Table des matières
Rafael Carrasco
El cómo y el porqué del Santo OficioPrimera parte. La actividad inquisitorial de los primeros tiempos
Patricia Banères-Monge
Testigos y redes sociales. Estudio de los primeros procesos contra los conversos en Valencia- Análisis global de los procesos
- Fuentes
- Volumen de los procesos en número de páginas
- Profesiones de los acusados
- Delitos de los acusados
- Sentencias
- Análisis de los procesos desde el punto de vista de los testimonios
- Testigos de defensa y de acusación (o testigos denunciantes)
- Profesión de los testigos
- Los varones
- Las mujeres
- Vínculos entre testigos y acusados
- — Los vecinos
- — Amigos
- — El párroco
- — Familia
- — Vínculos profesionales: aprendices o personas que trabajan en el taller como obrero
- — Criados y esclavos
- — Otros: gente de paso, o procesados que se conocen en las cárceles de la Inquisición
- — Los judíos
- Contenido de las declaraciones de los testigos de defensa y acusación
- Testimonios rechazados por los abogados de defensa y testigos enemigos
- Conclusiones
Enrique Cruselles Gómez
Comenzar la Inquisición (Valencia, diciembre 1481-marzo 1482)Miguel Jiménez Monteserín et Jacob Martínez López
Los judeoconversos y la Inquisición en Cuenca. De la conversión a la persecución- Un embrión de proyecto
- Juderías, judíos y conversos
- La diócesis de Cuenca y el priorato de Uclés
- La diócesis de Sigüenza
- Confesiones y denuncias
- El tribunal de Cuenca
- El tribunal de Sigüenza
- Algunos resultados económicos de las primeras actuaciones del Santo Oficio en Cuenca y Sigüenza
- Balance de la actividad procesal (1489-1550)
Segunda parte. Oposiciones, conflictos y resistencia
Bernardo Tomás Botella
La construcción del distrito inquisitorial de Valencia (1486-1493)- Los límites jurisdiccionales de la Inquisición de Valencia
- Los oficiales involucrados
- El receptor de bienes confiscados
- Los inquisidores
- La creación del distrito: una dinámica dual
- Teruel, Segorbe y Albarracín (1486-1487)
- Tortosa (1488-1490)
- Conflictos y consolidación (1491-1493)
- La cuestión de Teruel
- Conclusiones y nuevas vías de estudio
Jesús Gascón Pérez
Jurisdicciones en conflicto: el Santo Oficio y el reino de Aragón en el contexto de la Monarquía HispánicaManuela Ronquillo Rubio
Problemas por competencias jurisdiccionales de la Inquisición canaria entre 1488 y 1526Susana Bastos Mateus
La primera Inquisición: oposiciones y resistencias en la construcción del Santo Oficio en Portugal (1531-1548)Tercera parte. Las finanzas
José Ma Cruselles Gómez
¿Fue rentable la Inquisición fernandina? A vueltas con los motivos económicos en el origen del Santo OficioCuarta parte. La jurisprudencia
Anita Gonzalez-Raymond
Jurisprudencia inquisitorial y afianzamiento de los tribunales de la fe durante su primer siglo de existenciaQuinta parte. La opinión