perlícaro crítica la escritura de Justina. Esto afecta a Justina: «Aquí puso mi paciencia el non plus ultra a la espera de la enfadosa matraca. Ya has oído lo que me dijo este alquilador de verbos. ¿Qué sería bueno que hiciese en este caso una matrona como yo? Enojarse a todo reventar. Y dirán ¿de qué? Yo te lo diré, amigo preguntador, si me dejas tomar huelgo para el salto» (Justina 47).

  • 8 Bataillon, 1969, pp. 80-81. De otro lado, para los lectores ávidos de novedad que leían Justina en (...)

9El lector implícito representado se ve involucrado en un laberinto de asuntos en el que se debate la escritura. Algunos críticos como Marcel Bataillon8 conectan ese laberinto de asuntos como una forma de escritura jeroglífica.

10La pugna continúa. Justina reflexiona sobre su escritura. «Enojéme, enojéme de que a tan mal tiempo y en tal mala sazón, como era el punto que tomaba la pluma en la mano para sacar mis partos a la luz, me hablasen a la mano. No ha salido mala la desecha de mi enojo, y no poco verosímil la razón de mi enfado» (Justina 48). La violencia narrativa que imparte la narradora se manifiesta cuando ésta se enfrenta a Perlícaro. El mismo título del apartado que sigue en la obra adelanta esta pugna: «De la contrafisga colérica» (Justina 50). En esta sección Justina se defiende de las críticas de Perlícaro dirigiéndose a los lectores implícitos representados. «Y ya que le parece mal que yo sea historiadora de mi vida, no lo sea él de mis años; ni es bien que se meta en hacer cuentas justas un tan público pecador, como él. Sepa, que si parece que tengo rugas, es que cuando me enojo con hidarvines como él, hago alforzas en el rostro para embeber la cólera» (Justina 52-53).

  • 9 Bataillon (1969, p. 34) indica que: «En una segunda serie de estudios acerca de La pícara Justina (...)
  • 10 Cox Davis, 1996, p. 138: «Its language is so extravagantly difficult that it is-as it apparently w (...)
  • 11 Cox Davis, 1996, p. 155. comentando la difícil lectura de Justina y apoyándose en los estudios de (...)
  • 12 Menéndez y Pelayo, 1942, p. 82. Estrafalario, oscuro, fastidioso… monumento de mal gusto.
  • 13 Valbuena Prat (Cervantes, Obras completas, p. 97) indica que en el Viaje al Parnaso, Cervantes cal (...)
  • 14 Parker, 1975, p. 91. Esta obra es demasiado inteligente para que se pase por ella con esta ligerez (...)

11Marcel Bataillon9 enfocándose en la dificultad del texto y en los posibles lectores de la obra apunta que el texto de Justina fue confeccionado para una élite cortesana que estaba al corriente de los rumores y habladurías del entorno social cortesano. Nina Cox Davis10 indica esta misma dificultad. Se puede razonar que esta dificultad puede llegar a cansar, aburrir y perder a su lector11 en la lectura de Justina. Aparte del mayor o menor conocimiento del entramado social cortesano de la época el lector cuando se adentra en el texto se encuentra guiado, pero hacia un laberinto sin un aparente destino u objetivo. Este aspecto ha sido reprochado por algunos críticos y coetáneos de López de Úbeda como Menéndez y Pelayo y Cervantes. Haciendo alusión a Justina, Marcelino Menéndez y Pelayo12 caracterizo al libro de ser ingrato. También Miguel de Cervantes13 acusó a López de Úbeda de ser un mal poeta e irónicamente consideró a Justina como: ‘librazo’ y ‘ruina’ del campo literario. Además de esas opiniones, aquí también me interesa apuntar que la narradora no es una narradora con voz propia. Su voz se pierde y desaparece para dar paso a la voz del autor implícito representado. Esto se puede deducir en el texto al observar en él una constante auto-reflexión en la narradora sobre su escritura. Justina entabla desde el comienzo de la obra una auto-reflexión con su pluma y un pelo de su pluma. Es como si éstos instrumentos de escritura estuvieran escribiendo y hablando por y con ella: «Así que de haberse atravesado este pelo y de lo que yo alcanzo por la judiciaria picaral, colijo para conmigo, que mi pluma ha tomado lengua, aunque de borra, para hablarme» (Justina 23). Más adelante ella misma indica que Justina es la que dicta a estas herramientas de escritura: «Sin duda que me quiere dar matraca, por ver que me hago coronista de mi misma vida. En lo cierto estoy. Como si lo adivinara. Ella es matraca. ¡Al arma, señora pluma! Aquí estoy, y resumo fielmente lo que me decís, porque en pago escribáis con fidelidad lo que yo os dijere» (Justina 23). Justina es consciente de su escritura. Por eso se puede entender que el autor implícito representado, escondiéndose detrás de la narradora, intervenga constantemente para manipular la narración. Otros críticos como Alexander A. Parker14 y Marcel Bataillon indican que La pícara Justina como historia picaresca resulta un tanto pesada, pero reconocen que es una obra que conviene estudiar detenidamente.

12En Justina existe una gran preocupación por la escritura y explica demasiado. Es muy importante destacar que en el discurso de la narradora Justina se incorpore la evaluación que Perlícaro hace de la escritura de ‘Justina’: «—Digo yo, el licenciado Perlícaro, ortógrafo, músico, perspectivo, matemático, aricmético, geómetra, astrónomo, gramático, poeta, retórico, dialéctico, físico, médico, flebótomo, notomista, metafísico y teólogo, que declaro ser este primer capítulo y todo el libro el segundo pecado nefando, pues no tiene nombre, prólogo ni título» (Justina 45). La obra hay que leerla sabiendo que en cada momento hay incisos que frenan y hasta paran el normal seguimiento de la acción. Esta técnica no es apreciada. «No sé acabar un cuento, ya sé que enfado en él, pero ya acabo» (Justina 132). El relato no indica que Justina reciba estudios que le permitan manipular la escritura con la habilidad y sutileza como la narradora lo hace. Justina nunca recibió estudios. En el prólogo sumario el autor implícito representado indica de forma irónica cómo es Justina y qué formación escolástica ha podido tener: «De conversación suave, única en dar apodos, fue dada a leer libros de romance, con ocasión de unos que acaso hubo su padre de un huésped humanista, que pasando por su mesón, dejó en él libros, humanidad y pellejo» (Justina 19). La narradora no tiene la capacidad que aquí la supuesta Justina está mostrando, revisando constantemente su escritura. Además, una gran mayoría de los desvíos que Justina hace en su discurso son producto del propósito que el autor implícito representado establece en el prólogo con el lector. Este discurso es más típico del autor implícito representado que de Justina narradora.

Relación entre el autor implícito representado, los lectores implícitos representados y la narradora

13Adentrándome un poco más en estas relaciones, se puede ver que la burla del autor implícito representado a los lectores implícitos representados surge cuando éste se burla del propósito y la forma breve de composición utilizada por el autor implícito representado del Guzmán de Alfarache. Conviene recordar que el autor implícito no representado del Guzmán, extensión del autor Mateo Alemán, es un lector implícito representado en Justina:

Mas si con más brevedad quieres una breve descripción de quién es Justina y todo lo que en estos dos tomos se contiene, oye la cláusula siguiente que ella describió a Guzmán de Alfarache antes de celebrarse el casamiento. «Yo, mi señor don Pícaro, soy la melindrosa escribana, la honrosa pelona, la manchega al uso,… la castañera, la novia de mi señor don Pícaro Guzmán de Alfarache, a quien ofrezco cabrahigar su picardía para que dure los años de mi deseo». (Justina 19-20)

14También el autor implícito representado menciona a otros autores implícitos representados al incluir los títulos o los nombres de los protagonistas de otras obras como se puede cotejar en el “prólogo sumario de ambos los tomos” de Justina:

Y así no hay enredo en Celestina, chistes en Momo, simplezas en Lázaro, elegancias en Guevara, chistes en Eufrosina, enredos en Patrañuelo, cuentos en Asno de Oro, y, generalmente, no hay cosa buena en romancero, comedia, ni poeta español, cuya nata aquí no tenga y cuya quinta esencia no saque. (Justina 19)

15Me parece lógico y normal que los autores reales de este periodo también fueran lectores de sus coetáneos escritores, como también lo fueran de los autores reales anteriores a este periodo, siguiendo así, modos y formas de escribir que fueran el resultado de todos ellos en un determinado género de novela, en este caso la novela picaresca.

  • 15 Friedman, 1987, p. 92: «The author superimposes himself on the structure of the narrative, poetica (...)
  • 16 Castillo, 2001, p. 57: «La pícara Justina makes an special case, however, since its narrative fram (...)
  • 17 Friedman, 1987, p. 94: «The intricate use of language, exhaustive range of materials, and ironic e (...)

16Lo que no es normal es que después de los dos prólogos el discurso del autor implícito representado continúe funcionando en el texto entre el discurso de la narradora. El autor implícito representado se superpone15 a la narradora y como resultado se entromete con los lectores. David R. Castillo16 así como Edward H. Friedman17 indican que la narradora está siendo despropiada. El autor implícito representado está impartiendo violencia narrativa hacia sus lectores de forma solapada a través del discurso de la narradora.

  • 18 Cox Davis, 1996, p. 140: «We must wonder why López de Ubeda chose to weave together such an elabor (...)

17Como se puede suponer, violencia narrativa también se observa en la relación que existe entre el autor implícito representado y la narradora Justina: «Si ello el libro está bueno, buen provecho les haga, y si malo, perdonen. Que mal se pueden purgar bien los enfermos si yo me pongo ahora muy de espacio a purgar la Pícara. Mas ¡ay! Que se me olvidaba que era mujer, y me llamo Justina» (Justina 39). Aquí se aprecia claramente el abuso del autor implícito representado sobre la narradora. Es evidente que Justina está siendo manipulada por el autor implícito representado. Justina comenta el papel del hombre y de la mujer en la sociedad de aquella época: «sepa que el hombre fue hecho para enseñar y gobernar, en lo que las mujeres ni damos ni tomamos. La mujer fue hecha principalmente para ayudar al hombre (no ha este oficio, sino a otros de a ratos, conviene saber:) a la propagación del linaje humano y a cuidar de la familia» (Justina 52). Pero la narradora no tiene voz propia. Es la voz del autor implícito representado la que está operando. Éste, con su presencia18 en el texto se está burlando de su narradora y al mismo tiempo de los lectores implícitos representados.

  • 19 Friedman, 1987, p. 92: «The manipulation of the female voice to evoke antifeminist (or pre-feminis (...)

18Claramente en Justina se observa violencia narrativa extradiegética entre estos entes virtuales. La violencia narrativa que el autor implícito imparte a la narradora y a los lectores implícitos representados hace que esta obra se salga de los moldes que la novela picaresca había establecido. La forma como el texto caracteriza al protagonista femenino sin voz propia, hace que en esta obra se puedan explorar otros aspectos en una línea antifeminista19. El juego narrativo que el autor implícito representado practica de intromisión y de superposición entre los participantes en la transmisión de Justina es digno de destacar, puesto que produce un debate entre ellos que anula por completo la presencia de un personaje pícaro femenino llamado Justina.

Violencia narrativa entre los elementos extradiegéticos y los elementos diegéticos

19Al no estar bien caracterizado el personaje de Justina se puede argumentar que la relación entre Justina narradora y Justina personaje no se establece en el texto. Eso ocasiona que no se manifieste en el texto violencia narrativa entre ellas. De igual manera no hay violencia narrativa en la relación de la Justina narradora con los otros personajes.

  • 20 Cox Davis, 1996, p. 139: «Within these books, we find it hard to trace the human side of the prota (...)
  • 21 Castillo, 2001, p. 57. These baroque excesses may be said to accentuate de dialogic structure of t (...)

20En un principio el autor implícito representado se propone desarrollar a un protagonista femenino pícaro, pero no llega a alcanzar esa caracterización20. El autor implícito representado no consigue crear un personaje pícaro y femenino al llevar a cabo en su obra una gran variedad de objetivos. El exceso de objetivos produce una narración sumamente recargada21 y ocasiona que la narración peque de no tener unidad narrativa.

21Como conclusión, mayormente lo que sobresale en La pícara Justina es la voz del mismo autor implícito representado burlándose de los participantes en la comunicación de la historia, de la narradora Justina y a su vez de sus lectores implícitos representados o narratarios. Al evaluar estos aspectos que he presentado de Justina, se puede entender por qué la obra tiene poca acogida como novela picaresca. En mi opinión, La pícara Justina carece de la suficiente acción acostumbrada en la novela picaresca. Pero de lo que no carece es de una narración excesivamente explicativa y densa en la que el autor implícito representado se entromete y superpone en la narración para impartir violencia narrativa.

Bibliografía

Referencias bibliográficas

Bataillon, Marcel, Pícaros y picaresca, Madrid, Taurus, 1969.

Castillo, Davis R., (A)wrey Views: Anamorphosis, Cervantes, and the Early Picaresque, West Lafayette, Purdue University Press, 2001.

Castro, Américo, El pensamiento de Cervantes, Madrid, Casa Editorial Hernando, 1925.

Cervantes, Miguel de, Obras completas, ed. Ángel Valbuena Prat, Madrid, Aguilar, 1962.

Davis, Nina Cox, «Breaking the Barriers: The Birth of López de Ubeda’s Picara Justina», en The Picaresque Tradition and Displacement, ed. Giancarlo Maiorino, Minneapolis, University of Minnesota Press, 1996, pp. 137-158.

Friedman, Edward H., The Antiheroine’s Voice: Narrative Discourse and Transformations of the Picaresque, Columbia, University of Missouri Press, 1987.

Lázaro Carreter, Fernando, «Para una revisión del concepto “novela picaresca”», en Actas del Tercer Congreso Internacional de Hispanistas (México D.F., 1968), coord. Carlos H. Magis, México, El Colegio de México, 1970, pp. 27-45.

López de Úbeda, Francisco, La pícara Justina, León, El Búho Viajero, 2004.

—, La pícara Justina, ed. Bruno Mario Damiani, Madrid, José Porrúa Turanzas, 1982. Menéndez y Pelayo, Marcelino, Orígenes de la Novela, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1942,2 vols.

Parker, Alexander A., Los pícaros en la literatura: La novela picaresca en España y Europa (1599-1753), Madrid, Gredos, 1975.

Rico, Francisco, La novela picaresca y el punto de vista, Barcelona, Seix Barral, 1976.

Ronquillo, Pablo Javier, Retrato de la pícara: La protagonista de la picaresca española del xvii , Madrid, Playor, 1980.

Notas

1 Castro, 1925, pp. 232-233. La construcción autobiográfica implica la contemplación del mundo desde la perspectiva del narrador.

2 Lázaro Carreter, 1970, p. 37. Lázaro, como Guzmán, como Pablos, Alonso y demás miembros del linaje bribiático, son testigos que ven, o tratan de ver, dirigiendo su exclusiva mirada a la parcial realidad que enfocan, con la óptica selectiva de su pobre espíritu.

3 Rico, 1976, p. 36. La novela se presentaba, así, sometida a un punto de vista: el del Lázaro adulto que protagonizó el caso.

4 Todas las citas que hacen referencia al texto de La pícara Justina pertenecen a la edición de El Búho Viajero de 2004.

5 Rico, 1976, p. 115. Es bien sintomático que los primeros en recurrir al nuevo género fueran Quevedo y López de Úbeda: maestros más de estilo que de la construcción, a quién el molde recién acreditado resolvería el problema de invertir una fabulosa riqueza lingüística, proporcionándoles bastidor donde bordar todas las filigranas dispersas a que su talento les inclinaba.

6 Ronquillo, 1980, p. 13. Desde este momento las novelas picarescas de protagonista femenino comienzan a aparecer y, juzgando por el número de novelas escritas, es evidente que este nuevo tipo de picaresca femenina alcanza un éxito importante, sobre todo, en la primera parte del siglo xvii.

7 Marcel Bataillon, 1969, p. 85. y Alexander A. Parker han conectado este nombre con Francisco Gómez de Quevedo, estudiante cojo y barbirrojo que escandalizaba en aquél entonces la ciudad de Valladolid con su vida y su poesía rufianesca: «La pícara Justina parece que es todavía para Urganda el ejemplo que no se debe imitar, por practicar su autor la alusión personal y tratar ciertos capítulos con la voluntad de dar a conocer detrás de sus caricaturas los modelos vivientes: tal Perlícaro-Quevedo».

8 Bataillon, 1969, pp. 80-81. De otro lado, para los lectores ávidos de novedad que leían Justina en 1605, ésta era, por excelencia, el libro de los «jeroglíficos». Si el término estaba entonces de moda entre los humanistas para designar toda clase de emblemas-los del blasón como los otros-, López de Úbeda abusaba de la palabra y de la cosa. Una y otra se repetían en él hasta la saciedad, hasta tal punto que bastaba una alusión maliciosa a «jeroglíficos» para hacer pensar en la Pícara por asociación de ideas.

9 Bataillon (1969, p. 34) indica que: «En una segunda serie de estudios acerca de La pícara Justina comprobamos que el libro fue editado, en 1605, sólo para divertir a un público cortesano, disfrazando, para ello, la actualidad y no (como generalmente se cree) para remozar una trasnochada novela satírica de costumbres provincianas, aprovechando para ello la fama que tenía entonces el Guzmán de Alfarache».

10 Cox Davis, 1996, p. 138: «Its language is so extravagantly difficult that it is-as it apparently was-hard for Ubeda’s readers to follow the story of Justina’s life».

11 Cox Davis, 1996, p. 155. comentando la difícil lectura de Justina y apoyándose en los estudios de Bataillon y Damiani dice que: «While the early picaresque narratives all reveal a preoccupation with language and the deceptiveness of its signifying potential, none match the lexical and rhetorical density of Ubeda’s text. The effect of “defamiliaritation” produced by the difficulty of his pícara’s discourse clearly did not intensify the pleasure of all members of his original public».

12 Menéndez y Pelayo, 1942, p. 82. Estrafalario, oscuro, fastidioso… monumento de mal gusto.

13 Valbuena Prat (Cervantes, Obras completas, p. 97) indica que en el Viaje al Parnaso, Cervantes califica de «‘librazo’ a La pícara Justina y de ‘capellán lego’ a Francisco López de Úbeda, su autor: ‘Haldeando venía y trasudando / el autor de La pícara Justina, / capellán lego del contario bando. / Y cual si fuera de una culebrina, / disparó de sus manos su librazo, / que fue de nuestro campo la ruina’».

14 Parker, 1975, p. 91. Esta obra es demasiado inteligente para que se pase por ella con esta ligereza. Se origina en el séquito de Rodrigo Calderón, privado del Duque de Lerma, primer ministro de Felipe III, y su gracia burlesca nos da una visión irónica de muchos aspectos de la vida de la época. Bataillon dice que en realidad fue escrita para diversión de la alta sociedad de la capital por la forma disimulada con que se alude a sucesos, personas y lugares, y ha empezado con gran perspicacia a darnos la clave para descifrarlos, cosa que los contemporáneos no necesitaban, pero sin las cuales la obra resulta ininteligible para las generaciones posteriores.

15 Friedman, 1987, p. 92: «The author superimposes himself on the structure of the narrative, poetically at the beginning of each section and morally at the end».

16 Castillo, 2001, p. 57: «La pícara Justina makes an special case, however, since its narrative frame stages a conflict between a masculine authorial presence and a feminine voice, which compete for narrative space».

17 Friedman, 1987, p. 94: «The intricate use of language, exhaustive range of materials, and ironic exposure of hypocrisy proclaim an authorial presence who combines invention with subversion».

18 Cox Davis, 1996, p. 140: «We must wonder why López de Ubeda chose to weave together such an elaborate, unstable context for the delivery of the elitist witticisms that ultimately signal his own aggressive presence in the text».

19 Friedman, 1987, p. 92: «The manipulation of the female voice to evoke antifeminist (or pre-feminist) responses signals the inversion of perspective characteristic of the picaresque variation».

20 Cox Davis, 1996, p. 139: «Within these books, we find it hard to trace the human side of the protagonist: the wily pícara decomposes into self-referential words more often than she takes shape, as her alleged attempts to portray her individuality are subsumed in extensive word plays that parody a wide array of literary sources while linking discourses on class, race, religion, and other indicators of status for her society».

21 Castillo, 2001, p. 57. These baroque excesses may be said to accentuate de dialogic structure of the text to the point of narrative dismembering and burlesque self-deconstruction».

Autor

Christopher Newport University

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) se puede utilizar bajo licencia OpenEdition Books License.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search