Précédent Suivant

Las Soledades de Luis de Góngora

p. 17-18


Texte intégral

1Las Soledades de Góngora son seguramente el poema lírico más difícil y bello de la literatura española. A su estudio se han dedicado multitud de investigaciones que, a lo largo de los siglos, han ido haciéndolo cada vez más inteligible y gozable. Entre los especialistas en la figura y la obra de su autor, Robert Jammes es hoy, sin duda, uno de los más prestigiosos. Durante más de treinta anõs ha dedicado al tema una atención sostenida, enriqueciendo su bibliografía con trabajos de admirable lucidez. Conocedor exhaustivo de la materia, el hispanista galo trabaja con una eficaz metodología, maneja la erudición con soltura de humanista, tiene excelente discernimiento crítico y está al día. Sirva de prueba esta edición de las Soledades, tal vez la más completa de cuantas se han hecho hasta hoy de la obra maestra del poeta cordobés. Libro pensado para facilitar la lectura de este genial torso lírico, su estructura sirve bien a ese fin. Para ello, ofrece el poema en páginas impares –nunca menos de tres versos, ni más de veinte por página–, enfrentándolo al aparato de notas que, numeradas como los versos a que remiten, figura en páginas pares. Aquéllas se dividen a su vez en dos partes: arriba figura, como hemos dicho, el texto lírico, modernizado según criterios racionales (respeto a los valores fonológicos, mantenimiento de la ambigüedad de determinadas puntuaciones...); en la mitad inferior se ofrece una paráfrasis en prosa, siguiendo en general las interpretaciones de José Pellicer (1630) y G. de Salcedo Coronel (1636). Completan esta sección unas notas adicionales (Apéndice I) y un índice analítico del conjunto de ellas.

2El texto poético, establecido a la vista del manuscrito Chacón, es de entera fiabilidad. Aunque carece de aparato de variantes –no se trata de una edición crítica–, el investigador tiene siempre a la vista las distintas fases redaccionales sufridas por el poema. Las notas, aun omitiendo la cita exhaustiva de fuentes bibliográficas, aprovechan sistemáticamente sus resultados. De ese modo, el lector, combinando la consulta del texto lírico, la paráfrasis y las notas, precisa el perfil de la composición, desentraña su compleja red de signos, entiende sus supuestos estéticos, y descubre esa paradójica «claridad y belleza» que tan bien explicó Dámaso Alonso. A partir de la edición de R. Jammes, cualquier hispanohablante culto y sensible puede comprender con suficiencia estos versos asombrosos. Hasta los estudiantes, que tantas veces leen sólo por obligación, podrán desgranar desde ahora el rosario de las silvas de Góngora, no ya como pasos de aflicción, sino como radiantes misterios gozosos.

3Aunque fragmentado en apartados diversos, el estudio teórico –Introducción, Bibliografías, Nota previa y Catálogo sobre la polémica de las Soledades–, ocupa nada menos que 283 páginas. En ellas se nos ofrece una extensa información, que se hace presente, no sólo de forma explícita –cinco capítulos principales, el tercero subdivido en siete capitulillos, y el quinto en tres–, sino sumarizada en una exigente bibliografía, cuyo aprovechamiento puede convertir en especialista al más indocto principiante. Estamos ante un ensayo filológico de alto nivel, en el que los enigmas de las Soledades se dilucidan en sus aspectos esenciales, primándose siempre las cuestiones que hoy se debaten con preferencia. El profesor R. Jammes, evidentemente enamorado de su trabajo, escribe con contagiosa empatía, y logra desde el primer momento captar el interés de sus lectores.

4Como es sabido, Góngora empezó a componer las Soledades a fines de 1612, y, a través de siete fases principales, continuó su labor durante casi catorce años, hasta 1626. Esta demorada elaboración es la mejor prueba de la conciencia con que forjó su signo poético, en el que todo está calculado desde perspectivas de arte. El investigador se plantea el motivo por el que don Luis empezó a escribir su obra, y el que le llevó a dejarla inacabada. Aceptando planteamientos ya sugeridos por E. Orozco (1963), recurre a soluciones psico-biográficas, apuntando a la crisis espiritual que sufrió el poeta después de 1610. Esta motivación existencial, más relacionada con la angustia humana que con abstractos ideales estéticos, es la que explicaría la perennidad del mensaje de las Soledades, que todavía hoy es capaz de poner un nudo en la garganta a lectores preparados para percibir el dramatismo de su anhelo de naturaleza y su nostalgia de paraísos perdidos.

5Que en las Soledades hay un argumento, en cierta medida simbólico-alegórico, que las aleja de la inanidad narrativa que tantas veces se les ha achacado, es cosa que R. Jammes demuestra con claridad. Que el conflicto de ese narrativismo casi novelístico con el tono lírico de la obra ha contribuido a despistar a muchos parece también evidente. El investigador dedica páginas importantes a estudiar estos extremos, así como el análisis del plan general de la composición. Examina también las características del protagonista, ese peregrino joven y desilusionado que tan hondamente nos sigue impresionando. Basándose en el romance «Cuatro o seis desnudos hombros» (1614), bucea a continuación en el desenlace que habrían tenido las Soledades si se hubieran acabado. Finaliza esta parte de su estudio profundizando en el concepto gongorino de «soledad», la posible localización de los escenarios del poema, la singularidad de su dedicatoria y sus dedicatarios, y la recepción que logró en la España de su tiempo.

6En mi opinión, las reflexiones de R. Jammes sobre los elementos constitutivos de la oscuridad gongorina revisten especial interés. Aceptando parcialmente las explicaciones tradicionales –papel que juegan los cultismos de léxico y sintaxis, los hipérbatos, los largos períodos, los tropos, etc–, el especialista insiste en su insuficiencia global, proponiendo un catálogo complementario mucho más convincente: incorrección de las primeras copias manuscritas, cultismos semánticos, coloquialismos y rusticismos, lenguaje lírico, alusiones elusivas, recurso sistemático al «concepto», dificultades de erudición –mitología, historia, paremias, folclor... Todo ello habría configurado una poesía hermética, que exige la colaboración concreadora de los lectores, con la consiguiente irritación de los perezosos, y el entusiasmo de quienes, leyendo adecuadamente, descubren el secreto de su fascinación.

7Pienso que, para explicar esa magia, hay que recurrir, además, al subyugante atractivo de la forma perfecta. Las Soledades son la apoteosis de la estética del fenómeno. El hombre –ser vivo dotado de sentidos– experimenta la atracción de la música, los colores y las luces. La belleza sensorial es el único camino que tiene para acceder a la suprema. En el resplandor de la epidermis se produce la epifanía del espíritu, pues el Verbo desencarnado es inasequible, mientras hasta una rosa marchita tiene su trascendencia –«en esos secos pétalos hay más filosofía / que la que darte pueda tu sabia biblioteca», escribe Rubén. Góngora logra encarnar la hermosura en unos pocos versos suntuosos. Por eso nos conmueve su poesía como una Venus de nacarada desnudez. Soledades: belleza que se ha hecho poema y ha acampado entre nosotros, dejándonos entrever unos lejos o vislumbres de su gracia y su verdad.

8(ABC, «ABC literario», 26-VIII-94, p. 13)

Précédent Suivant

Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.