Version classiqueVersion mobile

Montañas, comunidades y cambio social en el Pirineo medieval

 | 
Guillermo Tomás Faci

Segunda parte. formación y rasgos del feudalismo en Ribagorza (siglos XI-XIII)

Conclusión de la parte segunda

Texte intégral

  • 1 Guerreau, El feudalismo; Wickham, “Le forme”.

1Mientras que la etapa anterior estuvo marcada por la intensa regionalización de las formas de organización de la sociedad, que dificulta la descripción de rasgos comunes a territorios extensos, a partir del siglo XI se asiste al proceso inverso: progresivamente se adoptaron unas estructuras sociales, económicas y culturales compartidas por la mayor parte del Occidente europeo, dentro de un proceso general de apertura de la periferia a las corrientes dominantes. “Feudalismo” es el término que la historiografía ha adoptado para designar al conjunto de dicha formación social, el cual, pese a las críticas y reservas que suscita, considero que sigue resultando funcional a la hora de describir el periodo1.

2Frente a las perspectivas mutacionistas, no parece que el siglo XI supusiera una ruptura brusca con el periodo anterior, aunque tampoco se puede negar la trascendencia de las transformaciones que tuvieron lugar entonces. El primer cambio fue la formalización de los vínculos de dependencia y relaciones económicas existentes entre los individuos, lo que se tradujo en la emergencia documental de algunas realidades que hundían sus raíces en la época altomedieval (pese a que apenas aparecían en las escrituras); lógicamente, esto incrementa engañosamente la sensación de que la evolución fue muy veloz. Otra transformación indudable fue el incremento de la jerarquización social y de las desigualdades económicas, de tal modo que se abrió una auténtica fractura entre las comunidades rurales y sus señores; a la altura de 1100 existían unos cuantos aristócratas y eclesiásticos con un poder varias veces superior a los mayores magnates de un siglo antes. Además, se aceleró el ritmo del auge económico y demográfico (también territorial, gracias a la conquista de la Baja Ribagorza y de todo el valle del Ebro) del mismo modo que sucedía en todo Occidente, lo cual favoreció aún más el predominio económico de las elites nobiliarias y religiosas, pues concentraban los mecanismos del crecimiento para que éste repercutiese en sus ingresos.

  • 2 Sobre el surgimiento y autoridad del Estado feudal aragonés, se debe remitir a Laliena, La formaci (...)
  • 3 Esta clase de células domésticas, a las que en ocasiones se ha atribuido un origen ancestral, son (...)

3Aparte de estos rasgos generales, el feudalismo de Ribagorza poseía algunos elementos específicos que lo distinguían de otras zonas. En primer lugar, la monarquía aragonesa adquirió una considerable autoridad desde mediados del siglo XI, que le permitió regular las transformaciones, aglutinar a las fuerzas sociales emergentes y arbitrar en los conflictos que surgieron entre ellas2; como consecuencia, las formas de dominación fueron menos arbitrarias y más uniformes que en regiones próximas; este extremo no se observa, lógicamente, en las zonas orientales de la comarca que formaban parte de los condados de Urgell y del Pallars Jussá. Además, el control de la población campesina se materializó mayoritariamente a través del sometimiento individualizado de las células campesinas, fijadas al efecto mediante el “cabomaso”, para asegurar el cobro regular de las rentas (igual que sucede en otras zonas pirenaicas, donde recibía el nombre de “mas”, “casal” o “solar”)3; las reservas, por el contrario, tenían un peso económico ínfimo. Por último, el grupo dominante estaba muy fragmentado (sobre todo en el caso de la aristocracia laica), lo que retrasó el desarrollo de un dominio propiamente jurisdiccional y dificultó la aparición de espacios señoriales de magnitud comarcal, de tal manera que, en su lugar, se desarrolló un complejo mosaico de poderes concurrentes.

  • 4 Sobre las servidumbres pirenaicas, resultan esenciales: Laliena, Siervos medievales; Larrea, “La c (...)

4En relación con las formas del crecimiento, se puede apuntar que, entre 1050 y 1240, primó claramente el componente extensivo sobre la intensificación la producción. Así, la conquista y población del territorio andalusí, la densificación del hábitat campesino, la creación de algunos burgos castrales y, sobre todo, la roturación de tierras yermas (más por las pequeñas iniciativas campesinas que por las grandes operaciones señoriales) fueron la base del auge de la demografía y de la producción agrícola y ganadera. Con este panorama, las cargas proporcionales sobre las cosechas (el diezmo y la novena), sumadas al férreo control de los espacios incultos susceptibles de ser roturados y poblados, bastaron a la clase dominante para desviar una porción considerable de los beneficios de ese crecimiento hacia sus propias arcas, sin que eso ocasionase una presión rentística insoportable para la población rural, que hubiese obligado a imponer trabas para frenar la emigración hacia el valle del Ebro, cosa que no tuvo lugar. En cualquier caso, la dependencia del campesinado respecto a sus señores creció sensiblemente: la mayoría de ellos fueron progresivamente sometidos a una disciplina servil, mientras que la minoría de cultivadores alodiales que pervivió (bien gracias a su resistencia, bien a la recompensa de servicios prestados) pasó a ser vista como un colectivo privilegiado4.

5Los procedimientos de captura del trabajo rústico cristalizaron en el transcurso del siglo XI, en un contexto marcado por el inicio de la conquista de Al-Ándalus y por la afirmación de la clase dirigente (aristocracia laica, alto clero y monarquía), y apenas sufrieron transformaciones hasta que, a comienzos del siglo XIII, algunas vías del crecimiento expansivo comenzaron a encontrar los primeros límites. En consecuencia, la progresión económica y poblacional continuó, pero se volvió, necesariamente, más intensiva y diversificada, de manera que el siglo XIII estuvo marcado, entre otras cosas, por los profundos cambios económicos destinados a incrementar el rendimiento de los medios productivos.

Notes

1 Guerreau, El feudalismo; Wickham, “Le forme”.

2 Sobre el surgimiento y autoridad del Estado feudal aragonés, se debe remitir a Laliena, La formación.

3 Esta clase de células domésticas, a las que en ocasiones se ha atribuido un origen ancestral, son claramente un producto de la feudalización durante los siglos XI y XII (To, “Le mas”; Cursente, Des maisons).

4 Sobre las servidumbres pirenaicas, resultan esenciales: Laliena, Siervos medievales; Larrea, “La condición”.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search