Version classiqueVersion mobile

Trece por docena

 | 
Valentín de Céspedes
, 
Juan de la Encina

Trece por Docena

Azote X. Por las niñerías del hablar

Texte intégral

  • 1 Disparatorio: Autoridades recoge el término «Disparatorio» como «conversación, discusión o tratado (...)
  • 2 Véase la nota al Azote VII, 22.

1. Acusador perpetuo de puerilidades y alusioncillas inútiles es nuestro Censurante, y apenas tiene renglón en que no incurra en muchas destas culpas. No le arguyo agora la inconsecuencia, que en otra parte se tiene su azote y término redondo, sino vamos sacando a luz algunas de las lozanas florecitas deste jardín pueril de Babilonia. Lo primero, él imitó valientemente el artificio de la Culta latiniparla que introdujo Quevedo, y así formó un laberinto de las siete palabras con que se iluminó el disparatorio1. Estas son: brioso, centellear, sagacidad, relámpago, tenebroso, centón y llamas. Van cruzando apriesa por todo el libro como danza de gitanas por procesión del Corpus, y no hay renglón que no resuene con estos cascabeles; vanse tras ellos los muchachos, y no me espanto, que el sonecillo les provoca a bailar y así no hacen caso de los Santos2, porque en aquella procesión van muchos y en ringlera unos tras otros, conque tienen semejanza con las citas. Están dispuestos los tales vocablos tan a tiempo que, en saliendo el brioso y los bríos, luego salta el centellear y las centellas, atraviesa el relámpago, cruza el centón, hace cabriolas la sagacidad, las llamas y el tenebroso se palotean, y todos a pura castañetada nos rompen los cascos.

  • 3 Censura, cap. I, p. 52.
  • 4 hombres de cera: Es decir, disciplinantes de luz, los que llevaban los cirios para alumbrar a los (...)

2. Para justificar el haber tantas veces acusado esta obra de pueril es necesario ir haciendo lista de sus niñerías o, por lo menos, de algunas, de adonde se puedan colegir las demás. El primer capítulo adonde quiso dar muestra de grandíloco es más hinchado que un portugués, el estilo tan confuso que muchas veces es menester adivinar, y si no, atiendan a esta clausulita, habiendo dicho, como lo ha de costumbre, que aun los de más natural, queriendo deberse la elección, la yerran echando mano de lo que desdeña el pie. Remata así: Forzoso yerro aun a los ingeniosos, caminando tan sin luz ni aun señas para discurrir discerniendo lo malo de lo bueno, lo vulgar y debido a ajeno estudio, y sólo a un género de mecánica propria de lo que nació en el discurso y se crió a su costa3. ¡Hombres de cera4, alumbrad a este pobre diciplinante, que va a escuras! Pero al fin dirime que la confusión no es niñería; diré yo que lo hago por imitar a su merced en dicho primer capítulo, adonde casi nada de cuanto dice corresponde al título que pone; sólo puso allí una mescolanza de frases muy pensadas, aunque mal digeridas, su airecillo se tiene en la cadencia, y no extrañaré que aquello brillantico de la corteza granjee aplauso con los ingenios que ahondan poco; comigo no alcanza ninguno, porque aun a ahondar poco no llego. No lo entiendo, y así no me arrepiento de haber puesto esta cláusula entre las niñerías, pues es proprio de niños el hablar en algarabía que nadie la entiende.

  • 5 Censura, p. 53.
  • 6 Ibid., p. 50.
  • 7 Ibid., cap. II, p. 56.
  • 8 Ibid., p. 59.
  • 9 Salvadera: «Vaso, por lo común cerrado y con agujeros en la parte superior, en que se tenía la are (...)
  • 10 Rey de gallos: Tal era el título que se daba al niño que durante el Carnaval era el elegido para c (...)

3. Dice allí que omitirá del todo niñerías, porque pretende tratar a la elocuencia como adulta y no ofender con juguetes su discreción de anciana, a la cual tiene desacreditada este número de gente de poca cuenta y menos razón5. El retruecanico de cuenta y razón vale cuanto pesa para un libro de caja, si bien a nuestro autor de caja le sirve su libro para guardar sus niñerías. Calumnia a los que corren sin arte fiados en que saben cuatro vocablos sonoros, y hace allí un paréntesis elegante que dice poca razón tiene quien la reduce a voces6, alusión helada, pueril y harto ajena de lo que va tratando. El equivoquillo de que hemos de convertir lo culto de las letras en el culto de Dios7 es muy lindo y harto devoto. El dicho en el elogio de San Ambrosio de que hizo tintero del sol, pero con tantos desengaños que hizo salvaderas de cenizas8, es de lo muy primo, porque la salvadera9 alude mila- grosamente a la salvación, y demás de eso, por ella y por el tintero merece en la escuela de los niños ser rey de los gallos10.

  • 11 Censura, cap. III, p. 61.
  • 12 Ibid., p. 64.

4. La alegoría de que a los ingenios tabanillos no es justo que les valga la Iglesia, aunque se acogen a su sagrado, porque es para robarla usurpando sacrílegos aplausos con disimulación de ministros11, es pasmosa, con su puntica delicada de sátira a los príncipes del gobierno, y quedó sin duda aquel soberano ingenio deslomado del trabajo de tanto ajustamiento. Luego dice del ingenio que será gran ministro del espíritu si la Iglesia le ordena12; al suyo harto le importara, porque es más desordenado que la procesión de disciplinantes de Salamanca, pero no nos detengamos en cada niñería, sino vamos a las famosas alusiones del capítulo 5.

  • 13 Dio salto en vago: «El ke entendió tener provecho i salió en vazío, komo el ke salta en suelo que (...)
  • 14 Todas las citas están tomadas del cap. v de la Censura, pp. 67-68.

5. Entra con decir que el predicar al uso es no hilar nada de suyo. La rueca le faltó a ese huso, que fue gran mengua. Luego dice de las pruebas que se traen para los asuntos, son casi todas de un palo, y ese de ciego para buenas cabezas. ¡Qué cosa tan descabezada! Luego dice que los predicadores desde la cabellera de Isaac dan un salto a lo vago de Absalón, divino equívoco del salto en vago13 a lo vago de la hermosura, ¡oh, individuo vago de la agudeza, qué bien te venían por vagamundo docientos azotes! Y aún no contento con esto, prosigue diciendo que aunque Absalón fuera calvo, le trujeran por los cabellos. ¡Lindo a fe! Pero mucho mejor es el decir que estos predicadores que traen lugares de las greñas de Isaac, Absalón y Goliat es gente que repara en pelillos. ¿Hay donosura más airosa? Si reparar en cabelleras tan populosas como las dichas le parece menudencia, y por esa causa lo reprueba tanto, ¿quién duda que satirizará también al Espíritu Santo que mostró reparar en sólo un pelo cuando dijo a su Esposa in uno crine colli tui? Añade luego que dejan a los oyentes cansados, más no rendidos. ¡Esto es a maravilla grandíloco! Pero mucho mejor lo que se sigue, que las olas del pueblo, por desmentir este aguado nombre que aborrece su juicio, favorecen al vaso más zorrero14. ¿Hay más pulido modo de llamar borracho a todo un pueblo que se junta no en la taberna, sino en la Iglesia a un sermón? Olas de agua aborrecidas, cuyo nombre desmienten por aguado, juicio en tembleque dando zancadillas, vasos, zorras, etc. ¡Oh, profunda prosa!

  • 15 Ibidem, p. 68. Pío,-a: «Dícese del caballo, mulo o asno cuyo pelo, blanco en su fondo, presenta ma (...)
  • 16 Ibidem, p. 69.
  • 17 Censura, cap. VII, p. 74.

6 Más adelante dice que traen los predicadores lugares de mucho trapo, con que queda el sermón remendado como capa de pobre, y la consideración sale remendada, mas no pía15. ¡Qué erudición de remiendos tan galante! ¡Pero la pía, qué a cuatro pies vino allí! Adelantémosle el concepto, y digamos, hablando en su estilo, que no deja de decir cuanto se le ofece, sin perdonar pensamiento piante, ni mamante. Prosigue con que los predicadores no corren, porque van cojeando con las muletas de los lugares16, y que están los sermones más poblados de lugares, que lugar de vecinos17. Este concepto se explica con igual propriedad en latín que en romance, porque así se hace lugar, y a su dueño loco.

  • 18 Ibidem, p. 75. Ya hemos indicado que la alusión se dirige a Baltasar Gracián.
  • 19 L cambia «esta docenita de azotes» por «el trece».
  • 20 Censura, p. 75.

7. Revuelve después desto contra los escritores, y dice: sacan libros y prométenlos a docenas algunos que escriben tan puerilmente que debieran temer más que ofrecer la docena18. Pues contra sí sentenció el Dómine, que por haber escrito tan puerilmente le vamos pegando esta docenita de azotes19. Y luego aún lo adelanta más, diciendo que es vulgo y chusma la multitud de lugares, y dice así: De adonde decía quien bien los conocía que era mejor traje montera de rebozo y capote de dos haldas, porque lo uno disfrace o emboce con dudas los reparos y lo otro alargue el paño en las narraciones20. Por este que bien los conocía claro está que se entiende a sí mismo, ¿pero qué tal será el concepto cuando aun su vanidad no le quiere poner en su nombre? No vi en mi vida cláusula ninguna que tanto oliese al nido.

  • 21 Ibid., pp. 72-73.
  • 22 rosas deshojadas vierte: es el primer verso de un romance de Francisco López de Zarate (Obras vari (...)
  • 23 Censura, p. 75.

8. Por allí cerca anda otro concepto de música puesto en altísimo punto. Dice de la prueba de los lugares, que es contra quien trae todo su tema, que aunque sea muy primo este modo de prueba, es menester templar la cordura juntando diferentes nervios al discurso, en que será harto tengan el puesto de bordones los lugares a que se arriman los que no pueden andar de por21. ¿Quién no baila al son de esta clausulita? Modo primo, aludiendo a la prima del instrumento; templar la cordura, divina correspondencia de cordura y cuerdas; nervios diferentes, enseñándonos que las cuerdas son de nervios; bordones con que tocar y a que arrimarse, equívoco de oro entre la cuerda y el garrote. Perlas derramó el ángel en la cláusula, rosas deshojadas vierte22. Luego dice que aun los poco limados despuntan en estas agudezas de los lugares23. ¿Es barro el carearse de lo limado con el despuntar?

9. Pero antes de pasar adelante, cuando veo que todas estas veleticas de papel son para impugnar con tanta ojeriza los conceptos y lugares de nuestros predicadores y para apoyar el estilo que llama conceptuoso, con que todas las imperfecciones se destierran, no puedo dejar de acordarme de don Onofre, aquel gustosísimo loco de Valladolid que anda con el hábito de Santiago, el cual ha dado de poco tiempo acá en un tema graciosísimo: dice que funda una orden para la cual espera cada día buleto de su Santidad, y se llama la orden del tirabraguero, con la cual se evitan infaliblemente veintiocho pecados mortales perjudicialísimos. Finge un tirabra-guero con unos hierros hechos con notable artificio, explicándole él y respondiendo a todos los inconvenientes con tan rara elegancia que yo he desesperado de saber escribirla. Sólo digo que es cosa admirable y solenísima el oírle discurrir el cómo se han de poner, qué insignias han de traer los de la orden, cómo ha de haber sus llaves en los tirabragueros y unos han de tener las llaves de otros, según los grados más preeminentes de la república y en todo género de gente, así eclesiástica como seglar y religiosa; han de venir las llaves de los inferiores a los ministros menores, y las destos a los más adelantados en puestos, y las destos al perlado o ministro mayor. Y va a las casas de los señores y de los ministros y a las religiones, y concede indulgencias y dice que le envía el Papa para que esto se apoye, y que es médico celestial y único para desterrar aquellos veintiocho pecados mortales que tienen destruido el mundo, y contra los cuales es toda su ojeriza.

10. Paréceme que esta orden de las clausulitas cultas, estilo conceptuoso, Escritura embebida y Padres embozados de nuestro autor es la del tirabraguero de don Onofre, con que quiere tener atacados fuertemente los discursos y los ingenios de los pobres predicadores para evitar los veintiocho pecados mortales de Jacob, Moisés, lugarones, porqués, narraciones, greñas de Absalón, ondear de mangas, desenvainar alfanjes, descripciones, citas, y otros desta calidad, contra los cuales es su tema tan repetido. Él se quiere hacer tan señor y dueño de todo el armandijo, que, como el mayor Patriarca de la elocuencia, ha de ser a cuyas manos vengan las llaves de todos los tirabragueros. Ya creo que algunos de los primeros cofrades piden dispensación, como aquel que le escribió la carta, porque están reventando con tanto atacamiento, y se quieren volver a las ollas de Egipto de los lugares abiertos, porque mueren de hambre y soledad sin ellos. Pero nuestro Censurador, firme que firme siempre como un bernardo en el tirabraguero de don Onofre.

  • 24 Censura, cap. VII, p. 77. Hacer piernas: «Por presumir y estribar, y tenerse contra otro» (Correas(...)
  • 25 Ibidem. pp. 78-79.
  • 26 Ibidem, p. 79.

11. Volvamos a los bocaditos sabrosos de sus meriendicas. Dice que con su nueva enseñanza del estilo conceptuoso ya se cerrará el paso del pulpito a tantos tullidos que en él hacen piernas, y se pondrá en grado a que no puedan subir entumecidos24. ¿Hay precio para poder pagar esta elegancia? Pero si con el modo de predicar de los lugarones los tullidos hacen piernas, no pueden seguir camino que mejor les esté. Va adelante y dice que los brillantes del hablar conceptuoso juegan la Escritura tomando lo necesario a su ponderación, y descartan las demás figuras que agora tanto barajan25. ¿Hay cosa ni más jugada ni más perdida? Va luego ideando la fábrica del sermón y dice que la cabeza dél sea un asunto cuerdamente brioso, y añade luego: la Escritura, claro está que la hemos de poner sobre la cabeza26. ¡Lo respetoso del equívoco es cosa grande! Pero si la Escritura es de Jacob o Moisés, perdone, que bajará la cabeza el Censurador y dará con ella en el suelo.

  • 27 Ibidem, p. 80.
  • 28 Censura, p. 81.
  • 29 Censura, p. 82.
  • 30 Por la expresión Andarse a la flor del berro: «Es: andarse a sus anchas. Del ke no kuida de más ke (...)

12. De la descripción dice una cláusula muy estudiada: La descripción es una parte hermosa, aunque la han afeado los que en afeitarla gastan todo su aseo, y con esto la han infamado de liviana los más preciados de estilo casto27. ¡Misterios encierra el bosque! ¡Qué linda consonancia de hermosura afeitada, y que con el afeite se afea! ¡Pues lo liviano y lo casto, qué divina antítesis! Es un milagro el garzón, no hay que dudarlo. Decir luego que es delgadeza lo que infaman de flaco28, es sutilísima profundidad. Pues la frasecilla de que los que escriben primaveras se andan a la flor del verso29, no la ha dicho hombre hasta agora y a quien le pareciere que el poner aquella palabra verso fue equivocación o yerro de pluma, le diremos que se le antojan berros30.

  • 31 Censura, cap. xii, p. 91.
  • 32 L cambia «compremos esto por bueno» por «demos peso a cosa tan ligera».
  • 33 Censura, cap. xii, p. 93.
  • 34 haciéndolos pieza tocada para jugar con ellos: Es decir, convirtiéndolos en piezas como las de alg (...)

13. Miren otra clausulita alusivamente misteriosa: En la plata es primor lo vaciado, porque ostentando mucho, pesa poco, mas vaciar las razones y quitarlas el peso es liviandad para buenos juicos muy pesada31. Y haciéndonos este cristiano tantos pesos falsos, quiere que compremos esto por bueno32. Dice más abajo: Buenas facciones suelen tener los tocados de lindos, pero en pasando lo tocado a damería, ¿a quién no da en rostro su afeite?33. ¡Miren en lo que se metió para tocar a aquellos pobres lindos haciéndolos piezas tocadas para jugar con ellos!34

  • 35 Censura, cap. xii, p. 93.
  • 36 Ibidem.
  • 37 L añade: «Pasad adelante, que no pudiera decir más un sordo a nativitate».
  • 38 Censura, cap. XVI, p. 104.
  • 39 Censura, p. 113.

14. Dice luego, calumniando a otros: ni pedir pan saben sin metáfora, y siendo el pedir cosa muy humilde, le hacen desvanecido35. ¿Hay pedir pan introducido tan sin ocasión? Pero los chicos no han menester más ocasión que serlo para estarlo pidiendo todo el día. Destos mismos dice que en las palabras ventosean36. Hermano mío, mirad que ventosear es mal vocablo y significa unos ruidos muy descorteses37; pero como al triste le estamos azotando tanto rato ha y está descubierto el occidente, no hay que maravillar que corran algunos aires de abajo. Dice del estilo misceláneo: Cuanto se ha dicho contra esta ensalada de todas yerbas, aun no basta para malquistarla con nuestro verdor38. No pierde tiro el hombre y siempre dispara. ¡Teneos, pluma, no seáis descomedida! De algunos que hablan obscuro dice pues: Razonan crepúsculos y son bocas de noche, y aunque son ingenios príncipes, son príncipes de las tinieblas39. Esta sí que es bizarría, traer los príncipes arrastrando para parar en un pensamiento endiablado.

  • 40 Arte de Agudeza: L cita la obra de Gracián como «Arte de Ingenio». La primera edición de la Agudez (...)
  • 41 Censura, pp. 115-116, aludiendo a la obra de Quevedo del mismo título.
  • 42 Baltasar Gracián citó al P. Valentín de Céspedes en su Agudeza y Arte de Ingenio (ed. cit., I, p. (...)

15. Satirizando a un autor moderno por haber escrito un libro que se intitula Arte de Agudeza40, dice que mejor le llamara cuento de cuentos41. ¡Miren si merece una docena, siquiera para entrar en calor esta heladísima niñería! Demás que es injusta calumnia, porque el libro es muy bueno, y agora lo completado en segunda impresión está muy bueno y excelente, y instruye los ingenios con industria y sazón. Y censurar al autor dese libro achacándole que quiso hacer ingenios es desatino y no haberle entendido. No quiso hacerlos, que esa es obra de Dios y oficio de la naturaleza, quiso perficionarlos, y a eso bien se pueden extender las fuerzas del arte, lo cual basta sin cansarnos más para defender el Arte de Agudeza, que en las uñas de nuestro autor no peligra considerablemente42.

  • 43 L, para abrir este párrafo 16, añade la frase: «Desahoguémonos un poco de tanta puerilidad y trate (...)
  • 44 Bondía defendió también enérgicamente la obra de Gracián de los ataques de Ormaza: Triunfo, fols. (...)

16. Parecióle43 empero al gran Refutador Bondía que el libro del paisano se anegaba con tan fuertes vaivenes44 y, como tan caritativo, acudió a socorrerle fiado en la filosofía y teulugía, que le llevaban los hábitos para que fuese más ligero, pero sucedióle lo que a muchos que, por dar la mano al que se ahoga, se ahogaron también. Comparó el libro de Arte de Agudeza con los hábitos, de los cuales enseña la filosofía que no se dan para poder obrar, sino para mayor facilidad y destreza, y esto es así hablando de los hábitos naturales. Pero quiso el Refutador dar otro paso más adelante, metiéndose en lo teológico que estaba más hondo, y dejóse decir que lo mismo enseñaba la teulugía en el hábito de lumbre de gloria para ver a Dios, acerca de lo cual, habiendo hecho sus distinciones de lo vital y sobrenatural, nada bien entendidas, concluye así, comprehendiendo todo género de hábitos: Por lo cual toda sana filosofía y teulugía conluyen con decir que el hábito se da a la potencia: non ad simpliciter, sed ad melius operandum.

  • 45 L añade: «y quizá ninguno a vos».

17. Amigo Bondía, aquí en secreto, que nadie nos oya, os aviso que toméis mi consejo y en estas teulugías os vais poco a poco, que me parece que no han rechinado mucho las cátedras con vos, aunque debéis de ser muy gordo. El lumbre de gloria y todos los demás hábitos sobrenaturales no hay teulugía ninguna, ni sana ni enferma, que diga que se dan sólo para facilitar, sino que se dan ad simpliciter posse, y en eso entre otras cosas se diferencian de los naturales, porque los sobrenaturales no se engendran por actos, sino que se infunden ad modum potentiarum, y ellos dan el poder obrar absolutamente. El modo como concurre el hábito a la vitalidad, y el entendimiento a la sobrenaturalidad de la visión beatífica no es cosa para aquí, ni si el hábito se ha de llamar tota ratio agendi o no, que esas son otras quinientas que han costado un millón de silogismos45. Pero por lo menos el que el hábito de lumbre de gloria se da ad simpliciter posse videre Deum es cosa más que cierta, y así, Bondía, cuando después me refutéis a mí, estudiad más fundadamente lo que decís y guardaos del Diablo.

  • 46 Censura, cap. XXI, p. 118. Ormaza tomó la alusión a los boticarios de Quevedo, quien dice en el Su (...)
  • 47 Los familiares, es decir, los demonios que se supone que tienen trato particular con una persona, (...)
  • 48 Censura, p. 119.
  • 49 L añade: «lindamente juega y baraja».
  • 50 con eso queda todo descuadernado: El juego de palabras con «figuras» y «barajas» debe ampliarse ha (...)

18. Pero lo que dice nuestro Censor de las figuras retóricas es ingeniosísimo, y es que sus nombres son tan güecosecos como las redomas de los boticarios, que las intitulan con nombres extraordinarios, y añade: hay figuras de redomas muy familiares46. ¡Oh, bellaco redomado, qué lindamente buscó la redoma para meter en ella el familiar47! De la descripción dice que hoy no sólo es figura, sino todo el pasto y baraja de los predicadores48; verán que no deja carta por jugar49, aunque la conexión de pasto y baraja no he visto metáfora que la encuaderne; con la excusa baraja ya suele encuadernarse el pasto de alguna merienda, pero aquí la baraja no tiene excusa, y con eso queda todo descuadernado50.

  • 51 Censura, cap. XXIII, p. 124.
  • 52 Censura, cap. XXVIII, p. 140.

19. Finge los cuentos para sólo encajar las alusiones, como decir que ha oído en el pulpito explicar el misterio de la Encarnación por el empollar de 1 avestruz, para sólo glosar después: Este es yerro que ni aun la misma avestruz le digerirá51. No condeno que se finjan los cuentos, que pecado es de muchos hombres honrados, pero solamente para hacer cama a una puerilidad tan civil, quedará la cama como la de los niños suelen quedar. Pondera luego la delgadeza que hay en pelotear las palabritas de los Santos, y habiendo puesto algunos ejemplos suyos en que se está remirando y relamiendo, añade volviendo a su prolijo y continuo morder, que seguro es que no levantarán estos conceptos los que sólo tienen aquello que llamamos espuma de la elocuencia en la olla podrida de sus centones, donde hojas de legumbres son la parte principal52. No hay palabra que no esté rebosando muchachadas, y fuera deso en muchas partes nos cansa con esta espuma y olla; demasiada olla es, y así es acierto el apelar a los azotes para que le vayan desollando.

  • 53 Censura, cap. XX, pp. 112-113.

20. Estas son no todas las niñerías desta obra, sino algunas cogidas al vuelo, que si hubiéramos de sacarlas todas a luz, fuera soltarse el limbo todo entero. Reprehende en el capítulo 20 mucho a su Quintiliano, porque dijo que el estilo de Séneca agradaba solamente a los niños, y cierto que casi me persuado a que dijo verdad cuando veo que este universal Censurador, que no hay cosa en esta vida que le agrade, gasta una plana entera en alabar el estilo de Séneca con desmedidos encarecimientos53. Pero guárdese de la férula del mismo Séneca, pues como el proprio Censurador al fin de aquel capítulo confiesa, muchas que parecen agudezas las castiga por frialdades y las condena a azotes por niñerías.

21. Lo más lindo de todo esto es que hace un capítulo, que es el 14, contra el estilo pueril, fulminando desprecios a los equívocos, metáforas, retruécanos, alusiones de palabras, juegos de vocablos, etc. Y verdaderamente no hay allí otra cosa más que una sátira contra sí mismo, y es que en poniéndose a satirizar sale de sí y con eso se mira como a otro y no se perdona. Y siendo el libro de la materia más grave que hoy puede tratarse, pues pretende ser enseñanza de los hombres de mayor veneración que tiene la Iglesia de Dios, no será disculpa el decir que puerilidades semejantes a las que aquí le hemos notado, como no sean en los sermones, pueden permitirse, que eso era bueno para escrebir un entremés o para este mi asunto, descubriendo los arrabales de un rapagón para azotarle.

  • 54 L añade: «Y perdonad vos, Bondía, que os hemos tenido en suspenso, ya con esto proseguiremos lo mu (...)

22. Últimamente, ya se sabe que es vicio proprio de los niños el repetir mil veces una misma cosa. No es creíble lo que este repite y inculca unas proprias cláusulas en cada plana: lo espumoso de las narraciones, las prolijas preguntas del porqué, los centones de Jacob y Moisés, cortar el talle al vestido y no el vestido al talle, la quijada de Sansón y el arado de Sangar, meter el pleito a voces, cláusulas de guardainfante, prometer la galería de sus descripciones a cada renglón, y luego la danza de los siete vocablos. ¡Válgate Dios el párvulo! Bien pudieras azotarte a ti mismo por repetidor, y con eso me libraras deste trabajo54.

  • 55 Es pieza de rey. «Alabando una kosa buena i una persona agraziada; i tanbién se tomó en mala parte (...)
  • 56 Triunfo, fols. 33v-34r.

23. No quiero meter en lista de niñerías las frases nimiamente poéticas con que exorna las ideas que pone por ejemplares, aunque sean de las materias más graves y austeras, porque eso toca más a otro vicio, si bien no al de la inconsecuencia, como pretende ridiculamente el buen varón del Refutador, que cierto que siempre que me encuentro con este Bondía no puedo dejar de meterle en casa, porque es pieza de rey55. Acusa fieramente a su Faquín de que habla poético, y examínale para esto la descripción que hace del infierno, y dice que es tan poética que se puede hacer della una octava, y de hecho la hace, mudándole y trastrocándole las palabras en todos los versos, si no es el primero que dice halléme en un umbral de una caverna. Luego prosigue Faquín: cuya obscura boca claramente decía ser de la eterna noche, y trova Bondía: de cuya boca claramente obscura, era la entrada para noche eterna; y así va celebrando con octava solene lo que el otro hizo simple, hasta que habiendo dicho Faquín: en el lóbrego zaguán estaban el llanto dando alaridos, la rabia despechándose, etc., lo compone Bondía así, para acabar su octava con el porrazo de los consonantes: en lóbrego zaguán el llanto estaba, y la rabia a despechos gritos daba. Y luego alza la voz y triunfa gloriosamente contra su Faquín, pregonando: Veis aquí los ejemplares a que nos remite este Licenciado para predicar apostólicamente56.

  • 57 Fray Hortensio Paravicino predicó un sermón de la Viña (viernes de la segunda semana de Cuaresma) (...)

24. ¿Es pusible, almodrote, que tuviste ánimo para imprimir semejante patochada? Yo no apruebo la descripción infernal de tu Faquín, ni tal me pasa por el pensamiento, antes siento que no hay mula de alquiler que tenga tantas tachas. ¿Pero quién tomará por fundamento para refutarla el que mudando palabras se podrían formar versos della, sino tú solo, depravado Refutador? Pues ven acá. El Credo no comienza: Creo en Dios Padre todopoderoso, ¿qué es, verso de octava? Y luego prosiguiendo con la licencia que tú das de mudar, ¿no diremos que es Criador del cielo y de la tierra, y en Jesucristo su hijo que se encierra, de María en el vientre milagroso? Y por ahí adelante echar versos como llovidos y publicar que así la dotrina cristiana, como los sermones cuantos hay en la Iglesia de Dios, las escrituras de los escribanos, las recetas de los boticarios, y cuanto en el mundo se habla y se escribe, está en verso. Y dime más, el Padre Maestro Hortensio, a quien tú pones sobre las nubes con elogios tan encarecidos, ¿no es cosa de todos sabida que en Cuaresma, delante del mayor monarca del orbe, comenzó así el Sermón de la Viña: Tres cosas tiene la viña, Sacra, Real Majestad; tres cosas tiene la viña: hojas, pámpanos y agraz, la cual es puntualísimamente una copla de romance en agudos?57 ¿Cómo, pues, abominas tanto en tu Faquín lo que ves tan claramente en el que tienes por oráculo? ¿Es acaso porque para que las cláusulas de Faquín sean coplas es menester mudarle las palabras, y a Plortensio no, porque las da hechas sin que le falte ni le sobre ninguna sílaba?

25. Acerca desta licencia que se toma Bondía de trastocar las palabras de Faquín y hacerse él mismo las consonancias para ajustar el que las tales cláusulas paren en coplas, se me ofrece un buen chiste, y aun me doy a creer que lo sabe Bondía y que aprendió sin duda de allí la treta. Celebrábase en cierta iglesia una fiesta ya muy introducida en todas partes, que es el jubileo que llaman de cuarenta horas, porque todo ese tiempo, repartido en el espacio de tres días, está el santísimo Sacramento patente. Predicaba en esta ocasión un bonísimo hombre cortado en la misma luna de Bondía, y quiso en la salutación comparar el deternerse en el cielo de aquel templo el soberano sol de justicia sacramentado con el detenerse el sol material en su cuarta esfera a la voz imperiosa de Josué, y como la detención del sacramento duraba por espacio de cuarenta horas, tuvo necesidad de ajustar que la detención del sol hecha por Josué hubiese sido puntualísimamente de otras cuarenta, y para cuadrar con toda perfección este intento, dijo así: –«Detuvo Josué el sol spatio unius diei, dice la Escritura, por espacio de un día natural, que como todos saben consta de venticuatro horas; el tiempo en que esto sucedió era, según averiguan los autores más puntuales, cuando median los días y está el sol descubierto doce horas. De suerte que ya tenemos por una parte venticuatro, por otra parte doce, son treinta y seis, y cuatro que yo me tomo son cuarenta, con que son puntualmente las que hemos menester, sin que ninguna falte ni sobre». Y lo bueno era que, según el lindo desahogo del sujeto, si como le faltan cuatro horas le faltaran las treinta y nueve, con el mismo desembarazo se las tomara y las ajustara de manera que ni le faltara ni le sobrara un cuarto de hora. Hermano gemelo deste hombre es nuestro Bondía. Quiere ajustar la cláusula del infierno de Faquín con los ocho versos y consonantes de una octava rima, pues alto, que este es negocio fácil: Faquín pone el umbral de la caverna, pone lo claramente obscuro, pone la eterna noche, pone lóbrego zaguán, la rabia y los alaridos, etc., pues yo me tomo el mudar la colocación, el añadir unos vocablos y quitar otros, el trocar los alaridos en gritos, el ajustar la medida de las sílabas para la constancia de los versos y el poner de mi casa todas las consonancias, y con eso le achacamos a Faquín la octava hecha y derecha, que no hay más que pedir. ¡Oh, soberano ajustador! ¡Qué bien te ajustara un jubón de anjeo con sus entretelas de paja!

26. Dirá quizás Bondía, según es de convenible, que él no impugna a Faquín por la cadencia de su estilo en forma de verso, sino por las frases poéticas de que le llena, que son tales que puestas en verso no desdicen del estilo en que los versos comúnmente se escriben. Pero eso es cierto que no le disculpa de mal refutador, porque bastaba oponerle que era poesía desleída su prosa, como decimos todos, y supuesto que la cadencia de versos concertados no quita ni pone, siendo supuesta y fuera de lo que él escribe, no había para qué sacar este entremés de la octava, que viene a ser octava maravilla del mundo haber hombre en él que haya dado en semejante desatino. Pero al fin, tontería tan solene era fuerza que trujese octava.

27. Demás que ni aun la salida que hemos dicho de que le impugna lo demasiado poético de las frases le viene bien aquí al Refutador, aunque le venga bien para otras cláusulas de su Faquín, porque aun puestas las tales frases en verso, como él las pone, viene a quedar su octava en estilo bien zorrero, como se verá en toda ella y en particular en el último trozo, que aunque Bondía le añadió en todos cuatro versos la consonancia y el número de la poesía, como las cuatro horas del otro, quedó humildísimo. Dice así: era la entrada para noche eterna,/ lúbrica, fácil, cruel, ancha, dura; / poner el pie al umbral, no hay quien discierna / si es caminar cayendo o desventura, y luego los dos versos del remate que arriba referimos. ¿Pues qué cosa hay más chabacana que esta en el mundo? ¿Qué hay que impugnar aquí de poético, ni qué tiene esta cláusula para correr por relación de comedia, como cacarea Bondía, sino el haberle puesto él los cascabeles de los consonantes? Pero quien refuta la tal cláusula por inconsiguiente bien se ve que le achacará sarna, lepra, tiña, y cuantos males y calamidades se le vinieren a la memoria. El que algo desa descripción lo sacase de Virgilio tampoco viene a tener misterio, porque eso sólo vendrá a tener de bueno, que en la hora que les es lícito a los predicadores hacer descripciones, como verdaderamente lo es, se han de imitar en ellas los que con mayor eminencia las hicieron. ¡Andad, Bondía, que aquí también os dejó Dios de su mano, como casi en todo vuestro libro!

  • 58 Censura, cap. VI, p. 70.
  • 59 Triunfo, fol. 49r.
  • 60 Calderón utiliza el mismo juego de palabras en La puente de Mantible: «¿tú, Guarín, menudos trozos (...)

28. Pues aún no escampa el siervo de Dios. Dice en su capítulo 11 que tiene un reparo contra su Faquín, aunque confiesa que es menudencia, y hame parecido hacer mención del en este lugar, pues no parecerán extrañas las menudencias en el capítulo de las niñerías. Refiere, pues, estas palabras de Faquín para impugnarlas, y son del capítulo 6 de la Censura-. Quien lo duda consulte a los Tulios de lo profanp y a los Crisóstomos de lo sagrado, verá cuántas citas topa y el modo con que tocan la Escritura58. Y luego añade el Bondía: ya se ve que es modo de hablar decir «consulte los Tulios y los Crisóstomos», pero es modo de hablar de desvanecidos, porque no hay sino un Tulio y un Crisóstomo a quien remite, y hasta hoy la gramática enseña que los nombres proprios no tienen plural; menudencia es esta, yo lo confieso, pero quien en todo tropieza, diera siquiera un paso de niño sin tropezón59. Adviertan el reparo del gran Refutador, y cierto que no sé por dónde discurrió en hacer crimen de desvanecimiento el poner el plural por singular, sin duda debe de estar mal con los gobernadores, virreyes y perlados que despachan sus provisiones diciendo: «Nos, don Fulano, etc.». Al fin el yerro que refuta dice que en su Faquín es error menudo y, o yo me engaño mucho, o el suyo también es menudo, porque es mondongo60.

29. Ante todas cosas él no entendió bien las palabras de Faquín, cuyo intento no fue allí citar a sólo Tulio ni a sólo Crisóstomo, sino a todos los antiguos que son elocuentes en grado superior, así profanos como sagrados, comprehendiendo a los profanos debajo del nombre de Tulio y a los sagrados del de Crisóstomo, que fue decir: «consúltense todos aquellos antiguos que son tan grandes que cada uno dellos merecía por su eminencia ser llamado Tulio, que fue el príncipe de la elocuencia profana, o ser llamado Crisóstomo, que lo fue de la elocuencia divina». Como si agora dijese uno: «consúltense hoy todos los Martes de la milicia y todos los Apolos de la sciencia», o si dijese: «esto afirman hoy los soles de la sabiduría»; no era su intento, claro está, alegar sólo un Marte singular, un Apolo, o un sol, sino a todos aquellos que por su grande excelencia merecen que se les dé, según el modo común de encarecer, aquel nombre que en su primer origen se dio al príncipe en quien más resplandecieron aquellos primores.

  • 61 «Pero sobre todo esta libertad en el empleo del singular y del plural valdrá en el discurso; en ef (...)
  • 62 Literalmente: «expuso sus cuellos al hacha» (2a Filípica, 51).
  • 63 L omite el final de este párrafo y la totalidad del siguiente.

30. Pero cuando el tal Faquín no hubiera tenido intento de alegar más que a los dos autores solos, Tulio y Crisóstomo, no era culpa digna de ser reparada ni aun por menudencia, y me espanto de un hombre tan quintilianista como Bondía, que se precia de haber deshollinado cuantas retóricas viejas escribieron los siglos, no sepa que este modo de hablar es tropo o figura retórica y que la reduce a la sinécdoque Quintiliano, lib. 8, capítulo 6, y dice ser muy propria de la oración esta libertad de variar los números, poniendo el singular por plural, y el plural por singular. Óigale una vez de cuantas él nos le traslada en su libro: Maxime autem in orando valebit numerorum illa libertas, nam et Liuius, saepe sic dicit Romanas praelia victor, cum Romanos vicisse significat; Et e contra Cicero ad Brutum. Populo inquit imposuimus, et oratores nisi sumus, cum de se tantum loqueretur. Quod genus non orationes modo ornat, sed etiam quotidiani sermonis usus recipit61. Y el mismo Cicerón, Philippica 2, dice: Ceruices suas obiecit securi62 aunque nadie tiene más que una cerviz. Bastantemente en sola esta dotrina de Quintiliano quedaba conocida la ignorancia de Bondía63, pero porque no se queje de que no le damos ejemplos del todo semejantes a los que impugna, darémosle de limosna dos de los príncipes de la elocuencia latina en prosa y verso.

  • 64 «y no se trata sólo de relaciones de hospitalidad que tenía con los Metelos, los Servilios, los Ci (...)
  • 65 «Puede designar a Quinto Metello Nepos, su padre, quien fue cónsul con Lentello; y a aquel Servili (...)

31. Cicerón en la oración pro Sexto Roscio Amerino, alabando su urbanidad, dice así: Nam cum Metellii, Seruiliis Scipionibus erat ei non modo hospitium, verum etiam domesticus usus64. Y porque no pueda tener recurso Bondía a que aquí entiende Cicerón que la amistad de Roscio era con las familias que tenían aquellos apellidos, como si acá dijéramos, encareciendo la nobleza de un gran señor, que tenía parentesco con los Castros, con los Pimenteles, con los Enríquez, con los Guzmanes y Mendozas, etc., miren lo que dice el docto Manucio comentando ese lugar de Cicerón: Potest significare Quintum Metellum Nepotem, Patrem eius, qui cum Lentulo Consul fuit; et Servilium illum, qui sequenti anno Consulatum cum Curione gessit; Scipionem autem illum, cuius filius Pompei socer fuit Consulatumque gessit cum ipso Pompeio.65 Y aunque Bondía porfíe en quererlo entender de las familias, basta que un hombre como Manucio diga que se puede entender de los singulares sin que eso desdiga del estilo y dignidad del Padre de la elocuencia.

  • 66 «¿Para qué recordar los Decios, Marios, los grandes Camilos, los Escipiones robustecidos en la gue (...)
  • 67 «Puso abusivamente un nombre plural en vez de singular, porque en efecto sólo hubo un Camilo, el q (...)
  • 68 Dar zinko de korto: «Los ke faltan en las kosas. Dar zinko de largo; lo kontrario» (Correas).

32. Virgilio, Geórgicas 2, alabando a los insignes soldados de Italia, dice: Quid memorem Decios, Marios, magnosque Camilos, Scipiadas duros bello, et te maxime Caesar?66, que aunque los Scipiones fueron dos, como el mismo Virgilio confiesa en otra parte, Et geminos duo fulmina bello Scipiadas, pero los Decios, Marios y Camilos que allí pone singulares fueron. Creamos a Servio Honorato, comentador insigne de Virgilio que dice así: Abusive pluralem numerum pro singulari ponit, nam Camilas singularis fuit, qui a Gallia sublata signa reuocauit67. ¡Mirad, Bondía, cómo ha dado cinco de corto vuestra erudición68, y yo me confieso por tan gran pecador como vos en haber gastado papel en cosa tan pueril y tan clara, pero es menester quitaros algo del desvanecimiento con que se desmandó de cuando en cuando algún ramalazo de los que se dan a vuestro Faquín, para que participéis también de la fruta.

  • 69 Céspedes recuerda los versos 2360-2377 de El garrote más bien dado o El Alcalde de Zalamea de Cald (...)

33. Pero veo que mi Censor aquí más que nunca me pone un gesto de probar vinagre, diciendo que harto lindo es defenderle con tanta ostentación en niñerías que no importan nada, pues no hay quien ignore cuán flacos son los golpes de su gordo Refutador, y tras eso cascarle detrás a manteniente en las cosas que a él le importara que no se sacaran a luz. Paréceme que le oigo decir con su buena gracia que este es el caso del Alcalde de Zalamea, Pero Crespo. Cometió en su jurisdición un capitán de milicia cierto delito merecedor de pena capital. Prendióle Pero Crespo, por más que el otro pretendía declinar jurisdición apelando al Consejo de Guerra, y poniéndose muy grave el tal capitán, le dijo: –«Tratadme con respeto, que soy capitán de infantería y demás deso soy caballero de muy ilustre sangre». Respondió el alcalde que aquello era muy justo, y que así lo haría. Dióle un cuarto en su casa por cárcel mientras se sustanciaba el proceso. Hacíale grandes cortesías, dábale la precedencia al entrar por las puertas, y en la mesa la cabecera siempre, servíanle a plato cubierto, y dábanle la copa de rodillas, y porque un muchacho se descuidó en esto, le dio un torniscón que le rompió las muelas y le bañó en sangre, dicéndole: –«¡Picaro, bergante! ¿por qué no tratáis con el respeto debido al señor capitán?». Y al fin, cuando se acabó de probar el delito, díjole con grandes muestras de sumisión: –«Señor capitán, no tenga pena, porque le hago saber que con muchísimo respeto le tengo de ahorcar, ¡voto a Cristo!», y así lo ejecutó69. ¿De qué sirve, pues, dice mi Censor, andar mirando tanto por mí en lo que no importa, y dando a cada paso torniscones a Bondía, porque no me cata respeto en menudencias, y después, en lo que más me importaba que se disimulase, azotarme con muchísimo o con poquísimo respeto? Digo que tiene mil razones, y no tengo qué decir a esto, sino que se consuele con que los azotes no son horca, y puede decir lo que el otro muchacho, que por no estudiar palabra se los pegaban cada día, y en pasándosele el escozor, fregándose las manos, decía: –«Dati sunt, pasati sunt. Veinticuatro horas me quedan para holgarme». Y pues este azote le toca más particularmente que otro ninguno por título de muchacho, en él le viene de molde este consuelo.

  • 70 Muy probablemente alude Céspedes a la premática de 11 de noviembre de 1651, en la cual, más que un (...)
  • 71 Invitatorios: «Antífona que se canta y repite en cada verso del salmo Venite, al principio de los (...)

34. De todo este punto, pues, venimos a sacar mucha niñería, y que para cuando se haga otra impresión, que ya dicen que trata deso nuestro autor, por lo mucho que el libro se gasta, se reforme el laberinto de los siete vocablos, para que con sólo el sueldo de reformados bajen siquiera a la mitad, aunque valiera más les viniera la baja que por noviembre vino por los cuartos de calderilla70. Sacamos también que el capítulo del estilo pueril se borre del todo, lo cual será borrar todo el libro desde la primera letra hasta la última; que todas las repeticiones las deje a los invitatorios71, pues él no convida a alabar ni aun al Señor, porque esto de alabar todo se le queda en casa y no quiere repartirlo con nadie; por esto tendrá también su azote muy debido, agora conténtese con este, que supuesto que se le dan por niño, no será de muerte ni peligrará en la gorja como el capitán.

Notes

1 Disparatorio: Autoridades recoge el término «Disparatorio» como «conversación, discusión o tratado lleno de disparates y cosas fuera de propósito» ejemplificando con el propio texto de Quevedo. La culta latiniparla de Quevedo lleva, efectivamente, «un disparatario como vocabulario para interpretar y traducir las damas jerigonzas que parlan el Alcorán macarrónico, con el laberinto de las ocho palabras» (Quevedo, Prosa festiva completa, pp. 443; el laberinto en p. 458). Tal vez citaba de memoria Céspedes y convirtió las ocho en siete palabras por influencia del sermón de las siete palabras.

2 Véase la nota al Azote VII, 22.

3 Censura, cap. I, p. 52.

4 hombres de cera: Es decir, disciplinantes de luz, los que llevaban los cirios para alumbrar a los disciplinantes que se azotaban.

5 Censura, p. 53.

6 Ibid., p. 50.

7 Ibid., cap. II, p. 56.

8 Ibid., p. 59.

9 Salvadera: «Vaso, por lo común cerrado y con agujeros en la parte superior, en que se tenía la arenilla para enjugar lo escrito recientemente» (DRAE).

10 Rey de gallos: Tal era el título que se daba al niño que durante el Carnaval era el elegido para cortar la cabeza a un gallo atado en una cuerda, generalmente montando a caballo. Se trata de una diversión escolar, como indica el propio texto, y el ejemplo más conocido de tal práctica es el protagonizado por Pablos (F. de Quevedo, La vida del Buscón, ed. de F. Cabo Aseguinolaza, Barcelona, Crítica, 1993, p. 63 y p. 256, con otras referencias bibliográficas).

11 Censura, cap. III, p. 61.

12 Ibid., p. 64.

13 Dio salto en vago: «El ke entendió tener provecho i salió en vazío, komo el ke salta en suelo que no está firme» (Correas).

14 Todas las citas están tomadas del cap. v de la Censura, pp. 67-68.

15 Ibidem, p. 68. Pío,-a: «Dícese del caballo, mulo o asno cuyo pelo, blanco en su fondo, presenta manchas más o menos extensas de otro color cualquiera, negro, castaño, alazán, etc.» (DRAE). Remendado es también el animal que tiene manchas en la piel como recortadas. No es extraño que Céspedes se asombrase del "equivoquillo'' de la pía remendada, tan del gusto de Quevedo (Buscón, ed. cit., p. 167 y pp. 338-339), y también imitada por Lope y por Gracián (M. Chevalier, Quevedo..., pp. 199 y 163, respectivamente).

16 Ibidem, p. 69.

17 Censura, cap. VII, p. 74.

18 Ibidem, p. 75. Ya hemos indicado que la alusión se dirige a Baltasar Gracián.

19 L cambia «esta docenita de azotes» por «el trece».

20 Censura, p. 75.

21 Ibid., pp. 72-73.

22 rosas deshojadas vierte: es el primer verso de un romance de Francisco López de Zarate (Obras varias, Alcalá, María Fernández, 1651, p. 35; también se incluyen los cuatro primeros versos de este romance a la muerte de Adonis en el entremés El robo de las Sabinas, en Calderón, Teatro cómico breve, ed. crítica de M. L. Lobato, Kassel, Reichenberger, 1989, p. 420, vv. 168-169 y 175-176). Recuérdense los versos del Polifemo: «Purpúreas rosas sobre Galatea / la Alba entre lirios cándidos deshoja» (w. 105-106), imitados después por otros poetas, como Soto de Rojas («purpúreas rosas deshojadas llueve», v. 213 de Los fragmentos de Adonis, en P. Soto de Rojas, Paraíso cerrado para muchos, jardines abiertos para pocos. Los fragmentos de Adonis, ed. de A. Egido, Madrid, Cátedra, 1981).

23 Censura, p. 75.

24 Censura, cap. VII, p. 77. Hacer piernas: «Por presumir y estribar, y tenerse contra otro» (Correas). Véanse más ejemplos en El Criticón, II, p. 249.

25 Ibidem. pp. 78-79.

26 Ibidem, p. 79.

27 Ibidem, p. 80.

28 Censura, p. 81.

29 Censura, p. 82.

30 Por la expresión Andarse a la flor del berro: «Es: andarse a sus anchas. Del ke no kuida de más ke sus gustos» (Correas).

31 Censura, cap. xii, p. 91.

32 L cambia «compremos esto por bueno» por «demos peso a cosa tan ligera».

33 Censura, cap. xii, p. 93.

34 haciéndolos pieza tocada para jugar con ellos: Es decir, convirtiéndolos en piezas como las de algunos juegos, como el ajedrez, que, una vez tocadas por el jugador, debían ser movidas obligatoriamente. Es juego de palabras que utiliza también Quevedo en el Origen y difinición de la necedad, donde se obliga a quien apunte alguna necedad «a que juegue de ella como de pieza tocada», (Prosa festiva, p. 195).

35 Censura, cap. xii, p. 93.

36 Ibidem.

37 L añade: «Pasad adelante, que no pudiera decir más un sordo a nativitate».

38 Censura, cap. XVI, p. 104.

39 Censura, p. 113.

40 Arte de Agudeza: L cita la obra de Gracián como «Arte de Ingenio». La primera edición de la Agudeza es el Arte de Ingenio, Tratado de la Agudeza (Madrid, Juan Sánchez, a costa de Roberto Lorenzo, 1642) de la que acaba de aparecer una edición a cargo de E. Blanco (Madrid, Cátedra, 1998). La segunda y definitiva edición, la Agudeza y Arte de ingenio, publicada en Huesca en 1648, aumenta y modifica de tal modo la primera que casi puede considerarse una obra totalmente refundida (trata de esta cuestión A. Navarro González, «Las dos redacciones de la Agudeza y Arte de Ingenio», en Cuadernos de Literatura, IV, 1948, pp. 201-214).

41 Censura, pp. 115-116, aludiendo a la obra de Quevedo del mismo título.

42 Baltasar Gracián citó al P. Valentín de Céspedes en su Agudeza y Arte de Ingenio (ed. cit., I, p. 162). En la nota de E. Correa se indica erróneamente que nació en Perú el año 1597, cuando en realidad nació en Valladolid el año 1595. Véase, supra, el esbozo biográfico de nuestra introducción.

43 L, para abrir este párrafo 16, añade la frase: «Desahoguémonos un poco de tanta puerilidad y tratemos de divertirnos».

44 Bondía defendió también enérgicamente la obra de Gracián de los ataques de Ormaza: Triunfo, fols. 99r-100v.

45 L añade: «y quizá ninguno a vos».

46 Censura, cap. XXI, p. 118. Ormaza tomó la alusión a los boticarios de Quevedo, quien dice en el Sueño de la muerte que los nombres de sus «simples» parecen «invocaciones de demonios» (ed. cit. p. 190).

47 Los familiares, es decir, los demonios que se supone que tienen trato particular con una persona, a la que sirven y acompañan, eran bastante aficionados a encerrarse en redomas; por ejemplo, el Diablo Cojuelo fue hallado por don Cleofás en una redoma donde le tenían encerrado («Sácame de este Argel de vidro», le suplica. Luis Vélez de Guevara, El Diablo Cojuelo, ed. de E. Miralles, Barcelona, Planeta, 1986, p. 18). De «Qué mueva al demonio a encerrarse en los anillos y redomas» trató Alonso Cano y Urreta en sus Días de jardín, Madrid, Bernardino de Guzmán, 1619, fol. 314.

48 Censura, p. 119.

49 L añade: «lindamente juega y baraja».

50 con eso queda todo descuadernado: El juego de palabras con «figuras» y «barajas» debe ampliarse hasta el término «descuadernado», ya que «el descuadernado» es metáfora lexicalizada para aludir a la baraja (Buscón, ed. cit., pp. 128 y 314, y J. P. Étienvre, Figures du jeu. Études lexico-sémantiques sur le jeu de cartes en Espagne (XVIe-XVIIe siècle), Madrid, Casa de Velázquez, 1987, pp. 350-354).

51 Censura, cap. XXIII, p. 124.

52 Censura, cap. XXVIII, p. 140.

53 Censura, cap. XX, pp. 112-113.

54 L añade: «Y perdonad vos, Bondía, que os hemos tenido en suspenso, ya con esto proseguiremos lo mucho que nos enseñáis con vuestra erudición».

55 Es pieza de rey. «Alabando una kosa buena i una persona agraziada; i tanbién se tomó en mala parte para tratar a uno de píkaro» (Correas).

56 Triunfo, fols. 33v-34r.

57 Fray Hortensio Paravicino predicó un sermón de la Viña (viernes de la segunda semana de Cuaresma) ante el rey en la Capilla real en 1619, sermón que fue impreso en las Oraciones Evangélicas de Adviento y Cuaresma, Madrid, Imprenta del Reyno, 1636. Pero en este sermón no aparece la copla citada por Céspedes. Tal vez se trate de otro sermón al mismo evangelio predicado en otro año y no recogido en las Oraciones Evangélicas pero que haya dejado huella en la memoria colectiva. El mismo inicio del sermón, aunque con algunas variantes, fue recordado por Gracián en la Agudeza y arte de Ingenio (ed. cit., II, Discurso LIV: De la Acolutia y trabazón de los discursos, p. 187): «Hortensio, en el sermón de la Viña, formó el discurso del sujeto y de sus partes, correspondiendo a cada una de ellas una agradable moralidad, y propuso así: Hoy en la Viña tenemos, / Sacra, Real Majestad, / Hoy tenemos en la Viña, / Uvas, pámpanos y agraz».

58 Censura, cap. VI, p. 70.

59 Triunfo, fol. 49r.

60 Calderón utiliza el mismo juego de palabras en La puente de Mantible: «¿tú, Guarín, menudos trozos? / Ya fuera dicha algún Tanto, / algún tinto o algún tonto, / si como dijo menudos / hubiera dicho mondongos.» (Obras completas, II, Madrid, Aguilar, 1973, p. 1860B).

61 «Pero sobre todo esta libertad en el empleo del singular y del plural valdrá en el discurso; en efecto Tito Livio dice también a menudo: “el romano vencedor en los combates”. Y, al contrario, Cicerón en su epístola a Bruto dice: “hemos engañado al pueblo, y sin embargo, no somos más que oradores”, cuando no hablaba más que de sí mismo. Este género de estilo sirve de ornato a los discursos, pero también ha entrado en los modos del hablar diario».

62 Literalmente: «expuso sus cuellos al hacha» (2a Filípica, 51).

63 L omite el final de este párrafo y la totalidad del siguiente.

64 «y no se trata sólo de relaciones de hospitalidad que tenía con los Metelos, los Servilios, los Cipiones, sino de un trato de amistad y un vínculo de parentesco».

65 «Puede designar a Quinto Metello Nepos, su padre, quien fue cónsul con Lentello; y a aquel Servilio quien, el año siguiente, ejerció el consulado con Curión; y también a aquel Cipión, cuyo hijo fue compañero de Pompeio y ejerció el copnsulado con este mismo Cipión».

66 «¿Para qué recordar los Decios, Marios, los grandes Camilos, los Escipiones robustecidos en la guerra y tú, Máximo César?» Virgilio, 22 Geórgica, v. 170.

67 «Puso abusivamente un nombre plural en vez de singular, porque en efecto sólo hubo un Camilo, el que hizo regresar los estandartes cuando fue sometida Galia». Comentario de Servio Honorato en Opera omnia...quae Virgilius composuit, una cum Servii Honorati commentariis. Venecia, 1475.

68 Dar zinko de korto: «Los ke faltan en las kosas. Dar zinko de largo; lo kontrario» (Correas).

69 Céspedes recuerda los versos 2360-2377 de El garrote más bien dado o El Alcalde de Zalamea de Calderón de la Barca. Esta cita puede ser útil para fechar el manuscrito. La primera edición de El garrote más bien dado aparece en El mejor de los mejores libros que han salido de Comedias Nuevas, Alcalá, María Fernández, a costa de Tomás Alfay, 1651. Céspedes pudo haber visto representada la comedia con anterioridad y citándola de memoria, no cuenta exactamente lo mismo que la comedia, sino que a partir de los versos citados recrea un poco por su cuenta la escena.

70 Muy probablemente alude Céspedes a la premática de 11 de noviembre de 1651, en la cual, más que una baja para los cuartos de calderilla, lo que se produjo fue la subida del vellón al estado que tenía antes de la baja de 1642, excepto la calderilla, en la que no se hacia novedad, y que por tanto quedaba rebajada respecto al vellón. La sorprendente medida, contraria a lo esperable, originó graves alteraciones, especialmente en Andalucía, por lo que hubo que volver a reducir el vellón a su estado anterior el 25 de junio de 1652 (Véase A. Domínguez Ortiz, Política y Hacienda de Felipe IV, Madrid, Ediciones Pegaso, 1983, 2a ed., p. 70 y 254). Este dato permite situar la fecha de redacción de la obra entre noviembre de 1651 y junio de 1652.

71 Invitatorios: «Antífona que se canta y repite en cada verso del salmo Venite, al principio de los maitines» (DRAE).

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search