Desktop versionMobile version

Montañas, comunidades y cambio social en el Pirineo medieval

 | 
Guillermo Tomás Faci

Conclusión general

Full text

1A lo largo de este trabajo, se ha tratado de analizar la sociedad de Ribagorza desde diversos enfoques, con el objetivo de elaborar una historia “total” de este territorio pirenaico durante las centurias centrales de la Edad Media. La comarca es un marco idóneo para desarrollar un estudio de esta clase por numerosas razones, la principal de las cuales reposa en la abundancia, calidad, diversidad de los orígenes y distribución temporal de las fuentes escritas. En ningún territorio aragonés y en pocos peninsulares o europeos se cuenta con series documentales continuadas desde el siglo X hasta comienzos del XIV que, además, se refieran a agentes sociales muy diferentes, como son los grandes monasterios, la monarquía, las familias aristocráticas o los concejos.

2Ahora bien, Ribagorza tiene peculiaridades que se deben tener presentes antes de extrapolar los resultados. En primer lugar, se trata de un espacio estrictamente rural, donde no existe ningún núcleo que se aproxime a una categoría urbana ni tampoco se encuentra inmerso dentro del área de atracción de una gran ciudad, lo que no es óbice para que el influjo de Lérida, Zaragoza, Toulouse o Barcelona se proyectase a través del comercio. Además, nos encontramos ante un ambiente de alta y media montaña cuyos rasgos orográficos y bioclimáticos repercuten determinantemente en la organización social. Por fin, como resultado de lo anterior y de otras circunstancias de índole histórico, nos encontramos ante un mundo en las periferias del feudalismo, extremo que tendió a mitigarse en el transcurso de los siglos estudiados, ya que Ribagorza se amoldó crecientemente a los patrones sociales imperantes en el resto de Europa, en aspectos como la organización eclesiástica y señorial, las rentas, el poblamiento o el comercio.

3El principal elemento que unifica todo el periodo estudiado es el crecimiento económico, demográfico y territorial, que avanzó en paralelo y en estrecha conexión con un buen número de evoluciones sociales de larga duración. La producción campesina aumentó gracias a la expansión de las superficies agrarias, a ciertas mejoras tecnológicas, a la diversificación global y a la especialización individual. La demografía también creció progresivamente, de manera que, partiendo de una ocupación relativamente débil, la región alcanzó, al filo del año 1300, sus mayores cifras hasta el siglo XVIII, que se pueden estimar en un mínimo de 20.000 habitantes. Por último, la ampliación territorial se debió exclusivamente a la conquista cristiana de la Baja Ribagorza en el transcurso del siglo XI, acontecimiento que proporcionó tal caudal de fuerza, riqueza y prestigio que se puede considerar el punto de inflexión en la evolución social de la comarca.

4El análisis regional ha permitido observar de cerca el impacto que la conquista y el resto de cambios coetáneos tuvieron sobre el reparto del poder. Así, se ha comprobado que los terratenientes altomedievales, generalmente modestos a pesar de su peso en la escala local, incrementaron considerablemente su liderazgo social y se amoldaron a determinados patrones organizativos y culturales, hasta quedar configurados, en torno a 1100, como una aristocracia plenamente feudal. Ahora bien, el relativamente elevado número de familias que siguieron ese camino ascendente, unido al limitado patrimonio agrícola o jurisdiccional que reunía cada una de ellas, llevaron a la atomización de la nobleza ribagorzana, un defecto estructural que favoreció su lento declive, bien perceptible hacia 1300, con honrosas excepciones como las casas de Castro, Peralta y Saluzzo.

5Las formas del dominio sobre la población rural tuvieron una innegable alteración e intensificación durante el siglo XI, que se fundamentó en la generalización del “cabomaso” –la explotación familiar indivisa–, que servía para encuadrar y someter a disciplina servil a buena parte del campesinado. Las rentas feudales que se extraían de esas células domésticas siguieron una dinámica particular, marcada por la superposición de estratos: usualmente, la modernización de las cargas no se fundamentaba en la sustitución, sino en la adición de otras nuevas a las antiguas, lo que dio lugar a un panorama complejo, fragmentado y abocado al estancamiento, lo que restó interés al control servil de las familias e intensificó los problemas que padecía el grupo señorial.

6Lejos de los enfoques mutacionistas, que perciben un hundimiento del orden público tras el año 1000, en Ribagorza se observa que la monarquía aragonesa reforzó su centralidad social y poder político al tiempo que se articulaba el sistema feudal, lo que se explica, en buena medida, por el control de la empresa conquistadora y de los beneficios que se derivaron de ella. En principio, esta realeza se fundamentaba en el carisma de los reyes, reforzado por su alianza con la Iglesia, pero, progresivamente, desarrolló mecanismos que permitieron la capilarización de la intervención del Estado feudal hacia el resto del cuerpo social, cosa que se alcanzó, sobre todo, desde 1250. Así, se desarrolló una fiscalidad centralizada, que pronto se convirtió en la principal detractora de rentas campesinas y redistribuidora entre las elites; se crearon cargos e instituciones que facilitaban la intervención estatal sobre todos los rincones del territorio; y se establecieron códigos legales que regulaban las conductas y relaciones de los diferentes grupos sociales.

7Las informales comunidades campesinas altomedievales, basadas en los lazos solidarios que derivaban de la necesidad de cooperar y convivir en un medio adverso, se cohesionaron gracias al dominio señorial y, sobre todo, tomaron lentamente conciencia de sus intereses colectivos. Así, cuando las fuerzas dominantes descuidaron el dominio directo sobre ellas, en el siglo XIII, su lugar fue velozmente ocupado por instituciones comunales, los “concejos”. Estas entidades se convirtieron en el cauce para la acción política de la mayoría de la población ante los reyes y los señores, encabezada generalmente por unas elites locales cada vez mejor definidas. Los concejos encabezaron la defensa de los intereses campesinos frente a las clases dominantes guiados por el pragmatismo y la búsqueda del consenso, lo que desembocó en algunas mejoras sustanciales frente a los castellanes o el fisco regio, por mucho que nunca cuestionasen los fundamentos del sistema feudal. Los rústicos también desarrollaron ciertas estrategias en el marco doméstico, donde asumieron la protección de la integridad de los cabomasos para evitar la atomización de sus patrimonios en un contexto de fuerte crecimiento demográfico, no sin tratar de finiquitar paralelamente las facetas serviles de esa estructura.

8Las formas del hábitat evolucionaron al tiempo que lo hacía el conjunto de la sociedad, y tendieron a diversificarse. Es posible distinguir varios patrones superpuestos de ocupación y organización del territorio: de la etapa altomedieval se heredó un hábitat constituido por multitud de agrupaciones de tipo aldeano, en la Alta Ribagorza, y por una densa red de explotaciones dispersas unifamiliares, en la Ribagorza Media; sobre este panorama, se implantaron, como estratos sucesivos, una serie de burgos castrales y almunias aristocráticas tras la conquista cristiana y, ya en la segunda mitad del siglo XIII, un buen número de “pueblas” de nueva planta. Como resultado, a la altura de 1300, el poblamiento ribagorzano había adquirido los rasgos esenciales que mantuvo hasta época contemporánea. En conjunto, este cambio se encaminó hacia un progresivo incremento de la concentración y, sobre todo, hacia una mayor adecuación a los patrones imperantes en el Occidente cristiano.

9En relación con los intercambios mercantiles, se comprueba la evolución desde unas transacciones altomedievales escasas y centradas en bienes de prestigio, hacia una sociedad bastante comercializada en el siglo XIII, en la que incluso las familias campesinas destinaban parte de su producción al mercado o feria más próximo para conseguir el máximo beneficio monetario. Este hecho impulsó la especialización en los bienes agrícolas y ganaderos que podían proporcionar un mayor rendimiento: en el caso de Ribagorza, la trashumancia lanar y, en menor grado, el cereal y el vino, se convirtieron en los motores de la economía regional. Además, el comercio fue la principal vía por la cual los centros urbanos de la Corona de Aragón influyeron en este territorio pirenaico.

10Crecimiento económico, clases dominantes, monarquía, comunidades campesinas, hábitat, mercados… todos estos factores, más muchos otros que no he incluido en este apretado resumen, evolucionaron en paralelo y en constante interacción. Y así, entre las principales ideas que emergen constantemente en este trabajo, se encuentra el continuo entre economía y sociedad, la imposibilidad de desconectar la evolución de las elites respecto a la de la población campesina, o la incardinación del cambio cultural en las transformaciones sociales. En otras palabras, se han tratado de mostrar las ventajas que tiene entender la historia de una sociedad de un modo unitario, frente al estudio disgregado de sus componentes.

11Sólo de ese modo se puede dotar de todo su significado a la advertencia con que se abrió este libro, sobre la fama de mentirosos acumulada por los campesinos de Ribagorza. Decenios de dominio y arbitrariedad señorial –la “larga noche feudal”– les obligaron a desenvolverse en aquel sistema, a forjar una identidad colectiva y a tomar conciencia de sus intereses comunes, que se materializaban en acciones concretas para mejorar su situación, incluyendo, cuando era preciso, la tergiversación del pasado, la ocultación de la realidad o la mentira. El prior de Roda de Isábena debía de intuir ese aprendizaje social, que resumió en una frase inquietante relativa a sus vasallos, pronunciada en torno a 1305:

  • 1 PGR, p. 107.

12¡Lexat-los vexentur, quod vexatio dat intellectum!1

13“¡Deje que sean vejados, que la vejación da inteligencia!”

14Obviamente, el feudalismo perduró, pero ribagorzanos y ribagorzanas aprendieron aquella lección: se desembarazaron de la servidumbre, incrementaron su libertad personal, lograron franquicias fiscales y garantías legales, e incluso tuvieron sonoras victorias judiciales frente al rey y los señores. Con el paso de los siglos, llegarían a empuñar juntos sus armas contra el mismísimo conde, con el objetivo de revertir la decisión de 1322 en que termina este trabajo. En definitiva, lejos de ser sujetos históricos pasivos, las clases dominadas desarrollaron una conciencia, coordinación y constante movilización que les permitieron alcanzar progresos, tal vez pequeños pero reales y meritorios, que difícilmente habrían conseguido sin luchar por ello.

Notes

1 PGR, p. 107.

The text and other elements (illustrations, imported files) may be used under OpenEdition Books License, unless otherwise stated.

Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search