Desktop versionMobile Version

Pictavia Aurea

 | 
Alain Bègue
, 
Emma Herrán Alonso

Prosa

Las epístolas de Jorge de Montemayor. Una aproximación a los conflictos e intereses del humanista cristiano

Lola Esteva de Llobet

Volltext

  • 1 López Estrada, 2000, p. 51.

1Entre las composiciones más sólidas de la producción poética cancioneril de Jorge de Montemayor (Cancionero 1554, el Segundo Cancionero espiritual 1558 y el Segundo Cancionero 1558), podemos destacar, sin lugar a dudas, la epístola como género idóneo para la comunicación, «con un amplio caudal de aplicaciones», según López Estrada1.

  • 2 Montero Delgado, 2000, pp. 181-198.
  • 3 Esteva de Llobet, 2009, pp. 45-49.

2En su breve, pero intenso epistolario, puede distinguirse una variada muestra del estereotipo. De un lado, el que recoge la forma más común de epístola familiar y amistosa, que dirige a destinatarios masculinos, normalmente escritores de renombre y fama en los círculos literarios cortesanos que frecuentaba, a través de los cuales pudo intercambiar opiniones sobre temas de interés común. En este caso, sus corresponsales más conocidos son: Juan Hurtado de Mendoza, Diego Ramírez Pagán y Jorge de Meneses, así como el poeta Sá de Miranda, gran amigo suyo2 alrededor del cual se formó el citado círculo portugués de Basto, posiblemente agrupando poetas próximos al Cancionero de Évora3. Por otro lado, nos encontramos con otro tipo de epístola, menos grave, más liviana, que versa sobre relaciones y amores, que va dirigida a destinatarios femeninos. En este caso concreto, se observa una distinción genérica entre la tipología epístola y la carta, siendo sus epístolas amorosas, en tercetos, a Marfida y Vandalina mucho más serias, sinceras y emotivas, incluso tal vez más vinculantes a su biografía que las cartas octosilábicas, que responden al estereotipo amoroso meramente cancioneril y retórico.

3Así, pues, la obra epistolar de Montemayor no por breve deje de ser intensa y resulte del todo interesante. En total, reúne una veintena de epístolas. Pero como el espacio de esta comunicación no me permite abarcar un estudio amplio de todos los testimonios epistolares de Jorge de Montemayor, me centraré sólo en las que van dirigidas a destinatarios masculinos. Se trata de un conjunto de siete epístolas en tercetos endecasílabos, de tono grave y reflexivo, que trata sobre temas de su propia actualidad y contexto, ajustándose, más o menos, a los esquemas de la tradición horaciana.

4Ante todo, es importante tener presente la distinción entre carta y epístola que hace el propio autor. Parece tener bien claro que no todas sus cartas son iguales, que unas son más sólidas y profundas que otras y que, para que la recepción comunicativa funcione, hay que saber escoger a los destinatarios en función de la temática establecida. De este modo, las cartas que dirige a Sá de Miranda, Juan Hurtado, Ramírez Pagán y Jorge de Meneses entrarían en una zona grave y sólida del discurso, ajustándose indefectiblemente a la temática expuesta y establecida en el orden de lo biográfico y personal, filosófico, moral, religioso y teológico. Así pues, materia sólida y grave, que Juan Hurtado en su respuesta a la epístola de Montemayor califica como «de peso» es decir, de interés humano y de realidad amena y verdadera, porque, según dice don Juan, refiriéndose en concreto a la epístola de su amigo y a este tipo de epístola amistosa en general:

No trata de materia vana, altiva,
de liviandad de amor, que en fin nos duele,
ni de materia desgraciada, esquiva.

Sin pesadumbre que a lectores muele,
y sin faltarle granos, es de peso,
cual la moneda buena serlo suele.

  • 4 Montemayor, El cancionero del poeta, p. 354.

Ni peca en su proceso de mal seso
que en mal decir y murmurar se entrega
por tener de su miedo al mundo preso.
4

5Como bien atinadamente define Hurtado de Mendoza, este tipo de correspondencia implica, pues, una noción de estilo muy clara: que la materia elocutiva sea grave, seria y comedida, y que suscite el interés del receptor, de tal modo que promueva, asimismo, su pronta respuesta, como solicita Montemayor en la petitio final de su epístola a dicho corresponsal:

Si en tu persona ilustre no es perdida
la gran dignidad y el ser perfecto,
mi epístola será bien recibida.

  • 5 Montemayor, El cancionero del poeta, p. 354.

Y tú responderás a quien sujeto
a tus preceptos vive, pues se sabe
que el más antiguo, docto y más discreto
de toda discreción te da la llave.
5

  • 6 Montemayor, El cancionero del poeta, vv. 150-151.
  • 7 Beltrán de Heredia, 194, pp. 17-30.

6Garantizar la respuesta sería, pues, en el contexto humanista, un rasgo inherente al «estilo misivo» y obtener al mismo tiempo una correspondencia viva y eficaz sería sinónimo de estar al día entre poetas. De este modo Montemayor espera «ser honrado» con la pronta respuesta de Miranda, pidiéndole: «escríbeme, señor, por consolarme / que a mí harás merced, a Dios servicio»6 al mismo tiempo que obtiene una pronta respuesta de don Juan Hurtado de Mendoza7 que se define a sí mismo como un poeta con poco éxito entre correspondientes. Así, pues, ambos rasgos serían relevantes para un buen funcionamiento de la comunicación epistolar:

… Ningún señor ni amigo me escribía
en muerto, como a muerto entre poeta
en rascuñar mis metros entendía.

Mis cartas mensajeras mal correctas
cesaban, por no haber quien las llamase
como tú con voces dulces netas.

  • 8 Montemayor, El cancionero del poeta, p. 355.

Tú porque en mis desiertos recrease,
a me llamar en metro descendiste,
y al puesto de las musas me tornaste.
8

[…] Epístola tan cuerda y tan amiga
podrás de mi creer a buen seguro,
aunque con alabanzas me castiga.

Que la tendré por casi muro,
y que ella fue de mí bien recibida,
aunque virtud muy poco la procuro.

  • 9 Montemayor, El cancionero del poeta, p. 358.

De mí será leída y releída
por tuya ser, y por medida, y viva
y buenamente grave y comedida.
9

  • 10 Cueva, Exemplar poético, pp. 70-71. Ver López Estrada, 2000, p. 52.
  • 11 Cueva, Exemplar poético, vv. 903-904,907-908,904-906.

7Según los criterios estéticos sugeridos por que Juan de la Cueva, a modo de preceptiva del género poético epistolar en su Exemplar poético (1610)10, observamos que la epístola «abunda en argumentos»; «sirve para amorosos sentimientos»; “cosas en ellas de placer se canta»; «ha de tener fácil disposición, copiosa vena, / ingenio que ni ignore ni repare»; «de imitaciones vaya siempre llena» y que sean «puestas en su lugar precisamente»11.

8En síntesis, que la epístola como vehículo de la comunicación amistosa aporte una variada temática, que sean temas interesantes y placenteros, basados en sólidos y fidedignos argumentos, y que puedan ser fruto de influencias clásicas y modernas, sin alarde de erudición.

  • 12 López Estrada, 2000, p. 65.

9Pues bien, las epístolas poéticas montemayorianas encajan a la perfección en los límites estilísticos del género y se adecuan coherentemente al contexto humanista del Renacimiento, que lo potencia y difunde a través de cancioneros, manuscritos que circulan entre los grupos de la elite intelectual; a través de libros impresos. Por eso, según palabras de López Estrada, «representa el fruto maduro de un humanismo moderno y renovador, uno de los signos más legítimos del Siglo de Oro, indudablemente una mina para el conocimiento de la espiritualidad de la época»12.

  • 13 De Souza, «Memoria das pessoas que vieron com a Princeza D. Joana», f. 81.

10Dicho esto, se hace bien patente que el contexto cortesano propicia el intercambio y la recepción de cartas entre un selecto grupo de damas, caballeros, hombres de letras y mecenas que frecuentaban las dos cortes a las que sirvió Montemayor, una, la portuguesa, alrededor de Juan III de Portugal, y otra, la castellana, alrededor de Carlos V y sus hijas, las infantas doña Juana y doña María. Ambas cortes vinculadas íntima y políticamente por lazos matrimoniales entre los miembros de sus respectivas casas13. Así, pues, el poeta pudo gozar de una larga época de amistades y buenas relaciones en ambas cortes, portuguesa y castellana. Y las epístolas amistosas, arriba mencionadas, son un buen ejemplo de ello.

  • 14 Esteva de Llobet, 2009, pp. 45-51

11La epístola A Sá de Miranda debió ser compuesta entre los años 1552 y 1553, cuando Montemayor regresa a su patria, después de un largo periodo de tiempo de residencia en España, acompañando a la princesa Juana. Así, pues, estando afincado en la corte castellana, el poeta lusitano regresa a su patria y vuelve a codearse con el círculo de poetas protegidos por Juan III. Aparte de una serie de poetas allegados al círculo de don Juan de Portugal y al Cancionero de Évora14, como Bernardim Ribeiro, Cristovam Falçao, Thomas Carillo, Camoens, Alfonso y Manuel de Portugal, Pedro Andrade Caminha y Juan Cyrne, cuyo testimonio amistoso dan buena cuenta sus cancioneros. Montemayor mantuvo una entrañable y respetuosa amistad con Sá de Miranda, señor de Basto, a quien refiere detalles confidenciales de su biografía: el abandono de la patria y de su querida tierra, la busca de la vida en tierra extranjera, su relación con Márfida y la situación presente en la corte portuguesa junto a la princesa Juana, para quien ostentaba el cargo de aposentador durante el brevísimo tiempo de matrimonio de la princesa castellana con su primo, Joao Manuel de Portugal:

… En este medio tiempo la extremada
de nuestra Lusitania gran princesa,
en quien la Fama siempre esta ocupada,

tuvo, Señor, por bien de mi rudeza
servirse, un bajo ser levantado
con su saber extraño y su grandeza,

en cuya casa estoy ora pasando
con mi cansada musa el tiempo en esto
ora de amor y ausencia estoy quejando,

  • 15 Esteva de Llobet, 2009, p. 158, vv. 112-124.

ora mi mal al mundo manifiesto;
ora ordeno partirme, ora me quedo,
en un hora mil veces mudo el puesto;
15

  • 16 Según criterio de su editor, Juan Montero (2009, pp. 165-160), este texto queda excluido de las imp (...)

12Al parecer, la estancia en la corte portuguesa se le hacía larga y pesada16. Por esto recurre al viejo amigo de forma humilde, con voluntad de explicarle detalles concretos de su vida y de su nueva estancia en Portugal, interpelándole desde una curiosa posición de inferioridad, como si Miranda —que por aquel entonces se había erigido mecenas de las letras portuguesas— fuera una autoridad a la que Montemayor apela para dignificar su estado de poeta subyacente. Con este tono parece diversificar la tipología del canon epistolar horaciano en la tradición castellana de Boscán, Garcilaso y Diego Hurtado de Mendoza, cuyos corresponsales estarían tal vez a un mismo nivel, de tú a tú, de amigo a amigo. En nuestro caso, el tú correspondiente aparece como alguien muy próximo, pero con más sabiduría y experiencia:

  • 17 Esteva de Llobet, 2009, p. 156, vv. 31-45.

En fin, Señor ilustre, he de meterme
so tu amparo y favor, por sublimarme,
y al mundo podré luego anteponerme.
17

13El recuerdo del río Mondego, que riega su ciudad natal y baña su patria, la región de Miróbriga, fundada por el legendario Brigo, en el año 1900 a C, aparece como el gran protagonista poético de sus reminiscencias. En Montemôr-o-Velho se crió y educó; allí adquirió conocimientos de música y canto:

… Riberas me crié del río Mondego,
a do jamás sembró el fiero Marte,
del rey Marsilio acá, desasosiego.

De ciencia allí alcancé muy poca parte
y por sola esta parte juzgo el todo
de mi ciencia y estilo, ingenio y arte.

En música gasté mi tiempo todo;
previno Dios en mí por está vía
para me sustentar por algún modo.

  • 18 Esteva de Llobet, 2009, p. 157, vv. 70-90.

[...] Aquella tierra fue de mí querida;
dejela, aunque no quise, porque vía
llegado el tiempo ya de buscar vida.
18

14Como puede observarse, el tono de la epístola es melancólico, la saudade se filtra por los tercetos y define su estado anímico, pidiendo ayuda y consuelo al amigo:

Mil veces me pregunto qué me quiero
y no sé responderme ni sentirme:
en fin me hallo tal que desespero.

  • 19 Esteva de Llobet, 2009, p. 158, vv. 127-132.

Si con tu musa quieres acudirme,
gran Francisco de Sá, darásme vida,
que de la mía estoy para partirme.
19

15Es de suponer, pues, que por aquel entonces el poeta se hallara añorado y parece ser que el mal responde a la ausencia de Márfida, dama de la corte castellana, a quien debió dejar con grave dolor para cumplir con sus obligaciones de estado, o, simplemente, que su patria adoptiva era irresistiblemente más atractiva que su aburrida tierra natal:

Para la gran Hesperia fue la vía
a do me encaminaba mi ventura
y a do sentí que amor hiere y porfía.

  • 20 Esteva de Llobet, 2009, p. 157, vv. 91-99.

Allí me mostró amor una figura;
con la flecha apuntando dijo: ¡aquella!,
y luego me tiró con fuerza dura.
A mi Marfida vi, más y más bella
que cuantas nos mostró naturaleza,
pues todo lo de todas puso en ella.
20

16Conocida es, asimismo, la relación con la rama hispánica de los Mendoça y los Hurtado de Mendoza, allegados también a la corte portuguesa. Su admiración por la obra devota de Montemayor se pone de manifiesto a través de sonetos, epístolas y diversos intercambios literarios recogidos en ambos Cancioneros del poeta. Es así como don Rodrigo de Mendoça alaba al poeta en este soneto que aparece en los preliminares del Segundo Cancionero espiritual, 1558:

De los poetas príncipe extremado, día
de nuestra España, luz que aclara él,
cuya cristiana y alta poesía
al mundo ha enriquecido y admirado.

  • 21 Esteva de Llobet, 2006, p. 167.

[...] De hoy más serás llamado en nuestra España
el gran poeta cristiano, pues ninguno
en esto te excedió, y lo más, pocos.
21

17La amistad con Juan Hurtado de Mendoza, señor de Fresno del Torote, tal vez pariente del reformador de la orden dominica Juan Hurtado de Mendoza (Beltrán de Heredia, 1941), debió ser profunda porque entre ellos hay un intercambio epistolar, de tono grave y con disquisiciones de orden metafísico y trascendente que demuestran una línea de intereses comunes y preocupaciones afines a la época y al contexto. Montemayor interpela a don Juan planteando diversos temas de interés científico, metafísico y teológico:

[…] La orden de natura voy midiendo,
las cosas naturales voy trazando,
y el ánima inmortal reconociendo.

El cuerpo y su opinión voy tanteando,
y las inclinaciones naturales
del alma con las suyas cotejando.

Y hállolas, señor, tan desiguales
que si el superior hombre a un bien se inclina
declina el inferior a diez mil males.

[...] El hombre superior se va continuo
a la más pura parte y más perfecta,
y el inferior lo tiene a desatino.

¿Qué cosa hay en el mundo más sujeta
por culpa suya propia que la humana
criatura, que crió el señor perfecta?

Pudo alcanzar la gracia soberana
de aquel libre albedrío, y no lo siente,
mas usa de él tan mal, que le profana.

  • 22 Montemayor, El cancionero del poeta, p. 352.

Este licor del alma, ¿de qué fuente
procede?¿O qué principio es el que tiene,
pues esta sola fue sobre excelente?
22

18Desde la perspectiva humanista, Montemayor está al día de las teorías y novedades al uso de su época, sobre todo respecto al cerebro y sus propiedades, la sangre y las arterias, y, en suma, un sinfín de temas científicos, filosóficos y teológicos que preocupaban al hombre de su tiempo. Expone cuestiones sobre el principio y la inmortalidad del alma, se pregunta sobre las teorías de la mutabilidad de los planetas; el contraste que se establece entre la superioridad del hombre respecto a los otros animales en la creación. Le interesa ahondar en el problema del mal, del libre albedrío y el porqué de las bajas inclinaciones de la naturaleza humana, así como la dialéctica que se establece entre razón y sensualidad, admitiendo que el entendimiento actúa como vector intelectivo del hombre. Para conocer el origen del alma, se apoya en distintas y variadas opiniones de autoridades clásicas (Demócrito, Erasístrato, Parménides, Empédocles, etc.) con lo que pretende demostrar que la única explicación válida está sólo en Dios, y que Cristo, su hijo, fue el que vino al mundo para clarificar conceptos filosóficos mal fundamentados:

Los antiguos filósofos han sido
de opiniones diversas desvariadas,
y según su opinión lo han sentido

  • 23 Verbum caro factum est et habitavit in nobis. El verbo de Dios se hace hombre para redimir al géner (...)

Siguieron los gentiles sus pisadas
hasta que el
verbum caro23 vino dando
claridad a las cosas mal fundadas […].

  • 24 Montemayor, El cancionero del poeta, p. 353.

[…] Pues si el principio de esto se refiere
a Dios, ¿por qué huimos de agradarle
siguiendo el hombre acá lo que más quiere?
24

  • 25 Montemayor, El cancionero del poeta, p. 356, v. 55.

19Como respuesta a tantas cuestiones humanas y metafísicas planteadas por el poeta, don Juan corresponde a Montemayor con otra larga epístola. En primer lugar habla de la supremacía de la fe cristiana sobre las especulaciones de los «filósofos gentiles»25 y corrobora la necesidad de tener a Dios como vía y fin en la vida del hombre, tanto de santos como de pecadores basándose en la teoría de la inmortalidad del alma.

  • 26 Montemayor, El cancionero del poeta, pp. 355-362.

¿Qué sirve que filósofos rodeen
con su especulación el cielo mundo,
si el alma que apostan mal poseen?
26

  • 27 Montemayor, El cancionero del poeta, p. 356.
  • 28 Montemayor, El cancionero del poeta, p. 357.

20En realidad es a Dios lo que ambos corresponsales buscan en el interior de sí mismos. Ambos son fervorosos cristianos y quieren encaminar sus almas rectamente hacia el fin supremo, para ello es requisito necesario, como dice don Juan, el refuerzo de la fe en Cristo, «en fe, corriendo por la vía derecha»27. Así pues, y en síntesis, por mucho que los gentiles teoricen y especulen sobre la inmortalidad del alma, la «sabiduría fina no se aviene/con ánima malvada, que se empoza/en la ignorancia negra que mantiene»28.

  • 29 Ramírez Pagán, Floresta de varia poesía, pp. 351-352.
  • 30 Montemayor, El cancionero del poeta, pp. 427-430.

21Muy relevantes, para una visión de conjunto del epistolario poético de Montemayor, son las dos interesantes epístolas que en los últimos años de su vida el poeta escribe al poeta y sacerdote don Diego Ramírez Pagán29 y a don Jorge de Meneses30. Siendo ambos reconocidos poetas, es posible que con el primero Montemayor hiciera amistad durante los años en que el autor estuvo todavía vinculado a la corte castellana. Esto fue al final de su vida, cuando regresa de los Países Bajos (1558-1560) y reside dos años en Valencia. En cambio la amistad con don Jorge de Meneses, señor de Alconchel y Fermoselle, traductor en verso portugués de los Siete Salmos penitenciales y autor de pequeñas piezas dramáticas, se forja probablemente durante el tiempo en que el poeta residió en Portugal, estando al servicio de sus príncipes (1552-1554), aunque el intercambio epistolar sea posterior a estas fechas.

  • 31 Montemayor, El cancionero del poeta, vv. 1-12.

22El carteo entre amigos toma cuerpo, pues, en la primera epístola, en las figuras pastoriles Lusitano y Dardanio, poniéndose de manifiesto una serie de temas que por esta época preocupaban a Montemayor: los falsos y malos poetas que andaban hinchados de orgullo y de retórica, el desprecio por el cortesano fatuo y el desengaño de la corte, junto al ansia de retirarse y huir de ella. Así, la primera parte de la Epístola a Diego Ramírez Pagán tiene un tono satírico y carga las tintas contra «mil archipoetas» porque unos llenan sus versos de recursos retóricos y silogismos que no concluyen en nada, otros emplean la pluma para adular a sus mecenas, y otros se creen humanistas muy leídos, y no son más que «cortesanos hinchados», «poetillas regalados» y engolados que sonetean emulando a sus próceres31.

23El consabido cansancio de Montemayor en la bulliciosa corte castellana se hace muy patente en la anáfora del verbo en subjuntivo «dexemos» como encabezamiento de la segunda parte de la epístola, y cuyo imperativo categórico recorre una larga serie de tercetos donde el poeta satiriza contra la laxitud de costumbres y los vicios cortesanos tales como la murmuración, la delación, las falsas apariencias y la hipocresía:

[...] Dejemos en su corte al cortesano,
envuelto en sus privanzas y pasiones,
y su esperanza al fin salirle en vano.

Dejemos los negocios y opiniones
en que pretenden muchos ser tenidos
en esa corte o mar de divisiones.

[…] Dejemos pretender las dignidades,
con solos movimientos y apariencias,
que al fin después se saben las verdades.

[…] Dejemos negociar la honra, estado
por medios, ¡y qué medios!, quien hablase
o a quien aprovechase haber hablado.

[…] ¡Qué murmurar de famas, honras, vidas,
qué decir mal del otro y abonarse,
qué codicias estas conocidas!

  • 32 Esteva de Llobet, 2009, p. 408, vv. 51-69.

¡Qué entremeterse el uno y congraciarse,
con oficial pomposo y entonado,
y el otro allí extenderse y entronarse!
32

  • 33 Esteva de Llobet, 2009, p. 409, vv. 81-83.
  • 34 Esteva de Llobet, 2009, p. 410, vv. 108-11.

24El poeta necesita, al igual que Aldana en su Epístola a Arias Montano o que Fernández de Andrada, en su Epístola moral a Fabio, retirarse de la corte, y apartarse de sus corruptas mentiras, envidias y murmuraciones; de sus odios y privanzas, de sus pompas y falsas glorias, para refugiarse definitivamente en el sueño de la vida pastoril33, de la vida retirada en la aldea, donde juntos, los dos amigos, puedan dedicarse a vivir en estado puro la poesía y el amor34.

25Y claro está que, en la parte final, se pueda apreciar una muy velada denuncia de la decadencia española en el orden político y nacional, que pone de manifiesto a un Jorge de Montemayor con intereses políticos, comprometido con España, con su política exterior —Inglaterra y la restauración del catolicismo—, las guerras contra la herejía en los Países Bajos, y, asimismo, angustiado por la corrupción y la mentira que se detecta en Castilla, causa de ambiciones e hipocresías generalizadas.

[...] ¡Cómo se pierde el mundo, o cosa extraña,
cómo anda la ambición tan desmandada!
¿No queréis, pluma, vos perder la maña?

La hipocresía, ¡oh, cómo es privada,
y os echa el ojo siempre al buen bocado;
callad, pluma, que sois muy porfiada!

  • 35 Esteva de Llobet, 2009, p. 411, vv. 133-157.

Yo callaré, volvamos al ganado;
volvámonos, Dardanio, al campo y flores;
allá se lo haya el tiempo mal mirado.
35

26En la última parte, Montemayor expone con cierta amargura su triste y complicada situación personal y expresa de forma muy contenida su desolación por la pérdida del favor real, celebrando muy sinceramente que la suerte de su corresponsal, el celebrado poeta Diego Ramírez Pagán, sea mucho mejor que la suya:

[...] Dichoso tú, pues has cabido en parte
aun príncipe tan alto y excelente,
que no tendrás de hoy más de quien quejarte.

Y desdichado yo, que neciamente
mis años he gastado, y la persona
no puede tratar más de en lo que siente.

Dichoso tú, que no sólo corona
de laurel justamente has alcanzado,
mas tal señor cual fama lo pregona.

  • 36 Esteva de Llobet, 2009, p. 412, vv. 173-190.

Y, desdichado yo, ¡cuán engañado,
viví hasta entender que me perdía!
Pastor, Dios te conserve en ese estado,
y a mí jamás me vuelva al que solía.
36

27Todo esto significa que los primeros años del reinado de Felipe II en España (1559-61) pudieron ser muy duros y peligrosos para Montemayor. De hecho, el Segundo Cancionero espiritual y todos sus versos devotos fueron prohibidos y aparecieron en el Índice de 1559. Durante este mismo año, además, se pudo presenciar, en distintos puntos de la Península, varios autos de fe, y dos muy solemnes en Valladolid. Uno, el 21 de mayo, con asistencia de doña Juana, el príncipe de Asturias, don Carlos, damas y varones ilustres; todos los consejos, prelados y grandes de España, junto a una gran muchedumbre de espectadores. Otro, el 8 de octubre, con el fin de conmemorar la entrada triunfal del príncipe que provenía de los Países Bajos. Más de cuarenta «delincuentes» fueron sus protagonistas, entre los que figuraban curas y monjas, maestros en teología, canónigos, abogados y predicadores, casi todos condenados y quemados en hoguera por difundir presupuestas ideas luteranas e iluministas; la mayor parte de ellos judío-conversos.

  • 37 Sánchez Cantón, 1925, p. 45.
  • 38 Esteva de Llobet, 1998, p. 13.
  • 39 Ramírez Pagán, Floresta de varia poesía, sin foliación.

28Este ambiente comporta lógicamente la desazón moral que se percibe en la Epístola a Diego Ramírez, el cansancio de la corte y el mal estar que se advierte en la Epístola a Jorge de Meneses y, asimismo, la inquietud crítica que se desprende de la Epístola a un grande de España37 lo que provoca, en 1560, la huída del autor a Italia, poniendo, como él diría, «su silla hacia el Aquilón y contra el mediodía»38. De hecho, la alusión a «una patria ingrata» de que habla Diego Ramírez Pagán, en los sonetos elegíacos a Montemayor39, no sólo es un dato de reconocimiento público al amigo poeta, sino también una alusión a su precaria e injusta situación social.

29En estas últimas cartas, el autor pone de manifiesto, con un tono de grave desengaño, su insatisfacción en la corte, y muestra, sin ambages, las facetas más ominosas de la misma y sus propias máscaras. Así, pues, el motivo de la epístola que dirige A don Jorge de Meneses queda claramente expuesto y justificado ya en los primeros versos:

[…] Estoy por te jurar que a escribirte
me mueve más envidia que otra cosa,
en ver que de esta Corte has de partirte.

No juzgues esta envidia por viciosa,
que quien ve otro salir de un laberinto,
en tal caso su envidia es virtuosa.

  • 40 Esteva de Llobet, 2009, p. 413, vv. 19-27.

La vida cortesana yo la pinto
como un sabroso engaño, que a dejarlo
no basta ingenio, seso, ni distinto.
40

  • 41 Esteva de Llobet, 2009, p. 414, vv. 39-75.
  • 42 Esteva de Llobet, 2009, p. 415, vv. 92-137.

30Montemayor, al tener noticia de que su amigo deja la corte, siente cierta sana envidia, lo que le induce, a través del género, y en el tono amistoso y familiar característico del mismo, a una amplia reflexión sobre qué es la corte y lo que implica. Después de definir la corte como un «laberinto de envidias», «un mar de divisiones» y «un sabroso engaño», la compara con una baraja de cartas en las que aparecen los iconos del poder: el odio, la envidia, la mentira, la murmuración y la soberbia41. A continuación, decide olvidarse de temas tan escabrosos y despreciables de la «revoltosa vida cortesana» y, volviendo de nuevo al tópico del menosprecio de corte y alabanza de aldea, de sus anteriores epístolas a Diego Ramírez Pagán y Juan Hurtado de Mendoza, recogido de la tradición clásica, propone tratar sobre los beneficios de la vida campestre y pastoril, invitando a su amigo, Jorge de Meneses, a compartir la experiencia en el propio campo lusitano, junto al patrio río Mondego, «al pie de un fresno», en el «florido campo» y departiendo amigablemente con Gil, Juan, Catalina, Ambrosia, Alonso y Juana, al olvido definitivo de los falsos y engañosos gustos cortesanos42.

  • 43 Esteva de Llobet, 2009, pp. 156-201.

31Por último, la carta donde expone Los Trabajos de los Reyes va dirigida «a un grande de España» y, aunque escrita en prosa, formaría parte de este pequeño corpus literario de teoría moral y reflexión política que englobaría las anteriores producciones poéticas, junto a los tratados de ética política Regimiento de Príncipes y Aviso de discretos43.

32El modelo ideal de buen «cortesano» ofrecido por Baltasar de Castiglione, aparece desprestigiado en sus partes más viciosas. Montemayor, desde la objetiva óptica del desengaño, y con la severidad y el rigor, propios de un converso, aporta un lúcido y crítico análisis de la situación. Partiendo del modelo clásico de «regimiento y espejo de príncipes» lo aplica a la corona, justificando los medios de la monarquía española, pero cargándose la política corrupta de sus gobernantes. En una línea de intersección entre Erasmo de Rotterdam y Juan Antonio de Guevara, y con un sentido moral divergente de Maquiavelo, aunque no en todo, encomia de entrada las virtudes del príncipe, pero destapando los vicios corruptos de sus próceres y validos, y la ambición de súbditos insurrectos.

33Una carta-ensayo donde se pone de relieve la gran dificultad, el compromiso y las limitaciones de un poder regio sometido a la vulnerabilidad y el requerimiento por causa de súbditos irresponsables, que sobornan y murmuran. Se cuestiona, muy sutilmente, el poder de la Iglesia sobre el Estado, proponiendo la separación legislativa entre Estado e Iglesia para fines gubernamentales, según las premisas de la ética política de Santo Tomás. La violación de la ley en nombre de la ambición y la codicia quiebra el sentido de paz, necesario para la unidad, por eso la elección de los gobernantes y consejeros tiene que ser una de las cosas más importante en el quehacer del príncipe.

  • 44 López Estrada, 2000, p. 49.
  • 45 Montemayor, El cancionero del poeta, p. 38.
  • 46 Montero, 2009, p. 155.

34No en vano el profesor López Estrada44 mencionó que «llama la atención que en la edición del Cancionero del poeta (1554) haya una parte con el siguiente encabezamiento: “Comienzan los sonetos, canciones y epístolas”»45. Esto es tan significativo como importante a la hora de considerar al género epistolar como una forma sutil de intercambio ideológico y la comunicación amistosa, como dice Montemayor en su epístola a su amigo Miranda «mostrando mis conceptos con arte, ingenio, estilo y melodía»46.

Literaturverzeichnis

Referencias bibliográficas

Beltrán de Heredia, Vicente, Las corrientes de la espiritualidad entre los dominicos de Castilla durante la primera mitad del siglo xvi, Salamanca, Biblioteca de Teólogos españoles, 1941.

Cueva, Juan de la, Exemplar poético [1610], ed. J. M. Reyes Cano, Sevilla, Ed. Alfar, 1986.

De Souza A. Caetano, «Contrato dos casamentos do Principe D. Filipe com a Infanta d. María, e do Principe D. Joao com a Infanta D. Joanna, filos do Emperador Carlos V e del D. Joao III», Provas do Liv. IV da Historia Genealogica de la Casa Real Portugueza, 146, 1744, fol. 81.

—, «Memoria das pessoas que vieron com a Princeza D. Joana», Provas da Historia Genealogica de Casa Real Portugueza, 1744, p. iii.

Esteva de Llobet, M. Dolores, Jorge de Montemayor, Diálogo espiritual, Kassel, Edition Reichenberger, 1998.

Jorge de Montemayor: vida y obra de un advenedizo portugués en la corte castellana, Barcelona, PPU, 2009.

López Bueno, Begoña, La epístola. Poesía del Siglo de Oro, Sevilla, Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2000.

López Estrada, Francisco, «La epístola de Jorge de Montemayor a Diego Ramírez Pagán (Una interpretación del desprecio por el cortesano en la Diana)», en Estudios dedicados a don Ramón Menéndez Pidal, Madrid, CSIC, 1956, vol. 1, pp. 398-399.

—, «La epístola entre la teoría y la práctica de la comunicación», en La epístola. Poesía del Siglo de Oro, ed. Begoña López Bueno, Sevilla, Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2000, pp. 27-60.

Montemayor, Jorge de, Segundo Cancionero espiritual, ed. M. Dolores Esteva de Llobet, Kassel, Reichenberger, 2006.

—, El cancionero del poeta, ed. Ángel González Palencia, Madrid, Sociedad de Bibliófilos Españoles, 1932.

Montero, Juan, «Montemayor y sus corresponsales poéticos (con una nota sobre la epístola a mediados del xvi», en La epístola. Poesía del Siglo de Oro, ed. Begoña López Bueno, Sevilla, Publicaciones de la Universidad de Sevilla, 2000, pp. 181-198.

—, «La epístola de Montemayor a Sá de Miranda: Texto y Contexto», Revista de Estudios Ibéricos, vol. 6, 2009, pp. 75-80.

Ramírez Pagán, Diego, Floresta de varia poesía, Valencia, Joan Navarro, 1562, vols. V y VI.

—, La Floresta de Diego Ramírez Pagán [1562], ed. Antonio Pérez Gómez, Barcelona, Selecciones Bibliófilas, 1950, pp. 122-129.

Sánchez Cantón, Francisco, «Jorge de Montemayor: Traslado de una carta que escribió a un grande de España. Tratase en ella de Los Trabajos de los Reyes», Revista de Filología Española, XII, 1925, pp. 43-55.

Anmerkungen

1 López Estrada, 2000, p. 51.

2 Montero Delgado, 2000, pp. 181-198.

3 Esteva de Llobet, 2009, pp. 45-49.

4 Montemayor, El cancionero del poeta, p. 354.

5 Montemayor, El cancionero del poeta, p. 354.

6 Montemayor, El cancionero del poeta, vv. 150-151.

7 Beltrán de Heredia, 194, pp. 17-30.

8 Montemayor, El cancionero del poeta, p. 355.

9 Montemayor, El cancionero del poeta, p. 358.

10 Cueva, Exemplar poético, pp. 70-71. Ver López Estrada, 2000, p. 52.

11 Cueva, Exemplar poético, vv. 903-904,907-908,904-906.

12 López Estrada, 2000, p. 65.

13 De Souza, «Memoria das pessoas que vieron com a Princeza D. Joana», f. 81.

14 Esteva de Llobet, 2009, pp. 45-51

15 Esteva de Llobet, 2009, p. 158, vv. 112-124.

16 Según criterio de su editor, Juan Montero (2009, pp. 165-160), este texto queda excluido de las impresiones de sus Obras, la princeps de 1553?, en Medina del Campo, porque la carta fue escrita con posterioridad, estando ya el autor en Portugal al servicio de doña Juana de Austria, y tampoco aparece en la edición de su Cancionero 1554, en Amberes, ya que probablemente la respuesta de Miranda llegaría más tarde de la fecha de su partida en 1554 a los Países Bajos junto al príncipe Felipe, una vez que la princesa Juana se instala nuevamente en Valladolid para hacerse cargo de la regencia de Castilla. De lo que se concluye que la carta circuló de forma manuscrita por la corte portuguesa, hasta que el carteo entre ambos corresponsales apareció recogido en la princeps de la poesía de Miranda, 1595, y, asimismo, ambos testimonios (Miranda-Montemayor) constan en la edición de las Poesías de Francisco Sá de Miranda que realizó Carolina Michäelis de Vasconcellos, (1885, pp. 454-461,653-657).

17 Esteva de Llobet, 2009, p. 156, vv. 31-45.

18 Esteva de Llobet, 2009, p. 157, vv. 70-90.

19 Esteva de Llobet, 2009, p. 158, vv. 127-132.

20 Esteva de Llobet, 2009, p. 157, vv. 91-99.

21 Esteva de Llobet, 2006, p. 167.

22 Montemayor, El cancionero del poeta, p. 352.

23 Verbum caro factum est et habitavit in nobis. El verbo de Dios se hace hombre para redimir al género humano.

24 Montemayor, El cancionero del poeta, p. 353.

25 Montemayor, El cancionero del poeta, p. 356, v. 55.

26 Montemayor, El cancionero del poeta, pp. 355-362.

27 Montemayor, El cancionero del poeta, p. 356.

28 Montemayor, El cancionero del poeta, p. 357.

29 Ramírez Pagán, Floresta de varia poesía, pp. 351-352.

30 Montemayor, El cancionero del poeta, pp. 427-430.

31 Montemayor, El cancionero del poeta, vv. 1-12.

32 Esteva de Llobet, 2009, p. 408, vv. 51-69.

33 Esteva de Llobet, 2009, p. 409, vv. 81-83.

34 Esteva de Llobet, 2009, p. 410, vv. 108-11.

35 Esteva de Llobet, 2009, p. 411, vv. 133-157.

36 Esteva de Llobet, 2009, p. 412, vv. 173-190.

37 Sánchez Cantón, 1925, p. 45.

38 Esteva de Llobet, 1998, p. 13.

39 Ramírez Pagán, Floresta de varia poesía, sin foliación.

40 Esteva de Llobet, 2009, p. 413, vv. 19-27.

41 Esteva de Llobet, 2009, p. 414, vv. 39-75.

42 Esteva de Llobet, 2009, p. 415, vv. 92-137.

43 Esteva de Llobet, 2009, pp. 156-201.

44 López Estrada, 2000, p. 49.

45 Montemayor, El cancionero del poeta, p. 38.

46 Montero, 2009, p. 155.

Autor

IES Josep Pla, Barcelona

Der Text und andere Elemente (Illustrationen, importierte Anhänge) stehen unter OpenEdition Books License, sofern nicht anders angegeben.

Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search