Introducción
p. 237-240
Texte intégral
Doquiera que estamos lloramos por España, que en fin nacimos en ella y es nuestra patria natural; en ninguna parte hallamos el acogimiento que nuestra desventura desea, y en Berbería, y en todas las partes de África, donde esperábamos ser recebidos, acogidos y ragalados, allí es donde más nos ofenden y maltratan. No hemos conocido el bien hasta que le hemos perdido; y es el deseo tan grande, que casi todos tenemos de volver a España, que los más de aquellos, y son muchos, que saben la lengua como yo, se vuelven a ella, y dejan allá sus mujeres y sus hijos desamparados.
Miguel de Cervantes, Don Quijote de la Mancha, II parte, cap. LIII.
1Los moriscos vivieron sobre ambas orillas del Mediterráneo, la cristiana y la musulmana. Algunos lo hicieron solo de forma mental, ya que sin llegar a cruzar el mar su referente ideológico, religioso e incluso político les orientaba hacia el norte de África, hacia el mundo islámico1. Pero muchos lo hicieron de forma física, unos voluntariamente a pesar de las prohibiciones existentes; la mayoría, varios centenares de miles, obligados por los decretos de expulsión de 1609-1613. Cuántos de estos regresaron a tierras de la Monarquía Hispánica es una pregunta de difícil respuesta; aquí, más que el análisis estadístico interesa profundizar en los diversos comportamientos que pueden observarse en algunos de los que volvieron. El vivir sobre las dos orillas del Mediterráneo, aunque sea de forma mental, plantea a los moriscos un problema de identidad: ¿A qué mundo se sienten pertenecer? ¿Cómo se manifiestan esas identidades? Es una cuestión sobre la que se ha discutido mucho, y sobre la que la reflexión de Bernard Vincent en su artículo El río morisco es esclarecedora2.
2Aquí la voy a analizar a través de una selección de procesos inquisitoriales de moriscos que fueron expulsados de España por Felipe III y que volvieron a ella desde el mundo islámico, y a su regreso acabaron ante el Santo Oficio. Algunos por la firme sospecha de que habían islamizado en el norte de África, pero otros, más interesantes, además por haber tratado de ocultar su carácter cristiano y pretendido hacerse pasar por naturales del norte de África. Ante la Inquisición deben responder a una pregunta específica sobre su origen; como dicen los documentos, sobre «su casta y generación». Los inquisidores no se creen ingenuamente estas declaraciones y en caso de duda, además de presionar al reo, realizan complejas investigaciones para averiguar la verdad. El esfuerzo del Santo Oficio nos permite contrastar la identidad adoptada por el reo a su regreso con la mantenida en la otra orilla y, en definitiva, con su pertenencia «nacional», es decir, con su origen «generacional». El relato de su vida y las declaraciones de los testigos, muchas veces compañeros de fatigas en el exilio y en el regreso, permite aproximarnos a su comportamiento en ambas orillas y tratar de caracterizar esas identidades múltiples.
3La Inquisición se interesa de forma especial sobre su estancia y su identidad «allende», en la otra orilla, mediante una serie de preguntas que nos aportan información sobre con quién se relacionaron en el trabajo, en la amistad, en el matrimonio, qué signos exteriores adoptaron en sus vestidos, en su lengua, y, en especial, sobre su actitud religiosa: ¿Islamizaron, y hasta qué grado? ¿Tuvieron que ser instruidos en el islam, fueron circuncidados? Otra serie de preguntas se interesan por su actitud «aquende», al regresar al mundo cristiano. Por supuesto, por su comportamiento religioso. Además, un aspecto específico que preocupa a los inquisidores es la presencia de moriscos cautivos que se hacen pasar por «moros de allende».
4El abanico de posibles identidades que los moriscos podían adoptar era amplio —la suya de moriscos, la de moros o turcos, la de cristianos, la de renegados— y da pie a variadas posibilidades de comportarse. Por nuestra parte debemos también preguntarnos qué es lo que les impulsa a asumir esa identidad, ¿Son sinceros o es una estrategia? ¿Funcionó esa estrategia?
5El primer caso es el de un morisco expulsado que regresa voluntariamente para integrarse en la sociedad española. El manchego Diego Díaz, de Daimiel, en el Campo de Calatrava, salió expulsado hacia Francia, de donde regresó una primera vez, para volver a ser deportado hacia Argel. En una confusa odisea, regresa a La Mancha, se casa con una murciana cristiano-vieja y pasa desapercibido, e incluso es bien considerado por sus convecinos, hasta que una denuncia mal fundamentada y fruto de la enemistad le lleva ante el tribunal inquisitorial. Allí declara con orgullo: «Soy de los antiguos moros de las Cinco Villas de Calatrava que residen en Castilla hace más de 300 años [...] y que se volvieron de su voluntad cristianos3.» El segundo modelo de comportamiento es el de los que regresan como corsarios y al ser capturados afirman ser moros, con el doble sentido de musulmanes y naturales del norte de África. He localizado diversos casos de moriscos valencianos expulsados que adoptan esta postura. Sus declaraciones, y las de otros de compañeros de aventura, permiten acercarnos al interesante mundo del exilio morisco, difícil de conocer. Frente al comportamiento de los que quieren disimular su identidad morisca y se hacen pasar por moros, para finalmente reconocerla y pedir clemencia al tribunal, el caso dramático de Francisco Pérez, alias Alí. Se trata de un morisco granadino deportado en 1570 del Reino de Granada a La Mancha con unos nueve años, que consigue con gran esfuerzo rehacer su vida en Villanueva de Infantes —con desplazamientos a Murcia para trabajar la seda—, casarse, construir una familia, para, teniendo unos 50 años, ser expulsado de España. En Francia, hacia donde se dirigieron, fueron rechazados y, finalmente, se asentaron en Argel. Rehace de nuevo su vida, tiene nietos nacidos allí, y un buen día, a principios de septiembre de 1615, un corsario mallorquín le cautiva en la costa argelina mientras estaba pescando. A bordo reconoce ser morisco del Reino de Murcia y llamarse Alí, aunque en España le conocían como Francisco Pérez. Alí mantuvo con firmeza que, dado que Felipe III le había expulsado por ser moro, él lo era y lo quería seguir siendo. Sin negar su condición de morisco, aunque en algunas fases de su proceso puso en duda haber sido bautizado, se aferró a su identidad de moro, entendida aquí como musulmana, asumida plenamente en el destierro argelino.
6Como conclusión, los casos analizados nos muestran que era difícil escapar a tu «nación», a tu casta, a tu «generación», a tu linaje. El morisco podía sentirse integrante de la comunidad islámica, vestir de turco, hablar árabe, ir a las mezquitas de Argel... pero él se sabía, se autoidentificaba como morisco, y además de una determinada región de España. Y los otros moriscos le reconocían, y llegado el caso le denunciaban, como tal. Y en Argel, por poca relación que tuvieran con moros y turcos, estos los identificaban como tales moriscos.
7Al regresar es cuando se ven ante la decisión de optar por una identidad. Para los capturados en corso, la opción de hacerse pasar por moros ofrecía la ventaja de evitar el paso por el tribunal inquisitorial, y facilitaba su regreso a tierras islámicas, algo vedado a los cristianos. Evidentemente, en los ejemplos analizados los reos acaban reconociendo su carácter morisco. Otros pasarían desapercibidos a los ojos del Santo Oficio y mantendrían su asumida identidad mora, entendida como norteafricana. Pero hay que destacar la facilidad con que compañeros, amigos e incluso familiares denuncian ante el tribunal la presencia de moriscos disimulados bajo identidades falsas.
8En definitiva, en este mundo de frontera, el morisco jugaba con la ventaja de poder optar por identidades alternativas, y con la desventaja de ser sospechoso en ambas orillas. En el fondo su carácter morisco, y de una determinada región de España, era su identidad básica.
Notes de bas de page
1 Una introducción sobre el asunto, con referencias bibliográficas, puede verse en: R. Benítez, «Los moriscos, viviendo en ambas orillas», en José Antonio Martínez Torres (ed.), Circulación de personas e intercambios comerciales en el Mediterráneo y en el Atlántico (siglos XVI, XVII, XVIII), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2008, p. 95-122.
2 Bernard Vincent, «El río morisco», en El río morisco, Valencia, PUV, Biblioteca de Estudios Moriscos, 2006.
3 Sobre los moriscos del Campo de Calatrava y su permanencia en España véase la obra de Trevor Dadson, Los moriscos de Villarrubia de los Ojos (siglos XV-XVIII). Historia de una minoría asimilada, expulsada y reintegrada, Madrid/Frankfurt, Iberoamericana/Vervuert, 2007.
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Naissance d’une société métisse
Aspects socio-économiques du Paraguay de la Conquête à travers les dossiers testamentaires
Paola Domingo
2006
Alger, une cité turque au temps de l’esclavage
À travers le Journal d’Alger du père Ximénez, 1718-1720
Leïla Ould Cadi Montebourg
2006
Ángel Vâzquez romancier (1929-1980)
Images et représentations du Maroc hispanophone
Nathalie Sagnes Alem
1999
Au service du roi
Institutions de gouvernement et officiers dans le royaume de Valence (1556-1624)
Pascal Gandoulphe
2005
Les nationalismes en Espagne
De l’État libéral à l’état des autonomies (1876-1978)
Francisco Campuzano Carvajal (dir.)
2002
Traduction et lusophonie
Trans-actions ? Trans-missions ? Trans-positions ?
Marie-Noëlle Ciccia, Ludovic Heyraud et Claude Maffre (dir.)
2007