Version classiqueVersion mobile

Famille et éducation en Espagne et en Amérique Latine

 | 
Jean-Louis Guerena

I. Temps des familles, temps scolaires

Las estratégias educativas de las familias de la élite criolla chilena en el período de formación republicana

Pablo Berchenko

Texte intégral

1En el decenio que va desde el fin del gobierno de O'Higgins hasta el asentamiento de la república conservadora en 1833, las familias criollas chilenas, se constituyen en vectores de poderosas influencias con respecto a la definición de las cuestiones relativas a la enseñanza. La relación familia-sistema escolar se da, en esta época, al interior de dos conjuntos de factores. El primero de ellos está vinculado con el nuevo contexto que pone en contacto directo a la naciente república con Inglaterra y Francia. Este contexto determina las políticas que los agentes sociales -el nuevo Estado, la Iglesia y los empresarios privados- proponen con respecto a la enseñanza. El segundo conjunto de factores está representado por las estrategias de reproducción social, que despliegan las unidades familiares. Ellas tienen una función esencial con respecto a la socialización de los niños y jóvenes y a su inserción en un sistema escolar que esas mismas estrategias contribuyen a modelar de manera decisiva.

  • 1 Cf. con respecto a la noción de élite criolla, la conceptualización referente a familias de autent (...)

2Las familias de la élite criolla están en una posición particularmente favorable para ejercer su influencia gracias a la natural debilidad de un Estado que se encuentra en un momento formativo. Ellas constituyen, en efecto, poderosos núcleos de intereses económicos que se expresan a través de grupos de presión política1. En el terreno que nos interesa, las familias de la élite conforman el mercado -casi exclusivo- para una oferta educativa pagada que se diversifica, a partir de la declaración de la Independencia en 1818. Ellas contribuyen a la capitalización de las nuevas instituciones privadas de enseñanza a través de matrículas y suscripciones.

3Las familias de la élite criolla ponen en acción, en esta época, una diversidad de estrategias educativas, tales como la mantención de los colegios religiosos que dominan el sistema de enseñanza desde la época colonial, la formación de nuevos colegios que satisfacen la necesidad de modernizar el sistema escolar, la fusión de unos con otros y, finalmente, el envío de los jóvenes a Francia e Inglaterra para completar su formación educativa.

4Esto último se explica porque la reproducción social de la élite criolla se hace, sobre todo, por la interiorización del modelo cultural europeo. Modelo que se busca en una tensión entre el molde hispánico que subsiste -pero que se pretende superar- y el paradigma anglo-fiancés que se quiere adoptar, pero que despierta recelos, dudas y resistencias.

El viaje a Europa

5Desde temprano, en este período formativo, se hace presente el nuevo contexto internacional, el cual aparece como un determinante agente de socialización, al que las familias de la élite criolla van a recurrir para la formación de sus jóvenes miembros. El memorialista Vicente Pérez Rosales evoca con irónico distanciamiento aquel período en que, en Chile, se recibía hospitalariamente a hombres de gran capacidad, como Charles François Lozier, por ejemplo, pero también:

  • 2 Vicente Pérez Rosales, Recuerdos del pasado, Buenos Aires - Santiago de Chile, Ed. Francisco de Ag (...)

"A mercachifles engalanados con la natural desenvoltura del "commis voyageur", con el arte de anudarse la corbata y con el no menos atractivo de saber bailar y enseñar las recién llegadas cuadrillas. Estos, nos dice el autor, hicieron creer a muchos padres de familias que la instrucción, para ser buena, sólo podía adquirirse en la culta Europa"2.

6Paradójicamente, el viaje a Francia de los jóvenes de la naciente república es promovido desde sus orígenes, por acción de la restauración absolutista. la monarquía de Carlos X. Haciendo gala de pragmatismo, la monarquía francesa -que adopta posiciones cada vez más duras en política interior- no vacila en establecer alianza con un Estado de tipo republicano, que está marcado por la Ilustración y los ideales del progreso. Según explica el memorialista citado:

  • 3 Id., p. 950.

"Inglaterra y Francia fueron las [naciones] más solicitas a captarse las simpatías del nuevo estado [...] Fue éste uno de los motivos que impulsaron al Ministro de Marina francés a autorizar a los jefes de su escuadra del Pacífico para que concediesen pases libres, en sus gabarras o transportes, a los hijos de las familias influyentes de Santiago que solicitasen ir a continuar en Francia sus estudios"3.

7El viaje a Europa aparece, entonces, como la confluencia de intereses anglo-franceses con los de las familias de la élite criolla. Según Vicente Pérez Rosales, los viajes y las estadías de jóvenes chilenos en Francia y Europa, se inician tempranamente, cuando viajan los jóvenes Carlos Pérez Rosales, y Juan Enrique Ramírez, el primero para Inglaterra y para Escocia el segundo. Luego, el 16 de enero de 1825, parte el propio autor a continuar sus estudios en Francia, junto a un reducido grupo de jóvenes cuyos apellidos son bien representativos de las familias de la élite criolla santiaguina:

  • 4 Id., p. 97.

"Fueron los alegres pasajeros de la "Mosselle": Santiago Rosales, Manuel Solar, los cuatro hermanos Jara-Quemada, Lorenzo, Ramón, Manuel y Miguel; los hermanos Antonio y José de la Lastra, José Manuel Ramírez, mi hermano [en realidad hermanastro del autor] Ruperto Solar y yo [...] tras esta primera expedición, pero ya no en buques de la armada francesa, salieron otros con el mismo destino, conduciendo a los hermanos Guerrero, Calixto, Lorenzo y Victor, a los hermanos Larraín Moxó, Rafael, Santiago y José María, a los hermanos Toro, Bernardo, Domingo, Alonso y Nicasio; a José Izquierdo, Manuel Talavera, José Luis Borgofto, Ramón Undurraga y Miguel Ramírez [...] jóvenes, orgullo y esperanza de sus padres, llenando de envidia a los que por falta de recursos quedaban reducidos a las escuelas patrias"4.

  • 5 Jean-Pierre Blancpain, "Francisation et francomanie en Amérique latine: le cas du Chili au XIXème (...)
  • 6 Cf. los testimonios de: Benjamín Vicuña Mackenna, "Páginas de mi diario dur ante tres anos de viaj (...)

8Los recientes trabajos de Jean-Pierre Blancpain5 explicitan otros aspectos de este temprano afrancesamiento y de la verdadera francomanía que se desata en el seno de las familias de la élite criolla chilena a lo largo del siglo XIX. Ella debe entenderse por la presencia de intereses comunes que van más allá de la simple imitación de un modelo cultural europeo modernizante. Allí está la necesidad que tienen estas familias de establecer una red de relaciones personales en los nuevos centros metropolitanos europeos. Ellas requieren dominar los circuitos del comercio nacional por medio del contacto directo con los centros de producción industrial de Europa o, a través de la relación privativa con sus agentes en Chile. Es por eso, también, que dichas familias aspiran a tener una posición dominante con respecto a las relaciones diplomáticas con el exterior. Para Inglaterra y Francia, por su parte, es necesario constituirse clientelas políticas y comerciales en la nación que se forma. Esta convergencia de intereses explica que Vicente Pérez Rosales y su generación, inauguren una verdadera tradición cultural en que la formación pedagógica se realiza en Europa y que este fenómeno se prolongue y se amplifique mucho más allá del período que estudiamos6.

La utilización de los pedagogos extranjeros

  • 7 Más tarde llegan, entre otros, Henri de la Porte, formado en la Ecole agronomique de Grignon que o (...)

9El aporte de los docentes europeos y latinoamericanos es decisivo en la formación de un sistema de enseñanza nacional que se diversifica y alcanza rápidamente madurez. Entre los que van a ejercer una temprana función docente en Chile están el venezolano Andrés Bello, los españoles Andrés Antonio de Gorbea o José Joaquín de Mora que llegan a Chile entre 1828 y 1829. Pero, sin duda, en este contingente de extranjeros, se destacan los franceses que viajan al lejano país por razones profesionales o, también, expulsados por la caída del Imperio, o, por ser indeseables para la Restauración. A modo de ejemplo, recordemos a Georges Beauchef que ocupa el cargo de director de la Academia Militar; la pedagoga Françoise Delauneux; el naturalista Claude que, en 1828 es contratado como profesor de un colegio privado, luego, forma parte del cuerpo docente del Instituto Nacional y, finalmente es miembro eminente de la Universidad de Chile o, por último, el ingeniero geógrafo Charles François Lozier7.

  • 8 Los nombres de pila de este personaje son Charles François, para Blancpain en Francia y los france (...)
  • 9 Según Gay, en 1827, el número de alumnos se elevaba a 40, contando el Seminario, in Claude Gay, Hi (...)

10Entre todos ellos, este último es una figura particularmente interesante, poco conocida y en extremo escurridiza8. Su acción pedagógica en el Instituto Nacional ha sido objeto de apreciaciones ambigüas y contradictorias. Pero, el caso de Lozier es un buen ejemplo de como operan las familias de la élite criolla con respecto a la implementación de un sistema de enseñanza del Estado. Sistema que busca modernizarse, pero, sin haberse desprendido totalmente del legado escolástico. Este es, ciertamente, el caso del Instituto Nacional, que había sido creado en 1813 y que se reabre en 1819, pero, fusionado con el Seminario conciliar. Hacia la época en que Lozier se integra a él (1826), su carácter elitista está claramente marcado, porque cuenta solo con una cuarentena de alumnos, incluso si se consideran los del Seminario9.

  • 10 M.-J. Dumont d'Urbille, Voyage au Pole Sud et dans l'Océanie sur les corvette L’Astrolabe et la Zé (...)
  • 11 J.-P. Blancpain, Francia y los franceses en Chile, op. cit., pp. 83-84.
  • 12 Ramón Briseño, op. cit., p. 290-1.

11Originario de Tauques, Calvados (1785?) Lozier hace sus estudios en el Collège Central de Caen, luego sigue los cursos de Thénard y Gay Lussac, para trabajar, finalmente, en el cadastro. Cuando el Imperio cae, va a buscar fortuna en los nacientes Estados de la América meridional10. Encontrándose en Buenos Aires, OHiggins lo llama para crear, en Chile, una escuela industrial11. En Santiago funda una sociedad de enseñanza y dirige el primer periódico pedagógico del país, El redactor de la educación, cuya aparición se produce el 7 de octubre de 1825. Periódico éste de unas 18 páginas, subvencionado por el gobierno y del cual aparecieron seis números. La publicación está compuesta de piezas traducidas por los alumnos, i también por los profesores12. En él se divulgan obras de Bailli, por ejemplo, y se difunden las ideas de Pestalozzi. El periódico incluye en sus páginas artículos sobre educación física y difunde la enseñanza de la aritmética a través de diálogos imaginarios entre padres e hijos empleando un sistema de coordinaciones por hormillas. Lozier promueve a través de estas páginas una enseñanza:

  • 13 El redactor de la educación, Santiago, n° 3, dic. 1825, p. 59.

"Sin rigor ni violencia [en que los niños sean] instruidos por medio de juegos apropiados a su edad"13.

12En 1826, el gobierno nombró a Lozier Rector del Instituto y según A. Labarca:

  • 14 A. Labarca, op. cit., p. 82.

"Trabajó empeñosamente por sacudir el espíritu escolástico, teológico y colonial que prevalecía en sus aulas [y coherentemente con su manera de pensar] modificó el reglamento de castigos y, en vez de los azotes y el cepo, introdujo los estímulos morales, una disciplina menos cruel que la acostumbrada hasta entonces. Pero, según esta autora, la dulzura de su carácter, acaso su desconocimiento del medio y cierta misantropía, le llevaron al fracaso"14.

13Explicación ésta que es, quizás, insuficiente, porque no debe olvidarse un contexto en que la política del gobierno federalista y las ideas liberales chocan con las familias más conservadoras, y en particular, con la percepción que éstas tienen acerca de la enseñanza y el rigor que debe aplicarse en ella. Según José Victorino, Lastarria:

  • 15 Carta de José Victorino Lastarria a Benjamín Vicuña Mackenna, inserta en el capítulo III de su Rec (...)

"Es cierto que este sabio francés perdió en poco tiempo su puesto, porque sus alumnos, acostumbrados a la férula, se revolucionaron contra el rector que venía a tratarlos con dignidad y dulzura"15.

14En realidad la explicación la ofrece la propia A. Labarca cuando reconoce que:

  • 16 Amanda Labarca, op. cit., p. 82.

"Los padres se negaron a enviar sus hijos al Instituto; los muchachos se insurreccionaron; el Gobierno hubo de intervenir, y su rectorado concluyó. Bajo la presión de un sector de las familias de la élite criolla, el Instituto Nacional cae así bajo el control de la Iglesia, porque se procedió al nombramiento de una comisión reorganizadora, bajo la presidencia del Presbítero Dr. Juan Francisco Meneses"16.

  • 17 En 1838, M.-J. Dumont d’Urbille encuentra al pobre Lauzier (sic.) en Concepción, quien asqueado de (...)
  • 18 Vicente Pérez Rosales, op. cit., p. 96. En cambio el juicio de Jean-Pierre Blancpain es demoledor, (...)

15A pesar de este lamentable fin del rectorado de Lozier17 la acción pedagógica de éste es altamente valorizada por algunos de sus contemporáneos. Tal es el caso, por ejemplo, de Vicente Pérez Rosales que sitúa a Lozier entre las capacidades que llegaron a nuestras poco frecuentadas playas18 o de José Victorino Lastarria, quien afirma con respecto a la influencia que ejerce Lozier en la renovación de la vida intelectual chilena, que:

  • 19 Citado por A. Labarca, op. cit., p. 82n.

"En ese corto tiempo prendió la luz en las inteligencias de ciertos jóvenes distinguidos que, merced a su posición en el Instituto, pudieron continuar el movimiento impulsado por el noble académico"19.

16El Presidente liberal, Francisco Antonio Pinto (1827-1829), convencido de que en estas condiones sería imposible realizar una verdadera reforma educacional en el seno de un establecimiento de Estado, decide apoyar a José Joaquín de Mora y a su mujer en la fundación de dos establecimentos privados: el Liceo Chile para jóvenes y el Colegio para Señoritas.

La lucha al interior del espectro político

17Los modelos culturales europeos que las familias de la aristocracia criolla aspiran integrar, entran, con frecuencia, en conflicto entre sí, revelando que esta estrategia sufre de una fractura que se da, tempranamente, en el seno del nuevo sector hegemónico. Dicha fractura se da con respecto a los colegios que se crean, se manifiesta en cuanto a los maestros que deben ejercer la enseñanza, o se pone de relieve en cuanto a los contenidos que deben animar la formación. Estas divergencias hacen aparente el enfrentamiento entre los sectores liberales, federales y conservadores, en lo que respecta a lo que la educación debe ser. Conflicto que alcanza su mayor intensidad luego del gobierno de O'Higgins y el exilio de este en Lima, a partir de 1823. Fecha que abre paso a una caótica, pero rica, experiencia federal y liberal. Este período constituye, pues, un momento en que los agentes sociales-los representantes de Inglaterra y Francia, el naciente Estado, la Iglesia enemiga de las novedades y los empresarios privados- son particularmente sensibles a las influencias del reducido grupo de familias criollas -liberales y conservadorascon respecto a los problemas relativos a la enseñanza.

  • 20 Francisco A. Encina, y Leopoldo Castedo, Resumen de la historia de Chile, Santiago, Zig-Zag, 1956, (...)

18El momento culminante en lo concerniente a esta problemática, es el de la presidencia interina del liberal Francisco Antonio Pinto. Este mandatario es un personaje marcado por la formación que adquiere tempranamente en Inglaterra y por la lectura de los enciclopedistas. Así, liberal anticlerical convencido, se creaba entre él y su casta [la aristocracia castellano-vasca] un abismo20. Abismo que se ilustra bien en el conflicto entre el Liceo Chile que se funda en 1929 y el Colegio Santiago que es el resultado de la alianza entre el aporte de docentes franceses y el sector más conservador de las familias criollas.

19Claude Gay recuerda que durante el gobierno de Pinto:

"Acababan de llegar a Valparaíso en un buque de guerra varios jóvenes franceses quienes, a espensas y bajo protección do (sic.) su Gobierno, trataban de fundar en Santiago un colegio científico literario".

  • 21 J.-P. Blancpain, Francia y los franceses en Chile, op. cit., pp. 91-92.

20Se trata de la apertura del Colegio Santiago, fundado por Pierre Chapuis -según Blancpain éste fue alojado, en 1827, en el ex-convento de los Agustinos- que al año siguiente recluta en Francia a una docena de colaboradores21. Según Gay, la creación del Liceo Chile-regido por Mora entre 1829-1831- hubiera podido impedirles el cumplimiento de su misión. Pero esto no ocurre porque la guerra que las familias conservadoras llevan a cabo contra del poeta y literato español -que había intervenido abiertamente en la redacción de la Constitución liberal de 1828viene a favorecer al Colegio Santiago,

"El cual por otra parte se veía protejído y apoyado por numerosos periódicos, en vista de la confianza que los profesores recien llegados les inspiraba".

21Y Gay agrega con respecto al Colegio Santiago y los docentes franceses:

  • 22 Claude Gay, op. cit., vol. VII, pp. 150-151.

"Indudablemente que su planteamiento habría podido prestar buenos servicios al país, si la heterogeneidad del carácter francés en suelo estranjero no fuera contrario á toda asociación de intereses [...] A pesar de la alta protección de la prensa y del gran número de discípulos que desde luego tuvo, concluyó por caer, despues de haber visto hundirse igualmente el de Mora, víctima de la separación de Pinto del eminente cargo que en la República desempeñaba22.

22La conclusión de Gay muestra bien, por un lado, la estrechez de la demanda que genera la élite criolla con respecto a una educación privada noreligiosa, en un momento en que en Santiago existe una decena de establecimientos de segunda enseñanza. Pero, por otro, pone en evidencia que la opción de las familias de la aristocracia criolla conservadora, con respecto a esta cuestión, fue más política que pedagógica.

La cuestión de la educación femenina

  • 23 Id., p. 151.

"Las señoritas, [estaban] abandonadas hasta aquella época a una instrucción sumamente secundaria"23,

  • 24 Según Hugo Montes y Julio Orlandi, Historia y antología de la literatura chilena, Santiago, Ed. de (...)

23según el testimonio de Claude Gay. Testimonio que confirma el hecho de que los intentos de José Miguel Carrera y Juan Egaña para implementar un sistema de enseñanza femenina habían resultado infructuosos. Pero, la llegada a Chile de Françoise Delauneux, esposa de José Joaquín de Mora, el 10 de febrero de 182824 va a cambiar radicalmente esta situación, por lo menos, durante un corto lapso de tiempo.

24La señora de Mora había regido un Instituto de Niñas en Buenos Aires. Tan pronto como llegó a Chile solicitó que el Gobierno y la sociedad le ayudasen a emprender entre nosotros una tarea semejante. Para ello recurre al apoyo que puede darle la fracción liberal de las familias de la élite criolla. Es por esta razón que:

  • 25 A. Labarca op. cit., p. 90. Y Gay comenta la situación señalando que: éste incidente no impidió, s (...)

"Levantó una suscripción entre los vecinos para atender los gastos de instalación del colegio que el Cabildo consintió en que se estableciera en el Palacio Episcopal, desocupado en ese tiempo, a causa del extrañamiento del Obispo Rodríguez25. Dos meses después -en mayo- Françoise Delauneux, funda el Colegio para Señoritas.

25Amanda Labarca explica que:

"La influencia ejercida por el colegio de "Madama" Mora sobre todo, desde que don José Joaquín tomó parte activísima en la política liberal, alarmó al elemento ultramontano que buscó otros esposos extranjeros para que fundasen un colegio rival".

26Actitud que se explica porque el sector conservador de las familias de la élite criolla perciben negativamente a Françoise Delauneux a través del programa de estudios que propone-incorpora, por primera vez, la enseñanza de idiomas, de la gramática y la geografía-a ello se agrega la imagen que tienen de su marido, quien, un año después, creará el Liceo Chile para hombres, con la ayuda del presidente Pinto.

27Y Gay, textigo presencial de estos acontecimientos, continúa su relato:

  • 26 Claude Gay, op. cit., p. 151.
  • 27 Id., p.152.

"Hacia este mismo tiempo, algunas profesoras que Rivadavia había hecho venir de Europa se encontraban disgustadas en Buenos Aires [...] Melian lo supo, y en seguida se apresuró á escribir á uno de sus amigos26. Estas profesoras transfirieron el ofrecimiento a M. y Mme. Versin. Ambos se pusieron en camino, confiando en su contrato, y llegaron a Santiago en el momento mismo en que la señora de Mora, merced a una suscricion realizada entre varias familias, acababa de abrir una Pension en el antiguo palacio del Obispo".27.

28Para acentuar el hecho de que el conflicto se desarrolla en el ámbito de las familias de la aristocracia criolla:

  • 28 A. Labarca, op. cit., pp. 90-91.

"El propio Presidente, don Francisco Antonio Pinto, dió ejemplo de aceptación a sus doctrinas enviando desde el día en que éste abrió sus puertas, que fue el Io de mayo de 1828, a sus hijas como alumnas. La mejor sociedad pipiola siguió el ejemplo...".28.

29La reacción conservadora se materializa, pues, en la apertura de un segundo colegio para señoritas en Santiago, el Io de septiembre del año 28. Este es el regentado por el matrimonio Versin. Pero, la duración de estos colegios fue breve. Porque...

  • 29 A. Labarca, op. cit., p. 92.

"En derrota el partido liberal, expulsado Mora, clausurado el establecimiento que regentaba su esposa, cesó la competencia que había engendrado la creación del colegio Versin y éste murió de inanición"29.

30Si no conociésemos lo que está en juego en la voluntad de creación y abandono de estos establecimientos de enseñanza, podríamos pensar que en los casos examinados tal actitud parece guiada más por el capricho de la familias de la élite criolla, que por una clara conciencia de lo que la educación representa para un país que nace a la independencia nacional. Pero, dicha estrategia, en que se mezclan las leyes del mercado y los instrumentos de la política, representa, en realidad, una actitud que pone de relieve la profunda conciencia que separa a estos dos sectores de la élite criolla con respecto al modelo educativo que les conviene para la reproducción de su propio modo de vida.

  • 30 Por ejemplo, Claude Gay, reflejando el criterio dominante en su época, considera a: la instruoción (...)
  • 31 Tulio Halperin Donghi, Historia contemporánea de América Latina, Madrid, Alianza Editorial, 1981, (...)

31La formación y las funciones de la familia de la élite criolla responden, pues, a imperativos económicos, religiosos y culturales que reflejan, a la vez, una imagen global y diferenciada de la sociedad y de los distintos grupos que la constituyen. El conflicto en torno a la educación, se da principalmente, en la época examinada, en lo concerniente a la forma en que actúan los agentes sociales con respecto a los hijos de las familias de la élite criolla en la segunda enseñanza. En cambio, no hay-por el momento-contradicciones con respecto a la insignificante red de enseñanza concerniente a los otros grupos sociales. La enseñanza elemental destinada a éstos-a cargo de cabildos y congregaciones-no cumple sino una función de contención social, de moralización de los grupos marginados de la propiedad de la tierra, del poder político y financiero30. Más tarde, reaccionando frente a las experiencias federalistas y liberales, Diego Portales echará las bases de un orden conservador católico y autoritario que se expresa en la constitución de 1833. En éste, se produce una lenta institucionalización política, al mismo tiempo que el poder se despersonaliza paulatinamente, acompañado por una pausada liberalización del régimen31. Ambos factores van reduciendo, poco a poco, la determinante influencia directa que las familias liberales o conservadoras tienen con respecto al conjunto de las cuestiones educacionales, para dejar lugar a la creciente presencia del Estado. Este va a realizar un proceso de expansión-moderado primero, más rápido a partir del presente siglo-dejando, enclavado en su seno, un espacio que corresponde exactamente a las necesidades de reproducción social de la élite y al control que ella desea ejercer sobre este proceso. Dicho enclave es la educación privada que es pagada a un alto costo por los usuarios. Ella constituye un verdadero sub-sistema de enseñanza, que se sustenta en la Iglesia y en los colegios de origen extranjero.

Notes

1 Cf. con respecto a la noción de élite criolla, la conceptualización referente a familias de autentico tipo aristocrático en Guillermo Feliu Cruz, Claudio Gay, historiador de Chile 1800-1873, Santiago Ed del Pacífico, 1965, p. 16, y Alberto Edwards, La fronda aristocrática, Santiago, Ed. Universitaria, col. Punta de lanza", 1987.

2 Vicente Pérez Rosales, Recuerdos del pasado, Buenos Aires - Santiago de Chile, Ed. Francisco de Aguirre, col. "Antártica" n° 2, Cap. V, p. 96. Cf. Raúl Veiga, "Hispano-americanos en Francia: La Restauración y América independiente ¿Realismo o dogmatismo?", in Voyages et séjours d'Espagnols et d'Hispano-américains en France, Tours, Série "Etudes hispaniques", IV, publication de l'Université de Tours, 1982, pp. 1-22.

3 Id., p. 950.

4 Id., p. 97.

5 Jean-Pierre Blancpain, "Francisation et francomanie en Amérique latine: le cas du Chili au XIXème siècle", in Revue historique, CCLXVIII/2, 1982, p. 365 y Francia y los franceses en Chile, Santiago, Hachette, Ediciones Pedagógicas Chilenas S. Α., col. "Histo-Hachette, 1987.

6 Cf. los testimonios de: Benjamín Vicuña Mackenna, "Páginas de mi diario dur ante tres anos de viaje, m Obras completas de Vicuña Mackenna, Santiago, Universidad de Chile, vol. I, Imprenta Dirección General de Prisiones, 1936, p. 318 y también la carta de Joseph Miran, in Paul Roudie, et Philippe Roudie, Un Français au Chili (1841-1853), Correspondance et notes de voyage de Joseph Miran, Bordeaux, Editions du C.N.R.S. coll. de la Maison des Pays Ibériques (GS 35), 1994, p. 75.

7 Más tarde llegan, entre otros, Henri de la Porte, formado en la Ecole agronomique de Grignon que ocupa el cargo de director de la Escuela de agricultura de Santiago; el economista Jean-Gustave Courcel Seneuil, que será profesor de la Universidad de Chile; el arquitecto François Brunet de Baines, que se hace cargo de la Escuela de Arquitectura, puesto en el cual lo sucede Lucien Henaut, o el médico Laurent Sazie, que dirige de la Escuela de Medicina, etc. Entre los profesionales de otras nacionalidades baste nombrar al alemán A. Philippi, el inglés D. Thompson, el polaco I. Domeyko, Ac. Cf. Amanda Labarca, Historia de la enseñanza en Chile, Santiago, Imprenta Universitaria, 1939; Diego Barros Arana, El doctor Rodolfo Amando Philippi. Su vida i sus obras, Santiago, Imprenta Cervantes, 1904; Jean Pierre Blancpain, Francia y los franceses en Chile, op. cit.; Sol Serrano, La revolución francesa y la formación del sistema nacional de educación en Chile, in Krébs, Ricardo y Gazmuri, Ed. Cristián, La revolución francesa en Chile, Santiago, Ed. Universitaria, col. "Imagen de Chile", 1990. En lo concerniente a Henri de la Porte y su obra, cf. Souvenirs d'un voyage au Chili et d'une visite chez les Araucaniens, Paris, Martini, 1857, in 18, 15 p. (Extrait du Bulletin de la Société de Géographie, nov. 1857), consultar también, Jean-Georges Kirchheimer, Voyageurs francophones en Amérique hispanique au cours du XIX siècle, Paris, Bibliothèque Nationale, 1987, p. 54, réf. 567.

8 Los nombres de pila de este personaje son Charles François, para Blancpain en Francia y los franceses en Chile, op. cit., p. 83; Charles Ambrosio para A. Labarca, op. cit., p. 81 y L. Ambrosio, para Ramón Briseño, Estadística bibliográfica de la literatura chilena (1812-1876), Ed. facsimilar de la príncipe de 1862 realizada por la Biblioteca Nacional, Santiago, MCMLXV, p. 290.

9 Según Gay, en 1827, el número de alumnos se elevaba a 40, contando el Seminario, in Claude Gay, Historia física y política de Chile. Según documentos adquiridos en esta república durante doce años de residencia en ella y publicada bajo los auspicios del supremo gobierno por Claudio Gay ciudadano chileno individuo del Instituto Imperial de Francia (Academia de las Ciencias) de la Universidad de Chile y de varias sociedades científicas nacionales y extranjía-as Caballero de la Lejión de Honor, Pans en casa del autor, Chile en el Museo de Historia Natural de Santiago, Paris en la Imprenta de E. Thunot y Cie., calle Racine, 26 cerca del Odeón. La obra está conquesta de 24 volúmenes editados entre 1845 y 1855. La cita se encuentra en Historia, vol. VII, p. 145.

10 M.-J. Dumont d'Urbille, Voyage au Pole Sud et dans l'Océanie sur les corvette L’Astrolabe et la Zélée, exécuté pendant les années 1837-1838-1839-1840 sous le commandement de M.-J. Dumont d'Urbille capitaine de vaisseau, Paris, Gide et Cie. (Eds.), Tome II "Histoire du voyage", Chapitre XVIII "Suite du séjour à Talcahuano, 1er mai 1838", 1848, p. 60.

11 J.-P. Blancpain, Francia y los franceses en Chile, op. cit., pp. 83-84.

12 Ramón Briseño, op. cit., p. 290-1.

13 El redactor de la educación, Santiago, n° 3, dic. 1825, p. 59.

14 A. Labarca, op. cit., p. 82.

15 Carta de José Victorino Lastarria a Benjamín Vicuña Mackenna, inserta en el capítulo III de su Recuerdos literarios, datos para la historia literaria de la América española i del progreso intelectual en Chile, Santiago, M. Servat, 1885, citado por A. Labarca, op. cit., p. 82n.

16 Amanda Labarca, op. cit., p. 82.

17 En 1838, M.-J. Dumont d’Urbille encuentra al pobre Lauzier (sic.) en Concepción, quien asqueado de los hombres ha decidido retirarse a vivir entre los araucanos, adoptando, casi, su modo de existencia. Vive conyugalmente con una araucana, reducido a la condición de un pobre salvaje voluntario. Todo esto a causa de la indignación que Lauzier (sic) alimenta contra las sociedades civilizadas, M.-J. Dumont dUrbille, op. cit., pp. 60-61. Algunos años más tarde, un viajero francés, el doctor Félix Maynard, pasa por Concepción y se raine allí con el vice-consul y los franceses residentes en el lugar, entre ellos encuentra: un negociante en cueros, un químico, un mecánico, un metalurgista y un médico cirujano, pero... no da ninguna noticia de Lozier, Félix Maynard, Voyages et aventures au Chili, Paris, Jacottet, Baurdilliot et Cie (Eds.), Librairie Nouvelle, 1858, p. 200.

18 Vicente Pérez Rosales, op. cit., p. 96. En cambio el juicio de Jean-Pierre Blancpain es demoledor, porque sitúa a Lozier junto a Jean-Joseph Dauxion Lavaysse, entre los científicos de poca monta, cuyos trabajos no guardan ninguna relación con los medios de que se los proveyó, J.-P. Blancpain, Francia y los franceses en Chile, op. cit., pp. 83-84.

19 Citado por A. Labarca, op. cit., p. 82n.

20 Francisco A. Encina, y Leopoldo Castedo, Resumen de la historia de Chile, Santiago, Zig-Zag, 1956, t. II, p. 804. Pinto que resiitó en Inglaterra de 1811 a 1814, es presantado por estos autores como dotado de una ilustración poco común [...] lector impenitente, poseía una cultura que asombro a sus contemporáneos. Anecdóticamente cierto manual escolar dice que Pinto: visitaba las escuelas y colegios, asistía a los exámenes y sentaba todos los días a su mesa a algún alumno del Instituto Nacional, V. Frías, Manual de Historia de Chile, Santiago, Ed. Nascimento, 1975, p. 259.

21 J.-P. Blancpain, Francia y los franceses en Chile, op. cit., pp. 91-92.

22 Claude Gay, op. cit., vol. VII, pp. 150-151.

23 Id., p. 151.

24 Según Hugo Montes y Julio Orlandi, Historia y antología de la literatura chilena, Santiago, Ed. del Pacífico, S. Α., col. "Studium", 6a edición, 1963, pp. 85-86, su nombre de pila sota Franáoise. Pero, se llamaría Fanny, según A. Labarca, op. cit., p. 90. En cambio, J.-P. Blancpain no la menciona en ninguno de los dos trabajos que hemos consultado.

25 A. Labarca op. cit., p. 90. Y Gay comenta la situación señalando que: éste incidente no impidió, sm embargo que los esposos Versin, protegidos por la oposición, estableciesen la suya, de modo que Santiago, ciudad donde pocos dias antes carecía por completo de semejantes instituciones para la educación del bello sexo se encontró poseyendo de un golpe dos muy bien dirigidas, en los cuales las labores manuales y los estudios necesarios eran enseñados con arreglo á los mejores principios seguidos en Europa, Claude Gay, op. cit., p. 152.

26 Claude Gay, op. cit., p. 151.

27 Id., p.152.

28 A. Labarca, op. cit., pp. 90-91.

29 A. Labarca, op. cit., p. 92.

30 Por ejemplo, Claude Gay, reflejando el criterio dominante en su época, considera a: la instruoción primaria, tan útil para la moralización de la clase popular. Pero, no puede menos que constatar que, finalmente, en aquel tiempo las escuelas eran muy raras, y aún se carecía de sus beneficios hasta en localidades sumamente populosas, Claude Gay, op cit., p. 147.

31 Tulio Halperin Donghi, Historia contemporánea de América Latina, Madrid, Alianza Editorial, 1981, pp. 205-206.

Le texte et les autres éléments (illustrations, fichiers annexes importés) sont sous Licence OpenEdition Books, sauf mention contraire.

Cette publication numérique est issue d’un traitement automatique par reconnaissance optique de caractères.
Rechercher dans OpenEdition Search

Vous allez être redirigé vers OpenEdition Search