Nuevos libros y nuevas formas de vida frente a la política religiosa de Isabel I de Inglaterra
p. 189-204
Texte intégral
1El tiempo que ocupó el trono de Inglaterra la reina Isabel I (1558-1603) y, más en concreto, las tres décadas que transcurren desde su excomunión en 1570 hasta la Paz de Londres de 1604, representa uno de los episodios más relevantes de la Edad Moderna por lo que a tensiones ideológicas se refiere. Durante su reinado se asientan definitivamente los principios religiosos del anglicanismo, vinculados por su propia naturaleza a la Corona y al poder del Estado. La implantación de esta nueva identidad nacional supuso la progresiva marginación y eliminación de todas las demás.
2Este trabajo pretende fijar su interés en ese proceso: observar las nuevas formas de vida a que se vio avocada la población disidente y analizar a través de qué discursos y prácticas editoriales pretendieron sostener su supervivencia. Dentro de un panorama tan amplio, resulta útil centrar la mirada en una de las figuras más relevantes del momento, el jesuita Robert Persons (1546-1610), cuya destacada labor de liderazgo de los católicos exiliados es el mejor observatorio para comprender algunas de las reacciones más representativas de este colectivo frente al nuevo poder religioso inglés1.
Marco histórico preliminar
3El deterioro de la paz religiosa en Inglaterra comenzó cuando Enrique VIII (1509-1547) se divorció de Catalina de Aragón para casarse con Ana Bolena, y ordenó la persecución de todos aquellos que se negaran a prestar el juramento que lo reconocía como cabeza de la Iglesia de Inglaterra, con potestad para llevar a cabo ese divorcio. A pesar de su voluntad cismática, el rey seguía siendo fiel a la doctrina tradicional y mantuvo siempre a gala el título de Defensor Fidei que le había otorgado León X como mérito a sus escritos contra Martín Lutero. Aunque para engrandecer sus riquezas, desmanteló y se apropió de todos los monasterios del reino y para fortalecer su posición persiguió tanto a católicos como a protestantes. Pero será sobre todo bajo el gobierno de su hijo, Eduardo VI (1547-1553), y de sus regentes, cuando una facción de ideología protestante se alzó con el protagonismo del poder religioso y comenzó una política de eliminación sistemática de la teología, la cultura y la liturgia precedentes.
4Durante el breve reinado de María Tudor (1553-1558) se restableció la religión católica en la Isla. Uno de los objetivos de esta reina, y de su matrimonio con el príncipe Felipe de España, era devolver a Inglaterra al seno de la Iglesia de Roma; pero no vivió lo suficiente como para consolidar estos deseos, aunque sí para ser conocida como Bloody Mary por la dureza de su castigo de la herejía, que propició además un afán de revancha en los líderes protestantes que aflorará cuando estos vuelvan a retomar el poder religioso, como sucedió poco después con la subida al trono de Isabel I (1558-1603), que volvió a ratificar el Acta de Supremacía promulgada por su padre –se convertía así en cabeza suprema de la Iglesia de Inglaterra–, e impuso las pretensiones y el culto anglicanos sobre una población más bien pasiva, pero que incluía focos de fidelidad a la vieja religión que se iban a declarar en rebeldía. Comenzó entonces una intensa persecución, principalmente contra los católicos, pero también contra los puritanos.
5En 1562, el Concilio de Trento se pronunció en contra de la asistencia de los católicos a los oficios protestantes; un pronunciamiento que, aunque no llegó a derivar en ningún documento oficial, vino a incrementar la tensión entre la Sede de Pedro e Inglaterra. Y en 1563 se promulgaron en Londres los 39 artículos de la Iglesia anglicana, una obra que recoge los puntos esenciales en los que Inglaterra venía a distinguirse de la tradición cristiana tradicional. Aquellos que se negaron a asistir a dichas funciones y no aceptaron dichos artículos, los recusants, se vieron perseguidos y aislados dentro de la sociedad inglesa durante siglos. Pero su situación fue especialmente traumática durante el reinado de Isabel I, sobre todo a partir de la bula Regnans in excelsis de 1570, con la que Pío V excomulgaba a la reina, que se convertía por ello, ante los católicos, en una reina ilegítima y su gobierno en una tiranía, por lo que ya no existía el deber moral de obedecer sus leyes.
6Hasta entonces, la comunidad católica había estado atendida por los clérigos supervivientes del reinado anterior, los conocidos como sacerdotes marianos, pero los nuevos tiempos requerían personas nuevas, nuevos impulsos intelectuales y habilitar nuevas iniciativas para sostener la fe de los católicos perseguidos. Con este objetivo, William Allen fundó, en 1568, al modo de los colleges de Oxford, un colegio en Douai, una ciudad universitaria cercana a Calais donde se reunían los exiliados ingleses, al que atrajo a los mejores seminaristas de su país, para formarlos y preparar su retorno a Inglaterra, donde iban a desempeñar su labor en medio de grandes privaciones, y donde encontrarían, en muchos casos, el martirio. El acoso de los espías de la reina sobre este colegio era tal que se tuvo que trasladar a Reims en 1578. Pero el proyecto de Allen, en su conjunto, resultó todo un éxito y se hizo necesario abrir otro colegio en Roma en 1579, cuya dirección se encomendó a la Compañía de Jesús. Los jesuitas tenían experiencia en este tipo de centros. En 1552, por impulso del propio san Ignacio, habían fundado en la Ciudad Eterna el Colegio Germánico, con la intención de frenar el protestantismo alemán; y su ejemplo sirvió de modelo para el de los ingleses. Allen pidió también al Padre General de la Compañía que enviara misioneros a Inglaterra y, a finales de junio de 1580, llegaron a las blancas costas de Dover Edmund Campion y Robert Persons, antiguos alumnos de Oxford, e iniciaron la Misión de Inglaterra.
El tiempo de los «scholars»
7Con la llegada de estos dos misioneros, Roma pretendía introducir en la Isla sacerdotes de gran prestigio intelectual que asumieran la atención pastoral de los criptocatólicos ingleses y pudieran dialogar con los teólogos anglicanos. De hecho, dialogar, discutir, entablar un debate, serán las expresiones –como veremos– que van a caracterizar el sentido último de alguno de sus movimientos más destacados, entre los que podemos destacar los siguientes2.
8Al poco de comenzar su labor, Thomas Pounde –un papista que se pasó media vida entrando y saliendo de la cárcel– aconsejó a los jesuitas que escribieran un texto donde expusieran las verdaderas intenciones de su viaje. Así, si les apresaban, y los esbirros de la reina intentaban tergiversar la realidad de su misión, él divulgaría dichos documentos. La Confessio Fidei de Persons resultó un escrito más personal, pero no así el de Campion, que Pounde se encargó de difundir, y que fue conocido como el Alarde de Campion (Campion’s Brag). En esa obrita muestra con claridad cuál es su identidad, que sus intenciones son religiosas y no políticas, que había venido a traer esperanza a los que querían seguir siendo fieles a la vieja religión y que retaba a los académicos del país a un debate sobre la validez de una y otra Iglesia, pero a un debate basado en argumentos y no en sentimientos (como el sentimiento antiespañol o el de lealtad-deslealtad a la nación). Sobre este texto, Pounde escribió un panfleto titulado Tres razones, que fue rápidamente contestado por varios clérigos anglicanos y llevó a Pounde a una celda en régimen de aislamiento.
9Persons era muy hábil en las artes de la clandestinidad y solía operar en las ciudades, sobre todo en Londres, mientras que Campion recorría los villorrios y las casas de campo. Llevados por su interés por entablar una seria discusión teológica, Persons consiguió, de forma rocambolesca, una vieja imprenta que cambió varias veces de sitio para huir de los espías. Y a finales de 1580 salió de su taller un documento titulado A Brief Discours contayning certayne reasons why Catholiques refuse to goe to Church. La respuesta al Alarde de Campion fue inmediata: el 30 de diciembre y el 3 de enero aparecieron dos panfletos, firmados por sendos clérigos anglicanos, William Charke y Meredith Hanmer, con la intención de desmontar sus argumentos. Pero para sorpresa de las autoridades inglesas, Persons y Campion consiguieron poner en la calle con rapidez A Brief Censure uppon two bookes written in answere to M. Edmonde Campions offer of disputation, con una respuesta a los textos de Charke y Hanmer. La alarma gubernamental se tradujo, pocos días después, en una nueva legislación represora destinada a capturar a estos jesuitas y aumentar el control sobre los católicos.
10Al mes siguiente, les llegó la noticia de que un conocido católico inglés que vivía en el exilio, John Nicholls, había entrado en la Isla procedente del colegio de Roma, pero había sido apresado y torturado por el temible Walsingham hasta conseguir que renunciara a sus convicciones. En la Torre escribió dos libros: John Niccols Pilgrimage, wherein is displayed the lives of the proude Popes, que fue seguido por A Declaration of the Recantation of John Nichols […] which desireth to be reconciled and received as a member into the true church of Christ in England, que fueron publicados inmediatamente, puesto que su confesión tuvo lugar el 5 de febrero y estos escritos corrían ya por las calles de Londres el día 14. Se generó a partir de entonces un debate en el que Persons y Campion no podían dejar de intervenir a pesar de vivir en la clandestinidad. De su imprenta salió en marzo A Discoverie of I. Nicols Minister, […] is contayned a ful Answere to his Recantation, una obra anónima, según la portada, pero escrita por Persons.
11De forma paralela, Campion había comenzado a escribir un libro titulado De haeresi desperata, un título bastante provocador en su situación, que luego cambió por el de Rationes decem quibus fretus certamen adversariis obtulit in causa fidei… (Diez razones de la confianza con que Edmund Campion, de la Compañía de Jesús, se ofreció a defender su fe ante los hombres más ilustres de nuestras academias)3. Su propósito, de hecho, era tener terminado el libro para finales de junio, con idea de que su publicación coincidiera con los últimos días de curso en Oxford, donde Campion era aún recordado. Así, el 27 de ese mes aparecieron en varios lugares de esa ciudad decenas de ejemplares de dicho librito: en las clases, bajo la puerta de ciertos despachos y en los bancos de la iglesia de Saint Mary, donde las fuentes indican que se llegaron a depositar cuatrocientos ejemplares. Se trata de una obra breve, de formato pequeño, que quería generar controversia. Las diez razones aparecen al comienzo del libro y luego se van desarrollando en los correspondientes capítulos. Las incluyo aquí, con una breve explicación de su contenido, porque desde entonces han sido las razones centrales del discurso procatólico en Inglaterra: 1) SACRAE LITERAE (los herejes han mutilado siempre las Escrituras, como han hecho también los luteranos y los calvinistas); 2) SACRARUM LITERARUM SENTENTIA (y cuando han mantenido los libros del corpus original cambian el sentido del mensaje); 3) NATURA ECCLESSIAE (si se rechaza la existencia de una iglesia visible se imposibilita la existencia de cualquier iglesia); 4) CONCILIA (aunque los protestantes dicen aceptar y reverenciar los cuatro primeros concilios, realmente rechazan muchas de sus enseñanzas); 5) PATRES (los protestantes no tienen en cuenta el testimonio de los Padres de la Iglesia); 6) FIRMAMENTA PATRUM (y no fundan en ellos sus interpretaciones); 7) HISTORIA (los protestantes no aceptan la Tradición y rompen con la continuidad histórica de la Iglesia); 8) PARADOXA (las obras de los principales herejes contienen afirmaciones groseras y ofensivas); 9) SOPHISMATA (para poder mantener sus postulados, los protestantes se ven obligados a utilizar argumentos falaces); 10) OMNE GENUS TESTIUM (la extensión de los católicos por el mundo es enorme).
12También las incluyo para mostrar cómo el número diez viene a estructurar tanto el discurso como el formato editorial del libro. Como es sabido, con el correr del siglo XVI, los impresos dejan de conservar la tradición manuscrita de identificar un libro con el incipit del texto, en favor de una sistematización cuya forma más común consistía en utilizar como título un vocablo de tipo genérico que diera cuenta la misma naturaleza del texto, como Sumario, Discurso, Declaración, etc. En ocasiones, como en el caso que nos ocupa, podía ser de tipo numérico y servía para indicar el número de textos que forman la obra (como en España Las seyscientas Apotegmas de Juan Rufo de 1596, o las Doscientas preguntas con sus respuestas de González de la Torre de 1590)4. Este nuevo sistema que se abre camino es el reflejo de una particular conciencia editorial que impone la imprenta y que aquí se manifiesta de forma tan relevante que llega a forzar la segmentación del propio discurso. Adviértase al respecto que es posible que las divisiones del libro de Campion hayan sido forzadas en favor de un esquema editorial de diez apartados, porque algunas rationes podrían quizá aparecer agrupadas –la 1 con la 2, la 5 con la 6, e incluso la 3,4 y 7– pero se perdería con ello la simetría de todo el proyecto.
13Además de estas reflexiones sobre el título, conviene señalar otros aspectos formales, tanto del libro sobre Nicholls como de las Diez razones5. Son libros breves y pequeños, en 8 º, con una portada semejante, en la que destaca el anagrama de la Compañía. En ambos casos llama la atención el interés del autor por fundamentar sus propuestas, dada la seriedad y profusión de las fuentes citadas en los ladillos. Una profesionalidad intelectual que contrasta con la precariedad de la impresión y de los materiales utilizados: el primer libro, en inglés, está escrito principalmente en tipos góticos, pero incluye en casi todas las páginas tipos romanos para citas, pasajes destacados, etc.; el segundo, en cambio, al ser un texto en latín, está impreso en tipos romanos, pero recurre a los góticos en ciertas ocasiones (como en los signos de interrogación). Se conoce que consiguieron más tipos romanos de un libro a otro. Tampoco tienen caracteres griegos y deben transliterar todas las citas, ni tienen suficientes mayúsculas, y la impresión de los diptongos latinos es muy caprichosa. La tinta de la plancha es unas veces tan intensa que dificulta la lectura y otras tan débil que casi no deja huella.
14A pesar de estas limitaciones, el objetivo de los autores se cumplió con creces, sobre todo en el caso de Campion. El obispo de Londres exigió una respuesta rápida a esta provocación y distintos profesores de Oxford y Cambridge llegaron a escribir más de 20 obras en respuesta a las de estos jesuitas entre 1581 y 1585. El mismo Campion intensificó su labor pastoral en el entorno de la Universidad y se le vio departir con alumnos y profesores de Oxford en aquellos días. Pero su falta de cuidado a la hora de cumplir el protocolo de seguridad impuesto por Persons, y el aumento de los medios que dispuso la reina para localizarlo, terminó con su captura, a la que siguió un largo proceso judicial y una brutal ejecución en Londres, en el patíbulo de Tyburn, el 1 de diciembre de 1581.
15El debate teológico sobre estos puntos no ha cesado desde los días de Enrique VIII, pero estos episodios de 1580-1581 dan muestra de un enfoque particular. Los autores escriben tratados teológicos desde la propia Inglaterra (y esto no podrá volver a repetirse en muchas décadas) y responden con rapidez a todos los retos que van surgiendo. Tienen un serio afán por debatir y confían en el poder de la razón como vehículo del cambio, de un cambio que aún creían posible. Durante los primeros años de la persecución isabelina, al menos, según Houliston, «no one would ever concede defeat in this kind of head-to-head, but Persons played his part at this time in ensuring that Catholicism remained the thinking person’s option»6. Al regresar al continente, Persons dio a la imprenta A Defense of the Censure (Rouen, 1582), interviniendo aún en la polémica frente a Charke y Hanmer. Pero los hechos le vinieron a confirmar que este no era el camino, ni estos los medios más eficaces, para conseguir sus objetivos, al menos a corto plazo, y hubo de optar por otras vías.
La hora de los soldados, los mártires y los impresores
16En los países católicos se dio gran publicidad al martirio de Campion, e Isabel I respondió endureciendo su legislación represora: se prohibió la celebración de la Misa y se organizó una red de espías para desarticular y ahogar todas las iniciativas católicas, se establecieron cuantiosas multas para aquellos que no acudieran a los servicios anglicanos y, desde 1585, el simple hecho de ser sacerdote católico era motivo de ejecución. Entre esa fecha y 1603, en que fallece la reina Isabel, murieron por esta ley 146 misioneros.
17Gracias a su astucia, Robert Persons consiguió salir del país y proseguir en su empeño por restaurar el catolicismo en la antigua Isla de los Santos. Esta convicción le llevó a desarrollar, junto a William Allen, un destacado liderazgo entre los católicos ingleses del continente; desarrolló también una amplísima labor editorial a favor de su causa y se vio implicado en varias intrigas para derrocar a la ilegítima Isabel en favor de su prima, la católica María Estuardo, unas maquinaciones que terminaron con la reclusión y la muerte de María (1587), que era por entonces reina de Escocia. Este suceso –alarmante para cualquier monarca católico–, unido a la política de represión ya apuntada (y a la insistencia de Persons y Allen) y a las constantes incursiones de los corsarios ingleses a la flota española en el Atlántico, llevaron finalmente a Felipe II a decidirse por la empresa militar para terminar con el problema inglés.
18Pero el camino de las armas terminó con el fracaso de la Gran Armada en 1588 y motivó un nuevo cambio de rumbo en las iniciativas por mantener la fe de los que seguían en aquel reino. El colegio de Reims estaba pasando sus horas más bajas por el asesinato de su patrono, el duque de Guisa, en ese mismo año, y ya no podía seguir liderando la empresa. Y el de Roma era insuficiente. Ante esta situación, Persons viajó a Madrid a principios de 1589 para pedir al monarca español su apoyo en un nuevo proyecto: la construcción, bajo patronazgo real, de otros colegios para jóvenes ingleses que, después de formarse, volverían a ejercer su ministerio en la Isla. Con la respuesta afirmativa del Rey Prudente, Persons abrió en 1589 en Valladolid el colegio de san Albano, y a finales de 1590 consiguió mandar de vuelta a Inglaterra a los primeros sacerdotes formados a las orillas del Pisuerga. Su presencia no pasó inadvertida porque al año siguiente, en una nueva pragmática de la reina, se critica ya la traición que supone la labor del colegio vallisoletano. Persons se ganó en este tiempo la voluntad de Felipe II y de las autoridades civiles y religiosas de Castilla. Gracias a ello, y ante la numerosa llegada de nuevos alumnos, pudo abrir otro centro en Sevilla, el colegio de san Gregorio (1592), y otro en Flandes, el de St. Omer (1593)7. En este nuevo contexto político, estos colegios llegaron a suponer una tercera vía de acción en la estrategia de la Monarquía Hispánica frente a Inglaterra, después de la vía diplomática y, sobre todo, de la militar, que había terminado de forma tan desastrosa8.
19Pasados los años y ante el panorama internacional que se derivó de la muerte de Isabel I, Felipe III mostró menor interés por los proyectos de Persons, que fallece en Roma en 1610. Esta nueva situación, unida a las divergencias entre los recusants ingleses en el exilio y a los conflictos derivados de la dirección de los colegios por parte de la Compañía, fue rebajando progresivamente la importancia estratégica de estos centros, que abandonan la primera línea de la escena internacional a mediados del siglo XVII.
20Pero durante los treinta años que van desde la muerte de Campion hasta la de Persons, la actividad de los católicos británicos exiliados va a mostrar un enorme dinamismo, tanto en el ámbito diplomático como en el político, militar, etc., y de forma significativa en el panorama editorial, donde la intervención de Persons va a suponer una aportación esencial: por un lado, porque las obras que él escribe o promueve están en la base del rearme ideológico de los papistas ingleses; y, por otro, porque la necesidad de sostener y difundir los intereses de la Misión de Inglaterra va a motivar el aprovechamiento de muchas de las posibilidades que ofrecía la imprenta para divulgar su mensaje de un modo nuevo, completando así una de las páginas más elocuentes y controvertidas de la cultura europea de finales del Quinientos.
La vuelta de Persons al continente (1581-1589)
21No es este el lugar idóneo para una exposición detenida de todas las obras que escribió e impulsó Robert Persons desde la muerte de Campion –ni siquiera para esbozar el complejo mundo editorial de los ingleses exiliados–, pero sí para dar cuenta de la relevancia de su participación analizando algunos detalles que, a mi juicio, no se han valorado aún suficientemente9.
22Después de la captura y muerte de Campion, Persons consiguió viajar a Francia a finales de 1581, donde prosiguió con los debates sostenidos durante la primavera y comenzó a narrar los excesos de la represión isabelina. Por un lado, quiso explicar la muerte del protestante Richard Atkins en Roma, en julio de ese año, en la obra The Copie of a Double Letter, impresa en Reims en respuesta a otros textos protestantes, y por otro compuso De Persecutione Anglicana, epistola, en latín, sobre los avatares de la muerte de Campion y otros compañeros suyos de martirio, impresa en Rouen, ambas de 1581. Esta última se distribuyó rápidamente por Inglaterra a través de una red organizada por Ralph Emerson (que también hizo circular A Defense of the Censure ya citada)10. Pero interesa especialmente porque es el primer texto a partir del cual se difundían en Europa los horrores de la reciente represión religiosa en Inglaterra. Se reedita, de hecho, con el mismo formato, en París, a comienzos de 1582.
23En ese momento entra en escena una figura fundamental para la formación del imaginario cultural de los recusants en el exilio, Richard Verstegan (1548-1636): un inglés, fiel al catolicismo, que había destacado en su juventud como grabador y editor de libros, y cuya religión le impedía obtener un grado universitario en Oxford. El caso es que, después de los sucesos de 1581, decidió abandonar su país y cruzó el Canal en abril de 1582. Al mes siguiente, según Arblaster, Persons ya lo había localizado y contaba con su colaboración para la causa de la Misión de Inglaterra. Verstegan vino a convertirse así en un propagandista y en un «print agent» del jesuita11. Al poco de trabar contacto, imprime en Reims, en la imprenta de Jean Foigny, un cartel con el título Praesentis Ecclesiae Anglicanae Typus (1582), con seis grabados acompañados por un poema latino explicativo. Todos juntos forman una secuencia, de carácter narrativo, que muestra cómo Edmund Campion fue apresado (grabado no. 1) y conducido entre burlas a la Torre por las calles de Londres (n.o 2), cómo fue azotado y juzgado (n.o 3), interrogado y torturado en el potro repetidas veces (n.º 4), hasta ser juzgado y condenado por traidor; y cómo lo pusieron en una estera atándolo con un dogal de longitud media y, enganchándolo a un caballo, fue arrastrado desde su prisión hasta el lugar de ejecución (n.o 5). Allí lo ahorcaron pero sin dejarlo morir, lo abrieron en dos mientras aún respiraba, lo evisceraron y lo descuartizaron (n.o 6).
24Por entonces, Persons viaja a Roma y promueve una edición mejorada de su historia: De Persecutione Anglicana Libellus, quo explicantur afflictiones, calamitates, cruciatus, & acerbissima martyria, quae Angli Catholici nunc ob fidem patiuntur (1582), a cargo de Gregorio Ferrari y a costa del colegio inglés de Roma. Una obra breve, de 118 páginas, en 8°, que señala en la portada una de las novedades más llamativas de esta edición: Quae omnia in hac postrema editione aeneis typis ad vivum expressa sunt. Después del colofón, un último folio (que forma parte del cuadernillo final del libro) incluye la portada de los Praesentis Ecclesiae Anglicanae Typus. Y, aparte, en un cuadernillo nuevo con otro papel, figuran los seis grabados de Verstegan, que muestran al vivo el martirio de Campion.
25Esta edición supone un hito en la historia de las disputas religiosas de finales del Quinientos. En primer lugar por la rapidez de la reacción, ya que muestran algo ocurrido hace menos de un año. El texto y los grabados llevaban ya tiempo circulando por separado. Y ambos elementos, ensamblados, componen una suerte de reportaje periodístico que, por su formato y distribución, está llamado no sólo a informar sino a generar nueva vida, a llamar a la acción.
26En ese año de 1582, William Allen compuso también una Brief History of the Glorious Martyrdom of Twelve Reverend Priests: Father Edmund Campion and his Companions, que al año siguiente –suponemos que por mediación de Persons– aparece de nuevo, en latín primero y después en italiano, como la Historia del glorioso martirio dei sedici Sacerdoti (Roma, Sebastiano Martellini, 1583). Esta versión, traducida por un alumno del colegio de Roma, incluye también los seis grabados de Verstegan.
27La guerra de las imágenes entre anglicanos y católicos comenzó con las primeras persecuciones de Enrique VIII. En torno a 1555, Beatrizet grabó una lámina con un texto y seis estampas, mostrando los suplicios a los que fueron sometidos los cartujos de Londres en 1535 por no secundar los deseos de su rey; esto es, veinte años después de los acontecimientos y en un contexto muy favorable para los católicos de la Isla. Años después, tras la represión de la reina María sobre los protestantes y la subida al trono de Isabel, John Foxe publicó sus Acts and Monuments of these Latter and Perillous Days (1565), una historia de la Iglesia desde el siglo X hasta el presente, pero centrándose en los tormentos sufridos por los anglicanos a mediados de la década anterior con decenas de grabados; una obra que se fue ampliando y reeditando a lo largo del siglo.
28Las imágenes de Verstegan plantean una narración semejante a las de Beatrizet, tres de ellas incluso tienen unos motivos idénticos. De alguna forma le sirvieron de inspiración inicial, pero también tuvo en cuenta la obra de Foxe. Al componer el grabado n º. 4 (véase la fig. 1), que muestra, como en tres cuerpos, a los compañeros de Campion dispuestos para el martirio, a Campion en el potro de torturas y al tribunal o notario del interrogatorio, debió fijarse en el grabado que Foxe dedicó a las torturas de Cuthbert Simpson (lib. V, p. 1731, 1563)12, que incluyen el potro y al tribunal. El motivo no estaba en la tradición de los mártires de la antigüedad; aparece por primera vez en este tratado anglicano, pero pasará a ser, como veremos, un elemento emblemático del martirologio católico británico.
29La propuesta de Verstegan influyó significativamente en las representaciones posteriores. De hecho, cuando poco después Cavalieri edite su Ecclesiae Anglicanae Trophaea (Roma, Bartholomaei Grassi, 1584) con 36 grabados in folio sobre las persecuciones sufridas por los cristianos en Inglaterra desde el comienzo de la evangelización hasta el día presente, terminará su historia con una serie de grabados basados en los de De Persecutione. Unos motivos que encontramos también dentro de la magna obra del propio Verstegan sobre los martirios sufridos por los católicos en Europa, su Theatrum crudelitatum haereticorum nostre temporis (Amberes, Adrian Huberti, 1587) de casi cien páginas y treinta grabados. Algunos de ellos son ciertamente crueles: por oposición al Renacimiento, que se centraba en el aspecto triunfal del martirio y la belleza de los mártires era semejante a la de los héroes clásicos, aquí, a las puertas ya del Barroco –o en pleno Manierismo, si se quiere–, estamos ante una representación de gran crudeza visual, que puede resultar intolerable para el ojo contemporáneo.
30Estos ejemplos, aunque muy representativos, son sólo una pequeña muestra de un género editorial –las colecciones de grabados con las historias de los martirios de finales del Quinientos13– muy activo en el momento, pero que por su fisonomía, su precio y su tamaño operan en unos espacios distintos a los de De Persecutione Anglicana Libellus. Todo apunta a que los grabados de esta obrita, por su peculiar disposición y formato, tuvieron vida propia más allá del libro en que aparecen. Después de consultar ocho ejemplares de la edición romana de 1582, uno de la Biblioteca Episcopal de Barcelona14, cuatro de la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca (USAL BG), dos de la BNE y el que conserva el Colegio de san Albano, advertimos: que todos tienen la portadilla interior que precede a los grabados (porque forma parte del último cuadernillo del libro); sólo cuatro ejemplares tienen los grabados completos y numerados (los dos de la BNE, R/22785 y R/32937, y dos de Salamanca, BG 8998 y 27951); otro tiene los grabados pero sin numerar y encartados entre los fols. 112-113 (USAL BG 27971); el de Barcelona tiene todos los grabados en su sitio, en orden, pero sin numerar; y dos carecen de grabados, el de Salamanca con ex libris del Colegio inglés de Roma (USAL BG 29197) y el que conserva el Colegio de san Albano de Valladolid (BSA 1265). Parece que debió haber distintas emisiones o estados del cuadernillo de los grabados, con y sin números. Posiblemente los grabados se vendían aparte. Y podríamos pensar también que las imágenes se desgajaron del libro para ser utilizadas con un sentido devocional o promocional (catequético). Cabría preguntarnos, al menos, ¿por qué faltan del ejemplar del colegio romano, que son los que han costeado la edición, y del colegio de Valladolid, que es donde vino a vivir su autor? En cualquier caso, no estamos aquí ante unos grabados dispuestos con un fin estético, o como simple reclamo comercial, sino ante un uso motivado por el afán de mostrar ad vivum un determinado suceso con la intención de persuadir, de mover la voluntad del lector. Estas primeras imágenes, además, tienen un especial protagonismo en la configuración del imaginario martirial del catolicismo contrarreformista.
Persons en Castilla (1589-1596)
31Después del desastre de la Gran Armada, Persons fijó su residencia en Castilla. De esos años, tan prolíficos y activos desde muchos puntos de vista, quiero fijarme solamente en dos tipos de obras, en las relaciones de martirios que escribe o promueve y en su principal obra de carácter político, The Book of Titles, porque vienen a definir la plasmación editorial de los intereses de la causa católica inglesa de la última década del siglo.
32Al año siguiente de comenzar el colegio de Valladolid, aparece la Relación de algunos martirios que de nuevo han hecho los herejes en Inglaterra […] traducida de inglés en castellano por el padre Roberto Personio (Madrid, Pedro de Madrigal, 1590). Consta de dos cartas y dos relaciones que narran las percusiones y los martirios más recientes sufridos en Inglaterra, y un apartado final con una «Información del Seminario […] que por orden del Rey […] se comenzó en Valladolid para los clérigos y estudiantes católicos que vienen huyendo de Inglaterra», fechada en esa ciudad en septiembre de 1598. De nuevo es una obrita breve, de 76 fols., en 8 ° y de letra grande, que relata sucesos muy actuales (los documentos están fechados entre 1588-1589). Este libro viene a ser la carta de presentación del Colegio ante la sociedad castellana, a la que indirectamente está pidiendo su aceptación y su apoyo (no en vano la obra va dedicada a la infanta Isabel Clara Eugenia). De nuevo, esta intervención de Persons va a suponer un hito en la historia editorial europea, al menos en la española, ya que según Santoyo, esta Relación viene a ser de las primeras traducciones inglés-español que se realizan de un libro completo, la segunda posiblemente, después de la obra del notario Paul Typoots de 1577 hoy perdida15.
33Además, Persons se sirve aquí del impresor madrileño Pedro de Madrigal, que parece haber abierto una línea editorial sobre los asuntos de Inglaterra en 1588 con la edición de la Historia eclesiástica del cisma de Inglaterra de Ribadeneira16. De su casa salió también en 1592 una Relación de un sacerdote inglés, escrita en Flandes, a un caballero de su tierra, desterrado por ser católico, en la cual le da cuenta de la venida de su Majestad a Valladolid, y al Colegio de los Ingleses, y lo que se hizo en su recebimiento, traducida al castellano por Tomás Eclesal, de formato muy semejante (en 85 fols.), que expone de nuevo la historia del colegio y da cuenta de la histórica visita de Felipe II a san Albano en agosto de ese año, e incluye los discursos, epigramas latinos, jeroglíficos y poemas preparados para la ocasión. Se trataba de un acontecimiento clave para el colegio y un gesto de apoyo muy significativo del monarca a la Misión de Inglaterra, al que Persons –que no firma la obra pero que suponemos detrás de ella, ya que fue el que oficialmente recibió al monarca– no podía dejar de sacar provecho. El impreso tiene por tanto una enorme fuerza propagandística y busca un rendimiento inmediato: es barato, es breve, es pequeño y está pensado para llevar la noticia de la visita a todo el mundo y con rapidez, ya que la licencia es de dos meses después del suceso.
34En las páginas de dicho libro, un grupo de jóvenes sacerdotes, presentados por Persons, saludan al monarca y le anuncian que van a volver a Inglaterra «a ayudar a la conversión de aquellas almas, hasta dar la vida en la demanda» (fol. 78r) y departen animadamente con Felipe II, que les anima en su tarea17. Un año después, a finales de 1593, en un grupo semejante a este, viajó también a la Isla el sacerdote Henry Walpole, que había ayudado a Persons en la fundación de los colegios y había sido profesor de san Albano. Su labor pastoral en Inglaterra fue muy breve, ya que fue apresado al poco de llegar y conducido a la Torre. Allí fue torturado en el potro nueve veces e interrogado hasta la extenuación, fue declarado culpable de alta traición y ajusticiado en abril de 1595. La noticia llegó pronto a España y las prensas de Pedro de Madrigal (que era ya su hijo, del mismo nombre) volvieron a trabajar: Historia de la vida y martirio que padeció en Inglaterra, este año de 1595, el P. Henrique Valpolo […] del Colegio de los ingleses de Valladolid, y ha sido el primer mártir de los seminarios de España, escrito por Joseph Creswell, un colaborador directo de Persons. Es una obra de idéntico formato pero más breve, de 48 fols., y publicada también con celeridad: la portada insiste en ello, aunque realmente la licencia es de febrero de 1596. A finales de ese año, Persons tiene que viajar a Roma, para unas gestiones rápidas, pero ya no saldrá de la Ciudad Eterna, donde muere en 1610.
35Cuando el visitante recorre la galería central del colegio de san Albano no deja de asombrarse al contemplar la colección de retratos que la adornan: son las efigies de todos los antiguos colegiales que sufrieron martirio al volver a Inglaterra. En todos ellos aparece su figura, una leyenda con la historia de su misión y, en un segundo plano, se incluye la imagen del instrumento de tortura con el que se identifica. La serie fue inaugurada por el cuadro de Walpole a principios del siglo XVII e incluye, a la izquierda de su figura, la imagen de un potro de torturas y un tribunal, unos elementos vinculados al programa iconográfico generado por los grabados de la década anterior18.
36La pluma de Persons no ha aparecido en los últimos textos analizados –aunque hemos supuesto que son fruto de su aliento–, tanto por estar más dedicado a la dirección y fundación de nuevos colegios como a que estuvo redactando su polémica obra A Conference about the Next Succession to the Crowne of Ingland, más conocida después como The Book of Titles, en la que sostiene que la sangre no es el único requisito para la sucesión al trono y, después de un análisis de la situación política y de un complejo estudio genealógico, propone como sucesora de Isabel I a la hija de Felipe II, Isabel Clara Eugenia. Como aquí son otros los objetivos y los destinatarios, se propone un formato editorial diferente: el libro está escrito en inglés y fue publicado en Flandes, de forma que pudiera llegar fácilmente a los lectores de la Isla y del centro de Europa. Apareció bajo el seudónimo de R. Doleman, aunque Persons prefería decir que era obra en su mayor parte de William Allen y de Francis Englefield. Se trata de un librito en 8 º, de un total de más de 500 páginas de letra apretada, que contienen al final un gran mapa genealógico desplegable, muy bien impreso, que muestra de forma visual lo expuesto en la redacción del libro19. La obra fue quemada públicamente en Oxford y generó tal consternación en la corte inglesa que el Parlamento declaró culpable de alta traición, bajo pena de muerte, a todo aquel que fuera sorprendido con ella. El libro generó además una fuerte discusión entre los recusants ingleses, muchos de los cuales no estaban de acuerdo ni con el protagonismo de la Compañía en la Misión de Inglaterra ni con la influencia hispana sobre los destinos de su patria.
37De la mano de Persons, hemos visto en estos años la aparición de escritos políticos, como este The Book of Titles, que presenta una forma editorial y persigue unos objetivos muy determinados, y el nacimiento del género noticiero de temática martirial-religiosa inglesa, con su propia fisonomía y finalidad. Los ejemplos de este último tipo de literatura, aducidos más arriba, son los primeros de un corpus que, entre 1590 y 1640, fue muy popular en España. Siguiendo el catálogo de Allison y Rogers, Murphy ofrece un primer cómputo de más de 150 títulos publicados en estos 50 años, donde destacan las imprentas de Madrid y Sevilla con 44 y 50 obras respectivamente20. A veces no son más que hojas volanderas de novedades, como los Nuevos avisos de Inglaterra (Sevilla, Rodrigo de Cabrera, 1599) o la Relación del martirio de los dos sacerdotes, el P. Tomás Benested que fue del colegio inglés de Sevilla… (Sevilla, Clemente Hidalgo, 1600).
38Mientras que las obras políticas y teológicas van destinadas a los propios ingleses y presentan un discurso y una formalidad ajustados a esta intención, estas otras discurren por los caminos de la propaganda: buscan generar un estado de opinión favorable y el apoyo económico de patronos castellanos, máxime cuando la opinión pública española se mostró en ocasiones contraria a su presencia en estos reinos –recuérdense los saqueos ingleses a las costas españolas, el temor a los espías y a verse contaminados por herejes encubiertos– y a que los agobios económicos condicionaban la vida de muchos de los colegios ingleses en Castilla.
Libros e imágenes que mueven a la acción
39Pero este tipo de publicaciones no sirvió sólo para esto. Generó también un discurso sobre la propia idea del martirio, un discurso narrativo y visual que motivó un afán de emulación, una llamada a la acción. De hecho, las atrocidades que muestran los grabados de comienzos de la década de 1580 provocaron, paradójicamente, un aumento del número de colegiales y la necesidad de abrir nuevos centros para su formación. El potro en el que se torturó a Campion pasó a los libros, regresa luego a la vida real para hacer sufrir a Walpole, y vuelve de nuevo a ser imagen en el retrato del mártir. No son simples representaciones sino iconos destinados a generar nueva vida. ¿Cómo calibrar su impacto en la mentalidad de los europeos de finales del Quinientos?
40A modo de ejemplo final, se puede ofrecer aquí, al menos, la historia paradigmática de Luisa de Carvajal21. En 1583, con diecisiete años, escuchó una relación de la muerte de Campion que le causó gran inquietud, una conmoción que aumentó con la de Walpole, cuyo martirio pudo leer en un escrito de su hermano Richard Walpole, colegial por entonces de san Albano. En su peculiar camino de crecimiento interior, llegó a hacer un voto de martirio tres años después (1599) y escribir al jesuita Hernando de Espinosa: «procuraré cuanto me sea posible buscar todas aquellas ocasiones de martirio que no sean repugnantes a la ley de Dios». Y terminó estableciéndose en Valladolid (1601), muy cerca del colegio, donde encontró en los jesuitas dirección y ayuda espiritual. Una vez resueltos los problemas de una herencia que se disputaba con su hermano, decidió emular definitivamente a los colegiales de san Albano y emprender su propio viaje a Inglaterra, para colaborar en la conversión de aquellas tierras. En opinión de Burrieza, este «era el poder de imitación que generaban los mártires, cuyas Relaciones se leían en aquella Castilla» de finales de siglo. En 1605 cruzó el Canal y trabó contacto con el mundo clandestino de los recusants, principalmente con el padre Garnet, provincial de la Compañía en la Isla. En Inglaterra, esta española se dedicó a atender a los papistas encarcelados y condenados a muerte, y a difundir las historias de los martirios. De hecho, vivió de cerca el martirio de varios sacerdotes, incluso la de algunos que había conocido como estudiantes en Valladolid, y se encargó de rescatar sus restos para la posteridad, unas reliquias que enviaba después a España junto a la relación de sus suplicios. Ante esta actitud, el obispo de Canterbury procuró la captura y prisión de Carvajal, a la que se opuso el conde de Gondomar, embajador de la Monarquía Hispánica en Londres, que solicitó la entrega de aquella mujer. Después de una compleja discusión diplomática, las autoridades anglicanas accedieron a que viviera recluida en la embajada, y el mismísimo rey de España solicitó su regreso a España, pero, antes de emprender el viaje, moría en Londres a comienzos de 1614.
41A partir de los pocos elementos analizados aquí, se ha pretendido mostrar cómo la historia cultural de los recusants ingleses de la Edad Moderna presenta un enorme dinamismo y un panorama bien elocuente de producciones editoriales que ocupó un espacio privilegiado dentro de la magna empresa cultural de la Contrarreforma.
Notes de bas de page
1 La bibliografía española más reciente ofrece estudios semejantes desde el punto de vista anglicano, como L. Álvarez Recio, Rameras de Babilonia. Historia cultural del anticatolicismo en la Inglaterra Tudor, Salamanca, Ed. Univ. Salamanca, 2006. Para el contexto histórico y las intrigas políticas del momento véase P. Martínez Zapico, Texto y acción: exiliados católicos ingleses en la segunda mitad del reinado de Isabel I (c. 1580-1603), Oviedo, Universidad de Oviedo, 2003.
2 Para este apartado he tenido presente la obra de E. Waugh, Edmund Campion, Madrid, Homolegens, 2009, y G. Kilroy, Edmund Campion: Memory and Transcription, Aldershot, Ashgate, 2005; y especialmente a V. Houliston, Catholic Resistance in Elizabethan England. Robert Persons's Jesuit Polemic, 1580-1610, Aldershot, Ashgate, y Roma, IHSI, 2007.
3 Para la lectura de esta obra tengo presente una de sus ediciones posteriores más relevante, la parisina de 1618 de proporciones diminutas (5.5 x 10.5 cm), que incluye otras obras del autor (Bibl. Univ. de Salamanca, BG 21165).
4 Véase al respecto a J. Simón Díaz, El libro español antiguo. Análisis de su estructura, Madrid, Ollero & Ramos, 2000, p. 81-87.
5 Para esta descripción del libro de Campion tengo presente la indicación de Waugh, op. cit., p. 169-171 (ejemplar de la Bibl. del Stonyhurst College), y para el primero mi consulta del ejemplar que conserva el Colegio de san Albano (BSA 1270). Agradezco al profesor Burrieza su generosidad al facilitar mi acceso a los fondos de esta biblioteca (que indico como BSA).
6 Houliston, op. cit., p. 33.
7 El fenómeno de los tres tipos de colegios para los exiliados escoceses, irlandeses e ingleses es complejo. Para una visión panorámica véase J. Burrieza, «Escuelas de sacerdotes y mártires: Los Colegios del exilio católico», en E. García Hernán et alii (ed.), Irlanda y la Monarquía Hispánica: Kinsale 1601-2001. Guerra, política, exilio y religión, Madrid, CSIC-UAH, 2002, p. 39-74; y, más en concreto, sobre los colegios de Valladolid y Sevilla, que interesan más para este trabajo, véase J. Burrieza, Una Isla de Inglaterra en Castilla, Valladolid, Real Colegio de san Albano, 2000, y a M. Murphy, Ingleses y Sevilla. El Colegio de san Gregorio, 1592-1767, Sevilla, Universidad de Sevilla, 2012.
8 Según la tesis propuesta por Ó. Recio Morales, apud Burrieza, «Escuela de sacerdotes y de mártires», op. cit., p. 40-50.
9 Sobre Persons véase a F. Eguíluz, Robert Persons, el «Architraidor», Madrid, FUE, 1990, y a J. Burrieza y P. Harris (ed.), La misión de Robert Persons. Un jesuita inglés en la antigua Corte de Valladolid, Valladolid, Ediciones técnicas y culturales, 2010. Una idea general de ese mundo editorial en A. F. Allison y D. M. Rogers, The Contemporary Printed Literature of the English Counter-Reformation between 1558 and 1640. An Annotated Catalogue, Aldershot, Scolar Press, 1989,2 vols. Y para situar estos impresos dentro de la historia editorial del Quinientos véase a Ma L. López-Vidriero, «History of the book in the Iberian Peninsula», en The Oxford Companion to the Book, ed. M. F. Suarez y H. R. Woudhuysen, Oxford, Oxford University Press, 2010, vol. 1, p. 248-256, p. 251. Se dejarán al margen de este discurso las obras de carácter devocional o teológico.
10 Houliston, op. cit., p. 29.
11 Para la compleja figura de Verstegan, véase P. Arblaster, Antwerp and the World. Richard Verstegan and the International Culture of Catholic Reformation, Leuven, Leuven University Press (Avisos de Flandes 9), 2004, y para el momento aquí descrito las p. 23-47, p. 26.
12 Accesible on line: www.johnfoxe.org.
13 Véase al respecto a A. Rodríguez G. de Ceballos, «El mártir, héroe cristiano: los nuevos mártires y la representación del martirio en Roma y en España en los siglos XVI y XVII», Quintana: revista de estudios do Departamento de Historia da Arte, 1 (2002), p. 84-99.
14 Accesible on line en books.google.es.
15 Véase J.-C. Santoyo, «Pioneros históricos de la traducción inglés-español 1577-1600», en Historia de la traducción: quince apuntes, León, Universidad de León, 1999, p. 101-102.
16 Para la labor de impresión de Pedro de Madrigal, véase a Y. Clemente, Tipobibliografía madrileña. La imprenta en Madrid en el siglo XVI (1566-1600), Kassel, Reichenberger, 1998, vol., 1, p. 28-31, que aporta datos sobre Madrigal, su hijo y su viuda.
17 Véase B. Cano y A. Sáez (ed.), The Fruits of Exile, A.C.S.A. Series, vol. II, Valladolid, Real Colegio de los Ingleses, 2009.
18 Este elemento no está, de hecho, en el magno Trattato de gli instrumenti di martirio de Gallonio (Roma, Donangeli, 1591), con 150 grabados sobre la historia de los primeros mártires de la Cristiandad que poseía Persons en su biblioteca de san Albano, y que prueba su interés por la iconografía martirial (BSA 51).
19 Tengo presente el ejemplar conservado en san Albano (BSA 1272). De este impreso hay traducción manuscrita al castellano en la BNE (Mss. 23199): Raçonamiento y parecer de dos letrados ingleses sobre el caso de la sucesión del Reyno de Inglaterra, dirigido al Conde de Essex, del Consejo de Estado de la Reyna de Inglaterra, traducido de lengua inglesa en español 1594 (la ficha del catálogo lo data en 1601). Contiene la siguiente nota en la primera página: «Entiendo que el autor de este libro fue el Padre Personis de la Compañía de Jesús, el Cardenal Guillelmo Alan, i Francisco Inglefeld; aunque salió en nombre de Dolman, sacerdote católico».
20 Allison & Rogers, op. cit., apud Murphy, op. cit., p. 211-223.
21 Véase al respecto a J. Burrieza, Los milagros de la corte. Marina de Escobar y Luisa de Carvajal en la historia de Valladolid, Valladolid, Real Colegio de los Ingleses, 2002, p. 49-64 y 109-116, de donde proceden las citas.
Auteur
Universidad de Salamanca
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Mine claire
Des paysages, des techniques et des hommes. Les techniques de préparations des minerais de fer en Franche-Comté, 1500-1850
Hélène Morin-Hamon
2013
Études sur la sociabilité à Toulouse et dans le Midi toulousain de l’Ancien Régime à la Révolution
Michel Taillefer
2014
« Rapprocher l’école et la vie » ?
Une histoire des réformes de l’enseignement en Russie soviétique (1918-1964)
Laurent Coumel
2014
Les imprimeurs-libraires toulousains et leur production au XVIIIe siècle (1739-1788)
Claudine Adam
2015
Sedes Sapientiae
Vierges noires, culte marial et pèlerinages en France méridionale
Sophie Brouquet (dir.)
2016
Dissidences en Occident des débuts du christianisme au XXe siècle
Le religieux et le politique
Jean-Pierre Albert, Anne Brenon et Pilar Jiménez (dir.)
2015
Huit ans de République en Espagne
Entre réforme, guerre et révolution (1931-1939)
Jean-Pierre Almaric, Geneviève Dreyfus-Armand et Bruno Vargas (dir.)
2017