Version classiqueVersion mobile

Coloquios

 | 
Baltasar de Collazos

Criterios de edición y presentación gráfica

Texte intégral

1Con esta edición se ha intentado facilitar en la medida de lo posible la lectura del texto, pero respetando siempre aquellas grafías que puedan reflejar usos fonéticos vigentes en la época, ya que los Coloquios se escriben en un momento de especial vacilación, debida a los cambios que se encontraban en proceso.

  • 1 Para más detalle, veáse, por ejemplo, Ramón Menéndez Pidal, Historia de la lengua española, I, Mad (...)
  • 2 Marcamos la referencia con la indicación de los folios del original, ya que no puede comprobarse c (...)
  • 3 Veáse, por ejemplo, Ramón Menéndez Pidal, op. cit., I, p. 638-639 y Rafael Cano, op. cit., p. 441- (...)

2El ejemplar utilizado se encuentra actualmente en Madrid, en la BNE, bajo la signatura R-12046. Se trata de un testimonio impreso y el único conocido hasta ahora. Las decisiones adoptadas se basan en gran medida en el respeto al estado del texto que refleja el ejemplar, modificando o interviniendo tan solo en aquellos puntos que no supongan desvirtuar la intención comunicativa del autor y puedan facilitar la lectura y aquellos en los que las características lingüísticas lo autorizan. Por ello, se ha modernizado el uso de las mayúsculas, la puntuación y acentuación de acuerdo a las normas actuales de la RAE, aunque respetando en todo lo posible la estructura oracional que ofrecía el original. Del mismo modo, se ha adaptado el uso de b/v a las normas ortográficas actuales (estaba en lugar de estava o haber por aver), ya que, tal y como ha sido demostrado1, en el momento de redacción de la obra la confusión o incluso indistinción entre ambos sonidos estaba generalizada en la Península, por lo que no puede considerarse que la distribución de los mismos que presenta el texto sea fiel reflejo de la pronunciación del autor. Por razones semejantes se ha modernizado también el uso de h (haber por aver, desorden por deshorden), del que se aprecia cierta vacilación que no puede atribuirse a una diferente pronunciación (aspirada o muda): an (fol. 11v) y han (fol. 12r), habito (fol. 9v) y abito (fol. 27r2). Por otro lado, se reserva v para el fonema consonántico y u para el vocálico (llevar y no lleuar o una y no vna), del mismo modo que se regulariza el uso de i/y/j, reservando i/y para el sonido vocálico según las reglas ortográficas actuales y j para la velar (traiga en lugar de trayga, Jesucristo por Iesuchristo), y el de c/q según las reglas actuales (cuarenta y no quarenta). Igualmente, se ha eliminado las grafías dobles sin valor fonológico (ilustre y no illustre o pecado y no peccado) y se ha modernizado también las grafías latinizantes, como ph, ch, th, que aparecen en esta edición como f, c y t respectivamente (filosofía por philosophia, dísticos por distichos o teología por theologia). Por último, el grupo -sc-, cuya consideración resulta polémica, ha sido normalizado, ya que su uso gráfico se remonta a la época de Alfonso X, pero no parece que respondiese a una pronunciación real3. En el texto, frecuentemente alterna con la forma simple, mucho más frecuente, por lo que se ha optado por la normalización en este sentido. Del mismo modo, cuando este grupo aparece en posición inicial, se ha restituido la grafía e, necesaria para la pronunciación, (Scila > Escila) salvo en el caso de sciencia, que se ha resuelto de acuerdo a la forma triunfante, ciencia.

  • 4 Rafael Cano, op. cit., p. 836. Véase también Juan Antonio Frago Gracia, Historia de las hablas and (...)

3No se actualiza, en cambio, el uso de grupos cultos, ya que la fluctuación en su uso es amplia y no puede saberse en qué medida responden a la pronunciación o al respeto ortográfico. Así, aparecen delito y delicto, secta y seta, o escrito y escripto. También se ha conservado el uso gráfico de las sibilantes —a excepción de la -ss-, ya que «el ensordecimiento de /z/, con la consiguiente igualación de las ápicoalveolares, fue anterior, quizá ya bastante general desde mediados del xiv4»— porque se encontraban en pleno proceso de simplificación y, en algunos casos, podrían estar reflejando fenómenos derivados de este, como el de la aparición del çeçeo o seseo. De igual modo, se conserva la distribución de g/j/x como consonante, debido a que los cambios en el sistema se encuentran en un estado aún incipiente y la regularidad que muestra el texto puede ser significativa, pues tan solo se ve un par de casos de vacilación: un ejemplo de linaje frente a siete de linage, que incluso podría deberse a una errata, y la alternancia entre maestredaxe y maestredaje.

4Se hace necesario también advertir al lector de algunas de las decisiones que se han adoptado para la resolución gráfica de algunos aspectos problemáticos: los breves pasajes borrados o deteriorados por manchas han sido reconstruidos y se muestran entre corchetes en esta edición; las abreviaturas han sido desarrolladas sin indicación alguna (incluidas marcas de interlocutor) y para su desarrollo se ha optado por utilizar la forma que muestra el original cuando no se encuentra la palabra abreviada; las fórmulas de tratamiento v. m. y V. S. han sido restituidas como vuestra merced y Vuestra Señoría respectivamente, respetando en este caso la distribución de mayúsculas como muestra del grado de cortesía y respeto; se ha separado el texto en párrafos, distinguiendo el cambio de interlocutor con un salto de línea; el signo tironiano ha sido sustituido por y; la grafía correspondiente a s alta,, se ha sustituido por s para facilitar la lectura; los casos de conglomerado de preposición más artículo, pronombre o demostrativo, o los de demostrativo más otro se muestran tal y como aparecen en el original (acentuando en los casos necesarios, como en dél, con pronombre, frente a del, con artículo), mientras que para el resto del texto se moderniza la separación de palabras; se utiliza el apóstrofo para reflejar los casos de haplología, como en a’quello y la cursiva para las palabras en idioma distinto al castellano.

5Por último, debe aclararse el carácter de las notas a pie de página, mediante las cuales se señalan todos aquellos aspectos de tipo lingüístico, literario, histórico, etc. que puedan requerir una explicación más detallada para la mejor comprensión del texto. Se indican mediante numeración corrida, independiente de la del estudio, preferentemente antes de una pausa (en algunos casos se une la explicación a dos o más términos seguidos en una sola nota para simplificar el aparato) y siempre antes del signo de puntuación. Se utilizan las comillas simples (‘’) para notas de sentido y definiciones propias, y francesas para las citas («»), indicando en nota al pie la fuente bibliográfica, aunque en algunos casos se utilizan fórmulas comunes de abreviatura de la obra, como Covarrubias para el Tesoro de la lengua castellana o española o Autoridades para el Diccionario de Autoridades de la RAE. En el caso de las notas de corrección o enmienda al texto, se ha optado por la creación de un breve aparato crítico que se añade al final del texto y cuyas entradas se marcan con numeración romana. En ellas se registra la forma elegida seguida de un corchete de cierre (]) y, a continuación, la forma original en cursiva, explicando la decisión tomada en los casos en los que pueda plantearse alguna duda al respecto.

Notes

1 Para más detalle, veáse, por ejemplo, Ramón Menéndez Pidal, Historia de la lengua española, I, Madrid, Fundación Ramón Menéndez Pidal-Real Academia Española, 2005, p. 884-887 y 1010-1011; y Rafael Cano, Historia de la lengua española, Barcelona, Ariel, 2004, p. 827-833.

2 Marcamos la referencia con la indicación de los folios del original, ya que no puede comprobarse con la edición que aquí se presenta. Conviene señalar que en la otra obra conocida de Baltasar de Collazos, Comentarios de la fundación, conquistas y toma del Peñón de Vélez de la Gomera, la distribución de la grafía h es igualmente aleatoria, si bien en distinto modo, por ejemplo, el verbo haber aparece siempre con ella, mientras que en este texto es frecuente la vacilación en este ámbito. Por ello, no puede considerarse que su uso represente la pronunciación u ortografía del autor, ya que no es posible dilucidar en cuál de las dos obras se estarían siguiendo sus criterios más fielmente.

3 Veáse, por ejemplo, Ramón Menéndez Pidal, op. cit., I, p. 638-639 y Rafael Cano, op. cit., p. 441-442.

4 Rafael Cano, op. cit., p. 836. Véase también Juan Antonio Frago Gracia, Historia de las hablas andaluzas, Madrid, Arco/Libros, 1993, p. 234-236.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search