Desktop versionMobile Version

Famille et éducation en Espagne et en Amérique Latine

 | 
Jean-Louis Guerena

I. Temps des familles, temps scolaires

Clasismo y escolarización elemental en la España ilustrada: el ejemplo de Navarra en la segunda mitad del siglo XVIII1

F. Javier Laspalas Pérez

Volltext

  • 1 Esta comunicación se enmarca dentro del Proyecto de Investigación PS90-0106 financiado por la D.G. (...)

1Una de las grandes incógnitas en torno a la educación de los siglos XVII y XVIII es la relativa a la procedencia de los alumnos de las diversas instituciones docentes (escuelas de primeras letras, colegios de gramática, colegios universitarios, universidades, etc.), puesto que dicho interrogante está ligado a dos factores fundamentales para encuadrar socialmente la enseñanza: la intensidad y las características de la demanda de escolarización y sus tipos; los efectos y la eficacia del clasismo social en el terreno de la educación. El primero de dichos factores permite valorar con mayor precisión la difusión de la cultura en la sociedad del Antiguo Régimen, mientras que el segundo de ellos tiene relación con el estancamiento o el crecimiento de la movilidad social y, consecuentemente, con la afirmación o la crisis de la sociedad estamental.

  • 2 , Por razones de espacio en las notas se indicará únicamente la localidad a que se refieren los dat (...)

2Esta comunicación estudia ambos problemas en el campo de la enseñanza elemental. Como exige la naturaleza del tema, las fuentes son locales, puesto que tales fuentes son las que con más detalle permiten reconstruir las condiciones sociales y materiales en que se desarrollaba la enseñanza. Se trata, fundamentalmente, de procesos judiciales que tocan temas relativos a la enseñanza primaria procedentes de la Sección de Tribunales Reales del Archivo General de Navarra (A.G.N.)2.

3La enseñanza de primeras letras era raramente gratuita durante el Antiguo Régimen. Lo normal era que una parte del peso de la financiación recayera en las familias de los niños, mientras el resto lo soportaba una entidad local: el ayuntamiento, la parroquia o una fundación particular, sola o en combinación con una de las anteriores instituciones.

4Las fuentes que manejamos permiten conocer con bastante exactitud los costes de matricula en las escuelas municipales de Navarra (cf. tablas 1 y 2). Los datos ponen de manifiesto la enorme disparidad de los estipendios escolares, tanto en lo que respecta a los tipos de enseñanza que se establecen-sobre todo en el caso de las niñas-, como en lo que se refiere a la cuantía y a las modalidades de pago: en metálico, en especie, un impuesto municipal... Con todo, existe una cierta tendencia a doblar los estipendios conforme se superan las etapas de enseñanza.

5Los tipos de contribución de las familias podrían agruparse en tres categorías:

  1. la ausencia de estipendio, que es sustituido por el reparto del sueldo del maestro entre todos los vecinos, entre los padres de niños en edad escolar, o entre los de aquéllos que asisten a la escuela (este último sistema es compatible con los dos restantes);
  2. el establecimiento de un único estipendio para todos los niños que asisten a la escuela; y
  3. el establecimiento de dos o más categorías de estipendios cuyo monto va creciendo conforme se complican los aprendizajes.
  • 3 Los datos proceden de diversos procesos del A.G.N. y de otras fuentes. Cf. "La enseñanza primaria (...)

TABLA 1: Costes de la enseñanza de niños3

TABLA 1: Costes de la enseñanza de niños3
  • 4 Además de la "manutención" del maestro todos los sábados.

Note 44

  • 5 Cf. nota 3.

TABLA 2: Costes de la enseñanza de niñas5

TABLA 2: Costes de la enseñanza de niñas5

6Si lo que deseamos es saber quiénes podían acudir a las escuelas de primeras letras, conocer los costes de matrícula sirve realmente de poco si no conseguimos compararlos con los ingresos de las familias de clase media y baja, de las que sin duda procedían la inmensa mayoría de los alumnos de las escuelas de primeras letras.

  • 6 Para el estudio de este tema sigue siendo fundamental el estudio pionero de Antonio Domínguez Orti (...)

7La información más fiable de que disponemos en este terreno se refiere a los sueldos de los artesanos y jornaleros6 Tomando como base el Catastro de Ensenada puede afirmarse que los maestros de los gremios más prósperos ganaban entre 9 y 15 reales al día, mientras que el resto ganaba de 7 a 9. Los oficiales recibían entre 5 y 8 reales por día, y los ayudantes o peones unos 3 ó 4. Los salarios de los obreros de las fabricas oscilaban entre los 4 reales y medio y los 8. os sueldos más bajos correspondían a los jornaleros, que solían ganar entre 4 y 5 reales al día.

8En cuanto al valor real de tales salarios, Domínguez Ortiz (p. 208-209) piensa que, incluso en el caso de los jornaleros, "bastaban a la normal subsistencia, y en muchos casos podían calificarse de altos, teniendo en cuenta el mvel ordinario de vida y el precio de los artículos de primera necesidad". Esta situación debió de cambiar durante el reinado de Carlos IV, época en la que se produjo una fuerte alza de precios sin que los salarios aumentasen correlativamente.

9Si los salarios comunes en Navarra durante la segunda mitad del siglo XVIII fueron semejantes a los que hemos citado, tendremos que reconocer que, tomados en abstracto, los estipendios escolares eran muy moderados. En muchos pueblos, por ejemplo, un jornalero podía proporcionar a su hijo un mes de aprendizaje de la escritura con la cuarta parte de lo que ganaba en una jornada de trabajo. En las escuelas de niñas los costes de matrícula eran aún más bajos.

  • 7 Más optimista era, por ejemplo, uno de los fiscales de la Real Audiencia de Barcelona, que en 1792 (...)
  • 8 A.M.P., Instr. P., legs. 11, 12,16 n° 2 y 17 n° 1.

10Naturalmente, resulta mucho más difícil averiguar si, en las circunstancias concretas de aquel tiempo-nivel de vida, coyuntura económica...- el pago de esos estipendios estaba al alcance de la mayor parte de la población. Las fuentes que nosotros manejamos no son muy explícitas al respecto, pero en vanas ocasiones se alude en ellas al hecho de que las familias que dependían para su sustento del "diario jornal" -la mayoría de los vecinos del pueblo, según esas mismas fuentes-, no podían hacer frente a los costes directos de la escolarización7. También es interesante hacer notar que la inmensa mayoría de los niños que, a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX, solicitaban enseñanza gratuita en la escuelas municipales de Pamplona eran hijos de jornaleros y viudas8, por lo que es razonable suponer que eran precisamente estos dos grupos sociales los que no podían pagar la matrículas escolares.

  • 9 Algo parecido debía suceda en otros países europeos. Sobre este punto cf. R. Chartia y otros, L'éd (...)
  • 10 Chartia y otros, op. cit., p. 42. Carlo Maria Cipoiia, Educación y desarrollo en Occidente, Barcel (...)

11En cualquier caso, en este terreno, parece prudente adoptar una postura intermedia entre dos extremos. La escolarización, ni era un lujo que pocos se podían permitir, ni una inversión que todos pudiesen afrontar. En Navarra al menos, los costes de matrícula de las escuelas de primeras letras eran realmente moderados, aunque seguramente excedían las posibilidades de una parte de la población, puesto que los ingresos de determinadas familias eran tan bajos que apenas alcanzaban para satisfacer las necesidades básicas. En esas circunstancias, cualquier desembolso adicional, por mínimo que fuese, suponía una privación y un gran esfuerzo económico. Sin embargo, también es cierto que la enseñanza de primeras letras era asequible-y resultaba incluso bastante barata-para otro sector de las familias: fundamentalmente las de los pequeños artesanos, comerciantes y profesionales9. Sin duda, lo que realmente frenaba la escolarización era la inmovilización de la fuerza de trabajo infantil, puesto que la asistencia a la escuela era, durante el Antiguo Régimen, una inversión de dinero, pero también una inversión de tiempo, una etapa en la que el niño no podía trabajar10.

12La mejor prueba de que muchos padres no podían pagar los costes directos de la enseñanza es la insistencia con que los contratos de los maestros y las ordenanzas escolares se refieren a la obligación que éstos tenían de enseñar gratuitamente a los pobres, cuestión por la que nos interesamos a continuación.

13Casi desde el nacimiento de la escuela de primeras letras, surgió el proyecto de hacer pasar por la escuela a todos los niños, como garantía de regeneración moral y religiosa y de estabilidad política para la sociedad europea. La enseñanza de primeras letras fue vista, a partir de entonces, como una obra de caridad y como una inversión en el futuro de la República Cristiana y, por eso mismo, se convirtió, en cierta medida, en un tipo de formación que tenían derecho a recibir todos los niños, incluidos los hijos de los pobres. El hecho de que estos últimos no pudiesen satisfacer los estipendios escolares constituía, sin embargo, un problema importante que las órdenes religiosas docentes y los municipios, que eran quienes realmente sostenían el sistema escolar, intentaron resolver de diversos modos.

  • 11 Sobre la postura de la orden calasancia a este respeto cf. V. Faubell Zapata, Acción educativa de l (...)

14La órdenes religiosas adoptaron el principio de que la enseñanza que impartían había de ser gratuita11. Para los particulares-que a través de una obra pía podían fundar una escuela-y para los ayuntamientos, la gratuidad se convertía, sin embargo, en un objetivo inalcanzable, puesto que para satisfacer las necesidades de un maestro laico y de su familia hacía falta un desembolso muy superior al que era necesario para la manutención de un religioso. Si a esto añadimos el hecho de que las cantidades que se invertían en la enseñanza elemental durante el Antiguo Régimen eran bastante pequeñas, podremos explicarnos que en la inmensa mayoría de las escuelas de primeras letras se exigiera de los padres el pago de un estipendio.

  • 12 A Allain, L'instruction publique avant 1789, Paris,1881, pp.185-187. Cf. también A. de Rohan-Chabo (...)
  • 13 En Pamplona finales del siglo XVI, eran los párrocos de la ciudad los que decidían que niños debía (...)

15Ello no significa que en tales escuelas la enseñanza no fuese gratuita. En realidad también lo era, pero sólo en parte: únicamente para los niños pobres. Como señaló uno de los primeros historiadores de la escuela primaria francesa12 puede hablarse de dos modelos de gratuidad escolar: el que nosotros seguimos-al que denomina gratuidad absoluta-, y el característico de la sociedad del Antiguo Régimen: la gratuidad relativa. Mientras en la gratuidad absoluta se exime de contribuir al sostenimiento de la escuela a todos los niños, con independencia del origen social de éstos, en la gratuidad relativa tienen obligación de pagar al maestro todos aquéllos que pueden hacerlo. Sólo dejan de contribuir los hijos de los "pobres conocidos", tenidos por tales oficialmente, de acuerdo con los criterios establecidos por los ayuntamientos y las parroquias13.

16Estas dos concepciones de la gratuidad se basan, a su vez, en dos concepciones diferentes de la financiación de la escuela. En la gratuidad absoluta se presupone la existencia de una hacienda pública fuerte y saneada, capaz de sostener el sistema escolar. El Estado es el único que, mediante los impuestos que cobra a los ciudadanos, financia las escuelas, para que asi todos, incluidos los pobres reciban enseñanza gratuita. Los ciudadanos financian, por tanto, la enseñanza siempre de un modo indirecto. En la gratuidad relativa, sin embargo, son los propios usuarios de la escuela quienes directamente la sufragan en parte, y quienes hacen posible-junto con otras instituciones-que los mnos pobres reciban enseñanza gratuita. Los ayuntamientos, las parroquias y los particulares-estos últimos mediante fundaciones-contribuyen también al sostenimiento de la escuela. En este caso, los padres financian la escuela en parte directa y en parte indirectamente.

  • 14 Según la "Real Cédula de 11 de Mayo de 1788" y el "Reglamento de Escuelas de Primeras Letras de 17 (...)

17La figura del niño pobre que recibía enseñanza gratuita apareció muy pronto en la historia de la escuela elemental española-debió de nacer a finales del siglo XVI, cuando los ayuntamientos se hicieron cargo de buena parte de las escuelas de primeras letras-en pleno siglo XVIII estaba todavía muy arraigada14. Sin embargo, resulta difícil saber cuál era la vigencia real del principio de enseñanza gratuita para los pobres. En Navarra, por ejemplo, hemos podido comprobar que la obligación de enseñar gratuitamente a los niños y a las niñas pobres fue impuesta a los maestros al menos en doce localidades de las aproximadamente cien en las que hemos constatado la existencia de escuelas durante la segunda mitad del siglo XVIII. El ayuntamiento de Pamplona era especialmente claro en este tema, y en 1799 ordenó a los maestros municipales.

  • 15 "Obligaciones de los maestros municipales de Pamplona", n° 18, Archivo Municipal de Pamplona, Inst (...)

"Enseñar todas las expresadas asignaturas con el mismo modo a los niños pobres habitantes de esta ciudad graciosamente, y sin recibir de ellos cosa alguna, ni aun por vía de agradecimiento, siendo de la inspección de la ciudad el repartir con la posible igualdad en ambas escuelas públicas a estos discípulos no contribuyentes, y declarar en caso de duda la pobreza que les hace acreedores a dicha instrucción graciosa"15.

18También pueden servirnos de orientación las normas que la Junta de Estudios de Tudela promulgó en 1769 para la admisión de niños pobres en las escuelas de la ciudad. Según tales normas sería considerado pobre

  • 16 Cit. por P. Sema Miguel, La instrucción pública en Navarra de 1780 a 1833, Pamplona, 1990, p. 251.

"Todo niño huérfano, natural o acogido en la ciudad que no tenga bienes propios; todo hijo de soldado cuyo pie no llegare a una peseta; todo hijo de bracero, labrador o pastor que no tenga más que su jornal o salario; todo hijo de oficial cuyo jomal diario no excediere de una peseta, que no tuviere bienes ni mujer que por sí pueda ganar medio jornal"'16

19Si los regidores de Tudela realizaron una valoración realista de las posibilidades económicas de sus conciudadanos-y no tenemos razones para dudar de ello-se pueden aventurar al menos dos hipótesis. La primera, que la estancia de sus hijos en escuela de primeras letras podía ser sufragada por una parte importante de las familias, puesto que las cifras mínimas de ingresos para ser considerado pobre son bastante inferiores a los salarios habituales que hemos recogido más arriba. La segunda, que los niños pobres eran huérfanos o hijos de padres que ejercían oficios poco cualificados.

20A partir de los datos que hemos expuesto cabría plantearse un problema de alcance más amplio que, por supuesto, no aspiramos a zanjar en esta comunicación: cuál era la función que, desde el punto de vista social, les correspondía a los diversos tipos de escuelas-en nuestro caso a la escuela elemental-en la España de finales del Antiguo Régimen. En la práctica para contestar a tal pregunta es necesario concretar previamente cuál era la procedencia de la clientela habitual de cada tipo de escuela, como paso previo para determinar en qué medida las diversas enseñanzas tenia un carácter "clasista", y hasta que punto estaban concebidas para unos determinados grupos sociales y destinadas a ellos en exclusiva o principalmente.

  • 17 Para el caso francés cf. H. Chisick, The limits of Reform in the Enlightenment. Attitudes toward t (...)
  • 18 Los estudios realizados sobre el tema han mostrado con claridad hasta que punto fueron permeables (...)
  • 19 CF.F J Laspalas, "La escolarización elemental en Navarra (1780-1800), Principe de Viana, anejo XV, (...)

21En el plano teórico, como han mostrado diversos historiadores17 tanto los ilustrados europeos como los españoles fueron perfectamente conscientes del valor y de la utilidad del saber como instrumento de promoción social, y de la necesidad correlativa de establecer una serie de normas que regulasen el acceso a la enseñanza de los distintos estamentos sociales, con el objetivo de garantizar la estabilidad política. Ello supuso el abandono de las tradicionales invectivas contra la excesiva educación del pueblo características de los pensadores políticos del siglo XVII, pero también el poner fin al relativo desorden que se había producido con la expansión del sistema escolar, en su nivel medio (colegios de gramática) y superior (universidades)18 mientras que la escuela elemental quedaría al margen de tal proceso, puesto que, al menos en principio y por motivos religiosos y cívicos, todos-o casi todos-debían tener acceso a ella. Este es el planteamiento de las elites navarras, al menos en los grandes núcleos de población, y en especial en la capita del Reyno. En ella, las autoridades municipales llevaron a cabo en los últimos años del siglo XVIII una profunda reforma de las escuelas de primeras letras de la Ciudad, y una campaña paralela para promover las escolarización que tuvo un efecto relativamente importante19.

22Un segundo modo de contemplar la cuestión del clasismo en el nivel elemental de enseñanza es preguntarse si la escuela de primeras letras como institución docente era concebida como una escuela de clase; es decir, si a ella sólo podían acudir -o acudían preferentemente-los hijos de las familias humildes para recibir la formación propia de su condición social.

  • 20 Los datos proceden de la sección de Instrucción Pública del Archivo Municipal de Pamplona. El peri (...)
  • 21 A titulo de ejemplo, y a la espera de un estudio más detallado, advertimos que entre dichos alumno (...)

23En este terreno, el clasismo escolar era seguramente bastante eficaz, pero nosotros hemos podido constatar a principios del siglo XIX la asistencia a las escuelas de Pamplona de un grupo reducido pero significativo de hijos de familias de cierta posición social. En concreto, hemos seguido la trayectoria escolar de aquellos alumnos de las escuelas municipales de Pamplona cuyos padres reciben el tratamiento "Don" en las listas que los maestros entregaban cada año a las autoridades de la ciudad20. Lo más probable es que tales alumnos procedan en buena parte de las familias de clase media de posición más desahogada (altos funcionarios, militares de graduación elevada, profesionales y comerciantes de cierta relevancia, etc.)21. Al clasificar a los alumnos se obtiene el siguiente resultado:

  • 22 Fuente: Archivo Municipal de Pamplona. Sección de Instrucción Pública.

TABLA 3: Reparto según las materias cursadas y los años de permanencia en la escuela de 171 alumnos [Pamplona, 1800-1815]22

TABLA 3: Reparto según las materias cursadas y los años de permanencia en la escuela de 171 alumnos [Pamplona, 1800-1815]22

24La conclusión más clara que se puede extraer de estos datos es que existían dos modelos básicos de escolarización, y un tercero más bien residual, entre los miembros de las clases medias.

25Un porcentaje importante de los alumnos seguía el ciclo escolar completo (lectura y escritura), lo que exigía una estancia relativamente prolongada en la escuela entre 3 y 6 años. Los periodos de estancia en la escuela más prolongados-por ejemplo, los superiores a 5 años-reflejarían tal vez un aprendizaje profesional o semi-profesional de la escritura y del cálculo, con vistas a la dedicación al comercio o al ejercicio del oficio de escribano público.

26Otro sector aun mayor de alumnos aprendía solo a escribir, y permanecía en la escuela un breve periodo de tiempo, un año o a lo sumo dos. Podría relacionarse este hecho con la existencia de un aprendizaje doméstico, tanto de la escritura como de la lectura, que la escuela se encargaba de complementar. La enseñanza formal tendría un carácter más bien "técnico", y serviría para que el alumno adquiriera una forma de letra elegante y correcta como signo de distinción social mientras que la familia transmitía los contenidos básicos de la enseñanza de primeras letras. De ese modo, se reforzaban también los mecanismos de distinción social, al reducir al mínimo el tiempo que los hijos de familias de cierta posición debían convivir con los de grupos sociales inferiores.

27Junto a estos dos grupos de alumnos, aparece un tercero muy reducido que aprende solo a leer durante un periodo muy breve de tiempo, en general un año. Dicho grupo acaso refleje simplemente la mortalidad escolar-el número de mnos que, por diversas causas (fallecimiento, cambio de residencia de los padres, etc.), abandonaba los estudios-, pero podría también relacionarse con una preparación básica previa al ingreso en el colegio o el estudio de gramática.

Anmerkungen

1 Esta comunicación se enmarca dentro del Proyecto de Investigación PS90-0106 financiado por la D.G.I.C.Y.T., "La enseñanza elemental en Navarra 1550-1800".

2 , Por razones de espacio en las notas se indicará únicamente la localidad a que se refieren los datos y la fecha del proceso que se maneja.

3 Los datos proceden de diversos procesos del A.G.N. y de otras fuentes. Cf. "La enseñanza primaria en Tudela y su merindad a fines del siglo XVIII", Principe de Viana, 31-IX-1948, pp. 207-210. Los estipendios en dinero son mensuales, mientras que los estipendios en especie-robos de trigo o cantaros de mosto- son anuales. Las fuentes tasan el robo de trigo en 1/2 ducado, es decir, 5,5 reales de plata, es decir, algo 10,5 reales de vellón. El estipendio mensual sería, por tanto, en el caso del pago en especie, ligeramente inferior al que se establece para el pago en dinero. Abreviaturas: mrs. : maravedises; r. y rs. : real y reales; r. v. y rs. v. : real y reales de vellón; pta. : peseta; sdo. : sueldo.

4 Además de la "manutención" del maestro todos los sábados.

5 Cf. nota 3.

6 Para el estudio de este tema sigue siendo fundamental el estudio pionero de Antonio Domínguez Ortiz, La sociedad española en el siglo XVIII, Madrid, Instituto "Balmes" del C.S.l.C 1955. Los datos que, de modo disperso, aparecen a. dicha obra, junto oen algunos otros, fueron siaemat.zados y reelaborados por I P aza prieto Estructura Económica de España en el siglo XVIII, Madrid, Confederación Española de Cajas de Ahorro 1976 pp 693 y ss. Otras obras interesantes son E. J. Hamilton, Guerra y precios en España, Madrid!, Alianza Editorial, 1988; P. Vilar, "Transformaciones económicas, impulso urbano y crecimiento de salarios: La Barcelona del siglo XVIII", en Economía y Desarrollo. Economía e Historia. Reflexiones sobre el caso español, Barcelona, Ariel, 1964, pp. 266 y ss.; y A González Enciso Estado e Industria en el sielo XVIII : La fábrica de Guadalajara, Madrid, Fundación Universitaria Española, 1980.

7 Más optimista era, por ejemplo, uno de los fiscales de la Real Audiencia de Barcelona, que en 1792 escribía lo siguiente: "rara vez se verificará que un padre que envía a su hijo a la escuela sea tan pobre que se halle imposibilitado en pagar un real o la media peseta al mes", J. García Panades, La pedagogía catalana del Antiguo Régimen, Tesis Doctoral Inédita, Universidad de Barcelona, 1975, vol. I, p. 79.

8 A.M.P., Instr. P., legs. 11, 12,16 n° 2 y 17 n° 1.

9 Algo parecido debía suceda en otros países europeos. Sobre este punto cf. R. Chartia y otros, L'éducation en France du XVIème au XVIIIème siècle, Paris, SEDES-CDU, 1976, p. 42; J. de Viguerie, L'institution des enfants. L'éducation en France le 16ème-18ème siècle, Paris, Calmann-Lèvy, 1978, p. 91; X. Toscani, Scuole e alfabetismo nello Stato de Millano da Carlo Borromeo alla Rivoluzione, Brescia, La Scuola, 1993, p. 205. Especialmente intaesantes son las conclusiones al respecto de M. J. Maynes, Schooling in western Europe. A social history, State University ofNew York Press, Albany, 1985, pp. 26-27.

10 Chartia y otros, op. cit., p. 42. Carlo Maria Cipoiia, Educación y desarrollo en Occidente, Barcelona, Ariel, 1983, pp. 31-33. Denominó a este coste indirecto de la enseñanza coste-oportunidad.

11 Sobre la postura de la orden calasancia a este respeto cf. V. Faubell Zapata, Acción educativa de los escalapios en España (1730-1845), Madrid, 1987, Fundación Santa María, 1a parte cap. III.

12 A Allain, L'instruction publique avant 1789, Paris,1881, pp.185-187. Cf. también A. de Rohan-Chabot, Les écoles de campagne au XVIIIème siècle, Nancy, Presses Universitaires de Nancy, 1985, p. 170.

13 En Pamplona finales del siglo XVI, eran los párrocos de la ciudad los que decidían que niños debían la a recibir oiseñanza gratuita. Cf. F. J. Laspalas, "Aspectos socio-económicos de enseñanza de primeras letras en Pamplona (1551-1650)", en Historia de la Educación, t. VIII, 1989, pp. 192-194.

14 Según la "Real Cédula de 11 de Mayo de 1788" y el "Reglamento de Escuelas de Primeras Letras de 1797" la enseñanza había de ser gratuita para los alumnos pobres, cf. L. Luzuriaga, Documentos para la historia escolar de España, Madrid, Junta para la Ampliación de Estudios, 1916, p. 230 y pp. 277-278. El planteamiento de la famosa Instrucción Reservada de Floridablanca es el mismo. Al respecto cf. J.-R. Aymes, "Les "ilustrados" espagnols de la deuxième moitié du XVIIIème siècle et l’enseignement élémentaire. Etude comparative", en Jean-René Aymes, Ève-Marie Fell et Jean-Louis Guereña, Ecole et société en Espagne et Amérique Latine (XVIIIème-XXème siècle), Tours, Universidad de Tours, 1983, pp. 26-27. También el Real Consejo de Castilla se pronunció en ocasiones sobre este tema. Cf. F. Aguilar Piñal, "La enseñanza primaria en Sevilla durante el siglo XVIII", Boletín de la Real Academia de Buenas Letras de Sevilla, Segunda época, I, n° 1,1973, pp. 64 y 79.

15 "Obligaciones de los maestros municipales de Pamplona", n° 18, Archivo Municipal de Pamplona, Instrucción Pública, leg. 1, Libro de Adas de la Junta de Estudios y Escuelas, sesión 4-1-1799.

16 Cit. por P. Sema Miguel, La instrucción pública en Navarra de 1780 a 1833, Pamplona, 1990, p. 251.

17 Para el caso francés cf. H. Chisick, The limits of Reform in the Enlightenment. Attitudes toward the Education of the Lower Classes in Eighteenth-Century France, Princeton, Princeton Universrty Press, 1981. En relación con las ideas de los ilustrados españoles en este terreno cf. J. A-Maravall, "Los límites estamentales de la educación en el pensamiento ilustrado", en Estudios de historia del pensamiento español (siglo XVIII), Madrid, Mondadori, 1991, pp. 460-475.

18 Los estudios realizados sobre el tema han mostrado con claridad hasta que punto fueron permeables las instituciones docentes, desde el punto de vista social, durante el Antiguo Regimen, y ai especial durante el siglo XVI y parte del siglo XVII. Sobre el nivel medio de enseñanza, cf. los clásicos estudios del padre de François de Dainville, L'éducation des jésuites, París, Editions de Minuit, 1978. Un fénomeno parecido de similar intensidad se ha constatado en un colegio escolapio italiano de finales del siglo XVII (cf. P. F. Grendler Schooling in Renaissance Italy. Literacy and learning, 1300-1600, Baltimore Johns Hopkins University Press 1991, pp. 389-390). Para la enseñanza universitaria, cf. D. Julia y J. Revel, "Les etudiarts de et leurs études dans la France moderne", en Histoire sociale des populations étudiants, Paris Editions l'École des Hautes Études Sociales, vol. I, 1989, pp. 335-341. Una sugerente visión de este problema es la de Roger Chartier, "Espace social et imaginaire social : les intellectuels frustrés au XVIIème siècle, ibid., vol. I, 1896, pp ; 245-260.

19 CF.F J Laspalas, "La escolarización elemental en Navarra (1780-1800), Principe de Viana, anejo XV, 1993, pp. 199-209.

20 Los datos proceden de la sección de Instrucción Pública del Archivo Municipal de Pamplona. El periodo considerado es: 1800-1814, para los alumnos que cursan sólo la lectura; 1801-1815, para los que aprenden solo a escribir, y 1800-1815, para los que estudian las dos materias.

21 A titulo de ejemplo, y a la espera de un estudio más detallado, advertimos que entre dichos alumnos se encuentran: Joaquín Elío, personaje emparentado con la familia de los Marqueses de Besolla, que fite Capitán General del ejército carlista durante la primera guara civil, y los hijos de Tiburcio del Barrio, Regente del Real Consejo de Navarra entre 1797 y 1804. También aparece en las listas de alumnos-aunque su padre no recibe el tratamiento "Don"-Pascual Madoz, el conocido ministro liberal de origen navarro.

22 Fuente: Archivo Municipal de Pamplona. Sección de Instrucción Pública.

Abbildungsverzeichnis

Titel TABLA 1: Costes de la enseñanza de niños3
Bildunterschrift Note 44
URL http://books.openedition.org/pufr/docannexe/image/6133/img-1.jpg
Datei image/jpeg, 1,5M
Titel TABLA 2: Costes de la enseñanza de niñas5
URL http://books.openedition.org/pufr/docannexe/image/6133/img-2.jpg
Datei image/jpeg, 535k
Titel TABLA 3: Reparto según las materias cursadas y los años de permanencia en la escuela de 171 alumnos [Pamplona, 1800-1815]22
URL http://books.openedition.org/pufr/docannexe/image/6133/img-3.jpg
Datei image/jpeg, 173k

Autor

Universidad de Navarra

Der Text und andere Elemente (Illustrationen, importierte Anhänge) stehen unter OpenEdition Books License, sofern nicht anders angegeben.

Diese digitale Publikation wurde durch automatische optische Zeichenerkennung erstellt.
Suche in OpenEdition Search

Sie werden weitergeleitet zur OpenEdition Search