Version classiqueVersion mobile

Pictavia Aurea

 | 
Alain Bègue
, 
Emma Herrán Alonso

Prosa

El Discurso en favor del santo y loable estatuto de la limpieza (1638), de Bartolomé Jiménez Patón, en el contexto de los estatutos de limpieza de sangre de su tiempo1

Jaume Garau

Texte intégral

  • 1 Esta aportación se ha escrito en el marco del proyecto «Edición crítica y estudio de los Comentari (...)
  • 2 Hay edición moderna a cargo de Casas, 1980, Marras, 1987 y Martín, 1993.
  • 3 Ed. Quilis-Rozas, 1965.
  • 4 Localizado por nuestro colega Abraham Madroñal, en una biblioteca particular. Juntamente con los p (...)
  • 5 Garau, 1993, pp. 67-81; Madroñal, 1993, pp. 83-97.

1Bartolomé Jiménez Patón (1569-1640) es conocido en el ámbito de la cultura española especialmente por su obra máxima, Elocuencia española en arte (1604)2, o por sus Instituciones de la gramática española (1614?)3, entre otras obras algunas tenidas por desaparecidas, y felizmente recuperadas total o parcialmente, como los Comentarios de erudición4 (1621) o El virtuoso discreto (c. 1629-1631) que dimos a conocer hace años, juntamente con Abraham Madroñal5.

El debate estatutario

  • 6 De hecho, actualmente el diccionario académico recoge la subentrada ‘iglesia de estatuto’ en la vo (...)
  • 7 La bibliografía existente sobre esta cuestión es muy abundante, en este sentido pueden consultarse (...)
  • 8 Así, en su Instrucción de predicadores (1617), Francisco Terrones de Caño sostiene lo siguiente. « (...)
  • 9 Kamen, 1986, p. 322, y otros.

2Cuando apenas faltaban dos años para su muerte, en 1638, el gramático y humanista Bartolomé Jiménez Patón dio a la estampa una obra en la que atestiguaba su apasionada postura en favor de los privilegios de los cristianos viejos frente a los nuevos. Se trata de su Discurso en favor del santo y loable estatuto de la limpieza. Con ello no hace sino seguir la estela de los defensores del estatuto de «limpieza de linaje» que había fundado, en 1547, el cardenal Juan Martínez Silíceo en la catedral de Toledo, excluyendo a los conversos del disfrute de beneficios eclesiásticos y canonjías, y que posteriormente se implantó en otras iglesias6 de España, al igual que en algunas órdenes religiosas, órdenes militares y su Consejo, Inquisición, hermandades, cofradías, colegios mayores e incluso hubo municipios donde se exigía probar la limpieza antes de avecindarse7. También el tener alguna mancha genealógica se juzgaba como un serio inconveniente para el desarrollo de la labor del predicador, al no estimarse en tanto la doctrina evangélica expuesta desde el púlpito8. Como se sabe, los estatutos discriminaban a todos los cristianos nuevos, independientemente de que su fe católica fuera fingida o verdadera. En la práctica, la exclusión estaba dirigida contra conversos de origen judío, por tener una cierta posición económica y social; no así contra los moriscos, que en muy contadas ocasiones la tenían, con lo que casi no les afectó9.

  • 10 Ver Domínguez Ortiz, 1951, pp. 97-115.
  • 11 Especialmente en el retrato de «El linajudo», pp. 263-279.
  • 12 «El último texto legal sobre ese asunto es la ley de 16 de mayo de 1865 aboliendo «las informacion (...)

3Patón, pues, será una firme partidario de ellos como, en su día, los había defendido Diego Simancas (Defensio Statuti Toletani, 1547), posteriormente Baltasar Porreño (Defensa del estatuto de limpieza que fundó en la Santa Iglesia de Toledo el Cardenal y Arzobispo don Juan Martínez Silíceo, 1608), Juan Adam de la Parra10 (Pro Cautione Christiana, 1630) o Juan Escobar del Corro (Tractatus bipartitus de puritate et nobilitate probanda, 1633). Posteriormente tal enconada cuestión se rastreará en obras de la literatura costumbrista como el Día de fiesta por la mañana (Madrid, 1654) de Juan de Zabaleta11, y en libros de título tan elocuente como el de Francisco de Torrejoncillo (Centinela contra judíos, puestos en la torre de la Iglesia de Dios, 1673), entre otros. Su presencia en la legislación española pervivirá por largo tiempo, según Antonio Domínguez Ortiz, hasta 186512.

  • 13 En el nombre «Rey de Dios» y, muy especialmente, en pp. 375-377.
  • 14 Ver, entre otros, el interesante estudio de Parello, 2000, pp. 139-153.
  • 15 Ver, entre varios, Hernández, 2011, pp. 197-207, y Sicroff, 1985, pp. 253-257.
  • 16 Señala también este hecho, Hernández, 2011, p. 252.

4Al escribir su Discurso, Patón toma partido apasionadamente contra una corriente de opinión que ya gozaba de una cierta tradición y que pretendía paliar los efectos negativos que la aplicación de estos estatutos suponían para una buena parte de la sociedad. En esta línea, hay que considerar a fray Domingo de Valtanás (Apología del maestro fray Domingo de Valtanás sobre ciertas materias morales en que ay opinión, 1557), fray Luis de León (De los nombres de Cristo13, 1583), el jesuita Juan de Mariana (De rege et regis institutione, 1598) y el dominico fray Agustín Salucio (Discurso acerca de la justicia y buen gobierno de España, en los estatutos de limpieza de sangre: y si conviene o no alguna limitación en ellos, 1599) donde, a la luz de las doctrinas políticas de su tiempo, analiza los argumentos de quienes se muestran contrarios a los estatutos y de los que los esgrimen en su favor para, ya al final del texto, proponer una solución irenista, a medio camino entre ambas posturas, tendente a evitar la confrontación civil14. Este parecer antiestatutario se concretó, a partir del nuevo gobierno de Olivares, en la pragmática de 1623 —a la que se aludirá al comienzo del Discurso—, donde se especifica que no se admitirían memoriales sin firma, que no tendrían fuerza de prueba los rumores sobre la persona que deba someterse a las averiguaciones de limpieza, y que se retirarían los llamados libros verdes o registros referentes a notas de familias, de tan ignominioso recuerdo, entre otras disposiciones tendentes a depurar el proceso de información del linaje15. Estamos, pues, ante un memorial en clara oposición a las nuevas propuestas del Conde-Duque16.

  • 17 Discurso contra los judíos, traducido de lengua portuguesa en castellano por el Padre fray Diego G (...)

5Podemos afirmar que cuando nuestro humanista toma la pluma, en la década de los años treinta para participar activamente en esta controversia, se están produciendo una serie de hechos que explican, en buena medida, la exacerbación de los ánimos. Circula por la Corte, desde hace pocos años (1631), la traducción del Discurso contra los judíos17 que, de la lengua portuguesa, había preparado fray Diego Gavilán. Un año antes, unos judíos portugueses que vivían en Madrid habían sido detenidos y acusados por la Inquisición de judaizar y, lo que fue considerado como mayor «delito», sobre la base de testimonios de muy dudosa veracidad, se les incriminó por haberse reunido en una casa de la calle de la Infantas y haber azotado un crucifijo antes de quemarlo. Los supuestos causantes de tales actos fueron quemados vivos, tras ser condenados, en el auto de la fe que se celebró en Madrid el 4 de julio de 1632, ante Felipe IV, Olivares y toda la corte.

  • 18 Ver de Caro Baroja, 1986, II, «El asunto del Santo Cristo de la Paciencia», pp. 445-447, entre otr (...)
  • 19 Ver Cerdan (ed.), 1994, pp. 255-292. En la dedicatoria al Conde-Duque, Paravicino escribe en 1633, (...)
  • 20 Puede consultarse en la excelente edición de Fernando Cabo y Santiago Fernández, 1993. Sobre las r (...)
  • 21 Ver el estudio preliminar de Bourg, Dupont y Geneste a La Hora de todos y la Fortuna con seso, don (...)

6Tal suceso sacrílego levantó honda emoción en la Corte y pasó a la posteridad con el nombre del «Cristo de la Paciencia»18. Lope de Vega, muy apreciado por Jiménez Patón, escribió una larga composición que circuló manuscrita antes de ser impresa, de título tan significativo como Sentimientos a los agravios de Cristo nuestro Bien por la nación hebrea. Fray Hortensio Paravicino predicó ante el rey su sermón a «Jesucristo desagraviado»19, con motivo de la octava que se dedicó, y Francisco de Quevedo, muy amigo de Patón, redactó su Execración contra los judíos, fechada precisamente en Villanueva de los Infantes, lugar de residencia del gramático, el 20 de julio de 163320. En este tiempo, es inevitable recordar La Hora de todos y la Fortuna con seso, en particular, el cuadro dedicado a «La isla de los monopantos» en cuyas páginas se refleja, según sus modernos editores21, el contexto político que transcurre entre los años de 1632-1635 y que tiene como objeto de sus críticas al Conde-Duque de Olivares, sus consejeros y los jesuitas, además de su política en favor de los marranos portugueses y el intento de limitar el alcance de los estatutos.

Caracteres y costumbres del converso

  • 22 Ver títulos tan significativos como «Del gravísimo pecado que los judíos cometieron en la muerte d (...)

7En buena parte del Discurso se traza una descripción del carácter y costumbres del converso como elementos a tener en cuenta en la justificación de los estatutos. No siempre distingue el autor entre el seguidor de la ley de Moisés y el cristiano nuevo, ya que en este se cifran todo tipo de cautelas, que tienen que ver con la visión común acerca de los descendientes de aquellos a quienes se atribuye la comisión del deicidio, que marcó un antes y un después, según la visión cristiana de Patón, en la historia de la salvación. La exclusión se fundamenta en una serie de rasgos que los diferencia frente a los cristianos viejos. Late, en el trasfondo de la ideología católica postridentina que profesa fervorosamente Patón, un intenso sentimiento de prevención hacia el judaísmo al que se le atribuyen buena parte de los males y peligros de la época, según el antijudaísmo cristiano tradicional. El catedrático de Villanueva, con bastante probabilidad, conocía el ya mencionado Discurso contra los judíos, que había traducido de la lengua portuguesa fray Diego Gavilán Vela, en 1631, y donde se resumen buena parte de esas ideas antisemitas22. Tampoco es arriesgado pensar que hubiera leído la inédita Execración contra los judíos (1633), de Quevedo, a quien tanto frecuentaba.

8Justifica su apasionada defensa de los estatutos en que únicamente se cuestiona la fe de aquellos judíos, y sus descendientes, que se mostraron contumaces ante la predicación de la fe en Cristo.

  • 23 Discurso, f. 2vo.
  • 24 Discurso, f. 2vo. Constituye un lugar común de la oratoria sacra tal utilización del léxico de la (...)

9De los conversos, sostiene Jiménez Patón que son soberbios de «ánimo y ambición vanagloriosa —de que siempre pecó este género de gente—»23. Argumentará la necesidad de los estatutos recurriendo a la imagen tradicional de la Iglesia en perpetua batalla contra el Maligno, siguiendo la visión de la oratoria barroca que habitualmente arropaba con voces tomadas del léxico militar ese tipo de discurso beligerante. En cierto modo, se sugiere que el converso debe ser considerado como un enemigo del que hay que protegerse, porque «conviene —escribe, poco después— al buen orden y hermosura de la Iglesia católica, que está ordenada como el ejército sitiado, asombrando al enemigo con estas fortalezas y presidios de puertas chapadas, contra quien los infiernos todos no pueden hacer tiro»24.

10Reflejará también la extendida idea del converso amante del contubernio, de pervertir el orden establecido, y del motín para alzarse con el poder de las instituciones que los aceptan, fruto todo ello de la ‘fuerza de la sangre’ que los domina. De ahí que escriba de ellos que

  • 25 Discurso, f. 2vo.

apetecen pervertir este buen orden y santo si se vieran encastillados en estos fuertes, se puede temer se amotinen y se quieran hacer superiores, como lo procuran con todo conato en las repúblicas que tienen algún poder y mano, donde casi todos los escándalos y sediciones que hay proceden de sus calumnias, inquieta condición y soberbios ánimos.25

11A esa tendencia a las alianzas para derrotar a la Iglesia, se une su propensión a la apostasía y al culto idolátrico, de ahí la repetición tan común del motivo del becerro de oro que relata el libro del Éxodo. Por la apostasía, pretenden sustituir a la iglesia por la sinagoga, el mandato de Cristo por la antigua ley de Moisés porque, según nos dice, los conversos permanentemente están

  • 26 Discurso, f. 4o. No deja de ser curioso que tanto Patón como su amigo Sebastián de Covarrubias aso (...)

inclinándose a la idolatría. Y [… quienes] habían recebido la ley evangélica, prevaricaron. Y volviendo al vómito de su infidelidad apostataron, pretendiendo en la Iglesia de Dios erigir su sinagoga y las supersticiones y ceremonias judaicas della.26

  • 27 Discurso, f. 7vo.

12Además, y lo que para un notario del Santo Oficio como era Patón es mucho peor si cabe, es el creer que, el atenuar las rigurosas averiguaciones que imponen los estatutos, puede significar la toma del gobierno de una importante institución como la Inquisición, a la que tanto admira y aprecia. De ahí que profetice que «se alzarán en pocos días con dicho gobierno —si a tal se da lugar— es sin duda porque su ambición y soberbia les pone espuelas»27.

  • 28 Ver Caro Baroja, 1986, II, pp. 432-33; III, pp. 331-332.

13La idea del converso sedicioso es común en estos memoriales. Quevedo la reflejará en su Execración contra los judíos y nuestro gramático, conocedor sin duda de este texto, bien se hubiera podido inspirar en él. Quevedo transcribirá parte de una supuesta carta de entre las escritas por los judíos de Constantinopla y los de España, que atestiguan la conjura de los conversos. Se cree que estas cartas fueron divulgadas por el propio cardenal Silíceo, de papel tan destacado en la controversia estatutaria28. En esta carta, atribuida al abogado de Alcaraz Ignacio del Villar Maldonado, se plantea la conjura en términos parecidos a como nos previene Patón acerca de los conversos. Citamos parte de la que había publicado Quevedo, en su Execración, cinco años antes de nuestro Discurso:

  • 29 Quevedo, Execración contra los judíos, p. 58.

[…] Y pues decís que los dichos cristianos os han violado y profanado vuestras ceremonias y sinagogas, haced vuestros hijos clérigos, los cuales con facilidad podrán violar sus templos y profanar sus sacramentos y sacrificios». Yo, Señor, no estoy tan cierto de que les diesen este consejo los judíos de Constantinopla a los de España, como de que los judíos de España le han ejecutado.29

14Patón está firmemente convencido del poder de la fuerza de la sangre como determinante en la disolución de la fe cristiana, y como tentación ante la posibilidad, estimada como importante, de volver a judaizar, tanto si sus ascendientes fueron condenados por reincidencia y, consecuentemente, tuvieron que portar el sambenito, como si no lo fueron:

  • 30 Discurso, f. 8.

Porque aunque algunos de los conocidos y reputados en la pública voz y fama por tales conversos, por descender dellos, es así verdad que no tienen sambenitos porque no reincidieron, no están libres de la tentación de su origen y naturaleza, la cual, cuando menos se presume, acude a sus condenadas costumbres.30

15Incluso en el caso de aquellos conversos, fieles a la fe adquirida, y merecedores de honras y dignidades, puede manifestarse su carácter manchado y hacerles titubear en su firmeza. El poder del linaje se manifiesta, para el humanista, en la línea de los defensores de los estatutos, a través de la sucesión genealógica que se perpetúa en el tiempo. Nótese, en la cita que sigue, la imagen del sonido de la música que resuena en la mente del oyente poco después de oírla, para ilustrar el razonamiento que justifica la exclusión:

  • 31 Discurso, f. 4.

No porque no entiendan que puede haber y que hay entre ellos muchos que guardan con pureza nuestra santa fe, sino porque temen que con facilidad caerán en la infidelidad de sus progenitores, porque esta les está clamoreando en sus oídos y corazones, como la armonía de la música en los de aquellos que la acaban de oír. Y estos clamores les hacen tropezar fácilmente y caer en el vicio de la infidelidad de sus progenitores, el cual cuanto más larga raíz tiene más parece se coengendra y hereda.31

  • 32 Será un procedimiento común en su obra. Así ya hemos mencionado sus referencias a herejes que mani (...)

16La experiencia aportada en algunos pasajes del Discurso adquiere un valor probatorio que agiganta y corrobora todo el razonamiento, en favor del poder que estima que tiene en el individuo, y en el grupo converso, la fuerza de la sangre. Patón se muestra, pues, testigo veraz de lo que relata32. Los ejemplos descritos se subordinan al propósito demostrativo que adquiere en algunos momentos su texto apasionado, en el que la nota costumbrista al relatar que unos conversos estaban convencidos de los peligros que comportaba su condición, refuerza, más si cabe, las tesis sostenidas:

  • 33 Discurso, f. 4.

De tres desta casta diré lo que pasó. El uno, habiéndose reducido a seguir vida espiritual y andando morigerado en sus costumbres, conocidamente decía a sus amigos que no le hacía otra tentación más guerra que la de judaizar, y esta le ponía en grandes aprietos. Otro, declarando lo mesmo, aunque no tan morigerado, decía que si le fuera posible se había de deshacer de la parte que tenía judaica, porque conocía que lo que desdecía de hombre de bien en lo político y civil procedía della. El tercero encomendó a su albacea que una hija que tenía no la casase con los de su casta, sino con hombre de limpia sangre, porque conocía la ventaja que los así nacidos hacen a los afectos.33

  • 34 Discurso, f. 8 vo.

17Como vemos, en buena parte del memorial se relatan las características del «mal natural»34 que distingue a los manchados frente a los cristianos viejos, por cuya causa se justificará la existencia de los estatutos. Pero el mal que supone la sangre manchada puede verse mitigado por el hecho de mezclarse los conversos con cristianos viejos con lo que, siguiendo el razonamiento, se palían las previsibles consecuencias que podrían producirse en los nuevos cristianos. Así lo propone Patón en un pasaje que en su parte final, desde la perspectiva actual afortunadamente alejada de la tragedia que comportaba la tremenda exclusión de aquel siglo, puede parecernos un texto que bordea el claroscuro tan propio del Barroco, común en el humor negro de mucha de la obra de su amigo Quevedo:

  • 35 Discurso, f. 8 vo.

Otros, por haber emparentado con limpios cristianos viejos —lo que no hicieron los moriscos—, se han conservado en la fe, como sucedió en cierto lugar de España en los recién convertidos, que de tres reincidieron los dos hermanos y sus mujeres; y el uno, que había casado con limpia cristiana vieja, no reincidió. Y llevándolos a quemar a los reincidentes, dijo el hermano que no reincidió: «Yo doy gracias a Dios y a mi mujer, que por sus buenos consejos y cristianos avisos, no me queman a mí como a mis hermanos».35

18El emparentarse con cristianos viejos se plantea, como vemos, casi como la tabla de salvación del converso, como medio de aminorar los peligros que entraña su idiosincrasia, al diluirse su linaje entre la mayoría. De seguirse tal posibilidad, los cristianos viejos se verán favorecidos por Dios, en justo premio por haber comprometido a sus descendientes la posibilidad de optar a determinadas honras y dignidades:

  • 36 Discurso, f. 8 vo.

Los cristianos viejos que con ellos emparentaron y así los conservan, su premio tendrán en Dios, llevando con humildad y paciencia el verse privados ellos y sus descendientes destos premios temporales, pues si se conservan en eso, tendrán ciertos los eternos. Y los que así están conocidos en la pública voz y fama por tales conversos, de ninguna manera se reciban en esta santa familia por las razones dichas. Pues es cierto que cuando la fama es constante, con grandes raíces y fundamentos, en grandes y pequeños, a una voz, que si bien no saben decir si tienen sambenitos ni dónde o, si fueron convertidos, no reincidentes.36

19Se hace eco Patón de los cambios de lugar que se sabe que seguían los conversos con el fin de ocultar sus orígenes manchados. Como notario del Santo Oficio y admirador de este severo tribunal, se escandaliza del peligro que este hecho comporta para poder efectuar adecuadamente las averiguaciones genealógicas. Se muestra preocupado en la defensa del procedimiento, por conseguir con efectividad tales informaciones. Al converso lo califica de ‘astuto’, hábil en burlar el esclarecimiento de sus orígenes que pueden oscurecer con el traslado a otros lugares donde cambian sus apellidos por los de cristianos viejos y, en algunos casos, por los de pertenecientes al estamento nobiliario:

  • 37 Discurso, f. 8vo. Es inevitable recordar el final del Buscón: «determiné, consultándolo primero co (...)

Es cierto que como gente próvida, sagaz y astuta, luego que se vieron penitenciados ellos, o sus hijos, se mudaron a otras partes a vivir, callando el verdadero nombre de sus patrias y el de sus verdaderos apellidos, trocándolos en los de los cristianos viejos y aun nobles. Y así donde hoy hacen las pruebas no están pendientes los sambenitos, ni saben decir los testigos más de lo que oyeron decir a sus padres y abuelos, que son conversos, descendientes de tales, y por tales están comúnmente habidos, tenidos y reputados.37

Justificación de los estatutos

20Bartolomé Jiménez Patón, al igual que otros humanistas, no suele defender ideas que se distingan por su originalidad, que sí está muy presente en su obra retórica. De ahí que en su memorial mantenga opiniones comunes entre los defensores de los estatutos, tales como que la ascendencia condiciona indefectiblemente la elevada posibilidad de que la fe que profesa el converso sea fingida. En este sentido, pues, como se ha visto, su Discurso rechaza las nuevas propuestas de Olivares cuando valora, desprovisto de tales prevenciones, la utilidad de los conversos a la Monarquía, como revela su pragmática de 1623.

  • 38 Discurso, f. 1.
  • 39 Discurso, f. 1vo.

21Así, tras manifestar su oposición a ella, a la que alude aunque sin citarla bajo la mención indeterminada a «una ley que salió»38, remonta su origen a los primeros estatutos promulgados en tiempo de los Reyes Católicos que deben mantenerse para «conservar la paz pública destos reinos con grande vigilancia y cuidado»39. En su razonamiento justificativo, se sirve Patón de hechos de su tiempo, como la expulsión ordenada por los reyes de los judíos (1492) o la posterior de los moriscos (1609), para demostrar la validez histórica de estos hechos en tanto que la corona —brazo de Dios en la tierra— los ejecutó para proteger la unidad de la fe —como ahora los estatutos lo pretenden— y, en justo premio, le fue concedido el descubrimiento de América. Se trata, pues, de una argumentación que parte de supuestos religiosos, de defensa de la pureza de la religión, y que se ve sancionada por la Providencia. De este modo justificará el expulsar de los reinos a los judíos y moriscos

  • 40 Discurso, f. 1vo.

Para que no inficionaran con su roña las ovejas de nuestra ley evangélica y gozasen de paz y tranquilidad fueron expelidos dellos el año de 1492, cuando Dios nuestro Señor, en recompensa de los tributos que en ellos se perdían, fue servido descubrir las Indias. Y con el mesmo celo el rey, nuestro señor don Felipe III, expelió los moriscos.40

  • 41 Discurso, f. 4 v o. Otras referencias al valor del rumor en las pruebas, ff. 7vo y 8vo.

22La pragmática de 1623 especificaba que no debieran tener fuerza probatoria los rumores que corrieran sobre la persona que debía someterse a las informaciones. Por el contrario, y en contra del texto legal, Patón otorga en su exposición una gran importancia a la fama. No hay que «recebir ni tener por tales [por cristianos viejos] a aquellos de quienes haya fama y rumor de lo contrario, porque está así prevenido con previlegios de Reyes Católicos y bulas de sumos pontífices»41, escribe. Además, y pese a la pragmática, tanto las comunidades u órdenes religiosas sujetas a los estatutos como las que no lo están, admiten, nos dirá, el rumor para la exclusión:

  • 42 Discurso, ff. 7vo-8.

No sólo las comunidades que tienen estatutos de indulto, pero las que no los tienen sino por unas simples ordenanzas, y muchas religiones que cumplieran con no recibir a los nietos de los penitenciados, vemos que de ninguna suerte quieren recebir a los que están comprehendidos en la pública voz y fama.42

  • 43 Esdras, 13, 1-2; Deut. 23,2-4. Ver Sicroff, 1985, p. 208. Este mismo estudioso indica las dificult (...)
  • 44 Covarrubias también se refiere al último concilio de Toledo en su Tesoro al advertir «que en el de (...)

23Del mismo modo, era ciertamente difícil obtener de la Escritura pasajes donde tal proceder excluyente pudiera justificarse. La mayoría de lugares que se invocan se toman, irónicamente, del Antiguo Testamento. Así, Patón mencionará los supuestos precedentes escriturarios, que justifican la exclusión de los cristianos nuevos, donde se cuenta la de los hijos naturales, los amonitas y los moabitas43. Recurre, además, a diversos decretos pontificios y a varios concilios, el de Basilea y a los concilios de Toledo44, y poco más.

  • 45 Discurso, f. 5vo.

24La defensa de los estatutos se justifica en la medida en que el objetivo de la religión cristiana no reside en la consecución de «honras y dignidades sino en el premio de la vida eterna, para el cual no las han menester»45.

  • 46 Discurso, f. 2vo.

25El converso debe aceptar, a los ojos del humanista, la situación que le corresponde en la escala social. En el modelo de sociedad cristiana que preconiza, no hay lugar para la movilidad porque en la conservación del orden establecido radica forzosamente su esencia. La permanencia de cada persona en su estado es una prédica que se proclama, no sólo en memoriales como el de Patón, sino en géneros tan populares como la comedia y la predicación. Los estatutos garantizan precisamente esto porque, como nos advierte al comienzo del memorial, «no hay mayor desigualdad que hacerlo todo igual»46.

26En último término, y en el supuesto en el que no existieran los estatutos, argumentará que éstos no hacen sino reflejar la estructura social universalmente admitida. De ahí que

  • 47 Discurso, f. 5 vo. La limpieza, no obstante, gozaba de una alta consideración en la esfera social. (...)

aunque no los hubiera, no dejara de haber esa diferencia entre los conversos y cristianos viejos, como la hay entre los nobles y plebeyos, aunque no hay estatutos que admitan a los unos y excluyan a los otros.47

Final

27El tono admonitorio que caracteriza a este memorial del humanista Jiménez Patón atestigua el apasionamiento de una época de la historia de España, en la que una parte de la intelectualidad era reacia a la transformación social. Quevedo, Patón y muchos otros se oponían firmemente a esos cambios que, en su visión política y religiosa, comportaban la disolución del orden que creían justamente establecido. El memorial que hemos estudiado consiste precisamente en esto, en una seria advertencia proferida por uno de los mejores gramáticos de nuestro Siglo de Oro en contra de esos cambios.

28El Discurso en favor del santo y loable estatuto de la limpieza señala la implicación de su autor en la controversia estatutaria originada por el gobierno del Conde-Duque de Olivares. En él descubrimos al moralista que fue Patón, al admirador de una institución como el Santo Oficio en la que ocupaba un cargo importante, como era el de notario, y en la que propone el mantenimiento de las condiciones de ingreso y, en algunos casos, el aumentar su rigor. Oímos al frustrado predicador que hubiera podido ser, en cuanto que buena parte de su razonamiento se disfraza bajo el mandato indiscutible de la Divinidad, y de discutibles lugares de la Escritura. Es, en definitiva, la supuesta lengua de Dios que se manifiesta en estas páginas de exclusión, de exaltación violenta de la pureza del linaje, en firme oposición a un tímido atisbo de justicia que se intentó alumbrar en aquella dura sociedad.

Bibliographie

Referencias bibliográficas

Caro Baroja, Julio, La sociedad criptojudía en la corte de Felipe IV, Madrid, Real Academía de la Historia, 1963.

—, Los judíos en la España moderna y contemporánea, Madrid, Istmo, 1986,3 vols.

Casas, Elena, La retórica en España, Madrid, Editora Nacional, 1980.

Covarrubias, Sebastián de, Tesoro de la lengua castellana o española, Madrid, Universidad de Navarra / Iberoamericana / Vervuert / Real Academia Española / Centro para la Edición de los Clásicos Españoles, 2006.

Discurso contra los judíos, traducido de lengua portuguesa en castellano por el P. fray Diego Gavilán Vela, Salamanca, 1631.

Domínguez Ortiz, Antonio, La clase social de los conversos en Castilla en la Edad Moderna, Granada, Universidad, 1991.

—, «Una obra desconocida de Adam de la Parra», Revista Bibliográfica y Documental, 1951, pp. 97-115.

—, Los judeoconversos en la España Moderna, Madrid, 1992.

Elliot, John H., El Conde-Duque de Olivares, Barcelona, Crítica, 2004.

Garau, Jaume, «El virtuoso discreto, un libro inédito de Bartolomé Jiménez Patón», Criticón, 59, 1993, pp. 67-81.

—, «Ideas religiosas del Maestro Bartolomé Jiménez Patón (1569-1640) en El virtuoso discreto [c. 1629-1631]», Hispania sacra, 64,129, 2012, pp. 237-258.

Hernández Franco, Juan, Sangre limpia, sangre española. El debate de los estatutos de limpieza (siglos xv-xvii ), Madrid, Cátedra, 2010.

Jiménez Patón, Bartolomé, Discurso en favor del santo y loable estatuto de la limpieza, Granada, Andrés Palomino, 1638.

—, reed. facsímil de Antonio Pérez Gómez, Cieza, La fonte que mana y corre, 1971.

—, Comentarios de erudición («Libro decimosexto»), ed. María del Carmen Bosch Juan, Jaume Garau Amengual, Abraham Madroñal Durán y Juan Miguel Monterrubio Prieto, Madrid, Iberoamericana / Vervuert / Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2010.

Kamen, Henry, «Una crisis de conciencia en la Edad de Oro en España: Inquisición contra “limpieza de sangre”», Bulletin Hispanique, 138, 3-4, 1986, pp. 321-356.

—, La Inquisición española. Una revisión histórica, Barcelona, RBA, 2005.

Lida, Rosa, «De Quevedo, Lipsio y los Escalígeros», en Letras Hispánicas. Estudios. Esquemas, México, Fondo de Cultura Económica, 1981, pp. 157-162.

Luis de León, fray, De los nombres de Cristo, ed. Cristóbal Cuevas, Madrid, Cátedra, 1977.

Madroñal, Abraham, «Aportaciones al estudio del maestro Jiménez Patón: dos obras inéditas y casi desconocidas», Criticón, 59, 1993, pp. 83-97.

—, Humanismo y filología en el Siglo de Oro. En torno a la obra de Bartolomé Jiménez Patón, Madrid / Frankfurt am Main, Universidad de Navarra / Iberoamericana / Vervuert, 2009a.

—, «Modelos del perfecto humanista en el siglo xvii», en Las Enciclopedias en España antes de l’Encyclopédie, Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2009b.

Marras, Gianna Carla, Introducción a la «Elocuencia española en arte», introducción, notas e índices, Madrid, El Crotalón, 1987.

Moro, Tomás, Utopía en castellano, trad. de Jerónimo Antonio de Medinilla y Porres, Córdoba, Salvador de Cea, 1637, prels.

Martín, Francisco J., «Introducción», en Elocuencia española en arte, Barcelona, Puvill, 1993.

Paravicino, Hortensio, Sermones cortesanos, edi. de Francis Cerdan, Madrid, Castalia, 1994.

Parello, Vincent, «Entre honra y deshonra: el Discurso de fray Agustín Salucio acerca de los estatutos de limpieza de sangre (1599)», Criticón, 80, 2000, pp. 139-153.

Quevedo, Francisco de, La Hora de todos y la Fortuna con seso, ed. Jean Bourg, Pierre Dupont y Pierre Geneste, Madrid, Cátedra, 1987.

—, La vida del Buscón, ed. Fernando Cabo Aseguinolaza, estudio preliminar de Fernando Lázaro Carreter, Barcelona, Crítica, 1993.

—, Execración de los judíos, ed. Fernando Cabo Aseguinolaza y Santiago Fernández Mosquera, Barcelona, Cátedra, 1996.

Quilis, Antonio y Juan Manuel Rozas, «Introducción», en Epítome de la ortografía e Instituciones de la gramática española, Madrid, CSIC, 1965.

Ríos, Ángel. de los, Historia social, política y religiosa de los judíos de España y Portugal, Madrid, 1975,3 vols.

Sicroff, Albert A., Los estatutos de limpieza de sangre. Controversias entre los siglos xv y xvii , Madrid, Taurus, 1985.

Terrones Del Caño, Francisco, Instrucción de predicadores, prólogo y notas del P. Félix G. Olmedo, S.I., Madrid, Espasa-Calpe, 1960.

Zabaleta, Juan de, El día de fiesta por la mañana y por la tarde, ed. Cristóbal Cuevas García, Madrid, Castalia, 1983.

Notes

1 Esta aportación se ha escrito en el marco del proyecto «Edición crítica y estudio de los Comentarios de erudición (1621) y de otros textos inéditos del Maestro Bartolomé Jiménez Patón (1569-1640)» (FFI2008-01510/FILO), financiado por la Dirección General de Gestión del Plan Nacional de I+D+i, del Ministerio de Ciencia e Innovación.

2 Hay edición moderna a cargo de Casas, 1980, Marras, 1987 y Martín, 1993.

3 Ed. Quilis-Rozas, 1965.

4 Localizado por nuestro colega Abraham Madroñal, en una biblioteca particular. Juntamente con los profesores Carmen Bosch, Juan Miguel Monterrubio, el propio Abraham Madroñal, y quien suscribe estas líneas, se ha preparado una edición crítica del «Libro decimosexto» del manuscrito (2010).

5 Garau, 1993, pp. 67-81; Madroñal, 1993, pp. 83-97.

6 De hecho, actualmente el diccionario académico recoge la subentrada ‘iglesia de estatuto’ en la voz ‘iglesia’, en el sentido que venimos comentando.

7 La bibliografía existente sobre esta cuestión es muy abundante, en este sentido pueden consultarse, entre otros, Caro Baroja, 1963 y 1986; De los Ríos, 1975; Domínguez Ortiz, 1951,1991 y 1992; Hernández, 2010; Kamen, 1986, pp. 321-356 y 2005; Sicroff, 1979, entre muchos otros.

8 Así, en su Instrucción de predicadores (1617), Francisco Terrones de Caño sostiene lo siguiente. «Porque, en cuanto a las partes naturales, el predicador ha de ser bien nacido. No me meto en caballerías, sino solamente en que no sea notablemente manchado en el linaje; que si lo fuese, hay tan flacos oyentes que allí en el sermón se acuerdan, o el demonio se lo trae a la memoria, que el predicador es manchado, para no estimar en tanto su doctrina» (Instrucción de predicadores, «De las partes de lo que ha de tener el predicador en general», p. 17).

9 Kamen, 1986, p. 322, y otros.

10 Ver Domínguez Ortiz, 1951, pp. 97-115.

11 Especialmente en el retrato de «El linajudo», pp. 263-279.

12 «El último texto legal sobre ese asunto es la ley de 16 de mayo de 1865 aboliendo «las informaciones de limpieza que todavía exigen a determinadas clases y personas, ya para contraer matrimonios, como para ingresar en algunas carreras del Estado» (Gaceta, del 18)», Domínguez Ortiz, 1991, p. 137n.

13 En el nombre «Rey de Dios» y, muy especialmente, en pp. 375-377.

14 Ver, entre otros, el interesante estudio de Parello, 2000, pp. 139-153.

15 Ver, entre varios, Hernández, 2011, pp. 197-207, y Sicroff, 1985, pp. 253-257.

16 Señala también este hecho, Hernández, 2011, p. 252.

17 Discurso contra los judíos, traducido de lengua portuguesa en castellano por el Padre fray Diego Gavilán Vela (Salamanca, 1631).

18 Ver de Caro Baroja, 1986, II, «El asunto del Santo Cristo de la Paciencia», pp. 445-447, entre otros.

19 Ver Cerdan (ed.), 1994, pp. 255-292. En la dedicatoria al Conde-Duque, Paravicino escribe en 1633, en relación a la variedad de actos organizados para desagraviar el sacrilegio presuntamente cometido, «que a un año que duran (y no muestran acabarse) las solemnidades con que celebran la paciencia y amor de este Señor, entre los milagros que se sirvió obrar en caso tan grande», Paravicino, «Jesucristo desagraviado», Dedicatoria, p. 255.

20 Puede consultarse en la excelente edición de Fernando Cabo y Santiago Fernández, 1993. Sobre las relaciones entre Quevedo y Patón, ver Madroñal, 2009, «1.3 Relaciones con sus contemporáneos: Lope de Vega, Quevedo y otros», pp. 25-29 y «3.5 El Discurso de los tufos, Patón editor de Quevedo», pp. 118-139.

21 Ver el estudio preliminar de Bourg, Dupont y Geneste a La Hora de todos y la Fortuna con seso, donde retrotraen la fecha de la composición del cuadro XXXIX [«Judíos y monopantos»], a comienzos del año 1635, pp. 107,111 y 116.

22 Ver títulos tan significativos como «Del gravísimo pecado que los judíos cometieron en la muerte de Jesucristo y cómo por él tienen las presentes miserias» (cap. VIII, p. 51), «De cómo casi todos los pecados son originarios de los judíos, y los heredaron de sus mayores» (cap. XVII, p. 160).

23 Discurso, f. 2vo.

24 Discurso, f. 2vo. Constituye un lugar común de la oratoria sacra tal utilización del léxico de la milicia. Quevedo también recurrirá a esas voces en su Execración donde, tras la mención de Job. 40,13 referida al pueblo hebreo, escribe: «No es, Señor, de otra suerte su dureza. Los huesos destos pérfidos son cañones de batir; sus medulas son balas; sus ternerillas, láminas de hierro. Estos no son hombres, sino máquinas de guerra. Con la carne arrebatan la batería sobre que se fabrican», Execración, p. 65.

25 Discurso, f. 2vo.

26 Discurso, f. 4o. No deja de ser curioso que tanto Patón como su amigo Sebastián de Covarrubias asocien la atribuida maldad de los judíos al vomito al escribir de ellos que «en este medio tiempo han vomitado su ponzoña descubriéndose grandes maldades y sacrilegios que ha cometido.» (Tesoro de la lengua castellana o española, s.v. ‘judío’). Sobre las relaciones entre ambos intelectuales, ver Madroñal, 2009, «2.5 Patón y Sebastián de Covarrubias», pp. 61-65.

27 Discurso, f. 7vo.

28 Ver Caro Baroja, 1986, II, pp. 432-33; III, pp. 331-332.

29 Quevedo, Execración contra los judíos, p. 58.

30 Discurso, f. 8.

31 Discurso, f. 4.

32 Será un procedimiento común en su obra. Así ya hemos mencionado sus referencias a herejes que manifiesta haber conocido (El virtuoso discreto, ff. 29-30), o la mención frecuente de anécdotas personales diseminadas en sus obras. De entre éstas, son de gran interés las relacionadas con su faceta docente que podemos leer en diversos pasajes de los Comentarios de erudición, como el que refiere la disputa de dos clérigos sobre ciertas censuras, entre otras muchas (Comentarios, f. 157).

33 Discurso, f. 4.

34 Discurso, f. 8 vo.

35 Discurso, f. 8 vo.

36 Discurso, f. 8 vo.

37 Discurso, f. 8vo. Es inevitable recordar el final del Buscón: «determiné, consultándolo primero con la Grajal, de pasarme a Indias con ella a ver si, mudando mundo y tierra, mejoraría mi suerte. Y fueme peor, como V. Md. verá en la segunda parte, pues nunca mejora su estado quien muda solamente de lugar, y no de vida y costumbres», Quevedo, La vida del Buscón, p. 226.

38 Discurso, f. 1.

39 Discurso, f. 1vo.

40 Discurso, f. 1vo.

41 Discurso, f. 4 v o. Otras referencias al valor del rumor en las pruebas, ff. 7vo y 8vo.

42 Discurso, ff. 7vo-8.

43 Esdras, 13, 1-2; Deut. 23,2-4. Ver Sicroff, 1985, p. 208. Este mismo estudioso indica las dificultades que tenían los defensores de los estatutos en encontrar referencias de exclusiones de pueblos en la iglesia primitiva o en el Nuevo Testamento, donde esta dificultad era todavía mayor, si se tenía en cuenta la importante doctrina del Apóstol (Rom. 2, 9-11; I Cor. 12, 13; Gal. 3, 26-28; Col. 3, 11) que parecía condenar la discriminación de los judeocristianos (Sicroff, 1985, p. 209).

44 Covarrubias también se refiere al último concilio de Toledo en su Tesoro al advertir «que en el decimoséptimo Concilio Toledano, que algunos cuentan por último, año de seiscientos y noventa y cuatro, decretaron los padres, vista la relación que hizo el rey de Égica y las probanzas de que los judíos de España la querían entregar a los moros de África, que todos los judíos se diesen por esclavos y les confiscasen los bienes y les quitasen los hijos luego que llegasen a siete años y los entregasen a los cristianos» (Covarrubias, Tesoro de la lengua castellana o española, s.v. ‘judío’).

45 Discurso, f. 5vo.

46 Discurso, f. 2vo.

47 Discurso, f. 5 vo. La limpieza, no obstante, gozaba de una alta consideración en la esfera social. La documentación de la época así lo refleja: «En España hay dos géneros de Nobleza. Una mayor, que es la Hidalguía, y otra menor, que es la Limpieza, que llamamos Christianos viejos. Y aunque la primera de la Hidalguía es más honrado tenerla; pero muy más afrentoso es faltar la segunda; porque en España muy más estimamos a un hombre pechero y limpio que a un hidalgo que no es limpio» (citado, entre otros documentos, por Domínguez Ortiz, 1991, p. 196).

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search