URL originale : https://books.openedition.org/pumi/15516
Saberes misceláneos, buenos y malos, en un libro de caballerías: el Baldo de 1542
p. 159-173
Texte intégral
1En 1540 salía de la imprenta sevillana de Domenico de Robertis la primera edición de la Silva de varia lección1, una obra que tuvo un éxito enorme, evidenciado por el gran número de ediciones y traducciones. Dos años más tarde que la Silva de Mexía, en 1542, el mismo Domenico de Robertis imprime un curioso libro de caballerías con el largo título El cuarto libro del esforzado caballero Reinaldos de Montalbán que trata de los grandes hechos del invencible caballero Baldo y de las graciosas burlas de Cíngar, una adaptación en prosa de la epopeya macarrónica Baldus de Teófilo Folengo, combinada con reescrituras de la Eneida virgiliana y de la Farsalia de Lucano, amplificadas a su vez con gran número de referencias heterogéneas de la literatura clásica y también de la coetánea a su autor, así como con materiales de varias parcelas del saber. El autor anónimo del Baldo, por escritor de calidad menos que discreta que haya sido, tuvo una sólida formación humanística y una enorme curiosidad intelectual, virtudes ambas que nos permiten apreciar cuáles eran los campos del conocimiento que interesaban a un hombre de letras de la primera mitad del siglo XVI en España, un asunto tan interesante per se como útil, para delimitar el campo literario en que actúa el personaje histórico tras el anonimato de su obra.
2Como no podía ser de otra manera, son en primer lugar los autores clásicos a quienes imita en su narración caballeresca y a quienes cita reiteradamente en los apartes discursivos que glosan aspectos diversos del texto; en estas digresiones extradiegéticas, muy al estilo de las moralidades que años más tarde poblarán el Guzmán de Alfarache, se intercalan citas literales, anécdotas y dichos de autores griegos y latinos. Al igual que Mateo Alemán, el autor anónimo del Baldo organiza en sus moralidades y ‘adiciones del traductor’ a modo de florilegio el saber acerca de un determinado tema relacionado con su propia narración caballeresca2. Pongo un ejemplo: después del cuarto capítulo –Cómo Guidón sacó a Baldovina por los vergeles de la reina y cómo, después de haber andado mucho, posaron en casa de un villano – el autor anónimo caracteriza al protagonista del capítulo como hombre que no es capaz de dominar sus apetitos y se abandona al ‘loco amor’:
En este fuerte caballero Guidón pueden caer aquellas sentencias griegas: El varón no considerado se toma con los deleites por no mirar lo que se podría seguir de complir su voluntad3.
3A reglón seguido, esta Adición del traslador recoge toda una serie de lugares de autores clásicos, griegos y latinos, acerca del tema del amor carnal y de sus peligros: cita, por este orden, el Libro de los oficios de Cicerón, el De quattuor virtutibus, atribuido a Séneca, los diálogos platónicos Phedro y Philebo, los epigramas de Marcial, el Metamorphoseon de Apuleyo, la comedia Cistelaria de Plauto y un dicho atribuido a Hipócrates en las Noches áticas de Aulo Gelio4. Esta forma de glosa remonta, con mucha probabilidad a la Polyanthea, opus suavissimis floribus exornatum de Domenico Nanni Mirabelli (1503, 1508, 1514)5, descrita por Paolo Cherchi:
L’originalità strutturale della Polyanthea, la ricchezza e varietà delle voci e delle citazioni, la facile consultabilità venivano incontro all’insaziabile bisogno di abbellire le pagine con grappoli di citazioni [....] Il successo, a sua volta, incoraggiò la diffusione dello stile che nutriva, per cui non si esagera dicendo che la Polyanthea creò in parte il gusto per la citazione6.
4Las moralidades del Baldo responden plenamente a la proclividad por la cita, destacada por el investigador italiano, pero, curiosamente, no se inspiran en el material textual recogido por el citado Nanni Mirabelli7. Un cotejo de la Adición del traslador sobre el amor y el deseo erótico con los lemas amor cupidineus y voluptas no muestra paralelismos en la selección de los textos clásicos. Además, es muy llamativa la ausencia de citas bíblicas que abundan en la Polyanthea8 y, por cierto, también en el Guzmán de Alfarache9. Lo curioso es que, sin embargo, la coincidencia de intereses que muestran los temas tratados en las moralidades del Baldo con los glosados por la Polyanthea: verdad y adulación10, la vejez11, la ambición12, la ciencia13, la adivinación14, mujer y matrimonio15, etc. Creo que muy indicativamente, como se verá, encontraremos las mismas entradas –amor mundano, lujuria, verdad, adulación, vejez, conocimiento propio, ciencia, matrimonio así como mujer en común y mujer en particular– en los Lugares comunes de conceptos, dichos y sentencias, en diversas materias (Sevilla, Juan de León, 1595) de Juan de Aranda, que fue tan importante para las moralidades del Guzmán de Alfarache.
5Más allá del material textual concreto que proporcionan florilegios y misceláneas, deberíamos atender a su relevancia estructural, como hizo Cathérine Magnien-Simonin a propósito de Montaigne, insistiendo en la «ressemblance de la poétique des Essais avec celle des Nuits attiques»16. Asunción Rallo plantea el problema al preguntarse «hasta qué punto el Guzmán de Alfarache, […], era visto en su siglo como miscelánea»17. Monique Michaud caracteriza, a su vez, al Guzmán como «une véritable somme philosophique, une petite encyclopédie18 y Silvia Monti hace hincapié en «tale varietà nella struttura discorsiva da poter essere addirittura assimilato al genere della silva o della miscelanea»19. No quiero cerrar este breve resumen del análisis de la cuestión sin citar el parecer del editor de la nueva (y excelente) edición del Guzmán, Luis Gómez Canseco, quien observa que podríamos leer la novela de Alemán como «una Silva de varia lección con protagonista» y destaca la «buscada estética de la diversidad», gracias a la cual «se podría describir el libro como una suma de materiales heterogéneos trenzados en torno al núcleo narrativo que constituye la vida de Guzmán»20. Es esta voluntad estética que distingue al Guzmán de nuestro libro de caballerías, en el que ésta brilla por su ausencia.
6El sistema adoptado por el anónimo autor del Baldo en la construcción textual de sus moralizaciones, para entrar de lleno en la cuestión de los malos saberes, es el de emplearlas para volver ortodoxa una narración objetable mediante la aplicación de una interpretación alegórica y una reflexión moralizante. Llama poderosamente la atención que este anónimo autor, tan instalado en la corrección moral–en vista de sus glosas–, haya elegido como modelo un texto tan problemático como el Baldus de Folengo, que le obliga a subsanar reiteradamente lo que él mismo ha decidido traducir. Esto es particularmente interesante a nuestro propósito cuando el texto macarrónico parodia conocimientos por alguna razón abiertamente heterodoxos o limítrofes con lo objetable21 como por ejemplo el saber astrológico, mitológico o alquímico. En la adaptación castellana se generaliza el papel de Cíngar como portador de estos saberes, preconizados en el Baldus de Folengo. Es este personaje del protopícaro quien explica a sus compañeros el significado de toda una serie de hechos, personas y lugares curiosos que van encontrando en su camino y que piden una explicación. Parece que el proceso del acceso al conocimiento se distribuye entre Baldo, Leonardo y los otros caballeros, que encarnan la curiosidad y el afán de saber del lector renacentista, y Cíngar, que desempeña la función de transmitirles unos conocimientos de miscelánea, de carácter enciclopédico22. El protopícaro posee una abundantísima variedad de conocimientos y comparte su saber, al igual que Pedro Mexía, quien escribe en el proemio de su Silva:
[…] habiendo gastado mucha parte de mi vida en leer y pasar muchos libros […] parecióme que si desto yo había alcanzado alguna erudición o noticia de cosas, que […] tenía obligación a lo comunicar y hacer participantes dellos a mis naturales y vecinos, escribiendo yo alguna cosa que fuese común y pública a todos23.
7Para ilustrar en qué manera se lleva a cabo la divulgación de la erudición en un libro de caballerías, pongo dos ejemplos, procedentes del primer libro del Baldo.
8En el capítulo XVII los compañeros contemplan en una cueva una serie de piedras preciosas que se corresponden con las enumeradas en la Historia natural de Plinio24.
Baldo | Plinio, Naturalis Historia |
En las primeras estaba la piedra acates de grandeza espantable; luego estaba la piedra acopis, en la cual estaban figuradas gotas de oro. Ésta, en olio echada, hirviendo, dicen que quita el cansancio a los untados en el juego de la palestra. La asbestis tenía color de hierro que nace en los montes de Arcadia. La aspisates había color de fuego, que se halla en el nido de las aves de Arabia. | 139 Achates in magna fuit auctoritate, nunc in nulla est, reperta primum in Sicilia iuxta flumen eiusdem nominis, postea plurimis in terris, excellens amplitudine, numerosa uarietatibus, quae mutant cognomina eius. [...]143 Acopos nitro colore similis est, pumicosa, guttis aureis stellata. cum hac oleum sufferuefactum perunctis lassitudinem, si credimus, soluit. Alabastritis nascitur in Alabastro Aegypti et in Syriae Damasco candore interstincto uariis coloribus. haec cremata cum fossili sale et trita grauitates oris et dentium extenuare dicitur. [...] |
9Y esto es sólo el comienzo de un larguísimo listado, una enumeración esquemática dispuesta por orden alfabético –acates, acopis, alabastrite, androdamas, asbestis e aspisates, etc.–, que resume el texto de Plinio25. En la narración caballeresca, estas piedras resultan ser falsificaciones en cristal26, según las informaciones de Cíngar, lo que causa el asombro de sus amigos. He aquí lo que pregunta el caballero Leonardo al pícaro: «Mucho querría saber de qué manera se hizo este vidro que cosa tan preciada es»27. La respuesta es una traducción bastante literal del capítulo sobre la invención del vidrio de la Naturalis Historia de Plinio28.
Baldo | Plinio, Naturalis Historia |
— Señor, —dijo Cíngar— habéis de saber que hay una parte de la provincia Suria, que se dice Fenicia, que es cercana a Judea, la cual tiene una laguna, que se llama Candebea, par de las raíces del monte Carmelo, de adonde creen que nasce el río llamado Belo, de espacio de cinco mil pies, que corre a la mar par de la tierra que se dice de Tolomé, el cual río corre poco a poco. El agua suya no es saludable, pero muy sagrado. Era con diversas cerimonias que allí se hacían. Tenía mucho barro en el vado, el cual no demuestra las arenas sino con la mengua del mar, las cuales resplandecen habiéndose quitado el barro de encima. Tiene quinientos pasos de rivera, la cual era muy útil para criar vidro. Adonde una vez aportó una nao de mercaderes que venía toda llena de salitre que lo traían de las salinas de Macedonia, hecho tortas y en vasos. Pues, como la gente se saliese a la playa a comer y como para poner las mesas les estorbasen las piedras de vidro, sacan el salitre de la nao que se avía mojado y sácanlo encima. Donde probando un poco encima la arena, veríades correr mucho licor de vidro y allí fue el primer origen de vidro que hubo, el cual tomaron los mercaderes. | 190. Pars Syriae, quae Phoenice vocatur, finitima Iudaeae intra montis Carmeli radices paludem habet, quae vocatur Candebia. Ex ea creditur nasci Belus amnis quinque milium passuum spatio in mare perfluens iuxta Ptolemaidem coloniam. Lentus hic cursu, insaluber potu, sed caerimoniis sacer, limosus, vado profundus, non nisi refuso mari harenas fatetur; fluctibus enim volutatae nitescunt detritis sordibus. |
10El vidrio es un objeto de estudio privilegiado desde los tiempos de los griegos y estaba vinculado con saberes objetables como la alquimia según observa Marco Berretta:
In fact, many Greek philosophers and naturalists studied glass and were fascinated by its many properties. This fascination stimulated a series of original thoughts on its possible uses in particular techniques that had long been complementary such as alchemic experimentation, the preparation of pharmaceutical remedies and medical diagnostics29.
11Visto esto, no sorprende que el apartado sobre el vidrio en el Baldo esté integrado en un contexto más amplio que habla de la alquimia30, un saber malo por excelencia que merece nuestra atención. Es preciso recordar que Folengo, en los capítulos correspondientes, intercala un discurso sobre las relaciones entre planetas y metales que se remonta a la Summa perfectionis magisterii del alquimista árabe Gâbir Ibn Hajjan, conocido también como Geber, según ha demostrado Rodolfo Signorini31. El monje benedictino aligera este discurso serio con toda una serie de detalles burlescos32 y da fin al apartado sobre la alquimia diciendo que un monedero bien lleno es mucho más útil «quam studiando libros et stellis perdere sennum»33. Por su parte, el autor anónimo del Baldo elimina esta disertación sobre la alquimia, erudita y lúdica a la vez, y la substituye por una historia sobre el origen de la alquimia que remonta a tres filósofos griegos de su invención, Periandro de Samo, Tales Alexandrino y Anaximandro de Creta, que se habrían retirado a la isla de Samos para llevar a cabo sus experimentos, descritos con cierto detalle. A continuación enumera una serie de exempla que recogen casos de personas engañadas por falsos alquimistas de varia procedencia34, serie que cierra una última historia sobre un cierto Balbino, que procede de uno de los Colloquia familiaria de Erasmo, el diálogo titulado Alcuimista35.. Pero conviene tener presente que el Santo Oficio prohibió en 1535 las traducciones de los coloquia de Erasmo y que, tras de la muerte del neerlandés en septiembre del 1537, se prohibieron tanto la versión castellana como la latina36. Así, se presenta la situación curiosa que sanciona un saber problemático citando a un autor prohibido.
***
12El segundo ejemplo procede del capítulo XXVII, en el que los compañeros viajan por la Libia, donde tropiezan con muchas serpientes y Baldo, «como quien quería saber todos los lugares por donde iba»37, pregunta a su amigo sabio:
13— Cíngar, si tanta es tu prudencia, querría saber ¿por qué aquí en la Libia hay más cosas ponzoñosas que en otras partes?
14Todos querían saber esto38.
15En esta ocasión, la materia procede directamente de la Farsalia de Lucano, el hipotexto dominante de este episodio39. Y también la respuesta se hace eco de la historia mitológica de Medusa, aducida como explicación en el poema de Lucano40. Evidentemente, el saber mitológico tiene otro estatus, en cuanto a su veracidad, que el saber sobre la naturaleza que proviene de Plinio. He aquí el comentario del narrador: «D’estas palabras que dijo Cíngar se quedaron todos maravillados, no porque creían que aquello fuese verdad, sino porque veían tan bien compuesto la fábula»41. Tras haber escuchado el relato mitológico, los compañeros ven una enorme cantidad de diferentes tipos de serpientes, enumerados por el narrador extradiegético. Este catálogo no se remonta –como podría pensarse– a las informaciones sobre ofidios que proporciona Plinio en el octavo libro de su Naturalis Historia42, sino que sigue traduciendo el correspondiente catálogo de la Farsalia de Lucano43.
Baldo | Lucano, Farsalia |
Así iban por aquella desierta tierra con muy gran trabajo con tantas serpientes como veían, donde veían la sierpe llamada hemorrois, que se hacía muy encorvada, y los quersidros, nascidos en los campos de las sirtes. No muy lejos estaban los quelidros, que echan humo de sí, y el cenchris, que cae siempre derecho, el cual tiene la barriga vareada con muchas señales. Teníanles compañía el ofites, todo manchado; de la color de la arena era la sierpe hammodites y la engañadora cerastes con la scítale que se quita su piel cuando ay heladas. No faltaban allí tostadas dípsades y la pesada anfisibena de dos cabezas y la nátris, que mancha la clara agua, y los voladores jáculos con la culebra <fercas> [parias] que va haciendo rayas con la cola por el camino. Tenía compañía a éstas el cobdicioso préster, que extiende su espumosa boca, y la sepe mortífera, que desface los huesos juntamente con el cuerpo. | At non stare suum miseris passura cruorem squamiferos ingens haemorrhois explicat orbes, natus et ambiguae coleret qui Syrtidos arua chersydros, tractique uia fumante chelydri, et semper recto lapsurus limite cenchris: pluribus ille notis uariatam tinguitur aluum quam paruis pictus maculis Thebanus ophites. concolor exustis atque indiscretus harenis hammodytes, spinaque uagi torquente cerastae, et scytale sparsis etiamnunc sola pruinis exuuias positura suas, et torrida dipsas, et grauis in geminum uergens caput amphisbaena, et natrix uiolator aquae, iaculique uolucres, et contentus iter cauda sulcare parias, oraque distendens auidus fumantia prester, ossaque dissoluens cum corpore tabificus seps; |
16Todos estos saberes, malos y menos malos, sobre piedras, animales y figuras mitológicas son supeditados en la moralidad correspondiente a una lectura en clave alegórica:
Por Medusa entenderemos a la herejía que torna a los hombres piedras porque, o los hace adorar piedras como hacía a los antiguos, o los hace negar a su Dios, la cual ha tornado en piedras a infinitos hombres, por quien tantos escándalos de herejías se levantaron en el mundo44.
17Recuerdo que Jean Seznec llamó la atención sobre la continuidad de la interpretación alegórica de los dioses paganos en el Renacimiento:
Ainsi, le grand courant allégorique du Moyen Âge, bien loin de se tarir, continue et s’élargit encore. Et les Dieux de la Renaissance restent, bien souvent, des figures didactiques, voire des instruments pour l’édification des âmes45.
18Lo que me parece más llamativo es la alegorización de las serpientes:
Por la serpiente sepes ternemos la lujuria, que con su llama, que parece pequeña, quema no solamente la ánima, pero al cuerpo; de día en día lo deshace, en la manera que arriba habemos dicho. También se tomará por la envidia, que mata la ánima en odio y carcome el cuerpo por los bienes ajenos46.
19Esta práctica textual recuerda a los enciclopedistas medievales. Estoy pensando por ejemplo en el franciscano Juan Gil de Zamora que escribe hacia 1288 su Historia Naturalis en la que supedita –según José Martínez Gázquez– «la difusión de los conocimientos naturales, poniéndolos al servicio de las verdades de la fe cristiana»47.
***
20En la última parte de este estudio analizo otro ejemplo que afecta a los ‘malos saberes’: En el Liber XIII del texto original de Folengo el protagonista pregunta a su amigo Cingarus durante un viaje por mar sobre las particularidades de los astros48. Esta denominada «astrologia Cingaris» se burla tanto del discurso astrológico como del imaginario planetario mitológico49. En el Baldo castellano reaparece la curiosidad del protagonista de Folengo por cuestiones astrológicas: «[…] Baldo, que era amigo de saber muchas cosas, preguntó a Cíngar que le dijese cómo estaba compuesta esta gran redondez del cielo y la tierra que deseaba mucho saberlo»50. A diferencia de lo que sucede en el texto macarrónico, el Cíngar castellano presenta como respuesta una síntesis seria y ordenada de los saberes astronómicos y astrológicos, que comienza con la discusión del número de los cielos51 para continuar con los signos zodiacales y aprovechar la ocasión para hacer gala de su saber mitológico. Después de ulteriores explicaciones de otras constelaciones y de su trasfondo mitológico, sigue una detallada descripción por orden descendente del séptimo al primer cielo con los planetas correspondientes, de acuerdo con el orden más común de tales listados: Comienza con Saturno, el planeta más alejado de la tierra, y termina con la luna y añade un elenco de los rasgos fisiognómicos que se atribuyen a las personas nacidas bajo el ascendente de cada planeta así como las actividades relacionadas con cada uno. La curiosa mezcla de conceptos médicos (la teoría de los humores y de las complexiones del hombre), astrológicos y mitológicos se explica por la bibliografía ‘científica’ al respecto, que el autor del Baldo conoce muy bien y ha empleado en reiteradas ocasiones dentro del relato caballeresco. En la moralidad que comenta este episodio, el autor critica severamente la creencia ingenua en la adivinación:
Claro está qu’el sabio señorea sobre las estrellas, y esto no fuera si los cursos y efetos de los planetas no se pudieran impedir. Esto lo declaran, así qu’el sabio hará esto cuando viere que Saturno denuncia gran frialdad y él se libra de aquel daño. Dice otro que ha der ser airado, pero refrena la ira, pero por esto no deja de acaecer esto simplemente y, si el hombre se dejare ir como las bestias, todo lo que le inclinan los planetas, terná. De adonde hacen mal aquellos que dan su parecer sobre aquellas cosas que sólo Dios sabe y no menos aquellos que lo quieren saber d’éstos52.
21A renglón seguido, enumera los tipos de adivinos que conocía el mundo clásico: augures, aurúspices etc., cuyas artes fueron prohibidas por el emperador Constantino I el Grande (274-337)53. Es llamativo que se citen literalmente las interdicciones imperiales que han llegado hasta nosotros en el Codex Theodisianus54:
Baldo | Codex Theodisianus |
Donde el emperador Constantino que dice «aquella ciencia de aquéllos es de castigar y de vengar con severas leyes, que armados con artes mágicas aparejan algo contra la salud de los hombres o llevan los ánimos castos a la lujuria, y aquéllos que buscan remedios que no vengan aguas en las maduras viñas ni granizo». | Imp. Constantinus a. et c. ad Bassum pf. p. Eorum est scientia punienda et severissimis merito legibus vindicanda, qui magicis accincti artibus aut contra hominum moliti salutem aut pudicos ad libidinem deflexisse animos detegentur. Nullis vero criminationibus implicanda sunt remedia humanis quaesita corporibus aut in agrestibus locis, ne maturis vindemiis metuerentur imbres aut ruentis grandinis lapidatione quaterentur, [...] (CTh.9.16.3 [=brev.9.13.1]) |
También estableció que «ninguno se aconsejase con aurúspice o matemático, ni aríolo ni augur se esconda. Los caldeos magos y los otros que el vulgo llama hechiceros no hagan algo en esto. Calle ya la curiosidad perpetuamente de adevinar porque cualquiera que no obedeciere a nuestros mandos serále cortada la cabeza». | Imp. Constantius a. et Iulianus c. ad populum. Nemo haruspicem consulat aut mathematicum, nemo hariolum. Augurum et vatum prava confessio conticescat. Chaldaei ac magi et ceteri, quos maleficos ob facinorum magnitudinem vulgus appellat, nec ad hanc partem aliquid moliantur. Sileat omnibus perpetuo divinandi curiositas. etenim supplicium capitis feret gladio ultore prostratus, quicumque* iussis obsequium denegaverit. Dat. VIII. kal. febr. Mediolano, Constantio a. IX. et Iuliano caes. II. coss. Interpretatio. Quicumque* pro curiositate futurorum vel invocatorem daemonum vel divinos, quos hariolos appellant, vel haruspicem, qui auguria colligit, consuluerit, capite punietur. (CTh. 9.16.4 [= brev. 9.13.2]) |
22Esta transcripción de textos legales es seguida sin solución de continuidad por una referencia a la forma en que el filósofo Favorino se dirige contra el arte adivinatorio de los caldeos que se remonta a la miscelánea preferida del anónimo autor, las Noches áticas de Aulo Gelio55:
Baldo | Noches áticas XIV, 1 |
De adonde aquel gran filósofo Favorino —según lo cuenta Aulo Gelio en el libro. xiiij.— reprehende a estos caldeos o adevinos con muy evidentes razones, do demuestra cuánta sea la vanidad d’ellos y el poco saber de quien les va a consultar. | Dissertatio Favorini philosophi adversus eos, qui Chaldaei appellantur et ex coetu motibusque siderum et stellarum fata hominum dicturos pollicentur. |
De adonde alega el mismo Aulo Gelio aquello del poeta Pacubio, que dice: ‘Si veen las cosas que han de acontecer, iguálanse con Júpiter’; y aquello de Acio poeta dice así: ‘Nada creo a los agoreros que enriquecen con palabras las orejas de otro por hinchir sus casas de oro’. | 34. Ex quibus est Pacuvianum illud: «nam si, quae eventura sunt, provideant, aequiperent Iovi», item Accianum illud: «nil» inquit «credo auguribus, qui aures verbis divitant alienas, suas ut auro locupletent domus». |
También Favorino, queriendo apartar a los mancebos d’estos adevinos que prometen decir lo porvenir, concluía con estas palabras: ‘que, aunque dijesen verdad, no habían de consultarlos porque o dicen cosas adversas o prósperas. Si dicen prósperas y engañan, estarás esperando en vano. Si dicen cosas adversas y mienten, tomarás pesar y siempre estarás temendo en vano. Si responden cosas verdaderas y éstas no son prósperas, luego serás desdichado en tu corazón antes que te acontezca. Si te prometen cosas dichosas y éstas han de acontecer, entonces claramente ternás dos daños, que la esperanza te fatigará y ella misma te desflorará una parte del gozo que has de tomar’. Así por ninguna vía habemos de usar d’estos hombres que adevinan lo porvenir». | 35. Idem Favorinus deterrere volens ac depellere adulescentes a genethliacis istis et quibusdam aliis id genus, qui prodigiosis artibus futura omnia dicturos pollicentur, nullo pacto adeundos eos esse consulendosque huiuscemodi argumentis concludebat: 36. «Aut adversa» inquit «eventura dicunt alit prospera. Si dicunt prospera et fallunt, miser fies frustra exspectando; si adversa dicunt et mentiuntur, miser fies frustra timendo; sin vera respondent eaque sunt non prospera, iam inde ex animo miser fies, antequam e fato fias; si felicia promittunt eaque eventura sunt, tum plane duo erunt incommoda: et exspectatio te spei suspensum fatigabit, et futurum gaudii fructum spes tibi iam praefloraverit. Nullo igitur pacto utendum est istiusmodi hominibus res futuras praesagientibus» |
23Para rematar, nuestro doctor rusticus añade de su propia cosecha una cita de los carmina horacianos: «Aún el poeta Horacio dice: ‘Huye de preguntar qué ha de ser el día de mañana’ »56. La reiteración en el empleo de fórmulas introductorias como «de adonde», «también» o «aún», parece apuntar a que el autor anónimo no hace más que copiar las citas de una fuente que era quizá su propio cuadernillo de notas tomadas durante su lectura de los clásicos, que se integran sin ambición literaria en su creación en función del conocido criterio de autoridad.
24Para terminar, quisiera volver brevemente a la Silva de Mexía. En el capítulo XIIII de la cuarta parte que se publicó por primera vez en 1550-1551 (Valladolid, Juan de Villaquirán)57 y, por lo tanto, algunos años después de nuestro libro de caballerías, encontramos bajo el título «De la aguda razón e argumento con que Faborino, filósofo, probaba e amonestaba que ninguno debe preguntar a los astrólogos las cosas por venir, ni saber lo que les ha de acontecer»58 una refutación de la astrología judiciaria que recuerda –además del testimonio de Favorino– la moralidad del Baldo que acabamos de comentar: más allá de censurar la curiosidad humana y el deseo de «saber las cosas que les han de suceder»59, Pedro Mexía cita al filósofo sofista oriundo de Arlés «según que Aulo Gelio refiere dél»60. Por anecdótica que resulte esta coincidencia, representa una palpable confirmación de varias propuestas de análisis que he recogido o enunciado en este estudio; en particular, de la dimensión pedagógica que tienen textos ficcionales como el Baldo merced al empleo de ese comentario extradiegético tan característico, que invitan a considerar su recepción– al igual que en el caso del Guzmán– también como misceláneas didácticas moralizantes.
25Al final del primer libro del Baldo, los caballeros y también el pícaro se purifican presenciando una lucha entre los vicios y las virtudes que se remonta a la Psychomachia de Prudencio, tras la cual aparecen transformados en héroes serios. Esta conversión de los protagonistas, que conlleva la desaparición de las moralidades en el segundo y en tercer libros, era necesaria porque los hipotextos de los últimos dos libros son la Eneida y la Farsalia que requieren evidentemente otro tipo de personaje que pueda llevar a cabo hazañas heroicas. En cuanto a Cíngar, es llamativo que siga siendo un sabio con un cierto aire picaresco, aunque ahora sean otros los saberes que le caracterizan; son saberes útiles: construcción urbanística, arte de la guerra y construcción de maquinaria de asedio61. Así las cosas, este curioso libro de caballerías, como se puede sospechar de otros textos españoles no demasiado alejados en cuanto a fechas de publicación, se puede leer, en última instancia, como un libro sobre las aventuras del saber.
Notes de bas de page
1 Véase a propósito del concepto de miscelánea y de la Silva de Mexía los trabajos de M. García de la Torre, «Obras de divulgación, misceláneas y paremiologías», en La prosa didáctica en los siglos de oro, Madrid, Playor, 1983, p. 22-24; A. Rallo Gruss, «Las misceláneas: conformación y desarrollo de un género renacentista», Edad de oro, 3 (1984), p. 159-180; A. Prieto, «Silvas, misceláneas, jardines», en La prosa española del siglo XVII, Madrid, Cátedra, 1986, p. 219-264; L. Rodríguez Cacho, «La selección de lo curioso en silvas y jardines: notas para la trayectoria del género», Criticón, 58 (1993), p. 155-168; F. J. Blasco Pascual, «Extraordinario pero no fantástico: El género de las misceláneas renacentistas», Anthropos, 154 (1994), p. 118-121; M. Alcalá Galán, «Las misceláneas españolas del siglo XVI y su entorno cultural», Dicenda, 14 (1996), p. 11-19; P. Cherchi, «I manuali segreti», en Polimatia di riuso: mezzo secolo di plagio (1539-1589), Roma, Bulzoni, 1998, p. 25-77; C. Strosetzki, «Flores, jardines y bosques: la búsqueda de autoridades en P. Mexía, A. de Torquemada, L. Zapata y J. Pérez de Moya», en I. Arellano Ayuso (ed.), Loca ficta: Los espacios de la maravilla en la Edad Media y Siglo de Oro, Madrid, Vervuert, 2003,413-426; R. Malpartida Tirado, «Deslindes de la miscelánea en el Renacimiento español», Epos, 23 (2007), p. 39-60 así como L. Lee, «El género de las misceláneas en la Edad de Oro y su tradición clásica», en J. M. Maestre Maestre et. al. (ed.), Humanismo y pervivencia del mundo clásico: homenaje al profesor Antonio Prieto, Alcañiz & Madrid, Instituto de Estudios Humanísticos & CSIC, 2008, vol. IV. 1, p. 313-326.
2 A propósito de la heterogeneidad estructural en la novela de Mateo Alemán observa W. Matzat, «Barocke Subjektkonstitution in Mateo Alemáns Guzmán de Alfarache», en J. Küpper y F. Wolfzettel (ed.), Diskurse des Barock. Dezentrierte oder rezentrierte Welt?, München, Fink, 2000, p. 269-291, p. 272: «[...] der in besonderem Maße von sozialen und moralischen Destabiliserungserfahrungen geprägte Lebensweg des Pícaro wird durch den Ich-Erzähler im Medium eines Diskurses dargeboten, der die episodische und richtungslose Abenteuerfolge in Form einer Serie von exempla in die rhetorischen Ordnungsstrukturen gegenreformatorischer Didaxe einzufügen sucht».
3 Baldo I, iv, ed. F. Gernert, Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 2002, p. 19; modernizo la grafía y introduzco comillas y cursivas para indicar las citas.
4 A propósito del recurso constante a obras clásicas de carácter misceláneo, en especial las Noctes atticae de Aulo Gelio o los Factorum et Dictorum Memorabilium de Valerio Máximo, remito a F. Gernert, «La cultura clásica de un anónimo doctor rusticus. El autor del Baldo y el saber misceláneo», en A. Castro Santamaría y J. García Niscal (ed.), La impronta humanística (ss. XV-XVIII): Saberes, visiones e interpretaciones, Palermo, Officina di Studi Medievali, 2013, p. 57-69.
5 Con la biblioteca digital Poliantea (Enciclopedias, repertorios de lugares comunes y misceláneas de erudición humanística) Sagrario López Poza pone a disposición de los investigadores una herramienta de trabajo de enorme utilidad.
6 Cherchi, op. cit., p. 44.
7 Ambos citan a Séneca, a Cicerón e incluso a la misma comedia de Plauto, pero en Domenico Nanni Mirabello, Polyanthea, opus suauissimis floribus exornatum, Basilea, Alantsaeus, 1512, fols. XVIIr-v (el ejemplar de la Bayerische Staatsbibliothek München con la signatura 2 P. lat. 1067 está disponible online: http://www.mdz-nbn-resolving.de/urn/resolver.pl?urn=urn:nbn:de:bvb:12-bsb10813342-4) a Cistelaria II, 1,205-211 («qui omnes homines supero antideo cruciabilitatibus animi/iactor crucior agitor stimulor, versor / in amoris rota, miser exanimor, / feror differor distrahor diripior,/ita nubilam mentem animi habeo. / ubi sum, ibi non sum, ubi non sum, ibist animus») y en el Baldo (I, iv, op. cit., p. 20) Cistelaria I, 1, 69-70: «Namque ecastor Amor et melle et felle est fecundissimus;/gustui dat dulce, amarum ad satietatem usque oggerit». Coinciden en Nanni Mirabello, op. cit., fol. XVIIr y en Baldo I, iv, op. cit., p. 20 una cita de Apuleyo (Metamorphoseon, Liber VIII, 2: «Quidni, cum flamma saevi amoris parva quidem primo vapore delectet, sed fomentis consuetudinis exaestuans inmodicis ardoribus totos amburat homines?»), pero faltan por completo en las entradas amor cupidineus (Nanni Mirabello, op. cit., fols. XVIIr-XVIIIr) y voluptas (Nanni Mirabello, op. cit., fols. CCXVIIv-CCXVIIIr) las menciones de Platón y de Aulo Gelio. Parece que el autor anónimo del Baldo castellano se sirvió tampoco de las Officina de Ravisius Textor, ni de la Silva de varia lección de Pedro Mexía.
8 Asimismo las Officinae (1520) de Jean Tixier de Ravisi renuncian a referencias a textos sagrados como observa Cherchi, op. cit., p. 36-37: «[...] non si ricorre quasi mai alle Sacre Scritture, si citano raramente autori della Patristica, mentre più frequenti, ma nel complesso rari, sono i rimandi agli umanisti». De todas formas, se trata más bien de una colección de anécdotas que de un repertorio de citas.
9 Véase el índice de citas bíblicas en Mateo Alemán, Guzmán de Alfarache, ed. L. Gómez Canseco, Madrid, RAE, 2012, p. 1531-1532.
10 Véase la «Adición del intérprete» que sigue al Capítulo vij. De cómo Falqueto contó la fábula y fición en que fue tornado perro y los trabajos que pasó en tanto que lo fue hasta que fue vuelto en medio perro. La autobiografía intercalada de este híbrido da pie al siguiente comentario metaficcional: «Aquí entenderéis por Falqueto a todo hombre que dice la verdad y que reprehende los vicios como es costumbre del perro, que ladra mayormente a los ladrones y defiende a su señor» (Baldo I, vii, op. cit., p. 30-31); compárese con Nanni Mirabello, op. cit., s.v. adulatio y s.v. veritas.
11 Véase la «Adición» que sigue al Capítulo x. Cómo los compañeros de Baldo, sabida su prisión, se partieron de Cipada dejando a Cíngar el cargo, el cual hizo muchas cosas con que fue Barvatonazo afrentado. El autor anónimo se veía obligado a comentar la narración lúdica de Folengo sobre las malas pasadas que se juegan al viejo Barbatognazzus: «En este viejo desvariado puede caber aquel dicho griego: El viejo amador, última desventura» (Baldo I, x, op. cit., p. 38-40); compárese con Nanni Mirabello, op. cit., s.v. senectus.
12 Compárese la «Moralidad» del Capítulo xvj. Cómo se embarcaron los tres compañeros y de la burla que hizo Cíngar a unos cabreros y la gran tempestad que les sucedió (Baldo I, xvi, op. cit., p. 53-55) con Nanni Mirabello, op. cit., s.v. ambitio.
13 Véase la «Moralidad» del Capítulo xviij. Cómo aquellos tres filósofos de Corintio hallaron por experiencia la manera de la alquimia y cómo muchos fueron burlados por ella y otros burlaron: «Hase aquí contado la arte de la alquimia y la piedra filosofal, por la cual podemos entender cualquiera ciencia llena de argumentos y sofísticas razones, en quien gastan el tiempo no saliendo d’ella por la dulzura de las cavilaciones» (Baldo I, xviii, op. cit., p. 61-62).
14 Véase la «Moralidad» del Capítulo xxj. Cómo Cíngar, preguntado de Baldo, contó muchas fábulas de la astrología sobre los sinos y planetas y lo que más aconteció: «Las fábulas que aquí se han contado escríbelas largamente Ovidio en el Metamorfosis, las cuales, porque cualquiera las podrá traer a lo que quisiere, salvo fablare de los planetas y de los astrólogos que dicen lo venidero» (Baldo I, xxi, op. cit., p. 82-83).
15 Compárese la «Exclamación» que comenta el Capítulo xxiij. Cómo la maga Muselina prendió a Falqueto y mató engañosamente a Leonardo porque no quiso complir su voluntad y dañado propósito (Baldo I, xxiii, 87-88) con Nanni Mirabello, op. cit., s.v. mulier y s.v. matrimonium.
16 C. Magnien-Simonin, «Montaigne et Aulu-Gelle», Bulletin de la Societe des Amis de Montaigne, 41-42 (1995), p. 7-23, p. 8.
17 Rallo, op. cit., p. 165. Los paralelismos entre el Baldo y la novela picaresca de Mateo Alemán han sido analizadas por B. König, quien observa a propósito de las moralizaciones: «Sus comentarios filosóficomorales son, en otro plano, continuación de lo que el autor del Baldo había insertado, en forma de numerosas moralizaciones extensas, como comentarios interpretativos en las ‘fantasías’ de Folengo. La gran innovación de Mateo Alemán fue confiar estos comentarios al mismo pícaro que está describiendo su vida, con lo cual simultáneamente se presenta a sí mismo y a su entorno y lleva a cabo una crítica desde una perspectiva que, consecuente y virtuosamente, posee una estructura bipolar». «El pícaro como ladrón consumado. Un famoso hurto en Mateo Alemán (Guzmán de Alfarache II, ii, 5-6) y en la biografía de Cíngar del Baldo español (1542)», en F. Gernert & J. Gómez-Montero (ed.), Novela picaresca y libros de caballerías, Salamanca, SEMYR, 2003, p. 137-167. Véase a propósito del saber en el Baldo y en el Guzmán, F. Gernert, «Del caballero humanista al humanismo picaresco. La imitatio auctorum en el Baldo y en el Guzmán de Alfarache», eHumanista, 16 (2010), p. 290-307.
18 M. Michaud, Mateo Alemán, moraliste chrétien. De l’apologue picaresque à l’apologétique tridentine, Paris, Aux Amateurs de Livres, 1987, p. 180. Véanse también las observaciones de la misma investigadora sobre la recepción de la obra como miscelánea: «Tant mieux pour notre auteur si, de surcroît, le récit du gueux en vient à être considéré, à son tour, comme une miscellanée, ainsi qu’en témoignent les préfaces, espagnoles aussi bien qu’étrangères, qui se succèdent pendant plus d’un siècle» (p. 179).
19 S. Monti, «Istanze narrative e statuto dell’enunciazione nelle novelle interpolate del Guzmán de Alfarache», Quaderni di lingue e letterature, 15 (1990), p. 123-144, p. 123. Véase también el capítulo sobre la Silva y los capítulos XX y XXI de la segunda parte en E. Cros, Contribution à l’étude des sources de «Guzmán de Alfarache», Paris, [s.t.], 1967, p. 150-162 así como el capítulo «De l’explication de textes ou ‘lectio’ aux miscellanées», en E. Cros, Protée et le gueux. Recherches sur les origines et la nature du récit picaresque dans «Guzmán de Alfarache», Paris, Didier, 1967, p. 150-162.
20 Gómez Canseco, «Estudio», en Alemán, Guzmán de Alfarache, op. cit., p. 802. Gómez Canseco (p. 803) se apoya en el propio Mateo Alemán, quien escribe que «siempre que hallo piedras para el edificio, las voy amontonando. Son mi centro aquestas ocasiones y camino con ellas a él. Quédese aquí esta carga, que, si alcanzare a el tiempo, yo volveré por ella y no será tarde», Guzmán de Alfarache II, i, op. cit., p. 7.
21 Véase al respecto también B. Zumbini, «L’astrologia e la mitologia nel Pontano e nel Folengo», Rassegna critica della letteratura italiana, 2 (1987), p. 1-14, p. 1: «Nella stessa materia cavalleresca, ch’è il soggetto vero e proprio del suo poema, il Folengo introdusse tutti quegli elementi della vita e della storia onde gli piacque, secondo i casi, burlarsi, far la satira o derivarne un qual si sia effetto comico. Notevoli, tra siffatti elementi, sono l’astrologia, le arti magiche, le scienze occulte in generale e quanto nell’ordine ideale e reale, tenendo ancor del medio evo, facesse contrasto al pieno svolgimento della vita moderna».
22 «La miscelánea se convirtió en uno de los géneros más leídos y demandados durante los siglos XVI y XVII y floreció como fruto característico del espíritu humanista, que, con este tipo de obras de temas diversos y cambiantes, pretendía indagar sobre el mundo y el hombre y alcanzar la verdad por medio del descubrimiento de sus enigmas, divulgando los conocimientos que, por estar escondidos hasta entonces, podían provocar, dado su carácter extraordinario o sorprendente, la curiosidad intelectual por saber entre un público extenso y variado, no humanista, que la imprenta estaba fraguando por entonces y que no era capaz ni tenía medios para dedicar largas horas al estudio y a la lectura de libros latinos». A. Castro en la introducción de su edición de la Silva de varia lección, Madrid, Cátedra, 1990, p. 62.
23 Pedro Mexía, Silva de varia lección, ed. I. Lerner, Madrid, Castalia, 2003, p. 39-40. Véase a propósito de la difusión del saber también C. Sola, «La práctica cervantina de la colección de novelas», Criticón, 97-98 (2006), p. 89-105, p. 95: «La participación de todos [...] en el saber de uno es el espejo de la participación formal de los 'discursos y capítulos de diversos propósitos' en la Silva».
24 Baldo, I, xvii, op. cit., p. 56. Compárese con Naturalis Historia XXXVII, 54,139-146 y véase a propósito de la recepción de Plinio S. I. Ramos Maldonado, «La Naturalis Historia de Plinio el Viejo: lectura en clave humanística de un clásico», Ágora. Estudos clássicos em debate, 15 (2013), p. 51-94.
25 Es llamativo este afán por la ordenación que se aprecia también a propósito de las transformaciones ovidianas, contadas en Baldo I, xxxiv, op. cit., p. 114-117, que aparecen agrupados según el resultado de la metamorfosis, es decir piedras, plantas, animales etc. como estudié en mi contribución con el título «La fiction chevaleresque espagnole et Boccace mythographe», en el Colloque international. L’œuvre de Giovanni Boccaccio en Italie et en Espagne aux XVIe-XVIIIe siècles en París III en noviembre 2013 y que se publicará en las Actas del encuentro.
26 La posibilidad de fabricar falsificaciones de piedras preciosas con vidrio era ya conocida por Teofrasto según documenta M. Beretta, «Between Nature and Technology: Glass in Ancient Chemical Philosophy», en M. Beretta (ed.), When Glass Matters, Firenze, Olschki, 2004, p. 1-30, p. 18-19: «For that matter, all of Theophrastus' treatise shows that already in his time the art of glassmaking was considerably developed. In fact, in speaking of emeralds, the Greek philosopher seems to be aware of the counterfeits for this stone which could be made by the working of glass as well as rock crystal».
27 Baldo, I, xvii, op. cit., p. 56.
28 Compárese Baldo, I, xvii, op. cit., p. 56-57, con Naturalis Historia XXXVI, LXV-LXVIII. Véase a propósito de este episodio Beretta, op. cit., p. 1-2. Para el vidrio en la Antigüedad clásica véase también G. Di Pasquale, «Scientific and Techological use of Glass in Graeco-Roman Antiquity», en M. Berretta (ed.), When Glass Matters, Firenze, Olschki, 2004, p. 31-76.
29 Berretta, op. cit., p. 3. Véase al respecto también S. Matton, «L’influence de l’humanisme sur la tradition alchimique», Micrologus, 3 (1995), p. 279-340.
30 Son los capítulos xvii (Cómo hallaron los tres caballeros la cueva de las piedras preciosas y lo que contó Cíngar de la invención del vidro y las señales que hallaron de la alquimia) y xviii (Cómo aquellos tres filósofos de Corintio hallaron por experiencia la manera de la alquimia y cómo muchos fueron burlados por ella y otros burlaron).
31 R. Signorini, «L’Arca Gonzaga e il Cosmo Alchemico di Manto», en G. Bernardi Perini y C. Marangoni (ed.), Teofilo Folengo nel quinto centenario della nascita (1491–1991): Atti del convegno del 1991, Firenze, Olschki, 1993, p. 59-83.
32 Hablando de la utilidad de los metales y del hierro en concreto, recuerda que sin él no se pueden castrar los cerditos, «nec porcos castrat sine ferro conzalavezus», Teofilo Folengo, Baldus XIII, 291, ed. E. Faccioli, Torino, Einaudi, 1989, p. 452.
33 Baldus XIII, 343, op. cit., p. 456.
34 Para la fuente de las primeras dos historias véase J. Rodríguez Guerrero, «Un origen griego para la alquimia y otras historias filosofales en el Baldo castellano de 1542», The Colorado Review of Hispanic Studies, 7 (2009), p. 33-48, p. 35-36.
35 El autor anónimo transforma el diálogo del neerlandés en un breve exemplum, en el que substituye indicativamente el clérigo de su modelo en un «mancebo estranjero». Erasmo es también el modelo de varias novelas intercaladas en la llamada «Vida de Cíngar». Los Colloquia que son los modelos del Baldo —Naufragium, Alcuimista, Diversoria, Convivium fabulosum— no estaban traducidos entonces al castellano. Véanse al respecto N. Plunien, «Zwei Colloquia des Erasmus in einem spanischen Ritterroman», Romanistisches Jahrbuch, 35 (1984), p. 240-257, y F. Gernert, «Novella e intercalación narrativa: el relato breve en el Baldo (1542)», en Libros de caballerías (del ‘Amadís’ al ‘Quijote’). Poética, lectura, representación e identidad, Salamanca, Semyr, 2001, p. 109-117.
36 Véase M. Bataillon, Erasmo y España. Estudios sobre la historia espiritual del siglo XVI, México & Buenos Aires, Fondo de cultura económica, 1979, p. 487-504.
37 Baldo, I, xxvii, op. cit., p. 96.
38 Baldo, I, xxvii, op. cit., p. 96.
39 Lucano, Farsalia IX, 619-623: «Cur Libycus tantis exundet pestibus aer / fertilis in mortes, aut quid secreta nocenti / miscuerit natura solo, non cura laborque / noster scire ualet, nisi quod uolgata per orbem / fabula pro uera decepit saecula causa».
40 Véase Lucano, Farsalia IX, 624-684.
41 Baldo, I, xxvii, op. cit., p. 97.
42 Véase Plinio, Naturalis Historia VIII, 35, 85.
43 Compárese Baldo, I, xxvii, op. cit., p. 97-98 con Lucano, Farsalia IX, 708-723.
44 Baldo, I, xxvii, op. cit., p. 99.
45 J. Seznec, La survivance des dieux antiques: essai sur le rôle de la tradition mythologique dans l’humanisme et dans l’art de la Renaissance, London, Warburg Institute, 1940, p. 95.
46 Baldo, I, xxvii, op. cit., p. 99.
47 J. Martínez Gázquez, «Moralización de las piedras preciosas en la Historia Naturalis de Juan Gil de Zamora (1240-1320)», Faventia: Revista de filologia clàssica, 20 (1998), p. 177-186, p. 179. Véase además para Gil de Zamora la edición de la Historia Naturalis de A. Domínguez García y L. García Ballester, Valladolid, Junta de Castilla y León, 1994,3 vols., así como los estudios de F. J. Talavera Esteso, «La Historia Naturalis de Juan Gil de Zamora y la tradición enciclopedística latina del s. XIII: edición de sus prólogos», Analecta malacitana, 6 (1983), p. 151-176; L. García Ballester y A. Domínguez García, «Gil de Zamora y su Historia Naturalis: Algunos aspectos del enciclopedismo en el siglo XIII», Estudios humanísticos. Filología, 16 (1994), p. 115-134 y M. A. Marcos Casquero, «La Historia Naturalis de Juan Gil de Zamora», Estudios humanísticos. Filología, 17 (1995), p. 423-424.
48 «O Cingar, grandis me nunc maravilia brancat, / nec scio qua guisa possunt, quae cernimus, esse. / Nonne vides solem plus largum, plusque rotundum / quando foras exit nascens, quandove tramontat, / quam cum sustollit per coeli culmina carrum? / Praeterea nunc fert tam rossum ille visazzum, / in tinam vini quod strabuccasse videtur», Baldus, XIII, 9-15, op. cit., p. 464. Véase mi análisis del episodio: «Un pícaro sabio en un libro de caballerías: Cíngar y el saber fisiognómico y astrológico renacentista», Historias fingidas, 1 (2013), p. 133-150.
49 Para la parodia mitológica en Folengo véase «Mythenparodie im Zeichen der leggerezza am Beispiel von Teofilo Folengos Baldus und Pietro Aretinos Sei giornate» (en prensa).
50 En Baldo, I, xxi, op. cit., p. 79-80
51 Baldo, I, xxi, op. cit., p. 80: «Cuanto a lo primero, sabrás que los cielos unos dicen que son nueve, otros diez, otros once. Dejo esto y con ello al primer cielo impíreo, el cual no se mueve y más grande, más perfecto y más redondo que es’otros. Pero, ¿en qué me detengo? Es, en fin, morada divina debajo d’este sin haber cosa vacía. En medio está el que primeramente se mueve con movimiento velocísimo que, si parase, toda la humana máquina se desataría. Tras d’él viene el cielo estrellado, en el cual está un círculo, repartido en tres líneas, y éste se divide en doce partes que se llaman signos que van por la línea del medio».
52 Baldo I, xxi, op. cit., p. 82.
53 Véase T. S. Barton, Power and Knowledge: Astrology, Physiognomics, and Medicine under the Roman Empire, Ann Arbor, University of Michigan Press, 1994, p. 39: «In A. D. 319 Constantine forbade private consultation, only traditional public haruspici being allowed».
54 Compárese Baldo I, xxi, op. cit., p. 82-83 con el Codex Theodisisanus (CTh. 9.16.3 [=brev. 9.13.1]) y (CTh. 9.16.4 [=brev. 9.13.2]). Esta recopilación de leyes dictada en 438 por el emperador Teodosio está accesible online en la página http://ancientrome.ru/ius/library/codex/theod/liber09.htm#16 (consultado el 1 de noviembre de 2013).
55 Compárese Baldo I, xxi, op. cit., p. 83 con Aulo Gelio, Noches áticas XIV, 1, 34-35.
56 Horacio, Carminum I, IX, v. 13: «Quid si futurum cras, fuge quaerere».
57 Véase la introducción de Castro en de su edición de la Silva de varia lección, op. cit., p. 55 y nota 90.
58 Mexía, Silva IV, 14, op. cit., p. 863.
59 Mexía, Silva IV, 14, op. cit., p. 864.
60 Mexía, Silva IV, 14, op. cit., p. 863.
61 Véase F. Gernert, «Un autor de un libro de caballerías en Italia. Reflexiones sobre el arte militar en el Baldo», en J. M. Lucía Megías y Ma C. Marín Pina (ed.), Amadís de Gaula: Quinientos años después (Estudios en homenaje a Juan Manuel Cacho Blecua), Alcalá de Henares, Centro de Estudios Cervantinos, 2008, p. 251-267.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Los malos saberes
Ce livre est diffusé en accès ouvert freemium. L’accès à la lecture en ligne est disponible. L’accès aux versions PDF et ePub est réservé aux bibliothèques l’ayant acquis. Vous pouvez vous connecter à votre bibliothèque à l’adresse suivante : https://freemium.openedition.org/oebooks
Si vous avez des questions, vous pouvez nous écrire à access[at]openedition.org
Référence numérique du chapitre
Format
Référence numérique du livre
Format
1 / 3