Version classiqueVersion mobile

Trece por docena

 | 
Valentín de Céspedes
, 
Juan de la Encina

Bibliografía

Obras citadas en la introducción y las notas

Texte intégral

AUTORES CLÁSICOS DE LA ANTIGÜEDAD GRECO-LATINA

Anónimo, Rethorica Ad Herennium (atribuida a Cicerón), ed. Henri Bornecque, París, Garnier, 1932.

Cicerón, M. Tullius Cicero, Manuciorum commentariis illustratus..., Venetiis, 1583.
—, Aldi Pii Mannucii ad Andream Naugerium, In libros de Arte Rhetorica. (Praefacio), Patricium Venetum compatrem, Venetiis...
—, M. Tullius Cicero Mannucciorum commentariis illustratus antiquaeque lectioni restitutus. Venetiis, apud Aldum, 1583,10 tomos en 6 vol. in fol.

Séneca, L. Anncœi Senecœ Ad Lucilium epistulœ morales...ed. L. D. Reynolds, Oxonii, 1969.

Filón, De Eo quod deterius potiori insidian soleat, en Philonis Judaei, scriptoris eloquentissimi...Opera omnia...Antverpiae, 1553.

Horacio, Ad Pisones, ed. Fridericus Klingner, en Opera, Leipzig, Bib. Teubneriana, 1970.

Macrobio (Ambrosius Macrobius Theodosius), Saturnaliorum, en Opera...Lugduni, J. Maire, 1628.

Ovidio, Metamorphoses, ed. William S. Anderson, Leipzig, B. G. Teubneriana, 1982.

Platón, De Republica, en Opera omnia,... Marsilio Ficino interprete..., Francofurti, apud C. Marnium et hæredes J. Aubriis, 1602.... 1518.

Quintiliano, Declamationes XIX Maiores, edidit Georgius Lehnert, Lipsiæ, in ædibus B.G. Teubneri, 1905.

Virgilio, Opera omnia...quae Virgilius composuit, una cum Servii Honorati commentariis. Venecia, 1475.

SANTOS, PADRES DE LA IGLESIA Y ESCOLÁSTICOS. (sólo damos la referencia en la Patrología Griega o la Patrología Latina de Migne)

San Agustín, De Doctrina Cristiana, Libro IV, capítulo 24, PL 34.
—, Enarrationes in Psalmos (psalmus 33, sermo 1, par. 8), PL 36.

San Ambrosio, De interpretatione Job, PL 14.
—, De Nabutbe Jezraelita líber unus, PL 14.
—, In expositionem Evangelii secundum Lucam, PL 15.

San Bernardo, Epistolae, PL 182.

Boetio (Boecius), De consolatione philosopiæ, PL 63.

Casiodoro, Expositio in Psalterium, PL 70.
—, Praefacio ad Epístolas, PL 69.

San Cirilo Jerosolimitano, Catequesis 4, PG 33.

San Clemente Alejandrino, Stromatum, PG 8.

San Epifanio, Adversus haereses («Contra Basilidianos»), PG 41.

San Giliberto de Hoilandia, Sermones in Canticum Salomonis, PL 184.

San Gregorio Magno, Moralia in Job, PL 75.
—, Homiliarum in Evangelia, PL 76.
—, Homilías in Ezechielem, PL 76.

San Gregorio Nacianceno, Oratio secunda (Apologetica), PG 35,
—, Funebris oratio in laudem Basilii Magni, PG 36.

San Isidoro Pelusiota, Epistolæ, PG 78.

San Jerónimo, Paulae vitae, PL 22.
—, Ad Heliodorum. Epitafium Nepotiani, PL 22.
—, Contra Johannes Hierosolymitanum, ad Pammachium, PL 23.
—, Adversus Marcionem, PL 23.
—, Apología adversus libros Rufini, missa ad Pammachium et Marcellam, PL 23.
—, Commentarior in Isaiam, PL 24

San Juan Crisóstomo, Homilía 3 ex variis in Mattheum, PG 58.

San Justino, Apología (I-II) pro Christianis, PG 6.

Pedro Cellense, De panibus, PL 202.
Mosaici Tabernaculi mystica et moralis expositio, PL 202.

Tertuliano, Adversus Gnosticos Scorpiace... PL 2, cols. 121-154.
—, De cultu foeminarum PL I.

AUTORES MODERNOS Y CRÍTICOS

ALCALÁ Y HERRERA Alonso, Varios effectos de amor en cinco novelas ejemplares, y nuevo artificio para escribir prosa y verso sin una de las letras vocales excluyendo vocal diferente en cada novela, Lisboa, Manuel da Sylva, 1641.

ALEMÁN Mateo, Guzmán de Alfarache, ed. de F. Rico, Barcelona, Planeta, 1983.

ALFAY Josef, Poesías varias de grandes ingenios españoles, ed. de José Manuel Blecua, Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1946.

ALONSO Dámaso, «Predicadores ensonetados», en Del Siglo de Oro a este siglo de siglas, Madrid, Gredos, 1962.

ANDRÉS Gregorio de, El Maestro Baltasar de Céspedes, humanista salmantino y su discurso de las letras humanas, Madrid, 1965.

ARGUIJO Juan de, Cuentos, ed. Beatriz Chenot y Maxime Chevalier, Sevilla, Diputación Provincial, 1979.

ARTIGAS Miguel, «Un opúsculo inédito de Lope de Vega: el Antijáuregui del Liz. D. Luis de la Carrera», BRAE, XII, 1925.

ASENSIO Eugenio, Itinerario del entremés, Madrid, Gredos, 1971.

AVALLE-ARCE Juan Bautista, «Restituciones en lírica áurea», en Homenaje a J. M. Blecua, Madrid, Gredos, 1983.

BAQUERO A., Bosquejo histórico del Hospital Real y General de Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza, Zaragoza, 1952.

BATAILLON Marcel, Erasmo y España, México, FCE, 1950.

BELLARMINO Roberto, Disputationum de controversiis christianae fidei adversas hujus temporis haereticos..., Venetiis, 1599.

BERGMAN Hannah E., Luis Quiñones de Benavente y sus Entremeses. Con un catálogo biográfico de los actores citados en sus obras, Madrid, Castalia, 1965.

BLANCO Mercedes, Les rhétoriques de la pointe. Baltasar Gradan et le conceptisme en Europe, Paris, Honoré Champion, 1992.

Cancionero de 1628, ed. de J. M. BLECUA, Madrid, CSIC, Instituto A. de Nebrija, 1945.

BOLZANI Giovanni Pierio Valeriano, Hieroglifica, sive de Sacris AEgyptorium literis commentarii... Basileae, 1556.

BOLZONI Lina, La stanza della memoria, Einaudi, Torino, 1995.

BONDÍA Ambrosio, Triunfo de la Verdad sobre la censura de la elocuencia, Madrid, Juan Martín de Barrio, 1649.

BOTERO G., Detti memorabili di personaggi illustri, Venecia, Appresso Antonio Turino, 1610.

CALDERÓN DE LA BARCA Pedro, Obras completas, ed. de Ángel Valbuena Briones, Madrid, Aguilar, 1973, 3 vols.
—, La fingida Arcadia, ed. de J. E. Hartzenbusch, BAE, XIV, Madrid, Atlas, 1945.
—, De una causa dos efectos, ídem, BAE, XIV.
—, Teatro cómico breve, ed. crítica de M. L. Lobato, Kassel, Reichenberger, 1989.

Cancionero de 1628,

CANO Y URRETA Alonso, Días de jardín, Madrid, Bernardino de Guzmán, 1619.

CARO Rodrigo, Dias geniales o lúdicros, ed. de J. P. Étienvre, Madrid, Espasa-Calpe, Clásicos Castellanos, 1978.

CARO BAROJA J., «Los duendes en la literatura clásica española», en Algunos mitos españoles, Madrid, Ediciones del Centro, 1974.

CASCALES Francisco, Cartas filológicas, ed. de J. García Soriano, Madrid Espasa-Calpe, Clásicos Castellanos, 1961,3 vols.

CASTRO Y ANAYA Pedro de, Las Auroras de Diana, Madrid, Imprenta del Reino, 1631.

CEJADOR Y FRAUCA, Historia de la lengua y literatura castellana, Madrid, 1918.

CELADA Diego de, Iudith illustris perpetuo commentario literali et morali cum tractatu appendice de Iudith figurata, id est, de Virginis Deiparae laudibus auctore R. P. Didaco de Celada...cum quinqué indicibus. Lugduni, sumptibus Iacobi et Petri Prost, 1637.

CERDAN Francis, «Cristóbal de Figueroa y la oratoria sagrada de la España de Felipe III (en torno al alivio IV de El Pasajero)», Criticón, 38, 1987, pp. 57-99.
—, «La emergencia del estilo culto en la oratoria sagrada del siglo xvii», Criticón, 58, 1993, pp. 61-72.

CERVANTES Miguel de, Entremeses, ed. de E. Asensio, Madrid, Castalia, 1987.
—, Obras Completas, ed. de F. Sevilla Arroyo y A. Rey Hazas, Alcalá, Centro de Estudios Cervantinos, 1994.

CÉSPEDES Valentín de, Las glorias del mejor siglo, ed. de Mesonero Romanos, en BAE XLIX (Tomo II de Dramáticos posteriores a Lope de Vega), Madrid, 1859.

Maxime CHEVALIER, Los temas ariostecos en el romancero y la poesía española del Siglo de oro, Madrid, Castalia, 1968.
—, Cuentecillos tradicionales en la España del Siglo de Oro, Madrid, Gredos, 1975.
—, Folklore y literatura: el cuento oral en el Siglo de Oro, Barcelona, Crítica, 1978.
—, «Cuentos de mentiras», Studia in honorem Prof. Martín de Riquer, Barcelona, Quaderns Crema, 1986.
—, Quevedo y su tiempo: la agudeza verbal, Barcelona, Crítica, 1992.
—,Véase DÍAZ Joaquín.

CLEMENT Claude, Tablas Chronológicas, en que se contienen los sucesos ecclesiásticos y seculares de España, África, Indias orientales y occidentales, desde su principio hasta el año 1642...Valencia, J. de Bordazar, 1689.

CONTI Lothario (Inocencio III), Líber...vilitate conditionis humanae, Líber de contemptu mundi sive de miseria conditionis humana, Venecia, 1597.

CORNELIUS A LAPIDE (Cornelio Cornelissen), Commentaria in Ezechielem prophetarum, Lugduni, sumptibus Antonii Pillehotte, 1622.

CORRAL Gabriel del, La Cintia de Aranjuez, Madrid, Imprenta del Reino, 1629.

COSSÍO José María de, Fábulas mitológicas en España, Madrid, Espasa-Calpe, 1952.

CRESPILLO M. y LARA GARRIDO J., Comentario de textos literarios, Anejo IX de Analecta Malacitana, Málaga, 1997.

Cuentos recogidos por Juan de Arguijo y otros, ed. de B. Chenot y M. Chevalier, Sevilla, Diputación Provincial, 1979.

CUEVAS Francisco (seudónimo de Francisco QUINTANA), Experiencias de amor y fortuna, Madrid, Vda. de Alonso Martín, 1626.

Diario de un estudiante de Salamanca (1603-1607), edición e introducción de George Haley, Universidad de Salamanca, 1977.

DÍAZ Joaquín y CHEVALIER Maxime, Cuentos castellanos de tradición oral, Valladolid, Ámbito, 1983.

DOMÍNGUEZ ORTIZ Antonio, Política y Hacienda de Felipe IV, Madrid, Ediciones Pegaso, 1983.

El mejor de los mejores libros que han salido de Comedias Nuevas, Alcalá, María Fernández, a costa de Tomás Alfay, 1651.

«Epitaphia Hispanica» en la Revue Hispanique, XXXIX, 1917, pp. 583-607.

ESCARDÓ Juan Bautista, Rhetórica Christiana, Mallorca, Herederos de Gabriel Guasp, 1647.

ESPINOSA (hijo) A. M., Cuentos populares de Castilla y León, Madrid, CSIC, 1988.

ESTOBEO Juan, Joannis Stobaei Collectiones sentenciarum, Venetiis, 1535.

ÉTIENVRE Jean-Pierre, Figures du jeu. Études lexico-sémantiques sur le jeu de cartes en Espagne (XVIe-XVIIe siécle), Madrid, Casa de Velázquez, 1987.
—, «Primera, flux, quínola: un par de juegos y sus metáforas» en Studia in honorem Prof. Martín de Riquer, Barcelona, Quaderns Crema, 1987.

FERNÁNDEZ CATÓN José María, “Catálogo de los códices, manuscritos y documentos de la Biblioteca Pública del Estado, de León», en Archivos Leoneses, Revista de estudios y documentacion de los reinos Hispano-Occidentales, año XLVIII, n° 95-96, enero-diciembre 1994, pp. 345-346.

FERNÁNDEZ DE VILLALOBOS Y ASTOLA Juan, Noticias funebres de las religiosas demonstraciones, funeral Pompa que la Santa Iglesia Metropolitana, y la muy noble Imperial Ciudad de Burgos, Cabeza de Castilla consagraron en celebres Exequias y sepulcrales Honras, a la memoria perpetua del Venerable Don Pedro Barrantes Aldana, Canonigo desta S. Iglesia de Burgos...Burgos, 1658.

FLOR Fernando R. de la, «La oratoria sagrada del Siglo de Oro y el dominio corporal», en J. M. Díez Borque (ed.), Culturas en la Edad de Oro, Madrid, Ed. Complutense, 1995.

M. FUMAROLI, L’âge de l’éloquence, París, Champion, (2a ed.), 1984.

Genealogía, origen y noticia de los comediantes de España, ed. de N. D. Shergold y J. E. Varey, London, Tamesis, 1985,

GIL AYUSO F., Noticia bibliográfica de textos y disposiciones legales de los reinos de Castilla impresos en los siglos XVII y XVIII, Madrid, 1935.

GÓNGORA Luis de, Obras Completas, ed. de Juan e Isabel Millé y Giménez, Madrid, Aguilar, 1956.
—, Letrillas, ed. de R. Jammes, Madrid, Castalia, 1980.
—, Romances, ed. de A. Carreira, Barcelona, Quaderns Crema, 1998.

GONZÁLEZ CAÑAL Rafael, «El lujo y la ociosidad durante la privanza de Olivares: Bartolomé Jiménez Patón y la polémica sobre el guardaintante y las guedejas», Criticón, 53, 1991, pp. 71-96.

GRACIÁN Baltasar, Agudeza y Arte de Ingenio, ed. de Evaristo Correa Calderón, Madrid, Clásicos Castalia, 1969,2 vols.
—, Arte de Ingenio, Tratado de la Agudeza, ed. de E. Blanco, Madrid, Cátedra, 1998.
—, Oráculo Manual, ed. de E. Blanco, Madrid, Cátedra, 1995.
—, El Discreto, Madrid, ed. de A. Egido, Alianza Editorial, 1997.
—, El Criticón, ed. de M. Romera-Navarro, Philadelphia, Univ. of Pennsylvania Press, 1939.

GRACIÁN DANTISCO Lucas, El Galateo español, ed. de M. Morreale, Madrid, CSIC, 1968.

GRANADA Fray Luis de, Los seis libros de la Retórica eclesiástica, en Obras, BAE XI, Madrid, Atlas, 1923.

GRANJA Agustín de la, «Hacia una revalorización del teatro jesuítico en la Edad de Oro: Notas sobre el P. Valentín de Céspedes» en Estudios sobre literatura y arte dedicados al Profesor Emilio Orozco Díaz, Universidad de Granada, 1979, vol. II, pp. 145-159.

GUEVARA Jerónimo de, Commentarium in Evangelium Matthaei, Madrid, Francisco Martínez, 3 vols, 1634-1641.

HAMERO Gulielmo (Wilhem Hamer), Commentationes in Genesim, Dilingae, 1564.

HARLEMIUS Joannes, Index Biblicus, qui res eas, de quibus in sacris Bibliis agitur, ad certa capita, alphabeti ordine digesta, revocatas, summa brevitate complectitur, Antverpiae, ex officina Christophori Plantini, 1578.

LABRADOR HERRAIZ José J. y DiFRANCO Ralph A., Tabla de los principios de la poesía española (XVI-XVII), Cleveland State University, 1993.

HERRERO GARCÍA Miguel, Sermonario clásico, Madrid-Buenos Aires, Escelicer, 1942.

HERRERO SALGADO Félix, Aportación bibliográfica al estudio de la Oratoria Sagrada española, Madrid, CSIC, 1971.
—, «La oratoria sagrada en el siglo xvii: tradición e innovaciones», en Estado actual de los estudios sobre el Siglo de Oro. Actas del II Congreso Internacional de Hispanistas del Siglo de Oro (M. García Martín, I. Arellano, J. Blasco, M. Vitse eds), Ediciones Universidad de Salamanca, 1993.
—, La oratoria sagrada en los siglos xvi y xvii , Madrid, F.U.E., 1996.

HIDALGO Gaspar Lucas, Diálogos de apacible entretenimiento, ed. de Adolfo de Castro, BAE, XXXVI, Madrid, Sucesores de Hernando, 1919.

HUARTE DE SAN JUAN Juan, Examen de Ingenios, ed. de G. Serés, Madrid, Cátedra, 1989.

HUERTA CALVO Javier, «Stultifera et festiva navis (de bufones, locos y bobos en el entremés del Siglo de Oro)», NRFH, XXXIV, 2, 1985-1986, pp. 691-722.

INFANTES Víctor, «De Officinas y Polyantheas; los diccionarios secretos del Siglo de Oro», en Homenaje a Eugenio Asensio, Madrid, Gredos, 1988, pp. 243-257.

ISLA, Padre Francisco, Historia del famoso predicador Fray Gerundio de Campazas, ed. de L. Fernández Martín, Madrid, Editora Nacional, 1978. Véase también la edición crítica de José Jurado, Madrid, Gredos, 1992.

JAMMES Robert, La obra poética de don Luis de Góngora y Argote, Madrid, Castalia, 1987.

JARQUE Juan Antonio, El orador christiano sobre el Miserere, Zaragoza, Miguel de Luna, Agustín Verges y Juan de Ibar, 1660.

JESÚS MARÍA Fray Agustín de, Arte de orar evangélicamente, Cuenca, Salvador de Viader, 1648.

JOLY Monique, La bourle et son interprétation (Espagne XVIe-XVIIe siécles), Université de Lille, 1982.

LANGIO (o LANGE) Joseph, Poliantea novissimarvm novissima. In libros vingenti distributa...Primum a Dominico Nano Mirabellio...Studio, et Opera Josephi Langii, Venetiis, Apud Hær. Io. Gueril, 1630.

LAPLANA GIL José Enrique, «Un vejamen en un tratado de predicación: el Triunfo de la Verdad (Madrid, 1649) de Ambrosio Bondía», en Archivo de Filología Aragonesa, XLIV-XLV, 1990, pp. 179-208.
—, Edición y estudio de la obra literaria de Ambrosio Bondía, Universidad de Zaragoza, Servicio de Publicaciones, 1992 (ed. en microficha).
—, «La oratoria sagrada del seiscientos y el escritor aragonés Ambrosio Bondía» de en II curso sobre lengua y literatura en Aragón (Siglos de Oro), Zaragoza, Institución Fernando el Católico, 1993, pp. 79-118.
—, «Cuentecillos de predicadores y un predicador cuentista: el P. Valentín de Céspedes», en F. Cerdan (ed.), Hommage à Robert Jammes (Anejos de Criticón, 1), Toulouse, PUM, 1994, vol. II, pp. 633-642.

LAUSBERG H., Manual de retórica literaria, Madrid, Gredos, 1966,3 vols.

LAYNA RANZ Francisco, «La disputa burlesca. Origen y trayectoria», Criticón, 64, 1995, pp. 7-160.

LEDDA Giuseppina, «Forma e modi di teatralitá nell'oratoria sacra del 600», en Studi ispanici, Pisa, 1982, pp. 87-107.
—, «Antiguos y nuevos predicadores: una polemica sull'oratoria sacra del'600», en Symbolae Pisanae. Studi in onore di Guido Mancini (Blanca Periñán e Francesco Guazzelli eds.), Pisa, Giardini Editori, 1989.
—, «Predicar a los ojos», Edad de Oro, IX, 1989,129-142.

LIRA Nicolás de, Glossae in universa Biblia, Romae, apud Petrum de Maximis, 1472.
—, Postillae Nicolai de Lyra super totam Bibliam, Venetiis, apud N. Janson et J. de Colonia 1481.

LIZARAZU Y BERBINZANA Manuel Lorenzo, Acasos de Fortuna y triunfos de Amor, en dos novelas, la una escrita sin A, Zaragoza, Diego Dormer, 1654.

LÓPEZ POZA Sagrario, «Florilegios, polyanteas, repertorios de sentencias y lugares comunes. Aproximación bibliográfica», Criticón, 49, 1990, pp. 61-76.
—, «Circunstancias y contexto de la Retórica Eclesiástica y la Silva de lugares comunes de Fray Luis de Granada», Anthropos. Documentos A, n° 4, sept. 1992, pp. 102-107.

LÓPEZ SANTOS Luis, «La oratoria sagrada en el seiscientos. Un libro inédito del P. Valentín de Céspedes», R.F.E., XXX, 1946, pp. 353-36S.

LÓPEZ DE ZÁRATE Francisco, Obras varias, Alcalá, María Fernández, 1651.

MARTÍ José, La preceptiva retórica española en el Siglo de Oro, Madrid, Gredos, 1972.

LÓPEZ DE ÚBEDA F, La pícara Justina, ed. A. Rey Hazas, Madrid, Editora Nacional, 1977.

Memorial Histórico Español, Madrid, 1863.

MENÉNDEZ PIDAL Ramón, Romancero Hispánico, II (Tomo X de las Obras Completas de Ramón Menéndez Pidal), Madrid, Espasa Calpe, 2a ed, 1968.

MOUCHEL Ch, Cicéron et Senèque dans la Rhétorique de la Renaissance, Marburg, Hitzeroth, 1990.

NAVARRETE Y RIBERA Francisco de, Novela de los tres hermanos, escrita sin el uso de la letra A, Madrid, Gregorio Rodríguez, 1659.

NAVARRO GONZÁLEZ A., «Las dos redacciones de la Agudeza y Arte de Ingenio», Cuadernos de Literatura, IV, 1948.

NIDER Valentina, «Reparo y reparar: apuntes sobre el léxico de la Agudeza y Arte de Ingenio», Criticón, 53, 1991, pp. 97-108.

NIFO Francisco Mariano, Cajón de sastre, ocho tomos, Madrid, 1781, 8 vols.

Novelas amorosas de diversos ingenios del siglo xvii , ed. de E. Rodríguez, Madrid, Castalia, 1986.

NÚÑEZ DELGADILLO Fray Agustín, Minas Celestiales descubiertas en los Evangelios de Quaresma, Madrid, 1629.

ORMAZA José de, véase PÉREZ DE LEDESMA Gonzalo.

OROZCO Emilio, «Sobre la teatralización del templo y la función religiosa en el barroco: el predicador y el comendiante», en Cuadernos para la investigación de la literatura hispánica, II-III, 1980, pp. 171-188.
—, Introducción al Barroco I, Granada, Universidad, 1988.

PANIGAROLA Francesco, Modo di comporre una predica, Venetia, appresso G. Vicenti, 1603.

PARAVICINO Fray Hortensio, Oraciones Evangélicas o Discursos Panegyricos y Morales del M. Fr. Hortensio Félix Paravicino..., ed. de Fray Alonso Cano, seis tomos, Madrid, Joachín Ibarra, 1766.
—, Sermones cortesanos, ed. de F. Cerdan, Madrid, Castalia-Comunidad de Madrid, 1994.

PARKER A. A., «‘Concept’ and ‘conceit’: An Aspect of Comparative Literary History», MLR, LXXVII, 1982.

PAZ Y MELIÁ A., Sales Españolas, BAE, CLXXVI, Madrid, Atlas, 1964.

PÉREZ DE LEDESMA Gonzalo (seudónimo del P. José de ORMAZA), Censura de la Elocuencia para calificar sus obras, y señaladamente las del pulpito. Zaragoza, Hospital Real, y General de Nuestra Señora de Gracia, 1658.
—, Idem, ed. de Giuseppina Ledda y Vittoria Stagno, con introducción de G. Ledda, Madrid, El Crotalón, 1985.

PÉREZ DE MONTALBÁN Juan, Fama pósthvma a la vida y mverte del doctor Frey Lope Félix de Vega Carpió, Madrid, Imprenta del Reyno, 1636.
—, Obra no dramática completa, ed. de J. E. Laplana Gil, Madrid, Turner, 1998.

PETRARCA Francesco, De Remedii utriusque Fortunae, Rotterodami, ex officina Arnoldi Leers, 1549.
—, De los remedios contra próspera y adversa fortuna, Valladolid, Diego de Gumiel, 1510.

PINHEIRO DA VEIGA, La Fastiginia, trad. N. Alonso Cortés, Valladolid, imprenta del Colegio de Santiago, 1916.

POLO DE MEDINA Salvador Jacinto, Academias del jardín, Madrid, Imprenta del Reino, 1630.

PORRES Francisco Ignacio de, Escuela de discursos formada de sermones varios escritos por diferentes Autores, reunida por —, Alcalá, María Fernández, 1646.

POZA Juan Bautista, Elucidarium Deiparae, Alcalá, Juan de Orduña, 1626.

QUEVEDO Francisco de, Obras Completas Prosa, ed. de F. Buendía, Madrid, Aguilar, 1974.
—, Sueños y discursos, ed. de F. C. R. Maldonado, Madrid, Castalia, 1987.
—, La vida del Buscón, ed. de F. Cabo Aseguinolaza, Barcelona, Crítica, 1993.
—, Prosa festiva completa, ed. de C. C. García-Valdés, Madrid, Cátedra, 1993.

QUINTANA Francisco: Véase CUEVAS Francisco.

QUINTERO Benito Carlos, Templo de la elocuencia castellana, Sevilla, Luis Estupiñán, 1629.

QUIÑONES DE BENAVENTE Luis, Entremese, bailes, loas, jácaras y mojigangas, en Colección de entremeses..., ed. de Emilio Cotarelo y Mori, Madrid, Bailly/Baillière, 1911, 2 vols.
—, Entremeses, ed. de Hannah E. Bergman, Salamanca, Madrid, Barcelona, 1968.

RAMÓN Fray Tomás, Nueva premática de reformación, Zaragoza, Diego Dormer, 1635.
—, Conceptos extravagantes y peregrinos, sacados de las divinas letras y Santos Padres, Barcelona, 1619.

RAYNAUD Théophile, Opera omnia, Lugduni, sumptibus H. Boissat et G. Remeus, 1665.

RIBADENEYRA Pedro de, Historia eclesiástica del scisma del Reino de Inglaterra, Madrid 1588.

ROCCA DE CAMERINO Angelo, Bibliotheca Apostolica Vaticana, Romae, Ex typographia Apostolica Vaticana, 1591.

RODOGINIO Ludovico, Sicuti antiquarum lectionum commentarios concinnarat olim vindex Ceselius,... reparavit Lodovicus Caelius Rhodiginus...Venetiis, in aedibus Aldi, et Andreae Soceri, mense Februario 1516.

RODRÍGUEZ DE LEÓN Juan, El predicador de las Gentes, San Pablo, Madrid 1638.
—, Súmulas de documentos de la predicación evangélica, Sevilla, 1641.

Romancero General, ed. de A. Durán, BAE, X, Madrid, Atlas, 1945.

RUFO Juan, Las seiscientas apotegmas y otras obras en verso, ed. de A. Blecua, Madrid, Espasa-Calpe, 1972.

SALOMON Noël, Recherches sur le thème paysan dans la “comedia” au temps de Lope de Vega, Bordeaux, Bibliothèque des Hautes Études, 1965.

SÁNCHEZ MAYENDÍA J. C., «El artificio de Juanelo en la literatura española», Cuadernos Hispano-americanos, 103, julio 1958.

SANTA CRUZ Melchor de, Floresta Española, ed. de M. P. Cuartero y M. Chevalier, Barcelona, Crítica, 1997.

SARMIENTO R., Promptuarium conceptum, Madrid, 1604.

SIMÓN DÍAZ JOSÉ, Historia del Colegio Imperial, 2 tomos, Madrid, 1952.

SMITH Hilary Dansey, Preaching in Spanish Golden Age, Oxford University Press, 1978.
—, «Baltasar Gracián’s Preachers: Sermon-Sources in the Agudeza», BHS, LXIII, 1986, pp.327-338.

SOMMERVOGEL, Bibliothèque de la Compagnie de Jésus, París, 1890-1930.

SORIA ORTEGA Andrés, El maestro Fray Manuel de Guerra y Ribera y la oratoria sagrada de su tiempo, Universidad de Granada, 2a edición, 1991.

SOTO DE ROJAS Pedro, Paraíso cerrado para muchos, jardines abiertos para pocos. Los fragmentos de Adonis, ed. de A. Egido, Madrid, Cátedra, 1981.

SUÁREZ Francisco, Commentarium ac disputationum in terciam partem Divi Thomae Aquinatis, Venetiis, apud hæredes Francisci de Francisci senensis, 1600.

TERRONES DEL CAÑO Francisco, Instrucción de predicadores de Francisco (Madrid, 1617), ed. de Félix G. Olmedo, Madrid, Espasa Calpe, Clásicos Castellanos, 1946.

TESAURO Emanuale, Thesauro Manual en el Conde Manuel Thesauro..., Madrid, Viuda de Francisco Nieto, 1674. Es traducción bastante libre al castellano, por el P. José de Ormaza, de la obra de Tesauro: Patriarchae, sive Christi servatoris genealogía per mundi aetates traducía a ——, Londini, ex officina R. Danielis, 1651).

TIMONEDA Joan, Buen Aviso y Portacuentos. El Sobremesa y Alivio de camiantes. Joan Aragonés, Cuentos, ed. de M. P. Cuartero y M. Chevalier, Madrid, Espasa-Calpe, 1990.

TORQUEMADA A. de, Jardín de flores curiosas, ed. de G. Allegra, Madrid, Castalia, 1982.

URIARTE José Eugenioy LECINA Mariano, Biblioteca de Escritores de la Compañía de Jesús pertenecientes a la antigua asistencia de España, Madrid, 1929-30, 2 vols.

VALDECEBRO Fray Andrés de, El orador católico atento y advertido, Madrid 1655.

VEGA Lope de, El hijo de los Leones, Acad. N., XII, Madrid, Rivadeneira, 1930.
—, Obras poéticas, ed. de J. M. Blecua, Barcelona, Planeta, 1983.
—, La Dorotea, ed. de E. S. Morby, Madrid, Castalia, 1987.
—, Santiago el verde, en Obras, RAE, nueva edición, XIII, Madrid, 1930.

VELASCO Martín, Arte de sermones, Cádiz, Bartolomé Núñez de Castro, 1667.

VÉLEZ DE GUEVARA Luis, El Diablo Cojuelo, ed. de E. Miralles, Barcelona, Planeta, 1986.

Vida y hechos de Estebanillo González, ed. de A. Carreira y J. A. Cid, Madrid, Cátedra, 1990.

YNDURÁIN Domingo, Humanismo y Renacimiento en España, Madrid, Cátedra, 1994,

ZABALETA Juan de, El día de fiesta por la mañana y por la tarde, ed. de C. Cuevas, Madrid, Castalia, 1983.

ZEBALLOS SAAVEDRA Carlos, Ideas del púlpito y Teatro de varios predicadores de España, Barcelona, Sebastián y Iayme Matevad, 1638.

ZURITA Y HARO Fernando Jacinto de, Méritos disponen premios, Madrid, Diego Díaz de la Carrera, 1654.

© Presses universitaires du Midi, 1998

Licence OpenEdition Books

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search