Versión clásicaVersión móvil

Pictavia Aurea

 | 
Alain Bègue
, 
Emma Herrán Alonso

Poesía

Eugenio Gerardo Lobo y la poesía del Bajo Barroco

Texto completo

  • 1 Álvarez Amo, 2009.

1Eugenio Gerardo Lobo fue seguramente el poeta más leído o, cuanto menos, el más editado en la mitad oscura del Siglo de las Luces. Entre 1714 y 1738 visitaron las prensas siete distintas ediciones de sus obras escogidas, sin contar pliegos de menor extensión. Después de 1750 pero todavía dentro del Setecientos, existen dos nuevas impresiones sobrevenidas después de su muerte. En otro lugar he señalado los motivos que, según creo, nos deberían obligar a seguir el texto de la edición de 1738 y a sospechar de la autenticidad de las composiciones añadidas a partir de la póstuma de Joaquín Ibarra, en 17581. El cotejo de los distintos testimonios me convence cada vez más de la veracidad de mis conclusiones y, por tanto, todas mis citas remiten a esta edición, la de Peña Sacra (en las citas: Obras poéticas líricas).

  • 2 Véase, a modo de ejemplo, Cruz, 2011, pp. 307-308, 310; y la incursión de Lobo, como personaje, en (...)

2La popularidad de los versos de Lobo es, en mi opinión, efecto colateral de su carisma como personaje de la sociedad exquisita, lo que explicaría de paso el hecho de que el lugar de impresión de las sucesivas ediciones de sus obras poéticas coincida aproximadamente con su periplo vital como soldado2. Lobo, en efecto, consagra su vida a la carrera militar. Sus contribuciones poéticas son siempre las del escritor ocasional, en abono de lo cual se podrían traer a colación textos y textos que, sin embargo, carecerían probablemente de la capacidad de convicción de dos composiciones añadidas, precisamente, en la edición de Peña Sacra. Se trata de «Esas que el ocio me dictó algún día» y «Pocas son producciones del cuidado», sonetos que aparecen muy cerca del principio en todas las ediciones antiguas que siguen a la de 1738. En el primero de ellos, Lobo contrapone su actitud hacia la poesía con la de Góngora (el «Horacio cordobés» del v. 4) a través de la paráfrasis de las octavas iniciales del «Polifemo». Si la inspiración alcanzaba a don Luis «en las rosadas o purpúreas horas» (v. 3), Lobo debe conformarse con escribir en aquellas raras ocasiones en que se lo permite su dedicación profesional a la milicia. Lobo, además, compone «con leve aplicación» (v. 2), casi sin prestar atención a lo que su pluma garabatea. En otro lugar admite que raras veces vuelve sobre lo escrito para efectuar correcciones. Aludo a su romance «Estas de mi ronca tuba», de 1732, escrito para acompañar el envío del manuscrito del «Rasgo épico de la conquista de Orán» a su amigo don Juan de la Cueva; ahí, Lobo se detiene en algunas consideraciones relativas a su ejercicio de la escritura poética. Transcribo algunas de las cuartetas, extraídas de la p. 252 de la edición de referencia:

Tal o cual vez me divierto
sin que me altere y fatigue
lo que Aristóteles clama
o lo que Horacio prescribe.
Quebrantar la ley divina
del Decálogo me aflige,
mas no romper los preceptos
de los antojos gentiles.
Que escribo versos en prosa
muchos amigos me dicen,
como si el ponerlo fácil
no fuera empeño difícil.
No busco los consonantes;
ellos son los que me eligen,
porque en la naturaleza
se ha de fundar lo sublime.
Erudiciones no inquiero;
uso, sí, de aquestas simples
que el contexto a mi observancia
tal vez hurta y tal vez pide.
Muy pocas veces traslado,
pues, si mi pluma corrige,
adonde estaba una Venus
suele poner una Esfinge.

3Sobre su condición de escritor despreocupado insiste Lobo en el segundo de los sonetos, donde se subraya el hecho de que sus versos, más que «producciones del cuidado» (v. 1), son el resultado «de improviso devaneo» (v. 2). Fueron escritos, en su mayoría, durante las abundantes horas de guardia a las que le obligaba su condición de soldado y muchas veces marchaban a través del correo «en simple borrador o mal traslado» (v. 4), sin que el autor conservase siquiera copia.

  • 3 Helgerson, 1983.
  • 4 Álvarez Amo, 2009.

4De las composiciones añadidas en 1738 hay muchas que se pueden datar gracias a sus alusiones a personajes y acontecimientos contemporáneos. Contra lo que cabría esperar, la mayor parte de ellas se escribieron en fecha más bien temprana, con lo que las adiciones a la edición de Peña Sacra son generalmente composiciones inéditas pero en absoluto nuevas. Todo apunta a que Lobo, con el paso de los años, fue abandonando la actividad poética, lo que significa, en primer lugar, que su carrera reproduce la que con Richard Helgerson denominaremos la trayectoria del ‘ hijo pródigo’, esto es, Lobo emplea sus mocedades en la composición de versos, en la visita asidua de los salones, etc., y poco a poco se retrae a ocupaciones más graves3. Esta circunstancia, en segundo lugar, vuelve poco probable el que, en sus doce últimos años de vida, Lobo escribiese el apreciable número de composiciones añadidas en la edición de Peña Sacra. Los añadidos, por tanto, o son obras antiguas que sin razón aparente habían permanecido inéditas hasta la muerte de don Eugenio, o son, como pienso y como, de hecho, reza la portada que las introduce, «piezas […] inéditas de diversos autores». Ya he señalado, en el artículo antes aludido4, que los antólogos del siglo xx han preferido transcribir a partir de esta edición y las subsecuentes, quizás llevados del prestigio de Ibarra y de la indiscutible belleza de los dos volúmenes del set de 1758.

  • 5 Arce, 1981, p. 107.
  • 6 Paz, 2008, p. 249.
  • 7 Los sonetos de cumpleaños son comunes entre los autores tardobarrocos; baste con remitir a González (...)

5Hace treinta años escribía Joaquín Arce: «Algún día habrá que recoger, entre el alud de versos anodinos e incoloros de la lírica dieciochesca, unos pocos sonetos que se salvan de tanta reiteración y prosaísmo, y de poetas de quien no se esperaría ese aislado despertar de inspiración, como en un Torres Villarroel, o en un Eugenio Gerardo Lobo»5. Las piezas que considero más apreciables de don Eugenio son precisamente sonetos, en su mayoría añadidos en la edición de 1738. Antes de citar y comentar algunos de ellos, sin embargo, sería conveniente anticiparnos y disolver varios de los prejuicios que ordinariamente obnubilan a los ocasionales lectores de poesía dieciochesca. Gran parte de la poesía de Lobo y de sus contemporáneos es, se suele decir —y con razón—, poesía de circunstancia. Cierto. Según Octavio Paz, más de la mitad de la obra poética de sor Juana, tan leída en tiempos de Lobo, cae bajo esta etiqueta6. Ahora bien: adjudicar este marbete a cualquier composición poética no constituye, de por sí, valoración crítica en ningún sentido razonable. Y es que, como decía Goethe: «Toda poesía es poesía de circunstancia». La «Epístola satírico y censoria» de Quevedo, en cuanto escrita «contra las costumbres presentes de los castellanos», es y no puede ser sino poesía de circunstancia, y ello no le resta ni añade el más mínimo ápice de estimación o valor. Lo propio sucede, salvadas las distancias, con Lobo, que tiene —y retomo el hilo— varios sonetos estimables, escritos en ocasión de circunstancias sociales diversas. En la p. 3 de la edición que vengo citando, por ejemplo, se reproducen dos sonetos en que el autor «Se excusa al convite de una dama, que se llamaba Rosa, en la celebridad de sus años»7. Reproduzco el segundo de ellos:

Ya de obsequiantes el concurso vario
sobre el asunto formará mil glosas,
entretejiendo en la oración más rosas
que recoge en abril un boticario.
Te dirán que eres bello relicario
de las saetas del amor dichosas, y que el año que cumplen las hermosas
solo gasta el papel del calendario;
que se marchitan las comunes flores,
pero rosas cual tú, siempre divinas,
con el tiempo duplican los primores.
No te dejes llevar de esas doctrinas,
pues se pasan muy presto los verdores
y se quedan punzando las espinas.

  • 8 Rousset, 2009, pp. 58 y ss.
  • 9 Meléndez Valdés, 1981, pp. 113ss. De ahí proceden también los versos inmediatos, cuya puntuación al (...)

6La ocasión que sirve de excusa a la composición es singular e irrepetible; de ella, sin embargo, se extraen enseñanzas morales de carácter o aplicación universal y genérica. Similar contraste entre la frivolidad de las premisas y la trascendencia de la conclusión se advierte en otro soneto, escrito en italiano, que lleva el siguiente interminable epígrafe: «Deseoso de imponerse en el método y frase de la poesía italiana, y con el motivo de satisfacer en Pistoya a la chistosa queja de una dama ofendida con el atributo de inconstante, escribió este (que fue el primero, entre algunos otros que se procuran recoger) soneto». En el cuerpo de la composición se insiste, con diferentes ejemplos, sobre el hecho de que la esencia de la Naturaleza es el cambio. Las conclusiones, de nuevo, adquieren carácter genérico. «Senza perenne cambiamento fora/priva d’eterne lode la Natura», rezan los vv. 5-6, y en el 14 se viene a afirmar que «l’inconstanza» es «perfetta». La inconstancia, aquí, debe entenderse en principio en el sentido que se anuncia en el epígrafe: alude sencillamente a la volubilidad de la innominada dama de Pistoya a quien se dirige la composición. Se impone, sin embargo, extender la aplicación de la sentencia del soneto, de lo extra-, a lo meta-literario. En 1953, Jean Rousset subrayaba la importancia que, en los textos franceses del Barroco, adquiere a menudo el elogio de la inconstancia8. Dado el ascendiente de la cultura francesa sobre muchos de los autores españoles del Setecientos, era inevitable que el motivo fuese acogido con los brazos abiertos en nuestra Península. Puedo citar, además del soneto de Lobo, las cuatro composiciones que Meléndez Valdés subsume bajo el rótulo «La inconstancia. Odas a Lisi»9. En ellas Batilo subraya —como Lobo— la supuesta inconstancia de la Naturaleza, de la que extrae moralejas abiertamente heterodoxas. Cito, a modo de ilustración, la incitación a la prosmiscuidad con la que acaba la oda «El céfiro»: «¡Ay Lisi!, ejemplo toma/del céfiro inconstante:/no con Aminta solo/tu fino amor malgastes».

  • 10 Bègue, 2011, p. 147. Véanse, en general, Bègue, 2008, y Bègue, 2010.
  • 11 Rousset, 2009, pp. 357-359. Efectivamente, la traducción es nefasta. Sobre la aplicación del marbet (...)

7A los escritores españoles del Bajo Barroco se les puede describir, también, como inconstantes. O, para evitar caracterizar su actividad, en la medida de lo posible, a través de expresiones negativas (‘inconstancia’, ‘intrascendencia’, etc.), se impone citar algunos de los rasgos que Alain Bègue considera ordinarios en la poesía del Bajo Barroco, como, por ejemplo, la «irrupción de la cotidianeidad» y la «delicada atención a lo prosaico»10, rasgos que los autores tardobarrocos, por cierto, comparten con los poetas españoles de la generación de 1950. La concepción de la escritura poética de Lobo y sus contemporáneos diverge, así, de la de los grandes autores del siglo precedente —de quienes son, por lo demás, herederos—, hasta el punto de que a veces se les ubica, más que dentro del Barroco propiamente dicho —o del Barroco en su etapa decadente—, en la órbita del Rococó, si nos atenemos a la nomenclatura de Joaquín Arce, o en la del Preciosismo, en la terminología de Rousset, cuya caracterización me gustaría citar por extenso11:

Hemos visto más de una vez cómo se encontraban el Barroco y el Preciosismo; también hemos visto que no se confunden, sino que se imbrican en algunos lugares.
Ambos tienen en común su predilección por el artificio y el disfraz pero el Preciosismo lo reduce todo a las dimensiones del hombre en una sociedad cerrada: salón, círculo hermético, donde la mayoría de las veces dominan las mujeres de mundo, el decorado y la ostentación barrocos se convierten en el aderezo y la afectación de los preciosistas; el Preciosismo es la punta mundana del Barroco.
Ambos juegan, el barroco gravemente, el preciosista sin preocuparse; el primero ve a Dios, al mundo y a la vida del hombre comprometidos en un juego en el que a veces todo está en liza; el segundo juega en cambio un juego de sociedad, y redunda en la diversión […].
El Barroco imagina e inventa; el Preciosismo reduce la invención a la ingeniosidad, a la proeza; desarrolla situaciones ya conocidas y admitidas en el círculo; el poeta preciosista se identifica con su auditor; no es más que un miembro del que toma la palabra; cualquier otro podría y puede hacer otro tanto, con tal que posea agilidad y conocimiento de las recetas; por ello la perfección de este arte y el supremo placer es la conversación; se trata de un arte de alusiones y contraseñas, de variaciones sobre un tema dado, una literatura a partir de la literatura, [etc.]

  • 12 Lobo, Obras poéticas líricas, pp. 224-225; Reyes, 2006, pp. 64-67.
  • 13 Martín Gaite, 1987, pp. 5 y ss.

8Ilustremos las palabras de Rousset con algunas citas extraídas de, probablemente, la composición más conocida de Lobo, a saber: su «Definición del chichisbeo, escrita por obedecer a una dama»12. En nueve décimas, Lobo explica en qué consiste la práctica contemporánea del chichisbeo, que, con permiso de Carmen Martín Gaite, voy a describir sencillamente como la costumbre de simular pasiones amorosas extramaritales entre galanes y damas de la sociedad exquisita13. Las expresiones paradójicas de que Lobo se sirve a la hora de caracterizar este amor afectado cuadran a la perfección con el ideal estético de los poetas preciosistas de comienzos del siglo xviii. El chichisbeo, escribe don Eugenio —y nosotros leemos: la poesía— es «ejercicio sin empleo», «elevación sin cumbre», «afán sin inquietud», «accidente sin substancia» (vv. 5, 7, 8, 60).

  • 14 Lobo, Obras poéticas líricas, 2; Reyes, 2006, pp. 59-60.
  • 15 En el romance «Ya, amigo y señor, que en tantas», escribe: «A Góngora le paseo / los ocultos arraba (...)
  • 16 Lobo, Obras poéticas líricas, pp. 141 y ss.
  • 17 Se puede leer también en Polt, 1994, pp. 50 y ss. y en Reyes, 2006, pp. 61 y ss. Compárese el roman (...)
  • 18 Escribano Escribano, 1996. Véase también Arce, 1981, pp. 295-296.

9Así, los escritores españoles del Bajo Barroco son, si se quiere, frívolos y superficiales, pero solo en el sentido de que no se encastillan en la defensa de principios intelectuales ni de movimientos estéticos. Lobo, por eso, puede ser algunas veces imitador de la tersura castellana de Garcilaso, como en el soneto «¡Oh dulce prenda!, testimonio un día»14; otras, de la sintaxis alambicada de Luis de Góngora; otras, de las series de neologismos de don Francisco de Quevedo15. Su poesía carece de cualquier tipo de compromiso estético o ideológico. Como muchos otros de los autores barroquizantes de la primera mitad del siglo xviii, Lobo se muestra indiferente hacia los avances científicos y las nuevas doctrinas ilustradas. Su indiferencia, sin embargo, ni deriva de la ignorancia ni conduce a la oposición, como podría deducirse del muy antologado romance «De la mejor biblioteca»16, en que ironiza sobre la afición a la nueva ciencia del conde de Aguilar, «quien fue muy dado a la filosofía moderna»17. Lobo, ocasionalmente, demuestra que no era ni mucho menos desconocedor de los progresos científicos de su tiempo. Como escribe José María Escribano Escribano18,

En algunas de sus obras deja entrever unos posibles estudios de Gramática, Retórica, Física, Lógica y Filosofía; y también trata en algún poema, aunque de manera frívola, el tema del desarrollo científico, mucho más presente en la literatura de años posteriores. Joaquín Arce señala que palabras como «telescopio» y «microscopio» aparecen por primera vez en la lírica en las poesías de Lobo, y ciertos científicos representativos de este desarrollo «aparecen también tímidamente mencionados en verso» en su poesía «aunque todavía con intención paródica o cómica».

10Ambos críticos aluden, de nuevo, a «De la mejor biblioteca», donde, efectivamente, se nombra, aunque de modo bastante chusco, el microscopio, tan cargado de simbolismo en el siglo xviii:

  • 19 Sarrailh, 1957, p. 67.

Baste con transcribir una anécdota contada por el ingenioso padre Isla: «Un sabio religioso..., yendo de camino, llevaba en su maleta varios instrumentos para sus curiosas observaciones. Cogiole la muerte de improviso en un lugar. Acudió luego la justicia a hacer inventario y depósito de sus alhajas. Halló entre ellas un botecillo o cañuto de vidrio como de una tercia de largo, y dentro de él vieron un monstruo que les pareció un dragón horrendo. El susto les obligó a buscar sagrado. Llamaron al cura y vecinos, y con la espantosa visión quedaron como yertos. El cura, imaginando que aquel formidable espectáculo era algún demonio familiar del religioso difunto, a quien concebía mágico, determinó que no se le diese sepultura eclesiástica y sacasen el cadáver al campo para quemarlo. Ordenó que el pueblo concurriese en procesión para ayudarle a conjurar aquel vestiglo aprisionado en aquel vidrio... Acudieron todos, si no con cera, con muchísimo cerote, armados de reliquias, cruces y rosarios, otros con acetres e hisopos, y todos con el miedo sudando la gota gorda. Iba ya el padre cura a empezar su exorcismo, cuando un caballero que por fortuna pasaba de camino por aquel paraje, viendo el alboroto e informado del motivo..., tomó el vidrio en la mano y, habiéndolo reconocido, habló al cura y a la turbamulta en esta forma: «Suspended vuestro juicio temerario contra este inculpable religioso. Culpad vuestra ignorancia, que ése es el diablo, el fantasmón que os turba y os altera, y no el que imagináis dentro de ese vidrio...» Y acto seguido saca del cañuto —que, como se habrá adivinado, no era sino un microscopio— un miserable gusanillo»19.

11De los varios pasajes que permiten brujulear la curiosidad que Lobo albergaba hacia la ciencia moderna doy solo dos ejemplos: en primer lugar, las apreciaciones astronómicas contenidas en las estrofas con que el romance «Estas de mi ronca tuba», más arriba mencionado, se acerca a su desenlace:

En el sol manchas descubren,
por más centellas que vibre,
de críticos telescopios
los graduados viriles.
No es desaire de sus luces
cuando en su esfera preside
que cómputos arreglados
le conozcan los eclipses.

  • 20 Lobo, Obras poéticas líricas, p. 300.

12En segundo lugar, la alusión a la ley de la gravedad en la siguiente cuarteta de su relativamente popular «Reo convicto en el tribunal de su conciencia»20:

¿Qué culpa tiene la piedra
de abatirse, desprendida,
si el ser que la constituye
es gravedad que la inclina?

13Con todo, independientemente de la posibilidad de que Lobo estuviese en efecto interesado en los avances de la ciencia moderna, abordarlos en su poesía estaba fuera de lugar, igual que, de modo semejante, se consideraba de mal gusto conversar sobre cuestiones graves en los salones, estrados y tertulias dieciochescas.

  • 21 Álvarez Amo, 2011, p. 323.

14Me gustaría concluir con otro soneto de Lobo, que, en mi opinión, tiene también algo de meta-literario. Según antes decía, en el Setecientos21,

era frecuente […] incluir en los libros de poemas […] textos circunstanciales surgidos de las más diversas situaciones de la vida cortesana. Se trata de poemas que a menudo son incomprensibles si se desconoce la ocasión concreta que dio origen a su escritura, de la que los epígrafes se ven obligados a dar extensísima cuenta, provocando que algunos de ellos se extiendan […] a lo largo de líneas y líneas, ocupando, casi y sin el «casi», páginas completas.

15El del soneto que viene a continuación ocupa ocho apretadas líneas en la edición de Peña Sacra, y reza como sigue:

En un estrado de Zaragoza se lamentaba mucho una dama de que hubiesen dado en poder de miqueletes tres manguitos, con que la regalaban, de Barcelona. Entraron a este tiempo al autor las cartas del correo y, saliendo a leerlas a la antesala, con la ocasión de haber tintero sobre un bufete, escribió con prontitud acerca del asunto, y preguntándole después las novedades de corte, respondió que había sucedido en ella la desgracia que escucharían en aquellos versos, y leyó el siguiente soneto.

16Que, a su vez, dice:

Despida horrores la celeste esfera;
de luto vista su mansión el viento;
el terrestre caduque pavimento;
todo a cenizas reducido muera;
sustos respire la aura lisonjera;
atormente a la vida el pensamiento;
desate triste, fúnebre el acento
nocturna el ave, funeral la fiera;
rayos desgaje, rígida, Belona;
el cisne vierta su congoja en gritos;
despedace Neptuno su corona;
desprecie Venus amorosos ritos,
pues antes de llegar de Barcelona
se perdieron, ¡ay, Dios!, los tres manguitos.

  • 22 Sobre el manguito como prenda de abrigo, véase, por ejemplo, Iriarte, 2004, pp. 77 y ss.
  • 23 La «Carta» de Jovellanos se puede leer doquiera; véase, por ejemplo, Reyes, 2006, pp. 158 y ss.

17El mundo se derrumba en torno, pero la dama que protagoniza la composición se preocupa, exclusivamente, de la desaparición de sus manguitos, diminutivo que subraya lo afectado de la situación, que Lobo describe con sarcasmo22. En mi lectura, sin embargo, Lobo y los poetas de su generación equivalen a la dama del estrado de Zaragoza. Mientras que la nación española atraviesa momentos de aguda crisis y veloces transformaciones, ellos se encierran en sus salones y se consagran a la poesía preciosista característica del Rococó. Hubo que esperar hasta la «Carta de Jovino a sus amigos salmantinos», de 1776, para que los poetas del Setecientos abandonasen sus restringidos círculos sociales y se enfrentasen de nuevo a la compleja realidad contemporánea23.

Bibliografía

Referencias bibliográficas

Álvarez Amo, Francisco Javier, «Peripecias editoriales de Eugenio Gerardo Lobo», en Tras el canon. La poesía del Barroco tardío, ed. de Ignacio García Aguilar, Vigo, Academia del Hispanismo, 2009, pp. 199-215.

—, «Poesía y géneros editoriales entre dos siglos», Bulletin Hispanique, 113, 1, 2011, pp. 313-329.

Arce, Joaquín, La poesía del siglo ilustrado, Madrid, Alhambra, 1981.

Bègue, Alain, «“Degeneración” y “prosaísmo” de la escritura poética de finales del siglo xvii y principios del xviii: análisis de dos nociones heredadas», en La literatura española en tiempos de los novatores (1675-1726), ed. Alain Bègue y Jean Croizat-Viallet, Madrid / Toulouse, Casa de Velázquez / Instituto Cervantes / Presses Universitaires du Mirail (Criticón, 103-104), 2008, pp. 21-38.

—, «Albores de un tiempo nuevo: la escritura poética de entre siglos (xvii-xviii)», en La luz de la razón. Literatura y Cultura del siglo xviii. A la memoria de Ernest Lluch, ed. Aurora Egido y José Enrique Laplana, Zaragoza, Institución «Fernando el Católico» (CSIC)/Diputación de Zaragoza, 2010, pp. 37-69.

—, «Juan de Castelví y Coloma, miembro desconocido del Parnaso español (fines del siglo xvii)», en Actas del VIII congreso de la AISO, ed. de Antonio Azaustre Galiana y Santiago Fernández Mosquera, Santiago de Compostela, Universidade de Santiago de Compostela, 2011, vol. I, pp. 141-152.

Cruz, Anne J., «Teresa Guerra, poeta entre el Barroco y la Ilustración», Bulletin Hispanique, 113, 1, 2011, pp. 297-312.

Escribano Escribano, José María, Biografía y obra de Eugenio Gerardo Lobo, Toledo, Diputación de Toledo, 1996.

González Cañal, Rafael, Edición crítica de los «Ocios» del conde de Rebolledo, Cuenca, Universidad de Castilla-La Mancha, 1997.

Helgerson, Richard, Self-Crowned Laureates. Spenser, Jonson, Milton, and the Literary System, Berkeley, University of California Press, 1983.

Iriarte, Tomás de, Fabulas literarias, ed. de Emilio Palacios Fernández, Barcelona, DeBolsillo, 2004.

Lobo, Eugenio Gerardo, Obras poéticas líricas, Madrid, Imprenta Real, 1738.

Martín Gaite, Carmen, Usos amorosos del dieciocho en España, Barcelona, Anagrama, 1987.

Meléndez Valdés, Juan, Poesías selectas. La lira de marfil, ed. de John H. R. Polt y Georges Demerson, Madrid, Castalia (Clásicos Castalia 108), 1981.

Paz, Octavio, Sor Juana Inés de la Cruz o Las trampas de la fe, México, Fondo de Cultura Económica, 2008.

Polt, John H. R., Poesía del siglo xviii, Madrid, Castalia (Clásicos Castalia 65), 1994.

Reyes, Rogelio, Poesía española del siglo xviii, Madrid, Cátedra (Letras Hispánicas 277), 2006.

Rousset, Jean, Circe y el pavo real. La literatura del barroco en Francia, Barcelona, Acantilado, 2009 [1953].

Sarrailh, Jean, La España ilustrada en la segunda mitad del siglo xviii, México, Fondo de Cultura Económica, 1957.

Torres Villarroel, Diego de, Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras, ed. de María Angulo Egea, Barcelona, De Bolsillo, 2005.

Notas

1 Álvarez Amo, 2009.

2 Véase, a modo de ejemplo, Cruz, 2011, pp. 307-308, 310; y la incursión de Lobo, como personaje, en la Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras de Diego de Torres Villarroel.

3 Helgerson, 1983.

4 Álvarez Amo, 2009.

5 Arce, 1981, p. 107.

6 Paz, 2008, p. 249.

7 Los sonetos de cumpleaños son comunes entre los autores tardobarrocos; baste con remitir a González Cañal, 1997, p. 277.

8 Rousset, 2009, pp. 58 y ss.

9 Meléndez Valdés, 1981, pp. 113ss. De ahí proceden también los versos inmediatos, cuya puntuación altero muy ligeramente. Sobre el asunto de la inconstancia, véanse también los siguientes del más que razonable poeta tardobarroco don Bernardino de Rebolledo, conde de ídem: «Es Venus en Madrid tan inconstante / que, si a esperar a Adonis sale al soto, / la divierte cualquiera caminante, // y aunque le vea volver el pecho roto / y aquel lazo de amor inseparable / qu’al estambre fatal rebujó Cloto, // no dejará d’estar tierna y afable, / qu’esta neutralidad en los afectos, / por arte o natural, es admirable. // Destiérrase con públicos decretos / la firmeza, con nombre de porfía, / llena de melancólicos defectos. // Es la infidelidad cortesanía, [etc.]» (González Cañal, 1997, p. 343).

10 Bègue, 2011, p. 147. Véanse, en general, Bègue, 2008, y Bègue, 2010.

11 Rousset, 2009, pp. 357-359. Efectivamente, la traducción es nefasta. Sobre la aplicación del marbete ‘ rococó’ a la poesía del siglo xviii, véase Arce, 1981, pp. 176 y ss.

12 Lobo, Obras poéticas líricas, pp. 224-225; Reyes, 2006, pp. 64-67.

13 Martín Gaite, 1987, pp. 5 y ss.

14 Lobo, Obras poéticas líricas, 2; Reyes, 2006, pp. 59-60.

15 En el romance «Ya, amigo y señor, que en tantas», escribe: «A Góngora le paseo / los ocultos arrabales, / porque, hasta en las diversiones, / no salgo de soledades». En el mismo lugar se dice, a propósito de las damas cordobesas, que: «Se anochecen, se anoruegan, / se antipodan con el frágil, / denso vapor de sutiles, / tejidas oscuridades». Las series de neologismos abundan en el romance «Señora, baste que sea» y, con menor intensidad, en «Si llega, señor y amigo».

16 Lobo, Obras poéticas líricas, pp. 141 y ss.

17 Se puede leer también en Polt, 1994, pp. 50 y ss. y en Reyes, 2006, pp. 61 y ss. Compárese el romance de Lobo con la mordaz epístola en que el conde de Rebolledo viene a decir, en paráfrasis del epigramatista galés John Owen (tan estimado de los autores del Bajo Barroco), que Galileo «acabó de cenar o navegaba / cuando le pareció que [la Tierra] se movía» (González Cañal, 1997, p. 355).

18 Escribano Escribano, 1996. Véase también Arce, 1981, pp. 295-296.

19 Sarrailh, 1957, p. 67.

20 Lobo, Obras poéticas líricas, p. 300.

21 Álvarez Amo, 2011, p. 323.

22 Sobre el manguito como prenda de abrigo, véase, por ejemplo, Iriarte, 2004, pp. 77 y ss.

23 La «Carta» de Jovellanos se puede leer doquiera; véase, por ejemplo, Reyes, 2006, pp. 158 y ss.

Salvo indicación contraria, el texto y otros elementos (ilustraciones, archivos adicionales importados) se puede utilizar bajo licencia OpenEdition Books License.

Buscar en OpenEdition Search

Se le redirigirá a OpenEdition Search