“El Corte” : visiones de René Fortunato, Mario Vargas Llosa, Freddy Prestol Castillo y Edwidge Danticat1
p. 43-65
Plan détaillé
Texte intégral
1. La Matanza, una vez más
1Uno de los grandes traumas en la memoria histórica de los dominicanos es la Matanza de miles de haitianos ilegales en 1937 bajo Trujillo. En los alrededores de Dajabón, pueblo cercano al rio Masacre2 que forma la frontera con Haitί en el norte de la República Dominicana, vivían entonces muchos haitianos que trabajaban en el campo o en pequeños negocios. Los historiadores no acaban de ponerse de acuerdo sobre el número exacto de hombres, mujeres y niños haitianos (o incluso dominicanos) matados. Se suele admitir que fueron unos 15.000. Oficialmente Trujillo dio una compensación a 2.750 víctimas, y hay quienes elevan la cifra a 40.000. Tampoco se sabe cuánto tiempo duró la matanza que tuvo su apogeo del 2 al 4 de octubre, ni queda muy claro por qué Trujillo —según algunas fuentes, en estado de ebriedad— dio la orden de pasar al genocidio el 2 de octubre durante una fiesta en Dajabón (Crassweller en Sommer 1983:166; Vega en Gewecke: 1993:38-39). No hay pruebas claras de que participaran civiles en la Matanza al lado de los soldados. Estas contradicciones han propiciado las ficcionalizaciones y fabulaciones al respecto. Del lado dominicano se designa el cruel suceso como la Matanza, la Masacre o el Corte: no se habrían usado armas, sino machetes con el fin de presentar la Masacre después como un conflicto local entre haitianos y dominicanos de la zona fronteriza por cuestiones de robo de reses y tierras. Del lado haitiano, lo bautizaron “Les Vêpres Dominicaines”. Según ciertas transmisiones populares se le vino a llamar operación ‘perejil’, palabra decisiva en la identificación de los haitianos, ya que no son capaces de pronunciar la palabra ‘a la dominicana’.
2La Matanza provocó muchas protestas internacionales, hasta tal punto que para aplacar los ánimos se acordó que Trujillo pagara una (ridícula) indemnización al presidente de Haitί Sténio Vincent para que la distribuyera entre las víctimas. Es sabido que el mismo presidente se guardó gran parte del dinero. Además, Trujillo desvió la atención acogiendo en 1938 a judíos y a republicanos españoles, entre los cuales figuraba Jesús de Galíndez, autor de La era de Trujillo y protagonista de la novela homónima de Manuel Vázquez Montalbán. A nivel nacional, la Matanza originó» la retirada momentánea de Trujillo de la primera fila del escenario político: nombre» a un presidente títere, el primera de una serie que concluiría con Balaguer. Después de la Matanza Trujillo intenté fomentar una dominicanización de la frontera y consolidé la idea de la Nación fundada en el antihaitianismo y la hispanofilia. Siguiendo a Baud [2002:9] confluyen tres elementos en el antihaitianismo, una vertiente nacionalista, socio-económica y racial-cultural:
Dominican anti-Haitianism contains different elements. It refers to the historical creation of the Dominican nation-state and Dominican nationalism in general. It is also connected to social and economic inequality between the two countries and Haitian labour migration to the Dominican Republic in the twentieth century. Finally, it implied the recognition of racial and cultural differences between the two populations.
3Con todo, el asunto quedó así bastante rápidamente zanjado. El Corte fue silenciado en buena parte de la historiografia por los intelectuales al servicio del trujillato o incorporado a la historia oficial como un acto de protecciόn de la cultura y la nacionalidad dominicanas. Aunque la sombra del Padre de la Patria Nueva sigue planeando sobre muchas obras de escritores dominicanos del post-trujillato (Marcio Veloz Maggiolo, Pedro Vergés, Andrés L. Mateo...), la Matanza no ha sido objeto de novelización hasta en 1973. Entonces el abogado Freddy Prestol Castillo (1913-1981), uno de los muchos intelectuales que había colaborado con el régimen de Trujillo, publicό El Masacre se pasa a pie, una obra dedicada enteramente a lo ocurrido en 1937 y a sus secuelas. Sacudiό a los lectores dominicanos esta confrontación con un pasado desconocido. Hablan de por si las constantes reediciones de esta obra de la que se han vendido más de 35.000 ejemplares, todo un récord en un paίs caracterizado por una alta tasa de analfabetismo (18,8%) y una escasa educaciόn cultural. Aún más éxito debió de tener entre los dominicanos de dentro y de fuera la serie de tres documentales, El Poder del Jefe I-II-III (1991-1994-1996), del dominicano René Fortunato (1958).3 El cineasta hace un repaso cronolόgico y muy detallado de la vida del dictador, en el que La Matanza concluye el primer video. En el capítulo XI de la tan esperada novela de Mario Vargas Llosa (1936), La fiesta del Chivo (2000), el marine Gittleman se atreve a tocar este tema espinoso, que domina gran parte de la conversación mantenida durante una comida celebrada en honor de este militar que formó a Trujillo. The Farming of Bones (1998), traducido al español como Cosecha de huesos (2000), de la joven escritora haitiano-americana radicada en Nueva York, Edwidge Danticat (1969), gira alrededor de este hecho sangriento narrado desde la perspectiva de la haitiana Amabelle Désir, criada en casa de uno de los ofïciales, el ficticio Pico Duarte, que participé en la ejecuciόn de la Matanza. Cabe observar que en Haitί varias obras literarias (difíciles de conseguir) ya habían novelado este hecho horrendo, entre otras, Les Semences de la colère (1949) del escritor agrónomo Anthony Lespès, Compère Géneral soleil (1955) y Les Arbres musiciens (1957) de Jacques Stephen Alexis y Le Peuple des terres mêlées (1989) de René Philoctète. No deja de intrigar la recurrencia de este hecho en varias manifestaciones artísticas de diferentes países, producidas en diferentes idomas y décadas. Veamos mâs detalladamente cuatro de estas representaciones.
2. René Fortunato, El poder del Jefe (I, II, III)
Cuanto más se desarrolla el estado ciñendo a los hombres en sus mallas exactas y heladas, más aspira la confianza humana a situar en el otro extremo de la inmensa cadena, la adorada imagen de un hombre protector.
Memorias de Adriano – Yourcenar (citado como epígrafe de la cuarta parte “El hombre” de El poder del Jefe II)
Un paίs sin documentales es como una familia sin álbum de fotografías.
(Patricio Guzmán citado en Ruffinelli)
4La República Dominicana no dispone de una desarrollada industria cinematográfica, si bien se han desplegado iniciativas en esa direcciόn, como, por ejemplo, el Festival de Cine de Santo Domingo que ya va por su tercera ediciόn. De ahí que Laura Fernández Jubrίas [2000] en un supuesto piano general del cine caribeño pase por alto la existencia de creaciones dominicanas. René Fortunato (1958) es muy consciente de esta carencia y estimula en lo posible las iniciativas al respecta mediante su empresa cinematografía Palau (apellido del primer cineasta dominicano). Como el documental es un procedimiento poco costoso, de fácil difusiόn y, además, de larga tradición en América Latina, Fortunato opté por esta modalidad fílmica. Abril. La trinchera del honor (1988) sobre los turbulentes acontecimientos de 1965 en la República Dominicana que llevaron a una nueva invasiόn norteamericana, fue seguido por El poder del Jefe I (1991), II (1994) y III (1996). En 1998 Fortunato produjo un documental sobre Balaguer, Balaguer: La herencia del tirano. Con su compañia Cinematografía Palau Fortunato distribuye sus videos en Estados Unidos, Puerto Rico y la República Dominicana, esencialmente para un público dominicano (no necesariamente muy culto).
5Las tres partes que conforman El poder del Jefe presentan un repaso cronológico desde 1916, la preparación de Trujillo entre los marines norteamericanos, hasta su asesinato en 1961. El primer documental cubre el periodo de 1916 a 1937 y nos relata en detalle la preparaciόn y la llegada al poder de Trujillo para terminar con la Masacre. El poder del Jefe II va de 1938 a la década de los cincuenta. Está dividido en once partes que tratan las maniobras políticas, las relaciones con EE.UU., los movimientos de oposición, la represiόn.4 En un “Epílogo” de esta segunda parte que comienza con la frase de Rousseau, “La sed de sangre del dictador no se sacia, hasta que no devora sus propias entrañas”, Fortunato evoca el asesinato de Galíndez, “el principio del fin”. El Poder del Jefe III insiste en los problemas con la iglesia, los norteamericanos y los rebeldes (el Movimiento 14 de junio) al final de la dictadura. Termina con el asesinato del Jefe y el merengue “Mataron al Chivo”, seguido por su entierro.
6Alternan comentarios leídos, música (sobre todo merengues, uno de los instrumentes al servicio del trujillato [Austerlitz 1997]), recortes de prensa, discursos de Trujillo y de sus adeptos, fotos, imâgenes filmicas de la época. Fortunato se basa casi en su totalidad en datos empíricos. Leonard [1999:204] reproduce la explicación del cineasta:
Al preguntársele por qué no incluía entrevistas en sus películas, Fortunato respondiό que prefiere dejar que el hecho hable por si solo en vez de que sea interpretado en una entrevista, porque en su experiencia, por cada “experte” que asegura poder explicar los hechos históricos existe otro que lo contradice. En esta elección de método está implícita una desconfianza a las palabras como herramienta descriptiva y a las llamadas voces autorizadas de esos tiempos, ya que aquellos con una posición de autoridad en la República Dominicana son, muchas veces, aquellos cuya integridad más se puede cuestionar.
7Se podría objetar que depende de a quién se entreviste y se habrían podido añadir testimonios de personas que vivieron la Masacre. Además, la mera selección y el montaje de los hechos implica una interpretatión, de manera que es ilusorio hacer hablar los hechos por si solos.
8Es innegable que Fortunato presenta en esta aproximación realista una recopilaciόn bien hecha y estructurada del trujillato. En una cuarta parte, llamada “Detrás de la cámara”, muchos entrevistados, entre otros intelectuales como Juan Bosch, concuerdan en que lo novedoso es que se destaquen los movimientos de oposición muchas veces ocultados y la constante presencia de Estados Unidos. Aunque es impresionante el ingente trabajo de documentaciόn (dos años por documental), muchas veces René Fortunato nos abruma con una avalancha de datos y nombres cuya función consiste probablemente en concientizar a muchos dominicanos, posibles descendientes o patientes de los colaboradores del régimen. Los momentos de interpretatión de la dictadura de Trujillo son más bien escasos. La cita de Yourcenar que encabeza este apartado constituye una de las raras excepciones, junto con el inicio del primer documental, cuando Fortunato pondera rápidamente los pros y los contras del régimen y el final cuando disculpa las reacciones histéricas del pueblo: “La miseria y la ignorancia confundieron a un Mesías y a un dictador” [El poder del Jefe III\. El cineasta subraya también, en algunas ocasiones, la acquiescencia de determinados grupos, pero quedan muchos cabos sueltos que incumbe al espectador atar. Otras explicaciones son insuficientes, por ejemplo, respecta al comportamiento dictatorial de Trujillo que según Fortunato se debería sobre todo al resentimiento social del Jefe hacia la aristocracia. Aunque el documental tendría que ser objeto de un análisis más detenido, me concentraré en la manera como René Fortunato se acerca al suceso que nos ocupa.
9Ya he señalado que la Matanza se encuentra al final del primer video, por ser considerada la primera crisis en el trujillato, de manera que adquiere un gran impacto. Para introducir el tema, indicado por el titular “La Matanza de 1937” y acompañado de una música amenazadora (una percusión obsesiva), se evocan la constante preocupación de Trujillo por los 52.657 haitianos residentes en su paίs (según el censo de 1935) y las negociaciones sobre la delimitatiόn de la frontera (supuestamente) concluidas en 1936. Incluso se cita a Trujillo quien afirmó: “Me enorgullezco en declarar ante mis conciudadanos y frente al mundo que una alta porciόn de sangre africana corre por mis venas” [Elpoder del Jefe I]. Para corroborarlo Fortunato proyecta después una foto de la abuela haitiana mulata de Trujillo, Luisa Ercina Chevalier. Luego se enumeran las posibles razones que condujeron a la Matanza: la independencia económica, comercial y financiera de los haitianos que estaba reñida con las estructuras del poder dictatorial; el “acariciado proyecta de la intelectualidad trujillista de blanquear la raza”; la “tradicional propensiόn de las tiranías a ensañarse contra las minorías concluyeron en la ejecución de una orden horrenda, sangrienta, perversa” [El poder del Jefe I].
10Fortunato parece presentar la situatiόn como si no hubiera existido ningún tipo de fricciones antes de 1937. Sugiere que la razón principal es que los haitianos solo estaban trabajando en comunidades con autonomía económica.
11No profundiza en “el acariciado proyecto de la intelectualidad trujillista de blanquear la raza”. Se atiene a insistir en varios momentos de los documentales en “el acendrado amor por la Madre Patria” de Trujillo, este hispanismo que implica un antihaitianismo. También pone en escena reiteradamente a los intelectuales al servicio del régimen, sobre todo a Joaquín Balaguer y algo menos a Manuel Arturo Peña Battle, el gran ideólogo racista, pero no comenta nada sobre la ideología hispanófila y racista que propagaron en sus discursos y sus escritos. Además, es curioso que no se refiera de manera clara a la idea muy difundida de que la soberanía dominicana siempre ha sido amenazada desde la misma independencia de la República a causa de las reiteradas invasiones de Haitί (empezando con la anexión de 1822 a 1844).
12Fortunato recalca lo horrible del acto mediante tres adjetivos: “una orden horrenda, sangrienta, perversa”. Luego reproduce gritos de terror, el llanto de una mujer, la cara de espanto de un haitiano, probablemente una puesta en escena no basada en documentos reales. Todo esto desconcierta al espectador y muestra la insuficiencia de las razones ‘lógicas’. Además, la aparición de un texto que se va tiñendo de rojo, “La verdad del asesino está en el grupo”, hace que la responsabilidad recaiga en muchas personas. La frase se concretiza a continuación mediante una serie de fotos de políticos, curas, intelectuales, militares y empresarios. Luego, una voz repite como conclusiόn: “Por eso, la verdad del asesino está en el grupo”. Esta afirmación y los gritos volverán únicamente en la tercera parte, cuando se evoquen las acciones del SIM bajo la dirección de Johnny Abbes Garcίa y las torturas en la prisión, La Cuarenta, durante los tres últimos años del trujillato.
13Cabe añadir que en el primer apartado del segundo documental cuyo título es “Los presidentes títeres” son narradas las secuelas de esta primera crisis del trujillato: las negociaciones con Haitί, la indemnización pagada, la aparente retirada de Trujillo del escenario político, la llegada de inmigrantes judíos y refugiados.
14Conforme con las observaciones de Burns sobre el documental histórico, podría afirmar que la parte dedicada a la Matanza adquiere una funciόn informativa, emocional e interpretativa. Fortunato revela lo poco conocido y quiere dar a conocer desde una perspectiva claramente histórico-dominicana. El cineasta añade asimismo una función emocional, puesto que la evocación dramática afecta al espectador. Finalmente, le da al suceso un valor interpretativo: transmite el mensaje de que convergieron muchos núcleos de poder en el trujillato de manera que no es únicamente Trujillo quien carga con todo el peso de las calamidades (e implícitamente expresa la esperanza de que nunca se vuelvan a producir). Fortunato logró efectivamente “desmitificar la figura de Trujillo como un ente providencial que cayó del cielo”, como lo comenta él mismo en una entrevista incorporada a “Detrás de la cámara”, pero se podrίa discutir que lo haya mostrado “en su justa dimensiόn”, ya que faltan elementos. Con todo, es indudable que el documental contribuye a poner en práctica el lema algo dominicano-céntrico de su empresa: “Preservando y difundiendo la memoria histórica de la Nación Dominicana, con imágenes en movimiento.”
3. Mario Vargas Llosa, La fiesta del Chivo (capitulo XI)
– ¿Qué sintió Su Excelencia al dar la orden de eliminar a esos miles de haitianos ilegales?
– Pregúntale a tu ex Presidente Truman qué sintiό al dar la orden de arrojar la bomba atômica sobre Hiroshima y Nagasaki. Así sabrás qué sentί aquella noche, en Dajabón.
Vargas Llosa [2000:224]
15Vargas Llosa se acerca al trujillato desde tres puntos de vista (el de Urania Cabral, el de los conspiradores, el de Trujillo). Ya desde el primer capitulo narrado desde la perspectiva de Trujillo (el capitulo II), se enumeran rápidamente los grandes crίmenes perpetrados por el dictador. El Benefactor baraja en un monόlogo interior los nombres simbόlicos de Marrero Aristy, las hermanas Mirabal, Galíndez, todas víctimas de su régimen (Vargas Llosa 2000:36), pero calla en este primer repaso el mayor trauma, la eliminación de los haitianos ilegales.5 El que gran parte del capίtulo XI quede reservada al suceso, ya destaca su relevancia. Este capίtulo, también contado desde la perspectiva del dictador, recoge la conversación mantenida durante la comida en honor de su ex jefe, el marine Gittleman, una de las pocas conciencias crίticas a quien le es otorgado cuestionar a Trujillo. El militar norteamericano pregunta cuál fue la decisión más difícil del gobierno dominicano. Trujillo contesta: “El dos de octubre de 1937, en Dajabόn”, que el marine logra identificar como “[e]l día que Su Excelencia decidiό cortar [¿referencia a El Corte?] el nudo gordiano de la invasion haitiana” (Vargas Llosa 2000:214; 215). El que Trujillo se haya “manchado de sangre”, expresiόn que usa como si fuese una excepciόn durante su régimen, se explica por razones de soberanía basada en distingos racistas: “Para que los negros no nos colonizaran otra vez” (ibid.). Conforme con el conocido procedimiento telescópico de Vargas Llosa, retrocedemos en el tiempo y dos consejeros de Trujillo, el joven diputado Chirinos y el joven Cabral, que en aquel entonces todavía no había caído en desgracia, aducen varios argumentos. Alegan esencialmente causas económicas: los haitianos son usurpadores de empleo, roban reses y los haitianos enriquecidos compran tierras. Además, la pérdida de soberanía se nota también a nivel lingüístico y religioso: los haitianos sólo emiten “gruñidos africanos del créole” (Vargas Llosa 2000:216) y practican el vudú y brujerίas. Para más inri Chirinos añade: “Nada atrae tanto a la came negra como la blanca. Los estupros de dominicanas por haitianos son el pan de cada día” (Vargas Llosa 2000:217). Cabral resume las razones de la siguiente manera: “Ya perdimos nuestra lengua, nuestra religiόn, nuestra raza. Ahora [la frontera] es parte de la barbarie haitiana” (ibid.). Las imágenes usadas para indicar la invasiόn de los haitianos (“cabeza de la hidra”, “peste”, “nube de langostas”) acentúan la visiόn negativa. Luego, para fundamentar aún más el antihaitianismo, Trujillo alude al fantasma de la invasión haitiana de 1822, cuando muchos dominicanos fueron asesinados por haitianos hasta en las iglesias. En el resto del capítulo XI, Trujillo intenta desviar la conversación hacia otros temas, pero el marine sigue poniendo sobre el tapete —de una manera aparentemente ingenua— situaciones molestas, como la condena de su régimen dictatorial por parte de la OEA, los problemas con Kennedy y con la iglesia.
16En lo que se refiere a la información concreta sobre lo ocurrido, Trujillo dice haber dado la orden de matar a los haitianos ilegales “salvo [a] los que están en los ingenios azucareros” (Vargas Llosa 2000:220)6 en una fiesta en Dajabόn al enterarse de un robo de reses. Luego, en la conversaciόn (en présente) se tratan los clásicos puntos debatidos: el uso de machetes en lugar de rifles para poder reducir después el conflicto a unas escaramuzas locales, las dudas sobre la cantitad de muertos que Trujillo ridiculiza preguntando a varios comensales cuántos eran,7 la historia del perejil que según Trujillo son meras habladurίas, la indemnización pagada de su propio patrimonio que nunca llegó a los afectados. Trujillo se ve obligado a admitir que se produjeron algunos excesos y que murieron “algunos inocentes” (Vargas Llosa 2000:223). El general Arredondo quiere responsabilizar a todo el pueblo conforme con la idea que permea todo el libro de que una dictadura solo es posible si junto con un dictador hay un pueblo que le obedece y lo adula [Arendt 1982], Dice el general:
El Ejército cumplió su orden. Empezamos a separar a los ilegales de los otros. Pero, el pueblo no nos dejό. Todo el mundo se echό a cazar haitianos. Campesinos, comerciantes y funcionarios denunciaban dόnde se escondían, los ahorcaban y los mataban a palazos. Los quemaban, a veces. En muchos sitios, el Ejército tuvo que intervenir para parar los excesos. Había resentimiento contra ellos, por ladrones y depredadores. (Vargas Llosa 2000:222)
17Aunque leemos que la memoria de Trujillo le devolvía las imágenes “de aquellas semanas sangrientas” y “las noticias de los contornos tremebundos que habίa tomado, en la frontera, en el paίs entero, la cacerίa de haitianos [...]” (Vargas Llosa 2000:223), se impone rápidamente el recuerdo de su derrota personal en lo sexual, su impotencia, leitmotiv a lo largo del libro y frustración aparentemente de mayor importancia que la Matanza.
18De lo apuntado podemos deducir que el escritor hispano-peruano se ha portado como buen alumno que hizo una síntesis satisfactoria de las múltiples fuentes sobre la historia dominicana que consulté (Diederich, Crassweller, Almoina, Galíndez, Mateo...). Se limita a resumir los hechos y las consabidas explicaciones pura y llanamente desde el punto de vista de Trujillo y trata en chanza las múltiples contradicciones debidas a la falta de información. Se abstiene de profundizar en la complejidad de esta situación fronteriza o en la manera como los dominicanos (o los haitianos) pudieron haber vivido, sentido, percibido este hecho. Puede que Vargas Llosa por lo controvertido del hecho y por la falta e incoherencia de datos no se atreviera a novelarlo o, hablando con las palabras del autor, mentir con conocimiento de causa. También me doy cuenta de que la perspectiva de Trujillo dificulta hasta excluye un acercamiento más matizado, pero Vargas Llosa hubiera podido aprovechar más este hecho en lugar de reducirlo fríamente a una serie de explicaciones y argumentaciones para luego convertirlo en una burla sobre las discrepancias cuantitativas. Para quien conozca otras recreaciones sobre el tema, defrauda este acercamiento magro.8 Refuerza la impresión de que en La fiesta del Chivo, el trujillato ha constituido un ‘estudio de caso’ ejemplar para que Vargas Llosa pudiera desarrollar sus obsesiones, ya presentes en obras anteriores [Köllmann 2001]. Más que los traumas que marcaron la memoria colectiva dominicana que Vargas Llosa solo incluye para ser fiel al marco histórico escogido que le viene como anillo al dedo, le interesa volver a elaborar de manera magistral la reflexiόn sobre la atracción que ejerce el poder y por ende el dictador en general [Martίnez 2000], la actitud servil de la gente, el machismo, el totalitarismo, la violencia aplicada no a grupos, sino a individuos.9
4. Freddy Prestol Castillo, El Masacre se pasa a pie10
Haiti significa hambre. El hambre no sabe de limites.
Prestol Castillo 1993:78] [
19El dominicano Freddy Prestol Castillo (1913-1981) escribió el libro probablemente poco después de los hechos cuyos testimonios él mismo pudo recoger in situ, puesto que fue uno de los jueces mandados a Dajabón para reducir a un conflicto local el Corte, la Matanza, la Masacre (nunca llamada operación perejil).11 El ex colaborador de Trujillo no se decidió a publicar el texto hasta en 1973.12 En un prólogo, “Historia de una Historia”, el narrador, trasunto del autor, explica cómo llegó a reconstituir el manuscrito enterrado desde hacía mucho tiempo. La evocación de la Masacre va enmarcada por la descripción de la vida del juez/narrador. En el primer capítulo habla de su niñez y en los tres últimos capítulos (de 27 a 30) cuenta cόmo termina en la cárcel, a diferencia del mismo Prestol Castillo recuperado por el régimen de Trujillo. Su novia Ángela le incita a ser hombre, es decir, a evadirse, pero llega tarde a la cita arreglada para que pueda zarpar a Buenos Aires y lo encarcelan. El narrador opone su cobardía al heroísmo de su novia que prefiere perder su puesto de maestra y vivir en la miseria como costurera antes que ceder al acoso sexual por parte de los trujillistas para poder guardar su puesto: “Había un contraste enorme entre mi cobardίa, uncido al carro de la tiranía, y aquella vida, herόica [sic], aquel ser delicado y bello, vestida como la más desgraciada de aquellas obreras” (Prestol Castillo 1993:141). La parte sustancial del libro (del capitulo 2 a 26) consiste en la evocaciόn de los hechos espantosos del 37 a partir de testimonios muy fragmentados y no reproducidos en orden cronológico. Alternan a veces los testimonios con intervenciones del yo narrador, que por su lenguaje más cuidado se distingue nítidamente de las otras voces caracterizadas por un habla más coloquial reproducida mediante transcripciones fonéticas.
20En los diferentes testimonios podemos distinguir a tres grupos. El grupo más enfocado son los militares y los ex prisioneros convertidos también en “ajusticiadores”. Son víctimas del sistema ellos mismos. Estos hombres de origen pobre solo ejecutan las “oidene”, “joidene” del “Supirioi Cumando” (Prestol Castillo 1993:44;30;48;45) y no se aprovechan nada de las propiedades confiscadas. Las escenas lacerantes expresan la incomprensión y las maneras en que los “obreros del crimen” (Prestol Castillo 1993:43) intentan hacer frente a su papel de matones. El Capitán Ventarrόn, cuyo abuelo es haitiano, bebe desaforadamente. Observa el narrador:
En este momento nuestro Capitán es como un Dios, posado en un tugurio del villorio, cerca del Masacre. Ventarrόn ha progresado. El muchachόn anόnimo que vagaba raído bajo los robles de las plazas de la capital, ahora es todo un señor. Algo más: es un Calígula que se incorpora, tinto en crimen, a nuestra Historia, aquí en las lejanas pampas y en las verdeantes montañas de la región fronteriza... (Prestol Castillo 1993:31)
21El soldado raso Patricio se vuelve loco al ver frustrada su “sed de oro” en “esta fiesta trágica” (Prestol Castillo 1993:56), ya que no encuentra las anheladas dentaduras de oro en las bocas de los haitianos muertos. En segundo lugar, son descritos los dominicanos, cόmplices, a veces fingidos (como don Francisco), que lamentan la suerte de los negros tan buenos. Constituyen una excepción algunos dominicanos como un tal Miguel Bueno, que ayuda a los haitianos a escapar de la Matanza. El tercer grupo evocado son los haitianos y dominicano-haitianos, víctimas. A veces, el Corte se parece más a un ajuste de cuentas personal que a una operación del ejército. El ex presidiario, el Gato, quiere vengarse del rechazo amoroso por parte de la haitiana Moraima Luis que no conoce a sus familiares en Haitί, ya que nació en la Repüblica Dominicana. Escapa a duras penas, pero la matan cuando cruza el rio Masacre. El Sargento Pío tendrίa que matar a su hermana natural, una dominicana casada con un haitiano, pero deja que se fuguen hacia la frontera.
22La multiplicación de voces nos impide tener una idea muy clara de la operaciόn en su totalidad. Predomina un ambiente de crueldad hacia individuos y familias en esta tierra “abonada por cadáveres”, esta “vendimia roja” (Prestol Castillo 1993:101; 27). Una sola vez un testigo se refiere a la cédula, “un documento de identificación exigido por las leyes de Santo Domingo” (Prestol Castillo 1993:26). En cambio, se relata de manera más coherente lo que ocurriό después en la parte dominicana: el fracasado intento de colonización de la región fronteriza por prostitutas y criminales en los años cuarenta, la llegada de los jueces “fabulistas”, las negociaciones con Haitί y la estafa de los líderes. Aparte de ciertas venganzas personales, las razones de la expulsiόn del haitiano que podemos colegir de los diferentes testimonios, son esencialmente el antihaitianismo, la conflictiva situación econόmica (necesidad de mano de obra barata y robos por hambre) y el miedo a perder la soberanía (“[...] se han cojío la tierra de los dominicanos” [Prestol Castillo 1993:27]). Los haitianos son calificados por los soldados de ladrones, garrapatas, cerdos, gleba, no son hombres, son del Diablo... Incluso en las observaciones del mismo narrador se perfila respecto a “esta raza primitiva” (Prestol Castillo 1993:75) un antihaitianismo que se remonta al siglo XIX. De ahí el capítulo 28 aparentemente superfluo: en un delirio, el narrador recuerda la “historia de impiedad, despotismo y crίmenes cometidos por los haitianos, aprendida en las clases de historia, en la infancia” (Prestol Castillo 1993:140). Se refiere a las invasiones de los haitianos en los tiempos de Dessalines, Soulouque, Toussaint L’Ouverture... Este último héroe es alabado por el haitiano Mustalí Dois: “Dominiquén... Pas vaut... Dominiquén ne travail pas... Dominique, voleur... Vive le noire Toussaint!... Vive Toussaint Louverture!” (Prestol Castillo 1993:59). Incluso la novia del narrador, la maestra fuerte con el simbólico nombre de Ángela, enseña a los haitianos “sin noción de patria” “a hablar el español con claridad” (¿otra alusión a la operaciόn perejil?) y “qué es la República Dominicana” (Prestol Castillo 1993:65; 67). Subyace por tanto un exacerbado nacionalismo recíproco.
23El libro tiene una clara función catártica para los dominicanos y, en primer lugar, para Prestol Castillo. Quizá por eso dore algo la píldora: condena y justifica al mismo tiempo la Matanza. Denuncia las crueldades cometidas, pero atenúa la culpa de los subalternos dominicanos, de los de abajo. A la vez, compadece con los haitianos, pero no oculta que acechados por el hambre, robaron efectivamente. A pesar de la discutible calidad literaria de esta obra (Sommer 1983:161) y de determinadas ideas muy simplistas y blanquinegras, este libro-balbuceo muestra un acercamiento matizado al conflicto y nos hace atisbar algo de la complejidad de la región. Suscribo, por tanto, lo observado por Frauke Gewecke [1996:196]:
Die Schilderung einzelner Episoden ist nicht frei von (bisweilen alzu deklamatorischen) Pathos und (vordergründig agierender) Retorik; doch gelingt es Prestol, die Komplexität der Beziehungen zwischen Dominikanern und Haitianern ebenso wie die spezifische Auspragung der frontera als Lebensraum aufzuzeigen und im nationalen Kontext angemessen zu bewerten, wobei gerade aufscheinenden Widersprüche, provoziert durch das Anliegen einer Aufrechnung kollektiver und individueller — und das heifβt auch: der eigenen — Schuld, die Authentizitat des Buches erhöhen,13
5. Edwidge Danticat, The Farming of Bones
[...] Trying to communicate with the simply flutter of smile all those things we could not say because there was the cane to curse, the harvest to dread, the future to fear.
Danticat [2000:131].
24En The Farming of Bones (Cosecha de huesos) la haitiana Amabelle Désir relata su vida. Alternan recuerdos fragmentados en presente (y en negrita) sobre sus padres curanderos ahogados en el rio Masacre y su relación con su amante Sebastien, un bracero haitiano, y la narración cronológica en pasado a partir del treinta de agosto de 1937 hasta la década de los sesenta.14 Amabelle es criada en casa del oficial trujillista, Pico Duarte, en el ficticio pueblo dominicano, Alegrίa. Aunque ha oído hablar de deportaciones y de una ‘operatiόn’, no da crédito a los rumores hasta que ve un dίa cόmo los soldados bajo el mando de Pico Duarte capturan a muchos haitianos. A causa de una hemorragia de su señora, ya es demasiado tarde para juntarse con su amante Sebastien en la iglesia, de donde saldrίa un camiόn hacia Haitί para salvarlos. El vehículo nunca emprenderá el viaje, ya que los soldados de Pico Duarte también se llevan a todos los haitianos reunidos en la iglesia (por lo tanto también a Sebastien) y probablemente los maten en Santiago. Desesperada, Amabelle huye con un amigo de Sebastien y asiste a varias escenas goyescas (personas quemadas, mutiladas, ahorcadas…). Al llegar a Dajabón, justo el día en que Trujillo visita la ciudad, unos jóvenes los persiguen, les tiran piedras y les embuten perejil hasta la garganta. A duras penas Amabelle logra pasar cl rio Masacre, en el que flotan cadáveres. Se recupera en un hospital haitiano y prosigue el horror: en la cama contigua le amputan la pierna a una mujer con una sierra. Luego es como si estuviera llevando ‘una muerte en vida’ en Haiti en casa de Yves. Se recluye en el trabajo y en los recuerdos, permanentemente presentes, aunque sea por las huellas en su cuerpo: “Now my flesh was simply a map of scars and bruises, a marred testament” (Danticat 2000:227). Relata cόmo el juez de paz y después los curas recogen los testimonios de los sobrevivientes que se quedan sin respuesta o indemnización. Tras la muerte de Trujillo en 1961, Amabelle vuelve un dίa clandestinamente a Alegrίa para visitar a su dueña, la señora Valencia. Esta le cuenta que escondió a muchos haitianos durante la Matanza para redimir su falta de ayuda a su querida Amabelle. Amabelle va a ver la caverna donde se encontrό por primera vez con su amor, Sebastien, de quien nadie sabe nada con seguridad. A la vuelta, se para en Dajabón y se mete en el agua purificadora del rio Masacre buscando “Sebastien’s cave, [her] father’s laughter, [her] mother’s eternity.” Y quizá “the dawn”, el amanecer, palabra que concluye el libro (Danticat 2000:310).
25En su acercamiento femenino y poético-mítico, Danticat insiste en la intrahistoria, la impronta dolorosa en las vidas de los subalternos que no han tenido ni voz ni rostro. De ahí el leitmotiv, “His name is Sebastien Onius", y la importancia de la máscara (palabra extrañamente cercana a masacre) del haitiano atropellado Joël, un regalo del padre de Joël a Amabelle. La Matanza es representada como un acto de violencia ciega y feroz por parte de los dominicanos, tanto soldados como civiles cόmplices, dirigido a haitianos (también braceros) e incluso dominicanos (por ejemplo, Dolores y Doloritas enamorada de un haitiano). Muy acorde con su poética, Danticat rescata la transmisión oral sobre esta operaciόn al otorgar un papel central al perejil.15 Cuando muere la haitiana Odette, por ejemplo, su última palabra es pèsi y comenta la narradora:
We used parsley for our food, our teas, our baths, to cleanse our insides as well as our outsides. Perhaps the Generalissimo in some larger order was trying to do the same for his country.
The Generalissimo’s mind was surely as dark as death, but if he had heard Odette’s "pèsi”, it might have startled him, not the tears and supplications he would have expected, no shriek from unbound fear, but a provocation, a challenge, a dare. To the devil with your world, your grass, your wind, your water, your air, your words. You ask for perejil, Igive you more. (Danticat 2000:203)
26Aunque la narradora no nos propone explicaciones claras, el mero uso del verbo “limpiar” (cleanse) apunta al deseo de blanqueamiento (hispánico) de la raza dominicana, fundado en el antihaitianismo. El nombre simbólico del militar, Pico Duarte, parece remitir a una venganza entre dos pueblos. El apellido recuerda al Padre de la Patria que en 1844 liberó a los dominicanos del yugo haitiano. Orlando Gil da el siguiente comentario: “Como la intención de la novela no deja dudas, se le quiere cobrar a Duarte la osadía de liberar este paίs del yugo haitiano, involucrándolo en la ignomia de la masacre trujillista.. Además tanto Amabelle como otros haitianos que se salvaron, refieren a la época de Toussaint Louverture, Dessalines, y sobre todo al rey Enrique. Dice uno de los sobrevivientes: “When Dessalines, Toussaint, Henry, when those men walked the earth, we were a strong nation. Those men would go to war to defend our blood”’ (Danticat 2000:212). A diferencia de la representación cruel de Henry Christophe en El reino de este mundo de Alejo Carpentier, solo hacia el final del libro, un guía a quien sigue Amabelle en una visita a las ruinas del Palais Sans Souci, alude a la base claramente dictatorial del reinado de este Napoleón negro, aunque en seguida le quita importancia: “Thousands of our people died constructing what you see here. But this is not singular to him. All monuments of this great size are built with human blood” (Danticat 2000:279). Este sentimiento patriótico, la reivindicacion de un pasado glorioso, las ideologías monolíticas nacionalistas son una explicatiόn fácil y peligrosa. Andrés L. Mateo advierte: “La novelista la [la Matanza] inscribe en el memorial de agravios que la haitianidad tiene contra la dominicanicidad, [...]”. Es como si Danticat quisiera delinear claramente entre dos pueblos en una región muy conflictiva desde hace muchos siglos. Recordemos que el nombre del río Masacre proviene de las luchas entre españoles y bucaneros franceses, que robaban reses a los espanoles vadeando el rio, entonces llamado rio Dajabón. La misma escritora sabe que la situación es más complicada, ya que dijo en una entrevista: “Haitians talk a lot about the glorious beginnings of Haiti, the revolution, being the first black republic, and having a slave revoit that inspired others around the world. Then, we have our heroes that are on these high pedestals but also have their dark sides. It’s a complex history (Shea 1996:386). Es tanto más sorprendente esta actitud dicotómica y nacionalista en esta autora que en su propia vida esta ‘entre’ dos naciones (Haiti – Estados Unidos).
27Es innegable la belleza poética de muchos fragmentas, a veces “unbearably sad”’ (siguiendo el comentario de Newsweek que figura en la contraportada de la edición consultada). La mirada de una mujer haitiana ingenua e inocente aporta una perspectiva tierna y dolorosa sobre los hechos. A pesar de esta interiorización y algunos fragmentas muy logrados, resalta demasiado la oposición entre las partes poéticas donde se evocan los sueños sobre los padres versus la orfandad, el desamparo y la violencia ejercida en los protagonistas. Amabelle perdió a sus padres que se ahogaron al pasar el rio Masacre y el padre de Sebastien pereció en el huracán de 1930, de manera que el agua y el aire se erigen en fuerzas destructoras como metonimias de las verdaderas fuerzas destructivas. Muy conforme con lo que se espera tradicionalmente de una mujer, Amabelle no llega a o no quiere percibir la realidad circundante. Le reprocha Sebastien: “You never believed those people could injure you” (Danticat 2000:143). Demasiado simbólica me parece la escena introductora: cuando nacen los gemelos de Pico Duarte, el militar atropella al haitiano, Joël, camino hacia su casa, pero no se da la molestia de pararse, urgido por el ansia de ver a su nueva prole. Y luego como castigo muere el varón, llamado, por supuesto, Rafael. También es casi caricaturesca la violencia del macho Pico que destruye la vajilla usada por su señora Valencia, que, inspirada por nobles sentimientos de caridad, había mandado servir té a algunos trabajadores haitianos. El que cese la alternancia entre los capítulos fragmentados de su vida pasada y privada y la narración lineal cuando empieza la Matanza o la hemorragia de la señora que impide que Amabelle se pueda juntar con su amante en la iglesia, subrayan excesivamente la tragedia, que muchos vivieron indudablemente. Me resultan demasiado ‘magico-realistas’ las frecuentes y poco funcionales invocaciones de santos (quizá debidas a influencias sincréticas o vudú). Hay un exagerado énfasis en la oposiciόn entre la cultura matriarcal y acuática (presente desde la dedicatoria “In confidence to you, Metrès Dlo, Mother of the Rivers”) y la cultura patriarcal. Son muy transparentes ciertos nombres como Amabelle Désir, y, para despejar cualquier duda, se explica en el mismo texto el simbolismo de Pico Duarte, de Sebastien, del pueblo Alegria (Danticat 2000:35; 240; 253; 271). Es una lâstima que de esta manera Danticat haya cedido a la imagen de las Caribbean Magic Realist Black Women Writers in Diaspora y a las expectativas del público norteamericano, ávido de exotismos y de ‘cierta’ literatura caribeña.
28Muchos leerán, por tanto, este libro como La Récolte douce des larmes, como reza el título de la traducción francesa16 y perderán de vista la denuncia y otros temas interesantes que sustentan la obra, por ejemplo, el rescate del olvido, la memoria, el deseo de recordar (ya muy presentes en Breath, Eyes and Memory). Dice Amabelle:
The slaughter is the only thing that is mine enough to pass on. All I want to do is find a place to lay it down now and again, a safe nest where it will neither be scattered by the winds, nor remain forever buried beneath the sod.
I just need to lay it down sometimes. Even in the rare silence of the night, with no faces around. (Danticat 2000:266)17
29Danticat es asimismo la única en ampliar la perspectiva explícitamente hacia la situación presente. En los “Agradecimientos” al final de su libro ofrece sus últimas palabras a quienes murieron en 1937 y a quienes sobrevivieron a la Matanza y rinde homenaje a “the constant struggle of those who still toil in the cane fields (Danticat 1998:312) Sugiere, por tanto, que los problemas socio-económicos (y raciales) persisten hasta hoy en día. “La cosecha de huesos” es efectivamente perífrasis para referirse en primer lugar a la zafra de la caña de azúcar (parecida a un hueso), solo momentáneamente convertida en zafra de cuerpos, el “Corte”, “kout kouto”: “El Corte—the cutting—was an easy Word to say. Just as on our side of the river many called it a kout kouto, a stabbing, like a single knife wound.” (Danticat 2000:299). La novela presenta, por tanto, unas pistas innovadoras en el acercamiento a la Matanza, la visiόn desde el subalterno haitiano, pero también plantea más de un interrogante.
6. “El poder del Chivo”— “La cosecha de huesos se pasa a pie (en las tierras mezcladas)”
Pasa un haitiano que va a Dajabón a vender su café: un dominicano se le cruza, que viene a Haiti a vender su tabaco de mascar, su afamado andullo: – “Saludo” – “Saludo”.
Marti [1981:452],
30Al considerar las cuatro recreaciones de la Matanza, vemos que puede ser abordada de varias maneras, lo que va determinado en parte por la diferencia fundamental entre las recreaciones artísticas aquí tratadas. En su documental Fortunato ha optado más bien por basarse en los datos recogidos en soportes de valor histórico-docurnental y en las obras historiográficas reconocidas. Vargas Llosa retoma la información que le pudo suministrar la historiografía dominicana y la perspectiva de Trujillo hace que se describa el hecho desde arriba. Prestol Castillo elige el enfoque de los dominicanos de abajo, mientras que Danticat escoge un acercamiento intimista e intrahistórico en boca de una haitiana, portavoz de los que carecen de voz. Comprobamos que hay más de una incoherencia, incluso a nivel factual (los ejecutores, las víctimas, la denominación del hecho, la situación en el tiempo...). El denominador común parece ser que la explican a partir del fantasma de la Nación hispánica, asociado con un antihaitianismo y hasta un racismo recíproco en Prestol Castillo y en Danticat. El tono en que se narra difiere mucho de una recreación a otra: Vargas Llosa hace un recuento distante de las posibles explicaciones, mientras que en Danticat y Prestol Castillo predomina un acercamiento emocional hasta patético. En el documental Fortunato combina las dos aproximaciones: una parte informativa y una vertiente emocional provocada por las imágenes y los sonidos impactantes. Con la excepción de Danticat, no encontramos en las obras una proyección explicita hacia el presente, aunque todas parecen sugerir que se espera que este hecho del pasado no ocurra nunca más. Sin embargo, sabemos que continúa el antihaitianismo y que los intentos de rebasar este antagonismo siguen siendo problemáticos.18
31La Matanza suscita más preguntas aún. En las dos obras contadas desde la subaltemidad surge la pregunta de hasta qué punto los dominicanos y los haitianos comparten la misma suerte. El epígrafe de Danticat [2000] es sugerente al respecto:
Jephthah called together the men of Gilead andfought against Ephraim. The Gileadites captured the fords of the Jordan leading to Ephraim, and whenever a survivor of Ephraim said, “Let me cross over,” the men of Gilead asked him, “Are you an Ephraimite?” If he replied, “No,” they said, “All right, say ‘Shibboleth.’ ” If he said, ‘Sibboleth’, because he could not pronounce the word correctly, they seized and killed him at the fords of the Jordan. Forty-thousand were killed at the time.
Judges, 12: 4-6
32Según Kathleen Gyssels [2000:521] el exergo bíblico extraído del libro de los Jueces sobre la guerra fratricida entre dos tribus israelitas —los efraimitas y los de Galaad— diferenciadas por la pronunciación de la palabra “shibboleth”, vincularía la Matanza con otros holocaustos, no solo el judío, sino también el holocausto negro —la esclavitud— tal como lo describe Toni Morrison en Beloved (1987). El que se trate precisamente de una lucha fratricida, cainita, sugiere la idea de que dominicanos y haitianos están unidos por muchos lazos. Me recuerda otro epígrafe de inspiración bíblica al que recurrió Ana Lydia Vega [1983:23] para uno de sus cuentos, “El día de los hechos”, sobre la intolerancia de los dominicanos hacia los haitianos: “Y Caín maté a Abel. Y Abel maté a Caίn”.19 Ambos pueblos sufren y están desamparados. La desolación de los dominicanos se intensificó con la muerte de Trujillo, el Padre de la Patria Nueva, tal como lo esboza de una manera magistral Pedro Vergés en Sόlo cenizas hallarás (bolero) (1980). Incluso en Danticat, la ausencia del padre y de los padres, la orfandad, se acentúa del lado haitiano, pero también la dominicana de origen español, Valencia, quedó huérfana al nacer: “[...] I will never be a whole woman, for the absence of Mami’s face” (Danticat 2000:104). Hasta el padre de Valencia se siente desamparado: “Like me Papi had been displaced from his native land; he felt himself the orphaned child of a now orphaned people” (Danticat 2000:78). Es un español que simpatizó con los republicanos y que no quiso participar en The Little Splendid War, por lo que huyó a la República Dominicana. De su lado, Freddy Prestol Castillo habla varias veces de un éxodo. En su estilo patético del prόlogo escribe: “Pese a sus crímenes del siglo pasado, los haitianos son nuestros más desgraciados hermanos, más desgraciados que nosotros”. Y también leemos: “Todo esto acontece en una isla antillana dividida en dos países, en cada uno de los cuales existen sendos pueblos azotados por el hambre y por los látigos de los que mandan” (Prestol Castillo 1993:10; 49). Es insostenible seguir fomentando una quimera de racismo entre gente que está en la miseria en ambos lados: si los haitianos son calificados de perros sarnosos, solo hay un paso para tildar a los del otro lado de Domini Canes. Los perros del señor, como reza el título de un libro del escritor dominicano Bernardo Vega. De ahí que las ONG elaboren programas conjuntos dominicano-haitianos. Además, cuando se encuentran en la diáspora se ven aún más enfrentados a los mismos problemas de pobreza (y racismo) y puede que se creen lazos. Lo han sugerido tanto Silvio Torres Saillant [2000] como Jorge Duany [1996:269], quien comenta sobre la segunda generación de dominicanos en Estados Unidos:
[...], younger members of the second generation often adopt the black dialect, hip hop fashion, and rap music popular among the African American teenagers. Some dark-skinned Dominicans are following the path of a segmented assimilation in which the main frame of reference is an adversarial African American culture rather than a mainstream white identity [...]. Slowly, but surely, Dominican immigrants are developing an awareness of their black roots and reaching out to other Caribbean and Latinopeople—including the traditionally despised Haitians [...].
33La Masacre nos permite asimismo indagar más en la problemática de los bordes, la inestabilidad de fronteras, transgresiones, la definición de identidades y posiciones in-between, pérdidas, pero quizá también la posibilidad de salir ganando,... Ya lo había presentido Prestol Castillo al presentar el rio Masacre como barrera y paso, vida y muerte, convivencia y conflicto, agua y sangre. Amabelle (como la misma Danticat) está in-between: “Sabía decir tanto pési como perejil” (Danticat 2000:375).20 Y respecta a los hijos del haitiano Yosefo, casado con la dominicana Manuelita, se observa: “Los niños ahora lloran en español. ¿Quién los entenderá en Haitί?” (Prestol Castillo 1993:49).
34Al igual que los judíos, mencionados en el epígrafe, los haitianos se caracterizan por su condición diaspórica. Amabelle insiste en que muchos de los haitianos braceros son vwajajè, no asentados, continuamente on the move, sin anclaje, homeless, que transitan por los caminos, los routes (opuestos a la presencia obsesiva de los padres en los sueños, sus raíces, sus roots) (Clifford 1997):
Sometimes the people in the fields, when they’re tired and angry, they say we’re an orphaned people,” he said. “They say we are the burnt crud at the bottom of the pot. They say some people don’t belong anywhere and that’s us. I say we are a group of vwayajè, wayfarers. This is why you had to travel this far to meet me, because that is what we are. (Danticat 2000:56)
35Coincide con Prestol Castillo que anuncia proféticamente: “Parece que el destino de este pueblo, Haiti, es caminar. Ahora en los dientes de cerdos y de perros. El haitiano es un gitano negro bajo los cielos del Caribe” (Prestol Castillo 1993:55).
36Finalmente, mi breve aproximación a estas diferentes manifestaciones suscita otro interrogante. A pesar de que se escribieron obras interesantes sobre la Matanza y sus secuelas en Haiti y en la República Dominicana, me imagino que para los dominicanos el documental de Fortunato es lo que más impacto habrá tenido. Fortunato sustituyó la palabra por la imagen para los dominicanos quizá hartos de las palabras hueras del trujillato (1930-1961) y del trujillato sin Trujillo de Balaguer (1966-1978; 1986-1996), por fin fallecido en julio del 2002. Por lo que atañe al mundo latinoamericano y occidental, pocos sabían lo que era la Matanza hasta que no leyeron a Vargas Llosa (y quizá a Danticat). Desde que la gurú norteamericana de la ‘buena (¿?) literatura’, Oprah Winfrey, escogió Breath, Eyes and Memory (1994) de Danticat como libro del mes,21 los norteamericanos conocen el nombre de la guapa escritora haitiano-americana y habrán leído quizá su novela posterior. Es sintomático que las voces más potentes sobre la Matanza tengan que venir de fuera, de un autor consagrado como Vargas Llosa o de una haitiana recuperada por lo exótica en Estados Unidos y no de un escritor haitiano como René Philoctète que escribió en 1989 Le Peuple des terres mêlées, libro difícil de conseguir, pero bellísimo. Vargas Llosa y Danticat influirán en nuestra interpretación de la Matanza: Vargas Llosa nos presenta un recuento muy seco y blanquinegro, Danticat nos deja una herida, un corte: “every chapter cuts deep”, advierte el crítico norteamericano Farley. Muy adrede, he designado este último apartado mediante un cruce de los títulos: “El poder del chivo” y “La cosecha de huesos se pasa a pie” y estarίa tentada de añadir “en las tierras mezcladas” para referirme a uno de los muchos textos no comentados. Mis sucintos análisis han demostrado, eso espero, que hace falta añadir aún otras recreaciones a estas visiones parciales y complementarias. En el fondo, apuntan hacia la imposibilidad de enfrentarse a este trauma histórico. Vistos todos los problemas que suscita la Matanza en lo que se refiere a creación de una nación, raza, definición de identidad, pobreza, trauma y pérdida, omisiones históricas, estoy convencida de que seguirá inspirando el imaginario artístico.
Bibliographie
Des DOI sont automatiquement ajoutés aux références bibliographiques par Bilbo, l’outil d’annotation bibliographique d’OpenEdition. Ces références bibliographiques peuvent être téléchargées dans les formats APA, Chicago et MLA.
Format
- APA
- Chicago
- MLA
BIBLIOGRAFÍA
Almoina, José, Yo fui secretario de Trujillo, Buenos Aires: Editora y Distribuidora del Plata, 1950.
Anónimo, “Trujillo, el dictador novelado”, http://www.el-mundo/magazine/m23/textos/trujillol.html, consultado el 06.09.2002.
Arendt, Hannah, Los orígenes del totalitarismo, Madrid: Alianza, 1982.
Austerlitz, Paul, Dominican Music and Merengue. Dominican Identity, Philadelphia: Temple University Press, 1997.
Baud, Michiel, Narratives of Self and Nation in the Dominican Republic, Paper presented at the 30th annual Conference of Caribbean Historians, Suriname, 17-22 (abril), 1998,18 pp.
—, The ‘ugly face’ of Creolization: Race and Nation in the Dominican Republic, Paper presented at the Globalisation & Creolisation Workshop, Erasmus University, Rotterdam, 21-23 (marzo), 2002. International Workshop by the Erasmus University and the IIAS, Lit., 11 pp.
Burns, E. Bradford, Latin American Cinema. Film and History, Los Angeles: University of California, 1975.
Céspedes, Diógenes, “Mario Vargas Llosa o la subordinación de la ficción a la historia”, http://www.elsiglord.com/cultura/25a/8.htm: consultado el 27.03.2000.
Clifford, James, Routes. Travel and Translation in the Late Twentieth Century, Cambridge: Harvard UP, 1997.
Crasweller, Robert, Trujillo. Life and Times of a Caribbean Dictator, New York: Macmillan, 1966.
Danticat, Edwidge, Breath, Eyes and Memory, New York: Vintage Books, 1995[1aed. 1994],
—, Krik? Krak, New York: Vintage Books, 1996[1aed. 1995].
—, The Farming of Bones, London: Abacus, 2000[1aed. 1998].
—, Cosecha de huesos, A. Pérez Viza traductor, Barcelona: Lumen, 2000.
—, La récolte douce des larmes, J. Chabert traductor, Paris: Grasset, 1999.
—, Land voor de levenden, N. Hoekmeijer traductor, Amsterdam: Wereldbibliotheek, 1998.
De Maeseneer, Rita, ‘“El Corte’ en El Masacre se pasa a pie”, in Patrick Collard (ed.), La memoria histórica en las letras hispánicas contemporáneas, Genève: Droz, 1997, pp. 159-178.
—, “Sobre dominicanos y puertorriquenos: ¿movimiento perpetuo?”, in Centro. Journal of the Center for Puerto Rican Studies, XIV, 1, 2002, pp. 53-73.
10.1017/S0010417500019216 :Derby, Lauren, “Haitians, Magic, and Money: Raza and Society in the Haitian-Dominican Borderlands, 1900 to 1937”, in Comparative Study of Society and History, 36 (julio), 1994, pp. 488-526.
Diederich, Bernard, Trujillo. La muerte del dictador, Santo Domingo: Fundación Cultural Dominicana, 1978.
Dove, Rita, “Parsley”, http://www.geocities.com/SoHo/Museum/3655/dove.html: consultado el 05.11.2002.
Duany, Jorge, “Transnational Migration from the Dominican Republic. The Cultural Redefinition of Racial Identity”, in Caribbean Studies, XXIX, 2, 1996, pp. 253-282.
Farley, Christopher John, “Smiling amid corpses. Haitian-American writer Edwidge Danticat exhumes the past in a powerful, haunting novel”, http://www.haitiglobalvillage.com/sd-marassal-cd/d-reviews.htm: consultado el 01.10.2002.
Fernández Jubrías, Laura, “Piano general: vista sobre el mar Caribe”, in Quimera, 193-194 (julio-agosto), 2000, pp. 74-79.
Fortunato, René, El poder del Jefe I-II-III (1991-1994-1996), Cinematográfica Palau Inc.
Galindez, Jesús de, La era de Trujillo, Bilbao: Abiatu, 1991.
Gewecke, Frauke, ‘“El Corte’ oder ‘Les Vêpres Dominicaines’: Tmjillos dominicanización de la frontera und ihr Reflex in der dominikanischen und haitianischen Literatur”, Iberoamericana, XVII, 1 (50), 1993, pp. 38-62.
—, Der Wille zur Nation. Nationsbildung und Entwürfe nationaler Identitat in der Dominikanischen Republik, Frankfurt am Main:Vervuert; 1996.
—, “La fiesta del Chivo de Mario Vargas Llosa: perspectivas de recepción de una novela de éxito”, in Iberoamericana, I, 3, 2001, pp. 151-165.
Gil, Orlando, “Orlando dice...”.http://www.listindiario.com.do/antes/020402/cuerpos/opinion/col-pil.htm: consultado el 30.09.2002.
Gyssels, Kathleen, ‘“Schild en vriend’ in de Dominikaanse Republiek. Edwidge Danticat over het bloedbad van Massacre”, in Streven, LXVII, 6 (juni), 2000, pp. 518-525.
http://www.el-mundo.es/magazine/m23/textos/trujillol.html; consultado el 06.03.2002.
—, “Haitians in the City: Two Modem-Say Trickster Taies”, Jouvert VII, 1, 2002, http://social.chass.ncsu.edu/jouvert/v7isl/gyss.htm: consultado el 04.12.2002.
John-Hall, Annette, “Bringing Haiti North”, http://www.haitiglobalvillage.com/sd-marassal-cd/d-reviews.htm: consultado el 01.10.2002.
Kôllmann, Sabine, “La fiesta del Chivo: cambio y continuidad en la obra de Vargas Llosa”, in Iberoamericana, I, 3,2001, pp. 135-149.
Leonard, Mary, “El cine de René Fortunato durante el trujillismo”, in Revista mexicana del Caribe, VII, 1999, pp. 195-212.
Lespes, Anthony, Les Semences de la colère, Port-au-Prince: Fardin, 1949.
Martí, José, Obras escogidas, La Habana: Editera Política, 1981, vol. EU.
Martinez, Sanjuana, “Mario Vargas Llosa indaga en la mente de los dictadores latinoamericanos: ‘Escribiendo sobre Trujillo, he escrito sobre todos los dictadores’”, http://www.babab.com/no02/vargasllosa.htm. Babab, no 2 (mayo), 2000; consultado el 25.01.2001.
Mateo, Andrés L., Mito y cultura en la Era de Trujillo, Santo Domingo: Librería La Trinitaria e Instituto del Libro, 1993.
—, “Cosecha de huesos”, http://www.listin.com.do/antes/030402/cuerpos/opinión/opi3.htm. consultado el 01.10.2002.
Morrison, Toni, Beloved, New York: Plume, 1987.
Philoctète, René, Le Peuple des terres mêlées, Port-au-Prince: Deschamps, 1989.
Prestol Castillo, Freddy, Paisajes y Meditaciones de una frontera, Ciudad Trujillo: Editorial Cosmopolita, 1943.
—, El Masacre se pasa a pie, Santo Domingo: Taller, 1993(11a ed.[1a ed. 1973]).
Rodriguez, Néstor, “La isla y su envés: representaciones de lo nacional en el ensayo dominicano contemporáneo”, documento facilitado por el autor, “Primer Premio ‘Concha Meléndez’ del ensayo”, 2002, de próxima publicación en Revista del Instituto de Literatura Puertorriquena.
Ruffinelli, Jorge “La cámara inquieta de los años noventa”, IV parte, http://www.octaedro.org.ec/camara4.htm. consultado el 06.09.2002.
Shea, Renee H., “The dangerous Job of Edwidge Danticat. An interview”, in Callaloo, XIX, 2, 1996, pp. 382-389
Sommer, Doris, One Master for Another. Populism as Patriarchal Rhetoric in Dominican Novels, Lanham/New York/London: University Press of America, 1983.
Stephen Alexis, Jacques, Compère Général soleil, Paris: Gallimard, 1955.
—, Les Arbres musiciens, Paris: Gallimard, 1957.
Torres Saillant, Silvio, “The Tribulations of Blackness. Stages in Dominican Racial Identity”, Calalloo, XXIII, 3, 2000, pp. 1086-1111.
Vargas Llosa, Mario, La fiesta del Chivo, Madrid: Alfaguara, 2000.
Vazquez Montalban, Manuel, Galíndez, Barcelona: Seix Barrai, 1990.
Vega, Ana Lydia, Encancaranublado, Rio Piedras: Antillana, 1983.
Vega, Bernardo, Domini Canes. Los perros del senor, Santo Domingo: Fundación Cultural Dominicana, 1989.
Verges, Pedro, Sólo cenizas hallarás (bolero), Barcelona: Destino, 1980.
Notes de bas de page
1 Agradezco a Néstor Rodriguez el envío de material y las observaciones muy acertadas, a Maria Julia Daroqui con quien pude intercambiar puntos de vista, a Ilse Logie y Kathleen Gyssels, que hicieron una lectura minuciosa.
2 El nombre le viene del siglo XVII cuando los criollos de la parte espanola de la isla se enfrentaron a los bucaneros franceses establecidos en la parte oriental. La lucha entre estas dos facciones produjo numerosos muertos en los alrededores del rio. De ahí el nombre de Masacre para este rio que antes se llamaba rio Dajabón.
3 No dispongo de mucha información sobre la recepción de la película. En una cuarta parte del video, “Detrás de la cámara”, que consta de una serie de reportajes y entrevistas efectuadas a raíz de los estrenos de las diferentes partes (de hecho, una hábil forma de autopublicidad), se sugiere, por supuesto, que ha sido todo un éxito. La crítica Mary Leonard [1999:206] advierte: “Cuando se exhibieron por primera vez, estas películas rompieron todos los récords de taquilla en la República Dominicana.”
4 Reproduzco los títulos de los diferentes apartados: I. Los presidentes títeres; II. “... Y seguiré a caballo”; III. Orden y progreso; IV. El hombre; V. La huelga azucarera de 1946; VI. Partido socialista y juventud democrâtica; VIL Cayo Confites y Luperón; VIII. Los Estados Unidos y Trujillo; IX. Santiago de los Caballeros; X. El instituto trujilloniano; XI. Las conspiraciones.
5 Vargas Llosa evita las palabras Matanza, Masacre, Corte.
6 Se refiere a los llamados braceros. Cabe observar que en la misma región fronteriza alrededor de Dajabón no hay ingenios de azúcar, pero si en otras partes del pais.
7 El mismo Vargas Llosa comentó en una entrevista, “Trujillo, el dictador novelado”: “En el genocidio murieron entre 8.000 y 20.000 haitianos. [...]. Pero lo importante en ese régimen de terror fue la calidad de la violencia, mâs que la cantidad. Habia una familiaridad con la violencia. Muchos dominicanos llegaron a pensar que la vida era así.”
8 Para otras lecturas criticas de La fiesta del Chivo, véanse los comentarios de Frauke Gewecke [2001] y Diógenes Céspedes.
9 Recordemos la escalofriante descripción de la tortura y de la muerte de Roman (Vargas Llosa 2000:424-426).
10 Algunas de las ideas reproducidas aquí ya figuran en mi artículo anterior sobre este libro (De Maeseneer 1997).
11 En cuanto a la operaciôn perejil encontre esta alusiôn indirecta: “¡Qué temblor y pavura vi en mâs de un labio grueso, afro-español, y en mâs de una articulación de sonidos ambiguos, pugnando por hablar claro el espanol, para demostrar que era dominicano quien hablaba!” (Prestol Castillo 1993: 23).
12 Habría que cotejar más detenidamente un texto medio ensayístico de Prestol Castillo Paisajes y meditaciones de una frontera (1943) con el libro estudiado aquí. Presenta muchas semejanzas con el texto del 73 en cuanto a ideas e imágenes usadas, pero, como era de esperar, el objetivo consiste en hacer la alabanza de Tmjillo.
13 “La evocación de determinados fragmentas no esta exenta de elementos patéticos (harto declamatorios) y (superficialmente) retóricos. No obstante, Prestol logra mostrar y valorar de manera adecuada en un contexto nacional tanto la complejidad de las relaciones entre dominicanos y haitianos como la expresión específica de la frontera como âmbito vivencial. Las aparentes contradicciones debidas al intenta de Prestol de redimirse de la culpa colectiva e individual (y también de la culpa propia) no hacen sino aumentar el carâcter auténtico del libro” [mi traducción],
14 Hasta cierto punto el libro desarrolla elementos del cuento “Nineteen Thirty-Seven” recogido en el volumen Krik? Krak (Danticat 1996:31-49). La estructura gemela sería típica de Danticat según Gyssels [2002] quien advierte: “ ‘marassa’ or twin-symbolism [...] is, in my opinion, a key to understanding all of Danticat's writing [...]. Metaphorically, they [twins] can be seen as incarnations of the ambiguities of Haitian histories and identities, past and future, and utilizing a twinned and twinning structure allows Danticat to explore and unveil ressemblances and differences between persons and situations”.
15 Danticat se inspiré, entre otras fuentes, en el bello poema “Parsley” de la autora afroamericana Rita Dove, mencionada en los agradecimientos al final del libro.
16 Son significativos los cambios en los títulos que condicionan la lectura: en neerlandés, por ejemplo, es más esperanzador: “Land voor de levenden” [Pais para los vivos].
17 El texto está en negrita en el original.
18 Véanse los ensayos de Rodriguez [en prensa] para la perpetuación del antihaitianismo a nivel del discurso intelectual y Baud [1998 y 2002] y Derby [1994] para la problematización a nivel de la población concreta (entonces y ahora).
19 Para una reflexión sobre la relación entre dominicanos y puertorriqueños igual de problemâtica a nivel socio-racial, véase De Maeseneer [2002],
20 El texto está en negrita en el original.
21 Me parece ilustrativa la manera como se describe la emisión: “The author [Danticat] appeared on Oprah in July to discuss the book with the host and four other women at a book club ‘dinner’ —the studio set was all done up in a colorful island motif—catered by Haitian chefs.” [John-Hall; mi énfasis]
Auteur
Universidad de Amberes
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
L'idée romantique de la poésie en Angleterre
Étude sur la théorie de la poésie chez Coleridge, Wordsworth, Keats et Shelley
Albert Gérard
1955
Le Mythe de Yayāti dans la littérature épique et purānique
Étude de mythologie hindoue
Michel Defourny
1978
Les Colloques d’Érasme
Réforme des études, réforme des mœurs et réforme de l’Église au XVIe siècle
Franz Bierlaire
1978
Les Figures de la guérison (XVIIIe-XIXe siècles)
Une histoire sociale et culturelle des professions médicales au pays de Liège
Carl Havelange
1990
Le philosophe et la Cité
Recherches sur les rapports entre morale et politique dans la pensée d’Aristote
Richard Bodéüs
1983