Versione classicaVersione mobile

Coloquios

 | 
Baltasar de Collazos

Los Coloquios y el diálogo del siglo xvi

Testo integrale

  • 1 Diálogos españoles del Renacimiento, Vian Herrero A. (ed. general y estudio preliminar), Córdoba, (...)

Los objetivos principales del diálogo hispánico durante los siglos xv, xvi y xvii, si nos atenemos a las declaraciones autoriales, son el entretenimiento y la enseñanza a través de una forma influyente y de abolengo clásico o patrístico, que convierte los temas abstrusos y las materias difíciles en comprensibles y agradables gracias al empleo de técnicas decididamente ficticias1.

1Efectivamente, esta es la motivación más frecuente que aducen los autores que escriben diálogos en este momento. No es posible saber si este es también el pensamiento de Baltasar de Collazos, aunque parece plausible que el palentino viera en el género dialógico el molde más adecuado para lograr sus objetivos, dada su insistencia en el didactismo: «Mi intento de sacarla a luz ha sido avisar a mis próximos que no caigan en los errores que en la primera y postrera parte de la obra se contienen» (p. 108).

  • 2 Diálogos españoles del Renacimiento, op. cit., CXXXVI.
  • 3 Para la distinción de estos tipos, véase Diálogos españoles del Renacimiento, op. cit. y Sara Sánc (...)

2Como regla general, los preceptistas del siglo xvi señalan que el diálogo es un género vinculado a la argumentación y la opinión, frente a la demostración de verdad, más propia de la ciencia. Desde este punto de vista, la dialéctica está unida a la retórica, pues juntas buscan el modo de convencer, es decir, de hacer prevalecer como verdad «un saber probable, nacido de dudas y contradicciones […]; esto no excluye que las matemáticas y otras ciencias puedan traducirse en forma de diálogo, sin embargo sería sólo una solución formal2». El modo en que se construya esta aparente búsqueda de la verdad será el que determine la forma argumentativa, y este depende directamente de la relación establecida entre los interlocutores: cuando se sitúan en distintos niveles respecto a sabiduría, se utilizará una estructura pedagógica (la propia de catecismos y del modelo pregunta-respuesta); mientras que si se sitúan a similar nivel, será más fácil encontrar un modelo polémico o heurístico3.

La argumentación en los Coloquios

3Para determinar la forma argumentativa de los Coloquios de Collazos se debe atender a una serie de aspectos esenciales en el género: la mímesis conversacional, el pacto interlocutivo, el papel de los interlocutores y el esquema de la argumentación.

La mímesis conversacional

4El diálogo, como género literario de ficción, intenta ser una reproducción mimética del proceso elocutivo normal. Es lo que se denomina mímesis conversacional. Se trata de una imitación no de las acciones o personajes, como realiza el teatro, sino sobre todo de lo que estos dicen, de la palabra y el modo en que esta puede utilizarse para la exposición de temas tanto filosóficos, como históricos, o civiles.

  • 4 «Una interrupción es, en principio, una violación del sistema de turnos que quebranta el territori (...)

5Según la crítica, el diálogo se rige en todo caso por unas reglas que, si bien no de forma estricta, son compartidas y seguidas por todos los participantes. Afectan a los turnos de palabra y los intercambios, que se consideran las unidades básicas para el estudio de la conversación. Así, se hace indispensable que una cierta cortesía rija la conversación para impedir el monopolio de la palabra por parte de un solo dialogante. Será la regla básica para la correcta evolución del diálogo y, en caso de no cumplirse, los oponentes podrán advertirlo no solo de palabra sino también mediante gestos. Surgen, de este modo, las interrupciones o saltos de tema tan frecuentes en una conversación4.

6Sin embargo, el texto dialógico no puede respetar en su totalidad estas características puesto que la realidad exacta de la comunicación oral, con su desorden, incoherencias, etc., haría inviable el discurso argumentativo. Se debe buscar un modo de simular las mismas condiciones, pero de una forma estructurada y lógica. Para ello, es preciso que exista un acuerdo previo que garantice que los interlocutores están dispuestos a participar en la conversación, como se verá más abajo. Dado que el estilo que se intenta reproducir es el casual —en oposición al cuidadoso y al formal—, se introducirán rasgos propios de este tipo de conversación, como las mencionadas interrupciones, la apelación a la réplica, las perífrasis, , las redundancias y repeticiones, la elipsis o el apoyo en elementos extraverbales (gestos).

7Algunos de estos rasgos son los que se observan también en los Coloquios. Por ejemplo, las interrupciones de Antonio a Fabián para introducir chistes o comentarios sarcásticos son notables, especialmente en los dos primeros coloquios:

Fabián: […] lo que yo hago, procuro lo primero no arrimarme ni asentarme.
Antonio: Pues, ¿sois vos elefante, que habéis de andar en pie todo el día?
Fabián: Dexáme acabar de dezir, pues basta ser gamaliones sin que vos nos hagáis también elefantes. Digo arrimarme ni sentarme en poyo […] y a cinco seis años que hombre traiga una capa parece vieja.
Antonio: ¿A cinco o seis años no queréis que parezca vieja y aunque lo esté, sino queréis que ande con la edad de las bestias, que cinco o seis años es lo mejor de su edad, porque no han cerrado ni cierran hasta los siete?
Fabián: Por Dios, señor Antonio, que me parece que os burláis desta nuestra caballería (p. 114-115).

8En otras ocasiones, se incita a uno de los interlocutores a que continúe hablando, responda, o explique mejor alguna idea ya mencionada: «si os parece, acabemos la plática que ayer quedó començada y dezidme lo primero ¿Con qué limpiáis vos la ropa, pues que dezís y dais por regla que no se ha de limpiar con escobilla?» (p. 116-117), «¿De qué manera? Aclaraos más, para que os entendamos» (p.151), o «contalde vos algo de lo que en el discurso de vuestra vida os ha sucedido en esta ciudad» (p. 173).

9Este procedimiento a veces puede desembocar en las citadas perífrasis:

  • 5 En este caso la perífrasis es doble: la respuesta de Fabián para aclarar su idea propicia que Anto (...)

Antonio: Es verdad que todas las cosas de este mundo, vanidad de vanidades, pero unas cosas son menos vanas que otras y que no perecen tan presto, y de todo no nos ha de aprovechar sino el bien que hiziéremos y el plazer que tomáremos.
Fabián: De esa manera, lo mejor desta vida es esta vanidad en que nosotros hemos dado.
Antonio: ¿De qué manera?
Fabián: Si vos dezís que no nos ha de quedar ni aprovechar desta vida (después de servir a Dios) sino el plazer que tomamos, no hay con que yo tome más que con darme a entender que soy caballero.
Antonio: Muy falso argumento habéis traído, porque el alegría que no es vanidad es la spiritual, que los demás tan vanos son cuanto lo es la ocasión que nos los causan5 (p. 119).

  • 6 José Jesús de Bustos Tovar, «De la oralidad a la escritura», en Cortés Rodríguez L. (ed.), El espa (...)

10Aunque en ocasiones, el diálogo también se asemeje al estilo cuidadoso en algunos aspectos (respeto de los turnos de palabra y organización del discurso, fundamentalmente), por su carácter de imitación, no abandona del todo el campo de la oralidad. «El escritor, como autor de un proceso de transformación de la oralidad en escritura recurre, en realidad, a utilizar los signos de inscripción necesarios que identifiquen lo escrito como manifestación de la oralidad6.» Por ello, los autores de diálogos incluirán algunos ingredientes que ayuden a crear esa ilusión de realidad y de charla naturalmente ocurrida.

  • 7 Véase Ana Vian Herrero, «La ficción conversacional en el diálogo renacentista», Edad de Oro, VII, (...)

11Los recursos más habituales de los escritores de diálogo para lograr esa apariencia de realidad son la acotación en sus diferentes modalidades, la deixis, el aparte, el mutis, el monólogo dramático, los chistes y pullas, las rupturas y digresiones, las alusiones a la condición hablada y la caracterización emocional de los interlocutores7. En general, provienen del género dramático, pero también muestran influencias de la narrativa y la prosa didáctica, y muchos de ellos aparecen precisamente en los Coloquios.

12El más frecuente es la acotación, de la que encontramos ejemplos como el deambular por las calles sevillanas mientras se conversa: «Vámonos paseando hazia el río» (p. 155), «vámonos, y sea por las Gradas» (p. 163), «ándese por acá, irnos hemos a pasear por la ciudad» (p. 170); las actitudes de los interlocutores: «no le vemos más que andarse haziendo reverencias muy baxas» (p. 126); o su apariencia: «¿Qué es lo que hazéis con esa vuestra capa, gorra y calças, que cada día parece que se acaba de quitar de la percha?» (p. 114).

13Relacionada con la acotación, y a menudo coincidente con ella, se da la deixis, es decir, la alusión por parte de los interlocutores a las coordenadas espacio-temporales que enmarcan el diálogo y que sirve para acrecentar la sensación de conversación real e inmediata. Puede verse en intervenciones como «¿Qué ha sido de Fabián, que ha cinco o seis días que no le veo? ¿Está fuera de la ciudad?» (p. 132) o «yo iba a entrarme en la sacristía nueva, que ya no me falta otra cosa que ver desta santa iglesia, y desta vi ayer harta parte» (p. 169).

14Frecuentísimas son igualmente las pullas, sobre todo por parte de Antonio hacia Fabián, como: «No habréis tenido pocos moços en esta vida, según eso. Bien conocido seréis de todos los padres de moços desta ciudad» (p. 163), «yo os seguro que el señor Fabián no debe de tener pleitos, porque, ni ha tenido hazienda, ni agora la tiene, ni aun espera tenerla» (p. 168), o el pasaje en que se burla de la pobreza de Fabián en relación a su dieta:

Antonio: ¡Y cómo que la guardará bien! Tiene la mejor garganta que caballero d’ España. Pásasele a él la semana que no come cozido ni asado […]. Pues dezilde lo que le hará provecho para que coma dello lo que pudiere.
Dionisio: Ha de comer asado y, si quiere cozido, no coma el caldo, y puede comer carnero y ternera.
Antonio: Ternera, no puede, en buena fe.
Dionisio: Y perdizes que no sean viejas.
Antonio: Esas podrá comer de las de Xerez.
Dionisio: De las de Xerez o del Campo de Tablada o de la Sierra Morena, que eso poco haze al caso, ser de un cabo o de otro.
Antonio: ¿Que haze poco al caso? No haze sino mucho al caso, y para que entendáis cuánto haze, habéis de saber que en Xerez de la Frontera, que es una ciudad principal de Andaluzía, llaman perdizes a unas cebollas asadas que, con azeite y vinagre, cenan de noche, y destas podrá comer Fabián, que desotras no tiene hecho el gusto a ellas. Y a unas rebanadas que hazen con cierto caldo de aros y otras legumbres llaman lenguados. Dígooslo para que, si los mandáredes comer a Fabián, sean de estos (p. 147-148).

  • 8 Era un recurso típico de la comedia de Plauto y Terencio, generalmente unido al aparte, aunque aqu (...)

15Una de las pullas más interesantes es la que se produce fruto de una situación que recuerda en buena medida a un recurso típico dramático: la conversación escuchada por azar por un personaje sin que lo adviertan los demás8. Al inicio del «Coloquio cuarto», Fabián y Dionisio se encuentran y comentan la ausencia de Antonio, lo que aprovecha el primero para criticarlo. Es entonces cuando aparece este y se muestra enojado por lo que ha oído:

Antonio: ¿Qué es eso de mal acondizionado? Tomado os he con el hurto en las manos. ¡Cómo me debéis de haber cortado la ropa, y cómo se le parece en la cara al señor Fabián! ¡Oh, qué gusto tan grande es tratar dos de uno que ha a ambos enojado, cómo se conforman en afearle sus cosas, dándole siniestros entendimientos para condenarlas por malas, y en buscar tachas y objectos que ponerle! En mí, poco trabajo habréis tenido en hallarme hartas» (p. 130-131).

16El enfado le dura a Antonio casi hasta el final del coloquio y sale a relucir en ácidos comentarios como: «¿Y qué dezía Fabián a eso? Que, pues desea tanto ser caballero, vaya a servir al Rey en la guerra y procure merecerlo. Pero estas cosas de guerra muy sabrosas son de contar y muy ásperas para nos hallar en ellas» (p. 131).

17Igualmente, la ironía y el sarcasmo propios de Antonio propician la introducción de chistes por su parte, generalmente con la intención de zaherir de nuevo el orgullo de Fabián: «¿A cinco o seis años no queréis que parezca vieja y aunque lo esté, sino queréis que ande con la edad de las bestias, que cinco o seis años es lo mejor de su edad, porque no han cerrado ni cierran hasta los siete?» (p. 115) o «no creo que se hallara sacre ni giunfalte venido de Candía que con tan grande ánimo acometa la garça como vos y yo la acometeríamos» (p. 116).

18Las digresiones aparecen con menor frecuencia. Las más claras son la de los comentarios sobre la deshonra de huir en la batalla que propicia Fabián y será rechazada por Antonio (p. 128), las consideraciones sobre el vino que se entremezclan al inicio de la visita a Úrsula con la presentación de esta y Don Jorge (p. 171-172) y la historia del toledano que la cortesana introduce para amenizar la del mercader francés (p. 176-177). En realidad, lo más frecuente es que se introduzcan nuevos temas a medida que la conversación fluye, de forma similar a lo que ocurre en la realidad.

  • 9 Sería, de acuerdo con Ana Vian, que de nuevo sigue a Lida, un aparte no advertido (véanse Ana Vian (...)

19Igualmente escasos son los apartes. Parece que puede entenderse como tal la intervención de Antonio comentando las argucias de Fabián para que le dure la ropa: «Todos vamos por un camino y en buen día salió del batán el paño que acierta a tener por amo a un caballero de nosotros» (p. 117). Estas palabras cargadas de ironía no producen ningún efecto en el otro interlocutor, quien continúa su discurso como si nada se hubiera dicho9. Es más, si aunáramos los dos fragmentos, el resultado no permitiría interpretar que hubiese habido una interrupción.

El pacto interlocutivo

  • 10 «Dos locutores colaboran desde el momento en que saben que sus turnos de palabra son alternantes, (...)
  • 11 «La elección misma de las premisas y su formulación, con las adaptaciones que entraña, sólo rara v (...)

20Además de estos recursos, para que la mímesis sea efectiva se necesita un mínimo concierto del que partir, el del interés y el deseo de conversar. El diálogo presupone la colaboración de los interlocutores, puesto que la falta de consenso absoluta solo conduciría a una imposibilidad de la comunicación10. Es decir, que del pacto inicial depende en buena medida el desarrollo posterior de la argumentación, puesto que sin él no puede darse el debate, pero además la premisa que supone el punto de acuerdo y de partida condiciona la orientación del discurso y las cuestiones que van a plantearse11. Estas premisas serán aceptadas por los participantes del diálogo y servirán de apoyo en los momentos en que se cuestione la validez de alguno de los argumentos.

21En el caso de los Coloquios, el pacto inicial se lleva a cabo entre Fabián y Antonio, ya que Dionisio no se unirá a ellos hasta el «Coloquio tercero». Para su establecimiento, se parte primero de una constatación del interés común: ver de qué manera pueden pasar mejor la vida de fingida hidalguía que llevan:

Fabián: Prósperos y alegres días os dé Dios, señor Antonio.
Antonio: Así os los dé Dios a vos, señor Fabián, aunque por cosa muy difícil tengo que vos, ni yo, ni otros caballeros como nosotros los tengamos jamás prósperos ni alegres. […] que la experiencia me va enseñando que este querer hazer del caballero no habiendo hazienda con qué sustentarlo es muy gran trabajo, […] esto como otras lazerias que en este hábito se padecen me trae muchas veces a término de dar con ello al través […]. Pero aguardemos a más viejos que nos lo creerán y nos parecerá mejor, y, en tanto, con industrias, o de la mejor manera que pudiéremos, vamos con nuestra caballería adelante y tratemos qué orden se terná para que los vestidos nos duren y las gentes nos tengan siempre en la opinión que nosotros deseamos ser tenidos. Y dezidme lo primero ¿qué es lo que hazéis con esa vuestra capa, gorra y calças, que cada día parece que se acaba de quitar de la percha? ¿Tenéis prensa en vuestra casa? […] Deseo que me digáis la orden que vos tenéis para ver si andamos en todo conformes.
Fabián: Yo creo que sí (p. 113-114).

22Como puede verse, tanto Fabián como Antonio se muestran de acuerdo en que la vida que llevan, la del falso caballero, es dura de seguir cuando no hay un patrimonio que la sustente. Ello da lugar a que Antonio manifieste sus dudas y que en ocasiones haya tenido pensamientos de dejarla atrás, aunque no ve la manera de hacerlo ni una alternativa factible. Fabián, en cambio, se muestra contento con esta vida o, al menos, resignado a seguirla. De ahí que Antonio le plantee a él las cuestiones iniciales como maestro o más docto en el tema (aunque debe percibirse un sentido irónico en esta actitud de Antonio).

23Pero, dado que las reglas de la interacción verbal no solo exigen este pacto inicial, sino también un compromiso explícito y continuado, los interlocutores manifestarán una y otra vez a lo largo de la obra su deseo de mantener vigente el acuerdo. Así ocurre, por ejemplo, cuando se separan y se emplazan para continuar la conversación en otro momento, o cuando la retoman después de unos días (p. 116, 131-132), pero también cuando se produce algún cambio en el contexto dialogal, como la incorporación de un nuevo interlocutor:

  • 12 La confirmación por parte de Dionisio de su acuerdo con la premisa del objeto de debate es la form (...)

Antonio: […] sabed que Fabián y yo ha días que andamos tratando qué trabajosa vida es esta nuestra, querer hazer del caballero no siéndolo, ni teniendo hacienda para lo sustentar.
Dionisio: ¡Y cómo trabajosa12! (p. 127).

24No obstante, el pacto también puede verse amenazado en determinadas ocasiones. Un desacuerdo absoluto acerca de alguna cuestión o un conflicto entre los dialogantes pueden ocasionar que estos se replanteen su interés por mantener abierto el debate. Es lo que ocurre, por ejemplo, en los Coloquios cuando Antonio descubre a Fabián y Dionisio hablando de él a sus espaldas (p. 130-131). El enfado de Antonio pone en peligro el pacto, por lo que Dionisio se ve obligado a intervenir para calmarlo y restablecer la cordialidad necesaria para que el diálogo fluya: «Señor Antonio, no seáis malicioso, ni echéis las cosas a la peor parte, que en nosotros siguras tenéis las espaldas […], aunque agora Fabián y yo estábamos tratando de vos, no era sino alabaros yo cuán en lo cierto estáis en pareceros mal esta caballería tan falsa» (p. 131). Estas palabras suponen la aceptación por parte de Dionisio de una de las tesis de Antonio, lo que implica una cierta cesión del primero en favor del segundo. Ello origina que a partir de ese momento se refuerce su posición de poder frente a Fabián, quien queda solo como defensor de la postura contraria. Así, para evitar la ruptura del pacto se procede a una cierta negociación respecto a los papeles de los interlocutores y sus premisas, es decir, se prefiere ceder en algún punto y conceder una ventaja a uno de los participantes en la conversación antes que perderlo como oponente y poner en peligro el diálogo.

25En definitiva, el pacto interlocutivo supone el principio por el cual se rige el desarrollo posterior del diálogo. De él se desprenden los objetivos, los temas planteados e incluso los papeles de los participantes.

El papel de los interlocutores

  • 13 En estas páginas se analizará la caracterización de los personajes desde el punto de vista argumen (...)
  • 14 Jesús Gómez, El diálogo en el Renacimiento español, Madrid, Cátedra, 1988, p. 29.

26Los personajes de un diálogo no son solo creaciones literarias o meros protagonistas de una acción13. Sobre ellos recae el peso de la argumentación, la defensa de las diferentes posturas o la representación de un pensamiento arquetípico, según los casos. Son interlocutores y, como tales, de sus roles depende el desarrollo y la interpretación final del diálogo: «La caracterización de los interlocutores, en todo caso, es decisiva para establecer la naturaleza de cada diálogo14.» Como ocurre con frecuencia en el siglo xvi, en los Coloquios serán ellos mismos quienes la definan mediante sus propias intervenciones o las de sus compañeros.

  • 15 También en gran medida el sistema de turnos de palabra: «el que ocupa la posición más elevada en l (...)

27Los papeles desempeñados por los interlocutores en el diálogo dependen y a la vez determinan el modelo argumentativo15. Es decir, en un diálogo de tipo pedagógico o jerárquico encontraremos dos roles principales, que son los de puer-senex: maestro y discípulo, sabio e ignorante, ayo y príncipe, etc. En cambio, en un diálogo polémico, los participantes desempeñarán fundamentalmente los papeles de proponente y oponente (generalmente alternados) y en el heurístico, el de colaboradores. No obstante, es bastante habitual en el siglo xvi que no se siga un modelo puro, sino que se entremezclen y que los personajes, por tanto, puedan oscilar y moverse de un tipo a otro.

  • 16 Los papeles de Don Jorge y Úrsula no siguen el esquema general por estar sus intervenciones motiva (...)

28En la obra de Collazos, los interlocutores de este texto se reconocen como iguales, lo que les sitúa en una situación más favorable para el diálogo polémico o heurístico16. De hecho, si observamos el planteamiento de la obra, podría decirse que en un sentido general funcionan como oponentes, pues cada uno de ellos representa una opción diferente con respecto a su vida: Dionisio ya la ha abandonado y se muestra partidario de la penitencia y religiosidad como modo de salir honrosamente del paso; Antonio desea dejar la falsa caballería pero no ve cómo hacerlo y no le satisface la opción de Dionisio; y Fabián se muestra en todo momento decidido a continuar con ese modo de vivir por la imagen de honor que cree que le otorga. Sin embargo, el desarrollo de la argumentación no es simplemente polémico, sino que oscila entre las tres posibilidades de acuerdo con las cuestiones planteadas. Así, cuando comienza la obra, Fabián y Antonio se visten los ropajes de maestro y discípulo respectivamente: la superioridad de Fabián en las supercherías para aparentar hace que Antonio se interese en aprender y se dedique a preguntar. Pero la ironía y sarcasmo por parte del discípulo, invitan a tomar con precaución dicha relación (p. 114). Esto hará que el propio Fabián se cuestione la intención de su compañero y se rompa el esquema para pasar de nuevo a situación de igualdad y oposición, aunque con cierta ventaja para Antonio, quien se erige en un plano moral superior y, por lo tanto, más capaz para tratar sobre la honra y virtud de su comportamiento. En realidad, a partir de este momento Fabián no volverá a ocupar la posición de maestro. Serán Antonio o Dionisio quienes la ostenten, siempre dependiendo de la materia que se esté tratando: Antonio para cuestiones militares, históricas, pragmáticas; Dionisio para temas de ética, religión y moral o medicina.

29En algunas ocasiones, lo que se presenta es uno de esos casos ya mencionados en los que dos interlocutores colaboran en beneficio de otro. En estas circunstancias, el lego será siempre Fabián, y Antonio, bien ayudará con sus preguntas, bien planteará una directa oposición a Dionisio (p. 142-148).

30Una variante algo singular de este esquema será la que aparezca cuando Antonio y Fabián lleven a Don Jorge a casa de Úrsula. Aparentemente el papel de discípulo lo ostenta el caballero flamenco y la maestra será la cortesana, a quien los otros dos ayudarán con sus preguntas y comentarios. No obstante, el valor de este pasaje resulta irónico, de forma similar a lo que ocurría al inicio de la obra, y la enseñanza que obtendrá Don Jorge será la de apreciar el peligro existente en el modo de vida que esta representa y en la sociedad que le da cabida. En cierto modo, el papel de este último será semejante al del juez, ya que tanto Antonio como Fabián buscarán la adhesión de este a sus teorías. Será Antonio quien se aproveche del discurso de la cortesana y quien logre la sutil conformidad de Don Jorge (p. 187).

31Por otro lado, también hay momentos en los que la conversación deriva hacia una estructura claramente polémica, en los que los personajes, fundamentalmente Antonio y Dionisio, funcionan como oponentes. El ejemplo más notable puede ser el de la discusión sobre la mejor opción para ganarse la vida de una forma honrada, en la que Dionisio defenderá la carrera militar y Antonio el comercio (p. 126-130 y 132-142). En este caso, ninguno de los dos quiere conceder la victoria al otro, aunque será el segundo el que más grado de adhesión del contrario conseguirá.

32Por último, el final del texto, una vez que cada uno se ha reafirmado en sus convicciones, presenta a los cuatro participantes de la conversación como verdaderos compañeros. Todos persiguen el interés común de aclarar algunas cuestiones sobre el hambre y todos ayudarán con sus opiniones o preguntas, aunque sea Dionisio la autoridad más reconocida.

33Así pues, puede observarse que los Coloquios presenta una mezcla de tipologías, aunque también se aprecian unas ciertas tendencias de acuerdo al carácter de cada uno. Fabián ejercerá casi siempre el papel de discípulo, puesto que es el menos informado en casi todos los temas y, además, su mentalidad cerrada le impide valorar adecuadamente los razonamientos de los demás, es reacio a modificar el estado de su pensamiento. El polo opuesto lo representará Dionisio, tanto por su imagen de autoridad, que le permite tomar el rol de maestro con facilidad, como por su permeabilidad: es capaz de admitir la validez de los argumentos de los demás y concederles la victoria cuando es necesario. Por su parte, Antonio es también algo testarudo, por lo que le cuesta ceder y admitir la razón del contrario en algunos momentos, pero también ocupa un rol preeminente en tanto que el autor suele favorecerle cuando le otorga la defensa de ideas complejas que consigue solventar. Es decir, puede ser tanto maestro como oponente y con frecuencia goza de la aprobación de sus compañeros.

34El papel de Úrsula y Don Jorge es otro. Su función no es tanto debatir, como exponer teorías que otros juzgarán, en el caso de la primera, y servir de espectador y, en cierto modo, juez, en el segundo. De hecho, sus figuras se presentan como contrapunto a las de los tres protagonistas: Úrsula es el ejemplo a contrario y Don Jorge un verdadero caballero, cuya opinión es bien valorada en el conjunto de la obra.

35En definitiva, Collazos consigue con la caracterización de estos personajes una coherencia interna que se manifiesta tanto en la asignación de papeles como en el desarrollo de los esquemas argumentativos, como se verá a continuación.

El proceso argumentativo

  • 17 Ana Vian Herrero, op. cit., 2001a, p. 158.
  • 18 No significa esto que deba interpretarse cada palabra del texto como pensamiento autorial, sino qu (...)

36A lo largo de estas páginas se ha insistido en varias ocasiones en la importancia de la argumentación como fundamento del género dialógico: «estamos ante un género literario (textos, pues, escritos, formalizados y retóricos, no conversaciones comunes); un género literario argumentativo, donde al menos un dialogante intenta persuadir de algo a otro17». Y es que el objetivo primordial del diálogo es precisamente la persuasión: el autor intenta convencer al lector de la verdad y legitimidad de sus postulados y para ello se sirve de una serie de personajes literarios que, como se ha visto, sostienen los diferentes puntos de vista desde el discurso argumentativo. Por ello, resulta necesaria la labor de análisis del investigador, que haga visibles los mecanismos utilizados por el autor y su mayor o menor habilidad para disimular su voz y lograr la aparente objetividad18.

37Los Coloquios de Baltasar de Collazos se plantean en un primer momento como un diálogo heurístico, en tanto que la conversación entre Fabián y Antonio expresa el deseo de ambos de encontrar un modo de pasar mejor la vida que llevan. Es cierto que el segundo manifiesta más sinceramente su disconformidad y que ha pensado en dejar atrás esta fingida hidalguía, pero esta opción aparece en este momento como descartada y se centran en mejorar su situación: «en tanto, con industrias, o de la mejor manera que pudiéremos, vamos con nuestra caballería adelante y tratemos qué orden se terná para que los vestidos nos duren y las gentes nos tengan siempre en la opinión que nosotros deseamos ser tenidos» (p. 114).

  • 19 «Las autoridades invocadas son la mayoría de las veces, salvo cuando se trata de un ser absolutame (...)

38No obstante, en seguida se aprecia la mezcolanza de otros esquemas a medida que las necesidades de la conversación lo imponen o los personajes evolucionan y varían su pensamiento. Ya en el primer diálogo, como se ha visto, Fabián y Antonio establecen una relación aparentemente jerárquica en la que el primero hace las funciones de maestro y el segundo de discípulo, por ser este menos conocedor de la cuestión que se desea esclarecer. La base argumentativa en este caso la constituyen las pruebas basadas en la experiencia. Fabián se atribuye una autoridad propia por la cual se concede valor a su opinión al respecto, el problema reside en si su interlocutor valida o no esa condición19.

39En el caso de Antonio, sus continuas burlas servirán de oposición al discurso. No se trata de cuestionar solo los razonamientos de Fabián, sino casi de una argumentación ad personam: el objeto de la conversación es absurdo y, por tanto, la autoridad que lo sustenta también. «Ella se está harto desdeñada» (p. 118), dice Antonio en referencia a la conversación para zanjar la cuestión. El resultado es que la posición de superioridad es anulada y se devuelve a los interlocutores el status de igualdad, ahora desde una vertiente polémica del diálogo: no se trata ya de aunar esfuerzos para encontrar el mejor modo de sobrellevar su forma de vida, sino de la conveniencia o no de seguirla.

40Para ello, el primer paso es aclarar la situación real de los dialogantes con respecto a la condición que se han asignado, es decir, la de hidalgos. Así se justifica que, una vez establecido el punto de desacuerdo, el aspecto sobre el que se centren sea el reconocimiento de la falsedad en la que incurren a partir de la aclaración de los requisitos que deben cumplirse para ser por derecho propio hijodalgo o caballero ilustre (p. 120-126). La obstinación de Fabián y la irresolución de Antonio no sirven para encontrar una solución al conflicto, por lo que entra en escena Dionisio como ejemplo de una alternativa y defensor de la misma. Es decir, da pie a la evolución de la materia sobre la que se discute.

  • 20 No solo manifiesta Antonio su rechazo en el primer coloquio, sino que después lo reitera mediante (...)

41Antonio y Dionisio se muestran conformes en lo que se refiere a la necesidad de hallar una nueva forma de vida, pero, a su vez, difieren en la visión particular de cuál puede ser el camino más adecuado. Una vez que la penitencia religiosa ha sido descartada20, quedan por examinar dos alternativas: las armas y el comercio. El tema de discusión se va a plantear mediante el enfrentamiento de dos posturas en principio opuestas, recordando el esquema in utramque partem —aunque sin constituirlo como tal—, por el que en primer lugar se defiende la primacía del oficio de soldado para después atender a la segunda opción, la del comerciante.

  • 21 Para un análisis más pormenorizado de las implicaciones ideológicas de esta cuestión, véanse p. 90 (...)

42Pese a lo esperable, será Dionisio, como personaje más cercano a la postura ortodoxa, y no Antonio, el encargado de rebatir la afirmación de su compañero sobre lo lucrativo de letras y comercio para defender el ejercicio militar. Es la negativa experiencia vivida por el otrora soldado lo que le hace rechazar la profesión y argumentar en contra de la misma. En cambio, sí mantendrá posteriormente la defensa del oficio de mercader como opción honrosa y adecuada a todo caballero sin hazienda21.

43Para Dionisio no cabe duda de que el primer camino que debe seguir un caballero o hidalgo para ganarse la vida es el de la guerra, por el cual no solo se incrementa la hacienda, sino que se gana honra, «que después de los bienes del ánima, es el mayor que en este mundo tenemos» (p. 127). Pero Antonio no puede estar de acuerdo con él. Conoce perfectamente el oficio y los riesgos que entraña, así como el escaso beneficio, «porque se tiene el día de hoy tan poca cuenta con los que lo hazen como buenos par’a ellos hazer las mercedes y dar los cargos y oficios honrosos, que desmaya a los hombres, y principalmente a los nobles, y les quita el ánimo de seguir la guerra» (p. 129). También es cierto que queda la buena memoria de aquel que da su vida por su país o religión, o de aquel que puede presumir de sus heridas, sin embargo, para Antonio esto no es suficiente, especialmente pensando en quienes buscan en la profesión una forma de medro. De ahí que, pese a la mención de Dionisio de un ejemplo en el que Carlos I había premiado a un soldado que se encontraba con él en Metz, se reafirme en su primera opinión: «Ese fue uno, y para ese que salió medrado de la guerra, os daré mil que salen perdidos […]. Pues para que no errase ninguno de mis hijos, si yo los tuviese, los procuraría hazer letrados en leyes o mercaderes» (p. 130).

  • 22 La premisa es el punto de partida del razonamiento y son utilizadas por el orador con fines argume (...)

44Los argumentos de Dionisio se basan en premisas a las que intenta conceder el status de hecho22. De ahí que recurra, por ejemplo, a las preguntas retóricas y al argumento de autoridad:

¿Y qué mejor memoria puede un hombre dexar de sí que, siempre que vengan a hablar dél, digan que murió en la de Túnez o en la de Pavía, o que le mataron cuando la rota de Caramami? Pues, si herido, ¿hay hábito de Santiago que más honre ni mejor parezca que una y tres y cuatro heridas dadas en la guerra? Leé a Valerio Máximo y a Plutarco, que por gran hazaña cuentan de un caballero romano llamado Lucio Sículo, tribuno de Roma, que se había hallado en ciento y veinte batallas y de todas había salido victorioso, y que tenía cuarenta y cinco heridas en la delantera de su cuerpo todas, sin tener ninguna en las espaldas (p. 127-128).

45La respuesta de Antonio, en cambio, es siempre de tipo pragmático. Persigue igualmente el reconocimiento de sus argumentos como hecho pero a partir de la experiencia propia, es decir de la autoridad que le confiere el haber conocido ese mundo directamente. Así, opone la posible ganancia a la ruina probable de quedar lisiado y rechaza el ejemplo anterior de Dionisio negando la posibilidad de generalización, como se acaba de ver.

46El toque de la campana hará que la conversación quede en suspenso, aplazada para otra ocasión en que se pueda terminar y sin oportunidad para la réplica de Dionisio. Esto contribuye a fijar en la mente del lector la sensación de que el vencedor del debate ha sido Antonio, ya que, pese a haber defendido aquel su postura vehementemente, no ha logrado variar en ningún punto la opinión de su oponente. Queda por delante, pues, la cuestión del comercio, que se examinará en un encuentro posterior.

47Entre ambas partes del discurso, no obstante, se inserta el «Coloquio cuarto», uno de los momentos más tensos de la obra. Es aquí donde se produce el altercado entre Fabián y Antonio por las críticas de aquel ante Dionisio del que ya se ha hablado. No se trata de un pasaje completamente al margen de la discusión previa, puesto que Antonio alude a ello al increpar a su interlocutor: «¿Y qué dezía Fabián a eso? Que, pues tanto desea ser caballero, vaya a servir al Rey en la guerra y procure merecerlo. Pero estas cosas de la guerra muy sabrosas son de contar y muy ásperas para nos hallar en ellas» (p. 131). Es decir, recuerda a sus compañeros el punto en que había quedado la conversación anterior, prácticamente resuelta en tanto que Dionisio se había quedado sin argumentos y Antonio había zanjado la cuestión.

48El «Coloquio quinto» se inicia en ausencia de Fabián, debido a una enfermedad, lo que origina que Antonio y Dionisio decidan visitarlo. El retraso en demandar la visita del médico será esta vez el origen de las recriminaciones por su obstinación en no buscar sustento económico. Ello lleva a retomar la conversación sobre las salidas honrosas, centrada ahora en el oficio de mercader. En esta ocasión, será Antonio el proponente y Dionisio quien refute el discurso, aunque el destinatario de la argumentación es realmente Fabián: él es quien rechaza la tesis y quien solicita «las razones en que os fundáis» (p. 133).

49El razonamiento de Antonio se basa en tres pilares fundamentales: la utilidad del comercio para el mantenimiento de la república, lo que ha hecho de ella una de las más antiguas y más respetadas profesiones en algunas de las civilizaciones y ciudades más importantes del mundo; la preocupación moral que manifiestan a sus teólogos, sin cuya aprobación no acometen negocio alguno; y la vigilancia y el cuidado que ellos mismos tienen de no cometer deshonra ni de mezclarse con usureros que falsamente toman el nombre de mercaderes. Para desarrollarlo, parte de una premisa ya aceptada por los demás: «Las lazerias que se padecen en este hábito de caballería cuando no hay mucha renta para sustentarla ya por todo lo que hemos dicho se parecen» (p. 133). Una vez establecida, recurre a una comparación por oposición para afirmar la idea que defiende: «No sé en qué se funda quien no tiene por honroso el ser mercader, y provechoso, pues que ellos gozan de las mejores cosas del mundo» (p. 133-134). Es decir, se intenta conceder a su contrario el mismo valor de hecho de la premisa: si la vida del falso caballero es mala porque provoca miseria, la del mercader será buena, pues supone fortuna. Para apoyar el razonamiento, se sirve, por ejemplo, de silogismos que recurren a autoridades (Platón, Solón y Tales fueron mercaderes; Platón, Solón y Tales son personajes históricos honrados; luego ser mercader no supone deshonra), de analogías (no puede considerarse deshonra ser mercader porque tengan ese nombre los buhoneros, ya que también algunos soldados son zapateros o sastres y siguen siendo honrados), o de ejemplos que buscan dar valor general al argumento (los mercaderes son los que poseen mejores casas, mejores caballos y mejores ropas) y preguntas retóricas.

  • 23 «los que argumentan en favor de una definición, todos, querrán que ésta influya, de una forma u ot (...)

50El problema de este razonamiento es que se basa en la apariencia y la honra externa, por lo que a Dionisio le es fácil invalidarlo señalando el peligro que corre su alma: «Bien está todo lo que habéis dicho, pero ¿la conciencia y el ánima, que es lo principal?» (p. 134). Se trata de contradecir la comparación inicial y anular así su validez basada en una interpretación errónea: el honor no se obtiene de la situación económica, pues esta puede haberse alcanzado por medios no honrados. Ante esta refutación, Antonio debe aceptar la excepción, pero reacciona negando la identificación de tales personajes con el nombre de mercader, es decir, esclareciendo la definición para asegurarse de que sus argumentos resultan válidos dentro de esos parámetros23: «los que tal hazen en cualquier estado fueran malos, y que dexan de usar el oficio de mercader y usan el renovar, y que más proprio les es el nombre de lombardos que de mercaderes» (p. 135). De nuevo resulta vencedor en su duelo dialéctico con Dionisio. No obstante, Fabián, el destinatario final de la argumentación, no queda convencido: Sagrar cita «Bien lo habéis platicado, pero con todo lo que habéis dicho no me puedo persuadir a entender que no es muy mejor ser caballero […]. Y cuando no fuese eso, antes encaminaría a mi hijo a que siguiese la guerra que no a que fuese mercader, porque, aunque no ganase más que ver mundo […], vale más que cuanto podría ganar siendo mercadante» (p. 137-138).

51Tal afirmación por parte de Fabián, en el fondo supone la victoria moral de Dionisio, puesto que es la opción que él defiende la que más fácilmente aceptaría el interesado. Por ello, Antonio se ve obligado a reforzar el rechazo ya expresado anteriormente con un último argumento: «¿Según eso, capadaz de alguna heredad, o escudero de alguna muger de mercader, o mesonero, queréis vos dexar a vuestro hijo?» (p. 138). Para demostrar la afirmación implícita en la pregunta se sirve de nuevo de un ejemplo basado en la experiencia, que en este caso consiste en la narración que le hizo un antiguo soldado mutilado al que conoció, y la afirmación como hecho de que «todo el mundo es de una manera» (p. 141), por lo que no tiene justificación el motivo dado por Fabián.

  • 24 Chaim Perelman y Lucy Olbrechts-Tyteka, op. cit., p. 364.

52Antonio parte de la comparación del mundo con un pueblo o ciudad grande. Para ello enumera los elementos comúnmente generales a toda población y afirma que «aunque la hechura y forma difieren en alguna cosa, bien considerado, todo viene a ser una mesma cosa y para un mesmo fin» (p. 142). Se trata de una variante de la argumentación por especies, que «supone una identidad de naturaleza entre las partes y el conjunto24». Convencido del éxito de su argumento, lo utiliza para generalizar aún más y defender que no solo el mundo es todo de una manera, sino que siempre ha sido así. Sin embargo, esta variación no es admitida por Fabián, quien objeta a partir del recurso a la pérdida: no es posible que todo el mundo haya sido siempre igual puesto que los ancianos hablan de épocas mejores. Se crea así una oposición entre la edad pasada y la presente que enfrentaría a los interlocutores en un conflicto bastante topicalizado. Según este, se esperaría que Fabián realizase la defensa de esa edad dorada y que Antonio se opusiera para defender la inmutabilidad de la realidad ante el paso del tiempo. Pero no ocurre así. En este caso, Antonio y Dionisio aunarán fuerzas para rebatir el argumento de Fabián, que no tendrá espacio para la réplica. No se trata, por tanto de una estructura polémica, sino que la refutación de Fabián sirve para apoyar la argumentación pedagógica de sus interlocutores. Para ello, Antonio demuestra lo falaz de la afirmación mediante la acumulación de ejemplos que la contradicen y que, además, se presentan en forma de pregunta retórica para darles aspecto de irrefutabilidad. Por su parte, Dionisio refuerza la ilustración que se desprende del discurso de su compañero con la misma técnica y se centra, además, en mostrar cómo quienes arguyen el deterioro del mundo presente, lo hacen por un afán de contradicción constante, que es en sí mismo también generalizado y aplicable a cualquier lugar y época. Es decir, convierte la crítica en un rasgo de carácter que puede ser visto como un ejemplo más de la anterior enumeración de rasgos comunes en todo pueblo. Para concluir, incluye asimismo una refutación de los posibles argumentos contrarios, con lo que logra dejar sin espacio de réplica a Fabián.

53De este modo se cierra la conversación. El silencio de Fabián podría entenderse como una prueba de su convencimiento. No obstante, cuando se produzca el reencuentro, al día siguiente, este solicitará que se retome la cuestión: «acabame de dar a entender cómo sea posible que todo el mundo sea de una manera y que siempre haya sido ansí, que yo no lo creo» (p. 148). Aunque, en realidad, la respuesta de Dionisio sirve no para incidir en esta tesis, sino para incluir un nuevo tema de discusión a modo de excepción a la regla: «creé que todo el mundo es de una manera y que pasa de la manera que ayer en vuestra casa dezíamos, si no son las galeras» (p. 148). A partir de este momento se da inicio a un nuevo discurso formalmente de tipo pedagógico en el que tanto Antonio como Fabián se encargarán de hacer las preguntas (aunque serán las del primero las únicas que de verdad tengan peso en la argumentación) y Dionisio será quien trate de convencerlos con sus explicaciones sobre el tema.

54Como punto de partida, Dionisio debe refutar la oposición de Antonio, basada en el argumento anteriormente utilizado por él mismo de la división en partes o por la especie. De ahí que el maestro deba hacer ver el error al discípulo y dedique sus esfuerzos a mostrar cómo esa regla no tiene valor en el caso de las galeras. Para ello se sirve de nuevo de la analogía, en este caso, con la cárcel y el tormento: el remar es a la galera lo que el burro a la cárcel. Es decir, la galera es el lugar donde se cumple la condena y el remo, el modo de tortura. A ello suma las comparaciones con la muerte y con la crueldad de personajes como Heliogábalo y Nerón, que le llevan a afirmar que «no sirve de otra cosa sino de ser verdugo del género humano» (p. 149).

55Por último, para concluir la diferencia entre las galeras y el resto del mundo, Dionisio se apoyará en una idea fundamental: la imposibilidad de comunicación para cualquiera que esté al margen de esa vida:

¿Y queréis saber cuán diabólica invención es y cómo es otra cosa fuera deste mundo? Que tienen un lenguaje y una jerigonça para entenderse que ni aprovecha ser hombre griego, ni latino, ni español, ni flamenco para entenderlos, sino que forçosamente ha de deprender en aquellas sus aulas su ciencia para poder vivir entre ellos (p. 150).

  • 25 Para más información sobre esta cuestión, véanse las correspondientes notas al pie de la edición e (...)

56Este curioso argumento suscitará el interés de sus interlocutores y Dionisio, para satisfacerlos, pasará revista a un sinfín de nombres tanto de partes de la nave, como de maniobras, tipos de remero e incluso vientos25. Se sirve, por tanto, de nuevo de la ilustración como mecanismo para apoyar su tesis, de tal modo que Antonio no dudará en concluir que: «vos habéis probado muy bien lo que propusistes y con razones muy sanas y ciertas, y, por lo que habéis dicho, yo quiero estar de aquí adelante muy mal con galeras» (p. 155); aunque en realidad sea un comentario envenenado, puesto que termina afirmando de nuevo la validez de la justificación del medio por el fin y que «no he oído de cosa tan mala que tan buena vista tenga (p. 155)». Es decir, que parece una victoria por su parte, pero puede entenderse como un fracaso parcial puesto que no logra totalmente su objetivo de convencer a ambos interlocutores y, especialmente, a Antonio.

57Una vez que Dionisio se marcha, Antonio y Fabián se plantean qué hacer y la conversación deriva en una nueva variante del tópico sobre la superioridad de los antiguos y los modernos, esta vez centrado en aspectos militares. Del mismo modo que en el quinto diálogo, Fabián manifestará su admiración por los pasados, lo que dará pie a Antonio para comenzar una defensa de los capitanes del Emperador y la narración de diferentes batallas. Se adopta de nuevo la estructura pedagógica y Antonio retoma sus recursos habituales, la ilustración por medio de ejemplos, muchas veces bajo la forma de la pregunta retórica (p. 155-158).

58En este caso, no habrá objeción alguna por parte de Fabián a las palabras de Antonio; rápidamente le concede la razón y le insta a que además de hablarle sobre capitanes y batallas, le ponga al corriente del significado de algunos nombres de oficios militares. La autoridad de Antonio no se discute, por lo que este se limita a dar definiciones sin necesidad de recurrir a argumentaciones complejas. No será hasta el final del «Coloquio noveno» cuando veamos otro enfrentamiento polémico entre ambos. Esta vez versará sobre el trato que Fabián otorga a sus mozos y de nuevo la ironía y el sarcasmo se harán notar en las intervenciones de aquel:

59Fabián: ¿Conciencia? Más vale la buena criança y costumbres que yo les enseño, que lo que otros les dan de salario.
Antonio: ¿Y qué criança les mostráis?
Fabián: ¿Qué? Que todos los días les hago oír misa en ayunas, aunque la oigan a mediodía, y a comer poco, a que, si se les ofreciere andar en galeras, no echen menos la cama que tenían en tierra, a limpiar muy bien un sayo y una capa, el pelo hazia arriba y de suerte que no se le quiten, y de qué manera han de ir detrás de su amo, que no se queden muy atrás y vayan muy junto a él, sino a tres o cuatro pasos.
Antonio: Harto buena criança es todo eso. No habréis tenido pocos moços en esta vida, según eso. Bien conocido seréis de todos los padres de moços desta ciudad (p. 163-164).

60Finalmente a Fabián no le queda más remedio que reconocer su derrota: «Soylo tanto que me haze daño, porque me habéis caído en el chiste» (p. 164).

61Posteriormente, la aparición de nuevo en escena de Dionisio dará lugar a otro cambio en la conversación. El semblante pensativo y apesadumbrado de este llevará a sus amigos a preguntarle acerca de lo que le ocurre y a Antonio a retomar su preciado argumento del fin que justifica los medios. La murmuración (por segunda vez) será el pecado que defenderá y para ello se servirá de la comparación con otros males necesarios, como prostitutas y verdugos, y ejemplos ilustrativos como el del solimán, el estiércol y el barro. No se convence Fabián, a quien se dirige el discurso, pero tampoco da su brazo a torcer el proponente. Reconoce, como antes hiciera Dionisio, el principal argumento de su contrario, y lo usa para establecer una objeción o salvedad.

62Dionisio, por su parte, no toma partido en este caso, sino que se limita a cerrar la discusión con la propuesta de una idea relacionada en parte con la anterior, pero presentada de un modo distinto: un medio para conseguir un fin tiene tantas consecuencias negativas que queda anulado. Es el caso de los pleitos, establecidos para paliar injusticias, pero que traen todo tipo de desgracias a quienes los cursan. La única solución es «haziendo lo que yo dixe que Dios manda, que es amarnos los unos a los otros y tratarnos verdad» (p. 168), algo que, no obstante, Antonio ve imposible: «en teniendo un hombre hazienda, tiene pleitos, y el que no tiene pleitos no tiene hazienda» (p. 168).

  • 26 En realidad, en primer lugar se le informa de uno de los puntos que se han debatido anteriormente, (...)

63A partir del «Coloquio onzeno» Dionisio queda fuera de la conversación y aparece un nuevo interlocutor, Don Jorge. Su entrada en escena da ocasión al enésimo cambio de tema en el texto26. Ahora el foco de interés será la alabanza de España y, especialmente, Sevilla. Por ello se establece una comparación entre el nuevo imperio y el antiguo romano basada en la grandeza de posesiones y las riquezas de sus provincias. No se necesita convencer a nadie, puesto que los tres están de acuerdo. Se trata, en verdad, de una especie de praeparatio que precede al posterior discurso de Úrsula sobre las grandezas de Sevilla. Dicho pasaje, unido a la narración que realiza de su vida, supondrá el desarrollo de la contentio. Aquí se aprecia una cierta actitud mayéutica por parte de Antonio, cuyas observaciones y preguntas están siempre cargadas de una ironía que no percibe la cortesana, y ante el siguiente argumento esgrimido por esta:

que de las tres partes en que los matemáticos dividen esta zona, o quinta parte del mundo que habitamos y de que tenemos noticia, que son África y Asia, Europa es común opinión, y así lo escriben muchos auctores muy graves, principalmente Plinio en el libro tercero de su Natural historia, que Europa es lo mejor, y lo mejor de Europa es el Andaluzía, y lo mejor del Andaluzía, Sevilla, y lo mejor de Sevilla, cal de Francos (p. 185),

responde que «A esa cuenta no andaba fuera de camino y buen tercero tenía en vos para ayudárselas a vender bien» (p. 185). La ironía se debe a que Úrsula refiere que dichas palabras se las dijo «un ciudadano de Sevilla». Se trataría de un argumento de autoridad reforzado con el de la mayoría; el problema reside en que Plinio es solo la fuente secundaria y además se utiliza de forma tergiversada, pues, si bien es cierto que él señala que la mejor parte de las tres del mundo es Europa, no indica que Andalucía sea, a su vez, lo mejor de esta, sino que la provincia bética es la más rica de Hispania. Así pues, por un lado, el sevillano reinterpreta al naturalista latino a su conveniencia, y por otro, Úrsula aprovecha esta afirmación como sustento de su propia argumentación, convirtiendo así a su conocido en la fuente de autoridad, con lo que el valor del argumento se pierde. De ahí la crítica de Antonio.

64Es, en cierto modo, una forma de desvirtuar el conjunto de la argumentación de la mujer, quien no duda en pasar revista a todos aquellos elementos de la ciudad que considera destacables. Todos ellos aparecen con frecuencia en las tópicas descripciones de ciudades, como se verá más abajo, solo que esta vez sirven para subrayar la abundancia material sobre la que se sostiene la sociedad parasitaria que inunda Sevilla. De ahí que el lector obtenga la impresión de que no debe entender literalmente las palabras laudatorias de Úrsula y que, en el fondo, se encuentre ante una dura crítica.

65Dice Don Jorge, una vez que han salido de casa de la cortesana: «Admirado estoy de las cosas que he oído, y creo cierto que así debe de pasar, como ha dicho, con muchos» (p. 187). Un comentario algo ambiguo, en apariencia, pero que cobra sentido si lo unimos a la defensa que había él mismo hecho de la ciudad anteriormente y a la posterior respuesta de Antonio:

No ha sido malo el sermón que desta habemos oído, pues, si queremos, harto provecho se nos puede seguir dél a nosotros y a todos los que le oyeren, para aquellos que andan metidos en estas cosas apartarse dellas y a los que no las han probado, guardarse y alabar a Dios por ello (p. 187).

Ana Vian señala que:

  • 27 Ana Vian Herrero, op. cit., 2001a, p. 181.

Un orador no logra persuadir si no sabe adaptarse a su auditorio y olvida que éste evoluciona a tenor y al ritmo en que la argumentación progresa […]. Por eso puede decirse que la relación de un diálogo es interactiva y que tan activo es el que habla como el que escucha […], la adhesión no debe obtenerse sólo por la supremacía simple del orador; el convencido se inclinará ante la evidencia de la «verdad» sólo a través de la discusión en la que se dan a conocer los argumentos y se prueba su validez27.

66Este punto es precisamente el que falla en la argumentación de Úrsula, quien no comprende la oposición de Antonio y no busca, por tanto, lograr su adhesión, sino que la considera ya efectiva del mismo modo que tiene la de Fabián. El resultado es una intervención fallida. De hecho, será este momento el que marque la decisión de enmienda de Antonio, quien afirma «que yo ya me quiero salir fuera de la orden, no quiero ser más juguete o entremés en el mundo para que se rían de mí, quiero dexar que neceen otros y reírme yo» (p. 188).

67Los dos últimos coloquios sirven para confirmar este abandono por parte de Antonio de la vida de falsa caballería. Fabián es el único que no está convencido y permanecerá así hasta el final de la obra, pese a que el debate del último diálogo suponga de nuevo una clara crítica a las consecuencias de su modo de vida: el hambre. Se trata, en este caso, del único ejemplo en la obra de diálogo verdaderamente heurístico, pues todos los participantes se muestran ahora de acuerdo con respecto a la premisa (los daños que provoca no comer) y buscan entre todos la respuesta a algunas preguntas derivadas de ella. El encargado de resolver las dudas es casi siempre Dionisio, aunque todos ponen su experiencia al servicio de la aprobación de sus razonamientos.

68En conclusión, del análisis aquí realizado se desprende que la estructura argumentativa predominante es la pedagógica (a pesar de que, en principio, el diálogo se presente como heurístico y que el tema en cuestión tenga un trasfondo polémico, puesto que la idea fundamental es aceptada por unos y rechazada por otros). Tanto Antonio como Dionisio ejercen el papel de maestro, fundamentalmente ante Fabián, y la mayoría de los temas tratados se presentan mediante el esquema de un interlocutor que responde a las cuestiones planteadas por los otros o a sus demandas de mayor información y justificación acerca de una opinión vertida.

Tiempo y espacio

69Las coordenadas espacio-temporales, parte indispensable en la mayoría de géneros literarios, a menudo son ignoradas o difuminadas en el género dialógico. Si bien es cierto que la conversación que se plantea pretende reproducir o imitar una ocurrida o que podría haberse dado en la vida real, como ya se ha visto, esto no implica que los interlocutores aludan explícitamente a la localización del encuentro. Jesús Gómez señala que:

  • 28 Jesús Gómez, op. cit., p. 30.

el diálogo didáctico consiste esencialmente en un intercambio de ideas; por lo que, a diferencia de lo que ocurre en el diálogo de la novela o del teatro, la topografía y la cronología son accesorias, convenciones retóricas perpetuadas por la tradición literaria y que no determinan el proceso dialéctico de la conversación28.

70Esto quiere decir que, en la mayoría de los casos, tales circunstancias reproducen fundamentalmente una serie de condiciones tópicas. Sin embargo, en ocasiones, la descripción realista y la mirada del autor también se filtran en el texto y matizan el referente retórico. En realidad, el lugar está condicionado por la temática de la discusión y viceversa: un monasterio o iglesia como escenario para un tema religioso, un lugar solitario para cuestiones más existenciales o una casa (e incluso una mesa) para conversaciones con un tono más familiar.

  • 29 Señala Curtius que este motivo proviene del De oratore de Cicerón y que fue el único tópico de la (...)

71Lo mismo ocurre con las indicaciones temporales, que muchas veces se limitan a señalar la llegada de la noche como momento para poner fin a la conversación o emplazar la resolución del conflicto para otra jornada29. Por regla general, el diálogo tiene lugar en un tiempo de ocio para los interlocutores que suele ocupar un día o parte de él. De este modo, si la obra consta de más de un coloquio, lo habitual es que transcurra también en varias jornadas (a veces incluso llamadas así). No obstante, un solo diálogo puede desarrollarse en más de una y, al contrario, varias conversaciones en una sola. También es frecuente la delimitación temporal basada en las horas de las comidas, cuyo desarrollo puede incorporarse o no al diálogo (con continuación de la misma conversación o con inclusión de excursos dado el carácter más ligero de la circunstancia).

72Por lo que respecta a los Coloquios de Baltasar de Collazos, puede decirse que no difieren en demasía de este comportamiento general, aunque también presentan ciertas peculiaridades que conviene precisar.

73En cuanto al espacio, si bien la obra comienza con el encuentro de Fabián y Antonio en un lugar sin especificar (se presupone un espacio público), después se descubre que se trata de la ciudad de Sevilla, dadas las alusiones a las Gradas, el río y, más adelante, la localización explícita realizada por Don Jorge y Úrsula: «estáis seguros los de Sevilla de que se haga en todo el mundo otra cosa más acabada que esta iglesia es» y «Que me estuviese queda en esta riquísima ciudad de Sevilla» (p. 169 y 172).

  • 30 Salvo en un caso, el de la catedral en el «Coloquio onzeno», cuya referencia puede deducirse de lo (...)

74Gran parte de la obra se puede ubicar en calles sin determinar de la ciudad (así ocurre en los coloquios I, II, VII o XVII) o con una difusa localización cercana a una iglesia (coloquios III, IV y principio del XI), ya que se encuentran antes o después de misa, y cuya identificación tampoco es posible30. Sin embargo, los personajes también van a recorrer diferentes puntos de esta localidad, lo que se indica por medio de acotaciones implícitas (tomando prestada la terminología que María Rosa Lida utiliza para La Celestina). Así, por ejemplo, en el «Coloquio cinco», Antonio y Dionisio, tras encontrarse en la calle, deciden ir a visitar a Fabián, que está en casa enfermo:

  • 31 El subrayado es mío. En adelante, se usará para enfatizar las expresiones que se comentan.

Dionisio: ¿Qué ha sido de Fabián, que ha cinco o seis días que no le veo? ¿Está fuera de la ciudad?
Antonio: No, pero en la cama malo todo ese tiempo que ha que no le veis.
Dionisio: Noranbuena sea. Mucho me pesa dello y quisiera haberlo sabido antes para haberle visitado, y, si queréis, vámonos agora a verlo.
Antonio: Vamos, entrá, señor Dionisio, que entre nosotros no hay necesidad de cumplimientos, principalmente donde tan notoria está la ventaja.
Dionisio: Señor Fabián, Dios os dé mucha salud, que de vuestra indisposición no era yo sabidor, que antes hubiera hecho esto31 (p. 132).

75En este caso, se suponen dos movimientos distintos: uno hacia casa de Fabián y otro, una vez allí, hacia dentro de la casa o, posiblemente, de la cámara en la que se encontrara reposando el enfermo. El primer cambio de lugar se señala simplemente (tal y como muestran los fragmentos subrayados) por la propuesta de Dionisio de ir a verlo y la invitación de Antonio al primero para que pase. El segundo, se indica mediante el saludo a Fabián, que implica que ya se encuentran ante él. Nada se dice de lo ocurrido durante el camino, cuyo recorrido se omite.

76En cambio, en el «Coloquio octavo», ante la pregunta de Antonio sobre cómo pasar lo que queda del día, Antonio le sugiere «Vámonos paseando hazia el río» (p. 155). Dado que el primero acepta, es de suponer que la conversación mantenida durante este coloquio y el siguiente (que lo continúa directamente) se desarrolla en el entorno del Guadalquivir, por cuyos alrededores pasearían los interlocutores hasta que deciden cambiar de nuevo de ubicación: «y vámonos, y sea por las Gradas» (p. 163). A continuación, continúan la charla durante lo que se supone es la marcha hacia este lugar, ya que un poco más abajo aparece otra acotación implícita que señala cómo han encontrado allí a Dionisio:

Antonio: Pues, ¿Veisle allí a nuestro amigo Dionisio, arrimado a aquel pilar y la mano puesta en la mexilla y muy pensativo? ¿No nos dixo que se iba a rehazer?
Fabián: Lleguémonos a él, que alguna mala nueva le deben haber dado, pues tan pensativo está (p. 164).

77Y tras una no muy larga réplica de Antonio sobre la posible mala nueva, termina el «Coloquio noveno» y se inicia el «Coloquio décimo» con el saludo al aludido, lo que supone no solo la continuidad de ambos, sino que la intervención mencionada se produce igualmente en la transición hacia el lugar donde se halla Dionisio.

78Es decir, que encontramos dos formas de resolver los desplazamientos de los interlocutores en el diálogo, bien mediante la supresión de la conversación durante el recorrido, bien mediante la continuidad de las intervenciones en el tiempo y espacio transcurrido. Ambos procedimientos se pueden ver, además, en un último ejemplo, el del camino a casa de Úrsula y la salida de la misma.

79Cuando Antonio y Fabián encuentran a Don Jorge, el primero se pregunta a dónde pueden llevarle, ya que ha venido a ver la ciudad de Sevilla. A ello responde Fabián con la sugerencia de visitar a Úrsula:

Antonio: […] Y dezime, señor Fabián, ¿a dó llevaremos agora al señor Don Jorge?
Fabián: Paréceme que en casa de Úrsula.
Don Jorge: ¿Quién es Úrsula? (p. 170).

80La respuesta de Fabián para explicar los motivos que hacen de la cortesana una atracción de interés debe suponerse como acontecida mientras los tres se desplazan. En cambio, una intervención posterior recuerda a la anterior visita a casa de Fabián, ya que, ante lo que debe ser la puerta de la vivienda, Antonio invita a Don Jorge a subir e inmediatamente Úrsula confirma la invitación a Fabián (que se había anunciado saludándola seguramente ya traspasado el portal) y este la saluda y presenta al flamenco, es decir, se muestran ya ante ella:

Antonio: Yo os digo que holgaréis más de verla que a Lucrecia y a Antonia de Roma, y que no es ésta sola en Sevilla. Y subí, que comiendo estará ella agora, que no es muger que aguarda a que dé las doze.
Fabián: ¿Qué haze mi señora Úrsula? ¿Come?
Úrsula: Suba vuestra merced, señor Fabián, que ya ando en la fructa de postre, que en verano, como dé las diez, no aguardo a más.
Fabián: Beso las manos a vuestra merced y tenga por su servidor aquí al señor Don Jorge, que es un caballero flamenco, que cualquier favor y merced que vuestra merced le haga estará en él muy bien empleado (p. 170-171).

81Una vez que concluye la plática, los tres hombres abandonan la casa de Úrsula y se separan, marchando juntos de nuevo Fabián y Antonio al final del «Coloquio diez y seis» y encontrando a Dionisio en la calle al comienzo del «Coloquio diez y siete».

  • 32 Jesús Gómez, op. cit., p. 41.

82A todos estos lugares, restaría por añadir la casa de Antonio, en la que se desarrolla el último de los coloquios en torno a la mesa. Se cumple a la perfección en este caso la afirmación de Gómez acerca de los banquetes en los diálogos españoles y la conversación gira «sobre “cuestiones de mesa32”». En realidad, puede decirse que el espacio en esta obra sí está en muchos casos relacionado con la temática de la discusión. Así, mientras se hablaba de enfermedades y médicos en casa del enfermo Fabián, se debatirá sobre tratos y justicia en torno a las Gradas y sobre la historia, alrededor del río. Es decir, que cumple aquí Collazos con las líneas fundamentales del género pero con ciertos rasgos diferenciadores, como son la multiplicación de los espacios y la clara identificación de algunos de ellos, aunque, eso sí, siempre intrínsecamente ligada al transcurso normal de la conversación.

83Con respecto al tiempo, los Coloquios se desarrollan en varias jornadas, no siempre consecutivas, y con una distribución que en ocasiones no se corresponde con la mencionada más arriba como habitual: un día por cada coloquio. Los cuatro primeros sí siguen la pauta e incluso aparece el motivo de la separación al anochecer al final del «Coloquio primero» (p. 116), marcada por el toque de campanas del avemaría.

84Consecutivos son igualmente los coloquios V-VI y XI-XVII, por lo que, en total, podemos distinguir al menos ocho jornadas no seguidas. Entre el primer y el segundo coloquio deben de haber transcurrido varios días, al igual que entre II y III y entre III y IV. Entre IV y V pasan «cinco o seis días» (p. 132) y entre VI-VII y XVII-XVIII pasa solamente uno. En realidad, mientras el espacio está generalmente relacionado con el tema tratado, el tiempo no suele ser relevante para el contenido. Tan solo en el caso del «Coloquio onzeno», el encuentro después de misa y antes de comer parece realmente necesario, ya que es el motivo del encuentro con Don Jorge y posteriormente de la invitación a comer el día siguiente de Antonio.

85Se trata, por tanto, de una obra en la que estas condiciones tienen relativa importancia, de acuerdo con una de las tendencias características del diálogo del siglo xvi en oposición al medieval, en el que rara vez se les prestaba atención, y al catequístico, que prescinde de ellas en la mayoría de los casos. Es decir, Baltasar de Collazos sigue también en este aspecto la línea del diálogo polémico de influencia humanística.

Fuentes genéricas

86Una vez visto el modo en que Collazos utiliza los diferentes elementos o características del género, resta el intento de dilucidar qué modelo toma como base para la elaboración del texto: diálogo platónico, ciceroniano, lucianesco… Para ello es necesario señalar y resumir los rasgos fundamentales que hasta ahora se han recogido referentes tanto a la forma de mimesis, como a los personajes, la estructura y el tratamiento de espacio y tiempo.

87En primer lugar, se ha visto que Baltasar de Collazos se preocupa por la ficción mimética en tanto que busca lograr una apariencia de conversación real mediante la introducción de recursos que pretenden simular el desorden de una interacción comunicativa ordinaria. También la caracterización de los personajes contribuye a esa mímesis, puesto que se les dota de un comportamiento y pensamiento individualizado y se permite la alternancia de papeles, lo que favorece la imagen de verosimilitud. En general predomina una estructura pedagógica, si bien con un trasfondo polémico, lo que permite la variación y la confluencia de diferentes modos de organizar el discurso.

88Con respecto a espacio y tiempo, aunque son elementos difusos, el autor se encarga de incluir suficientes referencias como para dotar de contexto a los interlocutores y, al mismo tiempo, contribuir al desarrollo de la argumentación, puesto que estas coordenadas condicionan a veces que se inicie o concluya un diálogo, el tema de que se va a hablar, etc.

  • 33 Jesús Gómez, El diálogo renacentista, Madrid, Laberinto, 2000, p. 91.

89Todas estas características acercan los Coloquios especialmente al modelo lucianesco-erasmiano, es decir, a la variante que en el siglo xvi se difunde a partir de los textos de Erasmo, que habían retomado elementos del satírico helenístico para sumarlos a las tradiciones persistentes durante la Edad Media. Dice Jesús Gómez que «Luciano es utilizado como vehículo para la sátira costumbrista y religiosa, inspirada fundamentalmente en Erasmo y en sus propuestas reformistas33.» Si bien no existe un pensamiento claramente erasmista en el texto, sí que este molde pudo parecer al autor adecuado para su denuncia y crítica social.

Por otro lado, Ana Vian señala que:

  • 34 Ana Vian Herrero, «Pietro Aretino y la cortesana del canto VII de El Crotalón», en Italia y la lit (...)

Convencionalmente, deben aceptarse unas condiciones mínimas para que el diálogo pueda llamarse lucianesco o imitador de Luciano. Éstas son, desde el punto de vista compositivo, la contaminación de géneros y la transposición (transferir por medio de la paráfrasis elementos y recursos de un género al otro). Es un diálogo más dramático que narrativo en su presentación. A diferencia de los diálogos de Cicerón, carece de proemio, entra directamente en la conversación y es la misma charla la que proporciona al lector los datos necesarios de verosimilitud dialogal. A ello hay que añadir la perspectiva humorística, la sátira y la ironía, que alejan al diálogo de las discusiones interminables y sin vitalidad para asegurarle una popularidad en el tratamiento de temas de cuya seriedad de fondo, al menos para los renacentistas, no hay por qué dudar34.

90Queda claro, pues, que la ausencia de proemio y la nula presencia de la estructura in utramque partem lo alejan claramente del modelo ciceroniano, mientras que el dramatismo, el humorismo, la narración, la ironía y la crítica social ponen de relieve la relación con esta otra corriente. Con respecto a la contaminación, hay una serie de coloquios —los que van del doce al quince— que ocupan el casi monólogo de Úrsula acerca de su peripecia vital y que entroncan, como la mayor parte de la crítica ha señalado, con la tradición narrativa picaresca y la celestinesca. A ello se suma, además, ciertas peculiaridades de los personajes y la patente semejanza de estos con el tercer amo del Lazarillo, el escudero pobre. El análisis del alcance de estas relaciones se tratará en las páginas 49-60 de esta Introducción; no obstante, la mera presencia de dichos elementos constituye prueba suficiente para demostrar la contaminación de géneros. Sobre la transposición, puede adelantarse ya que muchas de las características de un género como el picaresco se encuentran en el relato de Úrsula, así como de las herederas de Celestina, no solo en la configuración del personaje, sino también en el modo de narrar.

91Así pues, puede decirse que, efectivamente, Baltasar de Collazos bebe de la tradición lucianesca; sin embargo, no es posible afirmar que sea este el modelo directo. No hay nada en el texto que manifieste que pudiera conocer la obra del samosatense; ni una sola cita y solo alguna alusión compartida a animales como las monas (p. 117), por ejemplo, aunque sin semejanza suficiente como para reconocer en ella un modelo. Debe suponerse, pues, que la visión lucianesca del diálogo le llega al autor por otras vías, seguramente la de la recuperación erasmiana o aretiniana de aquel.

92En realidad, poco o nada puede decirse de las fuentes concretas de Collazos. Una cita directa de San Agustín y dos de Miguel Verino, una referencia a Tito Livio que no puede ser real, otra alusión a Alciato sin concretar y, eso sí, un par de paráfrasis de Plinio y Valerio Máximo que sí se corresponden con los originales. Aparte de esto, las notas de erudición parecen probablemente sacadas de algún repertorio o poliantea por lo generales que resultan (entre ellas alguna coincidencia con Erasmo) y, cuando da mayor detalle sobre alguna cuestión, parece claro que se trata de conocimientos de primera mano (cuestiones militares o el mismo tema de los mercaderes). Es decir, que nada en la obra nos ofrece pista alguna sobre los diálogos que pudo leer y conocer el autor.

93En definitiva, puede afirmarse que los Coloquios de Baltasar de Collazos siguen de manera general el modelo lucianesco, posiblemente filtrado por Erasmo y Aretino, aunque no hay forma de asegurar que conociera directamente los textos de uno u otro o qué diálogos están realmente detrás de su escritura. Dada la difusión del género vista en las primeras páginas de este capítulo y el silencio del autor al respecto, podría tratarse de cualquiera, por lo que no cabe más que señalar estas fuentes genéricas y confiar en posteriores hallazgos que permitan esclarecer el asunto.

Note

1 Diálogos españoles del Renacimiento, Vian Herrero A. (ed. general y estudio preliminar), Córdoba, Editorial Almuzara-Fundación Biblioteca de Literatura Universal, 2010, p. CXXV.

2 Diálogos españoles del Renacimiento, op. cit., CXXXVI.

3 Para la distinción de estos tipos, véase Diálogos españoles del Renacimiento, op. cit. y Sara Sánchez Bellido, Estudio y edición de los Coloquios de Baltasar de Collazos, Madrid, Universidad Complutense de Madrid, 2013, p. 85-94.

4 «Una interrupción es, en principio, una violación del sistema de turnos que quebranta el territorio de otro. Conviene distinguir, en todo caso, la interrupción propia del que habla de aquella que provoca otro u otros interlocutores. Entre las primeras hay muchas con función positiva, de ayuda o cooperativas; entre las segundas caben distintos grados de ofensa o de intento de desautorizar al que está en el turno de palabra» (Ana Vian Herrero, «Los paratextos dialógicos y su contribución a la poética del diálogo en los siglos xv a xvii», en Arredondo M. S., Civil P. y Moner M. (ed.), Paratextos en la literatura española (siglos xv-xviii), Collection de la Casa de Velázquez (111), Madrid, 2009, p. 251).

5 En este caso la perífrasis es doble: la respuesta de Fabián para aclarar su idea propicia que Antonio glose a su vez el argumento de partida.

6 José Jesús de Bustos Tovar, «De la oralidad a la escritura», en Cortés Rodríguez L. (ed.), El español coloquial. Actas del I Simposio sobre análisis del discurso oral, Almería, Universidad de Almería, 1995, p. 27.

7 Véase Ana Vian Herrero, «La ficción conversacional en el diálogo renacentista», Edad de Oro, VII, 1988, p. 178-186. La autora establece cuatro categorías principales donde después agrupa los diferentes recursos: dramatismo e inmediatez escénica, ilusión de intimidad, familiaridad y distensión, y circunstancias y emotividad.

8 Era un recurso típico de la comedia de Plauto y Terencio, generalmente unido al aparte, aunque aquí no ocurra de este modo (véase Mª Rosa Lida de Malkiel, La originalidad artística de La Celestina, Buenos Aires, EUDEBA, 1962, p. 139-140).

9 Sería, de acuerdo con Ana Vian, que de nuevo sigue a Lida, un aparte no advertido (véanse Ana Vian Herrero, op. cit., 1988, p. 181-182 y Mª Rosa Lida de Malkiel, op. cit., p. 136).

10 «Dos locutores colaboran desde el momento en que saben que sus turnos de palabra son alternantes, reversibles y recíprocos, y que el uno precisa de la palabra del otro para dar sentido a la suya propia […], el receptor de otro no es una instancia pasiva y participa directa (con palabra emitida) o indirectamente en la construcción del discurso del emisor, codifica y controla su palabra» (Ana Vian Herrero, «Interlocución y estructura de la argumentación en el diálogo: algunos caminos para la poética del género», Criticón, 81-82, Voces áureas. La Interlocución en el teatro y en la prosa del Siglo de Oro, 2001a, p. 167-168).

11 «La elección misma de las premisas y su formulación, con las adaptaciones que entraña, sólo rara vez están exentas de valor argumentativo: se trata de una preparación o un razonamiento que, más que una disposición de los elementos, constituye un primer paso para su empleo persuasivo» (Chaim Perelman y Lucy Olbrechts-Tyteca, Tratado de la argumentación. La nueva retórica, Madrid, Gredos, 1989, p. 119).

12 La confirmación por parte de Dionisio de su acuerdo con la premisa del objeto de debate es la forma en que se manifiesta su voluntad de sumarse al pacto interlocutivo. Igualmente ocurre cuando Antonio y Fabián se encuentran con Don Jorge y el primero introduce a este último en la conversación mediante la simplificación de una de las cuestiones surgidas anteriormente: «Antonio: ¿Era buena vida aquella, por vida del señor Don Jorge? Que aquí el señor Fabián está muy arrepentido de no la haber gustado […]. / Don Jorge: Buena vida es para contar en la paz y con hacienda, pero no para pasarla» (p. 169).

13 En estas páginas se analizará la caracterización de los personajes desde el punto de vista argumentativo, es decir, en relación a su función de organizadores y portavoces del discurso. Para el estudio de sus rasgos como criaturas ficcionales, véanse p. 49-60.

14 Jesús Gómez, El diálogo en el Renacimiento español, Madrid, Cátedra, 1988, p. 29.

15 También en gran medida el sistema de turnos de palabra: «el que ocupa la posición más elevada en la jerarquía habla casi siempre el primero y por más tiempo en cualquier diálogo pedagógico […]. Para determinar las relaciones de poder conviene medir antes el espacio discursivo ocupado por cada participante, el tiempo y volumen de palabra atribuido a cada uno» (Ana Vian Herrero, op. cit., 2009, p. 249-251).

16 Los papeles de Don Jorge y Úrsula no siguen el esquema general por estar sus intervenciones motivadas con una intención concreta. Ambos casos sirven de contrapunto a la situación de los tres protagonistas, aunque de forma diferente, como se verá un poco más adelante.

17 Ana Vian Herrero, op. cit., 2001a, p. 158.

18 No significa esto que deba interpretarse cada palabra del texto como pensamiento autorial, sino que debe tenerse en cuenta que es el autor quien selecciona los argumentos, los ordena y los asigna a cada interlocutor para lograr así su objetivo, que puede consistir en la defensa de una determinada idea o simplemente en el cuestionamiento de otras ya fosilizadas.

19 «Las autoridades invocadas son la mayoría de las veces, salvo cuando se trata de un ser absolutamente perfecto, autoridades específicas; el auditorio reconoce su autoridad en un campo concreto y, únicamente en este campo, el orador puede servirse de ella […]. En cuanto a los fundamentos de la competencia —pues también se la deberá justificar— serán muy diversos; se buscarán en las reglas de verificación de las aptitudes, en las reglas de confirmación de la competencia» (Chaim Perelman y Lucy Olbrechts-Tyteka, op. cit., p. 475-476).

20 No solo manifiesta Antonio su rechazo en el primer coloquio, sino que después lo reitera mediante las burlas al modo de actuar de Dionisio cuando este aparece. Así pues, aunque no estuvo presente en un primer momento, es plenamente consciente de la opinión de su interlocutor respecto a esta cuestión.

21 Para un análisis más pormenorizado de las implicaciones ideológicas de esta cuestión, véanse p. 90-94 y Sara Sánchez Bellido, «Armas, letras y… ¿Comercio? Una reelaboración renacentista del tópico», Boletín de la Real Academia Española, t. 92, cuaderno 306, 2012b.

22 La premisa es el punto de partida del razonamiento y son utilizadas por el orador con fines argumentativos: «se trata de una preparación o un razonamiento que, más que una disposición de los elementos, constituye un primer paso para su empleo persuasivo» (Chaim Perelman y Lucy Olbrechts-Tyteka, op. cit., p. 119). En teoría, las premisas cuentan con la adhesión del auditorio, pero no siempre es así. En este caso, Fabián y Antonio sí aceptan la idea de que el oficio militar confiere honor a quien lo ejerce, si bien oponen otra serie de argumentos por los cuales no es la mejor opción. De ahí que Dionisio intente conferir a su argumento el carácter de hecho: «la noción de “hecho” se caracteriza únicamente por la idea que se posee de cierto género de acuerdos respecto a ciertos datos, los que aluden a una realidad objetiva […]. Desde el punto de vista argumentativo, sólo estamos en presencia de un hecho si podemos postular respecto a él un acuerdo universal, no controvertido» (Chaim Perelman y Lucy Olbrechts-Tyteka, op. cit., p. 121-122).

23 «los que argumentan en favor de una definición, todos, querrán que ésta influya, de una forma u otra, en el uso de la noción que, sin su intervención se hubieran inclinado a adoptar, y, sobre todo, en las relaciones de la noción con el conjunto del sistema del pensamiento; […] se considera que la definición utilizada es la expresión de una identidad, incluso la única satisfactoria en este caso» (Chaim Perelman y Lucy Olbrechts-Tyteka, op. cit., p. 332-334).

24 Chaim Perelman y Lucy Olbrechts-Tyteka, op. cit., p. 364.

25 Para más información sobre esta cuestión, véanse las correspondientes notas al pie de la edición en el «Coloquio séptimo» y Sara Sánchez Bellido, «El lenguaje de galeras en el siglo xvi: el aporte de Baltasar de Collazos», en Fernández Rodríguez N. y Fernández Ferreiro M. (ed.), Literatura medieval y renacentista en España: Líneas y pautas, Salamanca, La Semyr, 2012a, p. 887-895.

26 En realidad, en primer lugar se le informa de uno de los puntos que se han debatido anteriormente, el de la realidad del oficio de soldado, y se le pide su opinión al respecto, que estará del lado de la de Antonio, lo que supone un modo más de fortalecer la imagen de vencedor de este.

27 Ana Vian Herrero, op. cit., 2001a, p. 181.

28 Jesús Gómez, op. cit., p. 30.

29 Señala Curtius que este motivo proviene del De oratore de Cicerón y que fue el único tópico de la conclusión que pasó a la literatura medieval y renacentista a través de autores como Virgilio y Garcilaso (véase Ernst Robert Curtius, Literatura europea y Edad Media latina, I, Frenk Alatorre M. y Alatorre A. (trad.), México-Madrid-Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, 1976, p. 137-138).

30 Salvo en un caso, el de la catedral en el «Coloquio onzeno», cuya referencia puede deducirse de los elogios que recibe por parte de Don Jorge y su comparación con la de Toledo (véase p. 169 de la edición).

31 El subrayado es mío. En adelante, se usará para enfatizar las expresiones que se comentan.

32 Jesús Gómez, op. cit., p. 41.

33 Jesús Gómez, El diálogo renacentista, Madrid, Laberinto, 2000, p. 91.

34 Ana Vian Herrero, «Pietro Aretino y la cortesana del canto VII de El Crotalón», en Italia y la literatura hispánica, num. monográfico de Studi Ispanici, 1997-1998, p. 471-472.

Il testo e gli altri elementi (illustrazioni, file importati) possono essere utilizzati con OpenEdition Books License, se non diversamente specificato.

Cerca su OpenEdition Search

Sarai reindirizzato su OpenEdition Search