Otredad e identidad propia en la prensa satírica española del siglo XIX
p. 51-65
Texte intégral
1Al indagar acerca de las dificultades que conlleva la representación del otro en el discurso antropológico, el antropólogo Johannes Fabian plantea la idea de que nuestras maneras de hacer al otro son, sobre todo, maneras de hacernos a nosotros mismos: «Our ways of making the Other are ways of making ourselves», según Fabian (1990: 756). Asimismo podría decirse que la representación literaria de un pueblo extranjero suele brindarnos más información sobre la actitud del observador y los valores defendidos por éste que sobre el supuesto carácter del pueblo en cuestión. Esto se debe a que toda representación de relaciones culturales es necesariamente la representación de una confrontación cultural, y conlleva siempre cierta dosis de subjetividad. Por otra parte, los textos que nos informan acerca del carácter de un pueblo determinado no se basan generalmente en la observación directa de la realidad sino que se basan en gran medida en reputaciones preexistentes. Se trata, pues, no tanto de constataciones empíricas sino más bien de construcciones intertextuales, enraizadas en una larga tradición de convenciones y lugares comunes. Además, muchos pueblos gozan de reputaciones contradictorias. Ofrecen a los ojos del observador una cosa y su contrario. (Los holandeses, para no ir más lejos, tenemos la reputación de ser defensores intrépidos de la libertad y la tolerancia pero al mismo tiempo la de pequeños burgueses obsesionados con la limpieza de nuestros cristales). La imagen elegida, y la valoración que se atribuye a dicha imagen, depende tanto de la opción ideológica del observador interesado como de aquello en lo que él quiere hacer hincapié. (Leersen, 1998)
2Observaciones idénticas pueden hacerse en cuanto a la representación del otro en las recreaciones festivas y distorsiones satíricas de la revista Madrid Cómico. Madrid Cómico es, por su impacto y longevidad, uno de los periódicos satíricos (o festivos, como se decía por aquel entonces) más destacados de la Restauración borbónica. Su edición semanal se publicó en Madrid desde 1880 hasta 1923 (aunque a partir de 1900 con cierta irregularidad). En lo que atañe a su contenido, Madrid Cómico es una curiosa combinación de, por un lado, contribuciones literarias de innegable interés, y, por otro, de una serie de secciones que nos informan satíricamente de la vida sociocultural y de la política de la época. La revista es una mezcla de expresiones literarias ‘altas’ y ‘bajas’ o ‘medias’ si se quiere, las unas escritas por escritores de indudable talento y las otras por simple plumíferos. Entre los colaboradores de más renombre se cuentan Leopoldo Alas, Clarín, Emilio Bobadilla, Fray Candil, Luis Taboada, Martínez Ruiz -el futuro Azorín-, Jacinto Benavente y Miguel de Unamuno. Madrid Cómico se escribía desde un punto de vista liberal y anticlerical, y era leída ávidamente por un público lector masculino, proveniente de las profesiones liberales (médicos, boticarios, abogados...) residentes en Madrid y en las capitales de provincias (Botrel: 1928). En la revista se combinan texto e ilustraciones. Estas últimas eran realizadas por conocidos artistas gráficos, tales como Cilla, Pons, Mecachis y Apeles Mestres.
3Al igual que la novela realista, la prensa satírica decimonónica forma parte de la esfera pública del debate crítico (en el sentido que le da Habermas, 1962). Se ocupa en sus páginas de la actualidad, e interpreta y distorsiona de manera satírica las angustias de sus contemporáneos. Estas angustias guardan con frecuencia relación con el proceso de formación de la nación española a la que se aspira en el siglo XIX1, y que va de par, como es bien sabido, con el establecimiento de una economía capitalista, un sistema de representación política basado en el caciquismo, y el intento de crear una sociedad homogénea (Labanvi, 2000). No hace falta decir que en la construcción de una identidad nacional, la otredad desempeña un papel importante.
4En las páginas de Madrid Cómico, la otredad se representa tanto en el texto como en la imagen y a diversos niveles. Madrid Cómico, como ya indica el título, es un fenómeno típicamente madrileño, y visto desde Madrid -ciudad que en el siglo XIX fue nada menos que el principio organizador (Ugarte, 1996) de la nación española- la primera otredad es la otredad provincial. Esta otredad provincial viene, entre otras, representada en un catálogo costumbrista de tipos y escenas populares, que hicieron el redactor en jefe Sinesio Delgado y el dibujante Ramón Cilla a raíz de una serie de viajes a las distintas regiones españolas entre 1886 y 1888. Dicho catálogo encaja perfectamente en el proyecto de hacer españoles de los provincianos e incorporarlos –canibalizarlos podríamos decir- en la nueva nación.
5En general, los habitantes de la periferia suelen ser representados como gente sencilla, digna de compasión por tener que sufrir las consecuencias de todo tipo de desastres naturales (cosechas perdidas, terremotos, inundaciones) y políticos (los abusos del caciquismo). Dónde más rotundamente viene afirmado el sentimiento de superioridad de los habitantes de la capital es en los numerosos retratos lastimosos de forasteros ingenuos, que durante el San Isidro y otros festivos aprovechan la baratura de los trenes para invadir Madrid y dejarse robar ingeniosamente. (MC 221/1887) Sin embargo, la gran admiración por la diligencia de los catalanes -aunque sea ésta admitida sólo a contrecoeur– demuestra bien el carácter ilusorio de la superioridad madrileña.
Todo cuanto se diga en elogio de Cataluña nos parece justísimo: pero hay quien exagera las alabanzas hasta el punto de asegurar que allí lo fabrican todo en cinco minutos; desde una nube hasta un melocotón, y que el genio catalán llega al extremo de hacer las tempestades como quien hace los azucarillos. (MC 277/1888)
6Dado que la gran mayoría de los periodistas de Madrid Cómico habían cambiado una aburrida vida en provincias por una existencia más excitante en la capital,2 no es de sorprender que en sus descripciones de la otredad provincial destaque una mezcla de nostalgia y aversión. Eusebio Sierra, en su poema El campo (MC 180/1886), indica acertadamente lo que falta en el campo:
Falta aquí algo ciertamente / para la felicidad. / ¡Con cafés y mucha gente / será el campo excelente / y hermosa la soledad!
7Los sucesos políticos de los años ochenta y noventa del siglo XIX y la pérdida sucesiva de las colonias, son también motivo para dedicar espacio a otros pueblos.
8La crisis de las Carolinas en 1885, por ejemplo, da lugar a varias representaciones de la Alemania del canciller Bismarck. Este último, por haberse atrevido a combatti el catolicismo en su país, ya de antemano había incurrido en el odio mortal de los españoles. La crisis de las Carolinas, que parece haber sorprendido por completo a los redactores de Madrid Cómico, da lugar a una serie de textos indignados en los que los redactores se burlan de la falta de educación de los anteriores amigos de allende el Rhin, que se atrevieron a apoderarse de las islas en cuestión. Así escribe Segovia Rocaberti en su poema Filosofia alemana (MC 133/1885) del canciller alemán:
¡Cuánto influye la patria en que ha nacido / en los destinos del humano ser! / Candelas en España fue un bandido: / en Prusia hubiera sido / Príncipe y Canciller.
9Y aquí va otro:
Carolina se llama mi mujer, / Carolina mi suegra. ¡Santo Dios! / ¿En dónde encontraría un Canciller / que quisiera incautarse de las dos? (MC 135/1885)
10En otras contribuciones a Madrid Cómico, sin embargo, se protesta contra el entusiasmo patrio que con motivo de la cuestión con los alemanes produjo ‘cosas horribles’:
buena sería que Bismarck nos dejase las Carolinas, y el gobierno, por no verse en otra, mandase a poblarles a los patriotas más caracterizados. (MC 135/1885)
11Conviene precisar que la disputa con Alemania provocó actos de vandalismo frente a las legaciones alemanas en Madrid y Barcelona. (Junco, 1998: 437)
12Con los sucesos de Melilla en los años noventa del siglo XIX, entran en la escena Marruecos y los moros. Algunos años antes, el continente africano ya había sido objeto de una serie de dibujos, en los que se representaban, en broma y sin gran conocimiento de causa, las costumbres de sus habitantes, (ver por ejemplo MC 308/1889) A pesar del carácter humorístico de estos dibujos, son representaciones autocomplacentes que dejan traslucir lo que se llamaba ‘the white man’s burden’, la responsabilidad del hombre blanco, su pesada pero honrosa tarea de civilizar a otros pueblos. (Idem, 439)
13En 1893, las obras de construcción de fortificaciones españolas alrededor de Melilla provocaron la ira de las tribus de la zona. Como éstas veían afectados sus propiedades y varios lugares sagrados, provocaron un ataque armado de los kabilas contra posiciones del ejército español. En las escaramuzas murieron 18 soldados y fueron heridos más de 30. En vez de responder con el uso de la fuerza – algo que hubiera sido muy del gusto de gran parte de la opinión pública de aquel entonces - el gobierno español se limitó a una protesta diplomática ante el sultán de Marruecos, con el que se acabó negociando un acuerdo. (Pro Ruiz, 1998: 233)
14También Madrid Cómico satiriza el aspecto humillante de esta situación y critica la imprevisión e inercia de las autoridades españolas en cuanto a su actuación hacia ‘el infiel marroquí’ (MC 556/1893), del que se sabe prácticamente nada y al que se suele representar bien como excesivamente amable (MC 564/1893) bien como extremadamente vanidoso o listo (por ejemplo, en la historieta ‘La diplomacia marroquí’, MC 574/1894). Sobre todo el sultán es un objeto de caricatura muy grato (MC 565/1893) y abundan las especulaciones hilarantes acerca de su virilidad. Así que leemos:
Se ha averiguado una cosa sumamente importante: Que el sultán, dedica los jueves a sus mujeres. ¡Los jueves nada más! ¡Y luego echaremos pestes contra los árabes! Quisiera yo que a un cristiano [es decir a un español] le dieran, no doscientas señoras, sino una docenita escogida nada más, y veríamos si le quedaba tiempo para dar audiencias! (MC 574/1894)
15La supuesta virilidad del sultán inquietaba a los españoles. En una de las tres viñetas que componen la ilustración ‘Miscelánea’ de Cilla, vemos a una pareja de ancianos. «Ya, ya sé lo que harías tú si heredaras al sultán de Marruecos», dice la mujer a su marido, «cuajarte de odaliscas y ponerme a mí en el arroyo.» «No, mujer, no.» Contesta el hombre. «A tí te conservaría siempre a mi lado... para que me llevaras la sombrilla.» (MC 591/1894) El poema ‘Moros y Cristianos’ de José Estremera (MC 592/1894) aborda el mismo tema de la poligamía:
I.
Único Señor mío,
Incomparable Alá,
Vé que aquí, con su inmenso poderío,
Sobre muelle diván muere de hastío
El grande Mustafá.
Ahí tengo a mi Jarifa,
¡qué celestial mujer!
Esa me cayó en suerte en una rifa
Que se hizo de los bienes del califa
Que murió antes de ayer.
Ahí tengo a mi Guldnara,
Bella como una hurí,
Gentil doncella de belleza rara
Que tú, Señor, por su bonita cara
Quisieras para tí.
Tengo treinta mujeres
y... - ¡perdona, Señor!-
envidio del cristiano los deberes,
porque él tiene el mayor de los placeres:
de una sola el amor.
Π.
Me quiere Blanca bella,
Muere de amor por mí;
Merced le debo a mi piadosa estrella,
Que mujer tan hermosa como es ella
Nunca en la tierra vi.
Estoy harto orgulloso
Del dueño de mi amor,
Y es tan grande mi fama de dichoso,
Que sé que de mi dicha está celoso
El mismo emperador.
Tanta suerte me abisma,
¿por qué lo he de negar?
Mas yo, mirando por diverso prisma,
Hallo que ¡una mujer! ¡siempre la misma!
No se puede aguantar.
16La ignorancia y la fantasía que reinaban con respecto a los moros se debían en gran medida a la falta completa de información. Cilla, en una ilustración, contrasta las noticias de los periódicos con los datos oficiales. Según las noticias de los periódicos, el hospital de Melilla es un lugar miserable, el abastecimiento de la plaza da motivo a lucha, los moros son unos salvajes y para la construcción del fuerte se necesitan muchos hombres. Según los datos oficiales, sin embargo, el hospital de Melilla es un lugar comfortable, el abastecimiento de la plaza es sumamente fácil, los moros tienen una actitud humilde y para la construcción del fuerte con un solo hombre basta. (MC 556/1893)
17Todo lo que pasaba en Africa calentaba la imaginación de los periodistas. Léamos lo que escribe Luis Taboada en su crónica ‘De todo un poco’, con motivo de la muerte del sultán, un año después del conflicto, en 1894:
Ahora, con motivo de la muerte del sultán, hemos dejado nosotros los periodistas el socorrido asunto de la mujer degollada, para dedicarnos a las cuestiones de Marruecos.
En todos los periódicos se publican artículos de sabor árabe puro, para describir asuntos de Marrakesh y facilitar toda clase de datos acerca de lo que va a ocurrir en Tafilete con motivo de la proclamación de Muley Abd-el-Azis.
La situación no puede ser más grave– digo yo, por ejemplo, que no sé una palabra de asuntos moghrebitas;- los askaris, envalentonados con las predicaciones de los fanáticos, levantarán bandera de rebelión, y el nuevo sultán tendrá que habérselas con jefes tan importantes como AL-Mumenin, Be-el-Chomochin, Bu-el-Galopin, y otros no menos sanguinarios y crueles, cuya principal ocupación consiste en machacar cráneos de niños de corta edad valiéndose de almireces de mojaliz (roble tallado).
Muley Hassan era hombre de costumbres sencillas, muy dado a la caridad, y tan piadoso que le cortaba el cuello a uno y después lo sentía. Todas estas virtudes habían sido reconocidas por su pueblo y ahora éste derrama lágrimas de ternura. En Fez, al saberse la noticia de su fallecimiento, hubo manifestaciones de dolor, al estilo moghrebita. Las mujeres se arrancaban las cejas con las uñas, los hombres, puestos de bmces en el suelo, levantaban en alto las piernas en señal de desesperación, y en el zoco se sacrificaron tres reses y dos mozos de cordel como muestra de sumisión al emperador difunto.
Merced a estos y otros detalles que nos facilita la prensa, podemos decir que conocemos a Marruecos como si hubiéramos estado allí toda la vida. Si a esto se añade el esmero que emplean algunos periódicos en la confección de retratos marroqués, no cabe duda, que tenemos la cuestión de Africa en la punta de la uña, y gracias a esto nuestra existencia no puede ser más agradable.
Arrastrábamos una vida monótona, sin emociones ni sustos, y la muerte del sultán ha venido a impresionarnos y a hacernos conocer una porción de curiosidades morunas, sin perjuicio de que luego resulte que no hay nada de lo dicho y que todo ha sido obra de la imaginación calenturienta de nuestros periodistas. (MC 591/1894)
18En cuanto a los problemas con Cuba y Filipinas, que surgieron a partir de 1895, observamos parecida ignorancia y falta de información. En la revista vemos tanto expresiones de la retórica nacionalista al uso –no es por nada que Rubén Darío llamó a Sinesio Delgado uno de los ‘patriotas del consonante’ (Serrano, 1998: 337) – como muestras de unas inquietudes mucho más profundas. En cuanto al patriotismo de pandereta destaca el tópico de llamar cerdos y tocineros a los habitantes de Estados Unidos. El dinero es lo único que le interesa al tío Sam y los suyos, que ofendieron profundamente a la dignidad nacional. (MC 791/1894; 799/1898; 687/1896) Estas representaciones del otro reducido a la categoría de personaje caricaturesco cumplen la función de identificar y ennoblecer a un yo nacional retratado también de manera estereotipada -generalmente un bravo león ibérico- que se jactaba de ser indomable. Para representar el conflicto se recurría también a otros símbolos de lo español, tales como Don Quijote y Sancho. (MC 684/1896) Y Madrid Cómico no hubiera sido Madrid Cómico si no fantasearía sobre las mujeres del enemigo en ‘Las amazonas de Mac-Kinley’. (MC 797/1898) Los insurrectos, a su vez, vienen representados como unos salvajes muy brutos en ‘Los Hombres del siglo’ (MC 724/1897) pero le tienen miedo a Weyler en ‘Allende los mares’. (MC 675/1896)
19No todos los redactores de Madrid Cómico, sin embargo, comparten el ardor bébco y algunos insisten una y otra vez en los excesos del patriotismo y en la seriedad de la situación. La eterna falta de información es motivo de la siguiente anécdota en que se ridiculiza hasta el absurdo una situación patética:
Las noticias estupendas continúan sembrando la intranquilidad en el seno de las familias. Durante la pasada semana han circulado todo género de noticiones, a cuál más absurdos. Aparte los que inventan los bolsistas para hacer su negocio y los que difunde la prensa sensacional y los que surgen en el salón de conferencias, hay otros que tienen su origen en el café, o en un escenario, o en la calle de Sevilla.
- ¿No sabe V. lo que hay?
- No señor.
- Pues se ha suicidado Mac-Kinley.
- ¡Demonio! ¿Porqué?
- Porque ve la cosa perdida.
- ¿Quién se lo ha dicho a V.?
- Berrueco, el callista de Gamazo.
La noticia no ha podido llegar por mejor conducto, y pronto circula por el café Inglés con la velocidad del rayo. De allí pasa al teatro de la Zarzuela y es recibida con júbilo por toda la compañía. El director, para celebrar la fausta nueva, resuelve suspender el ensayo y que la orquesta ejecute la Marcha de Cádiz, coreada por todos los artistas.
Tatachin, tatachin... ¡Viva España! y vivan los valientes... etc.
Una hora después medio Madrid sabe lo de la suspensión del ensayo, y ya no tiene duda de que la noticia es exacta.
- ¡Naturalmente! ¡Mac-Kinley habrá visto que no podía con nosotros!...
- ¿Y qué hará ahora la mujer?
- Hombre, yo creo que no la dejará desamparada el gobierno de los Estados Unidos.
- O puede que un estanco.
- Pero, ¿hay estancos en los Estados Unidos?
- ¡Ya lo creo! Superiores. Hay estanco que produce doce dollares, un día con otro. (MC 798/1898)
20Además de las representaciones de la otredad provincial y de las naciones con las que España se ve confrontada en escaramuzas bélicas, se observan en la revista algunas referencias incidentales a países como Inglaterra, Rusia e Italia. Alusiones a ese último país suelen tener que ver con el catolicismo y ridiculizar, por ejemplo, la ignorancia de los fíeles españoles en cuanto a la supuesta riqueza del papa:
Con motivo de los disturbios ocurridos en Italia, y en previsión de que pueda agravarse aquel estado de cosas, se ha dicho que Su. Santidad vendrá a residir entre nosotros.
La sola noticia llenó de júbilo el corazón de la gente profundamente piadosa, y, sobre todo, el de Dofia Robustiana, viuda de un fagot religioso, muerto en defensa del catolicismo, simbolizado por D. Carlos de Borbón y de Este.
21Esta Doña Robustiana es objeto de sátira porque ofrece reservar al papa una habitación en una casa de huéspedes y, como dice el texto, «cree a pies juntillas que el padre común de los fíeles arrastra una existencia de privaciones y que no puede comer principio por falta de recursos.» (MC 571/1894)
22Pero son sin lugar a duda los países vecinos Francia y Portugal los que se llevan la mayor parte de las páginas dedicadas a la otredad. En el curso de la publicación de la revista, ambas naciones dan lugar, tanto en el texto como en las imágenes, a una constante serie de representaciones que siendo numerosas son, con frecuencia, contradictorias.
23Era muy reducido el número de personas en España que tenían un conocimiento directo de Francia y de su cultura. A pesar del desarrollo de la red de ferrocarriles, sólo unos pocos disponían de los fondos necesarios para poder visitar al país vecino. Francia era, como insisten los corresponsales de Madrid Cómico, un país muy caro: «Creo que el respirar fuerte cuesta un franco,» escribe Pina Domínguez en 1880 desde Trouville en una de las pocas expresiones de costumbrismo extra-peninsular que encontramos en la revista. (MC 32,33/1880) En consecuencia, sólo los turistas acaudalados podían permitirse el lujo de veranear en Biarritz, lo que consta también de la siguiente ‘carta auténtica’:
“Querido esposo: Las niñas y yo seguimos tan contentas en Biarritz. Nos bañamos en el mar todos los días, pero no pasamos, de donde nos da el agua en los tobillos, por si acaso.” “Querida esposa: Mientras vosotras estáis en Biarritz contentas, yo sigo en Madrid rabiando. Por estar vosotras entre los franceses con el agua, a los tobillos, me hallo yo entre los ingleses con el agua al cuello.” (MC 29/1880)
24Asimismo, una visita a la Exposición universal de París en 1889 estaba fuera del alcance de la gran mayoría de los españoles. La Exposición ejercía un gran atractivo por los adelantos de la ciencia y de la modernidad que se presentaban, y los que tuvieron la suerte de visitarla volvieron «hinchados de vanidad, repletos de embustes, atolondrados con los ruidos y el movimiento de aquel París, que comparado con la calle del Ave María parece una Babel». (MC 349/1889) La ilustración ‘L’exposition universelle’ por A. Pons. (MC 328/1889) da una impresión de las reacciones de los viajeros españoles ante el espectáculo. Muchos españoles, sin embargo, sólo pretendían ir a París, pero –como se comenta en la revista– no pasaron de la Puerta de Hierro. Mucha farsa y muy poco dinero, esto era España en aquellos días, según Madrid Cómico.
25La gran mayoría de los españoles no sólo no tenían dinero para visitar al país vecino sino que tampoco entendían el idioma francés. En la España decimonónica, donde el analfabetismo alcanzaba cuotas gigantescas (Jagoe, Blanco, Enriquez de Salamanca, 1998: 114), el conocimiento de idiomas extranjeros dejaba mucho que desear. Esto no quitaba para que el público de teatro pretendiera seguir sin problemas las representaciones de las numerosas compañías francesas –aunque, como dice un observador agudo- bastaba contemplar la cara de los espectadores para saber quiénes tenían conocimientos lingüísticos y quiénes se dedicaban exclusivamente a la lengua nacional. (MC 217/1887) Cuando la famosa Judic -actriz como Sarah Bernhardt y Eleonora Duse notoria por su salario y sus caprichos– actúa en el teatro de la Princesa:
[...] se pelean dos mil por obtener localidades para admirar a la divette, que dice cantando una porción de picardías. Verdad es que el público, salvo algunas excepciones, no las entiende, pero esto no obsta para que aplauda a rabiar y pague dos duros por cada butaca. (MC518/1893)
26Queda claro que la imagen que muchos colaboradores españoles de Madrid Cómico tenían de Francia no solía ser el fruto de viajes ni de lecturas en francés, sino que se basaba sobre todo en la reputación de la que gozaba el país galo entre los españoles.3 Las citas anteriores nos proporcionan algunas claves para determinar cuál era dicha reputación. Ahora bien, según Madrid Cómico, esta reputación comportaba tres aspectos (en el orden siguiente): 1. Francia gozaba de un gran prestigio cultural; 2. Francia era el emblema de la modernidad y 3. Francia era también el país de la moral relajada y de la decadencia. Estos aspectos son evidentemente concomitantes.
27Empezamos por el último aspecto que es el que más sale a la vista. En Madrid Cómico abundan las referencias al relajamiento de la moral francesa. Ésta, fascinadora e inquietante a la vez, da lugar a gran número de distorsiones satíricas en las que se da rienda suelta a la fantasía. Las cocottes (MC 33/1880; 109/1885), las actrices desnudas (o casi, porque llevaban mallas) (MC 187/1996), el beso (MC 205/1887), el cinturón de castidad (MC 502/1892)... eran otros tantos inventos franceses que volvieron locos a los colaboradores de Madrid Cómico. Es ilustrativa la cita siguiente:
En el Circo de Price se ha estrenado la zarzuela El corazón y la mano, arreglada del francés a destajo, como sus compañeras. Es indecente. A Dios gracias, esas pornografías están para morir. Y si no, a la prueba. (MC 143/1885)
28Estos mismos colaboradores, sin embargo, no dejaron pasar ocasión para insistir en las consecuencias nefastas que tendría la implantación de una moral relajada en España:
Los periódicos franceses han publicado una noticia que reviste caracteres graves. Parece ser que en París se ha establecido la costumbre de raptar señoras en la vía pública, y como aquí tomamos de Francia todo lo malo, es muy posible que dentro de algunos días se implante el mismo sistema entre nosotros. (MC 535/1893)
29Con inquietud se veía cómo a las mujeres francesas les estaban permitidas unas libertades que muchos hombres no consideraban deseables para las mujeres españolas, a las que preferían ver en el eterno papel de ‘ángeles del hogar’. Una y otra vez se critican –aunque sea de tono humorístico- los excesos a los que puede llevar la emancipación de la mujer. Así que leemos:
Nueve mujeres presentan su candidatura en las elecciones de diputados en Francia.
Y dice un telegrama de París que se cree que no serán elegidas. Elegidas, no; pero llamadas... cualquier cosa, sí. (MC 133/1885)
30Es decir que aunque la presunta moral relajada de los franceses ejerciera una gran capacidad de atracción para muchos colaboradores de Madrid Cómico, estos mismos autores tenían dificultad en, o se resistían a, insertarla en sus propios esquemas ideológicos. (MC 490/1892)
31Observamos también una gran resistencia a la hora de admitir el papel de Francia como emblema de la modernidad. Aunque los periodistas españoles de Madrid Cómico en modo alguno podían ignorar una realidad tan obvia como el avance de Francia con respecto a España en el terreno del progreso y en algunos casos se rendían ante las evidencias (MC 258/1888; 593/1894), en otros, sin embargo, se apresuraban a minimizarlo. En el siguiente fragmento no sólo se contesta la supremacía de Francia por comportarse de manera bárbara hacia Zola sino que el periodista se apresura a vincular al famoso escritor francés con otro español, Galdós:
Ya hemos quedado en que París es el cerebro del mundo.
Y lo ha demostrado condenando a un año de reclusión al primer novelista de Francia, quizá del mundo. O que al menos está en la terna de los tres más grandes: Zola, Tolstoï y Galdós. (MC 785/1898)
32De esta misma manera, Clarín insistía en la calidad artística de los escritores ‘ligeros’ españoles que, en oposición a otros muchos ‘pesados’ que escribían en la prensa seria, podían compararse con todo derecho con sus colegas franceses:
Compárese a los periodistas seriotes de España con sus similares de Francia o de Inglaterra, y aun de Italia, y se verá que no suelen los nuestros rivalizar con aquéllos en instrucción, pensamiento propio y fuerza dialéctica y de estilo; en cambio, en los dominios del chiste, la observación satírica y la expresión cómica, nuestros sueltistas y cronistas, nuestros gacetilleros y articulistas de costumbres y poetas jocosos valen tanto como puedan valer sus congéneres de fuera; y sobre todo, tienen originalidad, y aparte de contadas excepciones, nada deben ni a los franceses ni a nadie, sino que espontáneamente discurren, improvisan y escriben con gracia puramente española y pinamente contemporánea. (MC 323/1889)
33Lo mismo sucede con los inventos. A pesar de los elogios para el antídoto inventado por Pasteur (MC 228/1887), los inventos franceses suelen ridiculizarse en las páginas de Madrid Cómico con una mezcla de desconfianza y envidia. Es por lo menos lo que pasa con el invento francés de una máquina de liar pitillos, por la que unas cigarreras amotinadas piden la cabeza del inventor. Éste, según se escribe en la revista, no debe de tener cabeza, porque si la hubiera tenido, no habría venido a España con maquinitas, sabiendo cómo las gastaban las cigarreras. Además los pitillos, con máquina o sin ella, seguirían siendo infumables (MC 108/1885). En otros casos las invenciones anunciadas como provenientes de Francia adquieren un carácter lúgubre, como la parte inferior del cuerpo de caucho fabricada para la víctima de un accidente (MC 32/1880), u obsceno, como los artículos anunciados en el prospecto que uno de los redactores había recibido de París (MC 508/1892). Tampoco se veía siempre con buenos ojos el progreso político en Francia, lo que se debe quizás al miedo a los avances del anarquismo.
Se ha verificado en París, con toda felicidad, la explosión número mil quinientos de la temporada. La próxima se anunciará por carteles. La verdad es que si los anarquistas se decidieran a estarse quietos, ¿de qué diablos iba a hablar uno? (MC 581/1894)
34El último pilar en el que estribaba la reputación de Francia en España era el prestigio cultural. Hablar ‘su miajita de francés’, vestirse a la francesa (MC 46/1880) y hermosear los alimentos con hermosos títulos franceses (MC 141/1885; 15/1886) era esencial para toda persona bien educada, aunque –según se escribe en la revista- en realidad se hablaba peor que cualquier empleado de consumos, los vestidos resultaban unos adefesios ridículos y la comida tan escasa y mala como siempre.
35En la revista se presta también atención a las composiciones de músicos franceses. Y visto que muchos españoles no leían francés dependían, si querían estar al tanto de las novedades literarias francesas, de lo que se publicaba sobre el tema en la prensa. Algunos de los colaboradores de Madrid Cómico tenían profundos conocimientos de la literatura francesa. Este fue el caso de, entre otros, Clarín4, siempre bien enterado, y de Fray Candil, que durante muchos años había vivido en Francia. En la sección de libros recibidos se recomiendan las obras clave del realismo y naturalismo francés y sus traducciones, y se presenta a los autores más importantes de estas tendencias. De esta manera se recomiendan las obras de Flaubert, los Goncourt, Daudet, Maupassant y otros, también de segunda fila. A varios de estos autores se les retrata con foto y todo. A Zola no solamente se le admira por su obra, sino también por haber votado contra la censura teatral previa en Francia (MC 211/1887; 415/1891) y por su postura en el caso Dreyfus. (MC 782/1898) El que se escoja a estos autores de Francia como referentes privilegiados cuando se trata de literatura, no quita para que el naturalismo dé también lugar a varias recreaciones satíricas en las que se insiste en el supuesto lenguaje soez, la moral relajada y el espíritu decadente de estos ‘libros escandalosos’. (MC 183/1886 – Cf. Versteeg, 2001) Se critica además el incipiente modernismo, aunque por otra parte se publican poemas e ilustraciones de corte modernista. Pero la que verdaderamente tiene que pagar el pato es la producción escénica del otro lado de los Pirineos. Hay elogios para determinadas obras teatrales francesas, pero la costumbre, muy generalizada, de traducir o arreglar comedias francesas (de Sardou, Scribe, Labiche y compañeros) y, sobre todo, darlas por originales en España, encontró un desapruebo general. (MC 116/1885; 243/1887; 262/1888)
36En suma, la imagen de Francia que se ofrece en Madrid Cómico está llena de contradicciones. Estas tienen que ver con el superior poder de Francia y la asimetría de las relaciones entre ambos países. Asimetría en todos los terrenos y de la que eran muy conscientes los colaboradores de la revista, como consta de la cita siguiente que se refiere al ámbito político:
Algunos periódicos elogian la serenidad de juicio del señor ministro de la Gobernación que, a pesar de haber diariamente algunos casos de cólera en París, no se ha precipitado a interceptar la frontera. [...] ¿Quieren ustedes apostar cuatro pesetas a que si se murieran dos personas del cólera en Madrid, [los franceses] nos habían puesto unos cordoncitos en todas las fronteras para abrasamos vivos? (MC 496/1892)
37También en el ámbito comercial, las relaciones dejaban mucho que desear, como demuestra una ilustración titulada ‘El vino’ (MC 504/1892) en la que se ve a los españoles elaborando el vino que los franceses les compran a franco la arroba para después venderla con marcas y etiquetas francesas a doce pesetas el fiasco. Véase también la ilustración ‘El conflicto actual’ (MC 457/1891), en la que se ve cómo el vino no puede entrar en Francia y el dinero sí.
38Del complejo de inferioridad español con respecto a Francia atestigua también la mención de una publicación curiosa, el folleto ¡Pobre España! (memorias de un coronel jefe de zona), escrito por cierto D. Juan Lapoulide y publicado en dos partes. El autor hace como si lo publicara en 1896, tras una guerra imaginaria en la cual los españoles han sido vencidos por... Francia. (MC 271888; 323/1889) De la misma manera Cilla nos muestra en una ilustración la torre Eiffel «como debía haber sido», es decir llena de anuncios de comercios españoles. (MC 485/1892)
39Hagamos ahora una pequeña excursión al otro vecino, Portugal. Es significativo cómo los sentimientos de inferioridad subyacentes a las representaciones de Francia cambian inmediatamente en sentimientos de superioridad cuando se trata de Portugal. Son más numerosos los vínculos directos con el país lusitano y se suele insistir en los lazos de fraternidad. Así que escribe Clarín: «Portugal, España... y la América española y portuguesa deben formar, antes o después, una sola nación intercontinental.» (MC 398/1890) Sin embargo, las experiencias empíricas siguen al servicio de la imagen estereotipada que se tiene de Portugal y los portugueses. Portugal tiene la reputación de ser un país retrasado y pobre. La estancia en Portugal halaga la superioridad de los españoles porque, y contrariamente a lo que ocurre en Francia, el visitante español se cree muy rico. Además, la moral no sufre. Luis Taboada, veraneando en Figueira da Foz, describe cómo las pudorosas bañistas portuguesas se bañan completamente vestidas: «usan unos sayones largos a manera de sotanas. Más que señoritas parecen presbíteros honestos». (MC 438/1891) El contraste con los trajes picantes de las francesas no podía ser más grande. Los portugueses no son arrogantes como los franceses sino muy amables y complacientes, casi demasiado serviciales. En la revista se representa el tipo de un portugués muy formal en traje de ir a la tourada. (MC 760/1897) A esta misma tourada le falta la seriedad y el machismo de la fiesta española, y los toreros tienen aspecto de bailarines. (MC 760/1897) La costumbre de exagerar –“son un poco exageradillos los portugueses” (MC 469/1892)- suele, sin embargo, irritar a los españoles por tratarse de una propiedad que no les es del todo extraña. Así que leemos:
En el servicio activo del ejército portugués figuraban diez generales con más de setenta y cinco años de edad.” ¡Ira de Dios! Pues ¿Cuántos generales hay en Portugal? Por supuesto que eso está en la masa de la sangre, y bien se conoce que somos hermanos. Nos gastamos el dinero en príncipes de la milicia. (MC 363/1890)
40Lo mismo vale para la prensa; los portugueses exageran en cuanto a su miedo de la revolución (MC 758/1897); mientras que los españoles hacen lo mismo en cuanto a su afición desdemida al folletín, que demuestra su desinterés por los asuntos políticos (MC 758/1897).
41A modo de conclusion se puede decir que en general las representaciones de la otredad en la revista Madrid Cómico no suelen basarse en conocimientos de primera mano. Dejando de lado las descripciones de los habitantes de la periferia española, así como alguna que otra expresión de costumbrismo extra-peninsular,5 las numerosas distorsiones satíricas de otras naciones provienen sobre todo de la fantasía de sus autores y nos proporcionan poca, y en algunos casos ninguna información válida sobre la otredad en cuestión. Estas representaciones han sido escritas en función de las obsesiones y necesidades de sus autores. Funcionan, por ende, más bien como espejo y son altamente reveladoras de las preocupaciones de los españoles decimonónicos. Preocupaciones que guardan relación con la formación de la nación, la debilidad de la economía y una crisis de identidad originada por unas estructuras cambiantes.
42La representación de la otredad francesa en las diversas secciones de la revista no constituye ninguna excepción a este respecto. Con algunas contadas excepciones que se refieren sobre todo a las contribuciones literarias, los colaboradores de Madrid Cómico no hicieron alarde de sus conocimientos de la realidad y de la lengua francesas. Los que escribían sobre Francia solían basar sus ideas en una reputación preexistente que atribuía al país vecino un gran prestigio cultural, una posición delantera como emblema de la modernidad y, sobre todo, una moral relajada. Abundan las referencias a Francia pero éstas –aparte de las literarias– no son siempre positivas. Muchos españoles no comprendían cómo “una simple cordillera de montañas fuera el límite y muralla que dividiera la abundancia de la penuria”. (MC 30/1880) Dejando traslucir en las representaciones del poderoso vecino una mezcla de recelo y admiración, se hace hincapié –aunque sea a contrecoeur– en el retraso de España. De este modo, este análisis de las imágenes elegidas para representar la otredad en la revista Madrid Cómico puede contribuir a que nosotros nos podamos imaginar un poco mejor lo que significaba ser español en una época de modernización difícil.
Bibliographie
Des DOI sont automatiquement ajoutés aux références bibliographiques par Bilbo, l’outil d’annotation bibliographique d’OpenEdition. Ces références bibliographiques peuvent être téléchargées dans les formats APA, Chicago et MLA.
Format
- APA
- Chicago
- MLA
BIBLIOGRAPHIE
ALVAREZ JUNCO José, 1998, «La nación en duda», in Pan-Montojo Juan (ed.), Más se perdio en Cuba. España, 1898 y la crisis de fin de siglo. Madrid, Alianza
BOTREL Jean-François, 1982, «La diffusion de Madrid Cómico 1886-1897». in Salaün-Sánchez C. (ed.), Presse et public, Rennes: Université, 1982
BOURDIEU Pierre, 1992, Les Règles de l’art. Genèse et structure du champ littéraire, Paris, Seuil
10.1086/448558 :FABIAN Johannes, 1990, «Presence and Representation: The Other and Antropological Writing». Critical Inquiry
HABERMAS Jurgen, 1962, Strukturwandel der ffentlichkeit. Untersuchungen zu einer Kategorie der bürgerlichen Gesellschaft. Neuwied: Hermann Luchterhand Verlag, 1962.
IMMAN Fox, 1997, La invención de España. Nacionalismo liberal e identidad nacional, Madrid, Cátedra
JAGOE C., BLANCO Α., ENRÍQUEZ DE SALAMANCA C., 1998, La mujer en los discursos del género. Textos y contextos en el siglo XIX, Barcelona, Icaria
LABANVI Jo, 2000, Gender and Modernization in the Spanish Realist Novel. Oxford/New York: Oxford University Press
LEERSEN Joep, 1998, «National Identity and National Stereotype» (http://www.hum.uva.nl/images/info/leers.html)
PRO RUIZ Juan, 1998, «La política en tiempos del Desastre», in Pan-Montojo Juan (ed.), Más se perdio en Cuba. España, 1898 y la crisis defin de siglo. Madrid, Alianza
SERRANO Carlos, 1998, «Conciencia de la crisis, conciencias en crisis», in Pan-Montojo Juan (ed.), Más se perdio en Cuba. España, 1898 y la crisis de fin de siglo. Madrid, Alianza
UGARTE M.,1996, Madrid 1900. The Capital as Cradle of Literature and Culture. Pennsylvania State University Press
VERSTEEG Margot, 2001, «El naturalismo huele, y no a rosas»: la recepción crítica del naturalismo en la revista Madrid Cómico», Excavatio, vol. XV, Oct., 351-365.
Notes de bas de page
1 Véase Imman (1997: 11): «[el] espíritu nacionalista y la concomitante construcción de una identidad nacional [...] nacen en España con el Estado liberal hacia mediados del siglo XIX.»
2 En la capital, la colaboración en unas revistas más o menos literarias era –aparte del teatro- la única manera de desempeñar un papel en el campo literario en el sentido de Bourdieu (1992).
3 En algunos casos los colaboradores se basaban también en noticias provenientes de la prensa francesa y publicadas en la prensa española seria de la época.
4 Por otra parte Clarín, en sus temidos paliques, nunca se cansaba de denunciar galicismos.
5 Véanse, aparte de las crónicas portuguesas de Luis Taboada, los relatos de Pina Domínguez (MC 28,30,32,33/1880) y Eusebio Blasco (MC 84/1884).
Auteur
Universidad de Utrecht
Le texte seul est utilisable sous licence Licence OpenEdition Books. Les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont « Tous droits réservés », sauf mention contraire.
Travaux de l'Institut d'études hispaniques et portugaises de l'Université de Tours
Augustin Redondo (dir.)
1979
Voyages et séjours d'Espagnols et d'Hispano-Américains en France
Jean-René Aymes, Ève-Marie Fell et Jean-Louis Guerena (dir.)
1982
École et société en Espagne et en Amérique Latine (XVIIIe - XXe siècles)
Jean-René Aymes, Ève-Marie Fell et Jean-Louis Guerena (dir.)
1983
L'enseignement Primaire en Espagne et en Amérique Latine du XVIIIe siècle à nos jours
Politiques éducatives et réalités scolaires
Jean-René Aymes, Ève-Marie Fell et Jean-Louis Guerena (dir.)
1986
Communautés nationales et marginalité dans le monde ibérique et ibéro-américain
Jean-René Aymes (dir.)
1981
École et Église en Espagne et en Amérique Latine
Aspects idéologiques et institutionnels
Jean-René Aymes, Ève-Marie Fell et Jean-Louis Guerena (dir.)
1988
Image et transmission des savoirs dans les mondes hispaniques et hispano-américains
Jean-Louis Guerena (dir.)
2007
Matériaux pour une histoire de la scolarisation en Espagne et en Amérique Latine (XVIIIe - XXe siècles)
Jean-René Aymes, Ève-Marie Fell et Jean-Louis Guerena (dir.)
1990
L'Université en Espagne et en Amérique Latine du Moyen Âge à nos jours. I
Structures et acteurs
Jean-René Aymes, Ève-Marie Fell et Jean-Louis Guerena (dir.)
1991
L'Université en Espagne et en Amérique Latine du Moyen Âge à nos jours. II
Enjeux, contenus, images
Ève-Marie Fell et Jean-Louis Guerena (dir.)
1998
Culture et éducation dans les mondes hispaniques
Essais en hommage à Ève-Marie Fell
Jean-Louis Guerena et Monica Zapata (dir.)
2005