Desktop versionMobile version

Famille et éducation en Espagne et en Amérique Latine

 | 
Jean-Louis Guerena

II. École, famille, socialisation

La transmisión de contenidos nacionalistas en el contexto familiar (País Vasco, 1922-1970)

I. Fernández

Full text

  • 1 Este trabajo ha sido escrito con la colaboración de A. Uribe-Etxebarria; F. Basurko; B. Martínez; (...)
  • 2 A. Elorza, Ideologías del nacionalismo vasco, L. Haranburu, Donostia, 1978, pp. 164 y ss.

1El nacionalismo vasco es un fenómeno de importante incidencia social que surge en el País Vasco a principios del siglo XX en el contexto de reacción ante los profundos cambios económicos, poblacionales, sociales, culturales y lingüísticos que la rápida industrialización y el liberalismo ejercen sobre su territorio1. Aunque este surgimiento no pueda ser desvinculado de procesos históricos anteriores relacionados con la pérdida de los fueros y de su correspondiente elaboración ideológica2, es innegable la singular importancia de Sabino Arana en el afianzamiento y extensión de lo que en muy pocos años se convirtió en un movimiento de grandes proporciones. Esta es la razón por la que consideramos el aranismo como el motor ideológico de las prácticas nacionalistas del primer tercio de siglo, así como de los años inmediatamente posteriores a la guerra civil (1936-1939), hasta que en la década de los sesenta surgiera un discurso nacionalista de signo étnico y lingüístico que cambiaría definitivamente el rumbo del movimiento nacionalista.

  • 3 Cf. T. del Valle, M ujer vasca, imagen y realidad, Barcelona, 1985; M. Ugalde, Mujeres y nacionali (...)

2Nuestro interés en este tema se ha centrado en el papel que han jugado las mujeres nacionalistas en la conservación y reproducción de la ideología en su "casi entorno natural", es decir, la familia. Según la ideología sabiniana, la mujer-esposa y madre, está destinada al cumplimiento de la función reproductora desde una doble vertiente. Por un lado, en la medida de que es el sujeto de reproducción biológica, va a ser responsable de la conservación de la raza frente a la amenaza de asimilación y disolución como grupo humano; y, por otro lado, en la medida de que se da en el plano ideológico una traslación de su función biológica a los ámbitos socio-culturales, la mujer va a ser investida con la función de conservación y reproducción del bagaje cultural, ideológico y lingüístico característico del nacionalismo. La esposa y madre vasca se convierte así en la productora y reproductora de identidad nacional de las generaciones en fase de socialización3. La investigación en cuyo marco van insertas estas reflexiones pretende ser un paso más en un campo en el que son fundamentales, desde nuestro punto de vista, las aportaciones de la antropóloga Teresa del Valle y de la historiadora Mercedes Ugalde. De sus trabajos hemos recibido una herencia preciosa, tanto a nivel de análisis como a nivel documental, que nos permite profundizar en el enfoque educativo.

De la Asociación de Mujeres Patriotas a la IIa República

3La organización que articula toda esta ideología y discurso de género en la primera mitad de este siglo es Emakume Aberízale Batza (Asociación de Mujeres Patriotas), organización surgida en 1922 que ya en sus estatutos alude a la mujer como quien "modela", "pone cimiento", "asegura que no se pierda y que se arraigue" la nación vasca, aunque paralelamente a la importancia de esta función se vayan insertando menciones a la sumisión a las autoridades eclesiástica y masculina. Las referencias directas al tema educativo son constantes, tanto en la vertiente religiosa como en la moral y cultural:

  • 4 P. de Larrañaga, Emakume Abertzale Batza, Auñamendi, 1978, pp. 49 y 51.

"Lo principal es la educación religiosa y moral de esposos, padres, amigos, hermanos, hijos, sobre todo. [...] Debe tener un concepto verdadero e instruir en él a sus familiares, sobre todo a sus hijos, en las nociones de patria, en la historia de Euzkadi, de sus características, de su derecho, de sus aspiraciones nacionales. [...] Que sus hijos conserven, fomenten, aprendan el euskera, ésta es la actuación más directa e inmediata y de más fruto en definitiva"4.

  • 5 J. Apalategi, L. M. Aristegui, y P. Iztueta, Le système scolaire et les ikastolas, trabajo inédito (...)

4Pero este "cometido", ampliamente desarrollado en los escritos de las mujeres nacionalistas de la época, va a accionarse no sólo en el espacio estrictamente privado de la familia nuclear, como correspondiera a la ideología conservadora de la época, sino en espacios "comunitarios" y espacios públicos. Para ello, el nacionalismo tradicional se dota de lo que algunos autores han llamado "ideología de la familia"5, a saber, de un discurso en el que el entorno nacionalista, es decir, ese grupo humano unido a través de la raza y, por tanto, por los lazos familiares y de parentesco, es considerado como una extensión de la familia nuclear, estructurándose una doble imagen que constantemente se va interproyectando e intercambiando.

5Quisiéramos poner aquí a consideración del lector una reflexión sobre el concepto de "raza", dado que los avances médico-científicos (descubrimiento de los grupos sanguíneos A, Β y O (1900) y del Rh (1940) por el médico vienés K. Landsteiner) y, sobre todo, experiencias históricas como la del III Reich, del fascismo italiano, del Ku Kux Klan y la del apartheid sudafricano (por nombrar los más conocidos) han dotado a este término de un significado distinto al de la época de Sabino Arana, quien la definía así:

  • 6 Sabino Arana, Fe de erratas de La Gaceta del Norte, La Patria, 10-V-1903; J. C. Larronde, El nacio (...)

"Hablamos de raza en el sentido de conjunto de familias que proceden de un mismo origen más o menos remoto. En este sentido concreto, raza es lo mismo que nación, gente o pueblo; designa a una gran familia, y expresa un objeto natural, que existe independientemente de la voluntad de los hombres"6.

6Muchos matices de esta definición de hace más de noventa años los encontramos todavía hoy en documentos personales de mujeres nacionalistas como Some Untzueta quien escribe:

"Constituimos una nación. ¿Qué entendemos por nación? El conjunto de individuos unidos por los lazos étnicos, lingüísticos, religiosos, leyes, sobre todo las hereditarias, costumbre, música, bailes, etc, etc."

  • 7 "La labor de Ε.A.B. : Una brillante conferencia del Sr. Monzón", Euzkadi, 23-X-1931.

7La metáfora de la "gran familia" y la "pequeña familia" aparece en boca de personajes muy significativos del nacionalismo de la época, una familia en la que, por otra parte, la mujer realiza una importante función. T. Monzón, diputado del Partido Nacionalista Vasco por Guipúzkoa (1933) y Ministro de Interior del Gobierno Vasco durante la IIa República, se dirigía a las mujeres nacionalistas emakumes diciendo que la mujer es el eje de la familia y de las libertades patrias, y educando hijos patriotas les hará saber pasar de la familia particular a la gran familia vasca en la que todos los educados son hermanos y forman una patria7. Esta idea también era secundada y propagada por la mujeres tanto en la prensa escrita como en los mítines y conferencias, tal y como hábilmente resumía Sorne Untzueta en 1931:

  • 8 "Conferencia de la señora de Untzueta de Errasti", Euzkadi, 1931.

"Si nuestra misión es adornar el hogar, ampliando los horizontes de la idea, ¿qué es la Patria sino el hogar de todos los vascos?"8.

  • 9 Un estudio exhaustivo sobre este interesante tema en M. Ugalde, op. cit.

8Este discurso, tradicional en su forma en cuanto a la función que se le asigna a las mujeres nacionalistas, facilita una permeabilidad entre los espacios públicos y privados que va a ser aprovechado por aquellas para comenzar a introducir pequeños cambios en las prácticas sociales femeninas. Resulta difícil calibrar la intencionalidad real que había en estas mujeres respecto a superar su situación de desventaja respecto a los hombres ya que el discurso femenino nacionalista debía definirse en contraposición, precisamente, a quienes aireaban banderas de emancipación feminista (agrupaciones republicanas y socialistas). Sin embargo, más allá de la documentación "oficial" (prensa escrita) y, sobre todo, a la luz de las historias de vida de las mujeres que hemos entrevistado, hemos de decir que las prácticas sociales de estas mujeres y su activación hacia la construcción nacional rebasan notoriamente el papel estricto que desde el nacionalismo se les quería adjudicar. Las polémicas que fueron viendo la luz en los diarios nacionalistas, sobre todo Euskadi, en torno a la participación de la mujer en el nacionalismo son los prolegómenos de un proceso de cambio, tenso y plagado de presiones, en el discurso de género9. Sorne Untzueta, al preguntársele por lo que hacían las mujeres a favor de la patria, escribe:

  • 10 Notas autobiográficas de Some Untzueta, septiembre de 1994.

"En mi primera juventud muy poco. Aprender el euzkera y envidiar lo que hacían los hombres, excursiones, juntas, etc. [...]. Ya en el 32 con el voto que habían concedido a la mujer, vi que las izquierdas se nos adelantaron y había oradoras, que arrastraban a sus filas a muchas mujeres. Yo pensé, tenemos tantas cosas buenas que contar como pueden tener ellas o más. Tiene que haber alguien que conozca las cosas buenas nuestras y que tenga el valor de decirlas en público, y me animé yo, hasta que haya algo mejor haré yo lo que pueda. La primera vez que hablé fue en Algorfa. En erdera"10.

9Es notable, como el ejemplo ilustra, el paso que se da desde el Emakume Abertzale Batza (Asociación de Mujeres Patriotas) de los aflos 1922-1923 al de la época de la IIa República, evolución en la que es necesario subrayar la influencia del modelo irlandés del Cuman nan Ban así como las circunstancias sociopolíticas que rodean al reconocimiento legal del voto femenino, pero, como es evidente, no todas las mujeres llegaron a espacios tan puramente públicos y políticos como el que nos señala este ejemplo. Como hemos apuntado, la consideración de su entorno como una "gran familia" impulsa a la mujer nacionalista a desplegar su actividad alrededor de los conceptos de conservación, preservación y defensa de "lo vasco" y el mecanismo principal que se le asigna para ello es su responsabilidad en la socialización de las nuevas generaciones.

10Es precisamente en este contexto donde hemos de entender las acciones diversas (escuelas vascas, teatro, grupos de danzas vascas o poxpolinas, formación básica de las mujeres, alfabetización, clases de euskara, cuerpo de enfermeras...) que puso en marcha la Asociación de Mujeres Patriotas aglutinando, según los datos, a más de 25.000 mujeres militantes en las fechas anteriores a la guerra civil. Esta acción recorre los espacios privados de la socialización primaria en el hogar y se proyecta a los ámbitos comunitarios (sedes del Partido Nacionalista Vasco o batzokis) y a los espacios escolares (escuelas vascas) para llevar a cabo la socialización secundaria, siendo el dato más característico el constante entrecruzamiento y porosidad entre estos niveles.

11De esta manera, podemos observar que la escritora Teñe Mujika, en el año 1923, ya hablaba -por poner un caso- de la importancia de la mujer-madre como vehiculizadora de la enseñanza de la lengua vasca, en un momento en que ésta se veía afectada por el avance del castellano a raíz de la escolarización en esta última lengua. El euskera, dice Teñe Mujika necesita madres amantes de la lengua, porque en el regazo de éstas se hacen los hijos que el euskera necesita para mantenerse vivo:

  • 11 Tene Mujika, Emakumeak eta euskera, non: arg., Bigarren Euskal Egunetako Itzaldiak, Doneztebe, 192 (...)

"Izkuntzak bizia izateko, bere aide edukiko ditun, semeak bear ditu, eta onek, amaren magalean egiten dira [...]. Ikastoletan umeei hizkuntza arrotza irakasten zaie, baina amak maitasunaren bitartez hizkuntza irakatsi badie, hau ez da galduko". [En las escuelas se les enseña a los niños una lengua extranjera, pero si la madre les ha enseñado la lengua a través del amor, ésta no se perderá]11.

  • 12 M. Izlari, E.A.B.ren itzaldijak, Euzkadi, 1936-I-10.

12Este quehacer educativo que recae sobre la madre en su estricto marco familiar debe ser equiparable al que se desarrolla en escuelas y batzokis ya que el objetivo final es precisamente "vasquizar" -entendido ésto como socializar en el lema sabiniano de Jaingoikoa eta Lagi zarrak (Dios y la Ley Vieja)- en el propio hogar, creando así una secuencia de espacios educativos que se complementen entre sí. Una buena muestra de este discurso lo encontramos en una conferencia12 dirigida a las mujeres ondarresas en 1936:

"Gure etxiak Batzoki eta ikastola biurtzen ikasi biar dogu. Irakaskintza au ezta Batzokijetan emoten denaren aurkarija. Batzokijetako irakaskintzen osatu egiten da onetara. Batzokira eruan al'den umia. Batzokira eruan biar du, amatasun usain gozoz aseta den tokira txiki-txikitatik ikasi dagijen". (Debemos aprender a convertir nuestras casas en batzokis y escuelas. Esta enseñanza no es contraria a la que se da en los batzokis. La enseñanza de los batzokis se complementa de esta manera. Lleva al batzoki al niño que se pueda. Hay que llevarlo al batzoki, al lugar pleno de olor dulce de maternidad para que aprenda desde la más tierna infancia).

  • 13 La palabra vasca emakume significa mujo-, pero en el contexto que lo utilizamos sirve para designa (...)
  • 14 Por citar algunos: G. Arrien, La generación del exilio. Génesis de las escuelas vascas y las colon (...)

13La socialización en los códigos y contenidos nacionalistas de las nuevas generaciones se desarrolla, por tanto, en la casa-batzoki-escuela/calle con una secuencia correspondiente de agentes socializadores que podríamos definir como maàie-emakume-13-maestra, siempre en ese constante interflujo que permitía la ideología de familia a la que ya hemos hecho mención. La prensa de la época así como los testimonios de las protagonistas de este fenómeno nos dan cuenta con relativo detalle del alcance e intensidad de toda esta movilización en el periodo republicano14.

14Si bien lo que hemos expuesto hasta ahora puede parecer un constructo educativo comunitario del que el nacionalismo vasco se dota para reproducirse y mantenerse ante la percepción del riesgo de disolución y desaparición que encarnaban los procesos de industrialización y sus colaterales culturales y lingüísticos, su traslación a la etapa inmediatamente posterior a la guerra civil nos plantea numerosas cuestiones: ¿cómo se readecuan todas estas prácticas educativas tras la guerra? ¿cómo se produce la transmisión ideológica nacionalista en esta nueva época franquista en la que los espacios políticos, institucionales y escolares expanden un discurso de estigma hacia lo vasco y de afirmación de "lo español"? ¿qué papel juegan en todo este entramado las mujeres?

15La investigación que nos ha traído aquí retoma la hipótesis que hiciera A. Elorza en el sentido de que la intensa movilización y consolidación como colectivo femenino bien identificado que produjo la Asociación de Mujeres Patrióticas (EAB) es uno de los elementos a tener en cuenta a la hora de comprender el mantenimiento de los códigos ideológicos y culturales del nacionalismo en una etapa de negación y persecución como la franquista.

16Ni que decir tiene que esta función reproductora se desarrolla al margen de toda legalidad y tendría su asentamiento material en las distintas prácticas de educación formal, no formal e informal, entendidas como modos predominantes, y no compartimentos estanco, que se van desenvolviendo en espacios más o menos restringidos, es decir, el estrictamente familiar y el espacio comunitario privado de carácter informal que emana de las redes sociales nacionalistas.

  • 15 En el libro de Mercedes Ugalde podemos encontar numerosos ejemplos que ilustran la represión contr (...)

17Pero hemos de apuntar además un pequeño detalle que nos ilustra el carácter de "resistencia" que caracteriza a toda la actividad socializadora de las mujeres nacionalistas y es que toda su trayectoria histórica, incluida la republicana, está marcada por una intensa confrontación con el poder establecido. Una confrontación que en ningún periodo deja de estar exenta de acciones represivas directas (ilegalización durante la Dictadura de Primo de Rivera; disolución de manifestaciones por la policía y el ejército, encarcelaciones, multas..., además de la reacción al laicismo escolar, durante el periodo republicano15), aunque éstas aparezcan nubladas ante la intensidad de las medidas represivas de la postguerra, y que hace que estas mujeres perciban su labor educativa estrechamente emparejada a sentimientos y actitudes de resistencia y lucha.

18Aunque este trabajo se encuentra aún en fase de realización, estamos ya en condiciones de adelantar que en la postguerra se produce la transmisión de contenidos y reproducción de las prácticas socializadoras del periodo de preguerra con distinta intensidad y matices. En un intento esquematizador podríamos representar los espacios educativos socializadores (del más restringido -correspondiente al ámbito familiar- al más amplio- el público-) y los modos predominantes o modos de énfasis del universo educativo (del más "ambiental" al estrictamente formal), en cuyos cruces situamos los contenidos o actividades que hemos detectado.

19Esta representación además ha de tener una lectura dinámica en el sentido de que no es una "foto fija" perfectamente perfilada, sino tendencias que no tienen fronteras muy definidas entre sí y que se complementan e interactúan. Sí que cabe reseñar que hay una evolución en la predominancia de unas prácticas sobre otras, ya que los espacios restringidos y los modos educativos cuasi ambientales de la postguerra van adquiriendo amplitud y formalidad paulatinamente hasta desembocar, a partir de 1960, en la aparición de las ikastolas, escuelas vascas que, sin embargo, nacen ya en otro contexto sociopolítico, económico e ideológico diferente.

20Pero detengámonos en la reflexión sobre el periodo comprendido entre 1939 y 1960, es decir, el correspondiente a los años anteriores a la aparición de la nueva escuela vasca o ikastola.

21Atendiendo al esquema de análisis que proponemos queremos hacer las siguientes observaciones:

  • En primer lugar hemos de señalar que el final de la guerra civil supuso un total repliegue de toda la actividad socializadora y educativa nacionalista en las provincias vascas que rigen bajo la administración española (Bizkaia, Gipuzkoa, Araba y Nafarroa). Este repliegue se realiza hacia los espacios familiares y, en el caso de las escuelas domésticas de San Sebastián, hacia los espacios comunitarios privados que ya explicaremos más detalladamente.
  • En los casos del País Vasco del Norte y en la diáspora europea (colonias escolares que se mantuvieron hasta el inicio de la II Guerra Mundial, y, posteriormente en las euskal etxeak o centros vascos) y americana (centros vascos) se puede observar la reproducción de los espacios comunitarios nacionalistas así como de la actividad socializadora correpondiente, es decir, que siguen funcionando los ámbitos informales y no formales del universo educativo del mismo modo que funcionaran en la época de la república.
  • En ambos casos la mujer nacionalista sigue operando como agente socializador, sobre todo en los primeros momentos, ya que son muchas las familias que se quedan bajo la tutela femenina (madres, tías, abuelas...) puesto que los miembros masculinos padecían persecución, cárcel o exilio. Es constatable en todas las entrevistas que hemos realizado el alto grado de desarticulación de los marcos familiares con motivo de la contienda que provoca situaciones diversas de carácter traumático. Sin embargo este dato no es sinónimo de cese de la actividad socializadora de signo nacionalista, sino que, por el contrario, las familias se "reestructuran" de manera provisional en un ambiente saturado de mensajes afectivos y cognitivos que no pasan desapercibidos ante los niflos/as en fase de socialización. Este nivel educativo informal, ajeno en muchos casos a cualquier intencionalidad y que es definido por estas mujeres como "el aire que respiraban", ha de ser valorado como elemento significativo ya que va acompañado de una gran carga emocional y sentimental (tristeza, angustia, miedo, alegría, añoranza, solidaridad...).
  • La razón que justifica la elección del periodo de estudio (1940-1970) a acercarnos a la práctica educativa nacionalista correspondiente al segmento de la población femenina que, habiéndose socializado en el plano político y de género en el marco de Emakume Abertzale Batza, ha de transmitir y socializar a sus hijos/as en la postguerra. No obstante, en esos treinta años es obligado referirse a la guerra europea como un acontecimiento que determina el rumbo del nacionalismo, no solo políticamente, sino también en el plano socializador y educativo que estudiamos. Efectivamente, el inicio y desarrollo de la guerra civil es motivo de una readaptación de las prácticas educativas de las mujeres nacionalistas a unas nuevas circunstancias que eran percibidas por los sujetos implicados como "transitorias" ya que, según ellas mismas expresan, nadie esperaba que el régimen franquista tuviera futuro. En este clima de eventualidad hemos de contemplar la evacuación de los niños/as y la creación de las numerosas colonias escolares, las situaciones familiares de exilio que hemos mencionado, la activación de mecanismos de propaganda que implicaban a mujeres y niños/as como es el caso del coro Eresoinka, etc.

22Sin embargo el inicio de la guerra mundial, y posteriormente las consecuencias que tuvo para el gobierno de José Antonio Aguirre, pone punto final a muchos de los exilios de mujeres que ante el desmantelamiento de las colonias escolares y la inestabilidad en Europa deciden volver a sus casas. Desde este momento las prácticas educativas se en cierran en los marcos privados, produciéndose, sin embargo, experiencias que rebasan el nivel informal que ya hemos señalado:

  1. Las mujeres nacionalistas, ya en su rol de madres de la postguerra, transmiten a sus hijos/as la lengua, los cantos, las danzas, las oraciones, los relatos referentes a la patria..., es decir, todo el bagaje de contenidos que caracterizaba a las emakumes en sus aspectos educativos no formales. En este apartado hemos de resaltar hechos, corrientes en esta época, como era la contratación, en las familias más pudientes, de muchachas de servicio vascoparlantes que facilitaban el aprendizaje y/o el mantenimiento del euskara en el hogar.
  2. Pero la formalización de la práctica educativa va más allá y nos encontramos, siempre en el contexto de esas familias de mayor posición económica, la figura de la maestra vascoparlante16, que convive con la familia en cuestión y se ocupa de la educación de los hijos/as. Sería una especie de institutriz que, perfectamente integrada en las relaciones familiares, recoge el testigo socializador primario de la madre y la releva en las tareas de educación formal. Creemos que ésta es una práctica educativa que, a pesar de ser minoritaria, trasluce la plasticidad y permeabilidad entre la madre y la maestra en la función educativa familiar.
  3. Con el paso del tiempo y el consiguiente asentamiento y normalización del franquismo podemos observar que este abanico de prácticas educativas informales, no formales y formales en los marcos familiares comienzan a desplazarse y extenderse hacia marcos comunitarios privados que comienzan muy tímidamente a activarse.
  • 17 L. Guezala, Dindirri: Resistencia cultural durante el franquismo, Sabino Arana Kultur Elkargoa, Bi (...)
  • 18 Es importante hacer notar la influencia que tiene en todos estos procesos la edad de las personas (...)
  • 19 L. Guezala, Dindirri: Resistencia cultural durante el franquismo, Sabino Arana Kultur Elkargoa, Bi (...)

23En lo que podemos considerar educación no formal comienzan a surgir grupos de danza que, como en el caso del grupo Dindirri de Bilbo (1943)17, representan una continuación de las actividades floklóricas y culturales interrumpidas por la guerra. Estas actividades de danzas, coros, teatro, grupos de montaña... etc. que comienzan a organizarse por todo el país tienen, sin duda, un claro valor socializador nacionalista pero no surgen como consecuencia de la reproducción de redes femeninas, al menos en los casos que hemos analizado, tal vez por el matiz político, y por tanto masculino, que tenía todo acto vasquista en esa época18. Son, sin embargo, percibidos como una continuación de la educación familiar como una evolución lógica en los ambientes nacionalistas. Un miembro del este grupo, nacido en 1940, al preguntársele el motivo de su entrada en Dindirri responde: "Toda mi familia había sido nacionalista. Antes de entrar en el Dindirri estaba ya en otro grupo. Entonces para todo dantzari bailar en el Dindirri era como ir a jugar al Athletic", mientras que una muchacha nacida en 1956 dice: "No elegí yo la opción del grupo Dindirri, me la eligieron en casa"19.

24¿Dónde queda, entonces, la intervención de las mujeres nacionalistas en tanto en cuanto responsables de la socialización durante la postguerra? Pues bien, además de la labor educativa en el estricto marco familiar es en la educación formal (ahora explicaremos de qué manera) en donde nos reaparece esta intervención femenina. En nuestro análisis del fenómeno educativo vasco de la postguerra sólo nos aparece un caso en el que se produce una reaparición o reactivación de una red femenina nacionalista en un espacio comunitario privado y es el caso de la experiencia de escuela vasca, o etxe eskola, que se organiza en Donostia (San Sebastián) a partir de 1943.

  • 20 Sobre esta experiencia educativa, cf. I. Fernández, Ikastolen mugimenduren historia (1960-1975), 1 (...)

25La etxe eskola no es más que una traslación de la enseñanza formal desde el espacio familiar a un espacio comunitario privado, es decir, el paso de la educación en la "familia pequeña" a la "familia grande" en un momento de represión y de negación. Utilizando pisos privados comienzan a escolarizarse, en un intervalo de edad de tres a nueve años, pequeños grupos de niños/as vascoparlantes, con el fin de no perder su lengua materna. Esta experiencia escolar, circunscrita a San Sebastián, tiene en su base una densa red de mujeres, madres de familias nacionalistas, que tras volver del exilio continúa la labor educativa que le compete. Este ámbito escolar tiene como escenario las mismas casas, sean la propia vivienda de la maestra o habitaciones alquiladas, en donde se transmiten de manera callada y disimulada toda la ideología educativa que había impulsado el20 nacionalismo de preguerra.

  • 21 X. Aranburu, Hezkuntzaren historia Euskal Herrian: Ikastola. María Dolores Goya (Groseko ikastola) (...)

26La labor de mujeres como Elbira Zipitria y María Dolores Goya21 así como de las maestras y madres que junto con ellas dieron forma a esta experiencia durante la década de los cuarenta y cincuenta son el ejemplo más palpable, y desde el punto de vista pedagógico más formal, de ese entramado de resistencia callada, no reconocida pero eficaz que permitió que en la década de los sesenta surgiera con una fuerza asombrosa un movimiento escolar en euskara a gran escala, de carácter no institucional y de extensión nacional en todo el País Vasco, la ikastola, paso clave para la aún inacabada construcción de un sistema educativo vasco.

Notes

1 Este trabajo ha sido escrito con la colaboración de A. Uribe-Etxebarria; F. Basurko; B. Martínez; L. Erriondo; I. Zabaleta; L. Larrazabal, Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea, San Sebastián - Donostia.

2 A. Elorza, Ideologías del nacionalismo vasco, L. Haranburu, Donostia, 1978, pp. 164 y ss.

3 Cf. T. del Valle, M ujer vasca, imagen y realidad, Barcelona, 1985; M. Ugalde, Mujeres y nacionalismo vasco. Génesis y desarrollo de Emakume Abertzale Batza. 1906-1936, Bilbao, Universidad del País Vasco, 1993.

4 P. de Larrañaga, Emakume Abertzale Batza, Auñamendi, 1978, pp. 49 y 51.

5 J. Apalategi, L. M. Aristegui, y P. Iztueta, Le système scolaire et les ikastolas, trabajo inédito dirigido por P. de Gaudemar, Paris, 1972.

6 Sabino Arana, Fe de erratas de La Gaceta del Norte, La Patria, 10-V-1903; J. C. Larronde, El nacionalismo vasco. Su origen y su ideología en la obra de Sabino Arana-Goiri, San Sebastián - Donostia, Ediciones Vascas, 1977, pp. 122-123.

7 "La labor de Ε.A.B. : Una brillante conferencia del Sr. Monzón", Euzkadi, 23-X-1931.

8 "Conferencia de la señora de Untzueta de Errasti", Euzkadi, 1931.

9 Un estudio exhaustivo sobre este interesante tema en M. Ugalde, op. cit.

10 Notas autobiográficas de Some Untzueta, septiembre de 1994.

11 Tene Mujika, Emakumeak eta euskera, non: arg., Bigarren Euskal Egunetako Itzaldiak, Doneztebe, 192353-59.

12 M. Izlari, E.A.B.ren itzaldijak, Euzkadi, 1936-I-10.

13 La palabra vasca emakume significa mujo-, pero en el contexto que lo utilizamos sirve para designar a las mujeres militantes nacionalistas.

14 Por citar algunos: G. Arrien, La generación del exilio. Génesis de las escuelas vascas y las colonias escolares, Onura, Bilbo, 1983; A. Elorza, Ideologías del nacionalismo vasco, L. Haranburu, Donostia, 1978; A. Elorza, La mujer en el nacionalismo vasco, Tiempo de Historia, 38. Zkia, 1978; P. deLarrañaga, Emakume Abertzale Batza, Auñamendi, 1978; M. Ugalde, Mujeres y nacionalismo vasco. Génesis y desarrollo de Emakume Abertzale Batza (1906-1936), EHUko Argitarapen Zerbitzua, Bilbo, 1993; I Zabaleta, Mujer, educación y nacionalismo vasco: EA.B., Mujer y Educación en España 1868-1975, VI Coloquio de Historia de la Educación, Universidad de Santiago, 1990.

15 En el libro de Mercedes Ugalde podemos encontar numerosos ejemplos que ilustran la represión contra las mujeres oí el prima tocio de siglo. Respecto a las reacciones contra la política escolar del estado, cf. G. Arrien, La generación del exilio. Génesis de las escuelas vascas y las colonias escolares, Onura, Bilbo, 1983; G. Arrien, Educación y escuelas de barriada en Bizkaia, Bizkaiko Foru Aldundia, Bilbo, 1987.

16 En las entrevistas hemos podido detectar varios casos de estas maestras, emakumes a su vez, que enseñan ai una familia nacionalista. Esta acción tenía, por supuesto, sus limitaciones puesto que se desarrollaba en tanto que el sistema escolar no exigiera un control directo (hasta los nueve años) o bien en los casos, educación de las niñas, en los que no hubiera intención de ingresar en el sistema reglado.

17 L. Guezala, Dindirri: Resistencia cultural durante el franquismo, Sabino Arana Kultur Elkargoa, Bilbo, 1991. Las transcripciones de las respuestas al cuestionario que el autor plantea a miembros de las distintas generaciones del grupo Dindirri son un material interesante para conocer las características y evolución de este fenómeno.

18 Es importante hacer notar la influencia que tiene en todos estos procesos la edad de las personas objeto de socialización y, como es obvio, a medida que éstas se van acercando a la adolescencia la influencia femenina se va debilitando en tanto en cuanto la muja· nacionalista de la postguerra, salvo en muy contadas ocasiones, no accede a los espacios comunitarios privados ni a los públicos. Pérez Agote señala al barrio y al pueblo como escenarios densamente asociacionales en donde se produce una actividad fuertemente socializadora de la juventud hacia lo social, lo político y lo nacional. Pero subraya a la cuadrilla de amigos (espacio predominantemente masculino) como un entorno de especial incidencia para el enganche con la actividad nacionalista, sobretodo, a partir de su reorganización a través de ETA. A. Pérez Agote, La reproducción del nacionalismo. El caso vasco, CIS-Siglo XXI, Madrid, 1984, pp. 105 y ss.

19 L. Guezala, Dindirri: Resistencia cultural durante el franquismo, Sabino Arana Kultur Elkargoa, Bilbo, 1991, pp. 87 y 93.

20 Sobre esta experiencia educativa, cf. I. Fernández, Ikastolen mugimenduren historia (1960-1975), 1993, Tesis doctoral sin publicar.

21 X. Aranburu, Hezkuntzaren historia Euskal Herrian: Ikastola. María Dolores Goya (Groseko ikastola), Eusko Ikaskuntza. Cuadernos de Sección: Educación, 3. zkia., Donostia, 1990; X. Aranburu, Hezkuntzaren historia Euskal Herrian: Ikastola. Elbira Zipitriaren biografiarako jakingaiak: Ikastola Donostian (1942-1969) urte bitartean, Eusko Ikaskuntza. Cuadernos de Sección: Educación, 4. zkia., Donostia, 1991.

List of illustrations

Title ESPACIOS
URL http://books.openedition.org/pufr/docannexe/image/6188/img-1.jpg
File image/jpeg, 128k

Author

Universidad del País Vasco (Euskal Herriko Unibertsitatea)

The text and other elements (illustrations, imported files) may be used under OpenEdition Books License, unless otherwise stated.

This digital publication is the result of automatic optical character recognition.
Search OpenEdition Search

You will be redirected to OpenEdition Search