Version classiqueVersion mobile

Villa 4. Histoire et archéologie de l’occident musulman (viie-xve siècle)

 | 
Philippe Sénac

Al-Andalus : dinero, monedas y medios de intercambio

Alberto J. Canto Gracia

Note de l’auteur

Este trabajo se ha realizado en el marco del Proyecto de Investigación del Plan Nacional de I+D, Materiales de Madinat al- Zahra: producción y circulación de bienes en al-Andalus, Referencia : HAR2009-10011.

Texte intégral

  • 1 Histoire et Archéologie de l’Occident musulmán (VIIe-XVe siécles). Al-Andalus, Maghreb, Sicile, col (...)

1La numismática es una disciplina muy apreciada cuando las monedas coinciden con la estratigrafía y la datación del yacimiento pero peor vista cuando es al revés. Sin embargo creo que algunas reflexiones sobre su uso y función en al-Andalus pueden resultar enriquecedoras en este coloquio1.

2Las monedas son consideradas como un elemento indispensable en cualquier sistema medianamente avanzado de intercambio y han estado indisolublemente unidas a casi todos los grandes modelos sociales imperantes en el mediterráneo, desde el siglo VII a. C., en adelante, con algunas excepciones notables, como he dicho (mundo fenicio, persa en gran medida), etc.

3Su análisis, interpretación y su grado de difusión, aceptación y uso en un modelo social se mide por dos criterios fundamentales :

4Uno textual, por las referencias que nos han quedado sobre su utilización pero con evidentes lagunas y deficiencias dada la presencia de menciones de carácter tradicional, unidades de cuenta o de valor derivadas de medir, valorar o ajustar a unidades de peso/monedas cantidades, objetos o conceptos sin que esta ecuación signifique, de forma automática, la presencia de monedas en un área determinada. Un ejemplo clásico sería el desarrollo económico de los reinos cristianos del norte peninsular entre los siglos VIII y XI.

  • 2 Veáse Doménech Belda, C., & Gutiérrez LLoret, S. (2006). Viejas y nuevas monedas en la ciudad emira (...)

5El segundo, es el proporcionado por los hallazgos de monedas mismas tanto en su versión clásica de “tesoros”, entendiendo como tales conjuntos de cierta cantidad de monedas que pueden oscilar de menos de 100 ejemplares a miles de monedas lo que demuestra la endeblez metodológica de analizarlos como un mismo fenómeno. El problema de los denominados tesoros, ocultamientos o hallazgos es que su casuística es inmensa, las condiciones que llevan al mismo muy diferenciadas y la información que proporcionan, de manera intrínseca, oscila de la más absoluta repetición de años y o tipos hasta la variedad más diversa y la máxima riqueza informativa. Estas limitaciones metodológicas se ven compensadas por la información suplementaria que producen los hallazgos procedentes de excavación o bajo registro arqueológico y valgan como ejemplo los datos extraídos de las intervenciones en el Tolmo de Minateda o en el entorno de Córdoba2.

6A pesar de todo ello constituyen la base fundamental de información sobre determinadas circunstancias económicas y, en ocasiones, son la única fuente fiable y susceptible de análisis y estudios estadísticos y cuantitativos para comprender algunos aspectos del desarrollo monetario y, por tanto, económico de la sociedad andalusí.

  • 3 Codera y Zaidín, F. Tratado de Numismática arábigo-española, Madrid 1879 ; Vives Escudero, A., Mone (...)

7La numismática es una de las disciplinas más sólidas de entre los estudios sobre al-Andalus gracias a la enorme pujanza y desarrollo que en el siglo XIX adquirió de la mano de destacados especialistas como F. Codera y Zaidín y A. Vives Escudero. De ese siglo XIX provienen los primeros manuales, repertorios (alguno todavía en vigor) y toda una serie de trabajos sobre hallazgos que sentaron las bases metodológicas y los hitos fundamentales sobre los que se han seguido trabajando en la actualidad3. Era sorprendente la diferencia entre lo que se sabía de moneda andalusí a finales del XIX y la información proporcionada por otros procesos como el arqueológico.

  • 4 Miles, G.C., The Coinage of the Umayyads of Spain, 2 vols., New York, 1950.

8A mediados del siglo pasado, el clásico trabajo de G.C. Miles, sobre las acuñaciones de los omeyas españoles, supuso un revulsivo para el estudio de la moneda andalusí4. Su catalogación, análisis de fuentes, revisión de los aspectos metrológicos, estilísticos, de fabricación, etc., de la moneda califal supusieron un salto cualitativo y cuantitativo respecto de lo que se había hecho en las últimas décadas en España. Lejos quedaban las obras pioneras, ya citadas, de F. Codera o de Vives Escudero, por no mencionar los trabajos inéditos de A. Hernández, en ciertos aspectos todos ellos válidos todavía. Sin embargo la obra de Miles era deudora, en buena parte del monumental trabajo de Vives, piedra angular sobre la que seguimos elaborando la catalogación de la masa de moneda omeya andalusí.

  • 5 Prieto y Vives, A, Los Reyes de Taifas, Madrid, 1926.

9No es menos cierto que cualquier investigador de la moneda andalusí percibía que en la segunda mitad, mejor dicho, en el último cuarto del siglo XIX, se encontraban repetidas menciones y descripciones de hallazgos de monedas, de la mano de F. Codera sobre todo y, en mucha menor medida, de A. Vives, trabajo seguido en parte, por A. Prieto y Vives5. Esta fecunda fuente de información tuvo un abrupto fin a comienzos del segundo tercio del siglo XX, con la desaparición física de Prieto y Vives y el volumen de información numismática que salía a la luz disminuyó de manera muy notable. La única excepción se encuentra en la primera época de la revista Numario Hispánico en la que los trabajos de Joaquín Ma de Navascués y de Jorge Navascués supusieron una fuente constante de información.

  • 6 Situación producto del lento proceso de catalogación y publicación de los fondos de los Museos espa (...)

10Lo que más sorprendía a un joven estudiante que trabajara con la obra de Miles en los años 70 del siglo XX era la falta, casi absoluta, de referencias a los materiales numismáticos depositados en los museos españoles, salvo muy contadas excepciones y la mayoría de ellas referidas a mensajes o comunicaciones verbales o personales de algunos directores (véase el caso de Samuel de los Santos respecto del Museo Arqueológico de Córdoba)6. Por no decir nada de la nula presencia de material procedente de excavaciones arqueológicas efectivas, fruto de la situación del momento.

  • 7 Vázquez de Queipo, V., Essai sur les systèmes métriques et monétaires, Paris 1859 y Sauvaire, H., M (...)

11Era evidente que el magno trabajo de Miles era una puesta al día, un aggiornamiento del estado de la cuestión que, en algunos casos quedaba notablemente desfasado desde su nacimiento como, por ejemplo, en el campo de los análisis de calidades de monedas sus principales referencias seguían siendo las venerables obras de V. Vázquez de Queipo y de H. Sauvaire y, asimismo, el abordar el campo de las variaciones metrológicas de las monedas, consideradas de forma global por reinados, ha quedado demostrado era una aproximación demasiado simplista y sencilla al problema7. Curiosamente prestó más atención y analizó mejor las precisiones metrológicas del emirato omeya que las del califato, quizás porque sí había trabajado sobre algún hallazgo de esta época. Era fácil deducir que el porcentaje de las colecciones de monedas andalusíes, depositadas en los museos, publicadas era más bien escaso y hay que reconocer que lo sigue siendo a pesar de algunas excepciones. Sin duda este problema afecta a muchas otras series de la numismática española.

12Los años 80 del siglo XX suponen el punto de inflexión respecto de la masa de información disponible ya que comienza la constante publicación de numerosos hallazgos ya fueran de colecciones privadas o públicas, proceso que continúa, más o menos, en la actualidad ; es verdad que una gran mayoría de estos hallazgos lo eran fuera de contexto, así como lo eran muchos de los depositados en los museos, pero esta era una situación que iba a sufrir una profunda renovación en pocos años.

13A comienzos de último cuarto del siglo XX una pregunta reiterativa era ¿dónde están las monedas ?, ¿por qué no aparecen en los estratos de las primeras campañas de excavaciones que empezaban, de forma sistemática, a realizarse en España ? A la vista de los detallados catálogos de Vives o de Miles, por ejemplo, o de las secuencias de las emisiones anuales emirales y califales resultaba desoladora la ausencia de más materiales numismáticos en contextos arqueológicos.

  • 8 Baste con revisar los capítulos de al-Andalus de los últimos Survey of Numismatic Research para ten (...)
  • 9 Valgan como ejemplos los catálogos del Museo de la Alhambra, Canto García, A., Ibrahim, T., Moneda (...)

14Casi cuarenta años después, la situación ha cambiado radicalmente y nuestras percepciones, puntos de vista, certezas y dudas han ido siendo clarificadas, en algunos casos, y ratificadas en otros pero nos encontramos en situación de poder comenzar a ofrecer respuestas y propuestas metodológicas de trabajo razonadas y basadas en documentación numismática y arqueológica incontestable8. Se ha producido un salto cualitativo muy notable y se han ido publicando colecciones de museos e instituciones de una forma paulatina, en un lento proceso al que todavía le queda mucho camino por recorrer9.

15Junto a ellos una ingente cantidad de material numismático ha salido a la luz en forma de la publicación de múltiples hallazgos de monedas. Algunos de estos hallazgos proceden de la esfera del coleccionismo privado y otros como productos de intervenciones arqueológicas (Fig. 1). Sin entrar en una discusión sobre las “diferentes vías de alimentación” de la información hay que reconocer que en las dos últimas décadas del siglo XX vieron la luz, fruto del interés particular, un número sustancial de conjuntos monetarios con bastante información fiable sobre sus procedencias y composición. Esa masa de material supuso un auténtico revulsivo en los estudios al proporcionan una “una masa de maniobra” sólida sobre la que empezar a elaborar las nuevas hipótesis de trabajo al tiempo que se enriquecían los repertorios clásicos (Fig. 2).

16Pocos años después y al socaire de las múltiples intervenciones arqueológicas que han salpicado la geografía española vieron la luz numerosos hallazgos y materiales en contextos arqueológicos con lo que su estudio empezó a complementarse con los elementos estratigráficos y cerámicos asociados, aspectos que enriquecieron e hicieron más fiable el proceso de trabajo (Fig. 3).

17En este proceso la numismática andalusí disponía de una gran masa de material susceptible de estudio, tanto por el depositado en las instituciones, como el privado accesible a la investigación. Todo esto se ha beneficiado, en parte, de las nuevas tendencias y, en ocasiones modas, que han imperado en la investigación numismática de las últimas décadas. Numerosos estudios estadísticos y de metrología, aproximaciones a los volúmenes de emisión mediante estudios de cuños y análisis metalográficos para la comprobación de leyes y aleaciones. Es evidente que todo ello se ha hecho, en gran parte, mediante el impulso de diferentes investigadores y ha carecido de una puesta en común o de proyectos amplios pero, a pesar de estos inconvenientes, supusieron una auténtica revolución en nuestro nivel de conocimiento.

18Pero todo ello podría se considerado como el punto de partida, son los elementos de análisis económico puntuales que, en contadas ocasiones pueden extrapolarse a todo un periodo aunque una recopilación sistemática de los mismos puede proporcionar una visión coherente sobre las tendencias generales de un periodo. Como ha analizado de forma brillante M. Blackburn en recientes trabajos sobre hallazgos de monedas las preguntas son varias ante la información recogida :

  • Determinar los patrones de pérdida

  • Contrastar la fecha de producción frente a la fecha de pérdida

  • ¿Son los hallazgos representativos de la economía local ?

    • 10 Blackbum, M., “Coins Finds as primary historical evidence for medieval Europe”, en Dynamisme in Coi (...)

    ¿es la evidencia arqueológica local inconsistente con los hallazgos de una zona determinada ?10

19Aunque gran parte de estas preguntas vienen dadas en el entorno de la sociedad vikinga del VIII al X, las preguntas o cuestiones metodológicas que suscita son de enorme interés para agilizar o revitalizar la discusión sobre la moneda andalusí. Sus análisis sobre la convivencia de conjuntos monetarios, de hallazgos aislados o pérdidas fortuitas y la convivencia de circulación de hacksilber y plata en diferentes formas es muy sugerente.

  • 11 Doménech Belda, C., “Numismática y Arqueología Medieval : La moneda de excavación y sus aportacione (...)

20Es un paso lógico que habrá que empezar a dar dada la abundancia de excavaciones sistemáticas y de urgencia, o de gestión como se le conoce, en las grandes urbes del mundo omeya andalusí al igual que en despoblados, ciudades abandonadas, tomadas al asalto, asentamientos rurales, etc. Nadie podría decir en la actualidad que no se ha excavado la práctica totalidad de los modelos ocupacionales andalusíes desde castillos y palacios, a mezquitas, arrabales urbanos, despoblados, alquerías, etc., aunque cuantitativamente existan notables diferencias11.

21Esta masa de información andalusí que, desde los años 80 ha experimentado un aumento imparable, hasta épocas muy recientes, ha ido acompañada, a menor velocidad, por un proceso semejante en los territorios cristianos del Norte de la Península lo que ha permitido, por vez primera, empezar a contrastar la información entre ambos modelos sociales y los modelos de circulación de riquezas en ambos, así como, y ésta es la clave del problema, la huella material que nos ha quedado.

22Sin embargo todavía quedan lagunas metodológicas que debemos afrontar como hemos sugerido al mencionar los ejemplos de la zona norte europea.

23En la actualidad disponemos de algunas certezas indudables sobre el uso del dinero y la moneda en la sociedad andalusí, sobre todo para época omeya. Las últimas décadas de investigación han proporcionado suficiente material para tener una visión de conjunto general sobre las líneas maestras del sistema monetario aunque queden algunos puntos por aclarar sobre su exacta integración en la sociedad y las posibles diferencias entre núcleos urbanos y rurales (Fig. 4).

24De acuerdo con la tendencia general europea el dominio de la plata como metal básico del sistema monetario es indudable ente los siglos VIII-XI, por más que en este último siglo la devaluación sea notable. Este “monometalismo argénteo” que sugiero no supone una desaparición absoluta del oro, del dinar, sino su emisión de forma mucho más limitada y restringida dependiendo de forma casi absoluta del control político de territorios en el Magreb. El dinar será algo escaso en época de Abd al-Rahman III, algo más abundante con su sucesor, desde la mitad de su reinado y, en el periodo de Hisam II, asistimos a emisiones mucho más abundantes y regulares.

25La enorme diferencia de valor entre ambos metales y la escasez relativa de los divisores medios, tercios y cuartos de dinar convierten al dinar en una moneda de gran poder adquisitivo y de una circulación reducida. Nuestra información sobre el uso del mismo viene marcada por las menciones en las fuentes normalizando las cantidades y siendo casi siempre una expresión o medida de valor y no, necesariamente, moneda física, las menciones de dotes y pagos canónicos, en los que el menor valor de la transacción si parece determinar el uso físico y real de moneda y el contraste con la información arqueológica y de hallazgos en los que el oro está presente de una forma muy reducida. Es de sentido común que las especies monetarias de mayor valor sufran un menor índice de pérdida pero, aún así, el número de los hallazgos conocidos de dinares es proporcionalmente mucho menor que los de plata.

26Un último detalle que merece ser mencionado por su influencia en el modelo de circulación y uso de moneda es la falta de convivencia de ambos metales en los hallazgos monetarios. Un altísimo porcentaje de los ocultamientos son monometálicos, o dirhemes o dinares, nunca una mezcla de ambos. Sólo en algunos casos la mezcla de metales está presente bajo la forma de joyas, collares o pendientes de oro, y de plata ocultados con monedas de plata. En estos casos las interpretaciones de las ocultaciones como “tesoros familiares” en los que puedan incluirse las joyas de los elementos femeninos de las mismas aparece evidente aunque merece un estudio más detallado. La ausencia de mezcla de monedas en los hallazgos sugiere, asimismo, esferas de circulación, uso o atesoramiento distintas dada la enorme diferencia de poder adquisitivo que supone un conjunto de uno u otro metal.

  • 12 Canto García, A., “Moneda foránea en al-Andalus”, Ponencia al X Congreso Nacional de Numismática, A (...)
  • 13 Con ligeras diferencias los hallazgos más conocidos son bastante similares, Valencia del Ventoso (B (...)
  • 14 Citado ya por A. Delgado (2001), p. 117, citando el alto número de dinares aglabíes que formaban pa (...)

27De no menor importancia es la diferente composición de los hallazgos. Mientras que en los hallazgos de monedas de plata la presencia de moneda extranjera suele ser muy reducida, casi ausente la moneda oriental, escasa la norteafricana y testimonial la carolingia, entre los siglos VIII y XI, en el caso de los ocultamientos de monedas de oro la composición suele ser diferente12. Aunque el número de los hallazgos es mucho menos en la práctica totalidad de los conocidos parece repetirse un modelo semejante en el que junto a las monedas omeyas del califato de Córdoba, hacen acto de presencia monedas procedentes de dinastías y cecas norteafricanas y fatimíes13. Parece deducirse que el oro procedente del Magreb constituye, en los siglos X y XI, la fuente de metal precioso que abastece al-Andalus (Fig. 5). En este contexto y menos estudiado ha sido el papel de las emisiones de dinares de dinastía aglabí de Túnez que aparecen con cierta frecuencia en al-Andalus y pudieron haber garantizado cierto nivel de moneda áurea e, incluso, haber servido de modelo para algunas de las primeras emisiones de Abd al-Rahman 11114.

28Aunque se determina la existencia de monedas de oro en el momento de la conquista y de los Gobernadores aunque en menor volumen, sin duda, que las emisiones de plata, estas series iniciales que, en algunos casos demuestran concesiones formales con las acuñaciones de Cartago, serán de corta duración y la desaparición del oro acuñado debe ponerse en relación con el agotamiento de la masa de metal aurífero disponible, ya fuera en bruto, acuñado o forma de objetos de lujo, litúrgicos o votivos. En ese aspecto al-Andalus no se diferencia del resto del continente europeo sujeto a la misma limitación durante el siglo VIII.

  • 15 Martín Escudero, F. El tesoro de Baena. Reflexiones sobre circulación monetaria en época omeya, Mad (...)

29El alto valor de la moneda de plata viene demostrado por las ocultaciones de estas monedas ya que la práctica totalidad de los ejemplares conocidos, en la actualidad, proceden de una decena de hallazgos y las piezas aisladas de esta época se reducen a media docena de ejemplares. El estudio de F. Martín sobre el hallazgo de Baena y sus relaciones con otros similares es concluyente en sus conclusiones al proponer una posible relación entre los ocultamientos y los asentamientos de los diferentes yund(s), principales receptores y recaudadores del registro fiscal cuya herramienta monetaria principal sería el dirham15. En ellos sólo hay monedas de plata, nunca aparecen junto a monedas de oro o feluses lo que sugiere que se trata de círculos o esferas de circulación algo diferentes.

  • 16 Canto García, A., “Moneda foránea en al-Andalus”, X Congreso Nacional de Numismática, Albacete 1998 (...)

30Los hallazgos de monedas de plata son el único testimonio, arqueológico, sobre la circulación de otras especies monetarias y su convivencia en al-Andalus con las emisiones omeyas. De este testimonio parece deducirse que la moneda omeya de al-Andalus es, en la práctica, un sistema cerrado dada la práctica ausencia de ejemplares de otras dinastías16. Esta ausencia sólo puede explicarse por dos razones : una, de índole económica que haga innecesaria o poco atrayente la venida de este material a al-Andalus y, la otra, de matiz interno, por la que las monedas foráneas llegadas a al-Andalus eran rápidamente reconvertidas en moneda andalusí mediante un proceso de reacuñación. El problema radica en que es muy difícil comprobar que el segundo argumento, del que se infiere un sistema monetario cerrado que reconvierte y sólo admite su moneda en circulación, sea el puesto en práctica por la información de los hallazgos. La tenue presencia de moneda de otros estados europeos en los territorios cristianos de la península ibérica también sugiere una intensa reducción en la circulación de moneda acuñada extranjera por esas zonas sin que, además, exista una alternativa monetaria propia, salvo en lugares muy concretos.

  • 17 No todos los hallazgos han sido publicados con detalle y no se puede precisar con absoluta segurida (...)
  • 18 Marcos Pous, A. ; Vicent Zaragoza, A. Ma (1993) : Los tesorillos de moneda hispano-árabe del Museo (...)
  • 19 Ruiz Asencio, J.M. (1967), “Tesorillo de dirhemes del Emirato hallado en la Lantejuela”, Numisma 84 (...)
  • 20 Lagumina, B. (1904), “Ripostiglio di monete arabe rinvenuto in Girgenti”, Archivio Storico Sicilian (...)
  • 21 Canto García, A. (1988), “Tesoro de moneda emiral del siglo II de la Hégira conservado en el MAN”, (...)
  • 22 Canto García, A., Marsal Moyano, E. (1988), “Hallazgo de moneda emiral de Iznájar (Granada)”, Al-Qa (...)
  • 23 Ibrahim, T. y Canto García, A. (1991) : “Hallazgo emiral en Puebla de Cazalla (Sevilla)”, Numisma 2 (...)

31La escasa presencia de moneda oriental (abbasí y sucesores) es llamativa y, aún más, la de las dinastías norteafricanas cuyas monedas, por cercanía geográfica, podrían llegar a al-Andalus con más facilidad17. Los porcentajes hablan por sí solos : en los conjuntos emirales de los siglos VIII y IX, la presencia de moneda de otros estados islámicos no supera el 3 % en ningún caso. Así en el hallazgo de La Alcornocosa, sobre los 993 dirhemes conservados, siete, no son andalusíes, algo menos del 1 %18 ; en el de Lentejuela (Osuna, Sevilla), una moneda aglabí sobre 177 andalusíes, es decir la misma proporción19 ; una de las proporciones20más altas la tendría un hallazgo cordobés, con un 5 %, ya que de 119 ejemplares, seis son orientales21 ; el de Iznájar (Córdoba) incluye tres ejemplares orientales de 641 monedas, es decir el 0,5 %22 mientras que otro hallazgo de cerca de Sevilla, presenta una proporción algo mayor, casi un 2 %23. Se pueden seguir citando ejemplos pero la tendencia sigue siendo la misma por lo que no lo considero necesario. Solo vale la pena comentar uno de los rarísimos hallazgos de moneda emiral andalusí realizado fuera de al-Andalus, el de Girgenti (Sicilia). Es algo extraño en su composición por la presencia de monedas omeyas orientales, unas doce y de ejemplares abbasíes (14), aglabíes (6) e idrisíes (10). En total la suma de las monedas no andalusíes no supera el 6 % del total, a pesar de su localización geográfica por lo que su formación inicial parece claramente andalusí.

  • 24 Navascués, J. de “Revisión del tesoro de dirhams de San Andrés de Ozdoiz (Estella, Navarra)”, Princ (...)

32Lo esencial de esta estructura de los hallazgos de la plata omeya emiral es la comprobación de lo expresado anteriormente, su circulación casi exclusivamente por el territorio de al-Andalus, su limitada presencia fuera de las fronteras de la península ibérica (los ejemplares hallados en Europa occidental son mínimos, así como los llegados al oriente islámico) y su residual presencia en los reinos cristianos peninsulares. Si, como es de suponer al ser la única moneda de plata batida en la península que debió llegar a dichos territorios su huella se nos escapa ; el número de hallazgos identificados fuera de las fronteras andalusíes es muy limitado y, de hecho, hasta hace muy poco tiempo se reducía a un sólo conjunto, el de San Andrés de Ordoiz en Navarra24. Queda, pues, como una de las asignaturas pendientes la identificación de la circulación monetaria islámica en esos territorios peninsulares ya que si, hace años se podía aludir a la falta de intervenciones arqueológicas sistemáticas, en la actualidad, ese argumento no es defendible dado el paulatino crecimiento de intervenciones, tanto en núcleos urbanos como en rurales. Si la moneda omeya emiral no aparece, como tampoco lo hará en gran medida la califal, habrá que ir investigando las causas y razones de dicho comportamiento y si puede argumentarse una absoluta desaparición del metal acuñado que llegase a esas zonas en otras formas de riqueza (ya fuera laica o eclesiástica) o cuestionar su mera llegada a la luz del registro arqueológico.

  • 25 Martín Escudero, F., Mínguez Martínez, J., Canto García, A., “La circulación monetaria en el reinad (...)
  • 26 Santos Jener, S. de los, “Monedas carolingias en un tesorillo de dirhemes del Emirato cordobés”, Nu (...)

33Algo parecido podría decirse de las monedas francas llegadas a la península ibérica. Su presencia, escasa y fragmentada en la mayoría de los casos se centra en conjuntos omeyas emirales e incluso en califales, pero, en este último caso, reducidas a fragmentos de tamaño muy pequeño. La cronología de su llegada es algo compleja dada la propia cronología de los ocultamientos omeyas emirales que suelen abarcar desde Abd al-Rahman I hasta finales del siglo IX, pero podría admitirse que se centran en la segunda mitad del siglo (Fig. 6). Sin embargo lo peculiar es que el registro arqueológico de estas piezas en el norte peninsular es escaso, por no decir inexistente, salvo en la zona catalana por razones evidentes, mientras que su aparición en los conjuntos emirales está plenamente demostrada. Es evidente que su presencia es muy limitada, reducida a pocos ejemplares, fragmentados casi siempre y que suponen un porcentaje mínimo sobre la masa de plata omeya pero suponen la demostración de una mínima llegada de este numerario integrada en la circulación de la moneda omeya emiral25. Su dispersión geográfica es similar a la de los hallazgos omeyas, es decir, no se aprecia una concentración en zonas más al norte o fronterizas. Están presentes en varios hallazgos procedentes de Córdoba, o en otro de Calatrava La Vieja, por citar sólo algunos ejemplos26.

  • 27 Grierson, Ph., Ecclesiastical Silver Plate in Sixth-Century Byzantium, Washington, 1992.

34La presencia de moneda de cobre, el fals, sigue siendo un tema debatido, por algunos, aunque en mi opinión es evidente que su función es simplemente fiduciaria y complementaria, muy circunscrita a localizaciones urbanas o de lugares de intercambio (zocos, etc.) y, en absoluto, relacionada con el pago a las tropas. La tradición bizantina, de la que beben los omeyas, se circunscribía a dos metales como elementos básicos para el atesoramiento y la paga, ya fuera el oro o la plata. La práctica desaparición de la plata acuñada en el mundo bizantino entre los siglos VII y IX tiene que ver con la limitación de metal disponible y su limitación a una función de reserva de metal “estratégico” en manos de los tesoros eclesiásticos en los que hace acto de presencia en cantidades muy notables ; como hizo notar Grierson se trata, en suma, de que no hay suficiente metal para abastecer ambos circuitos, el de la vajilla de plata sacra, votiva y ceremonial y el de la moneda acuñada y la sociedad opta por la primera vía ; al fin y al cabo, la plata no amonedada siempre servía como una reserva para el estado en casos de crisis como se puede comprobar con cierta frecuencia27.

35La relación entre metales que regía en el mediterráneo hasta el siglo X permite estimar que se mantenía muy cerca (por los valores bizantinos) de las clásicas relaciones de 1 : 18 para el oro/plata y de 1 : 60 para la plata/bronce. Sobre esta estimación cada dirham de la conquista equivalía a 170 g de bronce lo que ajustado a los pesos variables de los feluses de la conquista proporciona entre 24 y 33 monedas por cada dirham (o entre cuatrocientos y seiscientos ejemplares al dinar) lo que supone entre 1 y 3 kilos de metal en bruto. Desde luego la arqueología no nos ha proporcionado, hasta el momento, una masa de monedas de bronce que supongan una relación semejante, la ratio de feluses acuñados que debían acompañar a las emisiones de plata, máxime si se pretende que los pagos se hacían en esta metal inferior, algo que no está registrado en ninguna de las menciones de la conquista en sus primeros momentos.

  • 28 Gyselen, R. y Kalus, L., Deux trésors monétaires des premiers temps de l’Islam, París, 1983.

36En oriente tenemos menciones a tesoros de hasta dos mil dirhemes de época omeya cuya equivalencia en circulación es de cerca de 350.000 feluses, es decir, mucho bronce circulante, me parece, ya que si estimamos el felús por bajo, a 1,5g serían cerca de 525 kgrs. de bronce y si consideramos valores más altos estaríamos en un rango superior a una de una tonelada28.

37Si dejamos de lado la discusión metrológica la segunda cuestión que debe mencionarse sobre los feluses es la falta de tesoros u ocultamientos, en el sentido numismático de la palabra que nos indicarían su concepción de reserva de valor que vale la pena ser ocultada, por los motivos que sean, pensando en una recuperación futura. En este caso creo que conozco una ocultación del momento de la conquista y una posible segunda de unas pocas monedas (una veintena) que procede de un enterramiento mozárabe de primera época con lo que, aún admitiendo el aspecto cuestionable de la resurrección, cabe plantearse la utilidad de las monedas llegado el feliz momento.

  • 29 Canto. A. y Martín, F., “Hallazgos monetarios islámicos en Algeciras”, Caetaria 6-7 (2009), 125-130
  • 30 Casal García, Ma. T., Martín Escudero, F. y Canto García, A. (2009).

38Sin embargo sí es cierto que hay problemas de índole metodológica que nos deben ayudar a pensar cuál era la función real de estas monedas, sobre todo para los primeros 150 años de la conquista de al-Andalus. No cabe duda de que los feluses son abundantes, herencia de la tradición bizantina de Cartago y que los tenemos bien documentados en los niveles de ocupación y abandono de numerosos asentamientos de primera época y en casi todos los núcleos urbanos de conquista, ya sea en Algeciras, Córdoba, Zaragoza, Mérida, etc., por más que estén ausentes en otros29. En algunos núcleos urbanos su presencia es intensa, véase el arrabal de Saqunda (Miraflores, Córdoba) o en el yacimiento de Cercadillas pero la suma total de los ejemplares procedentes de ambas excavaciones, hasta la fecha, exceden en poco de los mil ejemplares lo que equivaldría a no más de un centenar de dirhemes, aproximadamente30. Su nivel de pérdida contrasta notablemente con el de las monedas de plata, sin duda por la enorme diferencia de su valor e ilustra muy bien el papel que cada una de ellas cumple en el sistema monetario andalusí.

39Es verdad que lo que realmente importa es detectar la presencia de estas monedas de bronce en tantos lugares como sea posible, ya que son un auténtico señalizador de los primeros momentos de la conquista y, al margen de las grandes urbes o núcleos principales, su presencia en lugares más aislados o “rurales” será el único testimonio numismático de la circulación en los primeros momentos.

40Dado que su valor es bastante menor su pérdida ocasional, proporciona una información mayor sobre la circulación real en un momento dado que los grandes hallazgos de otros metales. Por lo tanto, nuestro déficit metodológico radica en saber encontrar y registrar de manera adecuada este tipo de monedas ya que su sistematización nos puede resultar de gran valor ; así algunos intentos se han hecho en este sentido y el estudio de los materiales numismáticos asociados con los arqueológicos han abierto vías de investigación sugerentes en lugares como el citado yacimiento de Saqunda.

41Por lo tanto, la situación actual de nuestro conocimiento sobre la moneda, como medio principal de pagos, dinero, en al-Andalus evoluciona, de forma irregular, en tres sentidos :

42Por un lado disponemos de una masa de monedas muy abundante y que crece de forma exponencial según salen a la luz nuevos hallazgos ; toda esta masa de monedas cuyo volumen sigue un patrón de crecimiento continuo entre los siglos VIII a X, sirve para determinar los patrones de acuñación, la estructura de las series monetarias, la organización de las mismas, las tendencias metrológicas y los criterios estilísticos. Es decir sirve para fijar las características de un sistema monetario más o menos teórico. Con ciertas dificultades, por ejemplo, sólo conocemos media docena de hallazgos de monedas de oro en época omeya frente a más de dos centenares de monedas de plata. Al margen de discusiones sobre los motivos por los que los hallazgos de uno u otro metal salen a la luz más fácilmente parece nítido que se trata de un reflejo aproximado de la diferencia de circulación entre ambos metales.

43Sin embargo, esta masa de información, como hemos comentado ya, no acaba de ilustrarnos sobre la circulación real de monedas en un momento determinado ; nos falta más información sobre las monedas “perdidas” en espacios más amplios para poder tener una idea más exacta de la circulación y el uso de la plata amonedada como elemento principal de los intercambios.

44Los conocimientos actuales sobre la metrología y la ley de la moneda de plata andalusí muestran cambios de tendencias en el peso de las monedas con variaciones dentro de los reinados de un mismo gobernante ; no es extraño determinar varias fases distintas con marcadas alteraciones metrológicas cuya explicación sólo se ha podido conseguir en algunas ocasiones. Así, en determinados años se puede asegurar que los ajustes metrológicos son producto de manipulaciones o acciones fraudulentas en la fabricación de la moneda (como resultado de la gestión de los altos funcionarios responsables de esta parte de la administración califal), casi siempre caracterizadas por descensos en el peso de las monedas a las que siguen fases de restauración de la calidad de las emisiones con mejoras, tanto en el aspecto físico y estilístico de las acuñaciones, como en el peso y calidad de las mismas.

45Estos hechos hacen muy complejo el análisis monetario de un determinado reinado al carecer de información detallada anual sobre los acontecimientos o circunstancias que pueden influir en estos procesos ; el ritmo de abastecimiento de metal precioso, gastos extraordinarios de moneda o cambios en el criterio de fabricación o las actuaciones personales de carácter fraudulento.

  • 31 Para esta aproximación se ha considerado el contenido de plata del dirham cercano al 2,50g dado el (...)

46En una de las sesiones de esta reunión se ha hablado de la conocida cifra de Ibn Hawqal de 5.500.000 dinares de ingresos de Abd al-Rahman III que, como es conocido, se cobran mayoritariamente en plata, luego a un cambio estimado, un poco bajo, de 1 : 15, son 82.500.000 de dirhemes, es decir, algo menos de 200 toneladas de plata anuales que, aunque se recicle la moneda anterior, cosa que los hallazgos ponen en duda, al menos parcialmente considero que es demasiada plata31. Luego la estimación fiscal (contabilizada en dinares) se recauda en moneda (dirhemes) y en otras muchas cosas que no son moneda cuyas repercusiones y huellas arqueológicas deberemos identificar de alguna forma. Sin duda estas otras formas de “dinero” o riqueza son mucho más etéreas o han dejado una huellas muchísimo más evanescente que la de la moneda. El análisis cuidadoso de las fuentes escritas, único vivero de información al respecto, nos podrá permitir aproximamos a esta otra riqueza y ponderar su importancia, estimar su valor real y, sobre todo, realizar una aproximación a la cuantificación que supone dentro de los gastos del estado.

47En relación con este problema se pueden contemplar dos ejemplos contradictorios de las fuentes a este respecto :

48Uno de ellos son las menciones a pagos, cantidades, sumas o especificaciones de valor que aparecen en las fuentes mencionadas en dinares, en moneda de oro, de forma muy abundante, mucho más de lo que las monedas físicas demuestran ; parece claro que se trata de una costumbre o forma de cuantificar en la moneda más importante determinadas sumas que luego se convierten, de manera física, en monedas de plata, según el cambio habitual. No es algo extraño, también se aprecia en los reinos cristianos del norte las menciones constantes a monedas o fracciones de monedas de tradición tardo-romana, bizantina y visigoda (solidii y tremisses) en un momento de absoluta ausencia de dichas monedas, siendo sólo, la pervivencia de un sistema de cuenta. Resulta evidente que esta práctica conlleva aparejada la necesidad de establecer la tasas de cambio apropiadas a cada momento, según la relación existente entre el oro y la plata. Otra cosa sería presuponer que siempre se aplica una tasa de cambio “oficial” o canónica entre estos metales y que se produzca un ajuste según el valor real de la moneda en circulación.

49El otro es la absoluta ausencia textual de uno de los fenómenos más característicos de la moneda omeya andalusí, la sistemática fragmentación de la moneda para su uso como moneda fraccionaria algo que, como digo, está presente en la mayor parte de las ocultaciones y de los hallazgos que encontramos tanto en ambientes urbanos como en despoblados aunque la mayor parte de ellos corresponde a entornos urbanos, quizás por la dinámica misma de las intervenciones arqueológicas. Nada se recoge en las fuentes islámicas andalusíes (o en las cristianas) sobre este fenómeno cuya influencia en la masa de moneda circulante y en las necesidades de acuñación anuales de moneda es decisiva. La masiva destrucción de moneda para su uso fraccionario se constata en los hallazgos del emirato del siglo VII y, sobre todo, del IX y es algo muy abundante en la extraordinaria producción califal del X.

50En algunos casos esta cantidad de moneda “destruida” alcanza casi el 50 % del conjunto. Por ejemplo el hallazgo de Haza del Carmen cuenta con unas 8.000 monedas completas unos 4.000 fragmentos de tamaño grande, es decir, que permiten ser atribuidos a un determinado califa y/o fechado y cerca de 13 kilogramos de fragmentos de menor peso.

51Esta práctica evidencia varios hechos concretos : el primero de ellos, que la progresiva fragmentación de moneda aparece desde el siglo IX y quizás antes dado el aumento paulatino y progresivo de las acuñaciones del emirato independiente de Córdoba, como evidencian los hallazgos emirales, y es coincidente con la práctica desaparición de las emisiones de feluses que, desde la segunda mitad del VIII, pasan a convertirse en algo esporádico. Las razones de este hecho no han sido mencionadas en ninguna fuente, como ya se ha dicho, pero es absolutamente lógico entender que los fragmentos de dirham, incluso en sus pesos teóricos de 1/16 dirham conllevan un valor intrínseco superior al de los feluses y desplazan a estos de la circulación.

52Un segundo, sería la discusión que se suscita en definir si la fragmentación del dirham expulsó al felús de la circulación o la ausencia de emisión de feluses por parte de la ceca obligó a la población local a esta manipulación como forma de acceder a una moneda fraccionaria. Parece evidente que no es una actividad bien vista por el estado emisor ya que supone una pérdida importante de moneda en circulación que, de alguna forma debe ser restituida pero el testimonio arqueológico demuestra que los hallazgos incluyen esta masa de moneda cortada porque es moneda o plata legal, al fin y al cabo, y siempre puede volver a la ceca y cambiarse por moneda nueva. Habida cuenta de que el estado omeya es el único emisor y principal perceptor de impuestos y quien establece la forma de pago y en qué especie monetaria, el proceso cíclico de emisión de moneda y recuperación de la misma en forma de moneda entera o de fragmentos, una de las funciones básicas de la ceca, se beneficiaba en el proceso de conversión de fragmentos en nuevas monedas enteras.

53El tercero, aclarar si se trata de una actividad más urbana que rural, está por definir ya que nuestro mapa de hallazgos está lejos de ser completo y nuestro conocimiento es muchísimo más alto de la capital del estado omeya, Córdoba, que de otras ciudades y justo por esa importancia política no creo que sea un modelo aplicable a todo al-Andalus. Es cierto que algunos hallazgos en la medina cordobesa, de época califal, incluyen porcentajes muy altos de fragmentos pero dada la densidad urbana y la trama de relaciones comerciales e intercambios de esta metrópoli no resulta extraño. Sería deseable que hallazgos en otros ámbitos pudieran complementar esta información.

  • 32 Véase el coloquio Minas y metalurgia en al-Andalus y Magreb occidental. Explotación y poblamiento. (...)

54Un último punto debe ser la percepción del vital papel que juega la plata dentro del sistema económico y monetario andalusí. El mismo fenómeno de la fragmentación infiere un incremento del nivel de intercambios y sugiere un abastecimiento de metal argentífero suficiente para garantizar el mantenimiento de las emisiones anuales, compensando la pérdida y destrucción de moneda con la recuperación de la misma mediante los ingresos fiscales, el trabajo de la ceca y el nuevo metal disponible. A este respecto los trabajos sobre minería andalusí de hace pocos años han abierto nuevas vías de trabajo y siguen siendo un campo de trabajo con un enorme potencial de desarrollo32.

55Por lo tanto y a modo de reflexión final la información arqueológica sobre la moneda andalusí nos proporciona los mimbres necesarios para establecer las bases de un sistema monetario altomedieval, sus criterios básicos de funcionamiento y las líneas maestras de las necesidades económicas indispensables para que este sistema funcionara. Su tipología y variedad de ocultamientos y manipulación nos ilustran sobre los diferentes comportamientos que la sociedad andalusí ejerce sobre este numerario en circulación, en ocasiones, bien alejado de lo que, al parecer, son los intereses de la autoridad emisora. Los problemas que quedan sin resolver son muchos y no el menor de ellos una adecuada interrelación con la información que las fuentes nos proporcionan y que, en ocasiones, la diferencia entre una fuente primaria, la moneda y su registro arqueológico, no siempre coincide con otras fuentes textuales siempre secundarias.

56Una combinación de todas ellas y la continua aportación de la información que el registro arqueológico y numismático proporcione serán indispensables, en el futuro, para completar un panorama indispensable para entender mejor la sociedad andalusí.

Fig. 1. Hallazgo de monedas califales (Archivo U.A.M.)

Fig. 1. Hallazgo de monedas califales (Archivo U.A.M.)

Fig. 2. Monedas califales del hallazgo de Haza del Carmen, Córdoba (MAECO)

Fig. 2. Monedas califales del hallazgo de Haza del Carmen, Córdoba (MAECO)

Fig. 3. Fragmentos de dirham del hallazgo de monedas califales, de Marroquíes Bajos, Jaén.

Fig. 3. Fragmentos de dirham del hallazgo de monedas califales, de Marroquíes Bajos, Jaén.

Fig. 4. Monedas califales en las excavaciones de los arrabales occidentales de Córdoba.

Fig. 4. Monedas califales en las excavaciones de los arrabales occidentales de Córdoba.

Fig. 5. Dinares y fracciones de dinar del hallazgo de Santa Elena, Valencia (Mus. de Prehistoria).

Fig. 5. Dinares y fracciones de dinar del hallazgo de Santa Elena, Valencia (Mus. de Prehistoria).

Fig. 6. Fragmentos de monedas francas de un hallazgo emiral, s. V111-IX (Archivo U.A.M.)

Fig. 6. Fragmentos de monedas francas de un hallazgo emiral, s. V111-IX (Archivo U.A.M.)

Notes

1 Histoire et Archéologie de l’Occident musulmán (VIIe-XVe siécles). Al-Andalus, Maghreb, Sicile, coloquio organizado por la Fundation des Treilles y los laboratorios Framespa (UMR 5136) e Islam Médiéval (UMR 8167), en el Dominio des Treilles (21-24 de septiembre de 2010).

2 Veáse Doménech Belda, C., & Gutiérrez LLoret, S. (2006). Viejas y nuevas monedas en la ciudad emiral de Madînat Iyyuh (el Tolmo de Minateda, Hellín, Albacete). Al-Qantara, 27 (2), 337-374 y desde un punto de vista general Doménech Belda, C. “Numismática y Arqueología Medieval : La moneda de excavación y sus aportaciones”, Actas XIII Congreso Nacional de Numismática “Moneda y Arqueología”, Cádiz (2009), 731-760.

3 Codera y Zaidín, F. Tratado de Numismática arábigo-española, Madrid 1879 ; Vives Escudero, A., Monedas de las dinastías arábigo-españolas, Madrid 1893 y el pionero trabajo de Antonio Delgado, inédito hasta hace pocos años, pero conocido por los grandes numísmatas españoles del XIX : Estudios de numismática arábigo-hispana, Madrid, 2001.

4 Miles, G.C., The Coinage of the Umayyads of Spain, 2 vols., New York, 1950.

5 Prieto y Vives, A, Los Reyes de Taifas, Madrid, 1926.

6 Situación producto del lento proceso de catalogación y publicación de los fondos de los Museos españoles situación que, por el momento, no parece haber mejorado mucho salvo honrosas excepciones.

7 Vázquez de Queipo, V., Essai sur les systèmes métriques et monétaires, Paris 1859 y Sauvaire, H., Matériaux pour servir á l’Histoire de la Numismatique, Paris 1879-87.

8 Baste con revisar los capítulos de al-Andalus de los últimos Survey of Numismatic Research para tener una idea del volumen de referencias y de hallazgos publicados. Lowick, N.M., “Islamic Near and Middle East”, A Survey of Numismatic Research 1978- 1984, M. Price, E. Besly, D. Macdowall, M. Jones y A. Oddy eds., Londres 1986, 705-744 ; “Islamic Near and Middle East”, A Survey of Numismatic Research 1972-1977, R. Carson, P. Berghaus y N. Lowick eds., Berna 1979, 429-459 ; Canto García, A. y Pellicer i Bru, J., “Monedas islámicas en al-Andalus”, A Survey of Numismatic Research 1985-1990, vol. II, T. Hackens et alii eds., Bruselas, 1991, 659-667 ; Canto García, A., “Monedas islámicas en al-Andalus”, A Survey of Numismatic Research 1990- 1995, C. Morrison y b. Kluge eds., Berlín, 1997, 741-746 ; “Al-Andalus”, A Survey of Numismatic Research 1996-2001, C. Alfaro y A. Bumett eds., Madrid, 2003, 663-669 y “Al-Andalus”, A Survey of Numismatic Research 2002-2007, M. Amandry, D. Bateson eds., Glasgow, 2009, 474-479.

9 Valgan como ejemplos los catálogos del Museo de la Alhambra, Canto García, A., Ibrahim, T., Moneda andalusí en la Alhambra, Catálogo Exposición, Ed. Patronato de la Alhambra, Granada 1997 ; Real Academia de la História, Canto García, A., Ibn Hafiz Ibrahim, T., Martín Escudero, F., Monedas Andalusíes, Real Academia de la História, Madrid, 2000 y Canto García, A. y Ibn Hafiz Ibrahim, T., Monedas Andalusíes. La colección del Museo Casa de la Moneda de Madrid, Madrid, 2004, entre otros.

10 Blackbum, M., “Coins Finds as primary historical evidence for medieval Europe”, en Dynamisme in Coinage : Europe, China and japan, Comparative View Points, Fukuoka, 2005, 7-50 y “Coins Finds”, Means of Exchange. Dealing with Silver in the Viking Age, D. Skre, ed., Aarhus, 2008, 29-74 y. Kilger, Ch., Wholeness and Holiness : Counting, Weighing and Valuing Silver in the Early Viking Period”, Means of Exchange. Dealing with Silver in the Viking Age, D. Skre, ed., Aarhus, 2008, 253-326 en especial 299-320.

11 Doménech Belda, C., “Numismática y Arqueología Medieval : La moneda de excavación y sus aportaciones”, Actas XIII Congreso Nacional de Numismática "Moneda y Arqueología ", Cádiz (2009), 731 -760 y Casal García, Ma. T., Martín Escudero, F. y Canto García, A., “El arrabal de Saqunda : feluses y materiales aparecidos en las últimas excavaciones arqueológicas”, Actas XIII Congreso Nacional de Numismática "Moneda y Arqueología ", Cádiz (2009), 845-866.

12 Canto García, A., “Moneda foránea en al-Andalus”, Ponencia al X Congreso Nacional de Numismática, Albacete 2002, 111- 116.

13 Con ligeras diferencias los hallazgos más conocidos son bastante similares, Valencia del Ventoso (Badajoz), Prieto y Vives, A., “Tesoro de monedas musulmanas encontradas en Badajoz”, Al-Andalus, vol. II, 1934, 299-327 ; Cruz Conde (Córdoba), Navascués, J.M. de. “Tesoro árabe de la calle Cruz Conde”, Numario Hispánico, X, 1961, 170-172 y Santa Elena (Valencia), Canto, A., Casas, I., Ibrahim, T., Martín, F. : “El tesoro de época islámica de la calle Santa Elena (Valencia)”, en Tesoros monetarios de Valencia y su entorno, eds. A. Ribera y P.P. Ripollés, Valencia 2005, 177-196 ; algún otro, desviado al ámbito comercial, se ha podido recomponer parcialmente y resultó ser muy similar a Cruz Conde ; Canto García, A., “El dinar en al-Andalus en el siglo X”, Cuadernos de Madinat al-Zahra 5, 2004, 327-338.

14 Citado ya por A. Delgado (2001), p. 117, citando el alto número de dinares aglabíes que formaban parte de las colecciones españolas que había consultado y que procedían de hallazgos locales.

15 Martín Escudero, F. El tesoro de Baena. Reflexiones sobre circulación monetaria en época omeya, Madrid, 2005.

16 Canto García, A., “Moneda foránea en al-Andalus”, X Congreso Nacional de Numismática, Albacete 1998, Madrid, 2002, 107- 128, del que hemos extraído los siguientes datos.

17 No todos los hallazgos han sido publicados con detalle y no se puede precisar con absoluta seguridad pero la tendencia parece innegable.

18 Marcos Pous, A. ; Vicent Zaragoza, A. Ma (1993) : Los tesorillos de moneda hispano-árabe del Museo Arqueológico de Córdoba, III Jarique de Numismática Hispano-Arabe, Madrid, pp. 194-217.

19 Ruiz Asencio, J.M. (1967), “Tesorillo de dirhemes del Emirato hallado en la Lantejuela”, Numisma 84-9,27-50.

20 Lagumina, B. (1904), “Ripostiglio di monete arabe rinvenuto in Girgenti”, Archivio Storico Siciliano, 29, pp. 80-90.

21 Canto García, A. (1988), “Tesoro de moneda emiral del siglo II de la Hégira conservado en el MAN”, Jarique de Estudios Numismáticos Hispano-Arabes, 1, 147-162.

22 Canto García, A., Marsal Moyano, E. (1988), “Hallazgo de moneda emiral de Iznájar (Granada)”, Al-Qantara, 9, 427-70

23 Ibrahim, T. y Canto García, A. (1991) : “Hallazgo emiral en Puebla de Cazalla (Sevilla)”, Numisma 229, 69-86.

24 Navascués, J. de “Revisión del tesoro de dirhams de San Andrés de Ozdoiz (Estella, Navarra)”, Principe de Viana, n° LXVI, 9- 37.

25 Martín Escudero, F., Mínguez Martínez, J., Canto García, A., “La circulación monetaria en el reinado de Alfonso II a través de las fuentes documentales”, MC Aniversario de la muerte de Alfonso III y de la tripartición del territorio del reino de Asturias, vol. II, Oviedo, 2011, 157-205.

26 Santos Jener, S. de los, “Monedas carolingias en un tesorillo de dirhemes del Emirato cordobés”, Numario Hispánico, 9, 1956, 79-87, revisado en Vega Martín, M., Peña Martín, S., “Sobre el hallazgo emiral del Campo de la Verdad”, XII Cong. Nacional de Numismática, Madrid 2006, 403-416, aunque los autores no entran en el tema de las monedas carolingias. También en Baena, Ma D., Canto, A., Masquqat. Tesoros de monedas andalusíes en el museo Arqueológico de Córdoba, Córdoba, 2007, 17-24.

27 Grierson, Ph., Ecclesiastical Silver Plate in Sixth-Century Byzantium, Washington, 1992.

28 Gyselen, R. y Kalus, L., Deux trésors monétaires des premiers temps de l’Islam, París, 1983.

29 Canto. A. y Martín, F., “Hallazgos monetarios islámicos en Algeciras”, Caetaria 6-7 (2009), 125-130.

30 Casal García, Ma. T., Martín Escudero, F. y Canto García, A. (2009).

31 Para esta aproximación se ha considerado el contenido de plata del dirham cercano al 2,50g dado el incremento del cobre en la aleación califal vid. Canto & Ibrahim (2004).

32 Véase el coloquio Minas y metalurgia en al-Andalus y Magreb occidental. Explotación y poblamiento. eds. A. Canto García y P. Cressier, Casa de Velázquez, 2007, y el trabajo de P. Grañeda Miñón, “La explotación andalusí de la plata en Córdoba”, en el citado coloquio.

Table des illustrations

Titre Fig. 1. Hallazgo de monedas califales (Archivo U.A.M.)
URL http://books.openedition.org/pumi/docannexe/image/25248/img-1.jpg
Fichier image/jpeg, 66k
Titre Fig. 2. Monedas califales del hallazgo de Haza del Carmen, Córdoba (MAECO)
URL http://books.openedition.org/pumi/docannexe/image/25248/img-2.jpg
Fichier image/jpeg, 118k
Titre Fig. 3. Fragmentos de dirham del hallazgo de monedas califales, de Marroquíes Bajos, Jaén.
URL http://books.openedition.org/pumi/docannexe/image/25248/img-3.jpg
Fichier image/jpeg, 85k
Titre Fig. 4. Monedas califales en las excavaciones de los arrabales occidentales de Córdoba.
URL http://books.openedition.org/pumi/docannexe/image/25248/img-4.jpg
Fichier image/jpeg, 111k
Titre Fig. 5. Dinares y fracciones de dinar del hallazgo de Santa Elena, Valencia (Mus. de Prehistoria).
URL http://books.openedition.org/pumi/docannexe/image/25248/img-5.jpg
Fichier image/jpeg, 125k
Titre Fig. 6. Fragmentos de monedas francas de un hallazgo emiral, s. V111-IX (Archivo U.A.M.)
URL http://books.openedition.org/pumi/docannexe/image/25248/img-6.jpg
Fichier image/jpeg, 73k

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.

Acheter

Volume papier

decitre.framazon.fr
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search