La maqbara de la Plaza del Castillo (Pamplona, Navarra): avance del estudio osteoarqueológico
p. 183-197
Plan détaillé
Texte intégral
I. Introducción
1Durante la excavación arqueológica realizada en la Plaza del Castillo (Pamplona, Navarra) con motivo de la construcción de un aparcamiento subterráneo, fueron documentados diferentes niveles de ocupación desde época romana hasta nuestros días1. El uso de este espacio ha sido variado a lo largo de la historia, habiéndose identificado, entre otros, unas termas romanas, un convento en uso desde el siglo XI al XVI, un lienzo de muralla y algunos restos de vivienda de época medieval. También se han localizado varios espacios de uso funerario2. La plaza se encuentra ubicada en uno de los límites del actual casco antiguo de Pamplona, muy probablemente extramuros de la ciudad en época tardoantigua.
2Desde nuestro campo de estudio, la osteoarqueología (estudio de los restos humanos antiguos esqueletizados)3, debemos destacar los diferentes usos funerarios identificados durante el trabajo de campo. Los enterramientos más antiguos han sido datados en época romana. Se trata de una fosa común, en la que fueron inhumados, simultáneamente, cinco hombres adultos. Durante su excavación se documentó cómo en uno de ellos las manos se encontraban en un gesto forzado, que únicamente podía ser justificado por haber sido enterrado con las manos atadas a la espalda. La ausencia de elementos materiales junto a los esqueletos que permitieran realizar su adscripción cronocultural, nos llevó a la extracción de una muestra ósea de uno de los individuos y la realización de la datación absoluta por AMS. El resultado (Beta: 218353) nos permite afirmar que su cronología ha de enmarcarse entre los siglos II-IV dC (cal. dC 140-380)4.
3En otras áreas del solar han sido localizadas sepulturas de cronologías diversas. Por una parte, un pequeño conjunto de sepulturas cuyos restos materiales permiten su adscripción a época tardorromana-visigoda. Del mismo modo, se han exhumado más de cien enterramientos relacionados con el área cementerial del convento de Santiago (S. XI-XVI), del que hasta el momento se ha publicado la presencia de dos mujeres relacionadas, a partir de la presencia de "conchas de peregrina" en la sepultura, con el Camino de Santiago5; y un cráneo en el que se identificó la huella de una herida por arma blanca totalmente cicatrizada6.
4Sin duda el hallazgo más relevante ha sido el de la localización de una maqbara, de ritual inequívocamente islámico, con aproximadamente 190 inhumaciones. Las sepulturas fueron localizadas por debajo de los niveles fundacionales del convento del siglo XI. Se encontraban orientadas en dirección NE-SO, estando el esqueleto colocado en decúbito lateral derecho, con la cara mirando al SE, según la norma musulmana. Preferentemente, las sepulturas eran fosas simples, sin la conservación de elementos visibles de señalización, rellenas tras la colocación del cadáver con el mismo sedimento del vaciado. En algunos casos se han documentado cistas de piedra, o fosas con cubiertas de lajas7. No poseían elementos de ajuar acompañantes, excepto un anillo en uno de los individuos8.
5Las sepulturas ocupaban únicamente un nivel estratigráfico en el terreno, no habiéndose documentado ninguna superposición. Aunque a veces las sepulturas se encontraban cerca unas de otras, en ningún caso se ha observado que se hubieran visto afectadas por enterramientos posteriores, indicándonos que se disponía de terreno suficiente para la inhumación de la población, al menos en el área que ha sido excavada.
6El hallazgo de esta maqbara supone una nueva visión sobre la ocupación musulmana de Pamplona, ya que, aunque está documentado el control del poder islámico de la ciudad durante el siglo VIII, con periodos de revuelta local y represión musulmana9, eran pocos los restos materiales que daban hasta el momento testimonio de ello. Es relevante la identificación de algunos anillos aparecidos en la necrópolis de Argaray10, cuya decoración fue identificada como una inscripción cúfica11, lo que nos lleva a replantearnos la posible existencia de comunidades islámicas estables en la ciudad de Pamplona, junto con la población indígena, durante el siglo VIII.
7Como ya hemos mencionado anteriormente, el número de enterramientos es de unos 190, cifra bastante representativa para una población de esta cronología. Ya desde el momento de la excavación se documentó la presencia de individuos adultos, estando representados ambos sexos, al igual que un número significativo de individuos fallecidos durante la infancia. La presencia de una población con estas características permite interpretar que la necrópolis fue utilizada por un grupo humano estable, con una mortalidad demográficamente esperada para sociedades prevacunales, durante un periodo de tiempo que puede abarcar varias generaciones, aunque es difícil precisar su duración sin la realización de una serie de dataciones absolutas.
8Aunque el número de sepulturas es adecuado para aproximarnos a la sociedad que las generó, hemos de resaltar que la necrópolis no ha sido excavada en su totalidad. Sabemos a partir de la excavación de un área marginal de la plaza, que la maqbara debía extenderse hacia el norte. Del mismo modo que la presencia de sepulturas en el límite noreste de la excavación, nos hace reconocer que la extensión de la necrópolis debió superar el área de la intervención arqueológica realizada.
9Los datos que aquí presentamos son parte de un trabajo más extenso que esperamos se convierta próximamente en nuestra tesis doctoral. Aunque el estudio osteoarqueológico está en una fase avanzada, los datos que aquí figuran deben ser tomados como preliminares, ya que pueden sufrir algunas matizaciones en el curso de la finalización del trabajo.
10Hemos de reconocer que este estudio adquiere mayor relevancia gracias a la labor minuciosa realizada por el equipo de arqueología del Gabinete Trama, a quienes hemos de agradecer la participación en este proyecto. De igual modo queremos expresar nuestro agradecimiento al equipo de profesionales de la Institución Príncipe de Viana de la Diputación Foral de Navarra de quienes siempre hemos recibido apoyo y estímulo para la realización de este trabajo. Así mismo, hemos contado y contamos con un elevado número de profesionales de la Arqueología, la Historia Medieval, la Paleopatología y la Antropología Física que siempre están disponibles a aclararnos las dudas y a sugerirnos nuevos caminos para enfocar la interpretación de los datos que vamos obteniendo. Agradecemos muy sinceramente al Dr. Ph. Sénac y a la Casa de Velázquez la oportunidad de participar, tanto en las Jornadas realizadas en Zaragoza como en esta publicación. Por último, hemos de reconocer el apoyo económico de la empresa EYSSA, sin el cual no podríamos haber asumido este estudio.
II. Estudio de laboratorio: metodología
11El trabajo de exhumación y documentación de las sepulturas y su contenido queda casi sin valor si posteriormente no se procede al estudio de los hallazgos. Parecería impensable para la ciencia histórica, no proceder al estudio de los elementos materiales, sean ofrendas o elementos asociados a la vestimenta o al adorno personal, aparecidos en un contexto funerario. Sin embargo, está asumido que los restos esqueléticos no han de ser estudiados, en su mayoría, posiblemente por la dificultad de asumir unos costes económicos para los que generalmente no se tienen recursos financieros. No obstante, hemos de resaltar que son los esqueletos los protagonistas de las sepulturas, y que su estudio nos permitirá aproximarnos con más datos a quienes han construido un momento concreto de la Historia.
12Ciertamente, hemos de reseñar que el trabajo osteoarqueológico requiere de un elevado número de horas, además de una especialización, y que en muchos casos los resultados no cumplen las expectativas que nos habíamos planteado. En el estudio de la maqbara que nos ocupa, creemos que el trabajo realizado, por un amplio equipo de personas, ha permitido obtener unos resultado de gran relevancia y, en algunos casos, incluso sumamente inesperados.
13En el laboratorio hemos procedido a la limpieza y reconstrucción de material óseo, realizando una ficha individualizada de los restos esqueléticos hallados en cada sepultura. Se ha hecho constar el estado de conservación, la edad, el sexo, las patologías, etc., de cada uno de los esqueletos exhumados.
14Los datos obtenidos permiten identificar en primer lugar, el número mínimo de individuos (NMI) que ocupaba cada sepultura. En esta necrópolis las sepulturas son individuales, si bien, al menos en un caso se identificó la presencia de dos individuos, ya que se trataba de la inhumación de una mujer en estado de gestación. En otros casos la presencia de restos esqueléticos de más de un individuos ha de ponerse en relación con la destrucción de sepulturas, debido a la afectación de las fosas por actuaciones humanas posteriores. A la luz de los datos obtenidos podemos confirmar que el rito de inhumación era de depósitos individuales, como ocurre en la mayoría de las necrópolis musulmanas estudiadas hasta el momento, aunque hay excepciones como la de la maqbara excavada recientemente en la calle Herrerías de Tudela donde se ha documentado la inhumación simultánea de varios individuos en una misma sepultura12.
15La determinación del sexo de los esqueletos, está condicionada por la presencia de rasgos sexualmente significativos en las diferentes zonas anatómicas13, que permitan su discriminación como mujeres u hombres. En nuestra colección se ha procedido a la determinación del sexo en individuos adultos y en algunos de los subadultos que presentaban signos que permitían hacer una aproximación sobre su pertenencia a uno u otro sexo. En esta colección la buena preservación de las pelvis nos ha facilitado realizar la adscripción sexual en una elevada proporción de la muestra.
16La edad en individuos infantiles ha sido determinada a partir de la fase de desarrollo de la dentición, tanto de la decidual como de la definitiva14. En algunas ocasiones la ausencia de dientes nos ha obligado a aproximarnos a la edad a partir de la longitud de los huesos largos conservados, este es el casos de los perinatales15, y de unos pocos infantiles I y 1116.
17Desde el interés por conocer las condiciones de vida de las personas que vivieron en un contexto determinado, consideramos de gran relevancia el estudio de las posibles enfermedades que padecieron durante su vida. Aunque son pocas las que dejan su huella en el esqueleto, podemos reconocer patología muy variada que nos permite aproximarnos al estado de salud de una determinada población. A partir de estos datos, es relevante la comparación con otras poblaciones de similar cronología, o con poblaciones de otros momentos históricos del mismo entorno geográfico.
18Las patologías más frecuentes en nuestra población son las buco-dentales, con la presencia de caries, pérdidas dentales, etc. También se ha determinado un número significativos de patología osteoarticular, como es la artrosis, que hemos de relacionar tanto con la edad como con las actividades físicas forzadas. Es de gran relevancia la identificación de patología traumática, observar la frecuencia de las lesiones, su distribución por sexos, y las evidencias de supervivencia reconocibles en las diferentes zonas lesionadas.
19Del mismo modo, podemos reconocer enfermedades de origen infeccioso, como la tuberculosis ósea, tumorales, metabólicas, degenerativas, etc.
20La observación de signos de actividad forzada, a partir de las presencia de entesopatías en diversas zonas del esqueleto, permitirán reconocer qué pobladores tenían una actividad física mayor, y por tanto identificar la existencia o no de diferencias entre edades o sexos.
21En algunos casos hay unas peculiaridades en algunas zonas esqueléticas que se han denominado variaciones no métricas17 o epigenéticas. Estas variaciones permiten sugerir posibles vínculos de parentesco entre individuos de la necrópolis e incluso, en ocasiones, el reconocimiento de posibles sepulturas o agrupaciones de sepulturas con personas entre las que pudieran establecerse relaciones genéticas.
22La observación de los dientes permite, además de identificar patologías y variaciones epigenéticas, reconocer posibles actividades realizadas con la boca, o como en el caso de nuestra necrópolis, identificar manipulaciones dentales intencionadas. Este hecho es sumamente infrecuente entre las colecciones arqueológicas estudiadas en nuestro país.
23La implicación de diferentes campos de investigación nos permite aportar datos desde diferentes ciencias que favorezcan un mejor conocimiento sobre el origen de la población, y las posibles relaciones genéticas entre las personas del grupo. En la actualidad tenemos varios proyectos en fase inicial para el estudio genético de la población, la determinación de isótopos estables, la identificación de ADN de los patógenos causantes de las enfermedades infecciosas, etc. Son estudios que cuentan con el apoyo de equipos de investigación de alto prestigio internacional, por lo que esperamos que nos permitan avanzar en el conocimiento de la población musulmana de Pamplona.
III. Resultados preliminares
24La maqbara de Pamplona, consta de un conjunto de sepulturas individuales, mostrando los esqueletos una posición en decúbito lateral derecho, mirando hacia en SE, aunque con ciertas variaciones18. El rito utilizado nos indica de forma inequívoca la pertenencia de la comunidad al Islam.
25Hemos podido determinar la cronología absoluta a partir de la datación por AMS de un fragmento óseo del individuo de las sepultura 3219, un hombre adulto (Beta: 218654). El resultado calibrado a dos sigmas (95 % de probabilidades) nos da una fecha entre 660-770 dC. Dado que la llegada de los musulmanes a Pamplona debió ocurrir hacia el año 71520, podemos acotar la fecha en la que fue inhumado el individuo 32 entre los años 715 y 770 dC. Estaríamos por tanto ante una de las poblaciones musulmanas iniciales de la Península Ibérica, con posibilidades de encontrar individuos llegados en las primeras oleadas poblacionales.
26Paleodemográficamente se ha documentado la presencia de personas de todas las edades, desde perinatales hasta seniles. Aproximadamente la mitad de la población falleció antes de alcanzar la edad adulta. Estos datos permiten considerar que la necrópolis representa una población demográficamente normal para la Edad Media, con elevadas tasas de mortalidad infantil. Sería por tanto el reflejo de un cementerio asociado a una población estable.
27Las evidencias de patología identificadas son en su mayoría las esperadas para una población antigua, si bien carecemos, por el momento, del estudio final. Se han identificado pérdidas dentales antemortem y caries aunque, a priori, parece que las frecuencias no son muy elevadas. Igualmente, hay evidencias de periodontitis, fístulas alveolares, sarro, etc.
28Relacionada con enfermedades metabólicas está la cribra orbitalia, más frecuente en individuos infantiles que en adultos. Constatamos algunos casos de hipoplasia del esmalte. Ambas alteraciones se relacionan con periodos carenciales alimenticios, bien como resultado de enfermedades metabólicas, síndromes de malabsorción como consecuencia de enfermedades infecciosas en individuos infantiles21, etc.
29Se han identificado algunos casos de enfermedades infecciosas como una osteomielitis en el fémur de un individuo juvenil, que fue documentada desde el momento de la excavación (Figura 1). Hemos evidenciado al menos, dos casos probables de tuberculosis ósea y un posible caso de lepra, si bien estamos en fase de intentar identificar el ADN del patógeno causante22.
30Dentro de las enfermedades de origen tumoral se ha diagnosticado un posible meningioma en una mujer adulta joven. En otro caso se observa la presencia de lesiones osteolíticas en diversas partes del esqueleto, sospechando que se trate de metástasis óseas de un tumor primigenio difícil de identificar.
31En las poblaciones antiguas suelen ser habituales las evidencias de artrosis en las diferentes articulaciones del esqueleto. En nuestra población se ha registrado artrosis preferentemente en la columna vertebral. También son frecuentes en las articulaciones a las que se ha sometido a sobreesfuerzos, como los hombros, codos y muñecas. Generalmente las artropatías degenerativas se presentan en personas de mayor edad, apareciendo osteofitos, nódulos de Schmorl y calcificaciones del ligamento amarillo en la columna vertebral23.
32Los traumatismos suelen ser habituales en las poblaciones medievales. En la nuestra debemos hacer la diferenciación entre traumatismos de causa aparentemente fortuita, de aquellos que nos evocan enfrentamientos.
33No son numerosas las fracturas de origen fortuito identificadas. Una fractura de fémur (Figura 2), costillas, metatarsianos, etc. Todas ellas se han cicatrizado en vida, siendo identificadas a partir de la presencia de callos de fractura, evidentes en el hueso afectado.
34Un tema más controvertido es la existencia de algunos casos de fractura de cúbito, o cúbito y radio. Estas lesiones están relacionadas con las "paradas de golpe", cuyo origen más frecuente es un golpe directo con un objeto contundente en el antebrazo24. Ante su presencia hemos de considerar el hecho, más que probable, de que el origen de las lesiones fuera por enfrentamientos interpersonales. Hasta el momento los casos identificados corresponden con hombres, consideramos que este dato avala la hipótesis que relaciona las lesiones de este tipo con agresiones. Al menos en un caso se documenta una fractura de cúbito y radio, además de la presencia de un traumatismo craneal con hundimiento de la calota; en ambas lesiones de ha producido su cicatrización, confirmando la larga supervivencia del herido (Figura 3).
35En algunos casos se ha constatado que los individuos no sobrevivieron a la herida recibida. Este es el caso del individuo 93 en el que se diagnosticó la existencia de una lesión en el cráneo, cuyo origen indudable es un corte realizado con un arma blanca, quedando patente los efectos del corte y la fuerza con el que fue ejercido en el esqueleto craneal del individuo (Figura 4). El corte fue asestado por detrás, afectando a ambos parietales en la zona próxima a la sutura lambdoidea. Como consecuencia del fuerte impacto se produjo el hundimiento de la parte superior y la fractura del parietal derecho hasta el límite con el temporal. El esqueleto pertenece a un hombre, fallecido en edad juvenil, ya que las epífisis óseas no llegaron a fusionarse. No se ha identificado ningún signo de remodelación ósea, por lo que el individuo debió fallecer en el momento de la agresión o poco después. Este caso no es único en la maqbara, si bien el resto están en fase de estudio.
36En lo referente a las variaciones epigenéticas de los restos de la necrópolis se han identificado algunos casos de sutura metópica persistente, tubérculos de Carabelli, espina bífida oculta, etc., que esperamos que nos permitan obtener datos sobre su distribución y frecuencia entre la población estudiada.
37El estudio de las entesopatías y huellas de actividad está igualmente en fase de realización, si bien, partimos de la hipótesis de que hay cierta diferenciación entre edades y sexos. Esta circunstancia ha de relacionarse con las diferentes actividades de las personas que formaban la comunidad. No obstante, será difícil relacionar directamente unas marcas de actividad, con una labor concreta.
38Un hecho que quisiéramos resaltar es el de haber identificado signos evidentes de manipulaciones dentales intencionales. Por el momento podemos afirmar que los restos dentales de una mujer adulta, procedente de la sepultura 131, muestran en sus incisivos superiores cortes longitudinales, tanto en la cara mesial como en la distal en los dientes2511 y 21, y en mesial de 12 y 22 (Figura 5). El corte afecta desde la superficie oclusal hasta la proximidad del cuello. En la actualidad el Dr. A. Romero del Departamento de Biotecnología de la Universidad de Alicante, está realizando un estudio específico a través de microscopía electrónica de las estriaciones, con el fin de determinar la técnica utilizada para la realización de estas modificaciones dentales intencionadas. Este hecho es extremamente infrecuente en las colecciones arqueológicas estudiadas en la Península Ibérica. Para época islámica tan sólo conocemos un caso publicado, procede de la Maqbarat Bad Ilbira (s. XIII-XV), que ha sido identificado como un hombre adulto, para el que se ha propuesto un origen subsahariano26.
IV. Discusión y conclusiones
39Como se ha podido constatar nos encontramos ante una necrópolis con rito islámico. El conjunto cumple con las normas propias de su cultura: sepultura individual, colocación del cadáver en decúbito lateral derecho, mirando hacia La Meca, sin elementos de ajuar acompañantes.
40Tanto el número de sepulturas como los datos demográficos nos muestran que la maqbara corresponde con una población demográficamente normal para esta época. Están representadas personas de todas las edades, desde perinatales hasta seniles, siendo aproximadamente el 50 % las personas adultas. Entre los esqueletos sexados hay, por el momento, un pequeño desequilibrio a favor de los hombres.
41De los datos paleopatológicos es destacable una baja frecuencia de caries y pérdidas dentales. Hay evidencias patológicas de enfermedades degenerativas como la artrosis, tumorales, infecciosas, traumáticas, etc. En general son enfermedades esperables en esta época histórica.
42Podemos destacar dentro de la patología traumática dos hechos que consideramos relevantes, para comprender las actividades de los individuos de esta comunidad. En primer lugar, la mayor frecuencia de fracturas relacionadas con enfrentamientos interpersonales en hombres. En segundo lugar, la existencia de signos de violencia a partir de la presencia de señales de agresión por arma de filo, que como en el caso del individuo 93 fue causa probable de su muerte.
43En poblaciones medievales, entre las que los enfrentamientos bélicos debieron ser frecuentes, no son muy abundantes los testimonios de violencia, aunque algunas de ellas pueden ser identificables como causas de muerte27. La aparición en la maqbara de Pamplona de fracturas de "parada de golpe" y lesiones causadas por arma blanca relacionadas con episodios de violencia, nos hacen plantearnos que estas gentes vivieron en momentos de conflicto y que, muy probablemente, los hombres tenían una función militar desde la juventud. El hecho de que las fracturas estén curadas nos habla de una agresividad dilatada en el tiempo, no de un episodio bélico puntual. La aparición de heridas causadas por arma de filo sin supervivencia, nos indica que esos enfrentamientos eran frecuentes en la sociedad donde vivieron. El hecho de que los individuos fallecidos de forma violenta fueran enterrados en diferentes zonas de la maqbara nos aleja de interpretarlos como muertos en una batalla, circunstancia que podría indicar la sepultura hallada en Tudela, con seis individuos con heridas por arma blanca28, o con el ejemplo más claro de las fosas de la batalla de Alarcos, actualmente en estudio29. Los hallazgos de Pamplona debemos considerarlos como fruto de tensiones puntuales, represaliadas a partir de la presencia de un destacamento militar, que debía velar por el cumplimiento de los pactos, e intervendrían en el caso de existir revueltas.
44La presencia de hombres, mujeres e infantiles, debe ser interpretada como ya hemos comentado, como el reflejo funerario de una población estable. Si consideramos que, al menos en parte, los hombres tienen una función militar creemos que se ha de identificar con un destacamento enviado para el control de las posibles rebeliones surgidas en la ciudad de Pamplona.
45La cuestión que nos planteamos es cuál es el origen de las mujeres inhumadas. Tenemos dos posibilidades, por una parte que fueran mujeres autóctonas que se islamizan y enraízan con los hombres recién llegados, o que se trate de un grupo familiar llegado como destacamento, militar y poblacional, para el control de la ciudad, circunstancia que permitiría confirmar la información dada por las fuentes30. Es posible que a partir de los futuros estudios de ADN podamos afirmar o rechazar con sólidas bases genéticas una de las hipótesis.
46Por el momento, pensamos que el hecho de manipular intencionadamente los dientes ha de estar en relación con la pertenencia a un grupo étnico concreto. A partir de las revisiones bibliográficas que hemos realizado, todos los datos nos llevan a que el origen de este tipo de actividad se ha de relacionar con una población originariamente africana. Al aparecer en algunas mujeres, pensamos que tanto ellas como los hombres son africanos de origen, y que muy probablemente pertenecen a una étnia concreta, aunque por el momento no podemos precisar su origen31. Esta circunstancia avalaría las hipótesis aportadas por diferentes investigadores, en las que se propone la llegada de grupos beréberes a la Marca Superior, tanto de hombres con funciones militares32, como de mujeres e infantiles33. Igualmente, corroboraría el dato ofrecido por las fuentes, según el cual « fue la costumbre de este Ocba combatir a los idólatras todos los años, y les tomaba sus ciudades, siendo él que conquistó la ciudad de Arbona, y sometió la Galiquia y Bambeluna, que hizo poblar de muslines »34.
47Creemos que parte de la población enterrada eran miembros de la primera generación que llega a Pamplona en una de las expediciones realizadas al norte. Pensamos que es muy difícil que una costumbre cruenta, como la manipulación dental intencionada, perdure entre las generaciones que se desplazan del lugar de origen, más si consideramos que son pocos los casos en los que se ha realizado esta manipulación. A ello debemos añadir que suele ser frecuente que la manipulación sea realizada por alguna persona experta35, por lo que la costumbre desapareciera al alejarse del núcleo originario de la población.
48Los resultados que vamos obteniendo del estudio de las inhumaciones de la plaza del Castillo, deberán ser comparados con los obtenidos por otros equipos de investigación en otras áreas geográficas. Desafortunadamente apenas se han realizado estudios osteoarqueológicos en poblaciones Medievales de Navarra36. De las excavaciones antiguas sólo tenemos escasas referencias de algunos cráneos hallados en la Necrópolis de Argaray37, y el dato de que se documentó un elevado número de sepulturas con inhumaciones infantiles38. Sería a nuestro entender de gran relevancia la realización del estudio osteoarqueológico de las necrópolis recientemente excavadas en Navarra, como la del Condestable en Pamplona y la de la calle Herrerías en Tudela. Esperamos que los diferentes equipos de investigación logren suficiente financiación para realizar unos trabajos que requieren tiempo y perseverancia, pero cuyos resultados son de máxima relevancia para conocer a quienes fueron hacedores de un importantísimo episodio de nuestra historia.
49Como se puede observar son muchas las reflexiones que pueden ser realizadas a partir del estudio de unos restos humanos aparecidos en contextos arqueológicos, muchas veces tan menospreciados. Esperamos que cuando el estudio esté finalizado nuestros datos permitan conocer mejor a estas gentes que habitaron Pamplona en el siglo VIII dC, y de quienes tan pocas referencias teníamos hasta el momento.
Notes de bas de page
1 M. UNZU URMENETA, « Arqueología urbana en Pamplona. La plaza del Castillo: resultados. Polémica de conservación », en A. DOMÍNGUEZ ARRANZ, ed., Jornadas de Arqueología en suelo urbano, Huesca, 2004, p. 137-159.
2 Ibid., y J. A. FARO, M. GARCÍA-BARBERENA, M. UNZU, « Presencia islámica en Pamplona », en el presente volumen.
3 P. L. THILLAUD, Paléopathologie humaine, 1996, p. 19.
4 M. P. DE MIGUEL IBÁÑEZ, M. UNZU URMENETA, J. A. FARO CARBALLA, P. PRIETO SÁEZ DE TEJADA, M. GARCIA-BARBERENA UNZU, « Evidencias de ajusticiamiento: a propósito de una fosa común de época romana (s. II-IV) (Plaza del Castillo, Pamplona, Navarra) », Jornadas de Antropología Física y Forense, MARQ, Alicante, ep.
5 M. UNZU URMENETA, « Concha de peregrina (220) », Catálogo de la exposición. La Edad de un Reyno. Las encrucijadas de la corona y la diócesis de Pamplona, Pamplona, 2006, p. 750-751.
6 M. P. DE MIGUEL IBÁÑEZ, M. UNZU URMENETA, F. CAÑADA PALACIO, J. A. FARO CARBALLA, P. PRIETO SÁEZ DE TEJADA, « Herida por arma blanca y supervivencia en un cráneo medieval (Plaza del Castillo, Pamplona, Navarra) », en A. CAÑELLAS TROBAT (ed.). Actas del VII Congreso Nacional de Paleopatología, Mahón, Menorca, 2005, p. 526-533.
7 M. UNZU URMENETA, « Arqueología urbana en Pamplona... », p. 152-153. vid. la descripción de las sepulturas en José Antonio FARO et al. « Presencia islámica... ».
8 M. UNZU URMENETA, « Arqueología urbana en Pamplona... », p. 153.
9 J. M. LACARRA, Historia del reino de Navarra en la Edad Media, Pamplona, 1979, p. 24-25. P. CHALMETA, « Al-Andalus: musulmanes y cristianos (siglos VIII-XIII) », Historia de España, vol. 3, 1989, p. 8-113. J. M. JIMENO JURÍO, Historia de Pamplona y de sus lenguas, Tafalla, 1995, p. 56-61.
10 F. de ANSOLEAGA, El Cementerio Franco de Pamplona, Boletín de la Comisión de Monumentos de Navarra, t. 7, 1919, Pamplona. M. Á. MEZQUÍRIZ, « Necrópolis visigoda da Pamplona », Príncipe de Viana, 98-99,1965, p. 127-130.
11 J. de NAVASCUÉS, « Rectificaciones al Cementerio hispano-visigodo de Pamplona », Príncipe de Viana, 142-143,1976, p. 119-127.
12 J. J. BIENES CALVO, « La Necrópolis Islámica de Herrerías », Revista del Centro de Estudios Merindad de Tudela, n° 14, 2006, p. 41-61.
13 J. E. BUIKSTRA, D. H. UBELAKER, Standard for data collection from human skeletal remains, Fayetteville, Arkansas, 1994, p. 15-21.
14 D. H. UBELAKER, Human skeletal reamins. Excavation, análisis, interpretation, Taraxacum, Washington, 1989 (3a reimpresión 1994), p. 15-21.
15 I. FAZEKAS, F. KÓSA, Forensic Fetal Osteology, Budapest, 1978. P. W. CALLEN, Ecografía en obstetricia y ginecología, Madrid, 1997.
16 D. H. UBELAKER, Human skeletal...
17 J. E. BUIKSTRA, D. H. UBELAKER, Standard for data... p. 85-94. P. MURAIL, « Variations anatomiques non métriques: les caracterès discrets », en O. DUTOUR, J.-J. HUBLIN, B. VANDERMEERSCH, Objets et méthodes en paléoanthropologie, Paris, 2005, p. 137-151.
18 M. UNZU URMENETA, « Arqueología urbana en Pamplona.... », p. 153.
19 Para la datación se envió un fragmento de cúbito. La sepultura se encontraba situada en el área central de la necrópolis. La selección vino condicionada por los signos de violencia que presentaba el individuo, actualmente en estudio.
20 Á. MARTÍN DUQUE, « Edad Media. Musulmanes y francos », Gran Atlas de Navarra, II. Historia, Pamplona, p. 43-44.
21 D. CAMPILLO, Introducción a la paleopatología, Barcelona, 2001, p. 284-287,338.
22 La determinación del ADN de los casos de tuberculosis está siendo realizada bajo la dirección de la Dra. J. E. Buikstra, en la universidad de Texas. El estudio de los posibles casos de lepra, hallados en diferentes espacios sepulcrales de la Plaza del Castillo, se está realizando en la Universidad Autónoma de Barcelona bajo la dirección de la Dra. Assumpciò Malgosa y el Dr. Albert Isidro.
23 D. J. ORTNER, Identification of pathological conditions in human skeletal remains, San Diego (USA), 2003 (segunda edición), p. 546-558.
24 O. DUTOUR, Y. ARDAGNA, « La Paléopathologie Humaine », en O. DUTOUR, J.-J. HUBLIN, B. VANDERMEERSCH, Objets et méthodes..., p. 320-321. F. ETEBERRIA, J. P. BARAIBAR, C. DE LA RÚA, J. I. VEGAS, « Identificación post-mortem y mecanismos de producción de las fracturas diafisarias de cúbito », en J. D. VILLALAÍN BLANCO, C. GÓMEZ BELLARD, F. GÓMEZ BELLARD, Actas del II° Congreso Nacional de Paleopatología, Valencia, 1996, p. 319-323. F. ETXEBERRIA, L. HERRASTI, A. BANDRÉS, « Muertes violentas determinadas a través de los estudios paleopatológicos », Munibe (Antropología-Arkeologia), 53/3. Homenaje a Jesús Altuna, San Sebastián, 2005-2006, p. 345-357.
25 Para la identificación de los dientes hemos usado la fórmula Digito-dos.
26 J. GONZALO, G. TRANCHO, B. ROBLEDO, « Modificaciones intencionales de la corona dental: la mutilación dentaria ». En M. CAMPO, F. ROBLES RODRÍGUEZ (eds.), VI Congreso Nacional de Paleopatología. ¿Dónde estamos? Pasado, presente y futuro de la Paleopatología, Madrid, 2001, p. 359-366.
27 J. C. CASTILLO ARMENTEROS, M. P. DE MIGUEL IBÁÑEZ, S. PÉREZ ALVARADO, B. SANZ ROBLEDO, J. M. GUIJO MAURI, « Algunos casos de muerte violenta en Al-Andalus: aproximación desde las investigaciones arqueológicas y paleopatológicas ». M. FIERRO (ed.), De muerte violenta. Política, Religión y violencia en al-Alndalus. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid, p. 523-552. F. ETXEBERRIA, L. HERRASTI, A. BANDRÉS, « Muertes violentas... ». L. RIOS FRUTOS, M. PÉREZ ASENSIO, « Trauma peri mortem en la maqbara medieval de Baza, Granada », Jornadas de Antropología Física y Forense, Alicante, ep.
28 J. J. BIENES, « La Necrópolis... », p. 58.
29 Y. BARCIA, J. HERRERÍN, « La Fosa de Despojos de la Batalla de Alarcos: 19 de julio de 1195. proyecto de estudio antropológico », Revista española de Antropología Física, 25,2005, p. 53-54.
30 IBN IDARI AL-MARRAKUSI, Historia de Al-Andalus. Trad. F. FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Málaga, 1999 (NB trad. de 1860), p. 49.
31 Por el momento sólo nos hemos aproximado a este tema a través de la publicación de H. FELIPE, Identidad y onomástica de los beréberes de al-Andalus, CSIC, Madrid, 1997, no habiendo obtenido datos sobre los posibles grupos que llegaron a Pamplona. Esperamos que nuevas consultas permitan orientamos sobre esta cuestión.
32 P. GUICHARD, Al-Andalus, 711-1492. Hachette. Littératures, p. 16-ss. E. MANZANO, Conquistadores, emires y califas. Los omeyas y la formación de Al-Andalus, Madrid, p. 130-131.
33 P. GUICHARD, Al-Andalus... p. 31.
34 IBN IDARI AL-MARRAKUSI, Historia de Al-Andalus. Trad. F. FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, Málaga, 1999 (NB trad. de 1860), p. 49.
35 J. GONZALO, G. TRANCHO, B. ROBLEDO, « Modificaciones intencionales.... », p. 363. Hacen referencia a la existencia de personas especializadas en la talla de los dientes.
36 F. ETXEBERRIA, L. HERRASTI, A. BANDRÉS, « Muertes violentas... ».
37 T. de ARANZADI, Cráneos del Cementerio Franco de Pamplona, Barcelona, 1922.
38 F. de ANSOLEAGA, Cementerio franco..., p. 15.
Auteur
Universidad de Alicante.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Mine claire
Des paysages, des techniques et des hommes. Les techniques de préparations des minerais de fer en Franche-Comté, 1500-1850
Hélène Morin-Hamon
2013
Études sur la sociabilité à Toulouse et dans le Midi toulousain de l’Ancien Régime à la Révolution
Michel Taillefer
2014
« Rapprocher l’école et la vie » ?
Une histoire des réformes de l’enseignement en Russie soviétique (1918-1964)
Laurent Coumel
2014
Les imprimeurs-libraires toulousains et leur production au XVIIIe siècle (1739-1788)
Claudine Adam
2015
Sedes Sapientiae
Vierges noires, culte marial et pèlerinages en France méridionale
Sophie Brouquet (dir.)
2016
Dissidences en Occident des débuts du christianisme au XXe siècle
Le religieux et le politique
Jean-Pierre Albert, Anne Brenon et Pilar Jiménez (dir.)
2015
Huit ans de République en Espagne
Entre réforme, guerre et révolution (1931-1939)
Jean-Pierre Almaric, Geneviève Dreyfus-Armand et Bruno Vargas (dir.)
2017