Précédent Suivant

El Alcázar de Sevilla al fin de la Edad Media

p. 313-324


Texte intégral

1El Alcázar de Sevilla al fin de la Edad Media era corno un palimpsesto, producto de diversas ampliaciones, yuxtaposiciones, destrucciones y reconstrucciones cuya evolución y desarrollo conocemos cada vez mejor gracias a nuevas lecturas e interpretaciones de las crónicas y de los textos documentales1 así corno a nuevos levantamientos planimétricos2 y a muy recientes aportaciones arqueológicas3. El propósito de las páginas que siguen es presentar el actual estado de la cuestiόn, tras las últimas investigaciones, intentando esclarecer en la medida de lo posible su relación con el espacio urbano, dado el papel determinante que tuvo este palacio real para la ciudad hasta los tiempos modernos.

1

2El Alcázar de Sevilla se sitúa en un promontorio del terreno-prόximo a la confluencia del arroyo Tagarete con el rio Guadalquivir-sobre el que ya existió un asentamiento humano desde fines del siglo VIII a.C., según la cerámica perteneciente a la cultura del Bronce Final Tardío, hallada en las últimas excavaciones al N.E. del primitivo recinto musulman, y cuya ocupación perdurarla hasta época romana cuando las inmediaciones de aquel sector se convierte en un foco de actividad comercial y portuaria en el siglo 1 d.C.4. Según hipótesis anteriores a las excavaciones actuales la muralla romana discurría inmediatamente al N. del primitivo recinto musulmán5, situándose también allí una de las puertas principales de la ciudad-la correspondiente al Cardo Máximo-que abría hacia la Via Augustea, conducente a Cádiz6. En las inmediaciones de dicha ruta y a extramuros de la ciudad romana existió, desde fines del siglo IV hasta su destrucción en el siglo X por el palacio omeya que se le superpuso, una basílica cristiana con piscina báutismal que fue excavada en 19767.

Image

Plano de Sévilla según J. Gautier Dalché, Historia urbana de León y Castilla en la Edad Media (siglos IX-XIII), Madrid, 1979.

3Las últimas excavaciones realizadas en los niveles inferiores de la torre S.O. del primitivo recinto musulman8 confirman la identificación de este recinto-del que sólo quedan dos lienzos de muralla de sillería-con el Dar al Imara o Palacio del Gobemador, mandado construir en el 914, por Abderramán III, tras la sublevación de los sevillanos contra el poder central9. Dicho recinto era cuadrangular, de más de cien metros de lado, construido con síllares reutilizados, siendo defendido por torres cuadradas, similar a la Alcazaba de Mérida. Su lado E. se superpone al fragmente de muralla de la ciudad más antiguo hallado hasta la fecha10, tratándose posiblemente de un extremo de la la vieja muralla romana reconstruida por el arquitecto sirio lbn Sinan, tras la invasiόn normanda del 844, que mandό destruir posteriormente Abderramán III, después de la sublevación de la ciudad de Sevilla en el 913. La puerta del Dar al Imara, situada en el ángulo N. E. del edificio y datable en el primer cuarto del siglo X11, ha subsistido, tras diversas transformaciones y remodelaciones hasta nuestros días. Según las últimas excavaciones se habría de adscribir a la época taifa12.

Image

El Alcázar de Sevilla desde la Catedral (cliché R. Cómez)

4Con posterioridad, el primitivo recinto cuadrangular se ampliό hacia el S., adoptando forma trapezoidal, durante el período taifa, tal vez en el primer reinado de los Abbadíes. Más tarde, las ampliaciones de los sucesivos reinados de Al-Mutadid y Al-Mutamid se realizaron al O. del Dar al-Imara corno demuestran las recientes excavaciones del llamado Patio de la Monteria13. Según anteriores hipótesis basadas en los textos y en el análisis estilístico, el famoso palacio Al-Mubarak del rey poeta Al-Mutamid se halla bajo el palacio mudéjar del rey Pedro I, quien aprovechó su estructura y distribución, limitándose a reconstruir y decorar los viejos salones14, aunque en ese sector no se ha hecho hasta la fecha ninguna investigación arqueológica y los autores árabes medievales mencionan hasta siete palacios de la taifa abbadí en el área urbana de Sevilla, de los cuales cuatro al menos se refieren a un único recinto palatino denominado al-Qasr al Mubarak15. Así pues, en el núcleo rectangular del Dar al-Imara siglo X y su posterior ampliación hacia el S. se halla el origen de los sucesivos palacios que, adítivamente, se fueron yuxtaponiendo tras continuas destrucciones, construcciones y reconstrucciones hasta formar el vasto conjunto que conocemos corno Real Alcázar de Sevilla, en el ángulo S.O. de la ciudad, enfrentándose a ella y prόximo al río Guadalquivir y a su afluente, el arroyo Tagarete.

2

5Con las invasiones africanas las dinastías almorávide y almohade ocupan asimismo este conjunto palatino corno centro de poder en el siglo XII. La primera dinastía significa el hecho trascendental de la ampliación de primitivo recinto amurallado de Sevilla hacia el N. hasta los límites conocidos en el siglo XIX16. Se ignora hasta qué punto hayan intervenido los almorávides en el Alcázar de Sevilla a no ser que consideremos de ese período la bóveda nervada existente en una casa del Patio de Banderas, de estructura semejante a la que precede el mihrab de la mezquita de Tremecén17. Indudablemente, los almorávides se establecerían en los palacios de la taifa Abbadí hasta su ulterior expulsiόn por los almohades. La dinastía almohade realizará un gran plan de reformas en el Alcázar y la ciudad que han perdurado hasta nuestros días, y sobre el que se asienta y del que parte, definitivamente, la ciudad moderna.

6Los almohades, al reconstruir y ampliar el recinto amurallado de la ciudad, que habían levantado los almorávides, configuraban el perimetro urbano consolidando el Alcázar, abrazado por las alcazabas exterior e interior, corno centro neurálgico del poder civil y religioso, ligado a la nueva gran mezquita frente a la explanada de Ibn Jaldún18. La nueva mezquita aljama que venίa a sustituir a la antigua aljama omeya de Ibn Adabbás desplazaba también al viejo centro religioso situado en el corazón de la ciudad antigua, en las proximidades del antiguo foro romano19.

7Las transformaciones realizadas por los almohades en el ámbito del Alcázar de Sevilla fueron extraordinarias y entre ellas hay que destacar tanto las que se desarrollan junto al muro O. dentro del antiguo Dar al-Imara, teniendo corno eje el llamado Patio del Yeso-único resto palatino de la arquitectura civil almohade en el Islam de Occidente-corno las que se levantan más hacia el O. fuera del primitivo recinto califal y en el sector de los palacios abbadíes dentro de la última fase de obras del imperio almohade, en su capital andalusí20. Respecto al primer núcleo hay que destacar el grandioso patio de crucero con jardin y alberca en el eje mayor a un nivel inferior del sudo del palacio, subdividido a su vez en cuatro sectores que seguían la distribución principal, según las últimas hipótesis21 y que serίa completamente transformado en los siglos XIII, XVI y XVIII. En cuanto al segundo núcleo mencionado contό también con un espléndido patio de crucero sobre otro anterior abbadí, y que fue excavado y restaurado, pudiendo contemplarse gracias a la anastylosis realizada en la última década22. A estos dos patios de crucero almohades hemos de añadir el excavado recientemente en el Patio de la Monterίa que difíere notablemente de los anteriores pues su planta no es rectangular sino cuadrada, sin alberca ni pileta, tal vez, un pozo y que se superpuso a los palacios abbadíes de ese sector23. Así pues, entre los dos núcleos antes mencionados y conocidos hasta ahora, existió otro núcleo central completamente destruido para crear el generoso espacio que preside la fachada del palacio de Pedro 1, conocido corno Patio de la Montería.

Image

Plano general de las alcazabas, de los alcázares y de la medina de Sevilla en el siglo XII (M. Valor, coord.) Sevilla almohade, Sevilla-Rabat, 1999.

8Para acceder al palacio almohade había que atravesar un doble muro, situado entre el Patio del León y el Patio de la Montería, que subsiste muy alterado en la actualidad24 y que contaba con un complejo dispositivo de entrada en recodo a través de un muro y una portada monumental hoy perdida-unida al muro conservado por dos arcos de los que quedan huellas-por la que se pasaba a otras dos puertas a izquierda y derecha que comunicaban con los dos núcleos del palacio antes mencionados así corno con el patio de crucero cuadrado central25. Por lo tanto, tras las extraordinarias obras emprendidas por la dinastía almohade en el Alcázar de Sevilla, este conjunto palatino quedaba definido espacialmente en sus líneas generales tal corno lo hemos conocido, de hecho, hasta nuestros días.

3

9La conquista de Sevilla por Fernando III el Santo en 1248 no supuso, a nivel urbano ninguna gran transformación pues la ciudad islámica se conservό intacta y la corte se instalό en el Alcázar almohade al mismo tiempo que la mezquita aljama se consagraba al culto cristiano corno catedral26. Sin embargo, pocos años después, el sector S. del Alcázar almohade que presidia el mayor patio de crucero seria completamente transformado por Alfonso X el Sabio, levantando un palacio gόtico que ha sido comparado con modelos franceses27 aunque partiera de una planta de palacio musulmán28, dotándolo de una gran terraza fortifìcada con acceso por cuatro escaleras de caracol alojadas en las cuatro torres angulares que le valiό el nombre de «Cuarto del Caracol29

10Ahora bien, la definitiva transformación cristiana del Alcázar de Sevilla, que lo convierte en un palacio mudéjar, es la realizada por Pedro 1 en la segunda mitad del siglo XIV. La intervención de sus arquitectos consistiό en abrir una puerta-llamada hoy del Leόn-en el muro N. del palacio almohade, creando un gran eje longitudinal que rompía con los anteriores accesos en recodo de la puerta monumental almohade y horadaba el viejo muro al abrir una nueva portada a eje con la de la fachada del nuevo palacio, mudéjar30. El lucimiento de esta fachada exigía la destrucción del núcleo central con el patio de crucero cuadrado almohade para proporcionar un espacioso patio de armas que conocemos corno Patio de la Montería.

Image

Alcázar del rey Don Pedro I. Fachada (cliché R. Cómez)

11Hasta la fecha no se han realizado excavaciones en el interior del palacio mudéjar que pudiera haber aprovechado estructuras islámicas anteriores31 pues su distribución espacial interna es más propia de un palacio musulmán que cristiano. Desde entonces éste será el modelo a seguir por la aristocracia sevillana a la hora de encargar la construcción de su casa palacio, contando con ejemplos que van desde las casas de Olea y Altamira hasta las ya renacentistas de Dueñas y Pilatos32. Su fachada es, indudablemente, el mejor ejemplo de la arquitectura civil mudéjar con evidente relación con la arquitectura nazarí granadina, corno se ha señalado en diferentes ocasiones33. Próxima a esta fachada, en el inmediato Patio del Leόn, se situaba el tribunal de Justicia34 y a la puerta del palacio se ubicό el juzgado en el siglo XV35 volviendo a lo acostumbrado en tiempos del rey Don Pedro.

12Pedro I no llegaría a ver terminado su palacio pues en 1375, Enrique II aún hizo obras en el mismo para su más cómoda habitación y en 1494 se construyeron nuevas estancias y se restauraron las antiguas con motivo de la visita a Sevilla de los Reyes Católicos36. Si consideramos que en 1438, Hamete, maestro mayor de los Reales Alcázares, Abraham y Mohamed se presentaran para realizar las obras del viejo Cabildo municipal, sito en el Corral de los Olmos37, resulta claro el poderoso ascendiente que tenía el modelo del Alcázar y sus maestros mudéjares dentro del contexto ciudadano. Se sabe que los almohades acarrearon sillares del muro del palacio de los Abbadíes para la construcción de la base del alminar de la mezquita mayor-la torre conocida corno «La Giralda»38 -, sin embargo, a partir del siglo XVI, el gran taller de la ciudad fue el de la catedral que ocupó el lugar de la vieja mezquita almohade, surtiendo de piedra al Alcázar para una de sus portadas en alguna ocasión39. Finalmente, el Alcázar de Sevilla, olvidado su carácter militar y su situación estratégica ha perdurado desde fines de la Edad Media corno residencia palatina de los reyes de España hasta la instauración de la República en 1931, que pasó a ser propiedad del Estado que cediό sus derechos al Ayuntamiento de Sevilla, propietario de todos los castillos y fortalezas del antiguo reino de Sevilla desde el siglo XIII. En 1988 se firmό un convenio entre el Consejo de Administración del Patrimonio Nacional y el Ayuntamiento de Sevilla por el que se regula su uso por la familia real en determinadas ocasiones, con lo que se renueva la tradición del más antiguo palacio de la corona española40, habiendo sido inscrito por la UNESCO en 1987 corno bien Patrimonio de la Humanidad junto con la Catedral y el Archivo de Indias41, que constituyen en suma uno de los triángulos urbanísticos más bellos del mundo mediterráneo.

13De todo lo anteriormente expuesto podemos extraer las siguientes conclusiones:

  1. Siempre existió una estrecha relación antagónica entre el Alcázar y la ciudad de Sevilla que se tradujo desde el siglo X, a nivel urbanístico, en una serie de edificios dentro de un recinto fortificado corno centro de poder hasta consolidarse definitivamente el palacio en el conjunto que conocemos hoy. Su origen está, pues, en el Dar al-Imara o palacio del gobemador omeya, situado al S.O. de la ciudad, y su posterior ampliación hacia el S. enfrentándose al anterior centro de poder, ubicado en el antiguo foro romano donde se alzaba la primitiva mezquita mayor, construida por Abd al-Rahman II
  2. Las dinastías almorávide y almohade rodean a Sevilla de murallas en el siglo XII, convirtiéndola en una de las mayores ciudades de su tiempo con un perímetro de 5.955 m. que encerraba 187 Ha. - y planificando una ciudad cuyos límites fueron los mismos hasta el siglo XIX. Dos alcazabas-una interior y otra exterior, aproximándose al rio y su afluente corno foso natural-abrazaron al Alcázar almohade con la nueva mezquita mayor, desplazándose también el centro religioso anterior hacia el nuevo centro de poder, de tal modo que la nueva medína con su nueva mezquita y alcaicería, tras las subsiguientes transformaciones se convertiría en el corazón de la ciudad hasta los tiempos modernos. En estas reformas almohades, el Alcázar quedará definido espacialmente en sus líneas generales tal corno lo hemos conocido hasta nuestros días.
  3. La trama islámica de la ciudad perdurό tras la reconquista cristiana en el siglo XIII hasta las grandes transformaciones urbanísticas del siglo XIX, mientras el Alcázar se mantuvo corno residencia real de la corona española hasta nuestros días. La mencionada relación antagónica entre el Alcázar y la ciudad se fue perdiendo a medida que se iba perforando el muro de la alcazaba interior hasta desaparecer completamente en el siglo XIX. La definitiva construcción del Alcázar en la Baja Edad Media vino dada por Pedro I, quien le confiriό el aspecto actual de palacio mudéjar, que sirvió de modelo a la arquitectura aristocrática sevillana. Su fachada se convertiría en el gran telón de fondo de la monarquía hispánica desde los lejanos días de Pedro I hasta la primera visita del rey Juan Carlos a la ciudad en 1976 o la boda de su hija la infanta Elena en la catedral de Sevilla en 1995*.
Image

Planta de los Reales Alcazáres de Sevilla (Marquesa de Casa Valdés, Jardines de España, Madrid 1966.

Notes de bas de page

1 R. Cómez, El Alcazar del Rey Don Pedro, Sevilla, 1996 (Arte Hispalense, 66, Diputación Provincial de Sevilla).

2 A. Almagro, El Patio de crucero de los Reales Alcázares de Sevilla, en Al-Qantara, XX, 1999, p. 331-377.

3 M.A. Tabales, Investigaciones arqueológicas en el Alcázar de Sevilla. Apuntes sobre evolución constructiva y espacίal en Apuntes del Alcázar de Sevilla, 1, 2000, p. 13-45.

4 F. Collantes de Terán Delorme, Contribución al estudio de la topografìa sevillana en la Antίgüedad y en la Edad Media, Sevilla, 1977, p. 29-37; R. Corzo, Sobre la topografia de Hispalis, en Boletin de Bellas Artes, XXV, Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, Sevilla, 1997, p. 198; M.A. Tabales, cit. n. 3, p. 14.

5 A. Blanco Freijeiro, La ciudad antigua (De la Prehistoria a los visigodos) en Historia de Sevilla, 1, Sevilla, 1979, p. 126-138; J. Campos Carrasco, Excavaciones arqueológicas en la ciudad de Sevilla. El origen prerromano y la Hispalis romana, Sevilla, 1986, p. 160.

6 A. Jiménez, Análisis formai y desarrollo histórico de la Sevilla medieval en La arquitectura de nuestra ciudad, Sevilla, 1981, p. 14.

7 M. Bendala y 1. Negueruela, Baptisterio paleocristiano y visigodo en los Reales Alcázares de Sevilla en Noticiario Arqueológico Hispánico, X, 1980, p. 352-358.

8 M.A. Tabales, cit. n. 3, p. 24.

9 J. Guerrero Lovillo, Al-Qasr al-Mubarak, El Alcázar de la bendición, en Boletίn de Bellas Artes, ll, Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungrίa, Sevilla, 1974, p. 83-109.

10 M.A. Tabales, cit. n. 3, p. 32.

11 F. Hernandez, El alminar de la Mezquita de Cordoba. Genesis y repercusiones, Granada, 1975, p. 97-98.

12 M.A. Tabales, cit. n. 3, p. 32.

13 . M.A. Tabales, cit. n. 3, p. 26.

14 J. Guerrero Lovillo, cit. n. 9, p. 90.

15 .R. Valencia, El espacio urbano de la Sevilla árabe en Premios de Investigación Ciudad de Sevilla 1986 (Universidad de Sevilla), Sevilla, 1988, p. 277.

16 J. Guerrero Lovillo, Sevilla musulmana en Historia del urbanismo sevillano, Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, Sevilla, 1972, p. 35; J. Bosch Vilá, La Sevilla islámica, 712-1248 en Historia de Sevilla, Sevilla, 1984, p. 295-314; A. Jiménez, cit. n. 6, p. 16-17.

17 L. Torres Balbás, Artes almorávide y almohade (Arte y artistas, C.S.I.C), Madrid, 1955, p. 40.

18 A. Jiménez, La explanada de lbn Jaldun. Espacios civiles y religiosos de la Sevilla almohade en Sevilla, 1248. Congreso Internacional conmemorativo del 750 aniversario de la conquista de la ciudad de Sevilla por Fernando 111, rey de Castilla y Leon (Sevilla, 1998), Sevilla, 2000, p. 43-71.

19 M. Valor, La medina en M. Valor (Coord,), El último siglo de la Sevilla islámica (1147-1248), (Exposición Real Alcazar de Sevilla), Salamanca, 1995, p. 100; A. Jiménez, Mezquitas de Sevilla, en M. Valor (Coord.) Ibid., p. 149-151. Véase una edición mejorada del texto anterior en M. Valor Y A. Ταηιri (Coord.), Sevilla almohade, Fundación de las tres culturas del Mediterráneo, Sevilla-Rabat, 1999, p. 89-105, y R. Cómez, Fragmentes de una mezquita sevillana: la aljama de Ibn Adabbás en Laboratorio de Arte 7, 1994, p. 11-23. Sobre dicha mezquita en época cristiana véase también E. Gómez Piñol, La iglesia colegial del Salvador. Arte y sociedad en Sevilla (siglos XIII-XIX), Sevilla, 2000.

20 R. Manzano, El Alcázar de Sevilla: Los palacios almohades en M. Valor (Coord.), Ibid., p. 101-124.

21 A. Almagro, cit. n. 2, p. 331-375.

22 M. Vigil Escalera, Intervention arquitectónica en El jardin musulmán de la antigua Casa de Contratación de Sevilla, Consejeria de Obras Públicas y Transportes, Sevilla, 1992.

23 M.A. Tabales, cit. n. 3, p. 38-40.

24 M. Valor, La arquitectura militar y palatina en la Sevilla musulmana, Sevilla, 1991, p. 113.

25 M.A. Tabales, cit. n. 3, p«36.

26 T. Laguna, La aljama cristíanizada. Memoria de la catedral de Santa Maria de Sevilla en Metropolis Totius Hispaniae, 750 aniversario de la Incorporación de Sevilla a la corona castellana, Sevilla, 1998, p. 41-71. Véase también A. Jiménez Martìn y 1. Pérez Penaranda, Cartografia de la montana hueca, Sevilla, 1997, p. 35-57.

27 R. Cómez , Arquitectura alfonsi, Sevilla, 1974, p. 159.

28 A. Almagro, cit. n. 2, p. 346.

29 R. Cómez, El Alcázar de Sevilla en dos ejemplos de dominación cultural: Alfonso X el Sabio y Pedro 1 el Cruel en Spanien und der Orient im frühen und hohen Mittelalter, Madrider Beίtrage 24, Mainz, 1996, p. 31-32.

30 R. Cómez, La Puerta del rey Don Pedro en el Patio del Leon del Alcázar de Sevilla en Laboratorio de Arte 2, Universidad de Sevilla, 1989, p. 3-14; R. Cómez, La Puerta del Leon o de la Monteria en los Reales alcázares de Sevilla en Laboratorio de Arte 8, Universidad de Sevilla, 1995, p. 11-23. Véanse también los antiguos pianos en A. Marin, El Alcázar de Sevilla bajo los Austrias, Sevilla, 1990, 11, p. 356 y 449.

31 J. Guerrero Lovillo, cit. n. 9, Ibid.

32 R. Cómez, cit. η. 1, p. 49-50.

33 R. Cómez, Ibid., p. 71-72.

34 R. Cómez, Ibid., p. 34.

35 Ordenanzas de Sevilla, Sevilla, 1632, f. 17-18.

36 R. Cómez, cit. n. 1, p. 78 y 95; A.J. Morales y J.M. Serrera, Obras en los Reales Alcázares de Sevilla en tiempo de los Reyes Católicos en Laboratorio de Arte 12, 1999, p. 69-77.

37 A.J. Morales, La obra renacentista del Ayuntamiento de Sevilla, Sevilla, 1981, p. 17. Sobre la casa sevillana bajomedieval véase A. Collantes de Terán Sánchez, Sevilla en la Baja Edad Media. La ciudad y sus hombres, Sevilla, 1977, p. 109-132.

38 M.A. Tabales, A.S. Romo, y E. Garcia, Nuevos avances en el estudio del alminar (La Giralda) en VIII Centenario de la Giralda (11981998), Universidad de Sevilla, Cόrdoba, 1998, p. 109-127.

39 J.C. Rodriguez Estévez, Los canteros de la Catedral de Sevilla. Del Gόtico al Renaimiento, Sevilla, 1998, p. 242. Véase también A. Marin, cit. n. 30, passim.

40 J. Lobato y A. Martin, Reales Alcázares de Sevilla, Barcelona, 1996, p. 9.

41 J. M. Cabeza Méndez, Real Alcázar, Sevilla, 1998, p.30.

Notes de fin

* Este trabajo presenta el estado de la cuestiόn hasta 1999, cuando se celebrό el Coloquio de Avignon. Por lo tanto, no aparecen reseñadas las ultimas aportaciones arquelógicas contenidas en la revista Apuntes del Alcázar de Sevilla.

Précédent Suivant

Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.