La novela bizantina en las Relaciones de la vida del escudero Marcos de Obregón
p. 335-342
Texte intégral
1La intertextualidad —o «propiedad de todo texto, concebido como un tejido de textos»1— es transversal en la historia de la literatura. Genette la denomina hipertextualidad, que relaciona el texto anterior o hipotexto con el posterior hipertexto2. Este proceso, llamado también reacentuación3, es posible de apreciarlo con intensidad en el Siglo de Oro español, a partir de la revalorización del género bizantino griego.
2La novela bizantina griega es heredera de la antigua y decadente tradición literaria griega, aunque sus huellas «son tan evidentes en la literatura bizantina como las que luego se advirtieron en las literaturas de Occidente durante toda la edad media»4. Su línea argumental es fija. Una pareja de jóvenes enamorados se separa y sufre una serie de peripecias. Finalmente, se reencuentra y contrae matrimonio para ritualizar el final feliz5. Otros rasgos que caracterizan a los protagonistas son la pasión y castidad. Sortean obstáculos como el desacuerdo de los padres en su relación, novios o novias falsas, tempestades y naufragios en el mar, ataques de piratas y cautiverios, muertes y resurrecciones, reconocimiento-desconocimiento, tentaciones de quiebre de la castidad, inculpaciones de crímenes, relaciones con amigos o personajes inesperados, sueños y predicciones, separaciones y reencuentros6. Los referentes clásicos son Aquiles Tacio y Heliodoro, con Las aventuras de Leucipa y Clitofonte y Las etiópicas o Teágenes y Cariclea.
3El nuevo auge del género se experimenta en el siglo xvi. El primer paso lo da Alonso Núñez de Reinoso con la Historia de los amores de Clareo y Florisea y de los trabajos de la sinventura Isea7. El segundo paso, el capitán Jerónimo de Contreras con la Selva de aventuras. Esta revalorización supone dos criterios: seducción por una trama de amor y aventuras8 y relación de dos amantes dentro de un modelo de virtud, alabado por el erasmismo y contrarreformismo. Además, constituye una reacción contra las novelas de caballería9. Bataillon dice que Las etiópicas «agrada por mil cualidades que faltan demasiado en la literatura caballeresca: verosimilitud, verdad sicológica, ingeniosidad en la composición, sustancia filosófica, respeto de la moral»10. Espinel comparte ese ideal:
Los libros que han de dar a la estampa han de llevar doctrina y gusto que enseñen y deleiten; y los que no tienen talento para esto, ya que no lo alcanzan, no se deslicen a echar pullas, con ofensa de los hombres de opinión, o no escriban; que no ha de ser todo danzas de espadas; que, después de hechas, no queda fruto ni memoria de cosa que se pegue al alma11.
4La sociedad barroca, y su cultura dirigida12, se sostiene con un fuerte sistema de normas. La literatura ayuda a ese fin13.
5La Poética aristotélica, soporte teórico de la preceptiva artística14, basa su análisis en la representación mimética. El problema en el barroco es la diversificación de géneros para representarla. López Pinciano detalla el poco peso que el verso tiene en la historia de Las etiópicas, modelo de novela moral15. La imitatio se hace a través de la poesía, no mediante el verso. Además, la novela barroca poseía una indeterminada denominación16 por su híbrida estructura17.
La novela bizantina y Vicente Espinel
6Las obras clásicas y barrocas del género representan un influyente material novelesco en Marcos de Obregón. Espinel no tuvo contacto directo con Leucipa. La primera edición española es de 1617. Pudo conocerla a través del Clareo. Estaba informado de su importancia a través del Pinciano, quien señala que las Etiópicas y Leucipa «son tan épicas como la Iliada y la Eneida»18, cuando repasa el concepto de la verosimilitud19.
7Conoce Las etiópicas a través la Selva de aventuras, la traducción de Fernando de Mena en 1891 y El Peregrino en su patria de Lope. Además, recibe toda la influencia del Persiles20 de Cervantes.
8Espinel integra en su texto la mayoría de los rasgos del género:
9El amor. La historia de Sagredo y Mergelina es un microrrelato subordinado al de Marcos. Tiene tres instancias tempo-espaciales: cuando la pareja adopta a Obregón como ayo en Madrid, en la relación I. Luego, en la III, con el matrimonio ya bizantinizado en las Indias y, por último, cuando se cierra el ciclo de nuevo en Madrid.
10El microrrelato mezcla la parodia, humor y crítica, además de la heroicidad bizantina. La primera faceta se desarrolla con la sátira a Sagredo por el ejercicio de su profesión de médico. La bella Mergelina posee una moralidad poco virtuosa. Su modelo, para representar vicios como la soberbia, es boccacciano21. Espinel se basa en un relato del italiano sobre la esposa de Pedro de Vinciolo, como indica Navarro22. Refiere el tema del adulterio con el deseo carnal de Mergelina con un joven músico, como Loaysa en El celoso extremeño. Marcos, celador de su honra, evita su realización.
11Con posterioridad, el microrrelato se hace bizantino por factores como:
12a) Conversión de personajes parodiados. En la relación III, Obregón encuentra en la cueva de los vaqueros a Sagredo, quien parece ‘soldado desgarrado’. El doctor recuerda a su esposa con lamentos por su aparente muerte, e impregna el relato americano con rasgos bizantinos. Sagredo estaba en misión Real por mandato del Rey, por tanto adquiere trascendencia épica y patriótica. Mergelina se afianza en el rol matrimonial conforme al ideal de la buena esposa. Asume sin celadores la defensa de su castidad como representante arquetípico del género23.
13b) El cronotopo. Permite la identificación de escenarios y el suceso en la aventura. Es esencial para el desarrollo de las peripecias. Ordena los acontecimientos en sus distintas etapas. Según la taxonomía de Deffis24, casi todas funcionan en Marcos de Obregón: el camino, la corte, falsa muerte, el hospital, las ínsulas, la prisión, el mar, el matrimonio, el naufragio, la posada y el templo. Se exceptúan el convento, el juicio y el teatro.
14c) La verosimilitud y lo maravilloso. El relato de Sagredo construye un imaginario de parajes y personajes de América con recursos clásicos referidos al exotismo y la otredad. En el Persiles se observa la misma dicotomía. Las bestias marinas, licantropía y extraordinarias aventuras septentrionales (vuelo de Rutilio o de Claricia, por ejemplo) son elementos de trascendencia dudosa o secundaria y no afectan la credibilidad del texto25. Por eso «la verosimilitud de la historia queda intacta»26.
15Espinel se apoya en la literatura antigua y medieval —y en crónicas de Indias de exploradores y conquistadores— para incluir personajes y espacios de ultramar. La Isla inaccesible es el núcleo de los lugares novelados provenientes del género caballeresco. Aquí despliega la materia fantástica, situada en una geografía real. Recurre a dos fuentes que moldean a los personajes isleños como el ídolo: la homérica, con los cíclopes en la Odisea; y la medieval, con el Gran Patagón del Primaleón.
16d) Personajes bizantinizados. Espinel cohesiona el nivel axiológico-actancial y las acciones del microrrelato con los del género. Los cambios de conducta de Sagredo y Mergelina suponen la revalorización de su compromiso amoroso. Sagredo, épico soldado imperial, lucha por subsistir, salvar a su esposa y tripulación. Mergelina defiende su honra como una recatada esposa.
17In media res. Los modelos de este recurso son Heliodoro, Cervantes y Lope. La narración autodiegética comienza en el hospital. Marcos retrocede a sus años como ayo del matrimonio. Es la primera analepsis. Luego, (re) conoce al ermitaño —como Sancho a Ricote en el Quijote— a quien relata su vida. Es la segunda analepsis, como señala Navarro27. La técnica se reitera en el microrrelato de Sagredo y Mergelina en las Indias. El doctor asume la voz narrativa para explicar la muerte de su esposa a manos de corsarios. Ella, en esta doble focalización, relata su falsa muerte.
18Entrecruzamientos y mediaciones. Marcos cumple un rol eclesiástico. Es la presencia del autor en su personaje. Desempeña la mediación no sólo en la historia de Mergelina y el músico. En los descansos sexto y séptimo de la relación III, por ejemplo, resuelve la trágica historia de la bella italiana cautiva por su esposo Aurelio.
19Matrimonio. El escudero es un personaje célibe. Se exime de la responsabilidad conyugal: «que el matrimonio es cosa santísima, no se puede negar, ni yo lo niego, que el no apetecerlo yo nace de la incapacidad mía y no de la excelencia suya»28. La responsabilidad de sostener la sagrada institución se delega a Sagredo y Mergelina. En la relación I, en el episodio de la joven y el músico, se defiende con la honra; en la III, en el cautiverio de Gibraltar, con la castidad.
20Mentiras, engaños, apariencias y falsa muerte. Marcos usa artilugios para superar la adversidad, proseguir sus aventuras o vengarse de algún infame. Mergelina, pretendida por un corsario, usa la mentira para su salvación. La fórmula es el disfraz. Urde una traza para cambiar su apariencia y su género. Intercambia ropas con un mozo que será asesinado, lo que explica su falsa muerte29. Hay un caso de polinomasia, que es otro rasgo bizantino. Alima, la hija de su captor, será bautizada como María, nombre con el que simboliza su conversión.
21El viaje. Marcos de Obregón funciona con dos fórmulas de viaje: en tierras españolas, con el modelo de ‘nacionalización’ del Peregrino de Lope; y en geografías foráneas como Italia, Argelia o América, con el bizantino y la novela de aventuras.
22La peregrinación. La novela integra la peregrinatio vitae y la peregrinación como motivo de experimentación. En su caso, lo empírico fuerza lo conceptual desde donde emerge el plano moral. La peregrinación es la «madre de la experiencia y maestra de la vida»30 dice Vilanova, en sintonía con este proceso desarrollado por Espinel, quien sigue el modelo del Persiles: «[…] los trabajos que hemos visto que hemos pasado han sido nuestros maestros en muchas cosas y, por pequeña muestra que se nos dé, sacamos del hilo de los más arduos negocios […]»31. También influye la fortuna, no como designio de la Divina Providencia, sino como otra variante que emana del orden del mundo. Una fortuna pagana con la cual se está en permanente pugna por la supervivencia.
23Las aventuras. Espinel comparte la intencionalidad cervantina del Persiles, que escribe «obras de ficción serias e inteligentes para el gran público; y de reconciliar la épica y la novela de aventuras en la novela»32.
24Los piratas o corsarios. Marcos es raptado por corsarios árabes en su navegación hacia Italia con el Duque de Medina Sidonia. El tema vuelve a ser ilustrado en la captura de Sagredo y su esposa en Gibraltar. La doble valoración semántica de los raptores de la joven permite observar la fusión bizantina y tridentina. El corsario es un símbolo de maldad delictiva y antagonismo religioso.
25La tormenta y el naufragio. Tres son los episodios de tormentas marinas y naufragios: el que sufre Marcos en Baleares, el de los hijos del renegado cristiano y el experimentado por Mergelina-Sagredo en las Indias. Representan un símbolo de la condición humana. Sobrevivir a ellos connota valoraciones importantes que metaforizan la lucha por la subsistencia ante los peligros.
26Las islas. Este cronotopo es tránsito obligatorio en el peregrinaje de los actantes. Dos episodios se desarrollan en ellas: en la isleta la Cabrera de Baleares, y en la exótica Isla inaccesible de Tierra del Fuego.
27El cautiverio. En Argel, a pesar de la privación, Marcos ostenta el cargo de ayo que le da cierta posición, similar a lo ocurrido con Luzmán, en la Selva. De vuelta de Italia, vuelve a ser prisionero por corsarios turcos en la Sauceda de Ronda. Es liberado y cae en manos de vaqueros33. El relato bizantino contiene dos cautiverios: el del matrimonio en la Isla inaccesible y el de Mergelina en Gibraltar.
28El camino y encuentro. Por su carácter peregrino, Marcos abarca un amplio radio social en su paso por ventas y ciudades mediante el cronotopo del camino. Se incluye a personajes de baja estofa: gitanos, pícaros, ladrones, vaqueros; o los de su misma condición: soldados, mercaderes, músicos y los de mayor raigambre social: obispos, duques y señores. Su camino físico es también vital y se torna espiritualmente didáctico. El azar posibilita los (re)encuentros. Así ocurre en el humilladero con Marcos y el ermitaño, o en la cueva de los vaqueros con Sagredo y Mergelina.
29Los motivos mágicos, premoniciones y sueños. Estos motivos son denostados. Se oponen a la función desplegada en los modelos bizantinos. La magia embiste contra procesos lógicos obrados por la naturaleza. El sueño es falaz y su contenido mueve a engaño. No es premonitorio ni tiene repercusión sobre el sino de los protagonistas. En ellos abundan imágenes distorsionadas e inquietantes por los humores emanados de las comidas:
Cenamos lo que tenía el buen hombre; que, por poco que fue, ayudó para reposar y darle al sueño bastante lugar, no solamente para hacer la digestión, pero para soñar disparates, conforme a lo que se había cenado y al tiempo borrascoso que hacía34.
30Astrología. Espinel menciona la teoría del los astrólogos sobre un cometa. Su designio era un desastre en Portugal. El autor aún cree en la incidencia de los astros sobre el destino humano y el vaticinio como voluntad divina35:
Luego que por el pronóstico y significación de aquel cometa, o por lo que la majestad de Dios sabe y fue servido, murió el rey Don Sebastián de Portugal36.
31Religión. El texto asume los principios y la defensa del catolicismo postridentino37. Establece la dicotomía del bien y el mal entre esta religión y la árabe, judía y el protestantismo. Prevalece la acción humana razonada y su juicio divino. La escritura es didáctico-moral, con preceptos filosóficos-éticos y exhorta el arrepentimiento de los pecados juveniles con la expiación: Marcos, como Espinel, vive una mocedad de excesos que remuerden su madura conciencia38.
32La literatura es campo de batalla ideológica. El escudero sostiene un encendido diálogo en Italia donde ilustra su postura contra Calvino y Lutero:
¿Por qué vosotros llamáis santos y reformadores de la religión de Jesucristo a dos hombres que en todo y por todo, en vida y costumbres, fueron contra la doctrina de Jesucristo y de sus Evangelios, que fueron hombres libres, viciosos, deslenguados, embusteros, engañadores, alborotadores de las repúblicas, enemigos de la general quietud?39
33Tanto el quehacer individual de Marcos como el de Sagredo-Mergelina, luego bizantinizados, son aprovechados de forma ejemplarizante, en el error y su arrepentimiento o en la exaltación y sublimación de la virtud:
Quien no yerra no tiene en qué mejorarse; que Dios juzgó por mejor que hubiese males, porque les siguiesen los arrepentimientos, que tener el mundo sin ellos; qué más grandeza suya es sacar de los males bienes que conservar el mundo sin males40.
Conclusión
34Marcos de Obregón adapta en parte de su estructura textual, temática, semántica y axiológica elementos del género bizantino. El proceso, acorde con la reacentuación o presencia de un modelo literario en una obra, es clave para el análisis de su materia novelesca.
35El sentido teleológico de Espinel está en directa relación con el trasfondo evangelizador de su mensaje. Adopta el argumento clásico del género en el microrrelato de sus personajes secundarios; arquetipos de su época, que luego asumirán las virtudes bizantinas.
36Estructuralmente, utiliza el principio in media res. La disposición de las acciones, que reconstruyen el pasado mediante las técnicas de la analepsis y la anagnórisis, pretenden la plena atención del lector.
37Los rasgos, ejes temáticos y cronotopos del género no sólo están presentes en la historia americana, sino en toda la novela, aunque predominan en el microrrelato. Se mezclan en una obra ecléctica y sincrética, que integra el relato autobiográfico, la novela de aventuras, de caballería, la soldadesca, la miscelánea y la picaresca.
38En suma, Espinel adopta el género bizantino para dar altura moral a su obra, acorde con los principios del catolicismo postridentino. Así, cumple con el camino que traza la preceptiva de López Pinciano y dialoga con las novelas de sus contemporáneos que absorben, igualmente, aquella estética.
Bibliographie
Referencias bibliográficas
Bajtín, Mijail, Teoría y estética de la novela, Madrid, Taurus, 1989.
Bataillon, Marcel, Erasmo y España, México, Fondo de cultura económica, 1950.
Bergua, Juan, La novela bizantina, Madrid, Clásicos Verruga, 1965.
Cervantes, Miguel de, Trabajos de Persiles y Sigismunda. Historia setentrional, ed. Carlos Romero, Madrid, Cátedra, 2002.
Deffis, Emilia, Viajeros, peregrinos y enamorados. La novela española de peregrinación del siglo xvii, Navarra, Universidad de Navarra, 1999.
Eco, Umberto, Apocalípticos e integrados, Barcelona, Lumen, 1973.
Espinel, Vicente, Novela picaresca IV: Relaciones de la vida del escudero Marcos de Obregón. La vida y hechos de Estebanillo González, ed. Rosa Navarro, Madrid, Fundación José Antonio de Castro (Biblioteca Castro, 177), 2008.
—, Vida del escudero Marcos de Obregón, ed. María Soledad Carrasco Urgoiti, Madrid, Castalia, 1972. 2 tomos.
García Gual, Carlos, Los orígenes de la novela, Madrid, Itsmo, 1972.
Genette, Gérard, Palimpsestos. La literatura en segundo grado, Madrid, Taurus, 1989.
González Rovira, Javier, La novela bizantina de la Edad de Oro, Madrid, Gredos, 1996.
Haley, George, Vicente Espinel and Marcos de Obregón: A life and Its literary representation, Providence, Brown University, 1959.
Heliodoro, Las etiópicas o Teágenes y Cariclea, ed. Emilio Crespo, Madrid, Gredos, 1979.
Herrero, María Cruz, La novela griega antigua, Madrid, Akal, 1987.
Hurtado, Antonio, La astrología en el Siglo de Oro, Alicante, Instituto de estudios alicantinos, 1984.
López Pinciano, Alonso, Philosophía antigua poética, Madrid, Artes Gráficas, 1973, t. I, II y III.
Maravall, José Antonio, La cultura del barroco, Barcelona, Ariel, 2008.
Martínez, José Enrique, La intertextualidad literaria, Madrid, Cátedra, 2001.
Navarro, Rosa (ed.), Novela Picaresca, Alfonso de Valdés, La vida del Lazarillo de Tormes. Mateo Alemán, Guzmán de Alfarache, Madrid, Biblioteca Castro, 2004, t. I.
— (ed.), Novela Picaresca, IV. Vicente Espinel, Relaciones de la vida del Escudero Marcos de Obregón. Estebanillo González, La vida y hechos de Estebanillo González, Madrid, Biblioteca Castro, 2008, t. IV.
Riley, Edgard, Teoría de la novela en Cervantes, Madrid, Taurus, 1971.
Teijeiro, Miguel Ángel, La novela bizantina española. Apuntes para una revisión del género, Extremadura, Universidad de Extremadura, 1988.
Vargas Llosa, Mario, «Una novela para el siglo xxi», Don Quijote de la Mancha, San Pablo, ed. de la Real Academia de la Lengua, 2004, pp. xiii-xxviii.
Vilanova, Antonio, Preceptistas españoles de los siglos xvi y xvii, Barcelona, Barna, 1953. —, Erasmo y Cervantes, Barcelona, Lumen, 1989.
Notes de bas de page
1 Martínez, 2001, p. 10[0].
2 Genette, 1989, pp. 10-14.
3 Bajtín, 1989, p. 235. En suma, «[…] la literatura es historia de la literatura, porque los escritores crean sus textos desde sus lecturas, con el néctar de esos escritos que llenan su tiempo» (Navarro, 2004a, p. xiv).
4 Bergua, 1965, p. 8.
5 Herrero, 1987, p. 8.
6 Bajtín, 1989, pp. 240-241.
7 Reescritura del Leucipa que es «una imitación bastante fiel de la trama en castellano» (García Gual, 1972, p. 260), aunque derive hacia otros géneros como el relato de caballería o el pastoril.
8 Teijeiro, 1988, p. 52.
9 «La literatura caballeresca […] no es ‘realista’, porque las delirantes proezas de sus paladines no reflejan una realidad vivida. Pero ella es una respuesta genuina, fantasiosa, cargada de ilusiones y anhelos y, sobre todo, de rechazo, a un mundo muy real en el que ocurría exactamente lo opuesto […]» (Vargas Llosa, 2004, p. xiv).
10 Bataillon, 1950, p. 621.
11 Espinel, Relaciones de la vida del escudero Marcos de Obregón, p. 176.
12 Maravall, 2008, p. 131.
13 La invención de la imprenta permite influir en la masa y moldear su ethos: «Difundiendo entre el pueblo las normas de una moral oficial, esta literatura realizó una obra de pacificación y de control […]» (Eco, 1973, p. 18).
14 Riley dice que «las doctrinas poéticas aristotélicas dieron origen inmediatamente a una preocupación crítica por los fines y los medios que surgió al darse cuenta de que en esta nueva era de la imprenta y de las convulsiones religiosas en Europa, la literatura era, para bien o para mal, una fuerza social poderosa» (Riley, 1971, p. 17).
15 «Heliodoro ha demostrado al humanismo del Renacimiento que la novela erótica podía tener un idealismo trascendente y un verdadero fin moral» (Vilanova, 1989, p. 354).
16 Teijeiro resalta esa dificultad: «Si repasamos el panorama narrativo español del Siglo de Oro, podemos advertir que no existe publicado ningún relato bajo el epígrafe de ‘novela’. De esta manera, se habla de ‘crónica’, ‘tratado’, ‘vida’, ‘historia’, ‘trabajos’, etc., que indican la disparidad terminológica en la que se apoyan los escritores» (1988, p. 66).
17 «El principal problema para aceptar la inclusión, la mezcla de elementos de otras narrativas, será también, no se olvide, un factor constituyente en la mayoría de las manifestaciones barrocas» (González Rovira, 1996, p. 164).
18 López Pinciano, Philosophía antigua poética, III, p. 165.
19 «Doctrina y deleite conviene tenga mezclado el que tiene el poema» (Vilanova, 1953, p. 608). El Pinciano sigue también la estela horaciana.
20 Espinel ultimaba su novela cuando «los Trabajos de Persiles y Sigismunda debían de acabar de salir de las prensas de Juan de la Cuesta, las mismas donde se imprimió Marcos de Obregón (o incluso Espinel pudo haber leído la narración cervantina en la propia imprenta, porque la aprobación y el privilegio del Persiles son de 1616)» (Navarro, 2008, p. xxiii).
21 Lo trata el octavo capítulo de la sexta jornada del Decamerón.
22 Navarro, 2008b: XXIII[0]. Hay otra historia de engaño de una mujer de un médico, en la narración décima, jornada cuarta del Decamerón.
23 En la novela bizantina española predomina «el maniqueísmo que ofrece dos pinturas enfrentadas: el amor puro, encarnizado por los protagonistas y las pasiones desviadas de algunos personajes secundarios» (González Rovira, 1996, p. 105).
24 Deffis, 1999, p. 125.
25 Por el contrario, los elementos fantásticos en la novela de caballería «se escapan del orden natural y de las reglas» (Marín, 1998, p. xviii).
26 Riley, 1971, p. 298.
27 Navarro, 2008b, p. 16.
28 Espinel, Relaciones de la vida del escudero Marcos de Obregón, p. 50.
29 El episodio tiene su símil en la muerte de la protagonista del Leucipa. El suceso es rescrito en el Clareo con la falsa muerte de Florisea (Navarro, 2008b, pp. l-li). Cervantes también hace lo propio en El amante liberal con la muerte aparente de Leonisa.
30 Vilanova, 1989, p. 383.
31 Cervantes, Trabajos de Persiles y Sigismunda, p. 695.
32 Riley, 1971, p. 90.
33 Carrasco alude a soldados descolgados de la guerra contra los moros como causantes de ese problema en 1570 (Vida del escudero Marcos de Obregón, II, p. 236).
34 Espinel, Relaciones de la vida del escudero Marcos de Obregón, p. 167.
35 Según el pensamiento astrológico de la época, los cometas «son señales que Dios envía para prevenir al hombre de sus pecados» (Hurtado, 1984, p. 68), que predice la muerte de reyes, príncipes y señores.
36 Espinel, Relaciones de la vida del escudero Marcos de Obregón, p. 176.
37 Las novelas de peregrinación son modélicas: «si nos preguntamos cuál es su intención ideológica, aparece como las más obvia, la de ser instrumentos propagadores al servicio del dogma que sustenta a la vez al papado y a la monarquía: la religión católica, apostólica y romana. Y lo hacen erigiendo al peregrino como paradigma del perfecto católico enfrentado a un mundo laberíntico plagado de barbarie, vicios y errores heréticos […]» (Deffis, 1999, p. 151).
38 «His mea culpa was perhaps a somewhat exaggerated self-deprecation designed to emphasize his repentance of past excesses» (Haley, 1959, p. 14).
39 Espinel, Relaciones de la vida del escudero Marcos de Obregón, p. 252.
40 Espinel, Relaciones de la vida del escudero Marcos de Obregón, p. 39.
Auteur
Universitat de Barcelona
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
L’individu face à la société
Quelques aspects des peurs sociales dans l’Espagne du Siècle d’or
Augustin Redondo et Marc Vitse (dir.)
1994
El Diálogo de Lactancio y un arcidiano de Alfonso de Valdés : obra de circunstancias y diálogo literario
Roma en el banquillo de Dios
Ana Vian Herrero
1994
Autour des Solitudes. En torno a las Soledades de Luis de Góngora
Francis Cerdan et Marc Vitse (dir.)
1995
Mañanas de abril y mayo / El amor al uso
Pedro Calderón De La Barca et Antonio de Solís y Rivadeneyra Ignacio Arellano et Frédéric Serralta (éd.)
1996
Don Juan Tenorio « El refugiao »
Drama cómico en cinco actos nada más para no cansar el público
Juan Mateu Frédéric Serralta (éd.)
2003
La loi du duel
Le code du point d'honneur dans l'Espagne des XVIe-XVIIe siècles
Claude Chauchadis
1997
Trece por docena
Valentín de Céspedes et Juan de la Encina Francis Cerdan et José Enrique Laplana Gil (éd.)
1998